iua_m2act11

8
Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” Módulo II Desarrollo de Competencias del Docente en Educación Media Superior Actividad de Aprendizaje No.11 Diseño y aplicación de materiales, medios y recursos didácticos Biol. Israel Uribe Avilés

Upload: israel-hans-westerhoff

Post on 25-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diplomado Competencias Docentes en elNivel Medio Superior

Mdulo IIDesarrollo de Competencias del Docente en Educacin Media Superior

Actividad de Aprendizaje No.11Diseo y aplicacin de materiales, medios y recursos didcticos

Biol. Israel Uribe Avils

Morelia, Michoacn a 8 de Febrero del 2014

Actividad de Aprendizaje No.11Diseo y aplicacin de materiales, medios y recursos didcticos.

Propsito: Delimitar los elementos bsicos para un material, recurso o medio educativo.

Indicaciones:1. Revise el documento Evaluacin y Seleccin de Software Educativo de Marqus (2002), retome temas como preparacin del maestro, ambiente y clase, utilizacin del material o recurso y la actividad reforzadora.2. Con base a estos seleccione o disee un material didctico que responda a las estrategias de aprendizaje seleccionadas en la tabla de la actividad 10.3. Una vez identificado el material didctico considere los siguientes puntos: El material didctico atiende al logro de las competencias programadas en su secuencia? El material didctico es congruente con las estrategias programadas? Para evaluar el material didctico utilice rbrica de Marques (s/f) para la evaluacin de software educativo.4. Por equipo, presenten los materiales y seleccionen uno, para exponerlo al grupo. Al trmino de la presentacin, basndose en la rbrica evalen el material didctico para retroalimentar y generar mejoras al mismo.5. Finalmente, integre en un documento: La explicacin de la elaboracin del material, refiriendo su secuencia de aplicacin. Conclusiones personales acerca de lo realizado de manera individual y por equipos.

Resultados:

Materiales, medios y recursos didcticos.

1. Definicin de los conceptos.

Los materiales, medios y recursos didcticos son los componentes operacionales del proceso de enseanza-aprendizaje, que permiten aplicar el mtodo a travs de distintos tipos de objetos materiales. Constituyen todo el material didctico al servicio del aprendizaje y son los elementos bsicos del aprendizaje. Cuando son utilizados eficientemente posibilitan un mayor aprovechamiento de las capacidades personales y de grupo; crean las condiciones para una mayor permanencia en la memoria de los conocimientos adquiridos; motivan el aprendizaje y activan las funciones intelectuales para la adquisicin del conocimiento; facilitan que el alumno sea un sujeto activo de su propio aprendizaje y permiten la aplicacin de los conocimientos adquiridos.

2. Seleccin del material didctico.

Para que un material didctico resulte eficaz en el logro de unos aprendizajes, no basta con que sea de buena calidad, ni tampoco es necesario que sea un material de ltima tecnologa. Cuando seleccionamos recursos educativos para utilizar en nuestra labor docente, adems de su calidad objetiva hemos de considerar en qu medida sus caractersticas especficas (contenidos, actividades, tutoras, etc.) estn en consonancia con determinados aspectos curriculares de nuestro contexto educativo. Gracias al empleo adecuado de mtodos y recursos didcticos que estimulen la actividad cognoscitiva de los alumnos, estos, adems de asimilar mejor los contenidos, aprenden a pensar correctamente y desarrollan otras facultades intelectuales.

3. Clasificacin de los materiales didcticos:

A partir de la consideracin de la plataforma tecnolgica en la que se sustenten, los medios didcticos, y los recursos educativos en general, suelen clasificarse en tres grandes grupos, cada uno de los cuales incluye diversos subgrupos:

Materiales convencionales:

Impresos: libros, fotocopias, peridicos, documentos... Tableros didcticos: pizarra... Materiales manipulativos: recortables, cartulinas... Juegos: arquitecturas, juegos de mesa... Materiales de laboratorio...

Materiales audiovisuales:

Imgenes fijas proyectables: diapositivas, fotografas... Materiales sonoros: discos, programas de radio... Materiales audiovisuales: montajes audiovisuales, pelculas, videos, programas de televisin...

Nuevas Tecnologas:

Programas informticos. Servicios telemticos: pginas web, correo electrnico, chats, foros... TV y video interactivos.

