isofocus_113

Upload: vicente-albor

Post on 02-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 isofocus_113

    1/27

    ocus#

    Recin publicadas !las nuevas ISO e ISO

    Su acceso a las Normas Internacionales

  • 7/26/2019 isofocus_113

    2/27

    #

    xito sostenibleComentario de Scott Steedman.

    segundos para#speakstandardsEnfocando la primera competencia

    de video de ISO.

    Brindando un nuevo brilloa la ISO La joya de las normas de sistemas de

    gestin de calidad recibe una actualizacin.

    India pone la calidad en latubera con la norma ISO Los conductos de la calidad permiten que el

    gas y el petrleo fluyan.

    Lograr un enfoque ambientalcon la norma ISO :La norma ms popular del mundo para la

    gestin ambiental acaba de ser revisada.

    IBM aprovecha la ISO para los negocios sosteniblesConozca una de las empresas de alta

    tecnologa ms ecolgicas del mundo.

    Tomar la palabraArgentina comparte su experiencia

    en la revisin de las normas de

    sistemas de gestin banderas de ISO.

    Suelos saludables parauna vida saludable Ao Internacional de los Suelos.

    Por qu el mundo necesitala ISO para la seguridadocupacionalLa futura norma crear ambientes de trabajo

    ms seguros para todos.

    Construyendo un mejor futuroAspectos ms destacados de la Asamblea

    General en Sel.

    ISOfocusNoviembre-diciembre

    - El sabor de las normas en laExpo Miln

    Encuesta de ISO expone susestadsticas para el

    La cooperacin colectiva reinventala normalizacin

    buzz

    Esta revista est impresa

    en papel certificado FSC.

    ISOfocus Noviembre-diciembre ISSN -

    ISOfocus , la revista de la Organizacin Internacional de Normalizacin,

    se publica seis veces al ao. Usted puede descubrir mayor contenido en nuestro

    sitio Web en iso.org/isofocus , o mantenidose conectado con nosotros en:

    Director de Marketing, Comunicacin e Informacin | Nicolas Fleury

    Jefa de Comunicacin y Estrategia de Contenidos |Katie Bird

    Editora en Jefe | Elizabeth Gasiorowski-Denis

    Editoras | Maria Lazarte, Clare Naden, Sandrine Tranchard

    Redactora y Correctora | Vivienne Rojas

    Colaboradores de redacin | Garry Lambert, T.S. Kathayat

    Diseadores | Xela Damond, Pierre Granier, Alexane Rosa

    Traductores | Alexandra Florent, Ccile Nicole Jeannet, Catherine Vincent

    Traduccin al espaol | COPANT (Comisin Panamericana de NormasTcnicas) www.copant.org

    Suscripciones y ediciones anterioresSi le gusta ISOfocus, puede suscribirse y descargar el archivo pdf de forma gratuita,

    o comprar nmeros en copias impresas a travs de nuestro sitio iso.org/isofocus .

    Tambin puede ponerse en contacto con nuestro servicio de atencin al cliente

    [email protected] .

    ContribucionesUsted puede participar en la creacin de esta revista. Si cree que su contribucin puede

    aportar un valor aadido a cualquiera de nuestras secciones, por favor pngase

    en contacto en [email protected] .

    Todo el contenido de esta revista es ISO, . Ninguna parte puede ser

    reproducida sin el permiso previo por escrito de la editorial. Si desea hacerlo, por favor

    contactese con nosotros en [email protected] . Las opiniones expresadas son las

    de los respectivos contribuyentes y no son necesariamente las de ISO o de cualquiera

    de sus miembros.

    Photo:PatrickH~

  • 7/26/2019 isofocus_113

    3/27

    organizacin est implementando un sistema de gestin de

    calidad, ambiental, seguridad de la inormacin, o cualquier

    otro asunto del negocio el oco debe estar en alinear los

    objetivos del negocio ms amplios y con el apo yo del ms alto

    nivel en la organizacin.

    El nuevo ormato de la norma ISO: e ISO:

    aborda directamente la importancia del compromiso de alto

    nivel de liderazgo con la gestin empresarial. En las nuevas

    revisiones, todo depende del compromiso, la coherencia y

    el contexto. Qu necesita su organizacin ? Cules son los

    riesgos y oportunidades que enrenta ? Cules son sus obje-

    tivos finales ?

    No hay necesidad que una empresa produzca documentacin

    adicional para demostrar el cumplimiento de las normas. De

    hecho, no hay un requisito para producir documentos de

    ningn tipo. Si las empresas mantienen su inormacin de

    gestin empresarial en la nube o en un telono inteligente,esto puede ser perectamente aceptable.

    Las nuevas versiones traen una nueva madurez a la orma

    en que los auditores van a interactuar con las empresas.

    Los auditores no pueden decir a l as organizaciones lo que

    deben hacer; en su lugar las normas estn diseadas para

    iniciar el dilogo y el autoexamen. Corresponde a los lderes

    empresariales tomar el control, y el uso de las normas como

    las valiosas herramientas de mejora de negocios para las

    que estn destinadas.

    Con las revisiones , las millones de organizaciones que

    ya se benefician de la norma ISO e ISO podrn

    integrar y optimizar sus sistemas de gestin para garantizar

    que ningn tema se pasa por alto. La alineacin de las nuevas

    normas con las mejores prcticas completan una transicin

    importante para los sistemas de gestin de calidad y ambien-

    tal desde los primeros das, donde la gestin de la calidad se

    perciba a menudo como un perno en las empresas de abri-

    cacin, a una herramienta de gestin empresarial moderna

    que puede ser totalmente incrustada en el nivel ms alto de

    cualquier organizacin en todo el mundo.

    xitoNunca antes la industria ha

    sido ms consciente sobre

    la importancia de la buena

    gobernanza. El ritmo de los

    cambios en la economa

    global significa que cualquier

    organizacin que aspira al

    xito sustentable necesitauna estrategia empresarial

    coherente que aborde

    no slo la calidad de sus

    productos y servicios, pero

    tambin sus procesos y

    personas.

    Para sobrevivir y prosperar, las organizaciones necesitan con-

    vertirse en resistentes. Esto reside en la identificacin de los

    cambios y sus riesgos asociados y las oportunidades tempra-

    nas, no importa de dnde provengan. Formando los bloques de

    construccin undamentales para las empresas exitosas.

    La decisin de ISOde alinear todas sus normas de sistemas

    de gestin (NSG) a travs de una estructura comn reconoce

    la creciente complejidad de las preocupaciones de negocios y

    la necesidad de integrar y simplificar. Hasta la echa, se han

    publicado slo un puado de normas con esta estructura

    comn, pero con la publicacin de las nuevas ediciones de las

    normas ISO de gestin de calidad e ISO de gestin

    ambiental este ao, las normas de sistema d e gestin realmente

    han madurado.

    No hay duda que la industria se beneficia de la implementacin

    de un sistema de gestin. La investigacin ha demostrado un

    mayor rendimiento, mejora de la reputacin de la organizaciny, en ltima instancia, ms negocio para aquellas organizaciones

    que utilizan las normas de gestin eficazmente.

    Las revisiones concurrentes de los sistemas de gestin ms imple-

    mentados del mundo, son dirigidas por el organismo nacional de

    normalizacin del Reino Unido, BSI, creando una oportunidad

    histrica para estimular la mejora del rendimiento del negocio en

    todo el mundo. Algunas organizaciones estn comprensiblemente

    cautas acerca de los cambios sustanciales de las normas, pero

    el cambio de la estructura comn es una buena noticia para los

    negocios y las empresas en todas partes.

    En el marco de las nuevas revisiones, ya no es aceptable crear

    silos dentro de las organizaciones, con los directores de calidad

    trabajando de orma independiente de los gestores ambientales,

    compitiendo por los recursos y el compromiso. Ahora, si unaScott Steedman, Director de Normalizacin, BritishStandards Institution.

    Foto:BSI

    Sosteni ble

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    4/27

    redes sociales

    El vdeo que mostr un mundo sin smbolos grficos

    normalizados, haciendo que incluso los mensajes

    ms simples sean mucho ms confusos !

    Gabriel Enrique Hernndez Garca, un desarrollador

    de multimedia que le gusta el ftbol, la playa y la

    tecnologa

    Norma Noem Herrera Ramrez, ingeniera biomdica

    apasionada por el baile y la msica

    Edgar Antonio Hernndez Garca, diseador grfico

    y amante del caf, los museos, la pera y el arte

    Miguel ngel Romero Corts, adolescente

    entusiasta que ama jugar al ftbol

    segundos para

    #erlugar

    Cmo se llega a inspirar a la gentecon el trabajo que hacemos en lanormalizacin ? Ese fue el reto de

    #speakstandards, el primer concursode video organizado por la Cooperacin

    Mundial de la Normalizacin (IEC, ISO,

    ITU) para celebrar el Da Mundial de la

    Normalizacin .

    We asked the public to imagine one Le

    pedimos al pblico imaginar una cosa

    que no podra funcionar o sera mucho

    ms complicada, sin normas, porque

    muchos de nosotros slo nos damos

    cuenta de lo importante que son... en su

    ausencia. Para condimentar las cosas un

    poco, nos dimos un lmite segundos

    al igual que un vdeo de Instagram !

    Los resultados fueron impresionantes :

    recibimos ms de propuestas de

    vdeo de todo el mundo. Representando

    a personas de todas las clases de vida

    en las historias que involucran tarjetas

    de crdito gigantescas, manijas de

    puertas colocadas al azar, ruedas

    cuadradas, cientficos locos y mucho

    ms. Despus de seleccionar nuestros finalistas, dejamos que el pblico

    decida. Recibimos ms de votos,

    y aqu estn los resultados.

    #speakstandards

    Mire losvideos de los finalistas.

    Gracias a la competencia, ahora tambin se dan cuenta

    de la importancia de las Normas Internacionales. Cuando

    compartimos nuestra experiencia con nuestros amigos,

    tambin se sorprendieron al saber acerca de la funcin de

    las normas en nuestra vida.

    Los ganadores del erlugar proceden de Mxico.

    #dolugarEl vdeo mostr un mundo sin normas de seguridad para bombillas

    cuidado con la electrocutarse !

    Anna Sargsyan, Fundadora de Orbeli Productions

    Shant Hakobyan, Diseador de Caracteres de Orbeli Productions

    Karo Galoyan, Diseador de Escenas de Orbeli Productions Los ganadores del do

    lugar proceden de Armenia.

    #erlugarEl vdeo mostr un mundo sin normas para la cadena alimenticia

    de la leche, desde la alimentacin de los animales y la agricultura

    hasta el procesamiento, envasado y distribucin, que nos

    enfermar.

    Gabriel Enrique Hernndez Garca, desarrollador multimedia en un

    organismo de certificacin

    Norma Noem Herrera Ramrez, ingeniera biomdica

    Los ganadores del erlugar proceden deMxico.

