investigación micropymes vol. no 7

Download Investigación Micropymes Vol.  No 7

If you can't read please download the document

Upload: miguelmujica

Post on 24-May-2015

4.581 views

Category:

Education


12 download

TRANSCRIPT

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales Investigaciones de la MicroPyME No. 7Cmara de Pequeos y Medianos Industriales y Artesanos del Estado CaraboboValencia-Venezuela 2d0. Conversatorio Empresarios y UniversitariosPonencias Autores con sus aportes en los Captulos en que han participado Miguel Mujica ,Universidad de Carabobo y Coordinador de la Compilacin,Francisco Gonzlez , CAPEMIACAutores con sus aportes en los Captulos en que han participadoOsnel Bolvar, Carlos Bolvar, Meysan Fung, Jolybell Gutierrez, Lukvich Henriquez, Max Jimnez, Wuilmer Perdomo, Isaac Perez, Judith Rodrguez, Luis Rodrguez, Alfredo Silva, Ada Villalba, Daniel Sosa, Leopoldo Jelambi, Norlando Osio, Marilyn Pacheco y Hl S i ttiValencia, Julio del ao 2007 4

2. Captulo I Universidad y Desarrollo RegionalEn este Captulo se presenta el Trabajo de Investigacin titulado Experiencias de Investigaciones y el Desarrollo Regional: Educacin, Economa y Capital Humano. Parte I, el cual fue presentado en el Seminario Internacional Universidad y Desarrollo Regional, que se llev a cabo los das 13, 14 y 15 y Junio del ao de 2005, teniendo como Sede a la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Estado Lara. Este Seminario fue organizado por el Centro InterUniversitario de Desarrollo -CINDA- con Sede en la ciudad de Santiago de Chile -que viene trabajando desde la dcada del 80 en el rea de Universidad y Desarrollo Regional, con el apoyo de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA), de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID) y el Programa ALFA de la Unin Europea- teniendo como objetivos principales (*): Analizar y evaluar conceptualmente el grado de desarrollo de los sistemas y procesos relativos a Universidad y desarrollo regional existente en mrica Latina y, en particular, las experiencias de las universidades participantes. Examinar comparativamente la dinmica de estos procesos, de cara a los fenmenos de la mundializacin y la integracin. Examinar las polticas y mecanismos de las universidades en relacin a estas materias. Analizar proyectos especficos de relacin universidad y desarrollo regional en cuanto a formacin de recursos humanos, investigacin, asistencia tcnica y extensin. Promover algunas lneas de accin sobre el tema y dar las bases para la creacin de un mecanismo internacional de informacin e intercambio sobre la relacin universidad y desarrollo regional.En el Seminario participaron Investigadores de las siguientes Universidades: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA); Universidad Simn Bolvar (USB); Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM); Universidad de Carabobo (UC); Universidad de Los Andes (ULA), todas estas de Venezuela y la Universidad del Norte (UNINORTE), de Colombia; Universidad Nacional de Quilmes (UQ) y Universidad Nacional de Cuyo (UNCU), de Argentina; Escuela Superior Politcnica del Litoral, de Ecuador; Universidad de Costa Rica, Universidad de La Serena, Universidad de La Frontera, Universidad del Bo Bo y la Universidad de Talca, estas cuatro ltimas de Chile.El Evento se organiz sobre en sesiones donde se discutieron cada una de las siguientes temticas: Aspectos Conceptuales sobre Universidad y Regionalizacin Experiencias sobre Universidad y Regionalizacin Universidad y Organizaciones Sociales y/o Comunitarias Experiencias sobre universidades y regionalizacin. Desarrollo poltico- social 5 3. Finalmente se lleg a las siguientes conclusiones: La paradoja resultante entre las grandes riquezas naturales existentes y la pobrezapresente en gran parte de su Poblacin. La necesidad de adaptarse a los nuevos paradigmas: Globalizacin, SociedadInformacional y del Conocimiento, pero reforzando la identidad y cultura Regional yLocal El nuevo papel de la Universidad ante estos cambios en el sentido de la generacin deConocimiento debidamente contextualizado a su Pas, Regin y Localidad, y orientado asu Desarrollo, con nfasis a formar a su Capital Humano con niveles de calidad ypertinencia, con sentido de tica, Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Involucrar las actividades de Docencia, Extensin e Investigacin con espacios donde seinteracte con losotros actores sociales, econmicos, productivos, disciplinariospropiciando la creacin de las redes sociales, de aprendizaje y del conocimiento. La necesidad de que sus actividades de Investigacin puedan ser aportadas para elestablecimiento de las Polticas Pblicas, para que estas se retribuyan al desarrollo ybienestar de sus Comunidades. De esta manera consideramos importante incluir en esta Publicacin los aportes delmencionado Seminario dada la naturaleza del rol de nuestras Universidades en el desarrolloRRegional.Tambin se incluye la Ponencia que nuestro Equipo de Investigadores present en dichoEvento la cual sigue a continuacin, que a su vez gener otros papers tambin relevantesaportes a diversas aristas de la Problematizacin de las Organizaciones, la Administracin yla Gerencia, el papel de las Universidades, su impacto social y contribucin al desarrolloLocal, Regional y Nacional (*) CINDA (2005). Informe Final. Seminario Internacional Universidad y Desarrollo Regional. Das 12, 13, 14 y 15 de Junio del ao de 2005. Centro Inter Universitario de Desarrollo -CINDA- (Santiago de Chile) y Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Estado Lara. *Experiencias de Investigaciones y el Desarrollo Regional: Educacin, Economa y Capital Humano. Parte I6 4. Autores: Miguel Mujica*; Belkys Jimnez**; Evelyn de Tortolero y Tomiris Chacn* .*Docentes-Investigadores de la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales de la Universidad de Carabobo (UC), Venezuela. **Docente-Investigadora del Departamento de Tecnologa de Servicios de la Universidad Simn Bolvar (USB), Venezuela.Resumen: En el presente Trabajo se intenta enunciar una reflexin acerca del financiamiento a la Educacin en Venezuela, involucrando necesidades sociales con estrategias gerenciales, as como confrontando posiciones de diversos estudiosos del tpico, con el objetivo de lograr la misin del requerimiento de recursos para desarrollar ventajas competitivas con un capital humano acorde con las exigencias de un contexto globalizado, a travs del esfuerzo conjunto en lo concerniente al desarrollo regional como una primera etapa para el logro de tal cometido haciendo nfasis en el binomio Empresa-Universidad y el rol de sta ltima en estas actividades.Palabras clave: Educacin, estrategias, gerencia, recursos, financiamiento, competitividad. IntroduccinLa presente disertacin, a un nivel descriptivo, trata acerca de la vinculacin entre Economa, Educacin y Capital Humano, como elementos clave en el desarrollo regional. Igualmente establece el rol de la Universidad en este hecho, para lo cual se centra en la discusin acerca del Financiamiento de la Educacin y el impacto que tiene en los diferentes estratos sociales y de las estructuras operativas de las instituciones educativas y el resultado final de tales polticas.En segundo lugar, se busca describir al Capital Humano, con el cual se cuenta, con sus altibajos, realidades humanas y limitaciones ante exigencias de un nuevo contexto requerido de un vigoroso desarrollo.En tercer lugar, se trata lo concerniente a la adecuacin de las Universidades a los nuevos cambios y su respuesta ante un mundo altamente competitivo.Luego, se plantea lo concerniente a las experiencias de las Investigaciones que se realizan en ste mbito y su vinculacin con el contexto e integracin paulatina, con el proceso de desarrollo regional a travs de sus actividades de Docencia, Extensin e Investigacin, cumpliendo as con su misin.Finalmente, se resalta la necesidad de consolidar las relaciones Universidad-Empresa como una forma de afianzar las estrategias y polticas de Desarrollo Nacional, Regional y Local de manera concertada. 7 5. 1.- A quien beneficia el financiamiento a la educacin en Venezuela?.El debate acerca de la procedencia de los fondos para el financiamiento de la Educacin y por otra parte una vez obtenido, a quien beneficia, es permanente.Entonces, se presentan las categoras conceptuales de progresividad y regresividad. La primera va referida en el sentido de quien paga ms impuesto, menos beneficio recibe y el segundo, quien recibe ms es el que menos paga. En el anlisis de Leslie y Brinkman (1988), se hace un planteamiento en cuanto a la redistribucin de los recursos en funcin de quienes aportan los mismos. En el caso de la sociedad que ellos toman como contexto para su estudio, stos recursos provienen del pblico esencialmente y ello da pie para sus posteriores conjeturas y conclusiones por cuanto el carcter de los ingresos pblicos tienen otras connotaciones en esas latitudes para efectos de su redistribucin a la poblacin.En el caso particular de Venezuela, Dupl (1997), hace un anlisis del asunto educativo en el pas en el que se visualiza como ha sido el crecimiento a nivel de preescolar, bsica, y media-diversificada y profesional, que en el sector pblico se elev a 21,34% y en el sector privado a un 61,62%.Pareciera que la educacin privada desplazara a la pblica, pero es importante aclarar que la primera es accesible a ciertos niveles de la poblacin, es decir, aquellos que pueden pagar. Por el contrario los sectores de clase media baja y baja presentan un dficit al respecto.Igualmente, plantea el referido autor, el