jaén mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 informe del m edición...

21
(Provincia) (Provincia) Jaén

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

(Provincia)(Provincia)Jaén

Page 2: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística e Información Área de Organización y Planificación de la Gestión Observatorio de las Ocupaciones Condesa de Venadito, 9. 28027 - Madrid Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Jaén

Observatorio de las Ocupaciones

2011 Informe del Mercado de

Trabajo de los EXTRANJEROS

(Jaén) Datos 2010

2011 Informe del Mercado de

Trabajo de los EXTRANJEROS Jaén

Datos 2010

Page 3: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

ÍNDICE

POBLACIÓN …………………………………………… 3

AFILIACIÓN ……………………………………………. 4

CONTRATACIÓN REGISTRADA …………………… 5

DEMANDANTES PARADOS ………………………… 10

OCUPACIONES ………………………………………. 14

GLOSARIO DE TÉRMINOS ……………………......... 18

Page 4: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

3

POBLACIÓN

Distribución de la población Población provincial total 670.761

Extranjeros 3,08%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Enero 2010.

Las cifras de población proceden del Padrón Municipal referidas a 1 de enero de 2010, aprobado por Real Decreto 1612/2010, de 7 de diciembre (B. O. E. nº 311, de 23 de diciembre). La población extranjera representa un 3,08 % del total de la población provincial.

Población Agrupación País de Nacionalidad Agr. País de Nacionalidad Hombre Mujer Total % variac.

2010/09 UE 3.613 2.792 6.405 -0,08 No UE 8.336 5.926 14.262 8,27 Total 11.949 8.718 20.667 5,54

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Enero 2010.

En este colectivo, son los procedentes de países de fuera de la Unión Europea los de mayor número al representar el 69,00% de la población extranjera, con incremento interanual del 8,27%. El perfil tipo del extranjero de la provincia es el de un hombre con origen en país extracomunitario. Las proporciones por género entre comunitarios y extracomunitarios son similares, con leve predominio de la población masculina.

Evolución anual (2006-2010)

13.06114.685

18.57219.583 20.667

2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Enero 2010.

Mientras que en los tres primeros años del quinquenio el incremento por término medio de la población extranjera fue próximo al 18%, aún manteniéndose la tendencia positiva el aumento es significativamente inferior en los años 2009 y 2010 con porcentajes del 5,44% y 5,53% respectivamente.

Page 5: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

4

AFILIACIÓN

Distribución de la afiliación:

Afiliación provincial total: 253.094

Extranjeros 4,45%

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Diciembre 2010.

Los datos de afiliación han sido facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo e Inmigración a diciembre de 2010.

Extranjeros de alta en Seguridad Social

Agr. País de Nacionalidad Hombre Mujer

*Total *(incluye no consta sexo)

% variac. 2010/09

UE 2.839 1.037 3.876 20,41 No UE 5.301 2.080 7.381 17,96 Total 8.140 3.117 11.257 18,79 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Diciembre 2010.

Similar proporción a la descrita en los datos poblacionales se traslada en la afiliación: 65,56% de trabajadores extracomunitarios y 34,44% de la Unión Europea, presentándose en ambos casos variaciones significativas respecto del ejercicio anterior.

Evolución anual (2006-2010)

6.5667.870 7.802

9.476

11.257

2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Diciembre 2010.

La evolución de la afiliación de extranjeros pone de manifiesto un constante ascenso en el número de afiliaciones, interrumpido exclusivamente por lo ocurrido en el 2008 para recuperar nuevamente la tendencia con crecimientos del 21,45% y 18,79% en los posteriores ejercicios.

Sectores económicos ( R. General y Autónomos)

Construc.7,65%

Agricultura 1,49%

Servicios 79,47%

Industria11,38%

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Diciembre 2010.

En la distribución por sectores económicos de los trabajadores extranjeros afiliados al Régimen General y al Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social se constata, en comportamiento similar al que se produce en el ámbito nacional, que cuatro de cada cinco están adscritos al sector Servicios. El encuadramiento por regímenes se produce de manera mayoritaria en el Especial Agrario con el 64,18%, seguido del Régimen General con el 23,17%.

Afiliación por Agrupación país de nacionalidad y Régimen de cotización

Agr. país de nacionalidad R. General R. E.

Autónomos R. E. Agrario R. E. Mar R. E. Minería Carbón

R. E. Empleados Hogar

UE 777 167 2.873 0 0 59 No UE 1.832 439 4.352 0 0 758 Total 2.609 606 7.225 0 0 817 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Diciembre 2010.

Page 6: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

5

CONTRATACIÓN REGISTRADA

Distribución de la contratación: Total provincial contratos: 499.410

Extranjeros 14,09%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

Para el estudio de este capítulo se han tenido en cuenta los contratos registrados a lo largo de 2010 en los Servicios Públicos de Empleo y que han tenido como destino la provincia de Jaén; en este informe, sólo se han considerado los contratos iniciales y las conversiones (se han excluido las adscripciones). La explotación de datos se ha realizado a través de la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.

