ix.jornadas - hartu-emanak...2 hartu-emanak calle principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101...

43
9 LAS PERSONAS MAYORES EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI ADINEKOAK XXI. MENDEAREN ATARIAN IX. JORNADAS Hacia la búsqueda de nuevos procesos participativos en los colectivos de Personas Mayores Bilbao, 20, 21 y 22 de Mayo de 2009

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

9LAS PERSONAS MAYORESEN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI

ADINEKOAKXXI. MENDEAREN ATARIAN

IX. JORNADAS

Hacia la búsqueda de nuevosprocesos participativos en los colectivosde Personas Mayores

Bilbao, 20, 21 y 22 de Mayo de 2009

hartu-emanak –Pertsona Nagusien Ikasketa Iraunkor eta PartaidetzaSozialerako Elkartea– 2002ko urrian sortu zen. Elkartearen helburunagusia gizarte parte-hartzaileagoa, demokratigoagoa eta solidarioa-goa sustatzea da. Pertsona nagusien protagonismoa garatu nahi du,dituzten aukerak, bizitzako esperientzia eta bizitza osoan zehar lor-tutako ezaguerak aprobetxatuz. Bi arloren bitartez agertzen dagizartean: ikasketa etengabea, bizitza guztian zehar lortutako eza-guerak herritar aktiboak izatea ahalbidetzen duelako, eta partaide-tza soziala, beste Elkarte batzuekin batera, sare sozialetan lan egi-teko eta lehenago adierazitako helburuetara bideratutako proiektuakegituratzeko.

PERTSONA NAGUSIAK XXI. MENDEAREN ATARIAN argitalpenmultzoak hartu-emanak elkarteak antolatutako Jardunaldi eta Min-tegietan aurkeztutako txostenen testuak jasotzen ditu. Era berean,egile espezializatuek egindakoak izanagatik, lortu nahi ditugun hel-buruetarako garrantzitsutzat jotzen ditugun lanak ere jasotzen ditu.

hartu-emanak –Asociación para el Aprendizaje Permanente y laParticipación Social de las Personas Mayores–, se fundó en el mesde octubre del año 2002 y tiene como objetivo promover una socie-dad participativa, democrática y solidaria. Su misión es desarrollarel protagonismo social de las personas mayores, aprovechando supotencial, experiencia vital y saberes construidos a lo largo de suvida. Se proyecta en la sociedad a través de dos áreas: la llamadaaprendizaje permanente, porque el aumento del conocimiento a lolargo de toda la vida favorece la consecución de la ciudadanía activa,y la denominada participación social para, en conexión con otrasAsociaciones, trabajar en redes sociales y articular proyectos orien-tados a los fines antes expuestos.

LAS PERSONAS MAYORES EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI es unconjunto de publicaciones que recoge los textos de las ponenciasdesarrolladas en las Jornadas y Seminarios organizados por hartu-emanak, así como aquellos otros trabajos que, realizados por auto-res especializados, sean considerados de relieve para los objetivosque se persiguen.

424 x 297 Portada nueva9 10/3/10 10:41 Página 1

Page 2: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

424 x 297 Portada nueva9 10/3/10 10:41 Página 2

Page 3: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

11

ADINEKOAKXXI. MENDEAREN ATARIAN

IX. JORNADASHacia la búsqueda de nuevos procesosparticipativos en los colectivos de Personas Mayores

Bilbao, 20, 21 y 22 de Mayo de 2009

LAS PERSONAS MAYORESEN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI

9

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 1

Page 4: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

2

Hartu-emanak

Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO

E-mail: [email protected]

Ciudadanía y participación social

Diseño y Maquetación: Marra, S.L.Impresión: Lankopi, S.A.ISBN: 978-84-613-8155-5Depósito legal: Bi-541-04

Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0Este documento está bajo una licencia de Creative Commons. Se permite libremente copiar,distribuir y comunicar públicamente esta obra siempre y cuando se reconozca la autoría y no seuse para fines comerciales. Si se altera o transforma, o se genera una obra derivada, sólo podrádistribuirse bajo una licencia idéntica a ésta. Licencia completa:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 2

Page 5: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

3

Índice

Presentación 5

Aurkezpena 7

LAS DINÁMICAS DE PARTICIPACIÓN TERRITORIALES Y SU CONEXIÓN CON LAS POLÍTICAS SECTORIALES,INTEGRADAS, DE LOS COLECTIVOS DE PERSONAS MAYORES 9

Igor Ahedo, Profesor de la UPV-EHU. Miembro de Parte Hartuz, grupo de investigación y formación en democracia participativa de la UPV-EHU que impulsa también, como Asociación,procesos y experiencias de democracia participativa

CONSTRUIR REALIDADES. LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONASMAYORES EN LA SOCIEDAD ACTUAL 31

Maite Arandia Loroño, Josebe Alonso Olea e Isabel Martínez Domínguez,Profesoras del Departamento de Didáctica y Organización de la UPV/EHU.Miembros del Comité Técnico de Hartu-emanak

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 3

Page 6: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 4

Page 7: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

5

Nos complace poner a vuestra disposiciónuna nueva Publicación que recoge las po-nencias, y aportaciones de las personasasistentes, presentadas en las Jornadas ce-lebradas los días 20, 21 y 22 de Mayo de2009 en Bilbao con el lema “Hacia la bús-queda de nuevos procesos participativosen los colectivos de Personas Mayores”.

Consideramos siempre, desde Hartu-emanak, que el valor de las Jornadas estátanto en las ideas, pensamientos y expe-riencias que se transmiten a través de lasponencias, como en la riqueza que afloraen las aportaciones que surgen en los de-bates que, en pequeños grupos, se cele-bran seguidamente. Es decir, se quiereque el diálogo, fundamentado en la co-municación y el debate, alcance un im-portante carácter de protagonista. Es así,además de con publicaciones como laque tenéis en vuestras manos, como des-arrollamos un proceso de socializacióndel conocimiento, meta última que pre-tendemos alcanzar.

En estas jornadas las aportaciones y las dis-cusiones tuvieron como objetivo atender ala necesidad que las Personas Mayores te-nemos de abordar con eficacia procesosparticipativos que refuercen y enriquezcannuestra presencia en la sociedad. Estas Jor-nadas, por su temática, tienen sus antece-dentes más próximos en las IV y VII Jorna-das que, bajo los títulos respectivamentede “Ciudadanía y Administraciones Públi-cas” y “Ciudadanía y Participación Social”,celebramos en los años 2005 y 2007 y cu-yas Publicaciones se encuentran a vuestradisposición en nuestra página web(www.hartuemanak.org). Si bien, pudiéra-mos decir, que en anteriores Seminarios se

presentaron herramientas para facilitar laparticipación de las Personas Mayores enprocesos ciudadanos enfocados a resolveren primera instancia, y de forma más coor-dinada y efectiva, sus problemáticas y ba-rreras sociales propias, en estas Jornadas seha adoptado una perspectiva que trata depresentar los aportes que el sector pobla-cional de las personas mayores puede ha-cer a los procesos participativos locales.Bien entendido que no estamos hablandode compartimentos estancos -el sectorial yel local- sino que, como afirma el ProfesorIgor Ahedo en su ponencia que sigue acontinuación “(...) lo sectorial se entiendedesde lo general. Lo sectorial se concretaen lo local. Y lo local y lo global se conectapor las políticas sociales sectoriales”.

Terminamos expresando nuestra gratitud aIgor Ahedo, Maite Arandía, Isabel Martinezy Josebe Alonso, profesores todos de laUPV/EHU, autores de los trabajos quecomponen esta Publicación y que, desdelos primeros pasos de Hartu-emanak, hanestado siempre a nuestro lado compartien-do conocimientos, actuaciones y sobretodo calor humano en los momentos quemás lo hemos necesitado. Incondicionales.Muchas gracias.

Además, también queremos agradecer alas alumnas y alumnos de Educación So-cial de la Escuela de Magisterio de laUPV/EHU su contribución en la realiza-ción de este trabajo y, por supuesto, a lascompañeras y compañeros que asistierony participaron en las Jornadas.

Hartu-emanak

Presentación

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 5

Page 8: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 6

Page 9: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

7

Aurkezpena

Poz handia da guretzat 2009ko maiatzaren20an, 21ean eta 22an Bilbon izandako “Ha-cia la búsqueda de nuevos procesos parti-cipativos en el colectivo de Personas Ma-yores” (“Prozesu parte-hartzaile berrienbilaketarantz, Pertsona Nagusien artean”)Jardunaldietan aurkeztutako hitzaldiak etabertaratutakoen ekarpenak jasotzen dituenArgitalpena zuen esku jartzea.

Hartu-emanak elkartean, beti uste izandugu Jardunaldien balioa, hitzaldien bi-tartez igortzen diren ideia, pentsamendueta esperientzietan ez ezik, ondoren taldetxikietan izaten diren eztabaidetan sor-tzen diren ekarpenetan azaldutako abe-rastasunean ere badagoela. Hau da, lortunahi dena da elkarrizketa, komunika-zioan eta eztabaidan oinarrituta, protago-nista garrantzitsua izatea. Hain zuzen ere,esku artean daukazuena bezalako argital-penekin ez ezik, horrela ere garatzendugu ezagutza gizarteratzeko prozesua,hori baita azken batean lortu nahi dugunhelburua.

Jardunaldi hauetan, Pertsona Nagusiek gi-zartean dugun presentzia indartu eta abe-rastuko duten prozesu parte-hartzaileakeraginkortasunez ekiteko dugun beharraaztertzea izan zen ekarpen eta eztabaidenhelburua. Jardunaldien aurrekari hurbile-nak IV. eta VII. Jardunaldiak izan ziren,izan ere, “Ciudadanía y AdministracionesPúblicas” (“Herritarrak eta Herri Adminis-trazioak”) eta “Ciudadanía y ParticipaciónSocial” (“Herritarrak eta Gizarte Partaide-tza”) izenburupean, 2005ean eta 2007anegin genituen, hurrenez hurren. Jardunaldihorien argitalpenak gure web orrian ditu-zue eskuragarri (www.hartuemanak.org).

Aurreko Mintegietan, Pertsona Nagusiekberaien arazoak eta oztopo sozialak zuze-nean eta era koordinatu eta eraginkorra-goan konpontzera bideratutako herritar-prozesuetan parte hartzeko tresnakaurkeztu zirela esan dezakegu; Jardunaldihauetan hartutako ikuspegiaren arabera,ordea, pertsona nagusiek tokian tokikoprozesu parte-hartzaileei egin diezazkie-keen ekarpenak aurkeztu nahi dira. Argiizan behar dugu, hala ere, ez garela hitzegiten ari konpartimentu iragazgaitzez–sektoriala eta lokala–, baizik eta, IgorAhedo irakasleak bere hitzaldian dioenez,honakoaz: “(...) sektoriala dena orokorradenetik ulertzen da. Sektoriala dena loka-la denean zehazten da. Eta lokala eta glo-bala politika sozial sektorialek lotzen di-tuzte”.

Amaitzeko, eskerrak eman nahi dizkieguIgor Ahedo, Maite Arandía, Isabel Marti-nez eta Josebe Alonsori. Denak ereUPV/EHUko irakasleak dira, Argitalpenhau osatzen duten lanen egileak dira,eta, Hartu-emanak elkartearen hastape-netatik, beti egon dira gure ondoan, be-raien ezagutzak, jarraibideak eta, batezere, berotasuna eskainiz, gehien beharizan dugun uneetan. Jarraitzaile zintzoak.Eskerrik asko.

Era berean, eskerrak eman nahi dizkieguUPV/EHUko Irakasle Eskolako GizarteHezkuntzako ikasleei, lan honi egindakoekarpenengatik, bai eta, jakina, Jardunal-dietan parte hartu zuten lankideei ere.

