itesm_ccv_modulo_3d_sesion_4_docentes.pdf

Upload: jenerioro

Post on 02-Mar-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Mdulo III DOCENTE

    1

  • Presentacin

    En el diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior se contemplan tres mdulos, el tercero de ellos est relacionado de manera directa con la adquisicin y/o reforzamiento de las competencias que un profesor de este nivel deber manejar en el nuevo diseo curricular del bachillerato. Entre las competencias que se pretende desarrollar o reforzar entre los docentes participantes tenemos aquellas relacionadas con la facilitacin, promocin y la gestin de las mejores condiciones para que los estudiantes del nivel medio superior adquieran aprendizajes que les sean significativos y aplicables en su vida cotidiana TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTE MDULO SE ENTREGAN DE FORMA INDIVIDUAL, AUN CUANDO SE TRABAJEN EN EQUIPO.

  • Competenci

    as genricas

    considerada

    s

    1. Elaborar

    anlisis

    situacional

    es

    2. Formular

    proyectos

    3. Dirigir

    grupos de

    trabajo

    4. Coordinar

    realizacin

    de tareas

    5. Supervisar

    o

    monitorear

    actividade

    s

    6. Evaluar el

    desempe

    o de

    equipos

    de trabajo

  • En esta unidad se pretende diferenciar los criterios que se han

    utilizado convencionalmente para estructurar los temarios de las

    materias, de aquellos que se tienen que aplicar al formar desde una

    perspectiva de competencias y, as, determinar el modo ptimo de

    organizar los contenidos de la materia en funcin de la secuencia

    que los estudiantes debern seguir para dominar procesos o

    ejecuciones en los que se integren conocimientos, habilidades,

    actitudes y valores.

    DISCIPLINA COMPETENCIA

    OBJETOS DISCIPLINARES PROCESOS A DOMINAR

    COMPETENCIA INTEGRADORA

    (Productos de Aprendizaje)

  • Actividad de aprendizaje 1 Problematizacin

    Cul es la diferencia entre organizar el contenido temticamente y organizarlo por procesos?

    En funcin de la discusin, se contestar de manera individual la pregunta:

    - Si tuviera que elegir entre los temas (antiguos planes de estudio) o unidades de competencia (para los nuevos planes de estudio basados en competencia) que imparte en su materia, para dejar slo cuatro en el programa cules seran stos?

    - Para resolver este cuestionamiento se utilizarn dos tipos de criterios: en funcin de su importancia y en funcin de las habilidades cognitivas que se desarrolla en el estudiante.

    PRODUCTO A ENTREGAR: Un documento en word con 4 temas (antiguos planes de estudio) o 4 unidades de competencia (planes de estudio basados en competencia) elegidos en funcin de su importancia y en funcin de las habilidades cognitivas que se desarrollan en el estudiante. Incluir Introduccin, desarrollo, conclusin y bibliografa. SIGLAS_Ac1

  • Habilidades Cognitivas

    Adquiere conocimiento en

    3 fases

    1.-Intenta entender el

    conocimiento

    2.-Posee algn conocimiento

    para aplicacin de

    conceptos en la resolucin

    de problemas.

    3.- Ejecuta acciones sin errores.

    La practica continua

    incrementa rapidez y

    precisin.

    Competencia Experta

    Adquisicin de conoc . y habilidades en

    dominios complejos de aprendizaje

    Desarrollo de competencia y

    su estudio

    Generales

    Especficas

    Relacionada con la

    memoria (recuerdo

    de textos)

    Conocimiento

    dominado, permite

    interpretacin

    directa de hechos

    Tesis Doctoral:

    Raquel Gilar Corbi

    2003. Capitulos: 1,2,3.

  • 9

    Tipo de habilidad Fase de adquisicin Aspectos instruccionales

    Inicial

    Adquisicin de informacin

    Comprensin situada en el contexto

    especfico

    Imagen holstica de un concepto

    Explicacin y discusin para la

    comprensin.

    Habilidades cognitivas generales Intermedia

    Formacin de redes de conocimiento

    interrelacionado e integrado.