Contratos por tramos de edad y sexo

Tramos edad Hombre Mujer Total % variac.

2010/09 <25 7.839 1.243 9.082 41,49 25 a 45 49.351 4.805 54.156 39,02 >45 6.407 733 7.140 33,81 Total 63.597 6.781 70.378 38,79 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

El tramo de edad que presenta mayor contratación es el comprendido entre 25 y 45 años con el 76,95% de toda la formalizada provincialmente con extranjeros. Los datos desagregados por sexo revelan que únicamente uno de cada diez contratos con extranjeros se formalizan con mujeres.

Evolución anual (2010-2006)

25.091

41.121 44.72750.710

70.378

28.67523.15620.26318.70913.332

2006 2007 2008 2009 2010

Contratos Personas contratadas

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

Como se desprende de la información contenida en el gráfico el volumen de contratación ha experimentado un crecimiento del 180,49% en el último quinquenio.

En el año objeto de estudio se ha producido la cota más alta en el número de contratos. Mientras que la contratación general experimentó un incremento del 14,90% en 2010, la contratación a extranjeros aumentó un 38,78%.

El número de personas contratadas evoluciona también en sentido positivo en un 23,83%. La contratación provincial a extranjeros supone el 15,18% de los contratos concertados en Andalucía de este colectivo, siendo Jaén la cuarta provincia con mayor tasa de contratación.

Variación anual (mismo mes año anterior)

8,4410,42

31,749,18

54,4926,45

35,43

31,4668,61

138,61

35,7228,14Ene

FebMarAbr

MayJunJul

AgoSepOctNovDic

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

La evolución de la contratación provincial está marcada por su dependencia del monocultivo del olivar, con aumentos de ocupación en los meses de noviembre a marzo, meses en los que paralelamente también se incrementa la de extranjeros. No obstante, en 2010 los incrementos son de mayor entidad que en ejercicios anteriores y el resto de los meses presentan tasas positivas donde en 2009 fueron negativas con decrementos de hasta al 12%.

Page 7: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

6

Contratos por nivel formativo y sexo

2.930

18.163

7.510

1.193

220

73

66

146

1

43

412

1.309

1.082

262

41

15

47

77

1

6

33.2523.529Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios ciclo medio

Universitarios segundo ciclo

Universitarios EEES (Bolonia)

Otras titulaciones Hombre Mujer

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

El mayor volumen de contratación se produce en los niveles más bajos de formación: 52,26% sin estudios, 27,66% ESO sin titulación, resultando de escasa importancia la que se concierta con los que poseen estudios universitarios medios o superiores.

Evolución anual por sectores (2006-2010)

20062007200820092010

4.8531.796

564

63.165

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Agricultura Industria Construcción Servicios

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

La importancia del sector agrícola en lo que a la contratación de extranjeros se refiere es muy elevada absorbiendo prácticamente nueve de cada diez contrataciones (89,75%). El sector Servicios es el segundo en relevancia, donde destacan como actividades económicas el servicio de comidas y bebidas y actividades en los hogares.

Actividades económicas más relevantes

Actividades económicas (1) Contratos

extranjeros Tasa

extranjeros Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 63.061 19,70 Servicios de comidas y bebidas 1.027 7,81 Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico 111 39,22 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 90 24,00 Actividades de alquiler 90 7,99 Almacenamiento y actividades anexas al transporte 54 14,96 Servicios de información 22 11,00 Telecomunicaciones 18 19,35 Fabricación de otro material de transporte 9 8,18 Transporte aéreo 1 100,00 (1) Se han seleccionado las diez primeras actividades económicas con tasa más alta de contratación en la provincia y presentan mayor número de

contratos. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

Page 8: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

7

Contratos según modalidad y sexo

Modalidad Hombre Mujer Total % variac. 2010/09

Eventual Circunstancias de la Producción 36.391 3.876 40.267 31,30 Obra O Servicio 26.131 2.202 28.333 48,37 Indefinido Ordinario (Bonificado/No Bonificado) 457 128 585 147,88 Interinidad 91 390 481 124,77 Otros 303 52 355 116,46 Conversión Ordinaria 124 77 201 -7,80 Conversión FCI 37 21 58 480,00 Indefinido Fomento Contratación FCI 32 14 46 -19,30 Formación 30 13 43 2,38 Relevo 1 3 4 --- Prácticas 0 3 3 0,00 Temporal Personas con Discapacidad 0 2 2 -33,33 Total 63.597 6.781 70.378 38,79 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

La distribución de la contratación por sexo muestra que los varones extranjeros representan, en nuestra provincia, el 90,36% de la contratación de este colectivo. El desequilibrio existente entre la contratación indefinida y temporal es más acusado en la contratación de extranjeros, donde las modalidades de contratación eventual por circunstancias de la producción y obra o servicio representan el 97,47 del volumen contratos.

