investigacion.docx

26
UN IVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR MAESTRÍA EN CAMBIO GLOBAL, GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA VERSION II Manejo Agrícola como herramienta de adaptación para el Cambio Climático. DOCENTE: JUDITH OCAMPO GALARZA LA EXPANSION DE LA FRONTERA AGRICOLA EN BOLIVIA, PROPUESTA DE LA VICEPRESIDENCIA Antonio Angles Tarqui

Upload: antonio-angles-tarqui

Post on 18-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: investigacion.docx

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

MAESTRÍA EN CAMBIO GLOBAL, GESTIÓN DERIESGOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

VERSION II

Manejo Agrícola como herramienta de adaptación para

el Cambio Climático.DOCENTE: JUDITH OCAMPO GALARZA

LA EXPANSION DE LA FRONTERA AGRICOLA EN BOLIVIA, PROPUESTA DE LA VICEPRESIDENCIA

Antonio Angles Tarqui

2014

Page 2: investigacion.docx

1

1 Introducción.

Gobierno y CAO acuerdan ampliar la frontera agrícola para garantizar soberanía

alimentaria

En el portal de la vicepresidencia del Estado Plurinaciola de Bolivia

(http://www.vicepresidencia.gob.bo/) del 31 de agosto de 2012 se puede encontrar

la siguiente información referente a que el Gobierno y CAO acuerdan ampliar la

frontera agrícola para garantizar soberanía alimentaria, que al respecto expresa lo

siguiente, el Vicepresidente Álvaro García Linera, luego de la reunión con los

empresarios de la CAO:

“Hemos realizado un trabajo sumamente articulado para que garanticemos mayor

producción alimenticia para nuestro país, para que los bolivianos garanticemos

seguridad alimentaria. El gran objetivo que tiene el Gobierno en los siguientes

meses es de crear las condiciones para ampliar la actividad agrícola en nuestro

país y en particular en Santa Cruz. Es tomar un conjunto de medidas, no

solamente de carácter financiero, sino también de carácter legal y administrativo

que fomente y que potencie la actividad agrícola cruceña y boliviana”.

Hoy en Bolivia en promedio estamos produciendo al año 3,5 a cuatro millones de

hectáreas, lo que se quiere con la agenda del gobierno coyuntural es llegar a 15

millones de hectáreas bajo su nuevo instrumento legal, sin considerar el daño

ecológico y principalmente con el sopretexto de la seguridad alimentaria.

Es necesario considerar el comportamiento actual de la producción de alimentos

en contraposición de los cultivos agroindustriales que son los productos que mas

exporta Bolivia.

Page 3: investigacion.docx

2

El escenario para la ampliación se centran, obviamente, en los bosque de Santa

Cruz y ahora el del Beni. Donde los impactos no son considerados principalmente

de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que contribuiran con la ampliación de la

forntera agrícola, donde se conoce que los métodos son las mas irracionales el

desmonte, la extracción maderera y la quema para habilitar el terreno para la

siembra.

2 Objetivo.

Analizar el aporte de GEI con la ampliación de la frontera agrícola en Bolivia a

título de seguridad alimentaria.

3 Descripción breve del contexto.

3.1 Superficie cultivada en bolivia.

De acuerdo con el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo

Vásquez, (http://www.cambio.bo, 13 de enero del 2014) quien señaló que la

frontera agrícola se incrementará de 3,3 millones de hectáreas que se tiene en la

actualidad a 3,5 millones este año para garantizar la provisión de alimentos.

“En 2006 teníamos 2,6 millones de hectáreas, hasta 2013 alcanzamos 3,3

millones de hectáreas y para este año proyectamos 3,5 millones”, informó la

autoridad.

La Encuesta Nacional Agropecuaria del 2008 (INE, 2008) estableció la siguiente

distribución de la superficie cultivada por cultivos, que se muestra en la siguiente

gráfica.

Page 4: investigacion.docx

3

Gráfica 1. Districución de la superficie cultirvada, según grupos de cultivo, año 2007-2008.

Fuente: INE 2008.

En la gráfica anterior se puede observar el las oleaginosas son los que se cultivan

en mayor porcentaje (44.9%) y donde la soya es el cultivo con mayor exportación.