incremento que ha tenido la educacin preescolar entre estados considerados pobres: Amazonas, Apure y Trujillo, y de la misma forma que el 83% de los nios atendidos en este nivel pertenecen al medio urbano y el resto (17%) al mbito rural.Es curioso lo referente a la desercin escolar estimada en un 36% aproximadamente, lo cual se traducir ms adelante en una poblacin de desempleados con dificultad de incorporarse a una actividad econmica definida.Todo ste planteamiento es aplicable, a la Educacin Superior, traducindose en una sola cosa: la poblacin venezolana mantiene la percepcin de que la Educacin Privada es de mayor calidad que la Pblica, por lo que operativamente y sin decretos, lo que se ha venido dando es una privatizacin del sector educativo, incrementando la exclusin de los menos favorecidos o pobres a la educacin superior venezolana. Esto se da al mismo tiempo que se polemiza acerca de lo justo o no de la distribucin de los recursos asignados al sector Educativo, a pesar de que la gran poblacin, que se encuentra inmersa en la educacin preescolar, bsica y media-diversificada y profesional, la cual supera a la del sector de Educacin Superior, sta abarca un gran porcentaje del Presupuesto Educativo sin unas aparentes exigencias previas para ese destino; no obstante la tendencia de los ltimos aos, este presupuesto ha disminuido al contrario de lo que ocurre en los pases industrializados que cada da invierten en la educacin un mayor porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI), respectivo.Por su parte diferentes estudiosos, consideran que no ha habido en los ltimos aos una disminucin en el Presupuesto Educativo y que sus oscilaciones no obedecen a restarle prioridad al Sector, sino que se deriva de reducciones generales en el gasto pblico, conservando as su promedio porcentual estipulado de manera recurrente, adems del incremento desmedido de la matrcula estudiantil, lo cual acarrea una distribucin de menor cantidad de recursos lquidos entre una mayor cantidad de beneficiarios. Esto a la fecha no ha variado en muchas cosas.8 6. Ahora bien, es importante considerar que la Educacin junto a la salud son prioridades de un pas alrededor de las cuales tienen que ponerse de acuerdo los niveles polticos de la sociedad; considerando entonces el presupuesto asignado para la Educacin, su distribucin, el financiamiento de la Educacin Superior ( modalidades), todo ello dentro de un contexto de Sociedad Informacional. En relacin a esto es importante resaltar las modalidades de Gestin que deben darse para gerenciar adecuadamente a la Educacin Superior, con la intencin de lograr la optimizacin de los recursos asignados, para justificar la Inversin Social en Educacin . En este punto recordaremos a los planteamientos iniciales en relacin a quin benefician los ingresos pblicos va gasto pblico. En un pas como Venezuela, lgicamente su principal ingreso no proviene de los impuestos a los cuales estn sujetos sus ciudadanos y dems contribuyentes, sino que se origina de la actividad petrolera, y que tericamente el beneficio que genera es de todos los venezolanos.Por otra parte es de todos conocido que el nivel de pobreza , se ha elevado a un 80% de la poblacin y que precisamente al depender de una renta que se deriva de la produccin de una materia prima determinada, reflejndose en el poco desarrollo del aparato productivo no tradicional, a lo cual se le agregan los mltiples problemas de tipo social propios de una sociedad con las caractersticas enunciadas de manera general, presentndose de esa forma un dilema: Cmo satisfacer los requerimientos de esa numerosa poblacin problematizada?. De la misma forma genera preocupacin como redistribuir los ingresos provenientes de la principal actividad del Estado, as como de las regiones y localidades, sobre todo si se trata de estos pases en vas de desarrollo, no hay opcin, pareciera, que todo conduce a la cultura del subsidio, en este caso de la Educacin. En referencia a esto, cualquiera dira que se est tergiversando el sentido social de ella.Consideramos, igual que lo que plantea Antonio Francs (1999), que si bien se puede reducir el presupuesto Educativo, ste debe de orientarse mas bien a los primeros niveles de Educacin y que el Sector de Educacin Superior debera restringirse, dndole cabida nicamente a los que realmente tengan condiciones para lograr culminar sus estudios en el tiempo establecido, implicando esto que se implementen programas de ayuda social a los que tengan escasos recursos econmicos para cursar dichos estudios y renan esos requisitos. De la misma forma, habra que hacer una evaluacin total y minuciosa del personal docente y de empleados de las diversas instituciones educativas pblicas y de esa manera lograr reducir la burocracia dominante, en las mismas. Teniendo el tamao ptimo de su componente humano, se contribuira al logro de la misin de la respectiva Institucin.El mencionado autor, hace referencia, que en Venezuela hay numerosos ejemplos de gerencia efectiva en el mbito Educativo, que van desde los colegios religiosos en zonas marginales (Fe y Alegra), pasando por Instituciones de diversos niveles educativos que satisfacen los requerimientos de una sociedad cada vez ms exigentes, hasta llegar a los convenios Industria-Universidad (caso Fundametal) que sirven de modelos de que si se puede gerenciar la Educacin a travs de un uso racional de los recursos que se le asignen, y de esta forma propiciar que la inversin que se realiza en el capital humano, se pueda retribuir al pas por medio del trabajo innovador y creativo, producto de un capital humano debidamente desarrollado.Por otra parte lo que se ha palpado, sobretodo, por quienes estamos en funciones directivas Acadmicas en las Universidades Nacionales, es precisamente que un alto porcentaje de los cursantes de dichas universidades van desde clase media-alta hasta clase alta, lo que pudiera considerarse como una paradoja, por cuanto lo gratuito de la Educacin Superior en cierta forma ira en funcin de ser accesible a todos los estratos de la sociedad, lo cual hasta cierta poca se realiz, pero con el transcurrir del tiempo las condiciones sociales econmicas y polticas cambiaron esta situacin; alejando cada vez ms la posibilidad de redistribuir por esta va los ingresos del Estado, haciendo9 7. realidad el pattico momento donde se resalta un alto porcentaje de la poblacin con problemas esenciales y vitales, que van de la habitacin hasta el nivel educativo al cual tiene acceso, reflejo en s entonces de una desigual redistribucin de la riqueza social, cumplindose as que tendrn acceso a la Educacin quienes puedan costearse los estudios, lgicamente esto abarcara apenas no ms del 20% de la poblacin nacional.Aosdespus, tal como se dijo, la situacin ha empeorado, dejando a los sectores menos favorecidos econmicamente, prcticamente al margen del sistema educativo y por ende sin acceso al mercado de trabajo formal. Todo esto con el agravante del advenimiento de los paradigmas de la Globalizacin y la Competitividad, dentro de un mundo cada vez ms informacionalizado donde el capital humano debe tener unos requerimientos mnimos de conocimiento que debe poseer, lo cual dentro de este esquema su status no pasa de ser un excluido de estos procesos de Post- industrializacin.Nos preguntamos En qu medida, el mencionado financiamiento a la educacin contribuye al Desarrollo en las Regiones y Localidades? 2.- El Capital Humano en Venezuela El presente tpico no pretende ser un tratado acerca de la Gestin del Capital humano, por cuanto no es el tema central de la investigacin que se realiza, pero si se desea dar una descripcin de la situacin actual de la fuerza de trabajo en lo que respecta a la preparacin para ser introducidos al proceso productivo en una sociedad informacional con los medios instructivos propios de esa era.Todas las ventajas que se le acreditan al teletrabajo, tambin le son pertinentes para la formacin y desarrollo de su Capital Humano. Igualmente las reflexiones crticas que se han hecho de esa modalidad de trabajar, tambin se le pueden acuar. El dilema es: estn dadas las estructuras para establecer sistemas de Formacin y Desarrollo del Humano fundamentados en tecnologa moderna (en lo que atae a los medios comunicacionales y automatizados que se dan en una sociedad informacional)?.Para una mejor idea de lo anterior se visualiza seguidamente la proyeccin que hace Granell (Ob. Cit.), sobre el nivel educativo de la fuerza de trabajo en Venezuela para el ao 1993, donde estipulan que el 6% de la misma est conformada por analfabetos, el 40% por personas con educacin primaria, el 1% educacin media tcnica, el 39% por media no tcnica y finalmente un 14% con educacin superior.Igualmente, se presenta la distribucin del personal de las organizaciones por nivel educativo de la muestra de empresas del estudio realizado por el IESA y HAY GROUP, en el mismo establece que el 8% est conformado por personas con nivel de primaria, el 7% con educacin media tcnica, el 50% media no tcnica y el 33% con educacin superior en dicho perodo.En resumen, la importancia de la formacin del Capital Humano en las organizaciones, radica en que todo ello debe ir en bsqueda de poseer mejores personas en aras de la competitividad de all de optar por las ms formables y la escogencia de las que poseen un alto nivel educativo. Desde otra10 8. percepcin, sin embargo tambin se podra afirmar que este mejoramiento aparente del nivel educativo en las organizaciones pudiera ser por la masificacin de la educacin y el incremento del desempleo que propician que las personas se