    Esquematizacin de imgenes

    Aplicacin de conocimiento a nuevas

    situaciones

    Aplicacin de 1 principio

    Aplicacin de mltiples principios

    Generalizacin y descontextualizacin

    del conocimiento

    Modelos mentales flexibles

    Uso de ejemplos y solucin

    analgica de problemas

    auto explicaciones

    Final

    Aplicacin autnoma y automatizada

    Aplicacin correcta de las operaciones

    en nuevos contextos

    Se construye la teora en relacin al

    esquema

    Prctica independiente

    transferencia

    Habilidades

    Cognitivas relacionadas con un

    dominio:

    Matemticas

    Fsica

    Historia

    Ciencia

    Lenguaje

    Anlisis de los conocimientos

    previos

    Cambio conceptual

    Conocimiento procedimental

    Representacin del problema

    Causacin histrica

    Razonamiento formal e informal

    Comprensin y estructura de

    textos

    Contexto social y adquisicin de

    habilidades cognitivas.

    Aprendizaje situado.

  • Actividad de aprendizaje 2 Organizacin

    Considerando el programa de la materia y las competencias disciplinares del Acuerdo secretarial 444, realizar el siguiente ejercicio: (retomando el

    programa que trabaj en el mdulo 2).

    Elaborar individualmente, una tabla de cuatro columnas como la que se

    muestra a continuacin, en la que se enlistarn en la columna de la

    izquierda, los temas (contenidos) considerados en el programa de la

    asignatura; en la segunda columna se determinar la funcin (relativa a las

    cinco dimensiones del aprendizaje de Marzano) que cada tema tiene para el

    desarrollo de una o ms habilidades cognitivas (especificando stas); en la

    tercera columna se describirn las aplicaciones que puede tener la funcin y

    el tema, en la vida cotidiana o en los mbitos laborales al alcance de los

    estudiantes; por ltimo, en la cuarta columna se sealar el proceso con el

    que se relaciona para el desarrollo de la competencia. Gua: pgina 7 de Raquel Gilar Corbi. PRODUCTO A ENTREGAR: Tabla y bibliografa. SIGLAS_Ac2 Se realizar en sesin presencial

  • Bloques (planes de

    estudio basados en

    competencias) o 4

    contenidos (antiguos

    planes de estudio)

    Funcin del tema en el

    Desarrollo de

    habilidades cognitivas

    Aplicaciones o usos Procesos

    Identifica la

    importancia de

    algoritmos en la vida

    diaria

    Adquisicin de

    informacin

    Comprensin situada en

    el contexto especfico

    Solucionar y razonar un

    problema de una situacin

    real y laboral.

    Marzano

    Comprende la

    interrelacin entre las

    comunicaciones y la

    internet

    Aplicacin autnoma y

    automatizada

    Comunicar

    Obtener informacin

    mbito laboral

    Cultura general

    Herramienta de

    trabajo

    Actualizarse

    Explica la importancia

    de herramientas

    tecnolgicas

    Aplicacin correcta de las

    operaciones en nuevos

    contextos

    Comunicar

    Obtener informacin

    mbito laboral

    Cultura general

    Herramienta de

    trabajo

    Actualizarse

    Aplica la herramienta

    Excel para dar

    solucin a problemas

    Aplicacin de

    conocimiento a nuevas

    situaciones

    Comunicar

    Obtener informacin

    mbito laboral

    Cultura general

    Herramienta de

    trabajo

    Actualizarse

  • Educacin abierta y a distancia

    Se requiere en

    - Contenidos - Actividades de aprendizaje

    Integra

    Necesidades del educando

    Se basa en

    Principios deseables

    Se desprende

    Sobre comunicacin

    Sobre el currculum

    Sobre procesos de enseanza-aprendizaje

    Comunicacin interactiva

    En forma de problemas para que el educando la mejore

    Formar personas con capacidad de analizar, problematizar y actuar

    Pretende

    Se elabora

    Aspira

    Proceso educativo formal

    Informativo Formativo

    Vertientes

    Conjunto de conocimientos previos

    Conocimientos adquiridos en la resolucin de problemas

    Se desprende

    es es

    Chan, Tiburcio. 2000. Aprendizaje Autogestivo.

  • Aspectos

    1. Problemtica a la que el alumno tendr que responder

    2. Unidades de carcter problemtico y no por temas

    3. Producciones que evidencian el logro del perfil deseado

    Considera

    Constituye

    Desarrolla

    1. Perfil a obtener

    2. Competencias profesionales, de vida y/o acadmicas

    3. Objetivo a partir de capacidades

    Contempla

    Identifica

    Define

    Transformacin personal e interna Revelarn

    Objetos de aprendizaje

    Objetos de conocimiento

    Procesos para la construccin de un producto de aprendizaje

    Segn

    Enfoques

    1ra. Problematizacin/Disposicin: expresin de expectativas, objetivos, actividades

    2da. Adquisicin y organizacin del conocimiento: enlace entre lo nuevo y lo ya sabido

    3ra. Procesamiento de la informacin: Operaciones mentales, desarrollo de conocimientos y habilidades

    4ta. Aplicacin de la informacin: Prcticas, investigacin, planeacin, proyectos

    5ta. Conciencia del proceso de aprendizaje: cmo aprende, pasos que sigue, controla cada dimensin, trayecto de la informacin

    Basadas en dimensiones de Marzano

    Chan, Tiburcio. 2000. Aprendizaje Autogestivo.

