iprog. anual 3ro 1er bim

12
II. DATOS GENERALES 1. Región de Educación : Lima 2. UGEL : 02 3. Institución Educativa : 3015 “Los Ángeles de Jesús” 4. Área : comunicación 5. Grado : TERCERO “A”, “B”, “C” 6. Horas semanales : 6 h 7. Docente : Rosario Cabana Salas, Luis Mogrovejo 8. Subdirectora : Taina Comitivos 9. Director : Marcos Buendía II. FUNDAMENTACIÒN : La presente programación está orientada a fortalecer la competencia comunicativa de nuestros estudiantes para que logren comprender y producir textos diversos,, ya sea en forma oral o escrita,, a través de la aplicación del nuevo enfoque educativo,, para ello se ha considerado el nuevo Diseño Curricular Nacional enmarcado en nuestra área en tres organizadores del conocimiento:: Expresión y comprensión oral,, comprensión lectora y producción de textos y simultáneamente los conocimientos previstos en el área para desarrollar las capacidades comunicativas: discurso oral,, técnicas de lectura y teoría del texto,, gramática y ortografía,, lenguaje audiovisual y literatura;; asimismo las características de las estudiantes y del contexto,, temas transversales, cartel de valores y actitudes. En resumen,, el área de Comunicación tiene un carácter eminentemente práctico, asociado a la reflexión permanente sobre el aprendizaje, para lo cual se generarán situaciones favorables en las que los estudiantes dialoguen, debatan, reflexionen, expongan temas, redacten textos en forma crítica y creativa, lean con diferentes propósitos y aprendan a escuchar.. III. COMPETENCIAS : ORGANIZADORES DE ÁREA COMPETENCIAS COMPETENCIAS Expresión y comprensión oral Expresa sus ideas en forma organizada, original y elocuente en situaciones comunicativas interpersonales y grupales, demostrando seguridad y consistencia en sus argumentos. Comprende el mensaje de los demás, refutando o apoyando críticamente las ideas, y valorando la diversidad lingüística y cultural.

Upload: gaara1983

Post on 15-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ÁREA Cartel Capacidades

TRANSCRIPT

II. DATOS GENERALES

1. Regin de Educacin: Lima1. UGEL: 021. Institucin Educativa: 3015 Los ngeles de Jess1. rea: comunicacin1. Grado: TERCERO A, B, C1. Horas semanales: 6 h1. Docente: Rosario Cabana Salas, Luis Mogrovejo1. Subdirectora : Taina Comitivos1. Director : Marcos BuendaII. FUNDAMENTACIN :

La presente programacin est orientada a fortalecer la competencia comunicativa de nuestros estudiantes para que logren comprender y producir textos diversos,, ya sea en forma oral o escrita,, a travs de la aplicacin del nuevo enfoque educativo,, para ello se ha considerado el nuevo Diseo Curricular Nacional enmarcado en nuestra rea en tres organizadores del conocimiento:: Expresin y comprensin oral,, comprensin lectora y produccin de textos y simultneamente los conocimientos previstos en el rea para desarrollar las capacidades comunicativas: discurso oral,, tcnicas de lectura y teora del texto,, gramtica y ortografa,, lenguaje audiovisual y literatura;; asimismo las caractersticas de las estudiantes y del contexto,, temas transversales, cartel de valores y actitudes.En resumen,, el rea de Comunicacin tiene un carcter eminentemente prctico, asociado a la reflexin permanente sobre el aprendizaje, para lo cual se generarn situaciones favorables en las que los estudiantes dialoguen, debatan, reflexionen, expongan temas, redacten textos en forma crtica y creativa, lean con diferentes propsitos y aprendan a escuchar..

III. COMPETENCIAS :ORGANIZADORES DE REACOMPETENCIAS

Expresin y comprensin oralExpresa sus ideas en forma organizada, original y elocuente en situaciones comunicativas interpersonales y grupales, demostrando seguridad y consistencia en sus argumentos.Comprende el mensaje de los dems, refutando o apoyando crticamente las ideas, y valorando la diversidad lingstica y cultural.