Hartu-emanak

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 7

Page 10: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 8

Page 11: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

9

Las dinámicas de participación territorialesy su conexión con las políticas sectoriales,e integradas, de los colectivos de Personas Mayores

Igor Ahedo

1. El falso dilema de lo sectorial y lo territorial 11

2. Recursos para la participación ciudadana:el cuento de la Cenicienta 12

3. Un ratón y una calabaza: la experiencia de Abusu 15y la estrategia del acordeón

4. El punto de partida 20

5. Diagnóstico 22

6. Operacionalización: estructuras y planificación 28

7. Lecciones para otros procesos 29

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 9

Page 12: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 10

Page 13: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

1. El falso dilema de lo sectorial y lo territorial

A la hora de intervenir en un proceso departicipación hay un falso dilema: aquelque señala que no es lo mismo trabajar enun barrio que trabajar en una política so-cial concreta. Según este dilema, en unbarrio se interviene en un territorio. Des-de la otra perspectiva, en una política so-cial concreta se trabaja sobre un tema.

Lo que voy a explicar es el trabajo de par-ticipación en un barrio concreto: el barrioLa Peña, en la parte que pertenece a Arri-gorriaga. Como veremos, se trata de unaintervención territorializada, una interven-ción que trata de profundizar en la parti-cipación ciudadana de la gente que viveen un territorio. Efectivamente, a priori,esta experiencia puede que, a primeravista, parezca que tiene poco que ver convuestras preocupaciones. En última ins-tancia, estáis aquí para ver de participaren una política concreta como es la queafecta a las personas mayores. Sin embar-go, como veremos, la experiencia que va-mos a presentar tiene bastante que vercon vuestras preocupaciones. Dicho deotra forma, no es más que una excusa

para poder lanzar ideas, sugerencias, pro-puestas y desvelos que cada cuál puedaaplicar a sus intereses, sean sectoriales,sean territoriales.

En consecuencia, el objetivo de esta se-sión es que partiendo de una experienciaconcreta que nos muestra cómo se poneen marcha la participación en un barrio–es decir, a partir de algo concreto y pal-pable–, aprendamos qué herramientas,qué métodos y qué consecuencias sepueden extraer para trasladarla a lo queos preocupa más: cómo conseguir la par-ticipación en el ámbito de las cuestionesque afectan a las personas mayores.

En definitiva, en esta sesión explicaréuna experiencia, daré unas herramientasy lo que después habrá que hacer entretodos es tratar de reflexionar sobre lasideas nos aporta esa experiencia paraaplicarlas. De la misma forma, a partir deesta experiencia conoceremos una meto-dología participativa aplicada en la prácti-ca, para que podamos trasladarla a lo quenos preocupa: cómo hacer y desarrollarun Plan Integral de las personas mayoresde una forma participativa y que sea tras-formadora.

11

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 11

Page 14: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

Plantearé una metodología que utiliza-mos nosotros y diré qué recursos utilizamos.Mientras yo esté explicando el caso delbarrio de Abusu, (perteneciente al muni-cipio de Arrigorriaga), pensad en cómocada uno de vosotros trasladaría eso alcampo de las personas mayores.

Hace un momento he hablado de un falsodilema. La práctica desarrollada en Abusunos muestra hasta qué punto es cierto.Efectivamente, en el territorio de Abusu notrabajamos con plantas, animales o blo-ques de cemento. Trabajamos con perso-nas. Con personas de toda condición. Conpersonas con todo tipo de necesidades.

Por eso, aunque trabajamos en un territo-rio, tenemos que trabajar las cuestionesque afectan a los jóvenes, a los niños, a losmayores. Dicho de otra forma, en un terri-torio trabajas todas las áreas: cultura, sani-dad, urbanismo, accesibilidad y las perso-nas mayores también están incluidas.

El territorio, en ultima instancia, no esmás que la concreción de las políticassectoriales. Su concreción no son los pla-nes, los papeles. Son las personas que vi-ven en un territorio. Por eso el dilemaplanteado es falso. Por eso la experienciade Abusu es válida para aprender cómohacer un Plan Integral participativo paralas personas mayores.

De igual forma que sucede en el territo-rio, en el que los niños se mezclan conlos mayores, los hombres con las mujeres,los problemas de urbanismo con los desalud... cuando nos acercamos a una polí-tica sectorial concreta, como las políticasque afectan a las personas mayores, nopodemos olvidar a otros sectores.

Así pues, lo sectorial se entiende desde logeneral. Lo sectorial se concreta en lo lo-cal. Y lo local y lo global se conecta porlas políticas sociales sectoriales.

2. Recursos para la participaciónciudadana: el cuentode la Cenicienta

En participación ciudadana contamos conun recurso muy importante: el conocimien-to del territorio. Este conocimiento del te-rritorio se concreta en la identificación delos agentes que están presentes y que seven afectados por, o influyen en una pro-blemática concreta. En todos los territorioshay personas organizadas, hay asociacio-nes, hay técnicos y técnicas, hay equipa-mientos, hay redes, están los políticos ypolíticas que a veces se llevan bien y otrasveces mal entre ellos. Conocer las relacio-nes de poder; este es el objetivo. Y es que,para activar la participación transformado-ra, la primera necesidad es conocer el po-der: el mapa de relaciones de poder quehay en un territorio, para desde allí, tratarde buscar el mapa de relaciones de poderque nos gustaría tener.

Y es que lo que “tenemos” en un territorio,siempre suele ser peor de lo que “nos gus-taría tener”. Por eso debemos hacer unanálisis de las relaciones sociales, de lasrelaciones de poder que existen. Para noengañarnos. Para asentarnos en un puntode partida real desde el que tratar de al-canzar lo que nos gustaría que hubiese.

No podemos perdernos en la ilusión deque nuestra realidad es perfecta. Porqueno es cierto. Porque si queremos alcanzaruna relaciones de poder más igualitariastenemos que partir del reconocimiento deque, a día de hoy, en la mayor parte de loscasos, éstas son desiguales. Porque si que-remos alcanzar unas relaciones basadas enel acuerdo y el consenso, debemos reco-nocer que muchas veces las relaciones sebasan en el disenso. Por ejemplo: si unatécnica de juventud y un técnico de igual-dad se llevan fatal, nuestra labor no puedeser hacer como que se llevan bien. Prime-

12

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 12

Page 15: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

ro tendremos que ver cómo conseguirque a pesar de llevarse mal sean capacesde construir políticas coherentes para lasmujeres jóvenes. Solo cuando esto logre-mos podremos tratar de perfeccionar elmapa de lo real para tratar de alcanzar elmapa de lo ideal, intentando lograr nosolo que trabajen juntos, sino que ade-más, se lleven bien.

El dibujo de las redes sociales se llama so-ciograma. Es la representación gráfica dequién está afectado por un problema paraanalizar cómo se relaciona con el resto.

El ejemplo del cuento de la Cenicienta nospuede servir para explicar la diferencia en-tre el sociodrama de lo real y el sociodra-ma de lo ideal. Como sabemos, los cuen-tos infantiles están cargados de valoresque reproducen pautas asentadas en laobediencia, el miedo a lo desconocido, ló-gicas de dominación, roles patriarcales,etc., y el cuento de Mari Errauzkin es unejemplo claro de ello. Imposibilitada deacceder al Príncipe (por supuesto hombre)como consecuencia de la envidia de sushermanastras y su madrastra (por supuestomujeres) sólo logra romper con su aisla-miento gracias a un Hada Madrina que to-dos sabemos que no existe... ¿Seguro?

13

HermanastraPrivilegiada

HermanastraPrivilegiada

MadrastraPrivilegiada

CenicientaExcluida

PríncipePoder

¿Qué pasaría si cambiásemos los térmi-nos? Imaginemos que el príncipe fuera,por ejemplo, el poder o la capacidad dedecisión y gestión pública, al que sólo ac-ceden unos sectores privilegiados, perfec-tamente relacionados entre ellas, podero-sos (la madrastra y las hermanastras). Elcuento, así visto, nos muestra otra facetamucho más real: la de una Cenicienta quepodríamos identificar como el/la excluidadel poder, la mayoría de personas que noparticipamos, ni influimos en el día a díade las decisiones de otros, de unos pocos.Probablemente, como en el cuento, ni senos ocurriría imaginar que es posible ac-ceder al poder, a la capacidad de deci-sión, a la capacidad de decir “así no”.

Y así seguiría todo durante años... A noser que nos apareciera el Hada Madrinacon sus calabazas y ratones... Pero ¿existeel hada madrina? Evidentemente, en nues-tro cuento si. Pero a diferencia de la ver-sión tradicional, no nos basta con esperara que nos llegue.

Las cenicientas solo dejan de ser objetosresignados y pasivos en la medida en quesean capaces de encontrar nuevas formasde pensar que le hagan ver que la reali-dad no les está dada, sino que su situa-ción de subordinación responde a lógicas,a estructuras que aunque nos condicio-nan, ciertamente, son creadas por los se-res humanos, por miles de cenicientas yalgunas madrastras. Y por eso, pueden sercambiadas. Por eso, el hada madrina denuestro cuento no es más que... la partici-pación colectiva. Y sus ratones son las mi-les de experiencias de miles de barrios,pueblos y ciudades que ponen en marchapresupuestos participativos, planes comu-nitarios, propuestas participativas de orde-nación urbana, espacios autogestionados,espacios de co-decisión, etc. Y las calaba-zas son las metodologías y técnicas parti-cipativas: las derivas por nuestros barrios

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 13

Page 16: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

para imaginar nuevos futuros y entenderactuales presentes; los talleres para refle-xionar de nuestros problemas; los mapasde relaciones para conocer las redes acti-vas y sus alianzas; las dinámicas de gru-pos para identificar roles y discursos des-tructivos y constructivos; las matrices yflujogramas que permiten entender nues-tra responsabilidad en los problemas y

realizar planificaciones conjuntas entreagentes diversos, etc.

Apoyada sobre muchas experiencias ycentenares de técnicas, la participaciónconecta cenicientas antes aisladas, creanuevas redes... y lo más importante. Cam-bia el cuento.

14

CenicientaAntes excluida

Nuevo PríncipeParticipación ciudadana

Ratones

Experienciasparticipativas

Calabaza

Metodologiasparticipativas

CenicientaAntes excluida

CenicientaAntes excluida

CenicientaAntes excluida

HermanastraAntes privilegiada

MadrastraAntes privilegiada

Nuevo PríncipeOtras formas de poder

HermanastraAntes privilegiada

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 14

Page 17: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

15

Como hemos visto, en un primer momen-to la madrastra, las hermanastras, el prínci-pe y la cenicienta forman un grupo carac-terizado por sus malas relaciones para conla Cenicienta. Como hemos visto, si noapareciera la magia del Hada Madrina todoseguiría igual, por los siglos de los siglos.Pero gracias a esa magia todo cambia. Lacenicienta se vincula con otras cenicientas.Ya no está sola. Y a través de los procesosparticipativos las cenicientas antes aisladasse articulan en redes. Y de esta forma seempoderan. Y así, accede(n) al príncipe.

Como hemos dicho, el sociograma de loreal (las relaciones de poder con las quenos enfrentamos en un territorio o en unaproblemática social) no suelen tener quever mucho con el sociograma de lo ideal.Y eso sucede así porque el príncipe es unsueño ideal, aparentemente inalcanzable.El príncipe es lo que queremos, el poder,la política, el acceso a la toma de decisio-nes. El sociodrama de lo ideal se caracte-riza por el hecho de que el príncipe no esel único que toma las decisiones, sinoque esas decisiones tienen en cuenta a lacenicienta, a todas las cenicientas.

Pero, como sabemos, en la vida real haymuchas cenicientas que no tienen accesoal poder, al príncipe, a la toma de decisio-nes. Por eso, la magia de la participación,lo que hace el hada madrina no es sinoconectar las cenicientas que antes estabansolas, aisladas. El hada las pone en rela-ción entre ellas. Esto cambia el cuento.

Podemos preguntarnos quiénes son elhada madrina y las hermanastras en lavida real. Porque de la misma forma quelas cenicientas existen (existimos), tam-bién hay príncipes y hermanastras. No esdifícil observar que en la mayor parte delas ocasiones, las decisiones las toma for-malmente un príncipe. Pero si nos dete-nemos a analizar el proceso de toma de

decisiones, veremos que en la vida realtambién hay una serie de actores que tie-nen una posición privilegiada. Como lashermanastras del cuento, a pesar de queen muchas ocasiones se llevan a matarentre ellos, sus intereses son lo suficiente-mente potentes como para ponerles deacuerdo e impedir que la(s) cenicienta(s)se relacione(n) (nos relacionemos) conotras cenicientas y...

