ipt-crztgestiona-001-2015-rev.0

30
INFORME PARA USO DE ANDAMIO EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO Y PLAN DE TRABAJO IPT-001 Revisión 00 Página 1 de 30 Fecha de aprobación: 19/06/15 INFORME PARA USO DE ANDAMIO EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO Y PLAN DE TRABAJO La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada.

Upload: christianoo

Post on 08-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe sobre andamios con contrapesos

TRANSCRIPT

INFORME PARA USO DE ANDAMIO EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO Y PLAN DE TRABAJO IPT-001Revisin 00Pgina 18 de 20Fecha de aprobacin: 19/06/15

INFORME PARA USO DE ANDAMIO EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO Y PLAN DE TRABAJO

ELABORADO PORAPROBADO PORCOORDINADO C/TGESTIONA

Nombre: Christian RodrguezNombre: Christian RodrguezNombre: Artemio Silva

Cargo: Consultor Externo CIP 116170Cargo: Facility Manager

I. Control de revisin

N Rev.DescripcinPg.

00Emisin del documentoTodas

01Actualizacin de procedimiento de acuerdo a coordinaciones con TGESTIONATodas

II. Tabla de contenido

I.Control de revisin2II.Tabla de contenido21.Resumen Ejecutivo32.Objetivo33.rea de Aplicacin34.Documentos de referencia35.Definiciones36.Procedimiento77.Informe de Visita y Registros168.Responsabilidades179.Anexos19

Resumen EjecutivoSe resume el No uso del andamio con contrapeso dada la inestabilidad a generar al andamio aplicadas en trabajos de alto riesgo y en su defecto se recomiendan requisitos a cumplir para el uso mediante una memoria de clculo para las piezas de los equipos a utilizar los cuales deben cumplir certificacin de calidad. Se recomiendan normas espaolas AENOR de aplicacin a los diferentes trabajos a realizar que se encuentran involucrados en trabajos de Alto Riesgo en complementacin con las normas Peruanas. Se recomiendan uso de anclajes HILTI con un factor de seguridad de fabricacin de 1:3 para sujecin de los andamios o Plataformas Mviles. Se presenta Plan de Trabajo Alternativo.

ObjetivoEl objetivo del presente documento Informe y Plan de Trabajo- es dar a conocer los lineamientos mnimos a efecto de que los trabajos de alto riesgo ejecutados en las instalaciones del EDIFICIO FONAFE se realicen bajo los parmetros establecidos por las normas jurdicas peruanas o normas internacionales pertinentes en ausencia de las anteriores.rea de AplicacinEs aplicable a todos los trabajos considerados de Limpieza de Fachada a realizar por personal propio de TGESTIONA y personal de empresas contratistas de TGESTIONA. Estos han sido definidos y clasificados de la siguiente manera:1. Trabajos preliminares.1. Trabajos en altura.1. Trabajos de limpieza.