Compresin de textosProduce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en funcin de diversos propsitos y destinatarios; utilizando de modo reflexivo los elementos lingsticos y no lingsticospara lograr textos de mejor calidad.

Compresin de textosProduce textos de distinto tipo en forma adecuada, fluida, original y coherente, en funcin de diversos propsitos y destinatarios de modo reflexivo los elementos lingsticos y no lingsticos para lograr textos de mejor calidad.

IV. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES.

TEMASTRANSVERSALESVALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

Educacin para el hbito lector, el desarrollo del pensamiento matemtico. Educacin para la gestin de riesgo, la conciencia ambiental, la seguridad vial y la prevencin de una vida sin drogas. Educacin para la inclusin, la convivencia, la ciudadana, los valores y la disciplina escolar

Responsabilidad

Muestra responsabilidad en la presentacin de sus trabajos.Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y en equipo.Asume sus estudios y trabajoscon perseveranciaCumple con las tareas o actividadesContribuye al orden y desarrollo alcanzando mayor productividad

Respeto y tolerancia

Demuestra tolerancia frente a los dems.Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas

Mantiene el orden en clase.Cumple con las normas de convivencia establecidas.

SolidaridadSe interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacinEs solidario con sus compaeros y la I. E.

V.- CALENDARIZACINBIMESTREDURACION

PERIODO VACACIONALTOTAL DE DASTOTAL DE SEMANAS

I01 03 12 al 11 -05 12

30 07 12 AL 10 08 12 4610

II14 05 12 al 27 07 12 5111

III13 08 12 al 19 10 12 4610

IV22 10 12 al 21 12 12 4109

TOTAL 18440

VI.-ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

PERIODOTTULODE UNIDADTIPO DE UNIDADARTICULACIN CON OTRAS REASTIEMPO EN HORASCRONOGRAMA

IIIIIIIV

IEntrando al mundo de la literatura con nuestro boletnUACC SSX

IIAnalizando poesaUACC SS, CTAX

IIIViajemos en el tiempoUAPRRH, RELIGX

IVConociendo personajesUAArte, PFRHX

VII. ACTIVIDADES DEL REA

PROYECTOS /ACTIVIDADESCRONOGRAMA

MAMJJASOND

Sesiones de aprendizajexxxxxxxxxx

Concurso de declamacinx

Concurso de oratoriax

Concurso de poesax

Actividades que demanda la UGEL

Informe y evaluacinx

VIII. ORIENTACIONES METODOLGICAS

MTODOTCNICAS O DINMICAS GRUPALESTCNICAS GRFICO-ESQUEMTICAS

LGICOSACTIVOSDONDE INTERVIENEN EN EXPERTOSDE TRABAJO DISCUSIN EN GRUPOSDE ESTUDIOS PROFUNDIZADOS Mapas semnticos Mapas mentales Redes semnticas Lnea del tiempo Rueda de atributos Mapa conceptual Esquema de llaves Mesa de tesis Espina de pescado

Inductivo Deductivo Inductivo deductivo Analtico Sinttico Mtodo analgico Enseanza socializada

Enseanza problmica

Mtodo de asamblea Ldico Mesa redonda Debate Panel entrevista

Lluvia de ideas Rompecabezas Discusin controversial Phillips 66

Sociodrama Juego de roles Estudio de casos El sumillado El parafraseo

IX. ORIENTACIONES PARA LAEVALUACIN

CONSIDERACIONES GENERALES

La evaluacin ser permanente integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se tendr especial atencin en la evaluacin de progreso formativo Se utilizar la heteroevaluacin, autoevaluacin y coevaluacin En cada unidad del rea se evaluar las capacidades del rea y las actitudes ante el rea Se utilizar instrumentos variados de acuerdo a cada indicador de evaluacin propuesta

TCNICASINSTRUMENTOS

Observacin sistemtica

Lista de cotejoRegistro anecdotario

Ejercicios prcticosOrganizadores visualesAnlisis de casosProyectosDiarioportafolio