Pero este es un cuento que vislumbra unfinal feliz. Aunque para comer perdicesnos lo tengamos que currar. Y mucho. Ne-cesitamos un hada madrina que nos en-candile con el espíritu de la participaciónciudadana. Y tenemos que aprender deesa cantidad de ratones que hay en todaspartes. Es una sabiduría popular de expe-riencias participativas presentes en nuestrahistoria, en nuestra tierra y otras, que hayque recuperar. Y necesitamos calabazas:herramientas que se han utilizado en oca-siones y que se han perfeccionado y quenos sirven trasladándolas a otros campos.

3. Un ratón y una calabaza:la experiencia de Abusu y la estrategia del acordeón

Hoy presentaremos una calabaza. Le lla-maremos la calabaza del acordeón. Se tra-ta de una metodología que se puede utili-zar en todos los procesos, territoriales ysectoriales. Se trata de una metodologíaque combina aperturas (entradas) y cie-rres (consensos) que perfectamente pue-de ser aplicada para la gestación, el des-arrollo y la ejecución de un Plan Integralpara las Personas Mayores. El ratón queaportamos es una experiencia muy mo-desta. Una experiencia modesta en suambición. La experiencia de Abusu.

Pero antes debemos dejar un punto departida. En el fondo, la participación ciu-

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 15

Page 18: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

16

dadana puede servir para muchas cosas.Pero desde mi perspectiva, si la participa-ción quiere ser transformadora, debe ser-vir para dos cuestiones: para empoderar ypara retejer redes sociales donde ya noexisten. La participación debe empoderar.Partimos de un escenario en el que mu-chas personas piensan que no tienennada que decir con respecto a esta socie-dad porque “no saben” o porque creenque “no van a ser tenidos en cuenta” porlas razones que sean. Empoderar significalograr que esa persona sea capaz de versea sí mismo como un sujeto responsable:ser dueño y parte de la cosa pública, de la“res publica”. De igual forma, la participa-ción, para ser transformadora, debe crearredes, debe unir a las cenicientas, crearcomunidad y en consecuencia una preo-cupación por el “nosotros”.

Todos tenemos poder. Pero muchos, en lamedida en que vivimos aislados, enterra-mos nuestras capacidades. Por eso tene-mos que tener en cuenta las dos facetasdel poder. Una es la real; esto es, respon-der a la pregunta de quién toma las deci-siones, cayendo en la cuenta de que en lamayor parte de las ocasiones “yo no tomodecisiones”. Pero hay otra dimensión: lasimbólica; esto es, la capacidad de asumirque tú (nosotros) también puedes (pode-mos) aportar y proponer. No hay ningúngen que impida a las cenicientas aportar yproponer. Lo que hay son situaciones de(auto-)subordinación que la participación,en la medida en que empodere y articulesredes, puede romper. Lo importante, enúltima instancia no es decidir. Lo impor-tante es comenzar el camino hacia la de-cisión afirmando: “yo puedo y quiero opi-nar, yo puedo y quiero decidir sobretemas que me afectan”.

El problema es que la vida no es un cuen-to. Pero, a pesar de todo, tenemos quebuscar fórmulas que sean mágicas. Una

de ellas es la ilusión. Porque, la participa-ción tiene algo de magia. Y esa magia sebasa en la ilusión. No en la ilusión enten-dida como un engaño. Sino en la ilusiónentendida como una seducción. Por eso,los procesos de participación deben te-ner una dimensión muy potente de ilu-sión: deben convencer a la gente de que“merece la pena”.

Yo voy a decir y comentar lo que hemoshecho en Abusu y lo voy a hacer empe-zando por el final.

En una fiesta que hicimos hace dos añospresentamos un montaje situándonos ima-ginativamente en el año 2023. Había queimaginarse, como en un sueño, qué habíahecho posible que el barrio Abusu se con-virtiera en referente a nivel internacionalen cuanto a la participación ciudadanapara mejorar la calidad de vida de unazona que antes estaba degradada por pro-blemas urbanos, sociales y ambientales.La gente estaba sentada en la fiesta. Todoestaba preparado. El volumen bien alto.La sintonía de las noticias de Radio Euska-di sorprendió a los asistentes tanto comola conocida voz de un Felix Linares queles hablaba de su barrio desde el 2023.

Hoy, sábado 15 de junio de 2023, los pe-riódicos amanecen con el siguiente titu-lar: Abusu, una barrio comprometido,convertido en un barrio referente en cali-dad de vida.

Cualquiera que haya paseado por sus ca-lles verá que se asemeja a la forma de vivirque se ve en Bilbao. Los vecinos y vecinaspasean por las calles, no tienen que salirde su barrio para hacer las compras, todoel mundo se conoce y se llama por sunombre y disfruta de equipamientos queel vecindario lo cogestiona con el ayunta-miento local. Cuenta con actividades dia-rias para todas las edades, desde charlas a

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 16

Page 19: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

17

exposiciones. Y esto convierte al barrio enuna referencia en la literatura, en el artey la paz.

Hace dos años la Coordinadora de Culturade Euskalherria premió al barrio comoejemplo de compromiso ciudadano. Hemosvisto cómo los protagonistas de esta historiarecogían de las manos del Lehendakari elreconocimiento de la más alta instituciónvasca de la Cultura.

Este barrio no partís de cero en cuanto ala actividad autogestionada. Muchos pro-yectos salieron adelante gracias al empujede vecinas y de vecinos de Abusu.

Conocidas son las fiestas del barrio quellenan de color sus calles. Señalamos laconmemoración anual del 8 de marzo yla del 25 de noviembre así como la exposi-ción anual de fotografías que se exponenen el centro cultural. También destacamosla semana dedicada a los mayores.

En Abusu todo se hace a lo grande y esque si algo hay en Abusu es asociaciones

con ganas de trabajar por el barrio enámbitos muy variados. El asociacionismode Abusu se ha convertido en referente dela autogestión vecinal. Pero poco se sabede cómo comenzó esta andadura, y esque el año 2006 los vecinos y vecinas co-menzaron junto con las autoridades aponer en práctica eso de la participaciónciudadana. Las relaciones estaban rotaspor ambas partes. Pero comenzaron a

trabajar apoyándose en un proyecto im-pulsado por un grupo de investigación dela UPV/EHU.

Primero hicieron un diagnóstico para co-nocer cuáles eran los problemas. Así ano-taron sus carencias culturales, educativas,urbanas y todos los problemas. Este fue elpunto de partida.

Pero llegó el momento de dejar de mirar alpasado y comenzaron a mirar al futuro.Unas cincuenta personas comenzaron atrabajar en grupos con la representaciónpolítica y técnica del ayuntamiento. Un

Igor Ahedo desarrollando su ponencia.

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 17

Page 20: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

18

grupo se dedicó a escuelas, otro al comer-cio, otro al centro cívico. Algunos se dedi-caron a la infancia y educación así comoal euskera, y de acuerdo con la escuelaJuan Delmás consiguieron que Abusufuera un ejemplo en cuanto a la vincula-ción de la educación con su entorno. Fi-nalmente otros se centraron en mejorarla vida del barrio. Sabían muy bien loque querían, pero estaban cansados ycansadas de hablar mucho y hacer poco.Por eso pensaron que lo mejor era comen-zar a actuar. Así se fue mejorando lenta-mente hasta lograr que hoy sea una refe-rencia de autogestión a escala estatal.

En abril de 2008 iniciaron el diseño deuna fiesta que cambiaría el rumbo de estebarrio...

Esta noticia tiene varias virtualidades. Laprimera es que los vecinos que durantemeses habían soñado el titular que algunavez les gustaría escuchar sobre su barrio,lo “vivieron” en ese momento. Simbólica-mente, sus sueños se hicieron realidad:“Abusu ejemplo de barrio comprometi-do”. La segunda virtualidad es que a tra-vés de esta noticia se aporta una dosis deorgullo respecto a lo conseguido y lo quese podría conseguir. Por eso era impor-tante que la persona que leyera la noticiafuera conocida y reconocida. Como he-mos apuntado, empoderar significa darpoder a la gente. Pero el común de losmortales nunca ha visto que algo quehaya dicho, o algo que haya propuesto,se haya reflejado en algún lugar. El 95%de la población mundial se va de estemundo sin ver que algo de lo que ha pen-sado o propuesto se haya realizado. Poreso era importante que las personas queestaban en esa fiesta, que las personasque meses antes decidieron cuál sería eltitular que les gustaría leer 20 años des-pués, lo escucharan en 2008, lo oyesen enla voz de una persona de prestigio como

Felix Linares. No valía un amigo o un co-lega nuestro al que no conoce nadie. Te-nía que ser alguien reconocido precisa-mente para empoderar, para demostrarque lo que ellos y ellas han previsto, hanpensado, se ha realizado simbólicamente,es un titular que puede ser real, que algúndía Felix Linares puede leer de verdad.

La tercera virtualidad de esta experienciafue la de generar expectativas. En unafiesta en la participaron doscientas cin-cuenta personas solo unas cincuenta hanestado trabajando unos años en el procesode participación. Queremos trasladar esasreflexiones a esas otras doscientas que es-taban presentes. Por eso se hace referen-cia a lo que se quiere conseguir y a cómose ha conseguido. El cómo se ha conse-guido lo hemos reflejado en la noticia.

Felix comienza diciendo que todo empe-zó con un diagnóstico. Para poder iniciarel camino en los procesos de participa-ción es necesario conocer los problemasmirando al pasado. Pero un proceso departicipación no puede basarse siempreen una búsqueda de problemas en el pa-sado. Hay un momento en los procesosde participación en el que hay empezar amirar al presente y al futuro. En ultimainstancia, el diagnóstico de la realidad esuna herramienta que sirve para poner enmarcha un trabajo de trasformación,orientado hacia el futuro a partir de unaacción que siempre es presente.

Todo diagnóstico recoge muchos proble-mas que queremos cambiar. No interveni-mos para pasar el rato sino para trasfor-mar la realidad. Para eso necesitamossaber qué hay que cambiar. Pero tambiéncómo cambiar. Y como somos conscien-tes de que las cosas no cambian a mejorpor generación espontánea, se deben es-tablecer estructuras que sean capaces dedinamizar, de pilotar esa trasformación.

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 18

Page 21: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

19

Por lo tanto, el proceso participativo partede conocer la realidad mirando al pasado,se sostiene deteniéndose en el presentepara ver qué herramientas, qué estructurasy, qué forma de organización nos van aayudar a resolver los problemas. Y final-mente orienta la intervención hacia el futu-ro. Cómo situar el futuro? En qué horizon-te? Precisamente de eso de que habla eltitular del texto leído por Felix Linares:

Abusu es (y será) un barrio comprometido,cívico, ejemplo de participación ciudadana.

La metodología que hemos utilizado es lametodología del acordeón. Para que elacordeón suene, primero tiene que exten-derse. Y luego tiene que cerrarse. Es de-cir, en todo proceso de participación hayfases similares a las que hacen que suenela música del acordeón. La primera faseconsiste en definir qué es lo que quere-mos hacer. Como veremos, para cubriresta fase tendremos que abrir el proceso ycerrarlo, como sucede con el acordeón.

La segunda fase consiste en empezar aanalizar la problemática que queremos re-solver. La siguiente tiene como objetivotratar de planificar cómo vamos a resolvereso que hemos diagnosticado. Obviamen-te, la cuarta fase es ejecutar lo decidido.La última fase, obviamente, es evaluar loque hemos hecho. Como sucede con elacordeón, cada apertura y cierre del fuellegenera un sonido. Pero no una canción. La

melodía solo se obtiene cuando siguenvarias secuencias de apertura y cierre.Con la participación sucede lo mismo. Sihacemos solo un diagnóstico sonará unamúsica sugerente. Pero la melodía solo seconsigue cuando el diagnóstico se con-vierte en propuestas que se ejecutan.

Pero no hay que correr. Hay que ir paso apaso. Avanzando. Por ejemplo, no se pue-de hacer un diagnóstico y en ese mismomomento hacer propuestas, porque hastaque no tienes el diagnóstico completo co-rres el riesgo de hacer propuestas que

Los asistentes a las jornadas siguen con atención la ponencia de Igor Ahedo.