Documentos de referencia1. Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.1. D.S. N 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.1. Norma G.050, Seguridad Durante la Construccin.1. D.S. N 42-F, Reglamento de Seguridad Industrial.1. D.S. N 055-2010-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minera.1. Normas Tcnicas de Prevencin (NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Definiciones4.1. Aparejos: Sistema de poleas y cabos para facilitar un trabajo de izaje.4.2. Apuntalar: Sujetar con puntales para que no se derrumbe una construccin.4.3. Andamio: Armazn de tablones o vigas para colocarse encima de l y trabajar en la construccin o reparacin. Es requerido en trabajos de alturas mayores a 1.80 metros.4.4. Arns de seguridad: Dispositivo usado alrededor de algunas partes del cuerpo (hombros, caderas, cintura y piernas), mediante una serie de correas, cinturones y conexiones, que cuenta adems con un anillo D (puede ubicarse en la espalda o en el pecho) donde se conecta la cola de seguridad. 4.5. Arriostrar: Colocar piezas en forma oblicua u horizontal en los rectngulos de una armazn o estructura a fin de asegurarla y darle mayor estabilidad.4.6. AST: Anlisis de Seguridad del Trabajo. Se realiza de forma diaria con la finalidad de identificar los peligros, evaluarlos y poder controlarlos para reducir el nivel de riesgo.4.7. Atmsfera peligrosa: Es aquel ambiente interno del espacio confinado en el cual se haya identificado alguna de las condiciones siguientes: que el porcentaje de oxgeno en el aire se encuentra fuera del rango de 19.5 y 23.5 %, el LEL es mayor 4% para trabajos en frio, el LEL es diferente de 0% para trabajos en caliente o que haya evidencia de la presencia de gases txicos. 4.8. Bloqueo: Es el acto de colocar un candado, llave o trabamiento en una fuente de energa, de acuerdo con el procedimiento, asegurando que la energa sea aislada y que el equipo que est siendo bloqueada no pueda ser operado.4.9. Cola de seguridad con absorbedor de impacto (shock absorber). Dispositivo que va unido al arns de seguridad y que cuenta con un absorbedor de impacto. 4.10. Cruceta: Elemento destinado a arriostrar el andamio a fin de mantener rgida la estructura.4.11. Cuerpo de andamio: Se define as a cada seccin independiente de la estructura del andamio conformada por los pies derechos, crucetas y travesaos; en promedio el cuerpo del andamio tiene una altura de 1.80 metros.4.12. Desbloqueo: Es cuando se retira un candado, llave o trabamiento de un dispositivo bloqueador de energa, despus del trmino de cualquier tipo de actividad.4.13. EPP (Equipo de Proteccin Personal): Son dispositivos, materiales, e indumentaria especficos e personales, destinados a cada trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo que puedan amenazar su seguridad y salud. El EPP es una alternativa temporal, complementaria a las medidas preventivas de carcter colectivo4.14. Entibar: Apuntar con madera las excavaciones que tienen riesgo de hundimiento.4.15. Eslinga: Elemento de material sinttico que tiene ojales en sus extremos y que est diseado para izar carga de acuerdo a un lmite establecido por el fabricante.4.16. Espacio confinado: Es aquel lugar de rea reducida o espacio con abertura limitada de entrada y salida constituido por maquinaria, tanque, tolvas o labores subterrneas; en el cual existe condiciones de alto riesgo, como falta de oxgeno, presencia de gases txicos u otros similares que requieren Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).4.17. Estrobo: Cable de acero que tiene ojales en sus extremos y que est diseado para izar carga de acuerdo a un lmite establecido por el fabricante.4.18. Explosmetro: Aparato de medicin de gases ejemplo: Niveles de explosividad (LEL), Porcentaje de Oxgeno, CO2, NOx, SOx, etc.4.19. Ganchos o conectores de anclaje: Dispositivos, que cuentan con seguro contra abertura, que se fija al punto de anclaje y capaz de soportar las tensiones generadas en la cada de una persona.4.20. Gases txicos: Aquellos capaces de reaccionar con los compuestos del orgnicos de las clulas pudiendo provocar la muerte a determinadas concentraciones. Ejemplo: monxido de carbono, cloro y fosgeno.4.21. Gases inflamables: Son aquellos que a 20C y presin de 101.3 kPa. pueden inflamarse al formar una mezcla con el aire del 13% o menos por volumen. Incluyen generalmente hidrocarburos procedentes de la destilacin del petrleo o de fuentes de gas natural. Ejemplo: gas propano o gas hidrgeno.4.22. Gra: Es una mquina diseada para izar carga basada en el principio de la palanca, mediante un contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea izar.4.23. Instalacin elctrica: El conjunto de los materiales y equipos de un lugar de trabajo mediante los que se genera, convierte, transforma, transporta, distribuye o utiliza la energa elctrica; se incluyen las bateras, los condensadores y cualquier otro equipo que almacene energa elctrica.4.24. Izaje: Es elevar o bajar una carga, previamente calculada en peso, de forma segura y controlada.4.25. Lnea de vida: Cable o cuerda estirada horizontal o verticalmente desde el punto de anclaje a otro punto, permitiendo una va de trnsito entre estos dos lugares y manteniendo una proteccin contra cada entre aquellos puntos. 4.26. Lower Explosive LevelLEL: Lmite Inferior de Explosividad, es la concentracin de un determinado gas o vapor en aire, por encima del cual se conforma una atmsfera explosiva. Para el metano es 5% v/v (volumen en volumen).4.27. Observador contra incendios: Es la persona designada para quedar en la observacin permanente del rea durante todas las fases del trabajo en caliente y la posterior verificacin del rea. 4.28. Operador de gra: Persona entrenada y autorizada para operar gras mviles, gras puentes o camiones gras.4.29. PEMP: Plataformas Elevadoras Mviles de Personal.4.30. Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR): Es un documento autorizado y firmado por el Supervisor del Trabajo / Residente que permite efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto riesgo.4.31. Pies derechos: Elementos verticales que soportan el peso del andamio y trasmiten dicha carga al terreno.4.32. Plataforma de trabajo: Superficie horizontal conformada por tablones de madera o metal donde se ubica el personal a fin de realizar el trabajo.4.33. Proteccin anticadas: Conjunto de dispositivos de seguridad que detienen o impiden la cada de una persona al suelo. Est conformado por el arns de seguridad, cola de seguridad con absorbedor de impacto, gancho o conectores de anclaje y puntos de anclaje.4.34. Puntos de anclaje: Sistemas instalados en una estructura (viga, columna, pared, otros) de manera permanente o temporal y al que se conectan los ganchos de anclaje o lneas de vida facilitando el trnsito de trabajo en altura.4.35. Sistemas de Gestin: rea de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de las empresas contratistas TGESTIONA.4.36. Rigger: Persona entrenada y encargada de hacer las seales respectivas al operador de gra durante la maniobra de izaje y de verificar que las condiciones de seguridad sean las adecuadas durante la maniobra de izaje.4.37. Riesgo elctrico: Es el originado al realizar actividades con la energa elctrica. En los que se incluyen los siguientes: Choque elctrico por contacto con elementos energizados (contacto elctrico directo), o con otros elementos accidentalmente energizados (contacto elctrico indirecto). Quemaduras, cadas, golpes como consecuencia de choque elctrico, o arco elctrico. Incendios o explosiones originados por la mala manipulacin de la electricidad.4.38. Rodapis: Barrera ubicada en la plataforma de trabajo (borde superior) para evitar cada de materiales y/o resbalos.4.39. Solera: Pieza de madera ubicada entre el contacto del pie derecho con el terreno destinada a distribuir el peso del andamio.4.40. Supervisor del Trabajo / Residente: Personal asignado por la empresa contratista que coordina o supervisa los trabajos que realiza.4.41. Supervisin TGESTIONA: Supervisin de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente a cargo de las empresas contratistas TGESTIONA.4.42. Tarjeta Personal de Bloqueo: Tarjeta de advertencia visible, que es colocada junto con el candado de bloqueo por todos los trabajadores que intervengan el sistema o circuito, para impedir el accionamiento no autorizado o fortuito del equipo que est siendo reparada, mantenido o instalado. Ver Anexo 02.4.43. Trabajo de alto riesgo: Aquella tarea cuya realizacin implica un alto potencial de dao grave a la salud o muerte del trabajador.4.44. Trabajo en altura: Se considera trabajos en altura a todos los trabajos desarrollados a ms de 1.80 m sobre el nivel del suelo.4.45. Trabajos sin tensin: Trabajos en instalaciones elctricas que se realizan despus de haber tomado todas las medidas necesarias para mantener la instalacin sin tensin.4.46. Travesao: Pieza horizontal que une dos pies derechos y sirve de apoyo a la plataforma de trabajo.4.47. Vientos (cuerdas guas): Cuerda usada para controlar la posicin de la carga a fin de evitar que los trabajadores entren en contacto con esta.4.48. Viga: Es la persona designada para quedar en la observacin permanente del trabajo en altura o en espacios confinados y el rea donde se realiza con el fin de prevenir riesgos potenciales mediante la adopcin de medidas preventivas.

