jabones, características

Upload: jose-maria-silvano-garcia-arellano

Post on 03-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Jabones, caractersticas

    1/6

    Trabajo Prctico n. 9

  • 7/26/2019 Jabones, caractersticas

    2/6

    Introduccin Terica

    Los tensioactivos se caracterizan por ser una molcula con un extremo o cabeza concaractersticas hidrfilicas, y tener el resto de su estructura (lineal o ramificada), con un

    carcter hidrfobo.s lo mismo !ue decir !ue la cabeza es polar y el cuerpo de la molcula es no polar.

    sts molculas, cambian la tensin superficial del a"ua por!ue interfieren con losenlaces puente hidr"eno del a"ua en la superficie de separacin, entre est y el medioatmosfrico, la parte no polar del tensioactivo es la !ue se coloca hacia afuera del a"ua,!uedando la cabeza polar en su interior.stas sustancias tambin forman estructuras esfricas (llamadas micelas) en cuyointerior, se puede res"uardar una sustancia insoluble en el medio externo. #uedenalmacenar en su interior sustancias polares o no polares, se"$n como sea !ue se hayaestructurado la micela. %a sea con todos sus colas no polares hacia el exterior, y de&ando

    las cabezas polares hacia el interior de la esfera, o viceversa, si se desea "uardar unasustancia no polar.Las micelas tambin pueden ser utilizadas como microreactores, en ciertas reacciones!umicas, en particular en la sntesis de ciertos polmeros.

    Los tensioactivos se pueden dividir en dos "randes "rupos, ya sea si pueden formarsustancias insolubles en presencia de a"uas duras (&abones) o no (deter"entes).

    Jabones:

    Los &abones son una sal (sdica o potsica), de un cido "raso, obtenido a partir de un trister, ests sales son muy poco reactivas, con lo cual no reaccionan con el medio paravolver a formar el tri ster.Los &abones se obtienen a partir la reaccin en medio acuoso, de un tri ster con unabase fuerte (se suele emplear metanol en la reaccin, para favorecer la disolucin la labase en la solucin).

    Detergentes:stos pueden tener su cabeza polar como un anin, catin o polar pero no inica.s importante !ue la cadena no polar sea lineal, para su me&or biode"radabilidad, y si vaa tener un anillo aromtico unido a la cadena lineal !ue se encuentre en la posicin ', del

    extremo ms cercano.Las cabezas polares de los deter"entes, no forman sales insolubles con el a o ", delas a"uas duras, razn por la cual se los utiliza, por!ue de haber una reaccin con estosiones el producto resultante permanece soluble.

  • 7/26/2019 Jabones, caractersticas

    3/6

    I) Hidrlisis bsica de triglicridos (saoni!icacin):

    *ia"rama de flu&o para la primera experiencia+

    aractersticas del producto obtenido+l color era bei"e claro, posea una textura li"eramente "omosa, en el sentido de !ue

    presentaba una li"era resistencia mecnica, el olor era una mezcla de aroma a &abn yaceite.l efectuar un lavado se comprob !ue si se formaba espuma, con lo cual estamosse"uros de !ue la reaccin ocurri como esperbamos.

    En un baln con esmeril de 250 ml colocar 15 gr de aceite de soja o lino

    Agregar 60 ml de alcohol etlico, 10 ml de agua y 10 gr de NaO

    !alentar sua"emente a re#lujo durante $5 minutos%omar unas gotas de la muestra, diluirlas,

    si &resenta caractersticas Aceitosas, continuarcon el calentamiento, sino, detenerlo'

    (ejar en#riar, y luego agregar 20 ml de agua'En esta e)&eriencia no se &recedi a la destilacin'

  • 7/26/2019 Jabones, caractersticas

    4/6

    II) "ul!onacin del dodecilbenceno:

    *ia"rama de flu&o+

    aractersticas del producto+-ena una consistencia !ue similar a la de un yo"urt, o la de una pasta dental. n olorli"eramente parecido al alcohol, al hacer la prueba de lavado los resultados fueron muybuenos dado !ue haca mucha espuma.