3.2 Crecimiento de la superficie cultivada.

La producción según el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez,

indicó que el sector agropecuario reportó un crecimiento de 51 por ciento, según

una evaluación hecha en los últimos doce años.

La autoridad explicó que hubo un aumento de superficies sembradas, lo que

significa que en 2001 se trabajaron en 2,1 millones de hectáreas hasta la siembra

Page 5: investigacion.docx

4

de 2013 se calcula alcanzar 3,2 millones. (http://www.laprensa.com.bo, 28 de

diciembre 2012).

La figura anterior nos muesta que las oleaginoas e industriales fueron los que más

crecieron en superficie, según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT),

2012.

3.3 Exportación de productos agropecuarios.

El contexto externo favorable durante la gestión 2013 permitió a Bolivia alcanzar

nuevos récords en materia de exportaciones. La buena noticia la dieron las

Exportaciones No Tradicionales (ENT) de extracción agropecuaria, forestal,

agroindustrial, manufacturera y artesanal, al totalizar poco más de 2.400 millones

de dólares, subiendo su aporte al 20% del total exportado. Su valor se expandió

Page 6: investigacion.docx

5

un 12% respecto al 2012, en tanto que su volumen aumentó en 24%, registrando

en ambos casos sus más altos niveles históricos, pese a los desastres naturales,

la existencia de restricciones a la libre exportación de alimentos, entre otros

factores, que impidieron un mejor desempeño para aprovechar innumerables

oportunidades de comercio que ofrece el mercado mundial. Dentro de la

generalizada expansión de sus aportantes destacan la soya, el girasol y derivados;

azúcar, alcohol y derivados; cueros y manufacturas; y joyería, destacando además

el rutilante desempeño de la quinua, con niveles históricos hasta hace pocos años

inimaginables. (IBCE, 2014)

Cuadro 1. Exportaciones de Bolivia según Categoría de la Clasificación Internacional

Industrial Uniforme (CIIU Rev. 3) Gestiones 2012 - 2013 (Datos preliminares).

Las exportaciones de productos agrícolas, de ganadería, caza y silvicultura -donde

se encuentran los alimentos- sumaron el 2013 724.079.216 de dolares americanos

según el IBCE (2014). Ver cuadro anterior.

En la gestion 2011-2012 la producción de soya fue de 2,3 millones de toneladas,

según datos del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Desde enero, las

ventas de soja bordearon los 198 millones de dólares, ocupando el primer lugar de

las exportaciones no tradicionales que en total llegaron a 458 millones de dólares.

(La Razón AFP / La Paz 04 de noviembre de 2013).

Page 7: investigacion.docx

6

Por lo anterior mencionado entre los productos agrícolas de mayor porcentaje

constituye la soya que aproximadamente es el 87% del total de las exportaciones

de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

3.4 Importaciones de alimentos y bebidas.

Por el lado de las importaciones (sin “efectos personales”), las compras externas

de Bolivia en el 2013 subieron a 9.275 millones de dólares, un 12% más que la

gestión anterior, con una expansión superior a los 1.000 millones. Semejante

crecimiento halla su explicación en la incrementada compra de “Insumos

Industriales”; “Bienes de Capital”; “Equipo de Transporte”; “Artículos de Consumo”

y “Alimentos y Bebidas”, en ese orden, mientras que los “Combustibles y

Lubricantes” sufrieron una pequeña disminución. Siendo que un gran componente

de las importaciones tienen que ver con insumos, bienes de capital y otros, para

producir más bienes y servicios en el país, este récord de compras externas está

asociado a la mayor actividad económica en el país. (IBCE, 2014).

Según el cuadro anterior las importaciones del 2013 son de 641.262.786 de

dólares americanos (IBCE, 2014). La misma fuente el año 2011 estableció que

Bolivia incrementó sus importaciones de alimentos de 298 mil toneladas en 2010 a

503 mil toneladas entre enero y julio de este año por un valor total de 375 millones

de dólares, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Page 8: investigacion.docx

7

Gráfica 2. Importaciones de alimentos desde el muno periodo enero a julio 2000, 2005-2011.

El mayor incremento se registró en la compra al exterior de azúcar, que pasó de 8

toneladas en 2010 a 91.255 toneladas por 78 millones de dólares en los primeros

siete meses del año en curso, asimismo el IBCE en un informe divulgado

establece que hasta hace pocos años Bolivia era exportador de maíz y ahora lo

importa. Ver gráfica 2.