ubiquen(tcnicamente, se desubiquen) en cargos que no correspondan con su desarrollo profesional. Se cumple l circulo vicioso: Todos tienen la oportunidad de estudiar, se gradan y se consiguen con un mercado de trabajo para el cual no estn preparados o no existe el cargo vacante para el cual se form, lo que no pretende obviar el argumento de la bsqueda que tienen las empresas por las personas con las mejores competencias -lo que implica que hay que sustentar el desarrollo del Capital Humano en la llamada Formacin Basada en Competencias, as como las exigencias tecnolgicas que requieren este Capital acorde con las mismas.Si bien, tal como se escribi en el contenido precedente al respecto, hay un involucramiento paulatino del sistema empresarial venezolano en sus diversos mbitos, lo que da lugar a mayores requerimientos, y exigencias en la fuerza de trabajo que deben emplear, sobre todo si la misma debe ser formada y desarrollada a travs de la nueva tecnologa, y de all llegar a la nuevas modalidades de hacer el trabajo en el nuevo contexto logrando niveles de competitividad deseados. A su vez las instituciones educativas han ido mejorando en la preparacin de ese Capital Humano, ya sea a travs de la educacin formal o por medio de la no formal, todo ello con el objeto de la adecuacin de la mencionada fuerza laboral a las exigencias tecnolgicas, tal como se explicar ms adelante. Sin embargo, a esta situacin (muy real por cierto), se contrapone otra no menos real, si bien se ve el peso que se le comienzan a dar los grupos que tienen formacin y que pueden ser elegibles acordes con los requerimientos de competencia por parte de las organizaciones, el grupo de los excluidos es bastante numeroso. Esa es la realidad de Venezuela, donde un alto porcentaje de la poblacin se puede incluir en el grupo mencionado, donde se refleja lo paradjico de la actual estructura social venezolana y que de acuerdo a diversos estudios realizados (Snchez,1998; Francs, 1999; entre otros) arrojan que un 39% de la poblacin tiene un nivel de instruccin que va de la primaria incompleta hasta la culminada (Generalmente ubicada en el sector informal), un 38% que pudiera comprender primaria completa hasta secundaria incompleta lo cual hace un total de 77% en estas condiciones. Del resto de la poblacin el 19% se ubica entre secundaria completa y nivel universitario, el remanente, 4%, generalmente, posee ttulo universitario, tambin se pueden aadir otras caractersticas, en el orden en que fueron presentadas las anteriores, en cuanto al tipo de vivienda y zona residencial: ranchos en barrios, viviendas de inters social en urbanizaciones populares, Quinta o Casa en Urbanizaciones de clase media alta y mansin o apartamento en Urbanizacin de lujo, respectivamente. Este es el marco de referencia contradictorio sobre el cual se pretende levantar un pas competitivo y que habra que resolver sus dificultades para lograr ese cometido. Mas recientemente DATANALISIS (2005), ratifica la permanencia de esta situacin: 58% de la poblacin pertenecen al estrato E, eso en trminos absolutos significa que 15,10 millones de venezolanos no tienen ingresos suficientes para atender sus necesidades alimentarias bsicasEntonces, volviendo atrs e indagando la vinculacin entre tecnologa y desempleo, lo que se obtiene es una respuesta negativa. Todo pareciera depender de la estructura social del pas respectivo, y se observa que en el caso venezolano son muchos los problemas que se han acumulado a lo largo de los aos: Polticos, Sociales y Econmicos de los cuales no se exime de Responsabilidad, ninguno de los actores sociales: Sociedad, Estado y Empresa. Los tres son responsables de esta situacin debiendo abocarse a las soluciones, no tienen opcin si desean insertarse en el contexto globalizador, sin negar algunos avances logrados en este sentido.A tal efecto, Genatio y Lafuente (2004) sealan que entre los principales nudos crticos que presenta Venezuela con respecto a gestin de la investigacin y el desarrollo (IyD) son los siguientes:El contexto econmico y poltico del pas dificulta el desarrollo de procesos de innovacin 11 9. Se presenta una gran desconfianza entre los actores del sistemaDentro de las Universidades, no hay estrategias clara de prioridad en materia de IyD. Hay pocoestmulo, en las universidades para estas actividades y presenta de forma regular problemaspresupuestarios Las Universidades han perdido gran parte de su personal ms valioso, por envejecimiento, movilizacinhacia otros sectores con mejores oportunidades, y por falta de polticas de renovacin del personaldocente y de investigacin, incidiendo de esta manera en la calidad de la educacinEl problema de la corrupcin y la falta de transparencia en el funcionario de las instituciones pblicas,es visto en general como un problema grave. No han sido implementadas polticas adecuadas para orientar las compras tecnolgicas del Estado, quecontribuyan a incentivar la productividad nacionalEl problema de la continuidad de las polticas y programas Los mecanismos de evaluacin y seguimiento de los programas y proyectos financiados por organismospblicos y las Universidades son incipientes y poco sistematizados.Desvinculacin del sector acadmico-cientfico con el sector productivo nacional Insuficiencia de la inversin nacional en ciencia y tecnologa, ubicada en un parmetro muy inferior a lade los pases desarrollados y a la recomendada por la UNESCO. Ante carencias tan fundamentales en la satisfaccin de las necesidades vitales ysalarios tan deprimidos, no es posible un trabajo eficiente. Se sabe que Venezuela,hoy por hoy, es uno de los pases de costo salarial mas bajo... (p. 522) Evidentemente, se presenta una contradiccin entre lo que est pasando en el mundo y lo que ocurre en Venezuela. Hay una gran contradiccin: un proceso paulatino de tecnologizacin y de informacionalizacin de la Sociedad a nivel mundial y por otra parte en este pas, hay una disparidad entre el capital humano acorde con los requerimientos mnimos para incorporarse a esos cambios.Es importante sealar que esta informacin se mantiene aos despus que la suministrada por Granell (Ob. Cit.) y tal como se ha dicho, no se aprecia una mejora, como se desprende de la presentada en este artculo. Ya antes Francs (Ob. Cit.) mostraba el alto porcentaje de poblacin econmicamente activa (56%) con un nivel educativo de bsica. Tambin expona que un trabajador en Caracas deba trabajar 117 minutos para comprar una hamburguesa. Es curioso que sea el que ms esfuerzo tenga que hacer despus de un pas africano y existan 53 pases que deban trabajar menos para adquirir lo mismo.Esto representa el gran esfuerzo que debe realizar el trabajador venezolano, a pesar de los mltiples estereotipos existentes en torno a la efectividad del mismo. Al respecto, es oportuno resear lo planteado por Arrieta,J., (Ob. Cit.):12 10. ...Se critica la baja productividad, baja calidad y poca competitividad de nuestros productos. El empresariado, durante las discusiones previas a la aprobacin de la Ley del Trabajo y su reforma, frecuentemente achacaba la poca competitividad de nuestros productos a los altos costos salariales, al modelo de prestaciones sociales y a tantos costos laborales derivados de la legislacin laboral. No se sealaban las deficiencias en la gerencialidad, y mucho menos el desequilibrio tan profundo que existe en la distribucin de los resultados econmicos entre capital y trabajo. Es proverbial el decir lo agalludos que ha sido nuestro mundo empresarial sobre la esperanza del beneficio esperado de la inversin Lo anterior expuesto conlleva a una reflexin: los paradigmas en el mundo han cambiado, es necesario determinar hasta que punto el empresario venezolano se ha concientizado en el sentido de considerar al trabajador ms que una pieza del engranaje de su organizacin, su recurso mas valioso y conforme logre crear una cultura con su gente dentro de una perspectiva participativa, en la misma medida los integrar y propiciar el logro de competitividad, donde es otro el Discurso de la Formacin del Humano, dado el trasfondo de la Sociedad Informacional. Igualmente, emerge la interrogante Cmo hacer para involucrar a este Capital Humano en los Planes de Desarrollo Regional y Local, bajo las circunstancias descritas?3.