    En baln de boca esmerilada, colocar 11 ml de dodecilbenceno, y agregar agitando $,5 ml de*cido sul#+rico concentrado y $,5 ml de cido sul#+rico #umante'

    Em&leando un agitador magn-tico reali.ar el re#lujo durante $5 minutos a unos $0 /!'

    (ejar en#riar a tem&eratura ambiente, &ara ue se #ormen dos #ases

    e descarta la #ase in#erior, corres&ondiente al cido sul#+rico remanente

    !olocar en un erlenmeyer de 125 ml, 5 ml de solucin de NaO al 25 ' Agregar

    3entamente y agitando el dodecilbenceno sul#onado' Ajustar el &, a ligeramenteAlcalino, con la sulucin de NaO, em&leada anteriormente'

  • 7/26/2019 Jabones, caractersticas

    5/6

    III) Prearacin del sul!ato de dodecilo # sal sdica:

    *ia"rama de flu&o+

    aractersticas del producto obtenido+-ena un comportamiento un poco adherente, de aspecto similar a una pasta dental, alentrar en contacto con a"ua no forma tanto espuma !ue podra esperarse.

    En un "aso de &reci&itado de 100 ml se &esan 6 gr de dodecil decanol'

    En otro "aso de &reci&itado de 250 ml se colocan 12 ml de NaO 2 4, y gotas de #enol#talena,En#riando con bao de agua y hielo'

    e agrega lentamente y agitando, la solucin de sul#ato cido de dodecilo a la solucin alcalina'

    e tiene ue #ormar una &asta blanca de dodecilsul#ato de sodio' eri#icar ue el &, sea3igeramente alcalino'

  • 7/26/2019 Jabones, caractersticas

    6/6

    $!ecto de los tensioacti%os

    -ipo de tensioactivo fectos observados

    xperiencia / 0e formaron partculas en suspensin, en "ran cantidad

    xperiencia // 0e formaron partculas en suspensin, pero en menor medida.

    xperiencia /// 1uevamente se observaron partculas en suspensin, como en //.

    *eter"ente omercial n este caso se vieron los efectos ms tenues en la formacin departculas en suspensin.

    xperiencia /+ 2idrlisis bsica de tri"licridosxperiencia //+ 0ulfonacin de dodecilbencenoxperiencia ///+ 0al sdica de sulfato de dodecilo

    &onclusiones

    n todas las experiencias se pudo obtener muy buenos resultados, tanto en la cantidadde producto conse"uido como en la calidad de los mismos. %a !ue todos demostraron!ue formaban una "ran cantidad de espuma.uando se realizo la experiencia con a"uas duras, (se utiliz al3, se hubiesen visto losmismos resultados). l &abn fue el !ue tuvo una mayor cantidad de partculas ensuspensin, y el deter"ente el !ue en menor cantidad se observo dichas partculas.n todas las sntesis realizadas en la prctica, se obtuvieron deter"entes de cadenalineales los cuales, son mucho ms fciles de de"radar por microor"anismos presentesen el medio ambiente, !ue si tuviesen cadenas con ramificaciones.n la experiencia /, no se precedi a la destilacin, por!ue eso insumira una "rancantidad de tiempo y el baln esmerilado, tambin era re!uerido en la experiencia //.

    0in embar"o los resultados obtenidos fueron buenos.

    l realizar la experiencia para observar como se modifica la tensin superficial del a"ua(empleando para ello una a"u&a, y una ca&a de #etri), si se vieron los efectos deltensioactivo empleado, el cual fue un deter"ente comercial. #or una cuestin de tiempono se realizo la misma experiencia con uno de los deter"entes sintetizados en la prctica.*ado la cantidad de espuma !ue formaban, (especialmente, el de la experiencia //), esrazonable suponer !ue se hubiesen conse"uido resultados i"ualmente buenos.