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 19

Page 22: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

20

sean perjudiciales en el futuro. Así, puedesuceder que se haga un diagnóstico su-perficial de la realidad de un barrio y sellegue a la conclusión de que hay un pro-blema de aparcamiento. Obviamente, larespuesta parece que es que hay que inter-venir haciendo aparcamientos de superficieque acojan cuatrocientos vehículos. Se ha-cen y todos nos sentimos satisfechos porsolucionar ese problema. ¿Todos? Pues de-pende, porque igual después de la inau-guración nos damos cuenta de que nohay plaza ni lugares para que jueguen losniños y que lo mejor hubiera sido hacerun aparcamiento subterráneo y encimauna plaza. Por eso, en el diagnóstico hayque detectar todos los problemas. Si nocumplimos bien esta fase de diagnósticopodemos caer en errores que condicionennuestro futuro.

4. El punto de partida

El barrio de Abusu es curioso. Está sepa-rado por una rotonda. Lo que queda a laderecha de la rotonda pertenece al muni-cipio de Arrigorriaga. Lo que queda a laizquierda a Bilbao. Nosotros trabajamosen la parte que depende de Arrigorriaga,concretamente los barrios de Santa Isabel,Ollargan y Olatxu. Curiosamente, estos ba-rrios que se separan del resto de La Peñaperteneciente a Bilbao por una rotonda,están a 6 kilómetros de Arrigorriaga. Comoos podéis imaginar, las relaciones de losvecinos de la Peña-Arrigorriaga se estable-cen con sus vecinos de la Peña-Bilbao.Como os podeis imaginar es más facil cru-zar una rotonda que recorrer 6 kilómetros.Como podéis imaginar la pertenencia so-cial es muy diferente a la pertenencia ad-ministrativa.

Como decimos, esos cuatro mil vecinoscon los que trabajamos están separadosde su municipio por seis kilómetros de

carretera. Administrativamente pertene-cen a Arrigorriaga que es de extraccióneuskaldun, con una calidad de vida eleva-da y un entorno natural muy importante.Además tiene industria y parques. Sin em-barggo, la zona de Ollargan, que pertene-ce al mismo municipio, tiene unos blo-ques de viviendas tremendos, carece desitios para pasear, está lleno de coches yestá atravesado por un mar de vías deltren que están muy cerca de las casas.Tiene problemas de espacio, de urbanis-mo, de movilidad. Arrigorriaga es llano.Para ir a Ollargan tienes que cruzar vías,subir escaleras. Además es un barrio deextracción emigrante, es una zona que noes euskaldun, con orientación de voto di-ferente a Arrigorriaga.

Esta separación que vive Ollargan (perotambién Santa Isabel y Olatxu) crea unacosa positiva: han podido, fruto de su si-tuación de periferia agraviada, crear supropia identidad y generar un sentido depertenencia que hace “el otro” sea un ve-cino y no un extraño. La parte negativa esque está a seis kilómetros del ayuntamien-to para cualquier trámite administrativo.En última instancia, estos vecinos creen“no son nadie”, ni para Arrigorriaga, a laque pertenecen pero desde la lejanía; nipara Bilbao, al que no pertenecen a pesarde la cercanía. Se consideran a sí mismoscomo un apéndice casi olvidado.

El movimiento vecinal de Ollargan (perotambién el de Santa Isabel y Olatxu) es po-tente, de gente muy dura, nacida de las en-trañas de la exclusión franquista a las clasesmás humildes. Es gente que peleó poracabar con el chabolismo y consiguió vi-viendas, educación y más cosas. Estáncurtidos y tienen orgullo de su historia.

Cuando nosotros llegamos a este barrio vi-mos que se podía poner en marcha un pro-ceso de participación porque había un

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 20

Page 23: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

21

sentimiento de pertenencia a un colectivopotente, había un vecindario que se sien-te parte de algo. Y, eso, indudablementeayuda a la hora de poner en marcha unproceso de participación en clave trans-formadora. Además, tal y como vimos, enAbusu había un equipo técnico muy inte-resante, muy profesional y volcado en sutrabajo. Había un centro cívico que articu-laba la vida asociativa. Y encontramos uninterés por parte de los responsables polí-ticos de Arrigorriaga para tratar los pro-blemas del barrio a través de mecanismosde participación. En cualquier caso, sedebe contextualizar este interés. Efectiva-mente, los vecinos de Abusu, cansados deque nadie –según consideraban- les hicie-ra caso, formaron un partido político quelogró tres concejales. Hasta ese momento,la tranquila vida política municipal deArrigorriaga comenzó a sacudirse: esostres concejales planteaban los problemasal ayuntamiento con machaconería.

Este fue el diagnóstico de partida. Habíacondiciones para iniciar un proceso departicipación en clave transformadora. Sepodía empezar a andar. Pero, ¿cómo?Pues, obviamente, con pies de plomo.Efectivamente, cuando usamos la dinámi-ca del acordeón tenemos que tener encuenta que todos los elementos de unproceso de participación se tienen que ha-cer sobre la base de un empoderamientoy sobre la articulación de redes. Dicho deotra forma, un proceso de participaciónno comienza cuando se empieza a hacerel diagnóstico, sino en el mismo momentoen el que alguien cree que se tiene quehacer algo para cambiar una situación.

El equipo de Parte Hartuz nos reunimoscon el Alcalde y propusimos iniciar unproceso de participación en el barrio. Elproblema era que esto no tenía que servisto como un proyecto de la Universidadni del Ayuntamiento, sino que tenía que

ser visto como integrado por todos los su-jetos que iban a participar en el proceso.Sorprendentemente, nuestra preocupa-ción era la del Alcalde. Este tampoco de-seaba que el proceso fuera visto como unproyecto partidista. Quería, como nos-otros, que fuera integrado por todas laspersonas que pudieran participar.

En consecuencia, antes de comenzar aandar, teníamos que presentar la pro-puesta a todas y cada una de las personasimplicadas. Una clave de todo procesoparticipativo es que desde el momentocero la gente pueda tener la oportunidadde decir si está o no de acuerdo con loque se va a hacer, y sobre todo si deseaaportar ideas que mejoren, cambien o re-fuercen la propuesta inicial.

Cuando nuestro grupo, al que nadie cono-cía, se reunió con los diversos agentes delbarrio para presentar la propuesta, todosnos dijeron que les interesante, pero queno se lo creían. Comenzaba bien, ya que atodos parecía interesante. Pero eso nobastaba. La cuestión siguiente era qué ha-cer para que el proyecto fuera creído porla gente. Para dotarlo de credibilidad, apartir de esa primera ronda de reuniones,se decidió resolver dos nudos de descon-fianza. En primer lugar teníamos que ha-cer frente al problema de que el proyectofuera instrumentalizado por algún actor.

En consecuencia, nos reunimos con todospartidos políticos y les planteamos queasumieran el compromiso de no hacermención, ni el alcalde, ni la oposición, delproyecto en términos partidistas, especial-mente en un contexto electoral como elque nos encontrábamos. Todos aceptaron.Y cumplieron. Otra cuestión que explica-ba el escepticismo era que los técnicosconsideraban que no había voluntad polí-tica para hacer el proyecto. Como alterna-tiva que dotara al proyecto de credibili-

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 21

Page 24: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

dad, propusimos que la propuesta fueraaprobada, no por el Alcalde, sino en Ple-no y por mayoría absoluta por todos lospartidos. Negociamos con todos los parti-dos para que aprobaran una moción uná-nime. Incluso participó, simbólicamente,un partido que estaba ilegalizado. Todosaceptaron. Todos votaron a favor.

Durante seis meses hicimos reuniones,para encontrar problemas, para encon-trar soluciones, pero sobre todo para se-ducir. Pero también para comenzar a de-jar claros los papeles que a cada cual letocará jugar. Para el diseño de un PlanIntegral es importante tener en cuentaque quien está en el gobierno no es unvecino cualquiera.

Por otra parte, en un ayuntamiento haytécnicos, partidos y vecinos, y tiene quequedar claro qué papel juega cada uno ycada uno debe saber su rol. No debe ocu-rrir que haya gente que participa y creaque su opinión va a salir indefectiblemen-te. Cada uno debe saber para qué es con-sultado, si tiene o no capacidad de deci-sión. Así no habrá frustraciones.

Por lo tanto, el objetivo de esta primerafase era comenzar un proceso participati-vo desde la propia definición del proyec-to, abriéndose a las preocupaciones de to-dos los actores, tratando de encontrarcierres consensuados que resolvieran losproblemas iniciales, en una dinámica quepretendía seducir, pero también dejar cla-ras unas mínimas reglas de juego en tornoa papeles claramente definidos que evita-ran la frustración de los actores.

22

Presentación del proyecto al alcalde

Presentacióndel proyecto a todoslos actores eidentificaciónde problemas

Búsqueda de soluciones,incorporaciónde propuestasy consensosobre elproyecto

Aprobación en Plenodel proyecto

Apertura Cierre

5. Diagnóstico

Una vez definido las bases del procesoparticipativo teniendo en cuenta las expec-tativas de todos los actores que pudieranllegar a tomar parte en el proyecto pode-mos abordar la siguiente etapa: el diagnós-tico de la problemática local. Como sucedecon el acordeón, esta fase se caracterizapor una apertura, para coger aire (ideas,desvelos, problemas...) y una fase de cierreque genere sonido (consensos entre todoslos actores sobre las problemáticas más in-fluyentes, prioridades, etc.).

En la segunda fase se hace un autodiag-nóstico participativo. Pero, para hacer unbuen diagnóstico, antes de comenzar adetectar los problemas, hay que conocercuál es el mapa de relaciones de poderque tenemos. Si se empieza por el diag-nóstico sin tener en cuenta las relacionesde poder existentes, puede ocurrir obvie-

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 22

Page 25: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

23

mos elementos importantes a la hora decomenzar a andar. Por ejemplo, puede ha-ber gente que se odie desde hace veinteaños, gente que no se puede ni ver y quehabla diferentes lenguajes. Si para hacer eldiagnósitico les juntamos en una mismamesa es posible que se genere una situa-ción de tal tensión no se obtenga ningúnresultado práctico positivo, e incluso quemuchos de los que han decidido acudir ala cita se mosqueen al ver esa pelea de ga-llos y decidan no volver a participar enmás talleres, en el proceso, para no verdiscutir a gente del mismo grupo.

Por eso es importante hacer el sociogra-ma: para ver lo que hay y para saber aquién preguntar y cómo vamos a pregun-tar. Si se hace un Plan Integral de las per-sonas mayores, antes de empezar a pre-guntar, hay que conocer las redes, losgrupos que tienen algo que decir sobre laspersonas mayores. Así detectaremos si esnecesario que estén responsables de sani-dad o de educación permanente u otros.Incluso podemos decidir qué metodologíaes la más adecuada. Si las relaciones entrelos actores son “sensatas” podremos optarpor talleres. Si las relaciones son conflicti-vas quizá sea mejor empezar con entrevis-tas, que a la par de permitirnos obtenerinformación, logren seducir para el proce-so a los actores enfrentados, de tal formaque asuman la responsabilidad de “com-portarse”, por el bien de un proceso quepoco a poco han visto “suyo” e importan-te, cuando llegue el momento de sentarseunos frente a otros para llegar a acuerdos.Como se puede ver, no hay reglas, excep-to una. Decenas de aciertos no son garan-tía de éxito. Pero un solo problema puedehacernos descabalgar la dinámica. Poreso, conocer es tener poder. Tener poderde preveer, de planificar, de modular, paraque todos los actores avancen a la par, enel mismo barco.

