jardin botanico managua-rancahua, centro ecologico

8
 JARDIN BOTANICO-HERBARIO MANAGUA    RANCAHUA PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Alternativa I (única): La alternativa I plantea la creación e implementación de un centro ecológico en las localidades de Managua y Rancahua, que permitan mitigar los impactos negativos sobre la biodiversidad y el medio ambiente, para lo cual se plantea implementar las siguientes acciones y programas. Componente 1. Capacitación y fortalecimiento en la conservación y manejo de las especies de flora, fau na y ecosistemas Acción 1.1. Implementación de un jardín botánico Acción 1.2. Implementación de un zoológico-centro de rescate Acción 1.3. Implementación de un Mariposario Acción 1.4. Implementación de un centro de Interpretación Acción 1.5. Implementación del albergue Componente 2. Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades y aptitudes ambientales de la población del distrito de Echarati. Acción 2.1. Capacitación, promoción y difusión social. Acción 2.2. Implementación de programas de educación sobre la conservación de la Biodiversidad y los ecosistemas Acción 2.3. Fortalecimiento de las capacidades a los trabajadores y visitantes para el manejo y conservación de la Biodiversidad y los ecosistemas. Ubicación: S 12 37.100 W 73 04.485, altitud: 762 m. Hábitat: Bosque Tropical estacionalmente seco bajo. Superficie: aproximadamente 5 has. Pendiente: 0-25°

Upload: alberto-rubio-medina

Post on 07-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Condiciones básicas para el funcionamiento de un Jardín Botánico ubicado en la zona de cambio de selva alta y selva baja en el Cusco, La Convención - Echarati.

TRANSCRIPT

  • JARDIN BOTANICO-HERBARIO MANAGUA RANCAHUA PLANTEAMIENTO TCNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN

    Alternativa I (nica):

    La alternativa I plantea la creacin e implementacin de un centro

    ecolgico en las localidades de Managua y Rancahua, que permitan mitigar los impactos negativos sobre la biodiversidad y el medio ambiente, para lo cual se plantea implementar las siguientes acciones y programas.

    Componente 1. Capacitacin y fortalecimiento en la conservacin y

    manejo de las especies de flora, fauna y ecosistemas

    Accin 1.1. Implementacin de un jardn botnico

    Accin 1.2. Implementacin de un zoolgico-centro de rescate

    Accin 1.3. Implementacin de un Mariposario

    Accin 1.4. Implementacin de un centro de Interpretacin

    Accin 1.5. Implementacin del albergue

    Componente 2. Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades y

    aptitudes ambientales de la poblacin del distrito de Echarati.

    Accin 2.1. Capacitacin, promocin y difusin social.

    Accin 2.2. Implementacin de programas de educacin sobre la

    conservacin de la Biodiversidad y los ecosistemas

    Accin 2.3. Fortalecimiento de las capacidades a los trabajadores y

    visitantes para el manejo y conservacin de la Biodiversidad y los ecosistemas.

    Ubicacin: S 12 37.100 W 73 04.485, altitud: 762 m.

    Hbitat: Bosque Tropical estacionalmente seco bajo. Superficie: aproximadamente 5 has.

    Pendiente: 0-25

  • Zonificacin

    1. Secciones de hbitats

    a) Jardn de Helechos En esta seccin se plantaran y recuperaran todos los helechos existentes

    en los mbitos del distrito de Echarati, agrupando a los helechos arbreos

    de los gneros Cyathea, Dicksonia y Alsophylla, el grupo de las

    ornamentales de los gneros Asplenium, Blechnum, Adianthum,

    b) Jardn de Palmeras Se incluyen todas las palmeras nativas, las cuales se estiman en 20

    especies, para todo el mbito del distrito de Echarati.

    c) Jardn de Plantas Medicinales Se incluyen las especies medicinales utilizadas ampliamente por los

    pobladores en la zona, siendo los principales: el sangre de grado, ua de

    gato, zarzaparrilla, oj, matapalo, las cuales se estiman en 250 especies,

    para todo el mbito del distrito de Echarati.

    d) Jardn Orquideario Este grupo de plantas son actualmente categorizadas como muy

    vulnerables y con legislacin estricta para su aprovechamiento y manejo,

    en el mbito del distrito de Echarati se estima que exista entre 300 a 400

    especies.