ProcedimientoEn el presente procedimiento se citan los lineamientos mnimos que deben cumplirse durante la ejecucin de trabajos de limpieza de fachada, siendo importante precisar que el contenido incluido en el mismo referente a temas de acceso a las instalaciones, permiso de trabajo en horarios indicados para los trabajadores de empresas contratistas de TGESTIONA, ambiente para almacn temporal y seguridad del mismo son de expresa responsabilidad de TGESTIONA.Trabajos GeneralesTrabajos Preliminares Los trabajos preliminares tienen referencia a la movilizacin del personal, inspeccin del lugar y reas de trabajo, de la seguridad y sealizacin de las mismas, uso de instalaciones como de las coordinaciones con personal del EDIFICIO FONAFE. El Ingeniero a cargo, Jefe de Obra, debe asegurar que todo trabajo preliminar se realice en coordinacin con el EDIFICIO FONAFE a fin de cumplir con los horarios y evitar interferencias en el uso de la misma por los usuarios del edificio. Tener en cuenta que el turno de trabajo es de 8 horas por da pudindose laborar como mximo en 2 turnos de trabajo por da. El 1er turno de trabajo es de 8:00am a 6:00pm, y el 2do turno de trabajo es de 9:00pm a 6:00am. Se tiene programado la cantidad de 3 operarios ms 6 ayudantes como personal de obra con supervisin del Jefe de Obra. Se instalar un almacn temporal con medidas aproximadas de 1.50m x 1.50m H=2.40m el cual se ubicara en el rea del Piso 19 AZOTEA (Ver Grfico N01) Se sealizar los materiales a guardar en el Almacn.