    1. Lgica de construccin del curso

    2. Concepto de perfil

    3. Productos de aprendizaje

    4. Delimitacin de contenidos

    5. Actividades de aprendizaje

  • Actividad de aprendizaje 3 Productos de aprendizaje

    Propsito: Determinar los productos de aprendizaje que evidencien las competencias sealadas para el

    programa de asignatura o unidad de aprendizaje que imparte el profesor y se confrontarn con las

    establecidas en el Acuerdo secretarial 444 para el campo disciplinar al que pertenece dicha asignatura.

    Duracin: 1 hora en lnea

    Instrucciones:

    Responda individualmente la pregunta:

    Qu productos a lo largo del curso, desarrollados por los estudiantes podran evidenciar que se ha

    generado la(s) competencia(s) disciplinar(es) sealadas para el programa?

    Para elegir los productos idneos que evidencian la competencia, se sugiere hacer la lectura recomendada:

    Chan, Tiburcio (2000), Gua para la elaboracin de materiales orientados al aprendizaje autogestivo, Innova,

    U de G., pginas 1 a la 14, relativa a productos por tipo de habilidad cognitiva esperada. Es conveniente

    tambin consultar el producto elaborado en la segunda actividad de esta unidad, pues los usos o

    aplicaciones previstos para cada tema pueden ayudar a reconocer el tipo de problema, caso, proyecto a

    resolver o realizar.

    Una vez que ha determinado cules son los productos y los que ha descrito en el documento, gurdelo con

    las siglas de su nombre y el nmero de la actividad por ejemplo: ASS_AC3U1

    Enseguida d clic en el botn Examinar y ubique la carpeta donde guard su documento. Una vez que lo

    haya anexado, presione el botn Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas.

    Enve tambin su documento al foro de Discusin para que otros participantes del grupo puedan verlo y

    comentarlo.

    Identifique en el foro, las ideas y los productos que pudieran ser tiles para su propia asignatura o unidad de

    aprendizaje y, si lo considera conveniente, modifique su propuesta en funcin de ellos. El desarrollo y envo

    de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje

  • Actividad de aprendizaje 3 Productos de aprendizaje

    Foro

    Completa la siguiente tabla con 5 competencias disciplinares de aprendizaje y los 5 productos que evaluaras de dichas sugerencias. Gua: Pgina 13, 14, 15 y 16 de Chan PRODUCTO A ENTREGAR: Tabla. SIGLAS_Ac3 y subirla en el foro correspondiente una vez calificada la actividad.

    Competencias disciplinares PRODUCTO

    Representa los elementos del proceso comunicativo

    Representacin grfica.

  • Actividad de aprendizaje 4 Competencias, procesos y productos

    PRODUCTO A ENTREGAR: TABLA con tres fases de la una secuencia lgica, el producto y bibliografa. SIGLAS_Ac4 Se realizar en sesin presencial

    1.- Organicen equipos de docentes, preferentemente del mismo campo disciplinar, para la discusin de los

    productos individuales.

    2.- Con base en la lectura de (Chan, Tiburcio (2000), Gua para la elaboracin de materiales orientados al

    aprendizaje autogestivo, Innova, U de G., leer de la pgina 15 a la 22) sigan el procedimiento indicado para

    elaborar una tabla en la que identifiquen la (s) competencia (s) a desarrollar,, sus objetos de intervencin,

    los procesos y productos. Competencia disciplinar a

    desarrollar

    OBJETOS DE INTERVENCIN Proceso que atiende por

    contenido desarrollado en

    la unidad de aprendizaje

    Subproductos o

    producto que

    evidencia el proceso

    y el nivel de logro de

    la competencia

    Aplicacin de algoritmos Aplicacin de Algoritmos

    bsicos

    1. El alumno resolver

    problemas mediante

    el uso de algoritmos.

    2. En binas, el alumno

    disear y resolver

    problemas utilizando

    diagramas de flujo

    utilizando el

    programa DFD o

    Karel.