  • Vista panormica de la zona donde se ubicara el Jardn Botnico y el

    Herbario.

    2. Secciones de Infraestructura

    1) Herbario - rea de procesamiento de muestras frescas - rea de secadero

    - rea de curadoria - Microscopia, laboratorios - Xyloteca, carpoteca

    - rea de digitalizacin 2) Mdulos de administracin

    3) Mdulo de cafetera y zona de descanso 4) Mdulo de seguridad y guardiana

  • Vista panormica de la zona ubicada para el Jardn Botnico

  • Impactos Negativos Considerando que el rea del centro de convenciones estar en un rea

    libre de posesionarios, zonas de cultivos y purmas, los principales impactos negativos identificados son: Erosin y desestabilizacin de los suelos No aporta a la oxigenacin del medio ambiente. Generar pigmentos de polvo. Contaminacin acstica de la Fauna Provocara intensidades altas de radicacin solar Deforestacin de algunas especies maderables importantes Generacin de la acumulacin de residuos slidos y aguas servidas.

    IMPLEMENTACIN, INSUMOS BASICOS, COSTOS

    Descripcin insumo Unidades Metrado Costo Unidad Costo Total

    Sala de Herbario 2 180 180,000 360,000

    rea de curadoria 1 150 15,000 150,000

    rea de digitalizacin 1 30 30,000 30,000

    Instalaciones de servicios 1 20 20,000 20,000

    Instalaciones de reas de microscopia 1 80 80,000 80,000

    rea de Biblioteca 1 50 50,000 50,000

    rea de Xyloteca y Carpoteca 1 80 80,000 80,000

    Oficina de administracin 1 20 20,000 20,000

    rea de cafetin 1 25 25,000 25,000

    Compactadoras 60 1 5,000 300,000

    Mesas de trabajo, herbario, curadoria, digitalizacin 30 1 25,000 25,000

    Sillas para la sala herbario, curadoria, digitalizacin 50 1 250 12,500

    Sistema de aire acondicionado-refrigeracin 6 1 5,000 30,000

    Sistemas elctricos 6 1 30,000 30,000

    Sistemas de seguridad 6 1 30,000 30,000

    rea de secado de muestras 1 30 30,000 30,000

    Hornos secadores elctricos 3 modulos 1 2,000 6,000

    Estereoscopios 8 1 2,000 16,000

    Microscopios 4 1 6,000 24,000

    Libreros 1 1 3,000 3,000

    Libros 1 Cientos 1 4,000 4,000

    Escritorio 6 1 410 2,460

    Tijera Telscopica 3 1 1,500 4,500

    Tijera podadora de mano 5 1 500 500

    Arneses 3 1 1,500 1,500

    Subidores-patas de loro 3 1 1,500 1,500

    Cmaras Fotogrficas 2 1 6,500 13,000

    Computadoras 5 1 7,500 35,500

    Papel cartulina para montaje 10 Cientos 1 3,000 3,000

    Cola pegamento 10 galones 1 500 500

    Calaminas corrugadas 3 Cientos 1 1,000 3,000

    Cartones secantes 3 Cientos 1 1,200 3,600

    Insumos, reactivos de laboratorio 1 1 2,000 2,000

    Utileria (cortinas, ventanas) 1 1 15,000 15,000

    Materiales e insumos de carpoteca y xyloteca 1 1 15,000 15,000

    Estanteria para xyloteca 1 modulo 1 25,000 25,000

    Estanteria para carpoteca 1 modulo 1 25,000 25,000

    Modulos de transporte de muestras 3 1 20,000 20,000

    Materiales e insumos de mantenimiento de locales 1 1 20,000 20,000

    Total 1,516,560

    HERBARIO (Construccin para 100,000 muestras Botnicas)