Grfico N01. Ubicacin de Almacn Temporal, Piso 19, Azotea

Equipo de Proteccin Personal Todo personal que realice trabajos en altura deber estar debidamente capacitado en uso de proteccin anti cadas. Adicionalmente al uso del EPP bsico, el trabajador debe usar obligatoriamente el siguiente equipo de proteccin personal para trabajos en altura: Trabajos con riesgo de cada a diferente nivel: Arns de cuerpo entero, lnea de anclaje con absorbedor de impacto y casco con barbiquejo. Para distancias cortas de cada es necesario disponer de lneas de anclaje regulables (por esta razn es importante evaluar la distancia total de cada, antes de realizar dicha actividad). Trabajos con riesgo de rodadura lateral: Cinturn (como sistema de restriccin de movimiento), lnea de anclaje sin absorbedor de impacto y casco con barbiquejo. Nunca utilice un cinturn donde exista el riesgo de cada vertical. Dependiendo del anlisis puntual de los riesgos del trabajo puede ser necesario utilizar equipos de proteccin anti cadas para trabajos en alturas menores de 1.80 m. Este anlisis ser ejecutado por parte del contratista. Usar los cinturones slo en trabajos con riesgo de rodadura lateral o para trabajos de posicionamiento (postes), nunca para trabajos con riesgo de cada a diferente nivel. No permitir el uso de pasos (sogas) para el escalamiento de postes. No colgar ni asegurar herramientas u otros objetos al equipo de proteccin para trabajos en altura. Las herramientas u objetos deben ser izados o portados en cinturones portaherramientas. Subir los andamios y escaleras de gato usando los mosquetones en todo momento. Toda empresa contratista de TGESTIONA debe asegurar que los EPP anteriormente mencionados cumplan con lo establecido en la Ley N29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Inspeccin y Mantenimiento del Equipo de Proteccin Personal Inspeccionar visualmente todo equipo de proteccin personal (arns de cuerpo entero, cinturn y lnea de anclaje) as como los accesorios (lnea de vida y conector de anclaje) antes de usarlos a fin de detectar cualquier condicin subestndar (rasgaduras, cortes o deshebramientos, impactos, corrosin, rajaduras o deformacin de ganchos, anillos o hebillas metlicas). Retirar inmediatamente los equipos de proteccin personal o accesorios que presenten condiciones sub-estndar, del rea de trabajo, para ser enviados al proveedor para su reparacin. Si el equipo de proteccin personal o accesorio no puede ser reparado, debe ser destruido para evitar su uso. Realizar el mantenimiento bsico del equipo de proteccin personal de acuerdo a lo siguiente: Limpiar la suciedad de la superficie por medio de una esponja humedecida en una solucin de agua y jabn, sin utilizar detergentes. Secar con un trapo limpio y colgar el equipo de proteccin personal para que termine de secar. No utilizar un equipo de proteccin personal que est sucio pues podra no detectarse las fallas del material. Almacenar los equipos de proteccin personal y los accesorios en lugares secos y libres de humedad especialmente designados, evitar el contacto con objetos contundentes, cortantes o corrosivos. De preferencia deben estar colgados en ganchos para evitar la acumulacin de humedad. Todos los equipos, materiales y/o herramientas deben ser limpiados y dejados en el almacn de herramientas o lugar designado para tal fin. Los peldaos de las escaleras no deben estar espaciados ms de 42 cm. (16). El espaciamiento entre los peldaos pueden variar en los puntos de unin de la estructura, pero sin exceder los 42 cm. (16). Cada tres cuerpos se deben instalar una plataforma de descanso.