A partir del análisis de las redes de poderen Abusu detectamos el nivel de deteriorode las relaciones entre el vecindario y elayuntamiento. Vimos que la desconfianzaera mutua. Por ello, para hacer el diagnós-tico, optamos por una solución que supo-nía mucho trabajo, que ralentizaba el pro-ceso, pero que sentaba las bases deresultados más seguros. Decidimos hacerun diagnóstico con todos los actores, peropor separado. Sin mezclarlos. De formaque en lugar de juntar en un taller a losvecinos y a los políticos con la posibilidadde que todo acabara mal, lo que hicimosfue entrevistar a todos los grupos, políti-cos y políticas, técnicos, concejales... Peropor separado. No estamos hablando, deun diagnóstico que resulta de un par detalleres representativos. Estamos hablan-do de una ronda de cincuenta/sesenta en-trevistasósolo para comenzar a conocer laproblemática del barrio.

A partir de ahí empezamos a tener un mo-tón de elementos que nos dan cierta pers-pectiva de los problemas existentes en elterritorio. Como es obvio, cada tipo de ac-tor (vecino no organizado, vecino organi-zado, técnicos/as o políticos/as) enfatizanuna serie de problemáticas. Por ello, enesta fase es importante no solo estar aten-tos a los consensos (un problema identifi-cado como tal por todos los actores) y alos disensos (situaciones que unos actoresconsideran problemáticas y otros no), sinotambién a los discursos. Es decir, se debetener en cuenta desde qué posición se ela-bora un determinado discurso (si es unaposición de poder o no; si es una posiciónen la que la situación se vive a flor de pielo de forma un tanto ajena) sobre los pro-blemas existentes en un determinado terri-torio. Esta cuestión es clave, ya que todoproceso participativo necesita de la articu-lación de un discurso compartido orienta-do hacia el futuro. En este sentido, la fase

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 23

Page 26: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

24

de apertura del diagnóstico suele ser unafase retrospectiva, en la que los actoresvaloran su realidad presente a la luz delos acontecimientos del pasado. Por eso,diversos actores pueden llegar a visionesdel presente aparentemente similares,pero que esconden dicursos totalmentedivergentes. Efectivamente, en el caso quenos ocupa, tanto los vecinos como los po-líticos estaban de acuerdo en un diagnós-tico según el cual era necesario interveniren Abusu habida cuenta de su problemá-tica situación urbanística, equipamental,comercia, administrativa, etc. Sin embar-go, los vecinos consideraban que estaproblemática respondía a una lógica deabandono por parte de la administración,mientras que los políticos considerabanque esta problemática respondía a la rea-lidad que heredaron del franquismo (lainserción de una parte de Abusu en Arri-gorriaga, a pesar de su separación física).El consenso sobre la problemática, enconsecuencia, divergía en función delpunto de partida: abandono para unos,sinsentido administrativo para otros. Detal forma que la revisión de las iniciativastomadas hasta la fecha por el Ayuntamien-to eran consideradas insuficientes para losprimeros, y poco reconocidas por el ve-cindario para los segundos. En última ins-tancia, a pesar del consenso sobre la pro-blemática realidad, los discursos eranopuestos: unos consideraban a los veci-nos como “poco agradecidos”; otros con-sideraban a los políticos como “pococomprometidos”. Ser conscientes de estasituación en la fase del diagnóstico es cla-ve para superar esta fase que se fija en elpresente y el pasado como excusa paraabordar el futuro de forma participativa.Solo desde la comprensión de esta fractu-ra aparentemente inexistente se puedentomar medidas para que cada uno mire alfuturo sobre la base de un discurso lo máscercano al del otro.

Como decíamos, para realizar el diagnós-tico se hicieron decenas de entrevistas. Elprocedimiento de obtención de informa-ción sigue una lógica incremental. Paracomenzar es muy importante acertar en laelección de informantes claves, con sufi-ciente conocimiento del entorno y de lasredes sociales, de forma que estos prime-ros informantes apunten los nudos deconflicto y ayuden a identificar rápida-mente a actores significativos de todos lossectores. Esta lógica incremental se identi-fica con el efecto “bola de nieve”, de for-ma que entrevista a entrevista se van in-corporando informaciones, problemas,nuevos actores significativos a entrevistar,hasta que a partir de un determinado mo-mento, posteriores entrevistas dejan deincorporar información nueva. Es como sila bola de nieve, después de engordarpoco a poco, llegara a un punto que nonecesita/puede crecer más en volumen.

En cualquiera de los casos, a través de es-tas entrevistas se obtiene una informa-ción/conocimiento individualizado. Enprocesos de participación este tipo de in-formación es importante para comenzar aandar. Pero no basta. Hay que construirun conocimiento colectivo. El conoci-miento individual se enriquece cuando secontrasta y comparte con los demás. Asíse unifica.

Por eso hicimos talleres con responsables ycon personas pertenecientes a diversossectores. Los vecinos y vecinas organizadosdiscutían en sus talleres. Los técnicos enlos suyos e igualmente los políticos. Deesta forma, se llega a una interpretacióncolectiva de la realidad ante la que nos en-frentamos. Es decir, los problemas quecada uno identifica individualmente se so-meten al juicio de los demás en los talleres,de forma que se encuentran raíces comu-nes a problemáticas aparentemente aisla-

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 24

Page 27: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

das, se reafirman o modifican los discursosinterpretativos de la realidad, etc.

Pero en los talleres no está todo el mun-do. Este es el caso, por ejemplo de los ni-ños. Po ello, para conocer discursos quesuelen estar “ausentes” hicimos talleres enla escuela. De este modo la escuela tam-bién se involucra en el proceso. Se va a laescuela para construir conocimiento conlos niños y para tejer redes entre la escue-la y con los niños, los padres, los vecinos,las asociaciones y el ayuntamiento. Este,como decíamos, es uno de los objetivosde todo proceso participativo: retejer re-des. En consecuencia, el taller en la es-cuela no solo es un instrumento queaporta información para el diagnóstico,sino que es una herramienta que permiteconectar este equipamiento con el restode afectados por la realidad de este ba-rrio. En nuestro caso, además, tuvimos lasuerte de que la escuela Juan Delmás yatenía un proyecto de participación con lagente del barrio y los niños, de forma quese complementan las sinergias y las ener-gías de diversos actores comprometidospor la participación.

Además, se realizaron talleres con adoles-centes, se activó a estos en la realizacióndel diagnóstico a través de mecanismosque les generasen cierta ilusión, como larealización de un vídeo y una canción derapo en la que contaran cómo era su ba-rrio. Gracias a esta dinámica también seincorporaron profesores al proceso dediagnóstico. En definitiva, esta fase de rea-lización del diagnóstico sirve para obtenerinformación, pero también para seducir aactores que llegado el caso pudieran se-guir participando en la dinámica.

Como hemos dicho, durante un año reali-zamos el proceso de recogida de informa-ción tenendo en cuenta las opiniones detres sectores: vecinos, técnicos, asociacio-

nes, y políticos que participaron por sepa-rado. Llegados a un determinado momen-to, tocaba cerrar el diagnóstico. Pero elcierre del diagnóstico suponía algo demayor envergadura: el cierre tenía queconcretarse en un consenso de todas laspartes en torno a la definición de los pro-blemas existentes en el barrio; este cierredebía suponer un cambio de estrategia enla que los actores dejaran de trabajar ais-lados unos de otros para comenzar a an-dar de la mano; finalmente, este cierre deldiagnóstico debía tener aparejado elacuerdo sobre las estructuras participati-vas que a partir de ese momento deberíanpilotar el proceso de participación.

Se debía, pues, acordar una definicióncompartida de la realidad, sentar las ba-ses de un discurso comun hacia el futuroy comenzar a acordar estructuras partici-pativas que lo dinamizaran. Esta últimacuestión era muy inportante para nos-otros. Hasta ese momento, lo que ali-mentaba toda la dinámica era un peque-ño grupo que se llama Parte Hartuz,conformado por 6 personas que intervie-nen en la dinamización de las primerasfases de esa aventura. Pero esta lógica“externa” no puede ser para siempre.Parte Hartuz es un grupo de fuera delbarrio. Lo que significa que hay que do-tar a ese proceso de estructuras que leden fuerza porque Parte Hartuz no va aestar en Abusu toda la vida. La participa-ción necesita: claridad respecto a lo quese va a hacer, que no se confundan pa-peles, generar ilusión, tener en cuentatodas las opiniones, necesita organiza-ción. La participación no se improvisa nisurge por generación espontánea.

Otra fase es ir cerrando el diagnóstico ce-rrando acuerdos para llegar a la fase deplanificación. Nosotros presentamos eldiagnóstico a todo el mundo. Llega el mo-mento de poner en contacto a vecinos con

25

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 25

Page 28: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

26

políticos y asociaciones y ayuntamiento ytécnicos. Si no hay redes de confianza en-tres estos elementos hay que construirlas.

Así que tenemos el diagnóstico en el quedurante un año y medio todo el mundoha tenido la oportunidad de decir lo malque está su barrio, lo poco que hace elayuntamiento y todas las quejas posibles.Después de año y medio las quejas y des-calificaciones se terminan.

En ese momento pensamos que habíaque poner en contacto a todos los facto-res. Se trataba de que en una reunión to-dos dijeran formalmente que estaban deacuerdo y sentar las bases para trabajar alaño siguiente. En consecuencia, la totali-dad de actores involucrados fueron con-vocados a un único taller en el que porprimera vez reflexionarían conjuntamen-te. Precisamente por ser la primera tomade contacto entre representantes de losdiversos sectores (ciudadanos no organi-zados y organizados, políticos y políticasy técnicos y técnicas, no nos podíamospermitir el lujo de que esa reunión seconvirtiera en un desastre. Si una vezconseguido seducir a sesenta personas elprimer contacto se convertía en una jaulade grillos, a la vuelta de vacaciones la mi-tad se ausentaría o abandonaría el proce-so. Por eso, este primer experimento detrabajo compartido debía organizarse muybien, cuidando todos los detalles. Porejemplo, la distribución de los y las asis-tentes en subgrupos de trabajo no debíadejarse al azar. Se tenía que organizar detal forma que todo el mundo pudiera ha-blar sin contapisas. De igual forma, se de-bía garantizar que en todos los grupos es-tuviran presentes todos los matices ydiscursos que habían surgido durante lafase de diagnóstico.

De igual forma, teníamos la intuición deque este primer contacto cara a cara con

“el otro” sería aprovechado para que al-gunos echaran en cara a los otros los pro-blemas, críticas, etc. Para evitar esta situa-ción se dio a cada unos una tarjeta con eleslogan “hoy solo se habla de futuro”. Encada sala de reuniones, un gran panel re-flejaba este lema. Y en la presentación deltaller y en cada uno de los subgrupos seinsistió en el mensaje de que hasta esemomento todo el mundo había tenido laoportunidad de “mirar al pasado” al refle-xionar sobre los problemas, de forma queahora había llegado al momento de en-contrar soluciones.

En el taller se plantearon a los y las pre-sentes tres preguntas, cada una de ellascon 3 posibles respuestas. Las transcribi-mos a continuación:

1. ¿Es posible crear unas relaciones entreLa Peña-Abusu y las instituciones mu-nicipales más satisfactorias que las quehan estado vigentes en los últimos años?

B. Sí es posible, pero el problema esque somos ciudadanos/as de segun-da respecto del centro, y si no sepone fin a la deuda histórica y alabandono que ha sufrido esta zona,las relaciones no mejorarán. El ayun-tamiento es el que tiene que dar res-puestas a las necesidades existentes.Lo que pasa es que no interesamos yno se acuerdan de nosotros/as. Poreso no nos fiamos y las relaciones es-tán enquistadas, aunque seguiremostrabajando y dando la carga para quese acuerden de nuestros barrios.

C. Sí es posible, de hecho en La Peña-Abusu las instituciones municipaleshan hecho infinidad de cosas. Sólohay que ver cómo estaba esta zonahace 20 años (txabolismo y caren-cias de todo tipo) y cómo está aho-ra. La deuda histórica está saldada

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 26

Page 29: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

27

hace mucho. Pero se hace victimis-mo con ella y hay una cerrazón conesto que impide mejorar esas rela-ciones. Desde el ayuntamiento se es-tán haciendo muchas cosas y se vana seguir haciendo para seguir mejo-rando estos barrios.