    3. El alumno aplicar en

    Contabilidad la

    funcin algortmica

    Reporte de

    prcticas de

    contabilidad

    generadas a

    partir de los

    algortmos

  • Actividad de aprendizaje 4 Competencias, procesos y productos

    3.- Recuerden que lo que se pretende es, que en apego a un programa temtico

    y con base en las competencias disciplinares sealadas, se encuentre la mejor

    secuencia didctica bajo el enfoque de competencias. En cada recuadro se

    recomienda poner el nombre del subproducto o producto a obtener en relacin al

    proceso. En la ltima columna si hubiera una lgica de secuenciacin de los

    subproductos, podrn anotarse los productos integradores en cada lnea, y por

    ltimo el producto ms global e integrador de todos los procesos que sera el

    relativo al ltimo recuadro en la esquina derecha (que aparece sombreado en la

    tabla) y corresponde a la competencia a desarrollar.

    4.- El producto de equipo deber estar en el foro del mdulo para su discusin y

    retroalimentacin;

    5.- Adems, guarde su trabajo individual con las siglas de su nombre y el

    nmero de la actividad por ejemplo: ASS_AC4UI. Enseguida d clic en el botn

    Examinar y ubique la carpeta donde guard su documento. Una vez que lo haya

    anexado, presione el botn Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma

    en el espacio de tareas. El desarrollo y envo de esta actividad constituye la

    Evidencia de Aprendizaje 2 PRODUCTO A ENTREGAR: Tabla. SIGLAS_AC4UI

  • Actividad de aprendizaje 5 Recuperacin del proceso en relacin a la delimitacin de contenidos

    Una vez realizadas las actividades de esta primera unidad del Mdulo, comenten en el Foro de Cierre su experiencia respondiendo a las siguientes preguntas: - Cules fueron las dificultades al realizar el ejercicio? - Cules fueron los principales hallazgos en la realizacin del ejercicio? - Qu posibilidades se observan en la organizacin del contenido de las materias desde una perspectiva de formacin por competencias? - Cules son los riesgos o limitaciones del enfoque por competencias en el tratamiento de los contenidos? - Cules son las ventajas que pueden observarse en la organizacin de los contenidos desde un enfoque de secuencia de procesos a ejercitar por parte de los estudiantes para el desarrollo de competencias?

    PRODUCTO A ENTREGAR: Respuestas a las 5 preguntas en una cuartilla. SIGLAS_Ac5.

    18

  • Actividad Integradora 1 Deber retomar los productos generados en las actividades anteriores y elaborar un

    documento en Word considerando: Los objetivos o propsitos que den cuenta de las

    competencias a desarrollar, unidades por procesos y productos de cada unidad de su

    curso o asignatura. Este documento formar parte de su planeacin y diseo didctico,

    para su trabajo final.

    Se recomienda analizar que cada uno de los elementos tengan congruencia, cuide que:

    Los objetivos o propsitos, procesos y productos de aprendizaje se relacionarn entre

    s de manera directa. Cuide que los objetivos o propsitos den cuenta de las

    competencias, retome lo que se considera en el MCC para su definicin. Describa los

    procesos y su relacin con los productos de aprendizaje, de tal manera que quede

    claro que el trabajo que pedir (resea, mapa, entrevista, monografa, por mencionar

    algunos) se relacione de manera directa con las competencias y los procesos que la

    definen.

    Los productos de aprendizaje debern evidenciar que la competencia disciplinar se ha

    desarrollado, por lo que se pide que los caracterice o describa suficientemente de tal

    manera que se identifiquen con claridad los atributos para facilitar el trabajo que

    realizar el estudiante y le quede claro cmo ser evaluado. La caracterizacin de los

    productos facilita la elaboracin de los instrumentos evaluacin.

    Los procesos se relacionarn directamente con los contenidos de la unidad de

    aprendizaje, curso o asignatura. Describa cmo defini los contenidos de su curso,

    retome las actividades 1 y 3, explique cmo las construy y a las conclusiones que

    lleg, retomando los procesos y los atributos de la competencia.

    PRODUCTO A ENTREGAR: TABLA de todo el curso. SIGLAS_AC4UI

  • Resultado de

    aprendizaje o

    desempeos del

    estudiante al

    concluir el bloque

    Contenidos Producto (s)

    Mnimo 3 Criterios de

    evaluacin y su instrumento de

    evaluacn Reconoce a la Qumica como

    parte de su vida cotidiana, tras

    conocer el progreso que ha

    tenido esta a travs del tiempo y la forma en que ha empleado el

    mtodo cientfico para resolver

    problemas del mundo que nos rodea, as como su relacin con otras ciencias,

    que conjuntamente

    han contribuido al desarrollo de la

    humanidad.

    pasos del mtodo

    cientfico: Identificacin de

    problemas y formulacin de preguntas de

    carcter cientfico.