La gráfica siguiente nos muestra el incremento desde la gestión 2005 de la

importación de alimentos pese a las grandes promesas que realiza el gobierno

coyuntural de Bolivia en la seguridad y soberanía alimentaria.

Gráfica 3. Importaci´n de alimentos desde el mundo. Periodo enero a julio 2000, 2005-2011.

Page 9: investigacion.docx

8

Por lo anteriormente expuesto se puede establecer que la producción de alimentos

en Bolivia tiene el carácter de reducción en la producción. Lo que hace que se

pueda realizar importaciones, a pesar de los incrementos en la superficie por

cultivo.

3.5 Análisis de la legislación coyuntural.

El gobierno del presidente Evo Morales promulgó la Ley No. 337 de Apoyo a la

Producción y Restitución de Bosques, dicha normativa jurídica propone el

establecimiento de un régimen excepcional para el tratamiento de predios con

desmontes que se hayan realizado sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y

el 31 de diciembre de 2011 en todo el país, excepto en Áreas protegidas y tierras

forestales. Esta Ley beneficiaría a propietarios de predios titulados por el Instituto

Nacional de Reforma Agraria (INRA), a dueños de tierras en proceso de

saneamiento o sin sanear, y a titulares con procesos administrativos

Page 10: investigacion.docx

9

sancionatorios que no cuenten con Resolución Administrativa de la Autoridad de

Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

Para un ánalisis en dos puntos se plantea lo expresado por la redacción Bolpress,

La Paz el 13 de enero del 2013 sobre la legalización de desmontes y los

beneficios al agronegocio.

3.5.1 Legalización de desmontes-Ley 337.

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y el

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras estiman que en Bolivia existen 5,5

millones de hectáreas deforestadas ilegalmente (3,3 millones identificadas y

2,2 millones abandonadas), de las cuales 38% pertenece a ganaderos, 28% a

agroindustriales, 15% a colonizadores extranjeros, 12% a campesinos, 2% a

colonizadores japoneses y 5% a pueblos indígenas.

La Ley de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques

establece un régimen excepcional para el tratamiento de predios con

desmontes realizados sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y el 31 de

diciembre de 2011, excepto los que se encuentren al interior de Áreas

Protegidas y Reservas Forestales.

La Ley 337 tiene por finalidad la rehabilitación de los predios deforestados

ilegalmente como áreas de producción de maíz, trigo, arroz, yuca, plátano y

caña de azúcar. El director del INIAF Lucio Tito estima que la norma permitirá

incrementar en 20% la superficie sembrada y en 34% el volumen de

producción, logrando un aumento de 9,6 millones de toneladas a 13,6

toneladas anuales.

La Ley 337 beneficiará a propietarios de predios titulados por el INRA, a dueños

de tierras en proceso de saneamiento o sin sanear, y a titulares con procesos

Page 11: investigacion.docx

10

administrativos sancionatorios que no cuenten con Resolución Administrativa

de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

Esos propietarios están obligados a acogerse al "Programa de Producción de

Alimentos y Restitución de Bosques" para evitar que sus tierras sean revertidas

al Estado. El empresario que acceda al programa pagará una multa de 60

dólares por hectárea; las empresas medianas de uso forestal, 40 dólares; las

medianas de uso múltiple, 30 dólares; y las pequeñas propiedades y

comunidades indígenas 10 dólares por hectárea.

La Ley establece que en Tierras de Producción Forestal Permanente los

beneficiarios deberán restituir entre el 10 y 20% de la cobertura forestal

afectada, cuando se trate de predios con superficies mayores a 50 hectáreas.

Si los beneficiarios incumplen los requisitos sus tierras serán revertidas de

inmediato y pagarán multas elevadas.

El director del INIAF Lucio Tito aclaró que el Estado no pretende aplicar una

"política de castigo", sino de "premio" para aquellas personas que deforestaron

alguna parcela. "Quien se adhiera al programa va a recibir un beneficio grande

siempre y cuando recupere una parte del bosque con la producción de arroz,

maíz, trigo y caña de azúcar", declaró Tito a la agencia ABI.