- El contexto apremia, los tiempos han cambiado: caso Universidades venezolanasHablar de la problemtica del financiamiento en el sector de Educacin superior (ya lo hemos mencionado en investigaciones anteriores), equivale hacerlo sobre la Sociedad misma, es un reflejo fiel de ella. Los mltiples problemas que la afectan pueden ser resueltos a travs de las teoras que se predican en su recinto, sobretodo si se trata de Gerencia, sin embargo se palpa una contradiccin entre el decir y el hacer por parte de sus directivos, ya lo citaba Evaristo Mndez (1995) , en relacin a las diversas fuerzas que se contraponen en el Sistema Educativo: ...A nivel interno se tienen dos fuerzas que amenazan la estabilidad de la institucin como son el gremialismo y la politizacin de la academia. Ambos son obstculos para la eficiencia, el perfeccionamiento y la competitividad, pues el primero al poner nfasis en la Estabilidad laboral, termina constituyendo un personal burocratizado y conformista. El segundo ha promovido la perversin de los objetivos acadmicos, al darle privilegio al clientelismo, al mediatizar la accin acadmica por la accin poltica...Esta reflexin evidencia un estado tal de las Instituciones Universitarias que parecieran constituir una especie de obra teatral en relacin con su funcin real. Ante esto es necesario ubicarse dentro de la realidad del Sistema de Educacin Superior en Venezuela. La forma en que se organiz al inicio del perodo democrtico (1958), su carcter populista, condujo a la estructuracin del Sistema Educativo que tom caractersticas muy sui generis: la educacin a todos sus niveles adopt una orientacin netamente gratuita accesible a todos los estratos socio-econmicos.Sin embargo, las dificultades de tipo fiscal en los ltimos aos ha propiciado un cambio al respecto, la cantidad creciente de la poblacin estudiantil, el recurso humano de planta con ndices bastantes bajos de rendimiento y pblicamente notorios dieron la evidencia para que los altos organismos de Planificacin del Sector Pblico, as como los sectores conscientes de la sociedad civil en Venezuela, alertaran de la necesidad de racionalizar los recursos invertidos en el Sistema Educativo y se pudiera pensar en los criterios usados para gerenciar los recursos. La politizacin de la Administracin de la Educacin Pblica a este nivel se ha convertido en su principal obstculo, a tal punto que anlisis tales como el de Frank Lpez (1995), describe una percepcin de la Estructura Universitaria con sus fortalezas y debilidades, dentro de este ambiente.13 11. La forma como las universidades se convirtieron en aparatos eficaces ms no eficientes, tuvo que ver con la evolucin o involucin de la sociedad poltica y de la misma forma que esta ltima se habitu a satisfacer las necesidades de sus promotores ms que el logro de sus objetivos. El despertar dentro de la realidad econmica actual condujo a la redefinicin de una serie de objetivos en lo que respecta a los diferentes subsistemas que conforman la estructura poltica social del pas entre ellos: la Educacin y especialmente la Educacin Superior. Es as como, empiezan a considerarse aspectos tales como: la tendencia del crecimiento de las matrculas, de las polticas de formacin de los recursos humanos, los patrones de financiamiento, el desarrollo de la investigacin, los cuales se enfatizaron en los diversos Planes de la Nacin como temas esenciales para la Reforma de las Universidades. Esto lgicamente abarcaba la tendencia de modernizar todo el sistema, no solo de nombre sino en lo ms profundo, es decir, una especie de reingeniera, o un replanteamiento del modelo para hacerlo ms efectivo. Tambin se recalcan las reas en las cuales se denotan ciertas fortalezas competitivas y se concibe la necesidad de optimizar las mismas. En este orden de ideas se plantea una estructura flexible con claridad en los diferentes canales de comunicacin as como el requerimiento de modernizar la fuente de recursos requeridos y generados por la actividad. Para ello era indispensable armonizar el rgimen jurdico con las estrategias gerenciales innovadoras, y cualquier otra que pudiera servir al logro del cumplimiento de la misin de estas instituciones, as como el manejo gerencial tal como lo hace una Corporacin exitosa y sin perder de vista sus altos fines. El uso de la Teora Gerencial dentro de la Gerencia Universitaria (Mujica M.,1996) vendra a ser un garante de la efectividad de los mismos, como agentes esenciales de cambio e innovacin para el logro de un pas slido y competitivo.Hablar de uso ptimo de los Recursos de las Instituciones Universitarias en Venezuela, equivale a compararlas con una gran corporacin y establecer de qu manera logran excelentes resultados. En esa medida parece conveniente hacer un anlisis retrospectivo, as como actualizado y de esta forma hacer las proyecciones necesarias de la situacin deseada tomando en cuenta esa gran cantidad de postulados tericos que proponen llevar a la excelencia. Se puede partir de cierta forma del anlisis de algunos documentos tales como los provenientes de los Planes de la Nacin, donde se propone la necesidad del Autofinanciamiento para este sector. Eso tiene eco en diferentes sectores de las Instituciones Universitarias y especficamente en la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales de la Universidad de Carabobo en las Jornadas de Polticas de Investigacin realizadas en 1992, donde se proponen algunos lineamientos y estrategias que conllevaran al autofinanciamiento para la transformacin del Modo de Operar al respecto, adems de la interaccin con el entorno, pudiendo ste transformarse en financista.Otras Instituciones, han sido modelos referenciales en lo que concierne al autofinanciamiento y gestin de sus recursos. Posteriormente se vinculan los trminos Autofinanciamiento, Calidad y Productividad, a la manera de un proceso determinado, donde se presta un servicio o se elabora un producto determinado, y se ratifica lo que se ha venido planteando que los gastos en el sector de Educacin Superior debern justificarse y esto implica una gestin adecuada para esos recursos. Esto no excluye a los postgrados que debern cumplir una serie de requisitos para poder ser acreditados, entre ellos estar produciendo investigacin, plasmado esto en las lneas de investigacin existentes. Esto supone que los postgrados para sobrevivir debern ser eficientes, si no lo son estn condenados a la desaparicin. No basta ser buenos acadmicos para ser buenos gerentes, sino que es necesario ser eficientes administradores en el sentido de la palabra para usar los recursos adecuadamente. Es importante, diferenciar entre la funcin del Estado, sea este regulador o no y la visin proactiva que tenga su dirigencia. Tal como lo dilucida comparativamente Ugarteche (1997), teniendo como ejemplo el xito logrado en el Sudeste Asitico aplicando el enfoque Econmico neo-clsico. Sin 14 12. embargo all la ejecucin gerencial de la Gestin Pblica fue orientada hacia la gerencia del valor logrando los objetivos propuestos.Todo lo anteriormente mencionado requiere de la reaccin por parte de los actores sociales que intervienen , que deben de considerar los cambios dados en el entorno para adecuarse a ellos y poder disfrutar de las bondades de los nuevos entornos Organizacionales, tal como lo plantea Carlota Flores (1999) :...La Sociedad se est revelando- y rebelando!- como innovadora y eso es imparable. La innovacin se desencadena a travs de una especie de red neural. Hay procesos de imitacin por contacto. Cada innovador exitoso es un ejemplo para otros similares , pero adems, se convierte en un acicate para quienes operan en su entorno. Sus necesidades cambiantes lo llevan a proponerle cambios a sus proveedores-en financiamiento, en mercadeo, en insumos y servicios. Ya es una costumbre de buena gerencia, aplicada en muchas empresas en Venezuela el ocuparse del desarrollo de proveedores. Hay casos en los cuales el cliente, sobre todo cuando se trata de una empresa grande, co-financia la modernizacin tecnolgica u organizativa de su proveedor. Tambin se estn formando, cada vez ms, alianzas y estructuras de cooperacin entre proveedores y clientes e incluso entre competidores. Es as como se da la competitividad en el nuevo paradigma, con una mezcla de especializacin, innovacin y cooperacin... (p. 4)Con estos sealamientos se nos induce que las Organizaciones, en este caso el sector de Educacin, debe responder a las nuevas exigencias de la sociedad pero que simultneamente en el caso de Venezuela, debe considerar sus condiciones sociales, polticas y econmicas. Ya Antonio Francs (Op.Cit.), sealaba el sentido que debe tomar la Educacin para el logro de un capital humano competitivo, teniendo como modelo las Instituciones Educativas que han demostrado una gestin ptima de sus recursos y el cumplimiento de su misin, esto es: la formacin del capital humano idneo para responder a las exigencias de su entorno.Y nos preguntamos una vez ms Cmo pueden las Universidades adecuarse a si mismas a los cambios y al mismo tiempo liderizar a otros para tal misin?4.- Las Universidades y sus Investigaciones en ste mbito. En este aspecto nos preguntamos Cul ha sido la posicin de las Universidades ante estos retos que se plantean las empresas y especficamente las PyMES, en el nuevo contexto, y los dilemas que nos presenta el Desarrollo Regional y la Participacin de la Universidad de manera activa en los mismos?.En ese sentido, se vincula la problemtica mencionada desde un Diagnstico apreciativo a partir de nuestra experiencia con las Lneas de Investigacin del Programa de Maestra en Administracin de Empresas, Mencin Gerencia de la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales en la Universidad de Carabobo. De este modo y tomando como referencia investigaciones previas (Correa y Mujica, 2004) presentamos nuestra visin acerca de cmo se intenta realizar la actividad .investigativa en el Programa de Postgrado, considerando entre otros los siguientes aspectos:a.- La Necesidad Social como la generadora de los requerimientos de la Investigacin en el campo de las Ciencias Administrativas. b.- El Impacto y la incidencia de la Investigacin como contribucin al bienestar social. c.- La bsqueda de la satisfaccin de los requerimientos de los tres actores sociales fundamentales: Sociedad, Estado y Empresa en el contexto de la Informacionalizacin, la Globalizacin, la15 13. Competitividad, el Desarrollo Sustentable y la Responsabilidad Social Empresarial (Jimnez y Mujica, 2004) d.-La optimizacin de procesos productivos de bienes y servicios en base a las propuestas de investigacin que se traducirn en: Creacin de riquezas y generacin de valor, obtencin de Divisas para el pas, Empleo y bienestar social- econmico en general. e.