Sealizacin del rea de Trabajo Se deber sealizar el rea de trabajo adecuadamente (usando cinta amarilla de advertencia, letreros, otros) a fin de advertir al personal y usuarios de las instalaciones del edificio la presencia de personal laborando en limpieza. Se deber instalar letreros de sealizacin en casos necesarios, ello se analizara por el Jefe de Obra. Se deber instalar barreras protectoras en todo el permetro (como barandas, cachacos u otros sistemas adecuados) ubicados a una distancia no menor a 1.0 metro del rea de trabajo en casos necesarios. En caso exista material acumulado cerca de la zona de trabajo, dicha barrera deber ubicarse a una distancia no menor a 1.0 metro del material acumulado. Se deber instalar cinta reflectiva durante el turno noche a fin de asegurar una adecuada visibilidad. Ingreso, Salida y Circulacin del Personal El ingreso, salida y circulacin del personal ser coordinado por el Jefe de Obra con el personal encargado por FONAFE. La circulacin ser directa al almacn temporal y las reas de trabajo ubicados desde el 1er piso al 19vo piso. En caso se utilicen escaleras lineales estas deben sobresalir de la superficie del terreno 1.0 m. y estar aseguradas para evitar su desplazamiento. En caso de utilizar andamios se debe contar con pasarelas para evitar que el personal salte sobre las zanjas o espacios abiertos si fueran los casos. Las mismas que debern ser construidas de materiales resistente (maderos, metal, otros) y deber contar con barandas. Trabajos en AlturaPermiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo Altura (PETAR - Altura) El Supervisor del Trabajo / Residente debe asegurar que todo Trabajo en Altura cuente con el PETAR Altura, para ello, utilizar un formato o protocolo, el cual no exonera la responsabilidad del llenado del Anlisis de Seguridad del Trabajo AST. Todo Trabajo en Altura debe contar con un viga permanente. Tener en cuenta que el PETAR - Altura tiene una validez por cada turno de trabajo (8 horas de trabajo por da) pudindose elaborar como mximo 2 permisos de trabajo por da. Siempre se debe mantener el PETAR Altura en el rea de trabajo. Asimismo, los registros de trabajos de alto riesgo, certificados de trabajo del personal competente para las actividades que se realizan y certificados de la maquinaria a emplear (en caso aplique). Se detendr cualquier trabajo en altura, si las condiciones bajo las que se llen el PETAR han cambiado. Se reiniciar el trabajo cuando se hayan restablecido las condiciones de seguridad y se cuente con un nuevo PETAR Altura. Asegurar que en los trabajo en altura que implique trabajos en caliente, espacios confinados o la necesidad de aplicar bloqueo y etiquetado, cumpla con lo indicado en su tem respectivo del presente procedimiento. Para llenar la seccin Evaluacin de Distancia Total de Cada del PETAR Altura se deber verificar la altura adecuada del punto de anclaje de forma que exista un espacio libre de cada suficiente para la longitud de la lnea de anclaje, la apertura del absorbedor de impacto ms la altura de la persona. Si no existe este espacio se debe usar una lnea de anclaje ms corta, un dispositivo limitador de cada retrctil u otro dispositivo que asegure la proteccin del trabajador. En caso de realizarse trabajos dentro del Terminal y no se cuente con un punto de anclaje adecuado se podr utilizar escaleras tipo tijeras sujetas por una persona mientras dure el trabajo. Para los casos que la escalera a usar presente 18 pasos o ms deben estar sujetas por dos personas. El PETAR Altura deber ser llenado en campo y firmado por el Supervisor del Trabajo / Residente. El contratista deber acreditar las competencias de las personas designadas para realizar trabajos en altura.

Punto de anclaje, conector de anclaje y lnea de vida Los puntos de anclaje y lneas de vida deben resistir el peso de cada trabajador conectado. El conector de anclaje debe ser usado por una persona. Para trabajos con riesgo de cada a diferente nivel el punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la cabeza del trabajador de manera que la distancia de cada sea lo ms corta posible. No se debe utilizar como punto de anclaje tuberas de fluidos, vigas de madera u otra estructura que no asegure la resistencia por cada trabajador conectado. No se debe utilizar como punto de anclaje instalaciones elctricas. Los conectores de anclaje pueden ser: fajas, platinas o mosquetones de acero forjado especialmente diseados. Para trabajos en altura donde se requiera desplazamiento horizontal continuo de los trabajadores se debe instalar una lnea de vida o en caso contrario los trabajadores deben usar una lnea de anclaje de doble va o dos lneas de anclaje. Para trabajos en altura donde se requiera desplazamiento vertical continuo se usar lnea de vida vertical con dispositivo anti cada deslizante.

Prevencin de Cada de Materiales Para obras de construccin donde se realice trabajos en altura y donde exista personal trabajando o circulando en niveles inferiores se debe instalar una lona o red a 1 m por debajo del nivel de trabajo para proteger al personal de cadas de materiales y herramientas, caso contrario se suspendern los trabajos en los niveles inferiores. Esto aplicar en los trabajos realizados a ms de 3 m altura Cuando se realicen trabajos en altura se cercar la proyeccin del rea de trabajo con cinta amarilla de advertencia, conos de seguridad, mallas u otros y se instalarn letreros con la leyenda Riesgo de cada de materiales. Est prohibido dejar o almacenar sobre vigas o techos, niveles no terminados y similares los materiales sobrantes, pernos, herramientas, etc. Efectuar todo trabajo de armado o montaje en el suelo, para minimizar la exposicin a trabajos en alturas. Los materiales y herramientas deben ser izados o trasladados verticalmente mediante un cinturn portaherramientas y nunca deben subirlos manualmente.