-Pruebas escritasPruebas de Desarrollo1. Examen temtico1. Ejercicios InterpretativosPruebas objetivas1. Alternativa mltiple1. De emparejamientoDe correspondencia Pruebas mixtas1. De ordenamiento1. De seleccin mltiple

Situaciones orales de evaluacinExposicionesDilogoDebateExmenes orales

X. BIBLIOGRAFA

PARA DEL DOCENTEPARA EL ALUMNO

Propedetica de Razonamiento Verbal, Edit. Lumbreras- Lenguaje y literatura, Edit. Lumbreras- Gramtica Estructural, Jos Cceres Chaupin- Tratado de Literatura, Rafael Alvarado Castillo- Lenguaje y comunicacin- Tomo 1, Edit. Santillana

Comunicacin 3, Edit. SantillanaDiccionario Ocano

_____________________________ ____________________________ DIRECTOR SUBDIRECTORA

_____________________________ ______________________________ Lic. Rosario Cabana SalasLuis Mogrovejo

REA COMUNICACIN

0. DATOS GENERALES. 1.1 UGEL : 02 1.2 INSTITUCION EDUCATIVA : I. E. 3015Los ngeles de Jess 1.3 CICLO : VII 1.4 GRADO / SECCIN : tercero A, B, C 1.5 BIMESTRE : PRIMERO 1.6 DURACIN : 01 03 12 al 11 -05 121.7 PROFESORES RESPONSABLE: , Rosario Cabana Salas, Luis Mogrovejo1.8 AO : 2012

0. JUSTIFICACIN:La presente programacin busca que los alumnos desarrollen sus habilidades expresivas, as manifiestan sus ideas, opiniones y vivencias en forma clara precisa y coherente; verbal y escrita, respetando las ideas de los dems as como tambin el conocimiento de nuestra realidad literaria a travs de la historia.

IIITEMAS TRANSVERSALES: Educacin para el hbito lector, el desarrollo del pensamiento matemtico.Educacin para la gestin de riesgo, la conciencia ambiental, la seguridad vial y la prevencin de una vida sin drogas.Educacin para la inclusin, la convivencia, la ciudadana, los valores y la disciplina escolar

1. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES ANTE EL REA

ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

Responsabilidad

Entrega oportunamente sus actividades de aprendizaje. Asiste en forma regular y puntual a las clases Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de un proceso formativo Realiza oportuna y eficazmente las tareas asignadas Cumple con los horarios y funciones establecidos en el Reglamento Interno,

Respeto Practica las normas de convivencia establecidas. Concilia fcilmente con sus pares. Muestra disposicin para el trabajo en equipo Protege y colabora con el mantenimiento de la infraestructura y mobiliario de la I.E. Demuestra el buen trato hacia los agentes de la comunidad educativa. Respeta los bienes ajenos.

Tolerancia Respeta las diferencias de los dems. Concilia fcilmente con sus pares. Muestra disposicin para el trabajo en equipo. Cuida de su imagen e higiene personal. Acepta los puntos de vista divergentes. Se interrelaciona aceptando las diferencias.

Solidaridad Colabora con sus compaeros, Se identifica con la problemtica de la I. E. Trabajan en equipo

Demuestra solidaridad ante la necesidad de los dems y aprecio por el prjimo

V- ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES TTULO: Entrando al mundo de la literatura con nuestro boletn

Capacidades(organizador de rea + aprendizaje esperado) ConocimientosActividades /Estrategias Tiempo

Planifica su participacin oral utilizando la informacin y preparando recursos de apoyo a su intervencin sobre los deberes y Derechos del Nio y Adolescente La exposicin en aula. Caractersticas

Exposicin oral

4hrs.