  • Falta

    Sostenibilidad 10 aos, funcionamiento

    Detalles de metrados

    Compra de terrenos aprox. 320,000.000 soles

    Falta

    Sostenibilidad 10 aos, funcionamiento

    Total Herbario y Jardn Botnico

    3,256.560 soles

    Descripcin insumo Unidad Metrado Costo Unidad Costo Total

    Instalacin del jardn de palmeras 1 centenar 3 15,000 45,000

    Instalacin del jardn arboretum 1 centenar 3 15,000 45,000

    Instalacin del jardn orquidiario 2 centenar 3 15,000 45,000

    Instalacin del jardn de helechos 3 centenar 3 15,000 45,000

    Instalacin del jardn temtico general 1 centenar 1 40,000 40,000

    Implementacin de senderos (cemento, piedras, maderas). 1 modulo 5 40,000 200,000

    Implementacin de vivro 1 modulo 1 50,000 50,000

    Humus m3 3000 40 120,000

    Estiercol m3 3000 35 105,000

    Piedra m3 500 55 27,500

    Arena fina m3 3000 60 180,000

    Malla arpillera 5 1 500 2,500

    Sistemas de seguridad 1 modulo 1 30,000 30,000

    Sistemas de fuentes y canales de agua 1 modulo 5 30,000 150,000

    Reservorio de agua no tratada (80 m3) 1 1 80,000 80,000

    Sistema de riego 5 35 175,000 175,000

    Sistema de alumbrado 5 1 100,000 100,000

    Sistema de sealizacin 5 1 50,000 50,000

    Implementacin de zonas de descanso (bancas, cubiertas). 1 modulo 1 60,000 60,000

    Implementacin de senderos 5 1 40,000 40,000

    Muros, andenera 5 1 20,000 20,000

    Modulo de almecenamiento de equipos y materiales 1 1 30,000 30,000

    rea de sanidad y curacin 1 1 30,000 30,000

    Campamento de obreros 1 1 20,000 20,000

    Equipos y materiales de mantenimiento 1 stoc 1 30,000 30,000

    Podadora movil 1 1 20,000 20,000

    Total 1,740,000

    JARDIN BOTNICO (rea de construccin 5 ha)

  • Costos del PIP:

    CUADRO N 00: ALTERNATIVA 1

    N ACTIVIDADES - INVERSION Und. Cant.

    Costo

    Unitario

    (S/.)

    Costos a

    Precios de

    Mercado

    (S/.)

    Costos a

    Precios

    Sociales (S/.)

    01.00.00

    Implementacin de un espacio fsico

    ecolgico y educativo que promueva la

    conservacin de especies botnicas 8,015,196.75 6,792,539.61

    01.01.00

    Construccin de un Jardn Botnico en base a

    una combinacin de sistemas tradicionales, con

    terrazas y cobertura ligera, con elementos

    temticos regionales e implementacin de un

    invernadero

    Global 1 8,015,196.75 8,015,196.75 6,792,539.61

    02.00.00 Espacio del jardn botnico 672,080.00 598,435.16

    02.01.00

    Sensibilizacin y promocin sobre la

    Importancia y objetivos del Proyecto", y La

    puesta en valoracin y conservacin de la flora

    alto andina

    Global 1 321,020.00 321,020.00 290,051.34

    02.02.00

    Capacitaciones sobre Importancia en la

    conservacin de la flora alto andina, Uso

    sostenible de los recursos alto andinos, Buenos

    hbitos ambientales para el desarrollo y

    expansin de la flora alto andina

    Global 1 225,660.00 225,660.00 201,736.02

    02.03.00

    Elaboracin de material informativo sobre: "La

    diversidad, conservacin y uso adecuado de la

    flora local"

    Global 1 125,400.00 125,400.00 106,647.80

  • 03.00.00 Total Costo directo 8,687,276.75 7,390,974.77

    04.00.00 Expediente Tcnico (1.52%) 132,407.50 119,362.42

    05.00.00 Gastos Generales (6.29%) 546,374.47 495,008.33

    06.00.00 Supervisin (1.84%) 159,450.41 144,903.66

    07.00.00 Liquidacin (0.38%) 33,374.18 30,311.45

    COSTO TOTAL 9,558,883.31 8,180,560.64