investigación y ciencia número especila sobre ciudades 11.2011

2
Barcelona, 26 de octubre de 2011 El próximo mes de noviembre se publica «CIUDADES. Claves para comprender la comple- jidad urbana», número especial de Investigación y Ciencia. A través de una selección de artícu- los escritos por expertos de varios campos, el monográfico ofrece un análisis de las principales cuestiones que plantean las ciudades actuales. El contenido se organiza alrededor de tres ejes: ciudades inteligentes, ciudades sostenibles y ciudades mejores. ciudades inteligentes «La conexión social» muestra el potencial creativo de las redes sociales. La autoorganización espontá- nea de los ciudadanos tiene más capacidad de innovar que los modelos urbanos basados en la planifica- ción centralizada, según explican los autores Carlo Ratti, director del Laboratorio Senseable City del MIT, y Anthony Townsend, director de investigación del Instituto para el Futuro. También Edward Glaeser, catedrático de economía en Harvard, resalta en «Motores de innovación» la importancia del contacto personal y del intercambio de ideas y bienes que ofrecen las ciudades para conseguir grandes logros. Según comenta, las claves del éxito de las urbes residen en la educación y la iniciativa de los ciudadanos, no en las infraestructuras. Uno de cada siete habitantes del planeta vive en un suburbio o poblado chabolista, advierte en «El bazar global» Robert Neuwirth. Los Gobiernos deberían cooperar con estas comunidades, en lugar de aban- donarlas o eliminarlas, indica el autor de Stealth of nations: The global rise of the informal economy (Pantheon, 2011). El artículo recorre las ciudades de Lagos, Río de Janeiro y Nueva York, entre otras. Ciudades sostenibles Las ecociudades construidas ex profeso no son la panacea, como demuestra el intento fallido de Dongtan, en China. En «Rehabilitar la ciudad», el periodista de Scientific American especializado en energía y medioambiente, David Biello, defiende como más eficaz la opción de reacondicionar las metrópolis ac- tuales, es decir, modernizar los edificios y aplicar técnicas avanzadas para reducir la contaminación. Una visión novedosa en este campo la expone el artículo «Ecología urbana». Centrándose en la ciudad de Barcelona, los autores argumentan la aplicación de la ecología urbana, un enfoque metabólico que analiza los flujos de energía y materiales en una urbe con el propósito de diseñar estrategias de futuro y afrontar problemas como los derivados del crecimiento desordenado. Los autores son Jaume Terradas, catedrático emérito de ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Teresa Franquesa, jefe del Departamento de Estrategia del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona, Margarita Parés, especialista en ecología urbana del Ayuntamiento de Barcelona, y Lydia Chaparro, bióloga de Ecologistas en Acción. NOTA DE PRENSA «CIUDADES. Claves para comprender la complejidad urbana» Número especial de Investigación y Ciencia Noviembre de 2011

Upload: jose-m-ezquiaga

Post on 29-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El próximo mes de noviembre se publica «CIUDADES. Claves para comprender la comple- jidad urbana», número especial de Investigación y Ciencia. A través de una selección de artícu- los escritos por expertos de varios campos, el monográfico ofrece un análisis de las principales cuestiones que plantean las ciudades actuales. El contenido se organiza alrededor de tres ejes: ciudades inteligentes, ciudades sostenibles y ciudades mejores. Ciudades sostenibles ciudades inteligentes

TRANSCRIPT

Barcelona, 26 de octubre de 2011

El próximo mes de noviembre se publica «CIUDADES. Claves para comprender la comple-jidad urbana», número especial de Investigación y Ciencia. A través de una selección de artícu-los escritos por expertos de varios campos, el monográfico ofrece un análisis de las principales cuestiones que plantean las ciudades actuales. El contenido se organiza alrededor de tres ejes: ciudades inteligentes, ciudades sostenibles y ciudades mejores.

ciudades inteligentes

«La conexión social» muestra el potencial creativo de las redes sociales. La autoorganización espontá-nea de los ciudadanos tiene más capacidad de innovar que los modelos urbanos basados en la planifica-ción centralizada, según explican los autores Carlo Ratti, director del Laboratorio Senseable City del MIT, y Anthony Townsend, director de investigación del Instituto para el Futuro.

También Edward Glaeser, catedrático de economía en Harvard, resalta en «Motores de innovación» la importancia del contacto personal y del intercambio de ideas y bienes que ofrecen las ciudades para conseguir grandes logros. Según comenta, las claves del éxito de las urbes residen en la educación y la iniciativa de los ciudadanos, no en las infraestructuras.

Uno de cada siete habitantes del planeta vive en un suburbio o poblado chabolista, advierte en «El bazar global» Robert Neuwirth. Los Gobiernos deberían cooperar con estas comunidades, en lugar de aban-donarlas o eliminarlas, indica el autor de Stealth of nations: The global rise of the informal economy (Pantheon, 2011). El artículo recorre las ciudades de Lagos, Río de Janeiro y Nueva York, entre otras.