Tasas de estabilidad y temporalidad

98,7498,9798,5898,5997,59

2,41 1,41 1,42 1,03 1,26

2006 2007 2008 2009 2010

Tasa de Temporalidad Tasa de Estabilidad

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

La tasa de temporalidad tiene en el último quinquenio un valor medio superior al 98%. El predominio y aumento de la contratación temporal determina igualmente que la tasa de estabilidad sea muy baja, propia de empleos de baja calidad.

Rotación de la contratación

Nº contratos

Nº personas contratadas

De 1 contrato 13.271 13.271 De 2 contratos 12.400 6.200 De 3 contratos 10.455 3.485 De 4 contratos 8.036 2.009 De 5 a 10 contratos 21.465 3.369 De 11 a 15 contratos 3.244 263 Más de 15 contratos 1.507 78

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

El índice de rotación provincial en la contratación se ha situado en el 2,90 y el mismo referido al colectivo de extranjeros, en el 2,45. En el último ejercicio el 46,28% de las personas contratadas han formalizado un solo contrato, mientras que el 19,94% han formalizado entre cuatro y más de quince contratos.

Page 9: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

8

Contratos según jornada laboral y sexo

1.143 255.673

1.091 17

62.429

Completa Parcial Fija Discontinua

Hombre Mujer

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

La contratación a jornada completa supone el 96,76%, cifra muy cercana a contrataciones realizadas en el sector Agrícola y que pone de manifiesto que dicha contratación se produce principalmente en actividades y ocupaciones donde la tipología de a tiempo parcial, por su falta de adecuación, no es utilizada. El mismo destino agrícola de los cometidos desempeñados da justificación a la desproporción por género, 91,66 de hombres, mientras que las cifras de contratación a tiempo parcial, propias del sector Servicios, son muy cercanas.

Movilidad de los trabajadores Se considera movilidad entre provincias al hecho de que el domicilio del trabajador y el domicilio del lugar de trabajo se encuentren en diferentes provincias. El saldo que aparece en la tabla siguiente refleja la diferencia entre el número de contratos realizados a trabajadores extranjeros

foráneos para trabajar en esta provincia y los contratos efectuados a trabajadores extranjeros que viven en la provincia y se desplazan para trabajar. El signo de este saldo es lo que define a un ámbito territorial como emisor o receptor.

Nº contratos * Tasas % variación. 2010/09 Permanecen Entran Salen Saldo Entrada Salida Movilidad Entran Salen

27.182 42.581 8.957 33.624 61,04 24,78 48,67 39,18 28,45 * Para este análisis se excluyen los contratos realizados a trabajadores que no tienen fijado domicilio. Representan el 0,87 % del total de

la contratación de extranjeros a nivel provincial. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

Entran Salen

PROVINCIA DE ORIGEN

2.099

2.095

1.901

1.829

4.412

3.228

2.686

2.359

2.233

4.738 Murcia

Lleida

Huelva

Almería

Albacete

Zaragoza

Granada

Madrid

Barcelona

Ciudad Real

PROVINCIA DE DESTINO

483

462

449

390

1.022

501

523

651

847

896

Granada

Murcia

Córdoba

Huelva

Albacete

Ciudad Real

Lleida

Madrid

Cuenca

La Rioja

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

Page 10: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

9

La gran diferencia entre la tasa de entrada y salida, cuya cuantificación es de 36 puntos en favor de la primera, sitúa a la provincia de Jaén como receptora de mano de obra extranjera. El análisis de las provincias de origen responde básicamente a un esquema cíclico, pues los trabajadores extranjeros proceden de provincias en las que existen campañas agrícolas estacionales y que dan lugar a una movilidad comprensiva de la mayor parte de las mismas. Ejemplo de ello son las provincias que ocupan los cuatro primeros lugares de entrada como son Murcia, Lleida, Huelva y Almería. La capital española ocupa el quinto lugar de la clasificación de las provincias de origen.

En cuanto a las provincias de salida, las limítrofes geográficamente son las principales de destino, además de Murcia, Huelva, Madrid y otras donde también se desarrollan campañas agrícolas estacionales. Constatación de lo comentado en apartados anteriores se aprecia en la tabla siguiente como la gran mayoría de los contratos de entrada con extranjeros se formalizan en la actividad agrícola. La segunda causa de salida de extranjeros tiene como actividad la construcción. La actividad agrícola tiene igualmente gran relevancia en los contratos de salida.