A. Sí es posible y además lo necesita-mos. La Peña-Abusu está lejos delcentro, es además una periferia dedos ayuntamientos y eso ha hechoque haya olvido y que los vecinos/asse hayan organizado para sacar el ba-rrio adelante. Es cierto que en los úl-timos años han aumentado las inver-siones públicas y se han mejoradomucho los barrios pero aún quedamucho por hacer. Y para ello hacefalta que cambiemos la forma de ha-cer las cosas, es bueno para todos/asque hablemos más y nos escuche-mos más, con actitudes cordiales yconstructivas, y solucionando nues-tras diferencias a través de la búsque-da negociada de acuerdos.

2. ¿Sería necesario un mayor acercamientode los servicios municipales y una ma-yor coordinación de estos, para quepuedan responder mejor a las necesi-dades de los vecinos/as de La Peña-Abusu?

B. Sí es necesaria una mayor descentra-lización de servicios. Pero no es posi-ble doblar los recursos y servicios, enel centro y también aquí. Por otrolado, la colaboración y los conveniosentre los ayuntamientos de Bilbao yArrigorriaga están mejorando muchoen los últimos años. Y habrá que se-guir por ese camino para no despilfa-rrar recursos y para atender a los ve-cinos y vecinas independientementede a qué municipio pertenezcan.

C. Sí es necesario ese acercamiento, enrealidad todos los servicios y recur-sos que tienen en el centro tambiéndeberíamos tenerlos aquí, sino segui-remos siendo ciudadanos de segun-da. Para muchas cosas nos tenemosque desplazar al centro cuando de-berían estar aquí. No existe coordina-ción entre los ayuntamientos y esocrea diferencias entre los vecinos/asen el acceso a servicios y recursos, esalgo incomprensible y al final creadivisión entre la gente.

A. Sí es necesario un mayor acerca-miento y coordinación porque si nola lejanía del centro y la división ad-ministrativa en dos municipios gene-ra problemas. Aunque inicialmenteeche a andar con recursos modestoses muy importante el cambio haciaun modelo de gestión más cercano yauto- centrado en la Peña-Abusu.Además debería existir un órgano decoordinación entre ambos munici-pios, órgano en el que también tuvie-ran presencia las asociaciones.

3. ¿Hace falta un espacio de participa-ción, comunicación y búsqueda deacuerdos, que sea visible y formaliza-do, entre las asociaciones y la admi-nistración?

B. Sí es necesaria más comunicación ydiálogo, aunque ya se hace a travésde periódicas reuniones del alcaldecon las asociaciones. De todos mo-dos, las administraciones municipalesfuncionan en base a la representativi-dad otorgada a través de las urnas, laresponsabilidad de gobernar y degestionar de forma responsable losrecursos públicos sólo recae en laspersonas nombradas democrática-mente para tal efecto.

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 27

Page 30: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

28

C. No serviría para nada, con reunirse ydecir palabras bonitas no se solucio-nan las cosas. En este barrio hemosconstruido muchas cosas por nos-otros/as mismas. Un órgano así sóloserviría para enredarnos y manipular-nos, además nos harían caso cuandoquisieran y los problemas seguiríansin solucionarse.

A. Sí es necesario un órgano para la par-ticipación de los vecinos/as y sus aso-ciaciones; así habría más informacióny se podría debatir e intercambiarpuntos de vista con las institucionesmunicipales. También encauzar lasdiscrepancias mediante la búsquedanegociada de acuerdos, e implicarsey compartir responsabilidades en lagestión de los asuntos públicos.

Como se ve, estas preguntas están clara-mente orientadas a la búsqueda de con-sensos operativos. ¿Son posibles relacio-nes más satisfactorias entre las partesafectadas? ¿Es necesaria una mayor coor-dinación de servicios y una mayor proxi-midad? ¿Es necesaria una dinámica parti-cipativa para encarar el futuro de Abusu?De igual forma, para cada pregunta haydos tipos de respuestas. Las respuestas By C representan los discursos mayorita-rios de cada una de las partes (vecinal einstitucional). Sin embargo, las respuestasA (obviamente las “correctas”) represen-tan discursos más minoritarios, pero cla-ramente orientados hacia una perspectivade futuro en términos de cooperación en-tre las partes afectadas. Previsiblemente,la primera reacción de los vecinos erasentirse identificados con las respuestasB, mientras que la primera reacción delos políticos presentes era identificarsecon las respuestas C. Sin embargo, el he-cho de estar sentados conjuntamente trasmeses de trabajo, el haber insistido en lanecesidad de “mirar hacia el futuro” pre-

Apertura Cierre

Aprobaciónen el Pleno

Realización deentrevistas

Realización de talleres para definir los ejes másproblemáticos

Taller conjunto y consenso sobre el diagnóstico y la metodología

6. Operacionalización:estructuras y planificación

La importancia del taller en el que partici-pan todos los actores es clave en la medi-da en que visualiza que es posible undiscurso común.

Tras cerrar la fase de diagnóstico debe-mos embarcarnos en una nueva etapa: lade la planificación. Esta etapa se centraen la resolución de los problemas detec-

cipitó que todos los presentes optaranpor las respuestas A. En consecuencia, alfinal del taller, vecinos, políticos, técnicosy dinamizadores y dinamizadoras de Par-te Hartuz sabíamos que tras el verano co-menzaríamos una estrategia basada en lacordialidad y el respeto mutuo, orientadaa un acercamiento de los servicios públi-cos y las políticas municipales a la reali-dad de abusu, y apoyado por estructurasde deliberación participativa. Con este ta-ller cerramos la segunda fase del acorde-ón sobre la base de un consenso en loque a la problemática afecta, pero tam-bién con un consenso sobre cómo seguiravanzando.

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 28

Page 31: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

tados en el diagnóstico. En cualquiera delos casos, este discurso común embriona-rio no basta. Tampoco el acuerdo sobrelos problemas. Es necesario crear estruc-turas que sean capaces de dinamizar pla-nificaciones que resuelvan las problemáti-cas a partir del acuerdo y la deliberaciónentre las partes. Para encarar esta tarea esnecesario crear estructuras.

En nuestro caso, el primer paso es crearcomisiones de trabajo mixtas que abor-den problemáticas comunes. Así, en unprimer momento se crean tres grupos detrabajo destinados a deliberar sobre:

1. Coordinación de servicios para el ba-rrio, modelo de gestión del CentroSocio-cultural y participación en elmismo.

2. Iniciativas para la adolescencia y lajuventud; tiempo libre, euskera ycentros educativos.

3. Iniciativas para estimular la vida debarrio: asociacionismo, pequeño co-mercio, actividades económicas, em-pleo y transporte.

En estos grupos participan vecinos y veci-nas, ayuntamiento y asociaciones. El obje-tivo de estos grupos mixtos es el que si-gue: a partir del diagnóstico y de losacuerdos alcanzados en su proceso deelaboración, definir los planes y las inicia-tivas necesarias para el barrio en cada te-mática. Los ejes de trabajo consesuadosson tres, orientados a la puesta en marchauna nueva forma de trabajo conjunto quetenga como pilares:

• Proximidad: relaciones directas y cer-canas entre el vecindario, las asocia-ciones, el personal técnico y respon-sables políticos del ayuntamiento.

• Participación: de forma multilateral sebuscarán acuerdos y decisiones com-

partidas sobre las actuaciones necesa-rias en el barrio.

• Co-responsabilidad: el trabajo depuesta en marcha, seguimiento y eva-luación de los planes y actuaciones,corresponde de forma compartida atodas y todos; cada cual en base a lasresponsabilidades que tiene o que ad-quiere en el trabajo del grupo.

El objetivo de estos grupos es que sean ca-paces de establecer acciones que sean in-corporadas a las políticas municipales víapresupuesto. La participación de técnicosen estos grupos trataría de garantizar laviabilidad de las propuestas. La participa-ción de políticos debería reflejar el com-promiso político en estas propuestas. Laparticipación de la cuidadanía, finalmente,debería garantizar que las acciones res-pondan a las expectativas y los interesesdel vecindario.

Y en esas estamos... tratando de planificarcoordinadamente cómo cambiar el barriode Abusu a través de la deliberación y eldebate entre todos los actores implicados.

7. Lecciones para otros procesos

Interesa extraer una serie de leccionesque puedan ser consideradas cara a la im-plementación de dinámicas participativas,en el caso que nos ocupa, orientadas a lacreacción de un Plan Integral para laspersonas mayores.

• En primer lugar, el proceso de elabo-ración del Plan debe ser una excusapara la articulación de redes que tra-bajan o viven la problemática de laspersonas mayores. Toda la dinámicaque se emprenda debe partir de lapremisa de que el horizonte es conec-tar a las “cenicientas” hasta ese mo-mento aisladas.

29

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 29

Page 32: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

30

• En segundo lugar, se deben estable-cer metodologías que posibiliten quetodos los discursos estén presentes enla fase previa de definición del pro-yecto y en las fases posteriores deconcreción y ejecución del Plan.

• De igual forma, hay que tomar enconsideración que la fase 0, es decir,aquella en la que se comienza a defi-nir embrionariamente lo que se de-sea hacer, es una fase que debeabrirse lo máximo posible, de formaque todos los actores se considerenparte del proyecto, incluso en su fasede gestación.

• Una vez definido el proyecto de tra-bajo de forma participativa, se debeencarar la fase de diagnóstico conuna apertura máxima a todos los ac-tores implicados. Esta fase de apertu-ra se puede complementar con estra-tegias de deliberación (talleres) quesirvan de excusa para contactos preli-minares orientados a la articulaciónde redes).

• La fase de cierre del diagnóstico nodebe centrarse solo en un consensosobre los problemas existentes, sinoque es aún más importante que finali-ce con un discurso común comparti-do, con un mínimo común denomina-dor que sirva de engarce entre todaslas perspectivas y todas las voluntades.

• Tras la fase de cierre de diagnóstico,como muy tarde, se tienen que definirlas estructuras encargadas de pilotarla dinámica y abortar una aproxima-ción al necesario proceso de planifi-cación. Cara a la creación de estas es-tructuras es fundamental delimitar sualcance y los papeles de los actores.Si van a ser deliberativas, que se diga;si van a ser decisorias, que se dejeclaro. Y sino, también.

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 30

Page 33: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

31

Construir realidades. La participación de las personas mayores en la sociedad actual

Maite Arandia Loroño, Josebe Alonso Olea e Isabel Martínez Domínguez

1. Introducción 33

2. A vueltas con un concepto tan manido como es el de participación 33

3. Saltar muros para participar 36

3.1. Es costoso crear y mantener procesos deliberativos 36

3.2. Es importante creer que la voz de las personas mayores 37tiene peso e impacto social

3.3. Hay que llegar a los espacios habituales de las personas mayores 38

3.4 Las administraciones han de trabajar con visiones sociales holísticas 38

4. Activar la participación: algunas ideas 38

5. Un apunte final 40

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 31

Page 34: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 32

Page 35: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

33

1. Introducción

En tiempos como los que corren atravesa-dos por las prisas, la competitividad y elindividualismo, pensar en el sentido quepuede tener la participación de todas laspersonas, especialmente de las mayores,no resulta fatuo sino que nos devuelve ala “sal de la vida”, y nos obliga a reflexio-nar sobre el papel social que podemos,incluso debemos, jugar para no quedarcegados por los millones de flashes quediariamente nos apuntan hacia otros lares.Con el propósito explícito de debatir conotros sobre esta temática, se han realizadolas últimas jornadas organizadas por laAsociación Hartu-emanak, en las que per-sonas mayores y otras más jóvenes hanentrado en el análisis de la participaciónsocial. Fruto de este trabajo es este docu-mento1, en el que incorporamos todosaquellos aspectos que fueron debatidossobre el sentido de la participación socialen la actualidad, los obstáculos con losque vamos tropezando en el camino desu construcción y, finalmente, las posiblesacciones que nos permitirían seguir lle-nando de contenido ese gran concepto

teórico y vital que es el de la participa-ción. No se trata de un relato que profun-diza en todos los aspectos teórico-prácti-cos del constructo participación, sino quepretende reflejar algunos de los que preo-cupan a este colectivo a día de hoy y quequedan expuestos “encima del tapete” amodo de propuesta reflexiva para quié-nes vayáis a leer este escrito.