    #tolugar

    Los ganadores del erlugar tambin ganaron el primer premio con

    su video sobre smbolos grficos normalizados !

    Los ganadores del tolugar proceden de Tailandia.

    El vdeo mostr un mundo sin las normas de compatibilidad

    electromagntica (EMC), que facilitaran el uso de ms de

    un dispositivo electrnico en un momento catico.

    Ongard Jitprom (Oh), Bibliotecario del Instituto de

    Normalizacin Industriales de Tailandia (TISI)

    Nathinee Chantajaru (Mod), Oficial de relaciones exteriores

    (TISI)

    Narit Lerkmoung (Gap), Oficial de normalizacin (TISI)

    Varavute Eaimpituck (Pae), Oficial tcnico Audiovisual (TISI)

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    5/27

    La ISO acaba de ser actualizada ! Este es un evento

    emocionante en el mundo de la gestin de la calidad global,

    y una importante noticia para las ms de un milln de orga-

    nizaciones certificadas ISO por todo el mundo, y para

    millones ms de individuos que usan la amosa norma de

    sistemas de gestin de la calidad (SGC) de la ISOtodos los

    das para acilitar el comercio. La ltima revisin , recin

    publicada, brinda a la joya de la gestin de la calidad

    un nuevo brillo, la mantiene relevante y actualizada con el

    mundo conectado de hoy en da.

    Introducida en , la ISO se ha revisado cuatro veces,

    y la nueva versin ISO: es la primera revisin

    importante desde el ao . Se han requerido tres aos en su

    elaboracin y es el trabajo de cientos de expertos de la indus-

    tria y el comercio, partes interesadas en las normas (es decir,

    consultores, usuarios, laboratorios de ensayo, organismos de

    certificacin, etc.), organismos acadmicos y de investigacin,

    gobiernos, organizaciones no gubernamentales, que represen-

    tan a organismos miembros de ISOde todo el mundo, as

    como muchos miles de participantes en los comits naciona-

    les espejo que revisaron y comentaron el proyecto de norma

    durante su desarrollo. El resultado de este proceso evolutivo

    trae firmemente al siglo , la norma ms vendida de ISO.

    Las organizaciones certificadas tienen tres aos po steriores a

    la publicacin de la norma ISO: en septiembre para

    alinear sus sistemas de gestin de la calidad a la nueva edi-

    cin de la norma, aunque se desea que no se esperen hasta el

    ltimo minuto para beneficiarse de los cambios significativos

    en la versin ms reciente.

    Es un cambio de juego !

    Los primeros comentarios de los colaboradores y los usua-

    rios de la norma han sido muy positivos. Es un cambio de

    juego , dijo Simon Feary, Presidente Ejecutivo del Instituto

    Chartered Quality en el Reino Unido. Alan Daniels de Boeing,

    que represent al Grupo Internacional de Calidad Aeroespa-

    cial en el subcomit de revisin de la ISO, lo ve como

    una mejora real que conducir a un SGCms robusto .

    Esta es una maravillosa oportunidad para que las organi-

    zaciones reorienten sus SGCen sus operaciones de negocio ,

    concluy Sheronda Jeffries de Cisco Systems, que representa

    a Foro Quest, una organizacin global de calidad para el

    (CCI) de la comunidad de las telecomunicaciones. En cuanto

    a Marcos Braham de la Asociacin de Automviles (Reino

    Unido), cree que la norma ISO: tendr impactos

    enormes en todo el mundo, mientras que Luiz Nascimento

    de la Asociacin Brasilea de Normas Tcnicas ( ABNT) cree

    que va a dar ms confianza en que los sistemas de gestin

    de la calidad realmente uncionan.

    La nueva revisin de la ISO , se ha

    actualizado en respuesta a grandes cambios en

    la tecnologa, la diversidad de los negocios y el

    comercio mundial, promete ser aun, el sistema de

    gestin de la calidad ms efectivo, amigabley relevante.

    Brindandoun nuevo brilloa la ISO

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    6/27

    Por qu cambiar ?

    Muchos usuarios, elices con la norma ISO en su orma actual, se pueden preguntar si no est roto, Por

    qu arreglarlo ? Pero esta ltima revisin es una respuesta a los grandes cambios en la tecnologa, la diversidad

    de negocios y el comercio mundial en estos aos desde la norma ISO:.

    ISO: recognizes the increased prominence o the service sector and its need or quality management. La

    ISO: reconoce la creciente importancia del sector de servicios y su necesidad de una gestin de la calidad.

    Tambin refleja los requerimientos de una mayor alineacin e integracin del SGCcon la direccin empresarial

    y estratgica de una organizacin, y hace que sea ms cil adoptar mltiples normas de gestin empresariales

    ISOcomo ser la ISO y los SGCen sectores especficos como el AS de la industria aeroespacial.

    En representacin de la industria aeroespacial, Alan Daniels tambin destac los cambios en los modelos de

    negocio, las cadenas de suministro ms complejas, y el aumento de las expectativas del cliente como razones

    ms convincentes para adaptar la norma en un mundo cambiante. l cree que la norma ISO debe mejorar

    la capacidad de una organizacin para satisacer a sus clientes, mientras que refleja los entornos cada vez ms

    complejos en los que opera. Tambin se debe reconocer las necesidades de todas las partes interesadas y alinearlas

    con otros sistemas de gestin de ah el llamado a la extensa y detallada revisin .

    Los cambios han tenido xito ? En opinin de Anni Koubek, Jee de Innovacin de Quality Austria, la versin

    de la norma se ajusta claramente al entorno empresarial global, dinmico, complejo, interconectado e

    impulsado por las TI, donde la mayora de las organizaciones tienen que operar, mucho mejor que l a versin

    Que ha cambiado ?

    La primera buena noticia es que la norma ISO: ser ms cil de usar, especialmente en combinacin

    con otras normas de sistemas de gestin, y ser menos prescriptiva por ejemplo, la do cumentacin ser menos

    obligatoria y ms cil de usar y se ha simplificado el idioma. Tambin sigue la filosoa subyacente de que los

    resultados importan , por lo que preguntar si los procesos de una organizacin estn logrando los resultados

    previstos, y si el sistema est realmente cumpliendo con su promesa importante para la implementacin de

    la norma ISO para proporcionar confianza en la capacidad para proporcionar productos y servicios

    conormes constantemente , explic Nigel Crof, Presidente del subcomit de ISOque revis la norma.

    La ISO: est basada en gran medida en el rendimiento, con un enoque en lo que tiene que lograrse

    en lugar de como lograrlo , aade. La nueva versin combina el exitoso enoque basado en procesos con un

    nuevo concepto bsico de pensamiento basado en el

    riesgo para dar prioridad a los procesos, empleando

    el Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) en todos los

    niveles de la organizacin para gestionar los procesos

    y el sistema en su conjunto, y para impulsar la mejora.

    Este nuevo enoque basado en el riesgo pretende evitar

    consecuencias no deseadas como productos y servicios

    no conormes.

    La versin adopta la nueva estructura de alto nivel

    de las normas de sistemas de gestin ISO basada en el

    Anexo SLdel Suplemento consolidado ISOde las Direc-

    tivas ISO/IEC. Se espera que tenga un impacto signifi-

    cativo en las organizaciones, ormadores, consultores,

    organismos de certificacin y acreditacin, auditores y

    redactores de normas. El AnexoSLorece una estructura

    idntica, texto, y trminos y definiciones comunes para

    todas las uturas normas de sistemas de gestin ISO

    (NSG), dando a cada una un similar aspecto, tacto y

    sensacin y haciendo ms cil la aplicacin de mlti-

    ples normas dentro de una organizacin. Ahora, todas las

    nuevas NSGdeISOseguirn este marco para garantizar

    su coherencia y compatibilidad, poniendo fin a una cierta

    conusin anterior durante la implementacin.

    Marcos Braham de CQI, enlace de Categora A en ISO/TC

    ,Gestin de la calidad y aseguramiento de la calidad ,

    encontr un gran beneficio en seguir el marco del

    AnexoSLpara integrar otras normas de sistemas de ges-

    tin, y ayudar a reducir el tiempo de gestin y esuerzo

    para cumplir con los requisitos, mientras que Sheronda

    Jeffries dijo que la inclusin del nuevo anexo permitir a

    las organizaciones a ver de mejor manera las dierencias

    y similitudes de la norma ISO: con otra NSG.

    Cmo se beneficiar de los cambios ?

    La ISO: reconoce la importancia de las activi-

    dades de la organizacin en cuanto al tipo de productos y

    servicios que orece, su criticidad y los actores externos

    e internos que aectan a la orma en que unciona , dijo

    Nigel Crof. La ltima versin obliga a cada organizacin

    a pensar en sus propias circunstancias particulares, en

    lugar de prescribir una receta para la orma de dise-

    ar el sistema de gestin de la calidad. Por lo tanto, las

    organizaciones tendrn una mayor flexibilidad en la

    orma en que decidan aplicar la norma, y la cantidad y

    la naturaleza de la documentacin que se requiere.

    Un actor muy importante ha sido la mayor alineacin

    de la estructura, el contenido y la terminologa de todas

    las normas de sistemas de gestin ISO, particularmente

    evidente cuando se consideran las nuevas versiones

    de las normas ISO e ISO, dice, aludiendo

    al Anexo SL. Con ello se pretende acilitar la vida a las

    organizaciones que necesitan enrentar los requisitos de

    varias normas en un solo sistema de gestin.Nigel Crof, Presidente del ISO/TC /SC sobre sistemas de calidad, el subcomit que revis la norma.

    ISO : ser

    ms fcil de usar,

    especialmente en

    combinacin con

    otras normas de

    sistemas de gestin.

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    7/27

    los ltimos aos, el nmero de certificadosISO se ha incrementado en %.

    Elreconocimiento obtenido porla ISO a nivel mundial

    esincreble

    Fin delperiodo detransicin

    Septiembre 2018

    Publicacinde ISO 9001:2015

    ISO 9001:2015

    Septiembre 2015

    Borrador Finalde Norma

    Internacional

    Julio 2015

    Borradorde Norma

    Internacional

    Mayo 2014

    Borrador deComit

    Junio 2013

    Perodo de transicin de 3 aos

    Proceso de revisinytransicinde la nueva versin

    Lasdiversas edicionesdeISO

    ISO tiene

    aos de edad

    expertos de todo el mundoparticipan en el desarrollo de lanorma ISO

    pases participantes

    pases observadores

    miembros de enlace

    Trabajo realizadoduranteelproceso de revisin

    ISO/TC /SC , Sistemas de calidad,est a cargo del desarrolloy revisin de la ISO .

