iua_m2act12

Upload: israel-hans-westerhoff

Post on 18-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diplomado Competencias Docentes en elNivel Medio Superior

Mdulo IIDesarrollo de Competencias del Docente en Educacin Media Superior

Actividad de Aprendizaje No.12Delimitacin de recursos y materiales didcticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje

Biol. Israel Uribe Avils

Morelia, Michoacn a 29 de Marzo del 2014

Actividad de Aprendizaje No.12Delimitacin de recursos y materiales didcticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje.

Propsito: Seleccionar los recursos y/o materiales de aprendizaje a emplear para cada estrategia, de manera que se cuente con la informacin e insumos pertinentes y necesarios para el desarrollo de la competencia.

Indicaciones:1. Retome los productos de las actividades 10 y 11. 2. Identifique cules son los recursos y materiales que se emplearn en cada una de las estrategias y los elementos a considerar para su eleccin. 3. Analice la relacin de los recursos y materiales con los contenidos a trabajar, la competencia y el propsito. Los recursos y materiales pueden ser de cualquier naturaleza (texto, video, audio, multimedia, alguna pgina web, materiales diversos, entre otros) 4. Agregue una columna a la tabla que ha venido construyendo y escriba en ella los recursos elegidos para cada estrategia. 5. Describa en un documento de Word la funcin de cada uno de los recursos y materiales para cada estrategia seleccionada.

Resultados:

Ver tabla anexa al final del documento.

Funcin de los recursos y materiales.

Cuestionario. El lpiz y libreta sern utilizados por el alumno para anotar el cuestionario, sus respuestas y finalmente las conclusiones; el libro de texto servir como material de apoyo para resolver los cuestionamientos (tambin podr ser visualizado a travs de la laptop). El pizarrn y el marcador sern utilizados por el docente para anotar las preguntas.

Anlisis de documental.

El documental ser visualizado en la pantalla por medio de la laptop, el proyector y las bocinas en el interior del aula. El lpiz y libreta sern utilizados por el alumno para realizar las anotaciones necesarias para un informe individual; el libro de texto servir como material de apoyo; el pizarrn y el marcador sern utilizados por el docente para anotar las preguntas gua y las conclusiones del grupo.

Exposicin.

Para la realizacin de la exposicin los estudiantes podrn valerse de diversos materiales como hojas de papel bond con fotografas o dibujos de colores, proyeccin de imgenes, cuadros conceptuales o mentales, etc. de manera libre. El lpiz y libreta sern utilizados por el alumno para la elaboracin de una investigacin bibliogrfica y resmenes; el libro de texto ser utilizado como material de apoyo. El pizarrn y el marcador sern utilizados por los alumnos para realizar la exposicin junto con el apoyo del docente para aclarar dudas.

Conclusin personal:La delimitacin de los recursos y materiales para el desarrollo de las estrategias no es una actividad trivial, ya que no siempre se tiene disponible la infraestructura que requieren determinados medios, ni los alumnos tienen las habilidades necesarias para utilizar de algunos materiales. Por ejemplo, la mayora de las escuelas no disponen ni siquiera de una computadora o se encuentran en malas condiciones; en el caso de la elaboracin de una maqueta o dibujo los estudiantes no pueden conseguir los materiales necesarios en su propia comunidad dificultando su realizacin. Tampoco es conveniente que el uso de un determinado recurso educativo condicione los contenidos a tratar o la estrategia didctica que vamos a utilizar, ya que la utilizacin de excelentes materiales didcticos o de ltima tecnologa no asegura por s mismos el adecuado aprendizaje en los estudiantes.

Literatura consultada:

Cardona, R.J.D. (2004). Diseo del plan de formacin docente en estrategias didcticas para el aprendizaje significativo en la Institucin Universitaria Salazar y Herrera. Colombia. 97 pp.

Gmez, V.B.M. (2011) Biologa II. Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Mxico. 285 pp.

Herrera, L.A. (2012). Estrategias didcticas para el uso de la televisin y el video en el proceso de enseanza-aprendizaje. Instituto Politcnico Nacional. Mxico. 19 pp. http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/usotv.pdf

Pimienta, P.J.H. (2012). Estrategias de Enseanza-Aprendizaje. Editorial Pearson. 189 pp.

Sandoval, G.J.J. (2011) Biologa II. Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatn. Mxico. 208 pp.

Trejo, Z.P. (2013). Tutoras I. Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatn. Mxico. 152 pp.

Velzquez, O.B.M. (2012) Biologa II. Editorial ST. Mxico. 232 pp.

Anexo (Resultados).

Competencia Genrica Competencia disciplinar Propsito (s) Contenidos a trabajar Producto Estrategia y secuencia de actividades de aprendizaje Recursos

5. Desarrollas innovaciones y propones soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

6. Sustentas una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, consideras otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.6. Valoras las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas.

7. Haces explcitas las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.1. Distingues las principales evidencias de la evolucin biolgica.

2. Relacionas la seleccin natural y artificial con la biodiversidad de las especies en nuestro planeta.

3. Describes las principales causas de la variabilidad gentica y del cambio evolutivo1. Comprendes el concepto de evolucin biolgica.

2. Identificas los factores que dieron lugar a la teora de la evolucin de Darwin y Wallace.

3. Describes las principales evidencias de la evolucin.

6. Identificas los objetivos y las causas de la seleccin artificial.

7. Identificas las causas de la variabilidad gentica y el cambio evolutivo.1. Cuestionario donde reconoces y explicas conceptos relativos a la evolucin biolgica.

2. Anlisis de documental donde identificas las causas de la seleccin artificial y contrastas el proceso evolutivo por seleccin natural y seleccin artificial.

3. Realizas en equipos una exposicin sobre las evidencias de la evolucin.1. Cuestionario1.1. Se selecciona un tema.1.2. Se formulan preguntas las preguntas por parte del docente.1.3. Contestas las preguntas haciendo referencia a datos, ideas y detalles expresados en una lectura.1.4. Finalmente obtienes una conclusin grupal mediante el cruce de cada una de las respuestas.

2. Anlisis de documental.2.1. Antes de la proyeccin el docente presenta las preguntas gua que los alumnos debern responder.2.2. Despus de la proyeccin clasificas las ideas principales del documental.2.3. Destacas las ideas ms importantes.2.4. Resumes los contenidos del programa.2.5. Elaboras un informe de lo que piensas del documental y su relacin con los contenidos del curso.

3. Exposicin.3.1. El docente integra los equipos y asigna los temas.3.2. Realizas una investigacin de manera colaborativa.3.3. Lees y estudias la informacin recopilada.3.4. Expones el tema asignado de manera colaborativa.3.5. Amplias o explicas determinada informacin.3.6. Expones tus conclusiones3.7. Respondes preguntas de otros estudiantes.1. Cuestionario Libreta Lpiz Libro de texto Laptop Pizarrn blanco Marcador

2. Anlisis del documental Proyector DVD Bocinas Documental Libreta Lpiz Libro de texto Laptop Pizarrn blanco Marcador

3. Exposicin Libreta Lpiz Colores Libro de texto Pizarrn blanco Marcador Laptop Proyector DVD Cartulinas Hojas de papel bond Colores Fotografas Dibujos