Actividades económicas con mayor movilidad interprovincial

Entran Salen

Actividad económica Contratos % sobre total Actividad económica Contratos % sobre

total Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas

40.336 94,73 Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas

6.436 71,85

Construcción de edificios 598 1,40 Actividades relacionadas con el empleo 895 9,99

Servicios a edificios y actividades de jardinería 329 0,77 Servicios de comidas y bebidas 309 3,45

Actividades de construcción especializada 239 0,56 Actividades de construcción

especializada 177 1,98

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 197 0,46 Construcción de edificios 172 1,92

Servicios de comidas y bebidas 190 0,45 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 156 1,74

Transporte terrestre y por tubería 120 0,28 Servicios a edificios y actividades de jardinería 142 1,59

Silvicultura y explotación forestal 73 0,17 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas

111 1,24

Actividades relacionadas con el empleo 54 0,13 Servicios de alojamiento 77 0,86

Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 49 0,12 Transporte terrestre y por tubería 65 0,73

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

Page 11: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

10

EMANDANTES DE EMPLEO PARADOS DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS

Distribución de los parados

Total parados en la provincia: 44.475

Extranjeros 3,53%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

Una demanda de empleo es una solicitud de empleo por cuenta ajena realizada por un trabajador ante los Servicios Públicos de Empleo con el fin de insertarse o reinsertarse en una actividad laboral, o, si ya posee un trabajo, para conseguir otro o cambiar a uno mejor. Para el cálculo del paro registrado se parte del total de los demandantes de empleo y se excluyen los colectivos relacionados en la O.M. de 11 de marzo de 1985 (B.O.E. 14/03/1985). Los datos proceden de la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.

Parados por tramos de edad y sexo

Tramos edad Hombre Mujer Total % variac.

2010/09 <25 60 85 145 -5,23 25 a 45 520 566 1.086 -4,32 >45 156 184 340 18,88 Total 736 835 1.571 -0,19 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

El área de parados extranjeros comprendida entre 25 y 45 años es la más numerosa con el 69,12%. Y tanto ésta como la de menores de 25 años presentan variaciones negativas respecto de 2009. Mientras en los datos poblaciones, de afiliación y contratación existen diferencias cuantitativas por género a favor del masculino, en el número de parados desagregado por este parámetro, a pesar de cercano, las mujeres superan a los hombres en 6,3 puntos.

Evolución anual (2006-2010)

329591

790927

793

1.5711.574

988

614509

2006 2007 2008 2009 2010

No Parados Parados

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

En el periodo estudiado tanto el número de extranjeros parados como no parados evoluciona ascendentemente, con intenso crecimiento en los años 2008 y 2009 donde se alcanzan las cotas más altas, para en 2010 estabilizarse el número de parados y disminuir el de no parados en 14,45%.

Variación anual (mismo mes año anterior)

25,2524,72

19,9918,04

15,22-0,19

27,3831,32

34,4425,92

17,8429,06Ene

FebMarAbrMayJunJul

AgoSepOctNovDic

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

La gráfica refleja respecto del año anterior diferencias positivas mensuales que oscilan entre el 15,22% y el 34,44%, a excepción del mes de diciembre en el que, por ser coincidente con el mes de más intensidad de la campaña de recolección de aceituna, se produce un pequeño decremento.

Page 12: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

11

Parados por nivel formativo y sexo

262

74

204

136

43

7

2

5

3

0

0

134

160

112

74

13

4

5

13

0

1

319Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios ciclo medio

Universitarios segundo ciclo

Universitarios EEES (Bolonia)

Otras titulaciones Hombre Mujer

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

La formación del colectivo de parados extranjeros se sitúa en los niveles más bajos predominando los que carecen de estudios con el 36,98%, ESO sin titulación (23,17%) y estudios primarios (13,24%), que en conjunto vienen a englobar a tres de cada cuatro personas del colectivo. Por otro lado resultan poco significativos los que poseen niveles de formación universitaria 1,65%. Las mujeres paradas superan a los varones en los niveles de formación inferiores, mientras la situación contraria se da en la formación media y universitaria.

Evolución anual por sectores (2006-2010)

20062007200820092010

638

154

100

275404

0100200

300

400

500

600

700

Sin actividad Agricultura Industria Construcción Servicios

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

La distribución de parados extranjeros por sectores económicos sitúa en Sector Servicios al 40,61% de los demandantes, seguido por los que no han obtenido un empleo anterior con el 25,71%. En términos de evolución interanual, los demandantes del Sector Servicios y Sin Actividad aumentan respectivamente el 26,25% y 4,41%, mientras que en los demás se producen disminuciones que varían entre el 15,12% en Agricultura y el 22,61% en Construcción. En el quinquenio, cuyos datos se reflejan en el gráfico, el número de demandantes se ha incrementado en todos los sectores, destacando Agricultura con un 350,81% y Construcción con el 234,78%,

Parados según antigüedad de la demanda

Agrupación país nacionalidad Antigüedad de la demanda

UE NO UE Total % variación

2010/09 Menor o igual a 1 mes 68 177 245 -27,51 De 1 a 3 meses 103 288 391 -9,70 De 4 a 6 meses 67 213 280 6,46 De 7 a 12 meses 90 264 354 6,31 De 13 a 24 meses 61 153 214 27,38 Más de 24 meses 31 56 87 123,08 Total 420 1.151 1.571 -0,19

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

El tramo de antigüedad en la demanda con menor número de parados es el de más de 24 meses y con mayor número de demandas entre 1 y tres.

