involucrar las tic en la normal superior

3

Click here to load reader

Upload: huellas-literarias

Post on 03-Jul-2015

565 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Involucrar las tic en la normal superior

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

“Literatura Medieval”

LICENCIADO EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

FACULTAD DE EDUCACION

FICHA TÉCNICA

DATOS BASICOS DE LA ASIGNATURA

Titulación Licenciado en Lengua Castellana y Literatura

Año del plan de estudios 2011

Centro Educación Abierta y a Distancia

Asignatura Literatura Medieval

Facultad Educación

Fecha de realización 18 – 21de Octubre 2011

Cantidad de Estudiantes

Grado Lugar de Encuentro

Tiempo Estimado

Recursos Recursos últimos

33 9-8 Escuela Normal Superior de

Bucaramanga

6 horas

Videobeam audio

micrófono

Computadores

Acceso a Internet /Blog

Diapositivas y mapas conceptuales

Guía impresa

COMPETENCIA

CREAR TEXTOS AMBIENTADOS CON LAS CARACTERISTICAS DE LA NARRATIVA EN LA ÉPOCA MEDIEVAL.

Page 2: Involucrar las tic en la normal superior

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Intervención de la Literatura en la Educación con las TICs

¿Cómo puede intervenir la literatura a través de los nuevos ambientes de aprendizaje?

Informe: Didáctica para mostrar la Importancia que se le da al uso de las TIC

en el Colegio La Normal Superior de Bucaramanga utilizada para proceder al

aprendizaje significativo de la narrativa medieval.

DESARROLLO DE LA DIDACTICA EN EL COLEGIO NORMAL SUPERIOR DE

BUCARAMANGA.

Datos Obtenidos del Desarrollo de la didáctica durante cuatro días en el Colegio Normal

Superior de Bucaramanga.

Los contenidos se entregan a los estudiantes a través de la Red en el sitio:

www.hliterariasestudiantiles.wordpress.comcreado específicamente para el desarrollo de

la didáctica.

Los temas se desarrollaron por medio de clase magistral en conjunto con recursos técnicos y

tecnológicos. En el desarrollo de las actividades y en sus observaciones se sintetizan Las

actividades y las observaciones importantes en el desarrollo de las mismas se sintetizan en la

siguiente tabla de datos.

DIA TIEMPO

ASIGNADO ACTIVIDAD A

DESARROLLAR OBSERVACIONES

1 90 Minutos Reconocimiento y Contextualización Histórica de la Narrativa Medieval.

Clase únicamente magistral, no se presentó la oportunidad de interactividad a través de equipos de cómputo. Se usó un proyector de capacidad media para exponer los contenidos del sitio web creado para el

Page 3: Involucrar las tic en la normal superior

desarrollo de esta didáctica.

2 60 Minutos Reconocimiento y Contextualización Histórica de la Narrativa Medieval.

Clase magistral, se hizo el reconocimiento de la herramienta de interactividad virtual (blog) dispuesta en la World Wide Web, a través de equipos de cómputo con conexión a internet. Se usó un proyector de capacidad media para guiar a los estudiantes a través de los contenidos del sitio web creado para esta didáctica. El tiempo fue escaso para desarrollar las actividades.

3 90 Minutos Síntesis de conceptos históricos y planteamiento de actividades reflexivas (participación escrita en el blog). Desarrollo del tema de la Narrativa Heroica Medieval. Acercamiento al tema de la Narrativa Caballeresca.

Clase magistral, no se presentó la oportunidad de interactividad a través de equipos de cómputo. Se usó un proyector de capacidad media para exponer los contenidos. Como es necesaria la recopilación de ideas de los estudiantes se acude a la recolección de ideas escritas en la guía de actividades.

4 120 Minutos Síntesis de Conceptos de la Narrativa Heroica Medieval. Revisión analítica de los contenidos escritos de la Narrativa Heroica Medieval Creación Heroica por parte de los estudiantes y publicación de la misma en el blog.

Clase magistral, no se presentó la oportunidad de interactividad a través de equipos de cómputo. Se usó un proyector de buen rendimiento, lo que facilitó la interacción y retroalimentación de los estudiantes con respecto a los contenidos expuestos. Como es necesaria la recopilación de ideas de los estudiantes, se acude a la recolección de ideas escritas en la guía de actividades.