    Planteamiento de hiptesis Obtencin y registro de

    informacin. .

    1. Mapa conceptual

    2. Lnea de tiempo

    1. Formato 2. Contenido

    3. Ideas principales

    4. Conectores 5. Jerarquas 6. Concepto

    central 7. Reflexin

    8. 3 referencias

    Instrumento: matriz de valoracin

  • El docente deber saber planificar los procesos de enseanza aprendizaje, buscando siempre ubicarlos en contextos sociales amplios y vistos de manera holstica, y procurar que el clima en el que se realicen coadyuven a la formacin integral de los alumnos, todo ello desde la base de sus aspiraciones, motivaciones y necesidades.

    AMBIENTES DE

    APRENDIZAJE TRAYECTORIAS

    DOMINIO

    PROCESOS

    MBITOS DE APLICACIN

    (Contenidos EN Contexto)

    GESTIN

  • GESTIN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

    AMBIENTES DE

    APRENDIZAJE

    O AMBIENTES

    EDUCATIVOS

    Escenario donde existen

    y se desarrollan

    condiciones favorables

    de aprendizaje. De igual

    forma se fomentan

    capacidades,

    competencias,

    habilidades y valores.

    1.- Establecimiento

    de estrategias de

    formacin y

    socializacin

    2.- Nuevos

    escenarios

    Extender la

    funcin

    formativa y

    socializadora

    Espacio de construccin (interaccin)

    significativa de la cultura

    Concepciones de Ambiente:

    1.- Ambiente como problemapara solucionar 2.- Ambiente como recursopara administrar 3.- Ambiente como naturalezapara apreciar, respetar y preservar 4.- Ambiente como Bisferapara convivir 5.- Ambiente como medio de vidapara conocer y administrar 6.- Ambiente comunitariopara participar

    Se aprende a travs de un proceso activo,

    cooperativo, progresivo y autodirigido

    Cambia la

    posicin del

    docente

    Se convierte en un activo

    participante de la comunidad de

    aprendizaje.

    Define un clima estimulante.

    Propicia el feedback y la

    autoconduccin de aprendizajes.

    Cambio de mentalidad.

    Creacin de relaciones de

    solidaridad, comprensin

    y apoyo mutuo e

    interaccin social

    bases

    Dinmicas de procesos educativos,

    involucrando acciones.

    Experiencias de los participantes.

    Relaciones con el entorno.

    Infraestructura necesaria.

    Incluir

    ambientes

    ldicos (juego,

    pensamiento y

    lenguaje) y

    Virtuales (uso

    de las TICs) Duarte, D; Jakeline.

    Ambientes de

    Aprendizaje. Una

    aproximacin

    conceptual

  • Actividad de aprendizaje 6 Reflexiones sobre los ambientes de aprendizaje

    Instrucciones:

    Responda al siguiente cuestionamiento:

    Si pudiera elegir el mejor lugar o contexto para que los estudiantes

    desarrollen las competencias disciplinares de su asignatura o unidad de

    aprendizaje, cul sera ste sitio?

    Elabore individualmente un escrito, de mximo una cuartilla, en el que se

    sealen al menos tres espacios ideales en los que los estudiantes podran

    desarrollar las competencias de su materia detallando:

    Qu informacin obtendran en el sitio o requeriran llevar a l?

    Cmo y con quines interactuaran para aprender?

    Qu produciran?

    Quines tendran acceso a sus productos y los podran enjuiciar o criticar

    constructivamente?

    Una vez elaborado el escrito lo presentar a sus pares de campo

    disciplinar -si es que hay en el grupo- y determinarn las mejores opciones

    de los elementos adecuados en un ambiente de aprendizaje para el

    desarrollo de las competencias. PRODUCTO A ENTREGAR: Con base en las preguntas anteriores, describir los 3 ambiente de aprendizaje y sus elementos. Nota: No incluir las preguntas. SIGLAS_Ac6

  • Actividad de aprendizaje 7 Identificacin de espacios ambiente de aprendizaje

    Instrucciones:

    Para la realizacin de la siguiente actividad es necesario que revise el documento Modelo Educativo UDGVirtual, pgs. 16-21, en el apartado que se refiere a los Sistemas y ambientes de aprendizaje, lo cual facilitar la elaboracin de esta actividad y la siguiente.