    1987

    1994

    2000

    2008

    2015

    Descubrael video

    Mire losHangoutsde Google

    Activos de pensamiento basado en el riesgo

    Segn Alan Daniels, la nueva versin dar lugar aSGCms robustos por-

    que vincula el enoque basado en procesos con PHVAy el pensamiento

    basado en el riesgo, y conecta los SGCa la planificacin estratgica y

    los procesos de negocio. La identificacin de riesgos agrega valor y

    oportunidades de mejora, y el compromiso de l a alta direccin aumenta

    la posibilidad de xito en todos los niveles . Para Sheronda Jeffries, la

    introduccin del trmino pensamiento basado en el riesgo , junto con

    el trmino riesgos y oportunidades o mentara a la organizacin a ser

    ms proactiva.

    El pensamiento basado en el riesgo ayudar a las organizaciones a

    tomar decisiones de negocio basadas en el riesgo al proporcionar la

    estructura para su gestin , dijo Lorri Hunt, de la firma de ormacin,

    auditora y consultora en sistemas de gestin de la calidad, basada en

    los Estados Unidos, Lorri Hunt & Associates Inc. Anni Koubek tambin

    lo considera como el cambio ms importante en la nueva versin ,

    aunque aade que no es un solo elemento que hace dierente esta norma

    de la versin de ; Es la consecuente orientacin a los resultados

    y una cierta flexibilidad en la orma de construir el sistema de gestin

    que se puede ver en toda la norma .

    La participacin de los lderes

    Para Simon Feary, el cambio ms significativo es el cambio en el com-

    promiso de la direccinaliderazgo y compromiso, la incorporacin de la

    responsabilidad para la operacin y el desempeo del SGCentodos los

    niveles de la organizacin. Los requisitos para una mayor participacin

    de la alta direccin ponen a la proesin de la calidad rente a la alta

    direccin como nunca antes, afirma. Ya sea brindando los programas

    Esta ltima revisin

    es una respuesta a

    grandes cambios en la

    tecnologa, la diversidad

    de negocios y el

    comercio mundial.

    #ISOfocus_ |

  • 7/26/2019 isofocus_113

    8/27

    de gestin de la calidad o auditando de acuerdo a las normas de

    sistemas de gestin, insta a los proesionales de calidad a aprove-

    char la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y agregar

    mayor valor a sus organizaciones.

    El nuevo nasis en la participacin de la alta direccin es uno

    de los cambios ms importantes para Marcos Braham, especial-

    mente en lo que tienen que ver con las tareas para cumplir con los

    requisitos y no pueden delegarse . Lorri Caza interpreta el enoque

    en el liderazgo como una transicin de la implicacin de un solo

    representante de la direccin responsable del SGCa la filosoa de

    un sistema que es propiedad de todo el liderazgo.

    Este enoque de arriba hacia abajo aumentar significativamente

    el estatus de la norma ISO en los ojos de la alta direccin,

    cree Leopoldo Colombo, Director Ejecutivo del Grupo Quara, una

    empresa de consultora de gestin y ormacin latinoamericana. l

    piensa que los das en que se agradeca a los directores de calidad

    por sus presentaciones del estado del SGCy luego se les peda

    que abandonen la reunin porque se tiene que discutir sobre los

    negocios se terminaron ! La versin de ha establecido los

    requisitos y anclajes necesarios para asegurar que el SGCse vea

    uertemente integrado con el negocio de la organizacin y alineado

    con su direccin estratgica, por lo que la revisin de la eficacia del

    SGCser igual a la revisin de la eficacia de la empresa.

    Un nuevo comienzo

    La ISO: es una oportunidad para un nuevo inicio en la

    orma en como los usuarios han estado implementando ISO ,

    dijo Jos Domnguez, miembro del Consejo del Instituto Latinoame-

    ricano de Calidad (INLAC) y Director General de Plexus Internacio-

    nal en Mxico, una organizacin de ormacin en SGC, evaluacin

    y de servicios de coaching. En su opinin, si los usuarios son serios

    acerca de la norma ISO como la principal herramienta para

    la implementacin, mantenimiento y mejora del SGCy la utilizan

    como base para sus operaciones comerciales, se encontraran con

    una norma ms flexible y robusta que puede adaptarse cilmente

    a la naturaleza y el contexto de la organizacin.

    Luiz Nascimento cree que, en general, que todos los cambios cons-

    tituyen una verdadera mejora en la prestacin de ms confianza

    en que los sistemas de gestin de la calidad realmente uncionan.

    Lo ms probable es que la percepcin del sistema de gestin de l a

    calidad como un montn de papeleo intil y burocracia innecesaria

    va a cambiar , dijo, y agreg que, bien aplicada, la nueva versin

    puede aumentar la credibilidad de la certificacin.

    Certificacin de tercera parte

    Cules son las implicaciones de la normaISO: para los

    organismos de acreditacin y de certificacin ? Aunque Marcos

    Braham piensa que la ISO: inicialmente crear trabajo

    para completar una revisin de la brecha, implementar los cam-

    bios y prepararse para la primera auditora d e certificacin, tam-

    bin espera que los organismos de certificacin puedan reducir

    el nmero de das de auditora, por lo tanto, ahorrando en costos.

    Sheronda Jeffries cree que la introduccin de contexto , partes

    interesadas y alcance del sistema de gestin de la calidad

    tendr un impacto positivo en el proceso de certificacin de ter-

    cera parte, porque se alienta a las organizaciones a considerar

    los lmites de su SGC, y reconocer las necesidades y expectativas

    de sus clientes.

    Simon Feary agrega una advertencia para equilibrar su entu-

    siasmo por la nueva versin diciendo que la aplicacin exitosa

    depender de los organismos de certificacin que acepten el

    reto al reflejar las intenciones de los redactores de la norma en

    los servicios que orecen. Marcos Braham est de acuerdo, y

    agreg que el xito de la nueva norma estar en la capacidad

    del organismo de certificacin y ser un desao saludable. l

    cree que har la dierencia entre un certificado en la pared o un

    sistema de gestin eficaz mejorando la satisaccin del cliente y

    la reduccin de los costos operativos.

    Adaptacin sin problema

    Las primeras seales sugieren que los redactores de la norma

    ISO:, han logrado tambin el desarrollo de un SGC

    ms robusto que permitir a las organizaciones construir la

    confianza en los productos y servicios que orecen a lo largo

    de la cadena de suministro para los clientes en todo el mundo.

    Si resultan bien, Nigel Crof concluy que las organizaciones

    que operan actualmente un SGCbien implementado, basado

    enISO no deberan tener ningn problema p ara adaptarse

    a los requisitos de la nueva versin.

    Los redactores de la

    norma ISO :

    han logrado tambin el

    desarrollo de un SGC ms

    robusto.

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    9/27

    India pone la calidaden la tubera conla norma ISO La infraestructura de transporte de gas ypetrleo del mundo se basa en una red global

    que atraviesa ductos de calidad para distribuir el

    aceite crudo y gas natural de los cuales los seres

    humanos dependemos. El fabricante de tubos de

    conduccin de India Welspun Corp. Ltd. se basa

    en la norma ISO para que esto suceda.

    El abricante indio de tubos de acero Welspun Corp. Ltd.,

    que ha cubierto la mitad del pl aneta con una circunerencia

    de la tierra de km, es uno de los productores de

    tubos de conduccin ms grandes del mundo, ya ha sumi-

    nistrado ms de km de tubera, tanto en tierra y en

    aplicaciones proundas en alta mar. Con una uerte cultura

    de la excelencia en la ingeniera , el conglomerado con

    sede en Mumbai se enorgullece de suministrar algunos de

    los oleoductos ms importantes en el mundo, desde susplantas en la India y en los EE.UU. Ha producido tuberas

    para el proyecto de oleoducto mundial ms proundo

    (Camino de la Independencia, en el Golo de Mxico), el

    proyecto del gasoducto ms alto (Per LNG), el gasoducto

    ms largo (Canad a EE.UU.) y el gasoducto ms pesado

    (Golo Prsico). De hecho, sus principales cl ientes incluyen

    la mayora de las compaas de Fortune que operan

    con petrleo y gas.

    India no se lanz inmediatamente la abricacin de tube-

    ras. Sus productos se ven a menudo como de tercer grado

    por Occidente. Pero cuando la ola de la globalizacin aect

    al pas en la dcada de , la mentalidad corporativa

    cambi y los empresarios comenzaron a centrarse en la

    abricacin de productos de calidad irreprochable, para

    que ellos tambin puedan disrutar de una parte del nuevo

    mercado global.

    Los tubos de acero son undamentales para la industria del

    petrleo y gas, desde la peroracin de pozos de exploracin

    y produccin para el transporte, hasta las refineras y las

    redes de distribucin que transportan fluidos de hidro-

    carburos y gas natural. Las compaas de petrleo y gas

    operan en condiciones cada vez ms complejas, en algunos

    de los ambientes ms extremos del planeta, para encon-trar y explotar nuevas reservas. Esto supone exigencias

    extraordinarias para los abricantes de tubera, por lo que

    la seguridad y la fiabilidad son absolutamente esencialesAs

    que cuando se trata de calidad, Welspun es fiel a su lema

    de la compaa Atrvete a comprometerte . Desde la

    adquisicin de materias primas hasta el recubrimiento de

    los tubos de ltima generacin, slo los mejores productos

    salen de sus instalaciones. Lo que es ms, tiene un rcord de

    certificaciones para probarlo, incluyendo la ISO para

    sistemas de gestin de calidad. Con la nueva edicin de la

    norma publicada en septiembre de , le preguntamos

    a TSKathayat, Presidente de Calidad Corporativa y Servi-

    cios Tcnicos en Welspun Corp. Ltd., que nos comente que

    sucede con la calidad de la tubera de la compaa.

    Todas las organizacionesglobales se beneficiarn

    al actualizarse con

    la ISO :.India pone la calidad

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    10/27

    En bsqueda de la calidad

    Welspun es una empresa de tecnologa guiada por los

    sistemas, por lo que la gestin de la calidad debe ser

    embebida en nuestro negocio para la sostenibilidad.

    Desde el momento en que establecimos nuestra primera

    planta de abricacin de tubos de conduccin en el estado

    de Gujarat, India, en , ISO ha orecido apoyo

    estratgico. Formulamos un sistema de gestin integrado

    de calidad combinado tanto para la norma ISO y

    la especificacin del American Petroleum Institute (API)

    Q. Inicialmente, se excluyeron los requisitos de diseo

    y de servicios, de acuerdo con el alcance de la norma

    ISO; pero luego encontramos la Especificacin API

    Q que nos oblig a cumplir con la clusula de diseo

    tambin.