En criterio de la directora de la Liga de Defensa del Medioambiente (Lidema)

Jenny Gruenberger, la ampliación de la frontera agrícola no garantiza la

seguridad alimentaria nacional; "al contrario, socava los medios de vida de las

poblaciones locales y acrecienta propiedades y capitales privados, la mayor

parte extranjeros, grandes consorcios y empresas brasileras, argentinas y

menonitas".

"Resulta inconcebible que se ceda a las pretensiones de uno de los sectores

que mayor depredación ecológica ha ocasionado al país, un sector que aporta

divisas volátiles, que paga impuestos irrisorios, que no genera renta a pesar de

sus exorbitantes ganancias, que recibe una generosa subvención de

Page 12: investigacion.docx

11

carburantes, y que además abre gustosamente las puertas a la

extranjerización de la tierra", consideró Gruenberger.

Cabe recordar que los monocultivos de algodón y soya dejaron casi dos

millones de hectáreas en proceso de degradación en el área de expansión y en

la zona integrada de Santa Cruz. En esa zona se deforestaron al menos 80 mil

hectáreas en 1975; 160 mil hectáreas en 1992, 270 mil hectáreas en 2000, y

casi 300 mil hectáreas en 2004. Los grandes productores de soya fueron

responsables del 75% de la deforestación en ese departamento.

3.5.2 Más beneficios para el agronegocio

El presidente de la CAO Julio Roda agradeció al Presidente Morales por la

promulgación de la "tan esperada" Ley 337, que evita la reversión de miles de

propiedades y además "salva" a muchos productores del pago de multas

elevadas y de procesos judiciales por haber realizado desmontes sin

autorización.

"Debemos señalar que la mencionada Ley no resuelve todo el problema; sin

embargo, es un primer paso importante y seguiremos trabajando hasta dar una

solución total y definitiva a este problema", comentó Roda antes de recordar

que aún están pendientes otras normas importantes para el sector.

"Tenemos dos proyectos de leyes en carpeta, como son la Ley sobre la FES y la

Ley sobre los Avasallamiento de Tierra que estamos trabajando de forma

consensuada con el gobierno", precisó el dirigente empresarial.

El anteproyecto de ley "de ajuste temporal de la verificación de la FES"

presentado por el Ejecutivo a la ALP declara una pausa excepcional por cinco

años en la verificación de la FES de predios con vocación forestal o áreas de

desmonte no autorizado, excepto en casos comprobados de acaparamiento de

tierras improductivas, relaciones servidumbrales y delitos de narcotráfico.

Page 13: investigacion.docx

12

3.6 La deforestación y Expansión de la frontera agrícola.

Bolivia es uno de los seis países del mundo que mayor deforestación experimentó

entre 2000 y 2012, según un estudio que publica la revista Science y que se hizo

con base en un nuevo mapa en alta resolución, creado con ayuda de Google

Earth. Un reporte de la BBC en su web da cuenta de que la herramienta

interactiva, que muestra la situación actual de los bosques en el mundo, destaca

por su capacidad de hacer foco en detalles locales con un alto nivel de precisión.

La Razón (Edición impresa) / Patricia Cusicanqui / La Paz 18 de noviembre de

2013.

La frontera Agrícola ha aumentado por la ampliación de la frontera agrícola, según

LIDEMA, 2012. La Coordinadora departamental de LIDEMA, Rosario Pedraza,

presentó un estudio realizado por CIMAR-LIDEMA, “Expansión de la frontera

agrícola en el departamento de Santa Cruz, 2000 al 2010” , en el cual explicó que

los bosques que están siendo deforestados en el departamento de Santa Cruz, es

principalmente por la expansión de la frontera agrícola. El estudio fue realizado en

tres zonas del departamento, Norte Integrado, la Chiquitania y en el Choré, donde

se muestra que el 75% de áreas del Norte Integrado ha sido deforestadas. La

coordinadora del LIDEMA, manifestó que en la zona de la Chiquitania todavía hay

bastante bosque, pero el crecimiento de la deforestación ha venido aumentando

de una manera considerable y por eso se debe a la ampliación de la frontera

agrícola, principalmente en el cultivo de soya.

3.7 Consecuencia puntual de la deforestación y degradación

forestal.

