itálica21

5
C.P. «MAESTRO ANTONIO RODRÍGUEZ» San José de La Rinconada ITÁLICA

Upload: luis-miguel-parrilla-melero

Post on 03-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad sobre Itálica

TRANSCRIPT

  • C.P. MAESTRO ANTONIO RODRGUEZSan Jos de La Rinconada

    ITLICA

  • HISTORIA

    ROMA tuvo su origen all por el 750 a. C. Tras largasluchas llegaron a dominar la Pennsula Itlica y despus conquista-ron todos los pases que rodean al Mediterrneo al que llamaronMARE NOSTRUM (Mar nuestro).

    Para asegurarse el poder en todo este territorio, los roma-nos, cuyos soldados eran militares, albailes y agricultores a la vez,iban construyendo campamentos militares (CASTRUM), muchosde los cuales se transformaron luego en ciudades.Esto fue lo que ocurri con ITALICA. Tras la batalla de ILIPA en el ao 206 a.C. el general romano Escipin

    el Africano derrot a los cartagineses y consigui la su-premaca de Roma en la Pennsula. El general romanodecidi dejar algunos veteranos y heridos en un campa-mento que llam ITALICA, quizs en recuerdo de supatria.Este campamento-hospital se levant sobre una colina cer-cana a una aldea indgena, siendo la primera ciudad en lapennsula de ciudadanos romanos.

    La situacin privilegiada del lugar (junto al ro y con frti-les tierras) favoreci el crecimiento de la poblacin hastael extremo de que trescientos aos despus nacieron enella dos emperadores: TRAJANO y ADRIANO.

    Hacia el ao 125 d. C. Adriano, ayud al embelle-cimiento de Itlica y el engrandecimiento de la ciu-dad. Pero el terreno no permita ciertos tipos de edi-ficaciones y pronto se abrieron grietas en la paredes,cayndose los techos. A finales del siglo II d. C. Secomenz el abandono de los edificios, continuandola vida en la parte vieja de la ciudad.

    ITALICA fue muriendo poco a poco durante el pe-riodo visigodo, para ser desmantelada durante la do-minacin musulmana.

  • A principios del siglo XVII se instalo sobre ella el pueblo de Santiponce, que se construy, en gran parte, conmateriales romanos recogidos en las ruinas.

    URBANISMO

    LAS MURALLAS romanas se hacan levantando dos muros de piedra y rellenando el interior con tierra ycascotes apisonados. A la ciudad se entraba mediante puertas protegidas por dos torres a los lados, ya queeran los puntos ms dbiles de la muralla.

    EL AGUAEl elemento ms importante con que debe contaruna ciudad es el agua. Cuando Itlica era un pe-queo pueblo, el agua se obtena de pozos. Perocuando el pueblo creci hubo que buscarla fuera ypara ello se construy un acueducto de unos 37Km. Cuando el agua llegaba a Itlica se recoga enuna especie de piscina cubierta, desde donde sedistribua a las casas, fuentes, termas y dems ser-vicios pblicos por medio de tuberas.

    EL ALCANTARILLADO (CLOACA)Antes de comenzar la construccin de las casas haba que hacer la red de alcantarillado (CLOACAS),estas recogan todas las aguas sucias de la ciudad y las llevaban lejos, hacia el ro.Bajo todas las calles discurre una cloaca, que como mnimo, puede ser recogida por un hombre encorvado.

  • LAS CALLES

    Las calles o calzadas eran pavimentadascon grandes losas de piedras tradas deTarifa. Las aceras se hallaban porticadas ysu cubierta sostenida por pilares, cuyasbases se pueden contemplar todava. Lascalles de Itlica. Anchas y rectas, asom-braban a los visitantes. En ellas sus habi-tantes hacan las compras y los nios juga-ban en sus ratos de ocio.

    Una vez construidas las murallas, cloacas,calles y red de aguas, se procedi a laconstruccin de las viviendas y edificiospblicos. Las edificaciones se alzaron utilizando fundamentalmente la piedra, el ladrillo y el hormign, cu-brindose los techos con maderas y tejas.

    EDIFICIOSDos fueron fundamentalmente los tipos de edificio que se levantaron en la ciudad: pblicos y privados.

    De entre los EDIFICIOS PBLICOS levantados en Itlica con el dinero de los patricios (romanos ricos),seconocen en la actualidad: los cimientos de un foro (plaza pblica y lugar de reunin), dos termas (baospblicos), tres templos (lugar de culto a los dioses) y los restos de un anfiteatro y de un teatro.

    LA CASA Dos son los tipos de casas que, podemos encontrar en la ciudad. En la casa de los ricos (patricios) vivan un

    alto nmero de sirvientes que la mantenan enperfecto estado. Todas las habitaciones latera-les de la casa tenan salida a un gran patio(peristilum) que era el centro de la vida fami-liar. Las habitaciones de las casas: el comedor,el saln los dormitorios... se hallaban ricamen-te decoradas con mosaicos.LOS MOSAICOS

  • Segn su forma, los mosaicos de Itlica pueden ser de dos tipos: Naturalistas (figuras de perso-nas, animales ...) y Geomtricos (con figuras geomtricas)

    EL ANFITEATROEl pueblo romano era un gran aficionado a los juegos que se celebraban en el anfiteatro y cuya entradaera gratuita por lo que generalmente se encontraban con un lleno absoluto.Los juegos podas ser de tres tipos:a) LUDUS GLADIATORUM, que consista en la lucha de gladiadores.b) VENATIO, en las que luchaban fieras salvajes entre s o contra gladiadoresc) IOCULARIA en los que actuaban titiriteros, funambulistas, payasos, saltimbanquis...El anfiteatro esta apoyado sobre las laderas de dos colinas, su interior se halla perforado por multitudde tneles o pasadizos que permitan al pblico entrar y salir con facilidad. En el interior solan hacerseapuestas.Una vez retirados los espectadores, una legin de esclavos se dedicaban a limpiar las basuras, retirarlos cadveres de los animales y colocar las jaulas en sus sitios.EL TEATRO

    El teatro de Itlica que fue construido en el siglo I d. C. , se encuentra situado fuera de las murallas dela ciudad. En las representaciones teatrales los actores utilizaban mscaras que les cubran el rostro