Prevencin de Cada de Personas Para trabajos en diferentes niveles y en donde existan vacos o aberturas en dichos niveles, se debe colocar barandas alrededor de dichos vacos o aberturas para prevenir cadas. Si existe trnsito de personas a lo largo de un desnivel o pendientes de ms de 1 m de altura y existe el riesgo de cada, se deben instalar barandas ubicadas a una altura de 1.20 m. (baranda superior) y 0.50 m. (baranda intermedia), incluir tambin rodapi. El criterio anterior tambin se aplica para las pasarelas que comuniquen un mismo nivel o desnivel.

Uso de Andamios Se debe realizar la inspeccin pre-uso del andamio por parte del Jefe de Obra de las empresas contratistas de TGESTIONA. Solo estn permitidos andamios metlicos tubulares. Las plataformas que sean de madera debern tener como mnimo 2 de grosor. No se deber armar andamios sobre superficies inestables ni sobre desniveles mayores a 30 cm. Slo personal autorizado por el Supervisor del Trabajo / Residente podr armar, desmantelar o mover un andamio, el mismo deber contar con arns de cuerpo entero con aros para lnea de anclaje y para lnea de vida que usar durante el armado. Cualquier elemento del andamio daado o debilitado debe ser inmediatamente reparado o reemplazado. El armado de los andamios deber ser diario, por ningn motivo se deber dejar andamios armados en las instalaciones de la empresa. En caso de actividades prolongadas que presenten periodos de descanso de turno podrn mantener armado el andamio con las medidas establecidas en el presente procedimiento. Los andamios deben ser inspeccionados antes de ser utilizados. Las plataformas de trabajo deben permanecer libres de desechos, aceite, agua y acumulacin excesiva de materiales y herramientas. Todos los seguros a usar en andamio deben ser especialmente diseados para su uso. Los pies derecho de los andamios deben estar verticales y arriostrados (mediante crucetas) a fin de evitar oscilaciones o movimientos de vaivn. En caso de que las bases sean ajustables, estas no debern utilizar en toda su extensin a fin de evitar inestabilidad en el andamio.

Uso de Escaleras Se debe realizar la inspeccin pre-uso de la escalera por parte del contratista de TEGESTIONA; para lo cual debe utilizarse un formato o protocolo. Se prohbe el uso de escaleras para trabajos en alturas superiores a 5 metros, salvo las condiciones no favorezcan el uso de otros dispositivos. Solo se permitir usar una escalera por trabajador. El ascenso y descenso por una escalera siempre se realizar frente a la misma sujetndose a los dos largueros con ambas manos y manteniendo 3 puntos de apoyo. Las reas de acceso a la parte superior e inferior de una escalera debern mantenerse permanentemente despejadas y delimitadas con sealizacin adecuada. Los largueros deben ser de una sola pieza y en ningn caso se utilizarn escaleras hechizas (reparadas con clavos, puntas, alambres u otros) o que tengan peldaos defectuosos. Las escaleras deben colocarse siempre sobre terreno nivelado y deben contar con zapatas antideslizantes acorde al tipo de terreno y, en caso aplique, ganchos de sujecin en la parte superior. Nunca coloque la escalera sobre cajones, barriles, andamios u otras superficies inestables. Nunca coloque una escalera frente a una puerta que se abra hacia ella, a menos que est cerrada con llave, bloqueada o protegida. Se debe mantener los peldaos de la escalera libre de aceite, grasa u otras sustancias deslizantes. Nunca se deber utilizar los dos ltimos peldaos de la escalera para trabajar y el antepenltimo peldao deber estar debidamente sealizado. Para la realizacin de trabajos elctricos no se deben usar escaleras metlicas, solo se usarn de material aislante. Cuando no quede garantizada la fijacin de la escalera, tanto en su parte superior como en su base, deber ser sostenida por un segundo trabajador durante el uso de la misma. La altura del contrapaso de las escaleras porttiles ser uniforme e igual a 30 cm. Las escaleras lineales y extensibles debern cumplir los siguientes requisitos: El largo de las escaleras lineales no debe ser mayor a 6 m. El largo de la escalera extensible no debe ser mayor a 11 m en su extensin mxima. Cuando la escalera est apoyada sobre la pared deber mantener la proporcin de 1 a 4 entre la proyeccin de la misma en el piso y su proyeccin en la pared. Los largueros sobrepasarn en 1 metro el punto superior de apoyo. Los ganchos traba-peldaos de la escalera extensible deben encontrarse en buen estado. No se debe desplazar horizontalmente la escalera extensible cuando est extendida. No se debe poner las manos en el recorrido de la parte descendente de la escalera extensible. Escaleras tipo tijeras debern cumplir los siguientes requisitos: Nunca deben ser usadas como escaleras rectas. Deben usarse abiertas completamente y con el brazo de unin anti-apertura completamente extendido. Dicho brazo debe situarse a 2/3 de altura, de la altura mxima de la escalera. No se pasar de un lado a otro de la escalera por su parte superior.