    Como empresa que se precie, mantenemos nuestros

    valores undamentales de Compromiso, Confianza, Velo-

    cidad, Atencin al Cliente, Disciplina, Adaptabilidad,

    Desarrollo de los Empleados, Integridad, tica, Calidad e

    Innovacin y hacer las cosas bien a la primera vez, cada

    vez. Por lo tanto, nos debamos a nosotros mismos tomar

    las decisiones correctas. Al principio, no tenamos proble-

    mas en elaborar un manual nico de calidad para ambas

    normas. Pero tenamos dos organismos de certificacin

    que participan en la acreditacin de nuestra planta una

    para ISO y la otra para la especificacin APIQ.

    La solucin ISO

    Los resultados no se hicieron esperar. ISO ayud a

    establecer nuestro sistema de gestin de la calidad (SGC)

    para las empresas a nivel mundial a travs de nuestras

    instalaciones en la India, Arabia Saudita y los EE.UU.

    En cuestin de meses, nuestra planta de abricacin ms

    moderna de tubera en Dahej, Gujarat, obtuvo la aproba-

    cin de muchas compaas de Fortune de petrleo

    y gas. Nos encontrbamos en el camino hacia el xito !

    Desde que nos comprometimos con las normas, hemos

    recibido una serie de premios, tanto a nivel nacional

    como internacional, por la excelencia de nuestro sistema

    de calidad y nuestras plantas de abricacin. Hoy, esta-

    mos orgullosos de decir que todas nuestras instalaciones

    estn acreditadas con la norma ISO, ISO,

    ISO/TS e ISO/IEC para las instalaciones de

    ensayos, entre otras normas. Las certificaciones ISOhan

    creado el marco en el que se expande nuestro negocio a

    nivel mundial, lo que nos convierte en el mayor abricante

    de tubos de conduccin de gran dimetro en el mundo

    una insignia que llevamos con orgullo.

    LaISO nos ha ayudado a aprovechar de la visin que

    yace en el corazn de nuestro negocio. As que podemos

    verdaderamente emerger como un lder global, servir

    con pasin, crecer con velocidad, innovar con calidad

    y sobresalir con tica para cumplir con las ms altas

    expectativas de nuestras partes interesadas. Nuestros objetivos de calid ad se defi-

    nen en torno a estos valores y se pueden cuantificar en uncin de criteriosSMART

    (especfico, medible, alcanzable, realista y oportuno; por sus siglas en ingls).

    Mantener el buen trabajo

    Sobre la base de nuestros xitos, recientemente nos embarcamos en un nuevo viaje

    con una herramienta de calidad llamada S , en lugar de las habituales S , una

    metodologa que describe con palabras todo comienzo con s -cmo organizar

    un lugar de trabajo ordenado para la eficiencia y la eficacia. Bsicamente, hemos

    aadido dos ms eses (sostenibilidad y espritu) a nuestra panoplia S . Esta

    herramienta est haciendo milagros en una de nuestras manuacturas en Anjar,

    India, y ahora esperamos escalar la iniciativa en todas nuestras instalaciones a

    nivel mundial.

    En Welspun, el control de calidad no slo trata de la certificacin del producto

    final. Por el contrario, se refiere a un seguimiento continuo de cada etapa del ciclo

    de produccin que, en ltima instancia, consiste en conseguir un producto de

    primera calidad. Nuestra bsqueda de la mejora continua significa regularmente

    calibrar o validar nuestro sistema de gestin de la calidad empresarial, nominar

    proesionales experimentados, reconocidos a nivel internacional de gestin de la

    calidad para diagnosticar las lagunas en nuestro sistema existente. Esto nos

    ayuda a mejorar o armonizar nuestro sistema de gestin de la calidad en todas

    nuestras instalaciones.

    Acerca de las tuberas

    Welspun Corp. Ltd. es la empresa insignia de

    Welspun Group y un gigante mundial de tubos de

    conduccin de gran dimetro. La compaa ha

    suministrado millones de kilmetros de tubera

    de distribucin de petrleo crudo, productos

    refinados y gas natural que sustentan nuestro

    estilo de vida, que no es poca cosa. Slo como

    dato importante, llevar un tubo de acero al otro

    lado del planeta implica :

    Aprox. km de despachos de tubera con

    dimetros de a , con un peso de ms de

    milln de toneladas mtricas

    Aprox. buques que navegan desde la India

    hasta los tres continentes

    Ms de camiones cargados de tubera

    Ms de barcazas cargadas

    Ms de vagones de ferrocarril

    Uso de varios puertos

    Uso de destinos continentales

    Manejo de multiples lugares de acopio

    La experiencia

    de Welspun

    es realmente

    nica.

    Foto : Welspun Corp. Ltd.

    Welspun utiliza el proceso de formacin de JCO, que ha ganado reconocimiento en los ltimos aos como uno de los procesosms rentables y flexibles para la produccin de tubos de alta calidad.

    | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    11/27

    ISO nos ha

    ayudado a aprovechar

    la visin que yace en

    el corazn de nuestro

    negocio.

    Tambin hemos creado oros de calidad mensuales,

    presididos por la alta direccin, para revisar nuestros

    procesos y el rendimiento de la calidad en nues-

    tros productos. A nivel central, los administradores

    mantienen un ojo an ms cercano de las cosas, al

    revisar el rendimiento de la calidad semanalmente

    en presencia de todos los supervisores de planta. Por

    ltimo, organizamos una reunin tcnica de calidad

    entre empresas, donde nuestros empleados pueden

    compartir las mejores prcticas con sus compaeros,

    lo que nos ayuda a normalizar los procesos a travs de

    todas nuestras instalaciones.

    La digitalizacin

    La experiencia de Welspun en la implementacin

    de la norma ISO y otros sistemas de gestin es

    realmente nica. El personal en el taller usa estos sis-

    temas en lnea, a travs de un conjunto de mdulos de

    calidad en nuestra (ERP) Planificacin de Recursos

    Empresariales, y hemos creado una carpeta compar-

    tida en Intranet a travs de todas nuestras instalacio-

    nes delineando nuestro programa de Calidad, salud y

    seguridad en el trabajo (QHSE). Es ms, todos nuestros

    procedimientos estndar de operacin (SOP), inclu-

    yendo el control de documentos y se mantienen en

    ormato digital en nuestro sistema ERP.

    Los clientes y los auditores de tercera parte tambin

    pueden acceder a esta Intranet al auditar nuestras

    instalaciones. Queramos un sistema de gestin digi-

    tal de lo ms avanzado en calidad, salud y seguridad

    para eliminar la perdida y el costo del papel. Ahora,

    con terminales previstas en cada estacin de trabajo,

    los documentos digitales estn siempre a mano

    para cualquier rol dentro de la empresa. Y no slo se

    encuentran all los documentos del sistema... normas

    y otros documentos tcnicos estn disponibles en la

    Intranet para que todos las puedan ver.

    Nada que esconder

    Este grado de calidad slo se puede obtener a travs de la

    transparencia mutua y esperando lo mejor de sus socios. Se

    requiere que todos los proveedores que participan en nuestra

    cadena de suministro se certifiquen con la norma ISO y

    supervisamos peridicamente su sistema de la calidad.

    A la inversa, nuestras instalaciones son revisadas y aprobadas

    por una serie de compaas internacionales de petrleo y de

    gas incluyendo grandes nombres como TCPL, Total, Shell,

    Exxon, BP, Chevron, GASCO, Spectra Energy, Enterprise,

    Enbridge, Petronas, Petrobras, Saudi Aramco y continua-

    rn siendo auditadas regularmente por nuevos clientes en

    todo el mundo.

    Tomamos las observaciones de estas auditoras muy en serio

    y ponemos en prctica alguna correcciones mediante la

    elaboracin de un plan de accin para el corto plazo y largo

    plazo. Nuestros clientes tambin ejecutan auditoras peridi-

    cas especficas de cada proyecto, que tambin nos ayudan a

    calibrar nuestro sistema de orma rutinaria.

    Atreverse a comprometerse

    Nuestra bsqueda de la mejora continua signiica que la

    actualizacin a la nueva norma ISO: va a ser cil.

    Todo esto es parte del proceso, como se suele decir. La versin

    revisada adopta un enoque basado en el riesgo, que tanta alta

    hace en el existente. Ya hemos organizado algunos talleres

    dentro de la nueva ISO, dirigidos nada menos que por el

    Dr. Nigel Crof, Presidente del ISO/TC/SC sobre sistemas

    de gestin de la calidad, que entren a los empleados en nues-

    tras instalaciones en todo el mundo.

    La nueva norma debera ayudar a minimizar nuestro riesgo de

    negocio aunque el riesgo ya est cubierto en nuestro sistema

    de gestin presente en d os grandes reas : la entrega y la cali-

    dad del producto. El riesgo se evala en la etapa de contrato al

    comprar el acero para un proyecto. El acero es nuestro mayor

    costo, por lo que el control de la calidad del acero y otras mate-

    rias primas claves es nuestra principal prioridad y se adhiere

    a especificaciones muy estrictas.

    Con el apoyo de la alta direccin, estaremos lanzando un sis-

    tema de gestin de riesgos mejorado en todas nuestras plantas

    de abricacin. Ya estamos tomando medidas para aplicar los

    requisitos de la nueva norma ISO y, con la auditora de

    la APIde nuestra planta de Anjar en pleno proceso, nuestra

    documentacin existente del SGCest bajo revisin.

    Estoy seguro de que todas las organizaciones globales se

    beneficiarn actualizndose con la norma ISO:. Y

    si se me p ermite aventurar una sugerencia, la ormacin de los

    empleados debe ser el oco de atencin de todas las empresas

    de la transicin a la nueva norma, con el fin de integrar los

    beneficios a nivel de la zona cero. Aunque esto puede parecer

    una gran inversin en tiempo y dinero, bien vale la pena. Yo

    mismo, me atrevera a comprometerme !..

    Welspun utiliza la soldadura por arco sumergido (SAW) un proceso de soldadura que puede ofrecer altastasas de deposicin y penetracin profunda a un ritmo muy rpido. Aqu, el interior de SAW de Welspun.

    Los avances tecnolgicos han ayudado a aumentar elrendimiento del proceso SAW, y cumplir con el aumento delos objetivos de productividad. Aqu, el exterior de SAW deWelspun.

    Foto:WelspunCorp.

    Ltd.

    Foto:WelspunCorp.

    Ltd.

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    12/27

    buzz

    ENUESTA DE ISOEXPONE SUS ESTADSTICAS PARA EL

    La economa cambia y debemos cambiar con ella. Pero esto no parece hacer

    mella en el atractivo y la pertinencia de las normas de sistemas de gestin de ISO,

    segn ha confirmado la encuesta de certificaciones ISO , que proporciona

    un panorama mundial de certificaciones a estas normas fundamentales. El

    inters es tal, de hecho, que la reciente norma ISO para la continuidad

    del negocio, se ha incluido en la encuesta anual, con lo que suma un total de

    ocho normas en lugar de las habituales siete.