    Reconozca la presencia o carencia de los cuatro espacios del ambiente de aprendizaje: Informacin, Interaccin, Produccin y Exhibicin, en el ejemplo de ambientes de aprendizaje El Escudo, una dinmica para fomentar valores http://www.eliceo.com/juegos-y-dinamicas/el-escudo-una-dinamica-para-fomentar-valores.html#more-5401

    O tambin puede retomar alguna planeacin didctica que haya elaborado y aplicado, inclusive esta gua de aprendizaje.

    En un escrito breve, comente lo que considera que contemplan estos ambientes y en su caso lo que hara falta para integrarlos como tales.

    Se recomienda tambin hacer las lectura sobre Gestin de Ambientes de Aprendizaje para tener mayores referentes para hacer la identificacin respectiva (Duarte Duarte, Jakeline, 2003. Ambientes de Aprendizaje. Una aproximacin Conductual, Estudios Pedaggicos citado 15 de junio 2008 http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF

    25

  • Actividad de aprendizaje 7 Identificacin de espacios ambiente de aprendizaje

    Guarde su trabajo individual con las siglas de su nombre y el nmero de la actividad por ejemplo: ASS_AC7U2. Enseguida d clic en el botn

    Examinar y ubique la carpeta donde guard su documento. Una vez que

    lo haya anexado, presione el botn Subir este archivo, para publicarlo en

    la plataforma en el espacio de tareas. Gurdelo tambin en su portafolio.

    El desarrollo de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje 4

    PRODUCTO A ENTREGAR: En cualquiera de los dos casos, en una

    cuartilla, reconozca s existen los cuatro espacios del ambiente de

    aprendizaje: Informacin, Interaccin, Produccin y Exhibicin y ,si fuera

    el caso, que hara falta para integrarlos como tales. Agregar bibliografa.

    SIGLAS_Ac7

  • Actividad de aprendizaje 8 Definicin de los espacios del ambiente de aprendizaje

    En el siguiente cuadro, en el que se muestran los cuatro espacios de un ambiente de

    aprendizaje, acomode los elementos que se dispondran en cada uno de ellos para cubrir

    uno de los procesos descritos en la matriz elaborada en la Actividad 4 de la Unidad 1.

    Para este ejercicio basta tomar uno de los cuatro espacios del cuadro y reconocer cmo

    se gestionaran los elementos del ambiente para su tratamiento. Considere:

    Retomar lo que ha trabajado en las actividades 12 y 13 del mdulo 2 sobre recursos

    innovadores y su relacin a las dimensiones del aprendizaje de Marzano.

    Retomar el texto Algunas ideas para el diseo de actividades de aprendizaje de M. E. Chan.

    Las actividades realizadas con anterioridad y los contenidos de las fuentes informativas,

    le ayudarn a definir de mejor manera los espacios de informacin y produccin del

    ambiente de aprendizaje.

    Enlistar:

    Qu informacin requerira el estudiante para ejecutar el proceso?

    Qu tipo de interacciones seran favorables para el tipo de ejercicio? (discusin en

    equipo, asesora personalizada, entrevista a terceros, trabajo en grupo, juego de roles) Qu producto se obtendra y que recursos se requeriran para generar dicha

    produccin?

    Cmo podra organizarse la exhibicin del producto obtenido? Y por ltimo

    Quines participaran en la exhibicin y con qu roles o funciones?

  • INFORMACIN INTERACCIN

    Se proporciona toda la informacin necesaria al

    alumno para que este pueda adquirir

    conocimientos tericos que le permitan conocer,

    comprender, observar, analizar, reflexionar, criticar,

    etc. ejemplo:

    Caso practico de los mtodos de registro de

    inventarios.

    Mtodo peridico.

    Mtodo constante.

    1.- Conformacin grupal de mximo cinco

    integrantes.

    2.- Discutirn qu cuentas se deben de

    registrar de acuerdo al mtodo planteado y

    as como la causa y efecto de la operacin

    planteada.

    3.- El profesor aclara posibles dudas

    entorno la aplicacin correcta del mtodo.

    PRODUCCIN EXHIBICIN

    1.- Elaborara una practica por cada mtodo de

    registro de inventarios el cual debe contener:

    a.- Hoja del caso a resolver.

    b.- Registro en el diario general

    c.- Pases al mayor nico

    Presentara una practica resuelta de manera

    grupal por cada mtodo y har sus

    conclusiones haciendo comparacin de

    ambos mtodos: por ejemplo: que mtodo

    es mas fcil o practico para el registro de las

    operaciones en empresas comerciales, etc.