Uso de Plataformas Elevadoras Mviles de Personal (PEMP) Se debe realizar la inspeccin pre-uso de las PEMP por parte del contratista de TGESTIONA; para lo cual debe utilizarse un formato o protocolo. Todo PEMP debe cumplir con su programa de mantenimiento preventivo establecido por el fabricante. Dicho documento podr ser solicitado en caso se requiera. La operacin de las PEMP y la inspeccin previo uso deben ser realizadas por personal calificado. La inspeccin previo uso deber garantizar una operacin segura. Cualquier defecto detectado debe ser corregido antes de operar el equipo. Toda plataforma debe contar con barreras de proteccin en buen estado que cubran todo el permetro de la misma. Adems, deber contar con una posicin de entrada/salida del personal. El peso total situado sobre la plataforma no debe superar la carga mxima de utilizacin (la cual debe estar indicada en el equipo). Asimismo, no se deber sobrepasar la altura mxima de elevacin indicada en el equipo. Se debe comprobar el estado y nivelacin de la superficie de apoyo del equipo antes de empezar la elevacin. De comprobar la existencia de conductores elctricos de alta tensin en la vertical del equipo se deber mantener una distancia mnima de seguridad, aislarlos o proceder al corte de la corriente antes de empezar las actividades. Todo trabajador que se encuentre sobre la plataforma deber contar con los EPP adecuados y en todo momento mantenerse anclados. Durante el movimiento del PEMP, se debe comprobar que no hay obstculos en la direccin del movimiento y que la superficie de apoyo es resistente y sin desniveles. No se debe elevar o conducir la plataforma con viento o condiciones meteorolgicas adversas. No manejar las PEMP de forma temeraria o distrada. No se debe usar la plataforma como gra. No se deben utilizar elementos auxiliares situados sobre la plataforma para ganar altura. El o los operarios que estn sobre la plataforma deben mantener los dos pies sobre la misma. Cualquier anomala detectada por el operario que afecte a su seguridad o la del equipo debe ser comunicada inmediatamente y subsanada antes de continuar los trabajos. Est prohibido alterar, modificar o desconectar los sistemas de seguridad del equipo. No subir o bajar de la plataforma si est elevada utilizando los dispositivos de elevacin o cualquier otro sistema de acceso. No utilizar plataformas en el interior de recintos cerrados, salvo que estn bien ventilados. Al finalizar el trabajo, se debe aparcar la mquina convenientemente en el lugar indicado por el Supervisor Responsable del rea. Se deber cerrar todos los contactos y verificar la inmovilizacin de las ruedas. Limpiar la plataforma de grasa, aceites, etc., depositados sobre la misma durante el trabajo. Tener precaucin con el agua para que no afecten a cables o partes elctricas del equipo. Dejar un indicador de fuera de servicio y retirar las llaves de contacto depositndolas en el lugar habilitado para ello. No se deben llenar el tanque de combustible (PEMP con motor de combustin) con el motor encendido. Las bateras deben cargarse en zonas abiertas, bien ventiladas y lejos de posibles llamas, chispas, fuegos y con prohibicin de fumar. No se deben hacer modificaciones de cualquier tipo en todo el conjunto de las PEMP.

Programacin de TrabajosCronograma de Trabajo Se realizarn los trabajos preliminares, construccin del almacn temporal (Ver Grfico N01) y movilizacin de materiales ms personal. El Ingeniero a cargo, Jefe de Obra, debe asegurar que todo trabajo preliminar se realice en coordinacin con el EDICIO FONAFE a fin de cumplir con los horarios y evitar interferencias en el uso de la misma por los usuarios del edificio. Tener en cuenta que el turno programado es del 1er turno 8:00am a 6:00pm Se anexara cronograma con Diagramas Gantt para el anlisis de da a da. Se coordinar el cumplimiento del horario laboral entre el Jefe de Obra de la empresa contratista de TGESTIONA con el personal designado de TGESTIONA. Se tiene programado trabajar de lunes a domingo para la culminacin en 30 das calendario con 3 operarios ms 6 ayudantes. Se tiene programado una duracin de 30 das calendario para la Limpieza de Fachada de los 18 pisos del EDIFICIO FONAFE, San Isidro. Se coordinara fecha de inicio si se contratara la propuesta alternativa de trabajo de alto riesgo.