    La ltima edicin de la encuesta indica tres grandes actores en los mbitos de :

    La gestin de energa (ISO , an floreciente con un %)

    La gestin de los alimentos (ISO , con un respetable %) y

    El sector automotriz (ISO/TS ), cuyo % de crecimiento refleja el

    reciente mercado en recuperacin, pero constante

    La tendencia que comenz hace unos aos tiende a estabilizarse, con la

    proporcin mundial de certificados con la norma ISO (gestin de

    calidad) e ISO (gestin ambiental), la ISO muestra un pequeo

    crecimiento del %, mientras que la ISO se recuper ligeramente

    desde el ltimo ao con un honorable %.

    ES UNMUNDOACCESIBLE !De acuerdo con estadsticas de la

    ONU, se estima que mil millones de

    personas viven con discapacidad

    en todo el mundo, enfrentando

    barreras para los servicios genera-

    les movilidad, empleo y educa-

    cin que la mayora de nosotros

    damos por sentado. Las personas

    con discapacidad pueden tener

    dificultades para acceder a los

    edificios, el transporte e incluso

    las tecnologas ms bsicas de

    informacin y comunicacin como

    telfono, televisin e Internet.

    El Da Internacional de la ONU de

    las Personas con Discapacidad,

    que se celebra el de diciembre,

    reconoce el derecho de las perso-

    nas con discapacidad para que

    puedan participar en la sociedad

    en iguales condiciones. La edi-

    cin de este ao hace incapie en

    la creencia central bajo el lema

    materias de inclusin : acceso y

    empoderamiento de las personas

    de todas las capacidades .

    Las normas ISO son una herra-

    mienta importante para permitir

    la inclusin de las personas con

    discapacidad. Cubriendo todo

    desde el entorno fsico hasta

    la informtica, a los temas ms

    especficos, como dispositivos

    de movilidad, que proporcionan

    a los fabricantes, proveedores de

    servicios y responsables polticos

    las directrices y especificaciones

    sobre cmo desarrollar productos

    y servicios que sean accesibles

    para todos.

    Lo que es ms, un conjunto de

    directrices para el desarrollo de

    normas, conocida como la Gua

    , garantiza que los problemas de

    accesibilidad se tomen en cuenta

    en el desarrollo o la revisin de las

    normas, ayudando a los ciudada-

    nos con discapacidad a reclamar

    finalmente su legtimo lugar en la

    sociedad.

    LA COOPERACINCOLECTIVA REINVENTALA NORMALIZACIN

    La plataforma NENCrowd, primera en su tipo, es una cooperacin

    colectiva de negocio a negocio (BB) cuyo objetive es atraer mayor

    inters hacia los trabajos de normalizacin. La idea original de NEN,

    miembro de ISO para los Pases Bajos, NENCrowd fue diseada para

    alcanzar, cautivar e involucrar a una gran audiencia para proyectos

    de NEN , dijo Emiel Verhoeff, Director de Nuevos Negocios, Relaciones e Innovacin en NEN. La plataforma

    ofrece a las partes interesadas un medio para gestionar su participacin y su contribucin financiera a los

    proyectos, mientras se determina el alcance de su compromiso.

    Para hacer frente a la necesidad de una variedad de partes interesadas, NENCrowd les permite elegir entre

    diferentes tipos de participacin (recompensas) para unirse, por ejemplo, a un comit de normalizacin

    como un seguidor, simpatizante o miembro. NENCrowd tambin facilita todo el proceso de promover, informar,

    preguntar, cautivar, participar, facturar y, por supuesto, intercambiar medios de comunicacin en redes sociales.

    Pensar de forma innovadora sobre las necesidades y la participacin de un grupo ms amplio de partes

    interesadas, as como de apoyo financiero, resulta en algunas ideas muy interesantes de modelo de negocio ,

    dice Verhoeff. Por otra parte, el sistema de medicin de respuesta del NENCrowd es una gran herramienta

    para visualizar de forma transparente el nivel de compromiso de las partes interesadas. Esto es crucial para

    evaluar los factores de xito importantes de nuevos proyectos antes de iniciarlos.

    NENCrowd se encuentra todava en una fase temprana. Se necesitan ms proyectos para adaptar las recom-

    pensas para cada tipo de proyecto a las necesidades reales de los clientes, y para beneficiarse de las lecciones

    aprendidas. As que no dude en visitarwww.NENCrowd.nly compartir sus comentarios. Se trata de los

    aportes de la gente despus de todo !

    Ms de , millones de personas mueren

    cada ao como resultado de las actividades

    relacionadas con el trabajo, por no hablar de

    millones ms que sufren accidentes no

    mortales*. Para reducir estas cifras, ISO est

    desarrollando su primera norma para la

    gestin de la salud y seguridad ocupacional,

    destinada a ayudar a las organizaciones a

    prevenir este tipo de incidentes y mejorar la

    salud y el bienestar de los empleados.

    La ISO , establece los requisitos para

    los sistemas de gestin de salud y seguri-

    dad ocupacional, recientemente se avanz

    un paso ms acrecndose a su publicacin

    despus de una exitosa consulta al Borra-

    dor del Comit.

    El comit tcnico que lidera el proyecto

    ISO/PC , llev a cabo una importante

    reunin en Ginebra, Suiza a finales de sep-

    tiembre. La reunin de una semana, fue

    inaugurada oficialmente por altos cargos

    de ISO y OIT quienes dieron la bienvenida

    a los expertos en la materia de todo el

    mundo. El grupo ayud a impulsar el docu-

    mento a la etapa de Borrador de Norma

    Internacional (DIS), la consulta pblica, una

    etapa clave en el desarrollo de una norma.

    Ms informacin sobre la norma ISO

    y los expertos detrs de la norma en nuestra

    entrevista con David Smith, Presidente de

    ISO/PC , en la pgina .

    Para mayorinformacin,escanear elcdigo QR.

    EL SABORDE LAS NORMASEN LA EXPO MILAN

    ISO, representada por su miembro italiano (UNI), se uni a

    organizaciones internacionales con sede en Ginebra en Miln,

    Italia, en Septiembre de , para una presentacin colectiva de

    cmo cada uno contribuye a la solucin de problemas alimenta-

    rios del mundo. Las conversaciones sobre los alimentos tuvieron

    lugar en el pabelln suizo en la Expo Miln , la Exposicin

    Universal que se extiende de mayo a octubre en torno al tema

    Alimentar al planeta, energa para la vida .

    El evento ayud al pblico a aprehender sobre el mundo de

    los alimentos desde la perspectiva de los derechos huma-

    nos, la salud, el comercio, el medio ambiente, la propiedad

    intelectual, la innovacin y, sobre todo, las normas, las cualessostienen todas estas reas importantes.

    En nombre de ISO, Alberto Monteverdi, Director de Comu-

    nicacin de UNI, ensalz los muchos beneficios de las Nor-

    mas Internacionales en el mbito de los alimentos. Destac :

    Ms de normas ISO, desde la gestin de la inocuidad

    alimentaria hasta la deteccin de la salmonela en los ali-

    mentos o sobre el envase seguro, promueven la calidad y

    la seguridad de los alimentos, as como la eficiencia de la

    cadena de suministro de alimentos desde la granja hasta el

    plato, y ayudan a prevenir enfermedades, detectar bacterias

    y gestionar el riesgo.

    Resumiendo el trabajo realizado en comn por parte de las

    organizaciones internacionales en Ginebra, Sami Kanaan,

    Consejero Administrativo de Cultura y Deporte y el ex alcalde

    de la ciudad de Ginebra, concluy : Ginebra est muy orgu-

    llosa de ser una ciudad internacional !

    LA NORMADE SEGURIDADDEL LUGARDE TRABAJORECIBE UN TRATAMIENTOESPECIALIZADO

    * Fuente : OIT

    Foto:NEN

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    13/27

    Lograrun enfoqueambientalcon la norma

    ISO :

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    14/27

    La ISO: est al rojo vivo en la prensa la Norma

    Internacional avorita en el mundo para la gestin ambiental

    ha sido sealada con firmeza en el siglo . Este es un impor-

    tante paso hacia adelante para una norma ambiental crtica,

    que cubre todos los retos ambientales agua, aire, suelo,

    residuos, biodiversidad, servicios ambientales, retos clim-

    ticos, etc. en una norma que ayuda a las organizaciones a

    gestionarlos de una orma integral.

    Para un mundo que permanentemente enrenta los retos

    ambientales, esta es una excelente noticia. Hacer su parte

    para proteger el mundo ha pasado de ser palabra de moda a

    ser un imperativo estratgico de negocios en los ltimos aos.

    Y a medida que la sociedad y el planeta enrentan temas tales

    como los desastres naturales, deorestacin, superpoblacin,

    mitigacin y adaptacin climtica, etc., las empresas siguenreconociendo la necesidad de gestionar sus retos ambientales

    y contribuir a la bsqueda de soluciones a los problemas que

    enrentamos todos.

    La norma se ve muy dierente , dice Susan Briggs, Coor-

    dinadora del grupo de trabajo responsable de la revisin de

    la norma ISO, quien tiene una amplia experiencia en

    la implementacin de sistemas de gestin ambiental , pero

    sobre todo, desde un punto de vista tcnico, los cambios rea-

    les provienen del mayor nasis en el desarrollo sostenible.

    Queremos evitar no slo la contaminacin, sino que queremos

    proteger el medio ambiente de los daos y la degradacin, por

    lo que hemos incorporado ese pensamiento en la norma.

    Para cualquier organizacin utilizando o pensando en el

    uso de ISO, as como las aproximadamente

    organizaciones de todo el mundo que estn certificadas con

    la norma, la revisin plantea preguntas como : Cules son

    los cambios que implica ? Y Que hay que tener en cuenta

    en el uturo ?

    De cara al futuro

    ISO ue publicada inicialmente en , a pesar de

    que la necesidad de una norma internacional sobre el medio

    ambiente se remonta a la Cumbre de la Tierra de en Ro de

    Janeiro, que puso al desarrollo sostenible en la agenda poltica.

    En sus casi aos de existencia, la ISO ha sido acla-

    mada como la norma ambiental ms exitosa del mundo, su

    reconocimiento se atribuye tanto a su accesibilidad (se aplica

    en igual medida a la industria pesada, el servicio, los secto-

    res pblicos y las PYMEs) y a su capacidad de ayudar a las

    empresas a orecer mejoras empresariales y ambientales, redu-

    cir costos y mejorar la gestin del cumplimiento , comenta

    Anne-Marie Warris, Presidenta del subcomit encargado de

    la norma ISO.

    La versin actual de la norma se remonta a . La vida ha

    cambiado desde entonces. [...] Toda la conciencia sobre

    los problemas ambientales, incluyendo la disponibilidad

    de agua/uso y retos climticos han recorrido un largo

    camino , dice Anne-Marie, y ya era hora de analizar cmo

    la ISO puede seguir siendo relevante para las organi-

    zaciones modernas mientras se ocupan de los problemas

    ambientales a los que nos enrentamos.