La antigüedad en la demanda de extranjeros de origen en países No UE duplica a los de la UE.

Page 13: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

12

Parados de larga duración (PLD) Total extranjeros parados en la provincia: 1.571

Extranjeros PLD 19,10%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010

Los parados de larga duración son aquellos demandantes en situación de paro, cuya antigüedad de la demanda es superior a 365 días.

Extranjeros Parados de larga duración por tramos de edad y sexo

Tramos edad Hombre Mujer Total % variac.

2010/09 <25 3 9 12 140,00 25 a 45 55 126 181 35,07 >45 45 62 107 62,12 Total 103 197 300 46,34

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

En el colectivo extranjero, trescientas personas tienen la condición de parados de larga duración, predominando el sexo femenino que casi duplica a los hombres. Por tramos de edad, el mayor porcentaje de concentración se produce en los comprendidos entre 25 a 45 años. En todos los tramos se ha producido una variación positiva.

Evolución anual de extranjeros parados de larga duración por sectores (2006-2010)

20062007200820092010

150

233332

62

0

50

100

150

Sin actividad Agricultura Industria Construcción Servicios

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

El desarrollo de la crisis ha determinado un progresivo aumento en la permanencia como demandantes de los parados extranjeros. Desde el 2008 se ha producido un incremento del 248% del colectivo de parados de larga duración. En 2010 el cincuenta por ciento se encuadra en Sector Servicios seguido del grupo de los que no han accedido al mercado de trabajo (Sin actividad) con un 20%.

Page 14: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

13

Beneficiarios de prestaciones

Total beneficiarios en la provincia: 52.764

Extranjeros 2,35%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

El incremento progresivo en el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo de extranjeros se rompe en el 2010 con un descenso interanual del 3,28%, cifra que cobra más importancia si se tiene en consideración que en 2009 la variación interanual positiva fue del 46,68%.

Beneficiarios de prestaciones agrupación país de nacionalidad

Agrupación país de Nacionalidad

Beneficiario

% variación 2010/09

UE 273 14,71 No UE 967 -7,38 Total 1.240 -3,28 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

Del total de beneficiarios de prestaciones el 77,98% son extranjeros de países no integrados en la UE, grupo en el que se produce una disminución de titulares en prestaciones del 7,38%, a diferencia del de procedentes de países de la UE que aumenta en un 14,71%.

Beneficiarios de prestaciones por tipo de prestación económica y agrupación país nacionalidad

Agrupación país de nacionalidad Prestación económica Total

UE NO UE Contributiva 337 91 246 Subsidio 410 119 291 *PRODI 110 24 86 **Subsidio REASS 235 8 227 RAI 118 29 89 Renta agraria 30 2 28 Total 1.240 273 967

(*) Programa Temporal Protección por Desempleo. (**) Régimen Espacial Agrario solo para las provincias de Andalucía y Extremadura. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010.

En la distribución de titulares de prestaciones por desempleo se comprueba la superioridad de los trabajadores extracomunitarios que integran una cifra superior a los dos tercios. La prestación asistencial del subsidio es la mayoritaria entre las que perciben los extranjeros, seguida por la contributiva, lo que ocurre con independencia de

la procedencia comunitaria o no de los titulares, si bien siempre con predominio de los segundos. Para los comunitarios el tercer tipo de prestación percibida es la Renta Activa de Inserción y para los de origen exterior a la UE es el Subsidio del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS).

Page 15: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

14

OCUPACIONES

Ocupaciones en las que la presencia de extranjeros es más relevante en la contratación

Ocupaciones (1) Contratos Tasa extranjeros *

DIRECTORES Y GERENTES Directores y gerentes de otras empresas de servicios de alojamiento 6 46,15 Directores y gerentes de restaurantes 1 16,67

TÉCNICOS Y PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES Coreógrafos y bailarines 16 23,19

TÉCNICOS, PROFESIONALES DE APOYO Profesionales de apoyo al trabajo y a la educación social 23 19,83 Supervisores en ingeniería de minas 5 71,43 Ayudantes de veterinaria 2 14,29

EMPLEADOS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y OTROS EMPLEADOS DE OFICINA Empleados de logística y transporte de pasajeros y mercancías 4 15,38

TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, PERSONALES, PROTECCIÓN Y VENDEDORES Asistentes personales o personas de compañía 5 22,73 Cuidadores de animales y adiestradores 4 25,00

TRABAJADORES CUALIFICADOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL Y PESQUERO Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos) 17.393 17,19 Trabajadores cualificados en actividades agropecuarias mixtas 1.505 24,69 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de ovino y caprino 22 21,57

ARTESANOS Y TRABAJADORES CUALIFICADOS DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y LA CONSTRUCCIÓN (EXCEPTO OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA)

Montadores de estructuras metálicas 51 19,84 Personal de limpieza de fachadas de edificios y chimeneas 27 31,76

OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA; Y MONTADORES Mineros y otros operadores en instalaciones mineras 5 15,15 Operadores de serrerías, de máquinas de fabricación de tableros y de instalaciones afines para el tratamiento de la madera y el corcho

2 50,00 Maquinistas de locomotoras 2 22,22

OCUPACIONES ELEMENTALES Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 41.704 20,73 Peones agropecuarios 2.540 21,72 Empleados domésticos 76 76,77 (1) Se han seleccionado las tres ocupaciones de cada gran grupo ocupacional, que superando la tasa provincial de contratación (14,09 %),

presentan un mayor número de contratos de extranjeros. * Porcentaje de extranjeros que han suscrito contratos en la ocupación sobre el total de contratos provinciales en esa ocupación. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

En términos absolutos la contratación de extranjeros es más relevante en ocupaciones relacionadas del sector primario (trabajadores cualificados agrícolas, peones agrícolas, peones agropecuarios, etc.), principal destino del trabajo que se oferta en la provincia para extranjeros y que supone el 90% de la contratación formalizada con este colectivo.

En términos relativos debe destacarse la elevada tasa de contratación en la ocupación de empleados domésticos con tres de cada cuatro contratos, supervisores en ingeniería de minas y directores/gerentes de empresas de servicios de alojamiento.

Page 16: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

15

Temporalidad en la contratación por ocupaciones

Ocupaciones con mayor contratación indefinida Ocupaciones con mayor contratación temporal

Ocupaciones Contratos % variac. 2010/09 Ocupaciones Contratos % variac.

2010/09

Albañiles 283 3.044,44 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

41.692 57,69

Vendedores en tiendas y almacenes 104 52,94

Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

17.383 15,79

Peones de la construcción de edificios 71 2.266,67 Peones agropecuarios 2.539 44,67

Camareros asalariados 66 -24,14 Trabajadores cualificados en actividades agropecuarias mixtas 1.505 31,44

Cocineros asalariados 45 18,42 Albañiles 641 -6,97

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

40 21,21 Camareros asalariados 590 25,80

Peones del transporte de mercancías y descargadores 37 54,17

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

537 -0,19

Peones de las industrias manufactureras 25 13,64 Trabajadores de los cuidados

personales a domicilio 369 183,85

Profesores de enseñanza secundaria (excepto materias específicas de formación profesional)

21 200,00 Operadores de maquinaria agrícola móvil 366 40,77

Conductores asalariados de camiones 19 111,11 Peones de la construcción de

edificios 345 -8,24

Empleados domésticos 16 60,00 Vendedores en tiendas y almacenes 344 23,74

Auxiliares de vigilante de seguridad y similares no habilitados para ir armados

12 71,43 Peones de las industrias manufactureras 256 -18,47

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

12 0,00 Cocineros asalariados 254 32,98

Profesores y profesionales de la enseñanza no clasificados bajo otros epígrafes

11 450,00 Conductores asalariados de camiones 235 39,05

Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

10 66,67 Peones de obras públicas 218 -27,57

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

La contratación indefinida de extranjeros sólo supone el 1,09% de la contratación del colectivo. A excepción de la contratación de camareros, en el resto de las ocupaciones se han producido variaciones positivas, todas ellas enclavadas en Sector Servicios y Construcción, donde se manifiestan los incrementos porcentualmente más significativos para Albañiles y Peones de la construcción de edificios.

Puede afirmarse que la nota predominante en las principales ocupaciones de contratación de extranjeros es la temporalidad, fundamentalmente por realizarse en sectores donde es consustancial la contratación de esta naturaleza. Los mayores aumentos de contratación temporal se dan en ocupaciones agrícolas y en la de personal de cuidados personales a domicilio.

Page 17: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

16

Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial

Entran Salen

Ocupaciones Contratos % sobre total Ocupaciones Contratos % sobre

total Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

26.674 62,64 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

6.311 70,46

Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

11.303 26,54

Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

807 9,01

Peones agropecuarios 1.566 3,68 Camareros asalariados 237 2,65

Trabajadores cualificados en actividades agropecuarias mixtas 958 2,25 Vendedores en tiendas y almacenes 167 1,86

Albañiles 541 1,27 Albañiles 118 1,32

Vendedores en tiendas y almacenes 163 0,38 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

115 1,28

Operadores de maquinaria agrícola móvil 142 0,33 Cocineros asalariados 104 1,16

Camareros asalariados 116 0,27 Peones agropecuarios 100 1,12

Peones de la construcción de edificios 102 0,24 Peones de la construcción de

edificios 74 0,83

Conductores asalariados de camiones 81 0,19 Peones de las industrias

manufactureras 74 0,83

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010.