- La orientacin del proceso investigativo buscando conciliar la pertinencia de la investigacin con respecto al inters del participante y los requerimientos del medio externo.Es aqu, donde ha emergido el intento de conformar Estructuras para construir los espacios para la investigacin, en nuestro caso: la organizacin de las actividades investigativas a nivel de los estudios de Postgrado, orientados a construir las Lneas de Investigacin. De esta manera, uno de los tpicos que se ha convertido en generador de Investigaciones, ha sido el referente al de la Pequea y Mediana Empresa., tanto as que no menos de una veintena de Proyectos de Investigacin formales, en el mbito de este Programa de Postgrado, dan cuenta de esta intensa actividad, donde se problematizan diversos aspectos que afectan a este sector desde el campo gerencial. Esto ha llevado al establecimiento deConvenios y Alianzas Inter-institucionales con diversas Instituciones que se involucran con esta problemtica tales como el Sector Empresarial en general entre ellos, la Cmara de Pequeos y Medianos Empresarios y Artesanos del Estado Carabobo CAPEMIAC- y de esta manera se nos ha permitido conformar equipos con el sector productivo de bienes y servicios del pas, para estudiary buscar soluciones a sus problemas cumpliendo nuestra misin como Universidad ante los requerimientos de los actores sociales.En esta direccin, se ha hecho nfasis en la conformacin de distintas Lneas de Investigacin, y entre ellas la referida a la PyME, como sector clave para el pas, lo cual se concreta incluso con una asignatura acerca de la Gestin en la PyME, que busca que el participante a nivel de Postgrado se compenetre con los problemas de este importante sector.En los ltimos aos, se ha venido presentando pblicamente la produccin intelectual, de los participantes de las cohortes ingresadas en los ltimos aos, la cual entra dentro de los trminos que se viene sealando en relacin a la pertinencia y relevancia de sus propuestas respectivas y que hoy podemos decir a los diversos sectores de la sociedad, en especial al sector de la PyME, que la Universidad tiene en su seno a profesionales (Docentes, Investigadores y Participantes), con experiencia laboral y conocimientos, que a travs de estudios de diferentes problemticas en los diversos sectores donde se desempean, ofrecen sus propuestas en aras de contribuir con lo que hemos llamado una mejor Sociedad.Las instituciones universitarias venezolanas, especficamente las universidades nacionales, han nacido con una fuerte orientacin hacia la docencia tradicional, esto si bien responda a un momento histrico determinado, se ha mantenido, dando lugar a una anacrona, traducida en una tendencia sistematizada de repeticin de conocimientos, provenientes bsicamente de textos e inclusive de otras latitudes que si bien hacen un valioso aporte enriqueciendo el conocimiento reflexivo, por lo general no se hace la adaptacin pertinente al contexto donde estn ocurriendo los fenmenos vinculados. Igualmente, acontecen innumerables situaciones concernientes a las organizaciones y a su modo de gestin y a la aplicacin inadecuada de prcticas gerenciales que llevan a errneas implantaciones, por la ausencia de investigaciones previas al respecto.Pero se va mucho ms all, cuando decimos que ms que haya poca investigacin es que existen pocos investigadores en esta rea de conocimiento. Del mismo modo que no se ha hecho el esfuerzo organizado para el desarrollo o formacin del capital humano dedicado a esta actividad por parte de las Instituciones a las cuales est adscrito, esta tendencia se ha generalizado agudamente, con la gravedad de sus efectos, en las instituciones privadas. 16 14. La insistencia del divorcio entre Empresa-Universidad, proviene precisamente en que los sujetos- objetos de investigacin, se ubican principalmente en las organizaciones y la tenue cultura investigativa conlleva a concebir a la investigacin como un hecho ajeno a ambas colectividades, dando como resultado bajos niveles de calidad y productividad investigativa, lo cual se agrava por lo sostenido en relacin al bajo nmero de investigadores. Los pocos incentivos hacia la investigacin, adicionalmente a la confusa y compleja informacin por parte de las mismas instituciones oficiales que la promueven, conlleva a una produccin relativamente baja de conocimiento como es el caso del rea de las Ciencias Administrativas y de las Organizaciones, as como las inherentes y conexas en este campo del saber. Esto genera problemas de Productividad y Competitividad a nivel global en el pas, con todas las secuelas para la economa nacional. Las universidades pueden en razn del conocimiento generado en sus mbitos, incidir en la consolidacin de la nueva cultura empresarial de la PyME, producto de sus actividades clave: Docencia, Investigacin y Extensin.Conclusin:En este marco, creemos que es necesario tomar en cuenta la descentralizacin y autonoma (Hanson,1997) del sistema educativo, as como la cooperacin entre el Sector Pblico y el Privado en lo concerniente a la gestin de las instituciones que lo remiten. Hay que tener en cuenta que unos de los beneficiados con un capital humano desarrollado, lo constituye el Sector Empresarial. Por otra parte tomando en cuenta aspectos bsicos de la justicia social, habra que racionalizar la transferencia adecuada de recursos lquidos para el desarrollo del componente humano inmerso en pobreza, sin caer en el llamado populismo, proponindose de esta forma mejorar sus condiciones de vida y por otra parte mejorar sus factores de competitividad. En esto debera de estar inmersos tanto el gobierno nacional, regional, local, y los ciudadanos por cuanto el esfuerzo en gerenciar los recursos asignados a la Educacin es responsabilidad de todos.En este sentido, las Universidades, han venido trabajando en pro de la conformacin de los parques tecnolgicos como herramienta clave de desarrollo empresarial, haciendo nfasis, tal como hemos venido diciendo a la relacin Universidad-Investigacin-Tecnologa que conlleva a una estrecha sistematizacin de las relaciones del binomio Universidad-Empresa conllevando a la promocin de empresas de distintas modalidades y a diferentes niveles de la sociedad: PyMES, Cooperativas, Microempresas. Para ello, se ha hecho importante vender la idea, de la necesidad de la dotacin de instalaciones donde se pueda promocionar la creacin de dichas unidades productoras de bienes, servicios y tecnologa, generada de la alianza universitaria-empresarial. Los cambios en los diseos curriculares, incluyendo asignaturas y actividades acreditables a los pensa de estudios vinculadas con Creatividad e Innovacin, Gestin de PyMES, Microempresas y Cooperativas, Programas para el Desarrollo y Formacin de Emprendedores as como los espacios para Laboratorios de Prcticas Gerenciales han venido conllevando a la creacin de Incubadoras de Empresas. Estas modalidades, diferentes estudiosos de la Gerencia, desde nuestra ptica, lo hemos interpretado en nuestra construccin de la realidad social como un elemento clave para el desarrollo industrial a partir de la interaccin oficial y privada. Desde distintas Universidades nacionales (Bolvar, 2002; Mujica, 2005; Benavides,1998) se ha hecho nfasis en la consolidacin de la Alianza entre el Sector de Educacin Superior y el Productivo, para que de esa manera tanto Universidades, Gremios y Asociaciones Empresariales y Laborales trabajen de manera concertada en las polticas de Desarrollo Regional. 17 15. La vinculacin de la Universidad-Sector Productivo-Sector Publico a travs de las agendas, planes y proyectos que se conforman con la participacin de los distintos actores que representan los entes antes sealados.ReferenciasArrieta, Jos Ignacio (1997) Trabajo y Relaciones Laborales en este final del siglo. Revista SIC. Centro Gumilla N 600. Diciembre. Ao LX. Caracas. Benavides, C. (1998) Tecnologa, Innovacin y Empresa. Madrid. Ediciones Pirmide Bolvar, F. (2002) Incubadoras de Empresas y Desarrollo Empresarial: Una Propuesta para el Estado Barinas. Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora. BarinasCINDA (2005). Informe Final. Seminario Internacional Universidad y Desarrollo Regional. Das 12, 13, 14 y 15 de Junio del ao de 2005. Centro InterUniversitario de Desarrollo -CINDA- (Santiago de Chile) y Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Estado Lara.Correa D. y Mujica M. (2004). Reflexiones en torno a la Investigacin generada en la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. En el marco del Taller Aproximacin a las Polticas de Investigacin de la Universidad de Carabobo. Ao 4 Vol. No 2. 2004. Julio-Diciembre. Ao 2004. Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. Postgrado de la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales. Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela.Datanlisis (2005). Ingreso salarial insuficiente. Reportaje: Raquel Barreiro. Diario el Universal. P. 2/1. 30-04-2005. Caracas.Dupl,F. Javier (1997). La cuestin Educativa en Venezuela. De los preescolares a las Universidades. Revista SIC. Especial 60 aos. Centro Gumilla. Diciembre, 1997. Ao LX. N 600. Caracas.El Nacional (1999). Casi 9 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema. Diario El Nacional. 17/07/99. P. C/2. Caracas.Flores, Carlota (1999). La Sociedad se est revelando- y rebelando!-como innovadora. En: Crculo de Sartenejas. Publicacin mensual de los Egresados de la Universidad Simn Bolivar. Distribucin Diario El Nacional.03/09/99. Caracas.Francs, Antonio (1999). Venezuela posible, Siglo XXI. Ediciones IESA. Caracas. 