  • Una vez elaborado el cuadro de manera individual, se discutir con el equipo de trabajo que elabor el producto integrador de la unidad anterior, para obtener comentarios y complementar la visin sobre el ambiente ms favorable para generar las competencias esperadas.

    Guarde su trabajo individual modificado con las siglas de su nombre y el nmero de la actividad por ejemplo: ASS_AC8U2. Enseguida d clic en el botn Examinar y ubique la carpeta donde guard su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botn Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas. El desarrollo de esta actividad constituye la Evidencia de

    Aprendizaje 5. PRODUCTO A ENTREGAR: cuadro y bibliografa. SIGLAS_Ac8

    29

  • Instrucciones

    Una vez concluida la actividad 8, describa un ejemplo de su prctica

    docente, en la que se incluya el tipo de estrategias de aprendizaje utilizadas

    (considerando los 4 espacios del ambiente), que se acerquen a un enfoque

    por competencias. Para facilitar esta actividad, se sugiere hacer la lectura de

    referencia (Avolio de Cols, Susana e Lacolutti, Mara Dolores, 2006.

    Propuestas para la Enseanza en la Formacin Profesional. En Ensear y

    Evaluar en formacin por Competencias Laborales. Conceptos y

    Orientaciones Metodolgicas, Cinterfor, Buenos Aires). Guarde su texto un

    documento de Word, toda vez que lo necesitar para la actividad siguiente

    (Actividad 10).

    Recuerde que este ejercicio individual deber hacerlo para cada uno de los

    objetos de intervencin, procesos y productos de su programa de asignatura

    o unidad de aprendizaje, como parte de su planeacin y diseo educativo.

    PRODUCTO A ENTREGAR: Ambiente de aprendizaje con su estrategia. SIGLAS_Ac9

    Actividad de aprendizaje 9 Estrategias y ambientes de aprendizaje

  • A partir de la secuencia de procesos y considerando la trayectoria que un estudiante tendra que seguir para dominar las competencias disciplinares de la materia, acomoden esos procesos en un diagrama de flujo en el que se puedan identificar las entradas de informacin, su procesamiento (para obtencin de productos), las interacciones requeridas para lograrlo y por ltimo la salida del producto o su exhibicin para fines de uso, evaluacin o aprovechamiento. Deben respetar la simbologa solicitada: Informacin Interaccin Producto Exhibicin. Con esta actividad lo que pretende demostrarse es que el ambiente no slo es una nocin espacial, sino tambin temporal, dado que los momentos alineados en una secuencia de aprendizaje pueden corresponder a distintos espacios del ambiente de aprendizaje, y por ende requerir entornos, recursos y actividades de distintos tipos. PRODUCTO A ENTREGAR: Diagrama, reflexin y bibliografa. SIGLAS_Ac10

    Actividad de aprendizaje 10 Trayectoria, procesos y ambientes de aprendizaje

  • QU SE

    OBTIENE?

    CMO SE

    EXHIBE?

    QUIENES

    INTERACTAN?

    TEMTICAS A

    DESARROLLAR

  • Actividad de aprendizaje 11 Apoyo docente en las actividades y ambiente de aprendizaje

    Retome lo que ha trabajado en las instrucciones 1 y 2 de la actividad 10,

    para que, con base en ellas, disee un ejercicio para demostrar cmo se

    hara el acompaamiento de las actividades de un estudiante en el desarrollo

    de una competencia; habr que incluir una breve explicacin de la actividad

    o el ejercicio, la accin del estudiante, el contexto dnde se aplicar y su

    modo de mediacin para apoyarle en el logro de dominio: por demostracin,

    observacin y sealamiento de conocimientos y habilidades, as como de

    actitudes y valores manifiestos. Una vez realizado el ejercicio se expondr en

    el equipo disciplinar de manera individual; el equipo integrar en una sola las

    propuestas presentadas y se escenificar en plenaria, asumiendo los roles

    que se requieran.

    Esta actividad es la base para el desarrollo de una secuencia didctica en la

    que considere los espacios del ambiente, las mediaciones que realizar para

    facilitar el aprendizaje y el dominio de la competencia tomando en cuenta el

    contexto dnde la podr aplicar el estudiante

  • Producto a entregar: tabla. SIGLAS_Ac11

    34

    Competencia disciplinar

    Nombre de la actividad

    Descripcin Accin del estudiante

    Contexto Mediacin

  • Actividad de aprendizaje 12 Reflexiones sobre el rol del docente en el ambiente de aprendizaje

    Participacin de todos en el foro: Reflexiones sobre ambiente y clima de

    aprendizaje.