Las ocupaciones que determinan la entrada de extranjeros para la prestación de servicios en la provincia de Jaén están relacionadas mayoritariamente con la actividad agrícola, agrupando el 95,44% tanto las ocupaciones más elementales de peonaje como las de más cualificación. Un segundo grupo de ocupaciones se forma con las relacionadas con la construcción, englobando las de albañil, peones de construcción y parcialmente conductores asalariados de camiones.

Con el 80,59% de los contratos es también en ocupaciones agrícolas donde se encuentra la causa de la salida de este colectivo a otras provincias. Con menor relevancia, pues supone el 6,95% de los contratos formalizados en otras provincias con trabajadores extranjeros procedentes de Jaén, puede formarse una segunda causa de salida enclavada en el sector Servicios, agrupando ocupaciones propias de la hostelería (camareros, personal de limpieza, cocineros) y comercio (vendedores en tiendas y almacenes).

Page 18: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

17

Ocupaciones en las que la presencia de los extranjeros parados es más relevante El valor acumulado de los datos presentados en la columna Parados podrá ser superior al total de demandantes parados que figura en el capítulo correspondiente, puesto que una persona puede solicitar trabajo en los servicios públicos de empleo

hasta en seis ocupaciones diferentes en su demanda y, por ello, en esta tabla, un mismo demandante puede aparecer reflejado en más de una ocupación.

Ocupaciones (1) Parados % extranjeros sobre total *

DIRECTORES Y GERENTES Directores y gerentes de restaurantes 1 6,67 Directores y gerentes de hoteles 1 6,25 Directores de industrias manufactureras 1 5,00

TÉCNICOS Y PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES Filólogos, intérpretes y traductores 33 12,74 Profesores de enseñanza no reglada de idiomas 17 9,24 Ingenieros industriales y de producción 5 13,89

TÉCNICOS; PROFESIONALES DE APOYO Profesionales de apoyo al trabajo y a la educación social 11 3,62 Técnicos en instalaciones de tratamiento de residuos, de aguas y otros operadores en plantas similares

6 5,50 Técnicos de grabación audiovisual 6 3,97

EMPLEADOS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y OTROS EMPLEADOS DE OFICINA Recepcionistas de hoteles 26 5,50 Empleados de control de abastecimientos e inventario 10 3,86 Empleados de información al usuario 3 4,29

TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, PERSONALES, PROTECCIÓN Y VENDEDORES Camareros asalariados 292 7,78 Trabajadores de los cuidados personales a domicilio 131 5,90 Cocineros asalariados 128 6,64

TRABAJADORES CUALIFICADOS EN EL SECTOR AGRICOLA, GANADERO, FORESTAL Y PESQUERO Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos) 75 7,52 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas no clasificados bajo otros epígrafes 3 10,00 Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de vacuno 1 25,00

ARTESANOS Y TRABAJADORES CUALIFICADOS DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y LA CONSTRUCCIÓN (EXCEPTO OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA) Soldadores y oxicortadores 53 6,30 Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor 39 5,69 Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón 30 3,84

OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA; Y MONTADORES Conductores asalariados de camiones 56 3,83 Operadores de carretillas elevadoras 15 6,70 Operadores de hornos e instalaciones de vidriería y cerámica 12 4,48

OCUPACIONES ELEMENTALES Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 690 5,12 Peones de las industrias manufactureras 385 5,24 Peones de la construcción de edificios 270 6,13 (1) Se han seleccionado las tres ocupaciones de cada gran grupo ocupacional, que concentran un mayor número de extranjeros y superan el

porcentaje provincial (3,53 %). * Porcentaje de extranjeros parados que solicitan la ocupación sobre el total de parados provinciales en esa ocupación.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2010. Entre las veintisiete ocupaciones más demandadas por el colectivo de demandantes extranjeros parados, el 59% se encuadran en el sector Servicios y, en números absolutos, la mayor demanda se centra en ocupaciones de baja

cualificación, como las de personal de limpieza, peones de industria y peones de construcción.

La tasa más alta es la de trabajadores en actividades ganaderas, seguida por ingenieros industriales y traductores.

Page 19: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

18

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actividad económica Agrupación de la actividad productiva según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009, aprobada por R.D. 475/2007, de 13 de abril (BOE nº 102, 28-04).

Activos Personas de 16 ó más años que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción.