2.A vueltas con un concepto tan manido como esel de participación

Según parece la participación es cuasiconsustancial a la naturaleza humana. Conuna acción cotidiana y corriente como darun simple paseo, ya podemos decir queestamos, aunque sea de modo inconscien-te, en un proceso de participación. Vamosobservando los parques, los baches, laszarzas, las señales bien identificadas... yvamos percibiendo, lo que está bien denuestras ciudades, lo que está fuera de lu-gar, lo que ha de mejorar..., al tiempo quevamos tomando un cierto nivel de con-ciencia sobre nuestros contextos, sobre

1 Para construir este artículo hemos tomado como base las notas de campo recogidas por el siguiente alumnado de Edu-cación Social: Natividad Pérez Sánchez, Irune San José López, María del Carmen Hernando Gómez, Elisabeth PérezIzaguirre, Vanesa Oreca García, Janire Ruiz Blanco, María Alonso Bustamante, Itziar Rasines Pereda. Sin su colabora-ción y trabajo este documento no hubiera podido salir a la luz pública. Nuestro más sincero agradecimiento.

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 33

Page 36: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

34

aquello que nos rodea y que puede seracogedor o intrigante y amenazador. Lue-go no estamos ante un concepto nuevo niextraño a nuestra realidad. Todas las per-sonas somos capaces de participar cons-tantemente en nuestras vidas, siendo losprotagonistas principales de ellas, apor-tando nuestro parecer en los espacios pri-vados sobre las cuestiones que nos afec-tan y, también, en los espacios públicos. Yhabitualmente sentimos la necesidad y eldeseo de hacerlo. Pero, hemos de decirque para que se dé una verdadera acciónparticipativa, el deseo de participar resul-ta una condición necesaria pero insufi-ciente; tener conciencia de su importanciay querer hacerlo es el primer paso, pero,además, es preciso contar con canales ycontextos que lo puedan propiciar y quesirvan de altavoz de la fuerza de la voz delas personas y de su pensamiento.

Cuando entramos en el meollo de los pro-cesos de participación, tal y como nos loshacen llegar los teóricos del tema, vemosque no todo proceso es tildado de partici-pativo. Para calificarlo de tal ha de contarcon algunas cualidades que contribuyan ala mejora de la condición humana biendesde el plano local bien desde el global.Las personas comprometidas desde elpunto de vista de la teoría y de la acciónnos dicen que: “La participación no esparticipación si no es transformadora”.Con esta contundencia nos pretenden ha-cer caer en la cuenta de que en los proce-sos participativos no sólo hemos de con-cretar una imagen de cómo están lassituaciones en las que nos metemos “encuerpo y alma”, sino que hemos de mirar“más allá” y actuar con la intención realde cambiar dichas situaciones socialespara generar contextos más igualitarios ypositivos para todos los humanos. Esto,evidentemente, requiere pensar y actuarcon claves transformadoras, al tiempo

que nos exige no sólo mirar con otrosojos sino mantener alta la ilusión y actuarcon un sentimiento sincero y profundo.

Ahora bien, para cambiar los asuntos rela-tivos a lo humano, ¿qué aspectos hemosde tener siempre en cuenta a la hora deimpulsar procesos colectivos que incor-poran a las personas y cómo mantenerlosactivos y estables a lo largo del tiempo?

Probablemente responder a estas doscuestiones puede dar lugar a tantas res-puestas como procesos participativospuestos en marcha. Aunque una miradageneral a muchos de ellos nos permite en-contrar algunos denominadores comunesque los hacen ser precisamente participati-vos, colectivos, con impacto y transforma-ción de situaciones sociales. A ¿cuáles nosreferimos?

• Pensar y poner en marcha accionesque tengan impacto en la poblacióny que acerquen a ésta al conocimien-to y la sensibilización en torno a losproblemas sociales. En este sentido,parece que la selección de accionesdebe de compaginar lógicas conven-cionales con otras no convenciona-les, como por ejemplo apunta unapersona participante en el encuen-tro: por un lado recoger firmas y porotro entrar en los autobuses para ha-blar con la gente... En fin, hacer lle-gar de formas distintas a las personasel nudo del problema clave que tie-ne esa población.

• Generar una estructura organizativaque apoye, con sentido, el decurso delas acciones que se vayan a poner enmarcha a distintos niveles (población,poder, colectivos...).

• Realizar un buen diagnostico del pro-blema, detectar los responsables, dise-ñar un proceso donde se clarifiquen

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 34

Page 37: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

35

los propósitos y metas finales asícomo los modos de ir consiguiéndo-los. Y todo ello hacerlo a partir delcontraste con “los otros”, en nuestrocaso con los colectivos de personasmayores.

• Crear un buen proceso y clima comu-nicativo que asegure la viabilidad detodo el proceso que se quiere desarro-llar, garantizando la socializaciónconstante del mismo. Para ello, es im-portante trabajar en clave de igualdady de diálogo. Contactar con las perso-nas, impulsar encuentros específicospara hablar, contrastar y pensar con,no dejan de ser ingredientes esencia-les en todos los procesos de participa-ción horizontal.

Ahora bien, venimos hablando sobre laparticipación en términos generales sinubicarla en su sentido dentro del colecti-vo de personas mayores, que es el centrode este debate. Entonces, ¿qué valor ad-quiere la participación en el marco deeste colectivo?

A nada que realicemos un sencillo acerca-miento a la situación de este colectivo y asu consideración social en términos decapital y de posibilidades de aportaciónmediante su participación activa, pode-mos decir, sin riesgo de errar, que tantolos jubilados, como las amas de casa, etc.son colectivos que sufren ciertos nivelesde exclusión social. Esta afirmación, tancontundente, responde al hecho de quedesde el punto de vista de la sociedad ca-pitalista estos colectivos no son conside-rados productivos ni asalariados. En con-secuencia, aparentemente no contienen elvalor que se exige hoy a la ciudadaníapara que resulte realmente importante.Pagamos el alto precio de estar inmersosen un tipo de sociedad regida por intere-ses mercantilistas donde se mide el valor

en términos de cantidad de posesiones; yesta situación, instalada y reforzada a tra-vés de medios diversos, entre los que seencuentra también los medios de comuni-cación, es el enemigo de fondo que tene-mos. Es difícil competir con los mensajesque se venden y germinan socialmente: laestética de la belleza de la juventud y desu fuerza e ímpetu, la competitividad...Esta situación genera un caldo de cultivopara el desarrollo del edismo y fomenta elestablecimiento de etiquetas, el encasilla-miento de las personas y levanta barreras,difíciles de superar. Y así terminamos porcreer que hay edades apropiadas paraciertas acciones y otras no, y ello a pesarde que entra en clara contradicción conlos avances científicos que van en direc-ción contraria. La ciencia curiosamentehoy refuerza como elemento de desarro-llo social y humano la necesidad delaprendizaje a lo largo de la vida, explici-tando la potencialidad que tenemos todaslas personas para seguir aprendiendo, ge-nerando pensamiento útil y aportandoese conocimiento y potencial a la socie-dad. Ante una situación tan paradójicacomo la citada se abre una enorme puer-ta a la educación, que tiene una tareacompleja y pendiente que afrontar, sobretodo, de cara a superar prejuicios inútilesque no hacen más que levantar muros eincomunicación entre las personas.

Entre las barreras a derribar se encuentrala visión, pasiva y retirada de la sociedad,que se tiene de la persona mayor. Y porcontra debemos pensar en las personasmayores en clave de agentes participati-vos que pueden contribuir a la regenera-ción y mantenimiento de la salud demo-crática de la sociedad en la que vivimos,en tanto que ejemplo claro de construc-ción participativa a caballo entre poderpolítico y el de las asociaciones. Una ini-ciativa que apuesta en esta dirección, y

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 35

Page 38: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

que está en marcha, es precisamente elproceso de elaboración de un Plan Inte-gral para la participación en el que elcolectivo Hartu-emanak, junto a otrosagentes están implicados vivamente. Eldesarrollo de un proceso de esta índoleestá exigiendo, y lo seguirá haciendo, enprimer lugar, un compromiso del gobier-no; y en segundo lugar, poder respon-der mediante acciones a la cuestión decómo encarar ese proceso en la sociedadcivil. Creemos que foros como el presente,que nos muestran ejemplos concretos deprocesos participativos, pueden servir demodelos claros para la reflexión y el diseñode propuestas que ayuden al colectivo demayores a avanzar en esa dirección de laparticipación real en el plano social.

En este camino es necesario sensibilizar yconvencer a la población, a los poderespúblicos y al propio colectivo de perso-nas mayores, de que son algo más que uncolectivo que necesita exclusivamente deinfraestructuras y equipamientos sanita-rios. Precisan de la misma atención quecualquier otro colectivo y de la creaciónde condiciones para que su voz se oiga encuantos foros sociales existan. Las personasmayores ni son pasivas ni meramenteoyentes o mirones de los acontecimientossociales, sino más bien todo lo contrario:personas responsables que han de alcan-zar el empoderamiento social que debie-ran de tener de facto. Tampoco son perso-nas ajenas a aquellos problemas socialesque no se refieran más específicamente aeste colectivo tales como jubilaciones,asistencia sanitaria... También a ellos lescompete participar en las cuestiones rela-tivas a otros grupos de edad y a otros co-lectivos: la urbanización de las ciudades,la educación en los centros escolares y enlas familias, el avance de la precariedadlaboral... entre tantos otros que tienenuestra sociedad hoy. Y el medio para ir

progresando hacia esta meta siempre va aser el diálogo, hablando y escuchando lasinquietudes que laten en las personas yenganchándolas en relación con proble-mas que nos afectan a todos: “Oye, tienesun problema, pues yo también lo tengo”.

3. Saltar muros para participar

Desde el plano de los discursos nos que-da meridianamente clara la importancia yvalor de las aportaciones de las personasmayores en los procesos sociales. Enton-ces, ¿dónde están? ¿por qué la voz de estecolectivo, tan numeroso y con potencia,se oye tan poco? Responder a estas cues-tiones no es nada sencillo y requiere en-trar en el análisis de diferentes aspectos alos que nos referiremos a continuación:

3.1. Es costoso crear y mantenerprocesos deliberativos

Una de las mayores dificultades con lasque nos encontramos a la hora de desarro-llar cualquier proceso deliberativo es lacantidad de energía personal y colectivaque “consumen”. Sin embargo, y a pesarde ello y precisamente por ello, este tipode procesos son tremendamente ricos yenriquecedores. Consiguen que se pro-duzca el tránsito de lo “mío a lo nuestro”,el tránsito de lo individual a la visión delbien común; y, esto lo hace posible el diá-logo, el debate y la deliberación sobre lascuestiones que nos están afectando comoindividuos y como colectivo. Ahora bien,para que este tránsito sea posible y se pro-duzca movimiento en los cuerpos y lasmentes precisamos de algunas cosas: enprimer lugar motivación, ilusión, el “yoquiero”; en segundo lugar saber cómo ha-cerlo, esto es formación, y por último, elponer cauces y condiciones para que laparticipación se produzca. Resulta revela-dora de estas ideas la reflexión que aporta

36

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 36

Page 39: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

37

una persona participante al encuentro,para quién no hay que esperar a que unagente externo venga y nos haga partici-par; debemos ser nosotros los que demosese paso, creando redes de contacto próxi-mas y de afinidad para trabajar temasconcretos. No tenemos por qué estar todos,pero los que tengamos la ilusión, podremosayudar a que la piedra vaya cada vez ha-ciendo círculos más concéntricos.

3.2. Es importante creer que la voz de las personas mayores tiene peso e impacto social

Uno de los peores hándicaps que se seña-lan respecto a la pasividad de las personasmayores es la herencia de la que son deu-dores. Un colectivo que ha crecido bajo elmanto de una dictadura, en algunos casoscon pocas oportunidades de formaciónacadémica y práctica social comunitaria, elsedentarismo al que se le ha acostumbra-do como salida casi única... Todas ellas

son razones de peso que hemos de teneren cuenta antes de realizar ningún juicioapresurado de valor sobre este colectivo.En este sentido, la reflexión apunta haciala necesidad que tiene el colectivo deromper esquemas, de creer realmente que“pueden” y que su voz y pensamiento tie-ne poder y valor social. Algunos asistentesseñalan algunos aspectos a tener presen-tes: la gente de los clubes de jubilados pue-

de aprender y enseñar, no están esperandosimplemente “a que les llegue su hora”,sino que acostumbrados a estar silencia-dos tienen un grado de dificultad añadi-do... Por eso hay que atacar el centro, elmeollo de la cuestión: ¿La angustia de losmayores ante la participación puedetransformarse en ilusión?