    Por otra parte, la ISO no ha sido inmune a la crtica en

    los ltimos aos. Sin embargo, muchos creen que an hay un

    montn de oportunidades para aumentar la incorporacin

    de la norma, aunque se necesita un enoque ms estratgico.

    Qu motiv la revisin de la norma ? I nicialmente, el tra-

    bajo se llev a cabo para identificar los retos uturos de la

    gestin ambiental, cuyo resultado ue una serie de temas como

    ser parte de la sostenibilidad y la responsabilidad social ,

    enlazarla a la gestin estratgica de los negocios tener

    en cuenta los impactos ambientales en la cadena de valor de

    suministro , etc. En segundo lugar, se decidi que la revisin

    debe usar el nuevo marco comn de ISOpara sistemas de

    gestin; y en tercer lugar, la revisin ue retroalimentada con

    los resultados de la encuesta llevada a cabo en /.

    La encuesta se centr en dos reas principales, el grado en que

    la norma ISO debera abordar o reorzar la atencin a los

    desaos uturos para la gestin ambiental y el valor percibido

    de la norma ISO, tanto para la gestin empresarial y la

    gestin ambiental. Esto dio el impulso necesario sobre lo que

    se debera cambiar, explica Maiko Okuno de Investigacin y

    Consultora de Mitsubishi UFJ, uno de los expertos que par-

    ticip en el anlisis de las respuestas de la encuesta, quien

    particip en la revisin de la norma ISO.

    Es por ello que la nueva edicin toma en cuenta los ltimos

    cambios en las prcticas de gestin ambiental, y refleja el

    entorno cada vez ms complejo, exigente y dinmico en el

    que las organizaciones actuales operan.

    Nuestro impacto en el medio ambiente es

    cada vez mayor, no se puede negar eso. Y

    tenemos que entender y gestionar mejor

    nuestro impacto. En respuesta a los desafos

    ecolgicos de nuestro planeta, la revisin de

    la norma ISO apoya la organizacin

    en la reduccin de su impacto ambiental y en

    la comprensin de los efectos que el medioambiente tiene en su negocio.

    La norma proporciona un marco

    para un enfoque integral y

    estratgico.

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    15/27

    A finales de diciembre de , se registraronms de certificaciones en pases.

    los ltimos aos, el nmero de cert ificadosISO se ha incrementado en %.

    Proceso de revisin y transicinde la nueva versin

    expertos de todo el mundoparticipan en el desarrollo de laISO

    pases participantes

    pases observadores

    Trabajo realizadoduranteelprocesode revisin

    ISO/TC /SC , Sistemas de gestinambiental,est a cargo del desarrollo

    y revisin de la ISO .

    Descubrael video

    Veael tweetchat

    Fin del periodode transicin

    Septiembre 2018

    Publicacin deISO 14001:2015

    ISO 14001:2015

    Septiembre 2015

    Borrador Finalde Norma

    Internacional

    Julio 2015

    Borradorde Norma

    Internacional

    Mayo 2014

    Borrador deComit

    Junio 2013

    Periodo de transicin de 3 aos

    ElreconocimientoobtenidoporISO en casi aos

    esincreble

    ISO tiene

    aos de edad

    Beneficios del uso de ISO

    El logro de la certificacin acreditada de la ISO, sin

    duda orece un valor comercial a una organizacin, inclu-

    yendo la reduccin de las emisiones de gases de eecto

    invernadero y la gestin de residuos optimizada, as como

    proporciona un mejor manejo del riesgo empresarial y ven-

    taja competitiva. As que es comercialmente buena para los

    negocios, y ayuda al medio ambiente.

    Antonio Burgueo, Director de Calidad y RSEdeFCCCons-

    truccin, una empresa constructora espaola con sede en

    Barcelona, coment lleno de elogios : ISO nos ha

    trado una serie de beneficios, a saber, la coherencia y la

    estructura en nuestros procesos con terceros y en toda nues-

    tra organizacin a nivel mundial.

    Tambin nos ha ayudado a mejorar el imp acto ambiental

    de manera significativa. Slo en , cortamos nuestras

    emisiones de carbono en ms de toneladas, nuestra pro-

    duccin de polvo en ms de toneladas y reutilizamos m de agua , dijo. Esto adems de los ms de los

    millones de m de agua excedente libre de escombros que

    reutilizamos o reciclamos en lugar de enviar al vertedero.

    De hecho, las empresas reportan como una doble motiva-

    cin para la aplicacin de la norma el deseo de mejorar

    su imagen pblica, junto con un compromiso general de

    proteger el medio ambiente. Sin un sistema de gestin

    certificado, no seramos capaces de lograr negocios con

    muchos de nuestros clientes , concluy Bob Cutler, Direc-

    tor General de Pruebas de Aceite, en ALcontrol, una de las

    empresas de medio ambiente y de anlisis de alimentos ms

    importantes del mundo que orece servicios de anlisis para

    organizaciones de todo el mundo.

    Tender la mano

    La nueva versin de la normaISO tiene como objetivo

    llegar a las PYMEs. Amarjit Kaur, un experto nacional de

    Malasia de Shemsi Sdn Bhd, que particip en la revisin,

    explica, Las pequeas y medianas empresas estn inti-

    midadas por el trmino sostenibilidad, pero al considerar

    los conceptos de proteccin del medio ambiente y la pers-

    pectiva del ciclo de vida, ya estarn en el camino hacia la

    sostenibilidad sin siquiera darse cuenta.

    Con un mayor nasis en el desempeo y los resultados, la

    nueva edicin debera ayudar a las empresas, incluidas las

    PYMEs, a lograr una mejora ambiental medible.

    Mejor encaje estratgico

    Existen una serie de cambios undamentales en la norma.

    Llevar la gestin ambiental a las juntas directivas y orien-

    tar el enoque estratgico de las juntas directivas hacia la

    gestin ambiental es uno de los logros ms notables para

    los Directores Generales y otros altos directivos. Ahora tie-

    nen una verdadera razn para involucrarse en esta rea

    tan importante para su negocio, ya que se enlaza con sus

    actividades y preocupaciones. Amarjit Kaur considera que

    incorporar el desempeo ambiental en el negocio estrat-

    gico del da a da de la organizacin, es posiblemente, el

    cambio ms importante. Los elicito por eso , dijo apa-

    sionadamente, Espero que con este nuevo enoque al

    hacerlo ms explcito el medio ambiente ser una de esas

    agendas centrales en las reuniones en discusiones sobre la

    estrategia y la gestin de la organizacin.

    Con el enoque puesto firmemente en las juntas directivas

    se ha aadido una nueva clusula asignando responsabi-

    lidades especficas para aquellas personas en posiciones

    de liderazgo, otorgndoles tambin mayor control de sus

    estrategias organizacionales. La administracin trata

    sobre los procesos, pero el liderazgo est relacionado con

    la conducta. Los buenos lderes establecen la unidad de

    propsito y direccin dentro de la organizacin, el man-

    tenimiento de una cultura corporativa interna en la que

    la gente puede llegar a involucrarse totalmente en el logro

    de los objetivos de la organizacin. Esta participacin de

    los lderes ayudar a optimizar el rendimiento del sistema

    de gestin ambiental de la organizacin, hacindola ms

    sostenible, reduciendo los costos y ayudando a conservar

    los recursos del planeta para las uturas generaciones.

    Medio ambiente su impacto y su efectopara usted

    Continuando con el tema de enoque de negocio las

    empresas estn obligadas a considerar su contexto nico

    e identificar qu eecto del medio ambiente est teniendo en

    sus negocios. Esto implica tomar en cuenta nuevos actores

    que son especficos al contexto de la organizacin, como

    la volatilidad del clima, la adaptacin a los cambios en el

    medio ambiente y la disponibilidad de recursos. Este es

    un gran avance ya que el eecto del medio ambiente sobre

    la organizacin antes no estaba incluido en el mbito de

    aplicacin de la norma.

    Claramente, la proteccin del medio ambiente sigue siendo

    un hito clave de la norma ISO as como es el deber

    de la organizacin comprometerse a iniciativas proactivas

    para salvaguardar el medio ambiente de los daos y la

    degradacin. Esto puede incluir temas como el uso soste-

    nible de los recursos, la preservacin de la biodiversidad

    y los ecosistemas locales, y tomar medidas para prevenir

    la contaminacin.

    El concepto de contexto , tambin significa que las empre-

    sas tienen que considerar otros asuntos, obviamente, no

    relacionados con las preocupaciones ambientales estre-

    chas, pero que puede tener eectos perjudiciales para su

    negocio, como el entorno competitivo en el que operan, la

    tecnologa e incluso los actores culturales. Centrndose

    tanto hacia el interior y hacia el exterior puede ayudar a las

    organizaciones a aprovechar las oportunidades que podran

    beneficiar tanto a la organizacin como al medio ambiente.

    #ISOfocus_ |

  • 7/26/2019 isofocus_113

    16/27

    La perspectiva del ciclo de vida

    El concepto de la persp ectiva del ciclo de vida emerge en esta versin de

    la norma, que exige a las organizaciones adoptar una visin ms amplia

    y tratar con sus problemas ambientales de una manera ms integral.

    La idea, dijo Susan Briggs, consiste en considerar el rendimiento, no

    slo de las operaciones de la organizacin, sino de los productos que

    crean y su uso y disposicin final . La perspectiva del ciclo de vida no

    requiere una evaluacin detallada del ciclo de vida, sino que significa

    que las organizaciones tiene que pensar en las etapas del ciclo de vida

    que pueden ser controladas o influenciadas por la organizacin, esto

    puede incluir adquisicin de materia prima, diseo, produccin, trans-

    porte/entrega, uso, tratamiento al final de su vida y de su disposicin

    final. Las etapas del ciclo de vida son dierentes de un producto a otro

    y de un servicio a otro.

    Marco comn

    La ltima revisin de la norma sigue el marco comn de ISOpara las

    normas de sistemas de gestin que proporciona un marco global para

    los sistemas de gestin, incluido el texto central, trminos comunes y

    definiciones bsicas.

    Este nuevo marco es conocido por los expertos como Anexo SL, en ree-

    rencia a las Directivas ISO/IECdonde se lo puede encontrar, como la

    Estructura de alto nivel . Est diseado para beneficiar a los usuarios

    y mejorar la coherencia entre los distintos niveles de gestin, por lo que

    es mucho ms cil de implementar mltiples sistemas de gestin, as

    como enlace con los sistemas de negocios comunes.

    La ISO se convertir

    en la herramienta elegida

    por las organizaciones

    para integrar los temas

    ambientales.