Informa sobre sucesos o tareas realizadas, presentando los hechos en forma organizada y clara, sin contradicciones o redundancias innecesarias acerca de la organizacin del tiempo libreEl informe oral y el debate relacionado la disciplina escolar. Caractersticas Realizacin de un juego de roles

4hrs

Comprensin de textosOrganiza informacin en mapas conceptuales y mentales. Los Organizadores visuales: mapa mental, lnea de tiempo, cruz categorial, telaraas, diagrama de flujo.Uso de organizadores visuales

6 hrs

Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizando los textos que lee

El mensaje explcito e implcito. La moraleja relacionado la disciplina escolar

Desarrollo de fichas de trabajo Anlisis de 4 hrs

Identifica la importancia del diccionario

El diccionario enciclopdico y filosfico. Lenguaje cientfico.

Bsqueda de palabras desconocidas en el diccionario y utilizacin de las mismas.4 hrs

Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizando los textos que lee

La oracin gramatical. Estructura. Clases. Casos de concordancia.

Resolucin de prcticas dirigidas6 hrs

Discrimina la estructura de su lengua.

El pronombre y el verbo. Formas verbales simples y compuestas.

Resolucin de prcticas dirigidas6 hrs

Produccin de textosElabora reportajes, columnas y otros textos periodsticos, incorporando imgenes, grficos, infografas y utilizando fuentes provenientes de Internet Reportajes y columnas teniendo en cuenta la disciplina escolar.

Trabajo grupal6 hrs

Elabora boletines y trpticos organizando la informacin segn la naturaleza y pblico objetivo al que se dirigen.

CaractersticasBoletines, trpticos. Funcin comunicativaDiseo y elaboracin de boletines6 hrs

Edita el texto para hacerlo atractivo y novedoso Introduccin a la literatura. Nociones bsicas de teora literaria. El lenguaje literario. Niveles del lenguaje. Formas del lenguaje literario Gneros y especies literariasEl Mo Cid

Anlisis y comentario de textos literarios.

Resolucin de prcticas6 hrs6 hrs

6 hrs.

VI.- MATRIZ DE EVALUACIN:

ORGANIZADORDE AREA

INDICADORES DE EVALUAC.

INSTRUMENTOSDE EVALUACIN

Expresin y comprensin oral Planifica su participacin oral utilizando la informacin y preparando recursos de apoyo a su intervencin sobre los deberes y Derechos del Nio y Adolescente en una exposicin oral Informa sobre sucesos o tareas realizadas, presentando los hechos en forma organizada y clara, sin contradicciones o redundancias innecesarias acerca de la organizacin del tiempo libre en su informe y/o debate

DebateLista de cotejoEjercicios interpretativos

Comprensin de textos

Organiza informacin en mapas conceptuales y mentales elaborndolos en forma creativa. Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizado en los textos que lee Identifica la importancia del diccionario Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizando los textos que lee

Pruebas mixtasAnlisis de casosEjercicios interpretativosFichas de lectura

Produccin de texto Elabora reportajes, columnas y otros textos periodsticos, incorporando imgenes, grficos, infografas y utilizando fuentes provenientes de Internet para la elaboracin de un boletn Elabora boletines y trpticos organizando la informacin segn la naturaleza y pblico objetivo al que se dirigen evitando fallas ortogrficas. Edita el texto para hacerlo atractivo y novedoso .Prcticas calificadasCuaderno de trabajo

ACTITUD

Ante el rea

VALORESINDICADORES DE EVALUACININSTRUMENTOSDE EVALUACIN

Responsabilidad

Entrega oportunamente sus tareas y trabajos encomendadosAsiste en forma regular y puntual a las sesiones de aprendizajeValora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.Escala de actitudesFichas de observacinDiarios de clases

RespetoPractica las normas de convivencia establecidos.Sigue las indicaciones de la profesora en la ejecucin de las actividades de aprendizajeEscala de calificacin Lista de cotejo

ToleranciaRespeta las diferencias de los demsConcilia fcilmente con sus paresMuestra disposicin para el trabajoLista de cotejoFichas de observacin

SolidaridadColabora con sus compaerosSe identifica con la problemtica de la I.E.Trabaja en equipoLista de cotejo

__________________________ _______________________________

______________________________ _____________________________