4. Utilizacin y elaboracin del material didctico.

Para la realizacin de esta actividad se formaron equipos de trabajo a los que se les asigno una lectura (se proporcionaron copias fotostticas) con la finalidad de realizar una exposicin frente al grupo. En el caso de mi equipo la lectura fue Algunas ideas para el diseo de las actividades de aprendizaje de Mara Elena Chan Nez (2012). Los equipos realizaron las exposiciones y fueron evaluados mediante la rbrica propuesta por Marques (s/f) para la evaluacin de software educativo. Los materiales utilizados fueron la computadora, el proyecto y las copias fotostticas; los recursos fueron las lecturas, la escritura y la propia voz; los medios fueron el programa de Power Point de Microsoft Office.

En la siguiente tabla se destaca en color amarillo la evaluacin de las exposiciones.

MATRIZ DE VALORACIN DEL MATERIAL DIDCTICOVALORACIN

ExcelenteSatisfactorioRegularNo Satisfactorio

ASPECTOS A EVALUARAtractivoExcepcionalmente atractivo en cuanto a su diseo, estructura y claridad.Atractivo en cuanto a diseo estructura y claridad.Aceptablemente atractivo aunque un poco desordenado.Desordenado, pobre en su diseo, no atractivo.

Colores y tipo de letraLos colores y el tipo de letra son consistentes y muestran un patrn lgico. Los colores y el tipo de letra son consistentes y muestran un patrn lgico en la mayora de las partes. Los colores y el tipo de letra son consistentes pero no son usados efectivamente para organizar el material. Los colores y el tipo de letra no son consistentes.

GrficosUtiliza grficos en forma eficaz y balanceada en cuanto al uso de texto. Utiliza grficos de manera eficaz y balanceada en cuanto al uso del texto manera. Usa demasiados grficos o muy pocos grficos. Slo utiliza grficos o slo utiliza textos.

InnovacinEs muy innovador. Es innovador. Es convencional. No tiene creatividad

OrganizacinLa informacin est muy bien organizada en categoras y subcategoras. La informacin est organizada slo en categoras. La informacin est organizada pero las categoras no estn ordenadas. La informacin proporcionada no parece estar organizada.

DestinatariosEl material es muy adecuado para los estudiantes de nivel medio superior a los que va dirigido. El material es adecuado para los estudiantes de nivel medio superior a los que va dirigido. El material es poco adecuado para los estudiantes de nivel medio superior a los que va dirigido. El material no es adecuado para los estudiantes de nivel medio superior a los que va dirigido.

IntencionalidadPresenta claramente los objetivos a alcanzar y la organizacin de los contenidos al inicio de la sesin. Menciona los objetivos a alcanzar y la organizacin de los contenidos Menciona slo los objetivos o slo la organizacin de los contenidos. No menciona los objetivos a alcanzar ni la organizacin de los contenidos.

EficaciaEl material sirvi para lograr los objetivos propuestos de manera ptima. El material sirvi para lograr los objetivos propuestos de manera adecuadaEl material sirvi poco para alcanzar los objetivos propuestos. El material no sirvi para alcanzar los objetivos propuestos.

ContextoEl material es apropiado y fcil de utilizar en el contexto de la clase. El material es apropiado pero no muy fcil de utilizar en el contexto de la clase. El material es poco apropiado y no muy fcil de utilizar en el contexto de la clase. El material no es apropiado y es difcil de utilizar en el contexto de la clase.

Uso del tiempoEl tiempo fue utilizado de manera ptima para abordar el tema. El tiempo fue utilizado de manera adecuada para abordar el tema. El tiempo fue utilizado de manera poco adecuada. El tiempo no se utiliz adecuadamente.

Conclusin personal:

La utilizacin de recursos didcticos siempre supone riesgos: puede ser que no sea tan buenos como nos parecan, que los estudiantes no se entusiasman con el material proporcionado, que no funcionen (en especial tratndose de proyectores y bocinas), etc. Un material didctico por mejor que sea no es garanta del logro de los objetivos de aprendizaje, ni tampoco lo es el uso de la ms alta tecnologa; es necesario considerar nuestros objetivos, los objetivos que vamos a tratar, las caractersticas del contexto en donde se desarrolla el aprendizaje y la compatibilidad con las estrategias didcticas que vamos a utilizar. La seleccin de los materiales tiene que estar contextualizada para asegurar la eficacia en la consecucin de nuestros propsitos.

Literatura consultada:

Chan, N.M.E. (2012). Algunas ideas para el diseo de las actividades de aprendizaje

Marques, G.P. (s/f). Evaluacin y Seleccin de Software Educativo.

Marques, G.P. (2002). Seleccin de materiales didcticos y diseo de Intervenciones educativas.

Pimienta, P.J.H. (2012). Estrategias de Enseanza-Aprendizaje. Editorial Pearson. 189 pp.