    ISO will become

    the tool of choice

    for organizations

    to integrate

    environmental issues.

    Entonces, es ms prescriptiva o no ?

    Lo anterior implica que la n orma es ms prescriptiva en

    comparacin con la edicin de . Pero, es realmente

    as ? A pesar de sus nuevos requisitos , coment Amarjit

    Kaur, La ISO proporciona una mayor flexibilidad para

    las organizaciones en la orma en que abordan los requisitos

    que en versiones anteriores y pone ms nasis en mejorar

    el desempeo ambiental. Proporciona un marco para un

    enoque integral y estratgico a la poltica ambiental de la

    organizacin, planes y acciones que p ermiten a las empre-

    sas establecer estos elementos dentro del contexto especfico

    de su organizacin.

    Rito de paso

    Anne-Marie Warris cona en que la nueva edicin ser un

    activo clave para las organizaciones, prediciendo que La

    ISO se convertir en la herramienta elegida por las

    organizaciones para integrar los temas ambientales, y sus

    dependencias, como el uso de agua, en negocios estratgicos

    de pensamiento, acciones y planes.

    Tras la publicacin de la norma ISO:, esas orga-

    nizaciones certificadas a la edicin tienen tres aos

    para demostrar que cumplen con el requisito en la edicin

    de . Como concluy Anne-Marie con una nota de opti-

    mismo : El cambio se ve muy aterrador, pero es slo una

    cuestin de comenzar en una esquina y seguir adelante a

    partir de ah.

    Expertos del grupo de trabajo WG del ISO/TC /SC ,que trabaj en la revisin de la ISO , en unareunin en Londres, donde finalizaron la norma antesde la votacin FDIS.

    Los paneles solares proporcionan una forma alternativa de electricidad.

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    17/27

    IBM aprovechala ISO para los negocios

    sosteniblesUn enfoque significativo y sistemtico en la gestin

    ambiental ha hecho de IBM una de las empresas ms

    conscientes del medio ambiente en el mundo. La

    compaa de TI integrada globalmente aprovecha la

    ISO para una poltica corporativa global sobre

    asuntos ambientales. Aqu, Wayne Balta, Vicepresidente

    de Asuntos Ambientales Corporativos y Seguridad del

    Producto de IBM, nos cuenta ms.

    IBMes la compaa de servicios de tecnologa ms grande

    del mundo, con cerca de empleados y clientes que

    prestan servicios en ms de pases. Y de acuerdo con

    Computer Business Review de este ao, IBMes tambin

    una de las empresas con tecnologas verdes en los EE.UU.

    IBMtiene una larga trayectoria de liderazgo ambiental.

    Ya desde , la compaa se convirti en un vido cam-

    pen de la responsabilidad ambiental con la emisin de

    su poltica ambiental corporativa e IBMha mantenido

    su compromiso desde entonces. En , cuarenta y tres

    centros de datos en pases de la Unin Europea ueron

    condecorados con el estatus de participante en los

    Centros de datos con Eficiencia de Energa basado en el

    Cdigo de Conducta de la UEpara centros de datos ener-

    gticamente eficientes. Este honor representa la mayor

    cartera de centros de datos de una nica compaa en

    recibir este reconocimiento hasta hoy.

    En los ltimos cinco aos, IBM ha invertido ms de

    USD millones en capital y USD, millones en gas-

    tos de operacin para gestionar los programas ambien-

    tales en todo el mundo.

    La ISO es aplicada en sus operaciones a nivel mun-

    dial, e IBMaprovecha la norma para omentar prcticas y

    soluciones comunes, la mejora continua y la coherencia en

    #ISOfocus_ |

  • 7/26/2019 isofocus_113

    18/27

    todo el mundo. El resultado es un sistema ms eficaz y eficiente

    de gestin ambiental (SGA), sin importar en qu parte del

    mundo la empresa est haciendo sus negocios. Aqu, Wayne

    Balta, Vicepresidente de Asuntos Ambientales y de Seguridad

    de Productos de IBM, explica elSGAde la compaa, el valor

    de ISO, y cmo las polticas ambientales contribuyen

    al xito de IBM.

    ISOfocus:ISOfocus:IBMes citado a menudo en la prensa,

    para comentar sobre la utilidad de los sistemas de gestin

    ambiental. Cul es la importancia estratgica de la norma

    ISO ?

    Wayne Balta :La poltica ambiental corporativa de IBMcom-

    promete a la empresa a un liderazgo ambiental en todas sus

    actividades de negocio. Nuestro SGAglobal proporciona el

    marco necesario para sostener este tipo de liderazgo y alcanzar

    nuestros objetivos medioambientales de una manera sistem-

    tica y consistente, sin importar donde operamos en el mundo.

    Este enoque metdico para la gestin de los asuntos del medio

    ambiente asegura que IBMproactivamente se centra en el

    control de las intersecciones ambientales de sus operaciones

    y la mejora continua de su desempeo.

    IBMormaliz sus programas ambientales y de compromiso

    con el liderazgo con la emisin de su Poltica Corporativa de

    Responsabilidades Ambientales de IBMen . La imple-

    mentacin asegura un registro* nico en todo el mundo con la

    norma ISO proporcionado una oportunidad para noso-

    tros para examinar ms a ondo nuestro sistema de gestin

    a largo plazo, y para aprovechar la norma como un impulsopara mejorar nuestro SGA.

    El proceso de ISO ha ayudado a IBMa mantener el lide-

    razgo en el medio ambiente, a medida que se transorma de un

    abricante de sistemas de integracin vertical, a un proveedor

    de innovaciones y servicios de alto valor con los imperativos

    estratgicos que implican la computacin en nube, anlisis,

    mviles, tecnologas sociales y de seguridad. Mientras que

    el negocio de IBMha cambiado con los aos, tambin lo ha

    hecho nuestro SGAmundial, ya que identiica y controla

    nuestras intersecciones ambientales que implican nuevas

    oportunidades de negocio continuamente.

    * En Amrica del Norte, registro es comnmente usado para reerirse a

    la certificacin , el trmino empleado por ISO y en las normas ISO.

    IBMfue galardonado con el primer registro individual a nivel mundial

    ISO, que abarca el desarrollo de productos y fabricacin. Cmo ha

    evolucionado con el tiempo ?

    IBMue la primera corporacin global importante en obtener un nico registro a

    nivel mundial de ISO menos de un ao despus de la publicacin de la

    norma. En verdad, la aplicacin ue tal vez una tarea menos dicil para nosotros

    que para algunas empresas, ya que hemos tenido un SGA uerte, centralizado,

    uncionando por ms de aos, donde ya figuraban la mayora de los elementos de

    la norma. El alcance inicial de nuestro registro mundial ISO cubri nuestras

    operaciones de desarrollo de productos y abricacin.

    Desde , nuestro SGAglobal ha seguido evolucionando para continuar siendo

    relevante para nuestro negocio de transormacin, as como para las necesidades

    de nuestros clientes. Adems del desarrollo y abricacin de productos, hoy nues-

    tro registro mundial ISO incluye lugares de investigacin qumica, varias

    organizaciones del pas que cubren lugares no manuactureros, y varias unciones

    de negocio, tales como nuestra cadena de suministro y operaciones globales de

    servicios de recuperacin de activos. Tambin hemos actualizado nuestro SGA

    global para abordar las oportunidades y los retos ambientales en relacin con

    nuestro negocio de servicios.

    El proceso de

    ISO ha

    ayudado a IBM

    a mantener el

    liderazgo

    ambiental.

    En los ltimos cincoaos, IBM invirti

    USD . millionesen gastos para

    sus programasambientales a nivel

    mundial.

    Wayne Balta, Vicepresidente de Asuntos Ambientalesy de Seguridad de Productos de IBM.

    Foto:IBMR

    esearchZurich(usonoauto

    rizadonopermitido)

    Foto:IBMR

    esearchZurich

    Los cientficos de IBM Research, Zurich, Suiza, estn colaborando con asociadosexternos en un proyecto que permitir a los futuros centros de datos en la nuberefrescarse utilizando su propio calor residual. Un intercambiador de calor deadsorcin (visto anteriormente) convertir el calor en aire fresco usando vapor,agua y gel de slice.

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    19/27

    Cmo ha ayudado la norma ISO a IBMa iden-

    tificar, y sistemticamente a reducir, cualquier efecto

    perjudicial que pueda tener sobre el medio ambiente ?

    Cuenta con algn hecho o cifras que podra compartir

    con nuestros lectores ?

    IBMtiene una historia de compromiso ambiental y sus

    logros se remontan mucho antes de la aplicacin de la

    normaISO, por lo que sera inexacto decir la norma

    ISO ha sido el nico responsable por el desempeo

    y los resultados medioambientales de la empresa. Dicho

    esto, el rigor y la disciplina que se requieren para mante-

    ner el registro mundial de IBMcon la norma ISO,

    han contribuido a nuestros xitos y logros.

    En los aos transcurridos desde la consecucin de su

    registro inicial, los negocios de IBMhan evolucionado

    as como la tecnologa ha cambiado a un ritmo impresio-

    nante. Lo que no ha cambiado es nuestro compromiso

    con el liderazgo ambiental y con producir resultadosdemostrables que sustenten nuestro compromiso.

    Creemos que es nuestro SGAglobal, apoyado en la norma

    ISO, ha permitido nuestro desempeo y logros sos-

    tenidos. Aqu cito algunos ejemplos :

    Transparencia : marca los aos consecutivos

    en que IBMha publicado su Inorme Ambiental Cor-

    porativo anual voluntario. En , hace un cuarto

    de siglo, IBMse convirti en una de las primeras

    corporaciones en inormar pblicamente sobre su

    programa y rendimiento ambiental. Nunca hemos

    parado o interrumpido esta prctica desde entonces.

    Energa y clima : Entre y , nuestros

    esuerzos de conservacin evitaron , millones de

    megavatios-hora de consumo de energa, asociados

    a , millones de toneladas mtricas de emisiones de

    CO. Durante , IBMlogr un ahorro de conserva-

    cin de energa equivalente a , % de su consumo

    total de energa. Nuestras compras de electricidad

    renovable (sin contar lo que viene dentro de la

    mezcla estndar de la red elctrica) compuesto por

    , % del consumo a nivel mundial.

    Administracin de productos : Entre y ,IBMrecolect y ha procesado ms de mil millones

    de libras en productos de TIal fin de su vida til

    en todo el mundo. Casi el % de la cantidad ue

    procesada durante , reutilizada, revendida o

    reciclada.

    Cadena de suministro: Durante el , IBMcomu-

    nic un nuevo requisito a todos sus proveedores

    globales para que ellos implementen un sistema de

    gestin que direccione las intersecciones ambien-

    tales de sus negocios, establezca metas y divulgue

    resultados. Tambin pidi los mismos requisitos a

    sus proveedores hacindolo en cascada.