La deforestación y la degradación forestal, a través de la expansión agrícola, la

conversión a tierras de pastoreo, el desarrollo de infraestructuras, la tala

destructiva, los incendios, etc. representan cerca del 20% de las emisiones

Page 14: investigacion.docx

13

globales de gases de efecto invernadero. Esto es más que el producido por el

sector del transporte mundial y sólo por detrás del sector energético. Actualmente

resulta evidente que para constreñir el impacto del cambio climático dentro de los

límites que la sociedad considere razonables, la temperatura media debe

estabilizarse en dos grados Celsius. Esto será prácticamente imposible sin reducir

las emisiones del sector forestal, además de otras acciones de mitigación. (Harris

et al, 2011).

Por lo general, en los bosques naturales el carbono del suelo está en equilibrio,

pero tan pronto como ocurre la deforestación -o la reforestación-, ese equilibrio es

afectado. Actualmente, se estima que cada año son deforestadas entre 15 y 17

millones de hectáreas, sobre todo en los trópicos (FAO, 1993) y que muy a

menudo parte del carbono orgánico se pierde dando lugar a una considerable

emisión de CO2. Por lo tanto, donde la deforestación no puede ser detenida, es

necesario un manejo correcto para minimizar las pérdidas de carbono. (Robert,

2002).

3.8 Deforestacion en Bolivia.

Entre los años 2000 y 2010 en Bolivia fueron deforestados 1.8 millones de

hectáreas de bosques, según el Mapa de Deforestación de las Tierras Bajas y

Yungas de Bolivia, realizado por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

De este total, 908 mil hectáreas se perdieron entre los años 2000 y 2005, y otras

912 mil entre los años 2005 y 2010.

En el año 2010, en Bolivia los bosques de tierras bajas (hasta los 1.000 metros de

altitud), y los yungas (región andina tropical, entre 1.900 y 3.800 metros de altitud)

ocupaban cerca de 499.622 km2, siendo casi el 45% de la superficie del país.

La investigación muestra que la Amazonia no fue la más afectada por la

deforestación en Bolivia. Allí hubo un total de 295 mil hectáreas deforestadas entre

Page 15: investigacion.docx

14

2000 y 2010 (16%), siendo superada por la región brasileña-paranense – más

conocida como Chiquitania – con más de un millón de ha deforestadas (56%), y la

región del Chaco, con 447 mil ha (25%), ambas entre 2000 y 2010. La región

Yungas sufrió la pérdida de 52 mil ha (3%).

3.9 Relación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Se conoce que el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero en Bolivia es

muy bajo, es decir, que la huella ecológica boliviana es significativamente más

pequeña que la de un país industrializado como Estados Unidos o China. Los

datos sugieren un promedio para Bolivia de 0.8 t CO2 por persona al año,

comparado en el promedio regional de 2.5 y el promedio para los países de la

OECD de 13 t por persona al año. Sin embargo, este dato no incluye las

emisiones por deforestación, la cual aumenta en 110 millones de toneladas al

año, o su equivalente en 11 t por persona al año. . Esto significa que el total de

las emisiones per capita en Bolivia se encuentran cerca del nivel de los países de

la OECD. En Bolivia, la principal causa de emisión de gases de efecto

invernadero es la deforestación, y a su vez, ésta es la causante de mayor

degradación en los ecosistemas y de la pérdida de capital natural a un ritmo sin

precedentes en la historia boliviana. (Urioste, 2010).

En Bolivia, la tasa de deforestación es de 350.000 ha al año, pero en términos per

cápita 320 m2/persona/año, resulta en una tasa 20 veces más alta que el promedio

mundial (~16 m2/persona/año) y una de las más altas del mundo, superando los

niveles de otros grandes países deforestadores. (Urioste, 2010).

4 Análisis.

Se entiende que la producción de alimentos es una mera especulación, como se

pudo observar, en las consideracioanes del contexto, el incremento de cultivos con

Page 16: investigacion.docx

15

la agricultura en Bolivia favorece a los cultivos industriales como el de la soya que

tiene un gran porcentaje en la participación de recursos y volúmenes de

exportación y no así a la alimentación de los bolivianos. Además de la soya

producida solo el 20% es para el consumo interno, según el mismo MDRyT.

Si nos enfrascamos en las alternativas alimenticias como la quinua que tiene un

gran repunte en su producción, este alimento, es un 80% para la comercialización

externa e internamente los precios por kg se han elevado hasta en un 500%.