Ciudades sostenibles

Las ecociudades construidas ex profeso no son la panacea, como demuestra el intento fallido de Dongtan, en China. En «Rehabilitar la ciudad», el periodista de Scientific American especializado en energía y medioambiente, David Biello, defiende como más eficaz la opción de reacondicionar las metrópolis ac-tuales, es decir, modernizar los edificios y aplicar técnicas avanzadas para reducir la contaminación.

Una visión novedosa en este campo la expone el artículo «Ecología urbana». Centrándose en la ciudad de Barcelona, los autores argumentan la aplicación de la ecología urbana, un enfoque metabólico que analiza los flujos de energía y materiales en una urbe con el propósito de diseñar estrategias de futuro y afrontar problemas como los derivados del crecimiento desordenado. Los autores son Jaume Terradas, catedrático emérito de ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Teresa Franquesa, jefe del Departamento de Estrategia del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona, Margarita Parés, especialista en ecología urbana del Ayuntamiento de Barcelona, y Lydia Chaparro, bióloga de Ecologistas en Acción.

NOTA DE PRENSA«CIUDADES. Claves para comprender

la complejidad urbana»Número especial de Investigación y Ciencia

Noviembre de 2011

En «Clima: una cuestión local», Cynthia Rosenzweig, investigadora del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Columbia, destaca las iniciativas que han adoptado algunos ayuntamientos para afrontar las consecuencias del calentamiento global.

Jeff Tollefson, corresponsal de Nature en Washington, relata en «El científico jefe de México» la expe-riencia de Mario Molina, galardonado con el Nobel en 1995 por sus estudios en química atmosférica, que intenta convertir la capital mexicana en una ciudad más limpia.

Ciudades mejores

«Castillos en el aire» informa de que los rascacielos están alcanzando su máximo histórico a nivel mundial: la rápida urbanización en Asia es parte del motivo. Mark Lamster, historiador de la arquitec-tura y redactor de Architectural Review, lista, además, los progresos de la ingeniería para mejorar la se-guridad de estos edificios.

El Premio Nacional de Urbanismo y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, José Mª Ezquiaga, repasa en su artículo «Paisajes posmetropolitanos» la evolución de las urbes. Han pasado de ser entidades continuas y compactas a crecer hacia territorios articulados en torno a grandes ejes suprarregionales.

¿Qué innovación mejoraría la habitabilidad de una ciudad? «La opinión de la calle» recoge las respues-tas de varios dirigentes urbanos y lectores.

La selección de artículos cierra con «Vida en la metaciudad», una reflexión de William Gibson, autor de la novela de ciencia ficción Neuromante, sobre la vida en el entramado de dimensiones humanas y técnicas que configuran las urbes de la era de Internet.

El número incluye, además, las secciones habituales de la revista, este mes centradas en aspectos urbanos. En ellas se tratan cuestiones relacionadas con la salud, como el riesgo de las emisiones por radiofrecuen-cias, el estrés psicológico que sufren los habitantes de las grandes urbes o los beneficios de ir en bicicleta o a pie. Se muestran también investigaciones ambientales, como el desarrollo de unas baldosas fotocata-líticas que descontaminan el aire y un estudio sobre la influencia de las zonas verdes en la mitigación del ruido urbano.

Destacan asimismo otras secciones: «La irrazonable eficacia de las matemáticas» (Filosofía de la ciencia), de Mario Livio; «La cámara de niebla» (Taller y laboratorio), de Francisco Barradas Solas; y «Paradoja sin circularidad» (Juegos matemáticos), de Gabriel Uzquiano.

Para más información:Prensa Cientifica, SAMuntaner 339, pral. 2ª08021 Barcelonawww.investigacionyciencia.esTel. 934 143 344 / Fax. 934 145 413

* La revista puede adquirirse en los quioscos o en la web www.investigacionyciencia.es.

Ahora también en formato digital (pdf).

* Los medios de comunicación que deseen recibir un ejemplar de este número especial, contacten con

[email protected]

Investigación y Ciencia, edición española de Scientific American publicada por Prensa Científica S.A., es la revista de divulgación científica con la trayectoria más larga y sólida de España. Desde 1976, ofrece cada mes la información más actual sobre los avances científicos y técnicos del mundo entero.

Además de los contenidos procedentes de Scientific American y otras de sus ediciones internacionales (Spektrum der Wissenschaft, Pour la Science, Le Scienze...), Investigación y Ciencia incluye artículos y secciones originales escritos por investigadores de España e Iberoamérica. Asimismo, cuenta con la colaboración de otras publicaciones del sector (Ame-rican Scientist) y científicas (Nature).

En 2009, Prensa Científica S.A. se incorporó a Nature Publishing Group. Además de Investigación y Ciencia, publica también Mente y Cerebro, revista de psicología y neurociencias, y la colección de monográficos TEMAS.