    Nuestra experiencia y resultados tambin comunican el

    desarrollo de soluciones y servicios para nuestros clientes.

    La mayor parte de los retos de nuestros clientes no son exclu-

    sivamente de naturaleza ambiental, sino como abordar estos

    obstculos, a menudo se mejora la eficiencia y el desempeo

    ambiental de sus operaciones. Esta comprensin motiva a

    IBMa adoptar un enoque integrado con el fin de desarrollar

    soluciones que respondan a las necesidades de ps negocio de

    sus clientes y al mismo tiempo avanzar hacia la sostenibilidad.

    Cmo describira la experiencia deIBMen la aplicacin y

    el uso de la ISO (es decir, retos, consejos, herramien-

    tas, hechos, cifras, etc.) ?

    AprovechamosISO en las reas donde podramos mejo-

    rar la eficacia de nuestro sistema y adems incorporar las con-

    sideraciones ambientales en todo el negocio. La aplicacin de

    la norma nos permiti integrar an ms los procedimientos y

    procesos existentes de IBMbajo un marco comn en toda la

    empresa, mejorando as la eficiencia y la eficacia de nuestros

    programas ambientales.

    Lograr nuestra certificacin global inicial al cabo de un ao de

    la publicacin de la norma nos proporcion una oportunidad

    para demostrar el compromiso de IBMcon el liderazgo del

    medio ambiente y la mejora continua. En este sentido, nues-

    tra experiencia ue muy positiva. Pero no nos dormimos en

    nuestros laureles estamos constantemente preguntndonos

    si nuestro sistema de gestin es adecuado y eectivo.

    Cules son sus esperanzas y aspiraciones con laISO

    recientemente revisada ? Alguna prediccin sobre la forma

    en que ser recibida y utilizada por IBM?

    IBMparticip en el proceso de la revisin de la versin de

    la norma ISO. Queramos compartir nuestra experiencia

    comprobada en el SGAy sentamos que podamos contribuir

    a asegurar a que la norma permanezca prctica, eectiva y

    ejecutable.

    Actualmente estamos realizando un anlisis de las brechas

    para identificar las reas de dierencia sustantiva entre nues-

    tro sistema de gestin existente con l a norma ISO:.

    Sobre este punto, no esperamos que se requieran cambios

    significativos en nuestro actual SGAcon el fin de ajustarse a la

    nueva norma. Pero una cosa es cierta, aunque todava no se sabe

    cmo prevalecer la norma ISO:, es nuestra intencin

    continuar con nuestro registro global nico.

    ilizando la Medicin y Gestin de Tecnologa de IBM (MMT),te robot autopropulsado MMT mapea el calor y ayuda aentificar, diagnosticar y remediar los centros de datos de losuntos conflictivos y las ineficiencias energticas.

    Foto:IBMR

    esearchZurich

    Utilizando el Robot MMT, se puede crear un perfil trmico de un centro de datos existente para identificar posibilidades de eficienciade refrigeracin y uso de la energa inteligente.

    Foto:IBMR

    esearchZurich

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    20/27

    Tomar la palabraCon las normas ISO : e ISO :,

    los miembros de ISO cumplen su pretensin de

    evaluar peridicamente las normas en cuanto a

    su adecuacin, pertinencia y oportunidad. Aqu,

    el miembro de ISO de Argentina comparte su

    experiencia sobre la revisin de estas dos

    importantes normas.

    Nuestros compromisos

    eran completamente

    transparentes.

    Argentina(IRAM) Osvaldo D. Petroni dela Argentina (IRAM).Como con cualquier norma ISO, hubo una amplia oportuni-

    dad para la retroalimentacin de las partes interesadas en

    la revisin de las normas ISO e ISO . El dilogo

    de las partes interesadas es la piedra angular del enfoque

    de ISO para el desarrollo de Normas Internacionales sobre

    la base de un doble nivel de consenso : entre las partes

    interesadas y entre los pases. El proceso de actualizacin

    y revisin de las dos normas de sistemas de gestin claves,

    de calidad y ambiental, reconocidas a nivel mundial, no fue

    la excepcin.

    En IRAM, el organismo nacional de normalizacin de Argen-

    tina y miembro de ISO para el pas, las revisiones de las

    normas ISO e ISO fueron sometidas a mucha

    discusin entre las partes interesadas nacionales antes de

    filtrarse en los comits nacionales espejo. Aqu, Osvaldo D.

    Petroni, Director de Normalizacin de IRAM, describe cmo

    se desarroll el proceso, y su impacto hasta el momento.

    ISOfocus : Al haber finalizado las actualizaciones

    y la revisin de las normas ISO e ISO ,

    Cmo describira el grado de participacin del

    IRAM en el proceso ?

    Osvaldo D. Petroni : La retroalimentacin de las partes

    interesadas es esencial para garantizar el xito de las

    revisiones. Esta no fue una tarea sencilla, dado el nmero

    de partes interesadas que queramos consultar. Sin

    embargo, para IRAM, nuestro objetivo era dar a todos la

    oportunidad de ver y comentar los proyectos de normas

    durante su desarrollo.

    Al igual que otros pases miembros de ISO, estbamos

    comprometidos con el proceso de las partes interesadas

    y en la prestacin de amplias oportunidades para la

    retroalimentacin. Dialogamos con partes interesadas

    nuevas y existentes, de los sectores pblico y privado

    en particular los clientes, la industria y miembros de la

    sociedad civil -, as como con nuestros propios expertos

    para abordar colectivamente nuestras necesidades de

    negocio. Los resultados de estas discusiones se filtraron

    en el trabajo de nuestros comits nacionales espejo que

    revisaron y comentaron sobre los proyectos de normas

    durante su desarrollo.

    Cmo IRAM maneja los esfuerzos de difusin a

    travs de las diferentes etapas de las revisiones ?

    En el proceso de elaboracin han participado numerosos

    actores, representando diversas partes interesadas con

    diversos puntos de vista. Algunos obstculos quedaron en

    el camino, no menos importante que cuadrar los diferent es

    puntos de vista sobre el camino a seguir. Por esta razn, nos basamos en

    un proceso de produccin abierto, documentado e iterativo.

    En cada interaccin con las partes interesadas pblicas, privadas, acad-

    micas y civiles hemos desarrollado una plataforma comn para obtener

    una mejor comprensin de los temas involucrados. Llevamos a cabo varias

    actividades de difusin, incluyendo la Web IRAM, para profundizar nuestro

    compromiso con los principales interesados y para asegurar de que est-

    bamos cumpliendo con las expectativas claves relacionadas con las fases

    pertinentes de desarrollo. Los resultados de nuestros compromisos fueron

    totalmente transparentes, la premisa de un dilogo abierto y una accin

    significativa.

    Cul fue el papel del Grupo de Traduccin al Espaol en el que

    particip IRAM ?

    Los pases de habla espaola estaban esperando ansiosamente la publi-cacin simultnea de las nuevas versiones en espaol. Y tener las normas

    disponibles en espaol se consider clave para su exitosa adopcin, no

    slo en Argentina sino en los pases de habla hispana de todo el mundo.

    Con este fin, el Grupo de Traduccin Espaol de ISO (STTF) complet la tra-

    duccin al espaol de los Borradores Finales de las Normas Internacionales

    en julio pasado. No fue una tarea fcil al tener a pases incluyendo

    Argentina participando en las reuniones del STTF con el fin de llegar a

    un consenso sobre estas traducciones. Pero el resultado final ha sido muy

    positivo !

    Qu orientacin y apoyo ofrece IRAM para hacer la transicin a

    las nuevas versiones ?

    En IRAM, tratamos de asegurarnos que nuestros clientes se mantienen al

    da sobre las ltimas novedades. Por esta razn, organizamos seminarios

    y talleres en toda Argentina para ayudar a nuestras partes interesadas

    nacionales comprender y satisfacer los nuevos requisitos de las normas

    ISO : e ISO :.

    IRAM tambin est organizando cursos de formacin cursos relacio-

    nados con la gestin de calidad y cursos relacionados con la gestin

    ambiental y estamos actualizando sus contenidos a las nuevas ediciones

    para asegurar una transicin sin problemas de las versiones anteriores de

    las normas ISO y/o ISO . En estas capacitaciones, contratamos

    slo capacitadores competentes y altamente calificados, y la respuesta

    hasta ahora ha sido favorable.

    Cules son sus expectativas para la adopcin de las nuevas

    ediciones ?

    ISO e ISO han beneficiado a millones de organizaciones en todo

    el mundo. En Argentina, como en el resto del mundo, estas son las normas

    ms populares. Miles de organizaciones en Argentina ya han implantado y

    certificado su SGC y SGA* con estas normas.

    Una cosa es cierta, las nuevas ediciones, sin duda, se incrementaran, por

    una razn muy simple tienen como objetivo abordar los temas claves que

    los negocios enfrentarn en la prxima dcada y ms all.

    * SGC : Sistema de gestin de calidad

    SGA : Sistema de gestin ambiental

    Foto:IRAM

    MEMBER EXCELLENCE

    #ISOfocus_ | | #ISOfocus_

  • 7/26/2019 isofocus_113

    21/27

    Suelos saludables

    Nuestros suelos estn en peligro debido a la expansin de las

    ciudades, la deforestacin, el uso no sostenible de la tierra,

    polucin, pastoreo excesivo y el cambio climtico, todos los

    cuales comprometen la agricultura sostenible, la inocuidad de los

    alimentos y la provisin de servicios de ecosistemas.

    Para llamar la atencin a esta situacin, las Naciones Unidas han

    declarado el Ao Internacional de los Suelos al , y

    el de diciembre como el Da Internacional del Suelo*.

    Descubra el trabajo de los comits tcnicos de ISO.

    ISO/TC , Gestin ambiental

    ISO/TC , Nombres comunes para pesticidas y

    otros agroqumicos

    normas publicadas

    Los suelos saludables son la basepara la produccin saludable dealimentos

    de nuestros

    alimentos son

    producidos directa o

    indirectamente

    en nuestros suelos

    % %

    ISO/TC , Productos alimenticios

    normas publicadas

    para una vida saludable

    ISO/TC , Fertilizantes y acondicionadores de suelos

    ISO/TC , Biocombustibles slidos

    ISO/TC , Biogas

    normas publicadas o en desarrollo

    Los suelos son el fundamento dela vegetacinque es cultivada yadministrada para alimentar, fibra,energa y productos medicinales

    Los suelos soportan labiodiversidad de nuestroplanetay hospedan a un

    cuarto del total

    Ms de especies de

    invertebrdos pueden

    encontrarse en m

    del suelo del bosque

    de la superficie

    terrestre est

    ocupada por

    el pastoreo

    ISO/TC , Calidad del suelo

    ISO/TC , Tractores y maquinaria para la

    agricultura y silvicultur