18 16. Genatio ,Carlos (2004).Ciencia y Tecnologa en Amrica Latina. Editorial OPSU. CaracasHanson,Mark (1997) . La descentralizacin Educacional: Problemas y desafos. Programa de Promocin de laReforma Educativaen AmricaLatina y el Caribe. http://www.iadialog.org/preal9sp.html (05-12-99).Jimnez B. y Mujica M. (2004). Anlisis del discurso actual, acerca de la Responsabilidad Social Empresarial en el contexto del Desarrollo Sustentable en Venezuela. Ponencia presentada en el evento internacional denominado XXXIX Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administracin -CLADEA- titulada Gestin y Competencias frente al Desafo de la Integracin de los Mercados. 20- 22 de Octubre. Ao 2004. Puerto Plata, Repblica Dominicana, www.cladea.org y www.pucmmsti.edu.veLeslie,Larry/Brinkman,Paul (1988). La equidad de los Sistemas Tradicionales de Financiacin. En: Economa de la Educacin. (Estves Oroval Planas ,Editor). LondresLpez, Frank (1995) . El Reordenamiento de las Universidades Autnomas. Cuaderno de Debate. Comisin de Reforma Universitaria. Universidad de Carabobo. Valencia , Venezuela.Morales, Eduardo (2004).La exclusin de los pobres de la Educacin Superior Venezolana. Ministerio de Educacin Superior-CNU-OPSU. Caracas-VenezuelaMndez ,Evaristo (1993).Gerencia Acadmica. La construccin de la Educacin del III Milenio. Editorial de la Universidad del Zulia. MaracaiboMujica, Miguel (2005). Hacia una consolidacin de la nueva cultura empresarial de la PyMI. Ponencia. SEMINARIO NACIONAL SOBRE INVESTIGACIN Y DESARROLLO EN PyMEs. 15-03-2005. rea de Postgrado de la Universidad Metropolitana (UNIMET), Caracas. Institucin Organizadora: UNIMET, con la participacin de Investigadores acreditados de la UCV, ULA, UCAB, UNET, UNESR, UCLA y UC, entre otros. www.unimet.edu.ve/pymes/index.html .Mujica, Miguel (1996). Propuesta de un Modelo de Gestin y Financiamiento para los Estudios de Postgrado: caso FaCES-UC. Proyecto y Ponencia, presentados y disertados en el XIX Taller Nacional sobre los Estudios de Postgrado en Venezuela y del XVII Ncleo de Autoridades de Postgrado-Consejo Nacional de Universidades.29/02/96. Valencia, Venezuela.Navarro, Juan Carlos (1996). El Financiamiento de la Educacin Superior. En: Revista SIC. Ao LIX. N 585. Junio-1996. CaracasSnchez,Yamilka (1998). 14% de la poblacin que vive en pobreza crtica es indigente. (Sobre un estudio de Datanlisis/Rafael Prez V./ Diario El Nacional. P. E/1. CaracasSchutz, T. W. (1961). Inversin en Capital Humano. En: Economa de la Educacin. ( M. Blaug ) . Editorial Tecnos. USAUgarteche, Oscar ( 1997) . El falso dilema: Amrica Latina en la Economa Global. 1era Edicin. Editorial Nueva Sociedad. Caracas 19 17. Captulo IIEl Estado y las Empresas: LA PyME. Visin Mundial, Latinoamericana y en Venezuela.Autores: Judith D. Rodrguez P.Max Felipe. Jimnez W. UResumen Tanto en Europa, como en USA e inclusive en Latinoamrica, la mayor parte de los negocios estn dirigidos por empresarios pequeos, de manera que el estado muestra gran atencin en potenciar su crecimiento y promocin, para fortalecer las fuentes de empleo y propiciar un crecimiento econmico mejor distribuido. En Venezuela el apoyo a la Pyme tiene rango constitucional y el ordenamiento jurdico est soportado por la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (Artculo 308), consagrando su proteccin a travs de Leyes y Reglamentos que regulan los Planes y Programas de Desarrollo, mediante de planes o polticas de compras y preferencias para el sector, entre otros, as como las obligaciones de la Pyme para con sus empleados y el pas. Por otra parte, los Decretos Presidenciales otorgan prioridad a la participacin de la Pyme en programas de compras del estado, as como en la contratacin de obras o Adquisicin de bienes.Palabras Clave: Economa, pequeos empresarios, estado, programas de desarrollo.AbstractIn Europe, and in USA and in Latin america, most of the business are leading by small business man, so that the goverments show special attention in supporting their growing and promotion, in order to strong employment sources and favour an economical growth in a better distribution. In Venezuela the supporting to the Pymes has constitutional rank and the legal system is supported by the Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (Article 308), strengthen their protection through Law and Rules that control the Programs and Plans of Development through purchasing plans or policies and preferences for this sector, between others just as the obligations of20 18. the Pymes with their employees and the country. In the other hand, the Presidencial Decrees give priority to the to the participation of the Pymes in purchasing programs of the state, just as in the hiring of works or goods acquisition.Key words: Small business man, goverment, Plans of Development. IntroduccinLas pequeas y medianas empresas tienen una importante contribucin en el crecimiento econmico, la competitividad, la innovacin y la creacin de empleo en la mayor parte de los pases industrializados del mundo y en especial en Amrica Latina y el Caribe. Como consecuencia, muchos gobiernos e instituciones privadas han puesto en marcha polticas y programas para promover a este segmento empresarial.La importancia del sector PyME para el desarrollo de las economas de Amrica Latina ha sido ampliamente reconocida desde hace varios aos. El crecimiento e incremento de la productividad del sector PyME no slo es pertinente, sino crucial, en la creacin del empleo y el desarrollo de la regin. De ah la mayor frecuencia de acciones dirigidas a este estrato empresarial por parte de los gobiernos (a escala nacional, regional y local), el sector privado y las organizaciones intermedias.Los objetivos de las polticas de apoyo a la pequea empresa es lograr un mayor fortalecimiento del sector en trminos de ms empresas y mejor desempeo competitivo de las mismas. Las reas de poltica que se consideran cruciales son: financiamiento; tecnologa e informacin; mercadeo y comercio exterior; marco regulador; recursos humanos, educacin y capacitacin, y cooperacin empresarial. En todas stas reas se aplican medidas orientadas a su fortalecimiento y otorgan a la PyME medidas preferentes.El presente estudio contempla las iniciativas sobre polticas de PyME que se han venido desarrollando en diferentes regiones del mundo y en especial en Venezuela durante los ltimos aos y pretende fijar una visin de conjunto, sobre la temtica de la PyME en el mundo, en Amrica Latina y en Venezuela. 1. PYME Visin Mundial21 19. La Pequea o Mediana Empresa (PYME) es un concepto ampliamente difundido en todo el mundo, que definitivamente encierra acepciones muy divergentes, dado que los factores que dan definicin a una PYME son considerados de diferente manera en cada pas. Sin embargo, como es sabido PYME es el acrnimo de pequeas y medianas empresas, que sugiere una empresa con un nmero reducido de trabajadores con una facturacin moderada. 1.1 Elementos de diferenciacin de una PYMESi bien es cierto, existen factores que moldean la PYME y en consecuencia representan los elementos que la caracterizan y diferencian entre si. De manera que, los elementos de diferenciacin de una PYME son: 1.1.1. Economa 1.1.2 Escenarios 1.1.3 Significacin y 1.1.4 Dimensiones de empresas a confrontar. 1.2 El Estado y la PYMELa mayor parte de los negocios del mundo, estn dirigidos por pequeos empresarios, por lo que desde el punto de vista econmico, los gobiernos adoptan polticas que estimulan el crecimiento de la pequea y mediana empresa, considerando que pueden tener un enorme efecto en el crecimiento y promocin, gran capacidad demostrada de crear una clase media slida y adems de fomentar la estabilidad social.En la actualidad, las autoridades gubernamentales tienen como prioridad reactivar el sector productivo y generar, de esta manera, mayor empleo en la poblacin. Acertadamente, una de las estrategias de los gobiernos se orienta a la atencin de la consolidacin de la pequea y mediana empresa, por su reconocida capacidad de absorcin de mano de obra y por sus efectos dinamizadores en la economa. Este sector est en los planes de todo gobierno debido a su importancia relativa en la produccin real y al uso intensivo de mano de obra por unidad capital invertido. 22 20. 1.3. PYME en USA En los Estados Unidos aproximadamente el 99% de los negocios, son pequeas o mediana empresas. De manera que los esfuerzos del estado para su promocin y apoyo, son evidentemente el elemento de mayor significacin en el pas. Es as, como en USA se ha creado una entidad oficial llamada Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequea Empresa (SBA), la cul se encarga, entre otras cosas, de ayudar a los empresarios a conseguir el dinero necesario para asumir los riesgos que implican la puesta en marcha de un pequeo negocio. Es interesante destacar que la SBA no concede estos prstamos, sino que los garantiza, de manera que los bancos estn ms dispuestos a prestar dinero a nuevos negocios cuando saben que la SBA y el gobierno de Estados Unidos garantizan su reembolso, inclusive si el prestatario incurre en impago. Por otra parte, el cdigo fiscal se modifica con frecuencia para que determinados crditos fiscales, deducciones o desgravaciones fiscales se puedan utilizar para promover el crecimiento de uno u otro sector. 1.3 PYME EN LATINOAMRICA Es claro que la PYME en Latinoamrica, es una fuente importante de empleo y de estabilidad, que ofrece un crecimiento econmico mejor distribuido; Sin embargo, es necesario identificar y considerar sus amenazas con el propsito de reducirlas y/o convertirlas en beneficios tangibles para el sector. 