jacinto convit constructor de paz

2
Dr. Jacinto Convit 100 años…Una Vida Construyendo Paz Hace cien años, un día como hoy, nació un Constructor de Paz. Jacinto Convit nació el 11 de septiembre de 1913 y ha dedicado toda su vida a la investigación científica. Desarrolló la vacuna contra la lepra y otras enfermedades infecciosas, salvando miles de vidas. Es el creador del Instituto de Biomedicina, sede de Dermatología Sanitaria, el centro nacional de referencia de las patologías cutáneas. Desde 2010 trabaja incansablemente, con la misma pasión y entrega, en la loable labor de desarrollar una vacuna contra el cáncer, como lo hizo con las enfermedades como la Leishmaniasis. Como él lo ha enfatizado en varias entrevistas… “El premio Nobel no me quita el sueño, la cura contra el cáncer sí” Convit y la Vacuna Una de las contribuciones de Convit de mayor relieve internacional es el desarrollo de un modelo de vacuna contra la lepra. Demostrando por primera vez, que una mezcla de Mycobacterium leprae con BCG producía una lisis total del agente de la lepra cuando era inyectado en pacientes lepromatosos. En los últimos años Convit y su grupo de colaboradores ha centrado su interés en el uso en gran escala de la vacuna desarrollada, no sólo para la inmunoterapia de los enfermos lepromatosos y Borderline, sino para la inmunoprofilaxis de los contactos con pacientes lepromatosos. Sus resultados de las experiencias con la vacuna han sido presentados en más de veinte trabajos en el mundo entero. Con igual orientación metodológica ha desarrollado la lucha contra la leishmaniasis. Convit y su proyección mundial La carrera y proyección de la obra de Convit es reconocida a nivel mundial. El instituto de Bio-Medicina recibe becarios enviados por la OMS/OPS provenientes de América, África y Asia. En 1971 Convit es nombrado por la OMS Director del Centro Cooperativo para el estudio Histológico y Clasificación de la Lepra, dirección que continúa desempeñando. En 1968, es nombrado Presidente de la Asociación Internacional de la Lepra (ILA) y reelecto en 1973. En 1968 fue designado Presidente de la International Journal of Leprosy Corporation. En 1976 fue electo Director del Centro Panamericano de Investigación y Adiestramiento en Lepra y Enfermedades Tropicales. Convit ha recibido múltiples homenajes por parte de estudiantes de educación media, quienes lo han designado padrino de sus promociones. También varias promociones de médicos egresados de diferentes universidades nacionales llevan su nombre. Ha recibido el Premio "Ciencia y Tecnología 1990", otorgado por la República de México, el Premio Español "Príncipe de Asturias", el Premio "José Gregorio Hernández" de la Academia Nacional de Medicina y el "Abraham Horwitz" de la Organización Panamericana de la Salud, así como varios títulos Honoris Causa, tanto de academias nacionales como internacionales. La Sociedad Venezolana de Microbiología le concede el Premio "Luis Daniel Beauperthuy" el día 6 de noviembre de 1972, por sus grandes aportes a la ciencia universal. El 21 de febrero de 1991 recibe un merecido homenaje por parte del Congreso Nacional de Venezuela. Ha sido nominado para el Premio Nobel; pero más de una

Upload: arnaldo-herrera

Post on 23-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jacinto Convit 100 años…Una Vida Construyendo Paz

TRANSCRIPT

Page 1: Jacinto Convit constructor de Paz

Dr. Jacinto Convit

100 años…Una Vida Construyendo Paz

Hace cien años, un día como hoy, nació un Constructor de Paz.

Jacinto Convit nació el 11 de septiembre de 1913 y ha dedicado toda su vida a la investigación científica. Desarrolló la vacuna contra la lepra y otras enfermedades infecciosas, salvando miles de vidas.

Es el creador del Instituto de Biomedicina, sede de Dermatología Sanitaria, el centro nacional de referencia de las patologías cutáneas.