Entrega y Conformidad Se realizar un informe final para entrega y conformidad de la Limpieza de Fachada. El Ingeniero a cargo, Jefe de Obra, coordinar con su similar de TGESTIONA para entrega y conformidad del trabajo realizado.

Informe de Visita y RegistrosAndamio con Contrapeso No se Recomienda el uso de Andamio con Contrapeso para Trabajos de Alto Riesgo dada la inestabilidad (Relacin 1/4) a generar en la estructura del Andamio y su funcionamiento a diferentes pesos con la altura mxima de 18 Pisos. Tener en cuenta que para Trabajos de Alto Riesgo en altura se deber considerar Carga de Viento adicional a la sobrecarga. Se presentaran riesgos de volcamiento (Ver Grfico N02) al no controlar los esfuerzos admisibles de las piezas del andamio y no controlar el material de contrapeso. Se recomienda bloques de concreto si se decidiera por la propuesta de Andamio con Contrapeso. Se recomienda utilizar las Normas Espaolas AENOR para estos casos: UNE-EN 353-1-2002 (Versin espaola de la norma europea EN 353-1-2002) Equipos de proteccin individual contra cadas de altura. Parte 1: Dispositivos anticadas deslizantes sobre lnea de anclaje rgida. UNE-EN 353-2-2002 (Versin espaola de la norma europea EN 353-2-2002) Equipos de proteccin individual contra cadas de altura. Parte 2: Dispositivos anticadas deslizantes sobre lnea de anclaje flexible. UNE-EN 354-2002 (Versin espaola de la norma europea EN 354-2002) Equipos de proteccin individual contra cadas de altura. Elementos de amarre. UNE-EN 355-2002 (Versin espaola de la norma europea EN 355-2002) Equipos de proteccin individual contra cadas de altura. Absorbedores de energa. UNE-EN 358-2000 (Versin espaola de la norma europea EN 358-1999) Equipo de proteccin individual para sujecin en posicin de trabajo y prevencin de cadas de altura. El contratista de TGESTIONA deber presentar una Memoria de Calculo firmada por un Ingeniero Estructural si se decidiera por la propuesta del uso de Andamio con Contrapeso para Trabajos de Alto Riesgo.

Grfico N02. Ubicacin de Andamio Temporal, Piso 19, Azotea

Colocacin de Anclajes Se recomienda colocacin de anclajes en Azotea para uso de las Plataformas Mviles a trabajar verticalmente. Se observa ubicacin de puntos de anclajes con anterioridad. (Ver Foto N01) El costo de la colocacin se debe incluir en el presupuesto de la Limpieza de Fachada. Se recomienda el uso de anclajes HILTI con capacidad mnima a corte de 2.0Ton y un Factor de Seguridad de 1:3

Foto N01. Ubicacin de Anclajes, Piso 19, Azotea

Presupuesto y Plazos Estimados Se formularia un presupuesto estimado posteriormente donde se incluye la colocacin de anclajes. Se recomienda colocacin de anclajes en Azotea para uso de las Plataformas Mviles a trabajar verticalmente. El plazo de ejecucin aproximadamente debiera ser a 30 das calendario. Lo indicado en este tem, 6.3, es propuesta alternativa lo cual es modificable si se detalla el Plan de Trabajo en coordinacin con el Facility Manager donde se presente una cotizacin a la misma.

ResponsabilidadesJefe de Obra Planificar todos los trabajos diarios e implementar los controles requeridos. Mantener las coordinaciones diarias con personal del edificio FONAFE y de TGESTIONA. Asegurar que todo el personal que realice trabajos de pintura sea personal competente para dicha actividad. Proporcionar a los trabajadores el adecuado EPP segn la actividad que van a realizar.

Viga de Trabajos en Altura Observar permanentemente el rea donde se realiza el trabajo en altura con el fin de detectar y corregir actos o condiciones subestndares. Informar inmediatamente a su Supervisor de cualquier acto o condicin subestndar. Verificar que todos los equipos para realizar el trabajo en altura cuenten con la inspeccin pre-uso.

Trabajadores Utilizar correctamente el EPP y que este sea de acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento. Inspeccionar sus equipos, herramientas, instrumentos y equipos de proteccin personal y colectivos antes y despus de usarlos.

Anexos

ANEXO 01CDIGO INTERNACIONAL DE SEALES IZAJEFuente: Norma G-050 Seguridad Durante la Construccin

La versin impresa de este documento se considera una copia no controlada.