Avanzar en el camino del autoconvenci-miento precisa de algunos otros ingre-dientes como utilizar medios de difusión

Una asistente a las jornadas toma nota de la ponencia.

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 37

Page 40: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

38

sobre cualquiera apuesta participativa enla que se pueda formar parte, como porejemplo en este momento el Plan Integralpara la participación; que el trabajo de lasorganizaciones sea coordinado y conver-gente, ir contribuyendo a que la culturaparticipativa sea un hecho dentro de estecolectivo, impulsar experiencias variadascomo por ejemplo, intergeneracionales,porque -afirma una persona que intervie-ne en el coloquio- permiten romper tópi-cos y estereotipos, y diluir el poder que po-seen sobre nosotros, para terminar desuperar algunos miedos y prejuicios. Esposible hacerlo de otra manera, y debe-mos conseguir un compromiso por partede todos...

3.3. Hay que llegar a los espacioshabituales de las personas mayores

Quizás no se llegue a los sitios donde haymás personas mayores, por ejemplo, losclubes de jubilados, y que debería plante-arse llegar allí, sentir lo que hay que hacer.Esta aportación de uno de los asistentes alencuentro nos permite darnos cuenta dela importancia que acercarse a “los otros”,acudir a los espacios en los que se en-cuentran para hacer cosas distintas, sedu-cir y abrir posibilidades para la acción y lacreación de redes dentro de este colecti-vo. Dar todos estos pasos no significa quese vaya a producir un movimiento deenorme magnitud dentro del colectivo,pero como señala otra persona realmenteaunque eso sea una realidad, un puñadi-to de semillas, poco a poco y con el tiempo,pueden ir germinando; con esto, se simbo-liza que en lo que se refiere a la participa-ción social de las personas adultas, tene-mos que tener claro que quizás en unaprimera fase de sensibilización, como porejemplo, mediante una charla o una jun-ta, las personas no vayan a tomar parte se-guidamente, pero que tal vez, después de

un tiempo, se animen y den el paso. Encualquier caso para que haya movimiento,para que se tome parte y se vayan crean-do redes de trabajo dentro del colectivo,se necesita fuerza y motivación. Se diceclaramente que no se generan redes sinilusión, ésa es la idea clave.

3.4. Las administraciones hande trabajar con visiones socialesholísticas

Las administraciones actúan desde la com-partimentalización en ciertas áreas, y esen éstas donde incluyen a los colectivos:en nuestro caso, el colectivo de Terceraedad se encuentra ubicado en el área deAsuntos Sociales. Esta asignación suponeun cierto grado de segregación. No se estácontemplando la acción en relación coneste colectivo desde otras áreas; incluso,resulta llamativo el hecho de que, quizáspor los tiempos de crisis en los que esta-mos metidos, las aportaciones que se rea-lizan desde las instituciones públicas parapromover la participación han disminui-do; y esto no deja de ser un límite y unlastre para este colectivo. No se trata deconceptuar estas aportaciones como un“gasto” sino como una “inversión”.

4.Activar la participación:algunas ideas

¿Cómo activamos la participación? ¿Quiény cómo se tienden puentes y se creancondiciones para el encuentro, la refle-xión y la acción? Estas fueron las pregun-tas básicas que, de cara a la reflexión, nosplanteamos entre los asistentes al encuen-tro. Se apuntaron diversas ideas al respec-to, sin ningún ánimo de agotar todas lasposibles opciones que permitan movilizara las personas y al colectivo para incorpo-rar todo su capital social. En este sentido,vamos a aludir a algunas de las que se

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 38

Page 41: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

39

mencionaron y que quedaron como hori-zonte al que orientar los esfuerzos.

• Crear estructuras diversas como lugares,espacios y momentos necesarios paraverse y escucharse. La naturaleza de es-tas estructuras puede ser variada:

a. Un grupo motor que toma la res-ponsabilidad de “tirar del carro”.

b. Tomar parte en comisiones sectoria-les relativas a temas específicos deinterés, como por ejemplo, el temasocio sanitario o el asociacionismo.

c. Crear puntos de encuentro en losbarrios para compartir.

d. Las Asociaciones de Vecinos y lasde Barrios se aprecian como espa-cios ideales de inclusión y partici-pación de personas mayores y sepueden a su vez entender como al-ternativas al poder de Ayuntamien-tos, Gobiernos, etc.

• Acciones similares a las de la elabora-ción del Libro Verde de las pequeñas ymedianas asociaciones de personas ma-yores2 que proclaman la riqueza social,impulso de programas intergeneraciona-les, el desarrollo del Plan Integral de Par-ticipación de personas mayores; son im-portantes porque reclaman el valor de lapersona mayor como sujeto activo y po-nen de relieve su capital como ser ycomo ciudadano.

• Utilizar un lenguaje que permita enten-der y comunicarse a cualquier personaen cualquier espacio o estructura. La par-ticipación requiere de unas condicionesde libertad, de tranquilidad, de climaque es necesario crear. El tipo de len-

guaje empleado es fundamental, dadoque es el vehículo para la comunica-ción entre las personas. Un lenguaje ex-cesivamente técnico no sólo dificulta lacomprensión, sino que crea “distancias”a veces insalvables entre las personas yesto actúa como un inhibidor de la par-ticipación. Plantearnos seriamentecómo llegar a las personas, resulta in-eludible si queremos contar con ellas.

• Hay numerosos espacios posibles parala participación de las personas mayoresque pueden ser activados y consolida-dos porque cuentan con una larga tra-yectoria vital que pueden poner a dispo-sición de “los otros”. En esta dirección seapuntaron algunas ideas de interés:

a. En los parques infantiles; las perso-nas mayores pueden llevar acabotareas de protección y juego.

b. En los procesos de recuperaciónde la memoria histórica, como laspersonas que influyeron en el ba-rrio que han sido olvidadas; eneste caso concreto, la voz de lasmujeres sería importante dada suaún gran invisibilidad.

c. Crear consejos sociales de barrio alos que acuden personas mayores yjóvenes como medio de acerca-miento, de reconocimiento, de a-prendizaje de los unos de los otros,como espacio de encuentro “cara acara” y de desmantelamiento de losprejuicios, espacio de acción con-junta.

• Incorporar el capital social de las perso-nas mayores de formas variadas y enámbitos distintos:

2 El “Libro Verde de las Pequeñas y Medianas Asociaciones de Personas Mayores” (2007) recoge un diagnóstico sobre el aso-ciacionismo de personas mayores y líneas de avance, realizado por 62 asociaciones de 13 Comunidades Autónomas. (Verwww.hartuemanak.org).

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 39

Page 42: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

1. En los diversos espacios que se creenen los pueblos, barrios, organizacio-nes..., ya que pueden ayudar en:

a. El diagnóstico de los problemas.

b. Aportar imágenes de otro tiemposobre las formas de vida y traspa-sar esa herencia a las nuevas gene-raciones.

c. Dar a conocer saberes populares,porque como se dice: Los mayorestambién pueden enseñar a diver-tirse.

d. Enseñar a tener mucho con poco ypromocionando el desarrollo de lainventiva, como por ejemplo. con-vertir dos botones en un yoyo.

2. En los procesos educativos formales yno formales:

a. Pueden contribuir a explicar temasvariados en los centros escolares ycentros cívicos, como por ejemplo,la guerra, ya que no puedes valorarlo que es la democracia si no sabesque es no tenerla;

b. Actuar como guías por la ciudadno sólo mostrando los edificios ysus características arquitectónicassino aportando las anécdotas, ha-blando de las personas que eranimportantes en sus días aunqueninguna calle lleve su nombre,porque ellos pueden aportar mejorya que lo han vivido...

3. En las políticas sectoriales:

a. Creando espacios para unificar, porejemplo crear parques con colum-

pios y aparatos gimnásticos, parajuntar a distintas generaciones, eneste caso a la infancia con las per-sonas mayores, o abrir aulas comu-nes en los centros cívicos, incluirlosen los recreos de los colegios...

b. Trabajando por el cambio de lostópicos sobre las generaciones. Eneste sentido, romper con algunasideas como por ejemplo el que losabuelos suelen pensar que los ni-ños molestan, hacen ruido, perotambién hacen reír, y los niños quelos abuelos son unos cascarrabias,que siempre se están quejando,pero también enseñan mucho.Conseguir ver las dos caras.

5. Un apunte final

Sólo señalar que si algo nos ha quedadoclaro del esfuerzo reflexivo del encuentroes del valor social del pensamiento y dela trayectoria experiencial de las personasmayores. No se puede despreciar ni negarsu existencia, sino todo lo contrario, abrircauces y puertas a su incorporación entodas las áreas sociales y, de modo espe-cial, en la educativa: Somos un activo, noslo creemos y empujamos para estar ahí,en todas partes. Aprovechar todo su po-tencial es asimismo avanzar en la mejorade toda la sociedad.s

40

210 x 297 hartu emanak nº9 10/3/10 10:43 Página 40

Page 43: IX.JORNADAS - HARTU-EMANAK...2 Hartu-emanak Calle Principe, nº 5, planta 1ª, departamento 101 Tel.: 94 415 51 14 • 48001 BILBAO E-mail: hartuemanak@euskalnet.net Ciudadanía y

9LAS PERSONAS MAYORESEN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI

ADINEKOAKXXI. MENDEAREN ATARIAN

IX. JORNADAS

Hacia la búsqueda de nuevosprocesos participativos en los colectivosde Personas Mayores

Bilbao, 20, 21 y 22 de Mayo de 2009

hartu-emanak –Pertsona Nagusien Ikasketa Iraunkor eta PartaidetzaSozialerako Elkartea– 2002ko urrian sortu zen. Elkartearen helburunagusia gizarte parte-hartzaileagoa, demokratigoagoa eta solidarioa-goa sustatzea da. Pertsona nagusien protagonismoa garatu nahi du,dituzten aukerak, bizitzako esperientzia eta bizitza osoan zehar lor-tutako ezaguerak aprobetxatuz. Bi arloren bitartez agertzen dagizartean: ikasketa etengabea, bizitza guztian zehar lortutako eza-guerak herritar aktiboak izatea ahalbidetzen duelako, eta partaide-tza soziala, beste Elkarte batzuekin batera, sare sozialetan lan egi-teko eta lehenago adierazitako helburuetara bideratutako proiektuakegituratzeko.

PERTSONA NAGUSIAK XXI. MENDEAREN ATARIAN argitalpenmultzoak hartu-emanak elkarteak antolatutako Jardunaldi eta Min-tegietan aurkeztutako txostenen testuak jasotzen ditu. Era berean,egile espezializatuek egindakoak izanagatik, lortu nahi ditugun hel-buruetarako garrantzitsutzat jotzen ditugun lanak ere jasotzen ditu.

hartu-emanak –Asociación para el Aprendizaje Permanente y laParticipación Social de las Personas Mayores–, se fundó en el mesde octubre del año 2002 y tiene como objetivo promover una socie-dad participativa, democrática y solidaria. Su misión es desarrollarel protagonismo social de las personas mayores, aprovechando supotencial, experiencia vital y saberes construidos a lo largo de suvida. Se proyecta en la sociedad a través de dos áreas: la llamadaaprendizaje permanente, porque el aumento del conocimiento a lolargo de toda la vida favorece la consecución de la ciudadanía activa,y la denominada participación social para, en conexión con otrasAsociaciones, trabajar en redes sociales y articular proyectos orien-tados a los fines antes expuestos.

LAS PERSONAS MAYORES EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI es unconjunto de publicaciones que recoge los textos de las ponenciasdesarrolladas en las Jornadas y Seminarios organizados por hartu-emanak, así como aquellos otros trabajos que, realizados por auto-res especializados, sean considerados de relieve para los objetivosque se persiguen.

424 x 297 Portada nueva9 10/3/10 10:41 Página 1