    La pregunta inicial:

    Desde su experiencia y lo que ha desarrollado hasta ahora en este mdulo

    Cules son las diferencias entre entorno, ambiente y clima de aprendizaje y

    el rol del docente respecto a cada uno de estos elementos? PRODUCTO A ENTREGAR: ensayo en una cuartilla. SIGLAS_Ac12

    Se realizar en sesin presencial

  • Actividad Integradora 2 Apoyo al docente en las actividades y ambiente de aprendizaje

    1.- Disear un ambiente de aprendizaje para su curso, asignatura o unidad de aprendizaje y desarrollar una secuencia de actividades.

    2.- Es preciso definir los recursos necesarios para el ambiente de

    aprendizaje diseado, as como la seleccin y/o creacin de tcnicas y

    recursos que apoyarn cada actividad de aprendizaje.

    3.- En las actividades de aprendizaje deber incluir:

    El tipo de estrategias utilizadas para propiciar las interacciones.

    Definicin de los espacios de produccin, exhibicin e informacin en cada

    una de las actividades de aprendizaje.

    El tipo de actividades retomando lo que proponen Chan y Tiburcio con

    relacin a las dimensiones del aprendizaje de Marzano.

    4.- Las actividades de aprendizaje deben ser presentadas en secuencia, de

    acuerdo a los contenidos expresados en cada unidad de la asignatura,

    cursos o unidad de aprendizaje que ya ha trabajado en la unidad 1 de este

    mdulo. Recuerde que las actividades de aprendizaje que disee deben

    guardar una estrecha relacin con los productos de aprendizaje que se

    generarn por unidad, es decir, deben contribuir al desarrollo del o los

    productos de aprendizaje que den evidencia de la competencia disciplinar a

    lograr. Cada actividad de aprendizaje debe considerar los espacios del

    ambiente, debe quedar claro el tipo de produccin que se espera de los

    estudiantes, la informacin que necesitar para su elaboracin, a quin la

    entregar y cmo presentar su trabajo.

  • 5.- Esta actividad integradora puede ser retomada para el Proceso de Certificacin de Competencias docentes para la Educacin Media Superior (CERTIDEMS), si usted eligiera la opcin uno: Propuesta de una estrategia didctica.

    6.- Una vez terminada guarde el documento en Word, con las siglas de su nombre y la identificacin de la actividad por ejemplo: ASS_ACIU2. Enseguida d clic en el botn Examinar y ubique la carpeta donde guard su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botn Subir este archivo, para publicarlo en la plataforma en el espacio de tareas. Gurdelo tambin en su portafolio. El desarrollo de esta actividad constituye la Evidencia de Aprendizaje 7.

    37

  • Curso, asignatura o unidad de aprendizaje

    Competencias disciplinares

    Contenido delimitado de tu objeto de intervencin en relacin a la competencia a desarrollar

    Estrategias y actividades

    Recursos Espacios Productos

    Integrador de la competencia que va a evidenciar el alumno.

    PRODUCTO A ENTREGAR: Tabla DE TODO EL CURSO. SIGLAS_ACIU2

  • En esta unidad se enfatiza que el proceso sobre el que se debe incidir mayormente es en el del aprendizaje, que la preparacin continua de un docente, las mejoras administrativas, la mejora en las condiciones de infraestructura, son, en una ltima instancia recursos para propiciar que los estudiantes realicen aprendizajes que apoyen su crecimiento y formacin integral. La enseanza, vista desde esta perspectiva, no se limita a la exposicin de contenidos, sino que supone mediacin, acompaamiento, provisin de experiencias de aprendizaje.

    APRENDIZAJE CONTEXTO APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

    MEDIACIN DOCENTE

    (Adquisicin de Competencias)

    ENSEANZA

  • Actividad de aprendizaje 13 Reflexiones sobre los medios para evaluar el aprendizaje

    Instrucciones

    Desarrollar una "Lluvia de ideas" en plenaria respondiendo a la pregunta:

    Cules pueden ser los mejores procedimientos para evaluar las competencias

    en los estudiantes?, exmenes, proyectos, resolucin de casos, problemarios,

    prcticas?, Qu experiencias han tenido al respecto? PRODUCTO A ENTREGAR: De las respuestas se identificarn los cuatro mejores procedimientos. SIGLAS_Ac13

  • 42

    Gracias.