1.3.1 Retos de la PYME en Latinoamrica En la actualidad la PYME enfrenta serios obstculos o limitaciones, que definitivamente se deben convertir en retos entre las cules cabe mencionar: 1.3.1.1 Inestabilidad econmica: Por lo general, un manejo equivocado de las polticas econmicas resta competitividad a las actividades de la PyME y a sus exportaciones e incrementa las ventajas de los productos importados, de manera que redundan negativamente en la actividad empresarial. 23 21. 1.3.1.2 Inexistencia de gremios de pequeos y medianos empresarios: suficientemente fuertes para actuar como grupo de presin y lograr polticas beneficiosas para el sector. 1.3.1.3 La legislacin vigente por lo general no se compadece de las restricciones de este sector: las leyes laborales son inflexibles y encarecen la mano de obra, impidiendo las contrataciones temporales, lo cual es un elemento primordial en el funcionamiento de la pequea y mediana empresa que opera con base en estacionalidades y coyunturas. 1.3.1.3 Distribucin regresiva de las carteras de crdito en los sistemas financieros: las instituciones financieras atienden principalmente a las empresas grandes y no a la PyME, debido a que las primeras mantienen montos importantes en depsito y efectan movimientos de volmenes significativos de fondos. Adems, este financiamiento se verifica contra garantas reales, que por cierto les significa menores costos de atencin que dirigirse a los empresarios ms pequeos, excluyendo as a la PyME de su atencin e inters. 24 22. 1.3.2 PYME en La Unin Europea Al igual que en el resto del mundo, todos los estados miembros de la Unin Europea han establecido medidas para estimular el espritu emprendedor de los pequeos y medianos empresarios. Estas medidas son variadas y consisten, por un lado, en la provisin de prstamos y subvenciones, y por otro lado, en la provisin de diversos servicios de apoyo tales como asesoramiento tcnico, legal y empresarial, centros de informacin para nuevas empresas, formacin a potenciales o nuevos empresarios y, finalmente, estudios de mercado. Las subvenciones son todava relevantes como fuente de financiacin externa en la creacin de la empresa, aunque se considera que, generalmente los servicios de apoyo tambin tienen un efecto positivo en la creacin de empresas. Sin embargo, el uso de estos servicios est determinado, entre otras razones, por las habilidades del empresario, de manera que cuanto mayor es la formacin del nuevo empresario, mayor es el uso que ste hace de los servicios de apoyo. Las PYME en Europa son proveedoras de bienes y servicios de la grandes empresas (netamente exportadoras), de manera que en consecuencia las exportaciones indirectas de las PYME son considerables.2.3 Limitaciones de las PYME en EuropaEntre los principales retos o limitaciones de las PYME en los pases que conforman la Unin Europea podemos mencionar:1.3.2.1 Escasez de mano de obra cualificada1.3.2.2 Acceso al financiamiento1.3.2.3 Regulaciones y papeleos administrativos1.3.2.4 Infraestructura Los gobiernos tratan de estimular la cooperacin y la creacin de redes entre PYME y grandes empresas, as como con centros intensivos en conocimiento a travs de grupos regionales. 1.4 Elementos de la PYME a travs del Estado 25 23. Finalmente, el estado a travs de los gobiernos de turno y dentro del ordenamiento jurdico que la enmarque, definitivamente puede ejercer efectos ms beneficiosos para las PYME a mediante diferentes mecanismos que permitan promover, fortalecer y garantizar la sostenibilidad de pequeas y medianas empresas. Dentro de estos mecanismos podemos mencionar: 1.4.1. Facilitar el acceso al capital: Es hacer el capital ms asequible, si un gobierno desea impulsar la pequea empresa, debe promover polticas que reduzcan los riesgos que lleva en s la iniciativa privada. De ese modo, la gente estar ms dispuesta a renunciar a la comodidad de su empleo y establecer nuevos negocios. 1.4.2. Proteger los derechos de propiedad intelectual: Todo gobierno que desee alentar el establecimiento de pequeas empresas tiene que promulgar leyes que protejan las innovaciones de los empresarios. La innovacin es la esencia misma del crecimiento de la pequea empresa, pero si las innovaciones no estn protegidas legalmente, los empresarios no estarn dispuestos a asumir los riesgos necesarios para encontrar nuevas soluciones a los problemas de la sociedad. Por consiguiente, las polticas que protegen las patentes, los derechos de autor y las marcas de fbrica son esenciales para el florecimiento de la pequea empresa. 1.4.3. Promover la iniciativa privada: Consiste en alentar y fomentar la pequea empresa, considerando que no slo se deben ensear a los pequeos empresarios las aptitudes necesarias para llevar adelante su negocio, sino que se debe dar impulso a las empresas establecidas para alentar a ms personas a iniciar nuevos negocios. 1.4.4. Mitigar los efectos gravosos de las reglamentaciones: Establecer un ambiente tributario y normativo apropiado, siendo el cdigo fiscal uno de los medios ms eficaces de que dispone un pas para promover el crecimiento de la pequea empresa. Tales como: Reducir la tasa del impuesto a las empresas; Ofrecer crditos fiscales a la inversin en capacitacin y educacin; Aumentar las deducciones por inversiones. Adems de reducir los impuestos para estimular el establecimiento de negocios, es importante reducir y finalmente eliminar las reglamentaciones gubernamentales que entorpecen el desarrollo de los 26 24. negocios. Cuanto ms sencillos y rpidos sean los trmites reglamentarios, mayores son las probabilidades de expansin de la pequea o mediana empresa. 1.4.5. Fomentar la educacin financiera: Son muchos los factores que coadyuvan al establecimiento de una economa pujante de pequeas empresas, pero uno de los principales es un grupo de empresarios dispuestos a iniciar nuevos negocios, por lo que es indispensable aprender tcnicas comerciales. 1.5 PYME en Venezuela Segn datos de la Fundacin para el Desarrollo Sostenible (Fundes-Venezuela) para el ao 2000 haba en Venezuela 1.300.000 micro-empresas y unas 68.000 pequeas y medianas empresas, de las cuales 56.000 activas en comercio/servicio y 12.000 en manufacturas, adems estas empresas eran responsables de generar los siguientes indicadores:PIB13%Empleo55% de la Poblacin ActivaEmpleo Privado 77% del Sector Privado Como se puede observar, la PyME en Venezuela, al igual que en el resto del mundo es un sector de gran importancia en la generacin de empleo, por lo que histricamente, la PyME ha tenido un tratamiento preferencial en los diferentes planes de Desarrollo Nacionales, con diferentes enfoques polticos (promocin de exportaciones no tradicionales, sustitucin de importaciones, desarrollo de la economa social, entre otros), pero siempre apoyada en las polticas gubernamentales de promocin y desarrollo de la Pequea y Mediana Industria. Para entender la relacin Estado-PyME en Venezuela, evidentemente se hace necesario el estudio del Ordenamiento Jurdico que rige la materia. Es as como podemos observar que en Venezuela el apoyo a la pequea y mediana empresa, tiene rango Constitucional inclusive, existiendo aguas abajo del Texto Fundamental, todo un entramado Jurdico que regula la relacin entre estos dos actores y que sienta las bases para las Polticas de Estado orientadas al fortalecimiento del Sector. A los efectos del presente estudio, se abordarn los textos legales de mayor relevancia en la actualidad, por su impacto directo sobre el Sector de la PyME, su contenido y su aplicacin. 27 25. A continuacin, en la figura N 1, se muestra un diagrama contentivo de los diferentes instrumentoslegales venezolanos que abordan el tema de apoyo y la promocin de la PyME: 1.4 El ESTADO VENEZOLANO Y SU RELACIN CON LA PyMEConstitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Leyes y Reglamentos (Art. 308) ORDENAMIENTO JURDICO Planes y Programas deDecretos Presidenciales DesarrolloFigura N 1. Esquema de los diferentes instrumentos legales que abordan el tema de la Pequea yMediana Empresa en Venezuela. Fuente: Elaboracin propia. El Estado Venezolano, en su rol de promotor del desarrollo socio econmico de la nacin, haimplementado a travs de diferentes rganos, los instrumentos y medidas tendientes al apoyo deldesarrollo de la PyME; es as, como en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela28 26. promulgada en el ao 1999, se adopta el Tema de la PyME como una de las lneas maestras para el apalancamiento del desarrollo productivo del Pas, y cuyo contenido expresa lo siguiente:Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Titulo VI Capitulo I (Del Rgimen Socio Econmico y la Funcin del Estado en la Economa) Artculo 308. El Estado proteger y promover la pequea y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, as como tambin la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociacin comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo rgimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo econmico del pas, sustentndolo en la iniciativa popular. Se asegurar la capacitacin, la asistencia tcnica y el financiamiento oportuno. Del texto de la Constitucin Bolivariana, se extrae la importancia del Sector para el Estado venezolano, a tal punto de consagrar la proteccin de la PyME como norma fundamental. Todo lo que da origen a un entramado de Leyes e Instrumentos Jurdicos aguas abajo, que regulan la relacin Estado-PyME., y los cuales abordamos seguidamente: 1.5.1Leyes y ReglamentosRelacionados conlaPyME en Venezuela1.5.1.1 Ley para la Promocin y Desarrollo de la Pequea y Mediana Industria Constituye la norma central que regula la materia, establece las lneas maestras para desarrollar las siguientes reas de inters: Planes de Desarrollo Anual, Polticas de Compras Pblicas, Preferencias