Desde 2010 trabaja incansablemente, con la misma pasión y entrega, en la loable labor de desarrollar una vacuna contra el cáncer, como lo hizo con las enfermedades como la Leishmaniasis.

Como él lo ha enfatizado en varias entrevistas… “El premio Nobel no me quita el sueño, la cura contra el cáncer sí”

Convit y la Vacuna

Una de las contribuciones de Convit de mayor relieve internacional es el desarrollo de un modelo de vacuna contra la lepra. Demostrando por primera vez, que una mezcla de Mycobacterium leprae con BCG producía una lisis total del agente de la lepra cuando era inyectado en pacientes lepromatosos. En los últimos años Convit y su grupo de colaboradores ha centrado su interés en el uso en gran escala de la vacuna desarrollada, no sólo para la inmunoterapia de los enfermos lepromatosos y Borderline, sino para la inmunoprofilaxis de los contactos con pacientes lepromatosos. Sus resultados de las experiencias con la vacuna han sido presentados en más de veinte trabajos en el mundo entero. Con igual orientación metodológica ha desarrollado la lucha contra la leishmaniasis.

Convit y su proyección mundial

La carrera y proyección de la obra de Convit es reconocida a nivel mundial. El instituto de Bio-Medicina recibe becarios enviados por la OMS/OPS provenientes de América, África y Asia. En 1971 Convit es nombrado por la OMS Director del Centro Cooperativo para el estudio Histológico y Clasificación de la Lepra, dirección que continúa desempeñando.

En 1968, es nombrado Presidente de la Asociación Internacional de la Lepra (ILA) y reelecto en 1973. En 1968 fue designado Presidente de la International Journal of Leprosy Corporation.

En 1976 fue electo Director del Centro Panamericano de Investigación y Adiestramiento en Lepra y Enfermedades Tropicales.

Convit ha recibido múltiples homenajes por parte de estudiantes de educación media, quienes lo han designado padrino de sus promociones. También varias promociones de médicos egresados de diferentes universidades nacionales llevan su nombre. Ha recibido el Premio "Ciencia y Tecnología 1990", otorgado por la República de México, el Premio Español "Príncipe de Asturias", el Premio "José Gregorio Hernández" de la Academia Nacional de Medicina y el "Abraham Horwitz" de la Organización Panamericana de la Salud, así como varios títulos Honoris Causa, tanto de academias nacionales como internacionales.

La Sociedad Venezolana de Microbiología le concede el Premio "Luis Daniel Beauperthuy" el día 6 de noviembre de 1972, por sus grandes aportes a la ciencia universal.

El 21 de febrero de 1991 recibe un merecido homenaje por parte del Congreso Nacional de Venezuela. Ha sido nominado para el Premio Nobel; pero más de una

Page 2: Jacinto Convit constructor de Paz

vez ha mencionado que su único sueño es ver la lepra erradicada de la faz de la tierra.

La obra de Convit es producto de un equipo humano de gran talla intelectual. No se cansa de hacer esta aclaratoria. El supo reconocer desde su juventud que el éxito se logra con el trabajo en equipo.

A Jacinto Convit, como dermatólogo, sanitarista, docente e investigador, le corresponde un sitial difícil de superar. Su obra es el producto de un gran esfuerzo y de una gran pasión por la verdad científica. El un ejemplo a imitar y un camino a recorrer.

La Humanidad está en deuda con Jacinto Convit, infatigable trabajador, quien ha dedicado su vida al servicio de la Medicina humana.

Por ello, hoy, la Asociación de Scouts de Venezuela le honra y reconoce como un a Constructor de Paz, con orgullo venezolano en nuestro Centenario.

Siempre Lista para Servir!! Maria Carolina Valera Ortega Directora Ejecutiva Nacional Asociación de Scout de Venezuela 2013 Movimiento Scout, 100 años formando ciudadanos