La unica alternativa para ampliar la frontera agrícola es la deforestación que

constituye un llamamiento legal a un desastre ecológico. Las leyes les favorecen a

los grandes industriales y un llamamiento a los avasalladores de tierra, en la actual

coyuntura. Esto nos muestra que la ley de la madre tierra no tiene cavida en las

verdaderas acciones del gobierno en la actual gestion en el estado plurinacional

de Bolivia.

Como se ha visto cuando se presenta los datos de las importaciones de alimentos,

en el futuro este contexto no cambiará. Ya que la opción de ampliar la frontera

agrícola esta centrada con los actores que mas daño han hecho al medio

ambiente en Bolivia, como son los agroindustriales del oriente, que priorizarán

cultivos para la exportación que no tienen relación con la alimentación en el

interior de Bolivia.

Por lo tanto nos remitimos al análisis de Urioste (2010) sobre la deforestación que

considera un escenario de la expansión de la frontera agrícola en Bolivia que será

la principal causa de deforestación llagando ésta a superar las 33 millones de

hectáreas de bosque. En tierras bajas, los procesos de deforestación son

responsables del 95% de la reducción en el nivel de biodiversidad, mientras que el

cambio climático solamente es responsable del 5%. Una deforestación esperada

Page 17: investigacion.docx

16

de 33 millones de hectáreas para finales de este siglo, significa la emisión de 8 mil

millones de toneladas de CO2.

5 Conclusiones.

La ampliación de la frontera agricola en Bolivia,considerando la deforestación, que

es la única alternativa para este fin, en caso de concretizarse a llegar de 3.5

millones de hectáreas a 15 millones de hectareas tendremos una tasa incremental

de deforestación de 350.000 a 1.9 millones de hectáreas anuales en promedio.

Esta es la única conclusión a la cual se puede llegar con esta propuesta de la

vicepresidenca del estado plurinacional de Bolivia que es más política que un

bienestar de la seguridad alimentaria, que tiende a la deforestación masiva, a la

pérdida de la biodiversidad, al incremento de las emisiones globales de gases de

efecto invernadero y todo lo desfavorable al medio ambiente y lo único favorable

resulta la economía (Cámara Agropecuaria del Oriente) de monocultivo y

extractiva de recursos, en este caso de los nutrientes del suelo; a título de

seguridad alimentaria.

6 Recomendaciones.

Proponer una clara política de productividad agrícola para la obtención de

alimentos que satisfagan la demanda nacional y no políticas para satisfacer la

demanda de apoyo a una coyuntura gubernamental.

Satisfacer la agroindustria nacional y posteriormente los excedentes importar en

base a una generación de valor agregado.

Utilizar prácticas que incrementen la productividad por unidad de superficie como

son el riego y la recuperación de la fertilidad del suelo.

Page 18: investigacion.docx

17

Muy relacionado a los bosques:

La conservación o mantenimiento de las cantidades de carbono existentes en la

biomasa y suelos de los ecosistemas para evitar las emisiones a la atmosfera. Es

decir la conservación del bosque natural.

Acciones que incremente la superficie forestal, la recuperación de espacios

degradados y la extensión de la agroforestería.

La sustitución de los materiales y técnicas forestarels de corta duración o con

destinos a producción de energía, empleando otros productos menos

consumidores de energía vegetal o fósil para reducir las emisiones de CO2

7 Bibliografía.

Harris, J.M. et al. 2011. Bosques, Agricultura y Clima: Consideraciones Económicas y de Políticas. http://ase.tufts.edu/gdae.

Urioste E, A. 2010. DEFORESTACIÓN EN BOLIVIA UNA AMENAZA MAYOR AL CAMBIO CLIMÁTICO FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT FORO DE DEESARROLLO Y DEMOCRACIA Documento de Trabajo Septiembre 2010

Robert, M. 2002. CAPTURA DE CARBONO EN LOS SUELOS PARA UN MEJOR MANEJO DE LA TIERRA Institut national de recherche agronomique. París, Francia Informes sobre recursos mundiales de suelos ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Roma.

INE, 2008. Encuesta Nacional Agropecuaria 2007-2008. Instituto Nacional de Estadistica. Bolivia.