Beneficiario de prestaciones Demandante de empleo que está protegido por cualquier tipo de prestación por desempleo (de nivel contributivo, asistencial, renta activa de inserción, así como renta agraria y el subsidio para trabajadores eventuales agrarios en Extremadura y Andalucía). Recoge los datos de los beneficiarios que tienen concedida la prestación y están en alta en el último día del mes de referencia, no incluyéndose, aquellas solicitudes que se encuentran en trámite.

Demandante de empleo Trabajador que se inscribe en los servicios públicos de empleo para la búsqueda de un empleo o mejora del que ya posee o por la obligatoriedad de inscribirse para percibir una prestación por desempleo.

Contratos iniciados Suma de todos lo contratos iniciales procesados estadísticamente en el periodo estudiado; se excluyen aquéllos en los que transcurren más de seis meses desde que se inicia el contrato hasta que se mecaniza.

Contratos registrados Suma de todos los contratos procesados estadísticamente. (iniciales, contratos convertidos en indefinidos); se excluyen aquéllos en los que transcurren más de seis meses desde que se inicia el contrato hasta que se mecaniza.

Inactivos Personas con 16 ó más años que no son considerados ocupados o parados.

Índice de rotación Es el cociente entre el número total de contratos y el número total de personas que han tenido alguna contratación.

Movilidad Es la no coincidencia entre la localidad de domicilio de un trabajador y la del centro de trabajo para el que es contratado.

Número de personas contratadas

Suma de las distintas personas contratadas cuyo contrato se ha procesado estadísticamente (Iniciales, conversiones o adscripciones)

Page 20: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

19

Ocupación Denominaciones según la Clasificación Nacional de Ocupaciones, aprobada por R.D. 1591/2010, de 26 de noviembre (BOE nº 306, 17-12).

Ocupados Personas de 16 ó más años que tienen un trabajo por cuenta ajena o ejercen una actividad por cuenta propia.

Ocupabilidad Probabilidad de que un parado encuentre empleo.

Parados Personas con 16 ó más años que estando sin trabajo por cuenta propia o ajena, están disponibles para trabajar y hacen gestiones o toman medidas para buscar trabajo.

Paro registrado Demandantes de empleo existentes el último día del mes, exceptuando las situaciones que detalla la OM de 11 de marzo de 1985 (BOE 14-03-1985).

Provincia de destino Provincia en la que se va a desempeñar el puesto, donde se localiza el centro de trabajo.

Saldo El saldo de un ámbito geográfico es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran y el número de contratos que se realiza a los que salen. El signo de este saldo es el que define a una provincia o comunidad autónoma como emisora o receptora.

Sector económico Agrupación de la actividad productiva en cuatro grandes bloques (agricultura, industria, construcción y servicios).

Tasa de actividad Es el porcentaje entre los activos y la población de 16 y más años.

Tasa específica de actividad Es el porcentaje que representa la fuerza del trabajo para un colectivo específico o intervalo de edades determinado. Se calcula mediante el cociente entre el número de activos de ese colectivo o intervalo de edades y la población en edad de trabajar correspondiente al colectivo o intervalo.

Tasa de contratos del colectivo Pone en relación el número de contratos del colectivo con el número total en el ámbito geográfico objeto de estudio (expresado en porcentaje).

Tasa de demandas del colectivo Pone en relación el número de demandantes del colectivo con el número total en el ámbito geográfico objeto de estudio (expresado en porcentaje).

Tasa de empleo Es el porcentaje entre el número de ocupados y la población de 16 y más años.

Page 21: Jaén Mercado de trabajo de los extranjeros 2011 · 2019-05-23 · 2011 Informe del M Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los extranjeros 2010

Dirección Provincial de Jaén

20

Tasa de entrada Es el porcentaje de contratos realizados a trabajadores foráneos para trabajar en una provincia, en relación al total de contratos registrados en dicha provincia.

Tasa de estabilidad Es el porcentaje entre el número de contratos indefinidos y el número de total de contratos.

Tasa de movilidad Es la proporción de contratos de una provincia que han implicado desplazamiento sobre el total de su contratación.

Tasa de ocupación Es el porcentaje de personas con empleo sobre la población en edad de trabajar. Se representa mediante el cociente entre la población ocupada y la mayor de 16 años, multiplicado por 100.

Tasa de paro Es el porcentaje entre el número de parados y el número de activos.

Tasa específica de paro Es la tasa para un intervalo de edad o colectivo determinados. Se calcula mediante el cociente entre los parados comprendidos en ese colectivo o intervalo y los activos de dicho colectivo o intervalo, multiplicado por 100.

Tasa de salida Es el porcentaje de contratos realizados a trabajadores residentes en una provincia para trabajar en otra distinta, en relación al total de contratos registrados a domiciliados en dicha provincia.

Tasa de temporalidad Es el porcentaje entre el número de contratos temporales y el total de contratos.