para el Sector, Parques Industriales, Programas de Financiamiento, Desarrollo Tecnolgico, Acceso a los Mercados, as como las obligaciones de la PyME para con su personal y ante el pas. 1.5.1.2Ley de Licitaciones. Este instrumento legal, incorpora en sus artculos 6 y 7 la Facultad del Presidente de la Repblica de dictar medidas orientadas al apoyo de la PyME en los programas de compras del29 27. Estado y la obligatoriedad para los Entes Contratantes de tomar las medidas necesarias para laincorporacin mxima de bienes y servicios conexos producidos por la PyME Nacional.An cuando, la teora sobre la que se fundamenta el espritu y propsito de esta norma, escoherente y se encuentra alineada con los mas altos intereses del Estado en cuanto a lapromocin e incentivo del Sector de la PyME, la prctica ha evidenciado que los beneficios aese sector, por esta va, han sido escasos y de muy bajo alcance; entre otras razones, porquelos procesos de licitacin de los Entes del Estado referidos a la adquisicin de bienes,ejecucin de obras o prestacin de servicios, implican elevados montos de contratacin, loque conlleva a que dichos entes, obligados por la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Pblicoy por la Ley de la Contralora General de la Repblica, establezcan controles estrictos departicipacin para proteger los intereses y los recursos implcitos en estas contrataciones. Esas, como se implementan matrices de evaluacin de aspectos legales, tcnicos y financierosmuy complejas, que en la mayora de los casos resultan insuperables para las pequeas ymedianas empresas, porque abordan temas como: capacidad financiera elevada,disponibilidad de mano de obra calificada, experiencia exhaustiva en el rea de lacontratacin, disponibilidad de equipos especializados y absoluta solvencia de lasobligaciones de las empresas con los diferentes Entes del Estado (SENIAT, INCE, SSO,CONAVI, etc), requisitos que se constituyen en barreras de entrada de la PyME para todas lasgrandes contrataciones del Sector Pblico. 1.5.2 Decretos Presidenciales Relacionados con la Promocin y Desarrollo de la PyME en VenezuelaDecreto N 2371:Permite a los rganos y entes de de la Administracin Pblica proceder por adjudicacindirecta, a PyMES y Cooperativas, con la condicin de darles prioridad a las ubicadas en laregin donde se requieran los bienes, obras o servicios, cuyo contrato debe ser ejecutado enun lapso no mayor de 180 das hbiles.Este instrumento legal, constituye la base sobre la que se fundamentan actualmente losllamados Programas de Compras del Estado o Ruedas de Negocios, que no son ms que 30 28. planes de adquisicin de bienes de mediana y baja complejidad tcnica, donde se otorga prioridad a la participacin de la PyME como elemento central y propsito de estos programas. Decreto N 4.000: Aborda las Medidas Temporales para la Promocin y Desarrollo de la Pequea y Mediana Industria. Otorga Preferencias para la Contratacin de Obras o Adquisicin de Bienes siempre que el Valor Agregado Nacional sea de al menos un 40%, considerando como Valor Agregado Nacional, los siguientes rubros: Materia Prima y Mano de Obra Nacional, Tecnologa de Origen Nacional, Gastos Financieros, Depreciacin de Activos. Prev adems el otorgamiento de preferencias por la participacin de la PyME y el otorgamiento de anticipos y el pago de las obligaciones en un lapso perentorio (45 das continuos). Este Decreto, en vigencia actualmente, es el resultado de los ajustes que se han venido realizando de Decretos anteriores: Decretos 833, 834, 1891 y 1892, que abordaban las mismas medidas temporales de promocin y desarrollo de la PyME, pero que su implementacin, demostr la poca efectividad de algunas disposiciones contenidas en ellos, tales como: el otorgamiento de preferencias por regionalizacin, que otorgaba mrgenes de preferencia para empresas que tuvieran sedes o sucursales en zonas o regiones del pas, econmicamente deprimidas, y cuyo objetivo era fomentar la migracin de empresas a esas regiones para la reactivacin econmica en esas zonas; sin embargo; no se conoce de ningn caso de empresas que hayan abierto sucursales o mudados sus operaciones a regiones como: Amazonas, Apure, Delta Amacuro, Barinas, Cojedes Yaracuy o Gurico para verse beneficiados de esta preferencia, entre otras razones por la elevada inversin que eso representaba, adems de no existir garantas para el otorgamiento de contratos por el solo hecho de estar radicado en zonas deprimidas del pais, adems para el otorgamiento de contratos se mantuvieron otros criterios de evaluacin tales como: mejor precio, capacidad tcnica y econmica, lo que dio al traste con el propsito de los Decretos 833 y 834 y oblig a su reestructuracin, dando paso a los decretos 1891 y 1892. Estos dos ltimos instrumentos legales, fueron derogados por el Decreto 4.000 que incorpora la exigencia de un Valor Agregado Nacional (VAN) ms elevado para el otorgamiento de31 29. preferencias (pas de un VAN del 20% en los Decretos 1891 y 1892 a un VAN del 40% en elDecreto 4.000) y adicionalmente, incorpora el concepto de Cooperativas en los planes deincentivos.La aplicacin de este Decreto y la medicin de su efectividad, tambin ha sido muycuestionada, en cuanto a que su aplicacin esta estrechamente ligada a la Ley de Licitacionesy ya pudimos explicar las razones por las cuales la PyME no accede a estas preferencias, dadolo riguroso de los requisitos de participacin en una licitacin. 1.6 Planes y Programas Orientados al Desarrollo de la PyME Planes de Compras del Estado: Son Planes concebidos para garantizar la reactivacin de la economa nacional permitiendo la mxima participacin de pequeas y mediana industrias y cooperativas. Para la aplicacin de este Plan, se cuenta con el poder de negociacin que tienen los entes del Estado (aproximadamente 10 Billones de Bs/ao), para lo cual se organizan ruedas de negocios para informar la demanda de los diferentes Entes del Estado e incorporar a la PyME, para cubrir estas contrataciones de obras, bienes y servicios. Los Planes de Compras del Estado, organizados a travs de las distintas Ruedas de Negocios, constituye en la actualidad el programa ms efectivo de incorporacin de la PyME a los Planes de Desarrollo Nacionales, debido a que se demandan bienes de baja y mediana complejidad tcnica, los niveles de exigencia para la participacin son menos rigurosos y los paquetes de contratacin son de bajo montos, lo que constituye un desestmulo para la participacin de la gran empresa, que evita competir en este segmento con la PyME. En el cuadro N 1, que se muestra a continuacin, puede verse a titulo de ejemplo, la participacin preferente de la Pequea y Mediana empresa en la X Rueda de Negocios, efectuada en los Estados Anzotegui, Zulia y en el Distrito Capital en el ao 2005: 32 30. Cuadro N 1: DISTRIBUCIN DE OFERENTES. X RUEDA DE NEGOCIOS Fuente: Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio de la Repblica Bolivariana de Venezuela Finalmente, se puede deducir de la investigacin realizada, que en Venezuela, el apoyo a la Pequea y Mediana Empresa es un tema fundamental abordado por las Polticas de Estado, que existen diversas normas y programas orientados al fortalecimiento y promocin de la PyME y que de algn modo, esas normas y programas han venido perfeccionndose en el tiempo de manera de lograr un alcance efectivo y resultados positivos. No obstante, an falta mucho por avanzar para articular todas las medidas y polticas de estado, puesto que muchas de ellas, se quedan solo en postulados de buenas intenciones, pero sin un alcance efectivo, como es el caso de la Ley de Licitaciones y el Decreto Presidencial N 4000, vindose beneficiadas las grandes empresas quienes s pueden cumplir con los exigentes requisitos que imponen las grandes contrataciones de la administracin pblica. Por otra parte, es necesario concientizar al pequeo y mediano empresariado a explotar y maximizar los beneficios que ofrece el Estado, mediante la participacin activa en la Cmaras de Pequeos y Medianos Industriales a nivel nacional, como instrumento de enlace con los Entes Gubernamentales y lo que les permitira valerse de una fuerza efectiva para motorizar el cambio de polticas ineficientes y alcanzar una mayor participacin en los planes de desarrollo del pas. 33 31. Es importante precisar que la pequea y mediana industria en Venezuela, realmente, tiene un fuerte apoyo con una base legal muy amplia como es la basada en la Constitucin Nacional, donde se plantea el apoyo y la promocin a ese segmento empresarial. Y esto realmente ha generado en el transcurso de los ltimos aos una serie de polticas pblicas dirigidas al fortalecimiento de la pequea y mediana industria. Y, de ah, se generaron polticas pblicas que permitieron impulsar y apoyar de manera privilegiada al sector, sobre todo, en el tema de las compras gubernamentales. Sin embargo, este tema, que fue muy promisor hace apenas unos tres o cuatro aos, ha tenido una serie de altibajos porque no han sido polticas que han sido sustentadas en el tiempo, habindose producido muchsimos cambios, variando ese apoyo a la pequea y mediana industria, bajo un condicionamiento que de alguna manera, ha venido realizando una especia de segregacin de algunas empresas, al incorporarse tambin la figura de las Cooperativas. Todos estos altibajos de las polticas pblicas no han permitido que realmente, las pequeas y medianas industrias crezcan en la forma en que deberan de crecer. Pero, en general, la pequea y mediana industria en Venezuela, al igual que en todos los pases latinoamericanos son el sustento fundamental para la creacin de empleo, para la creacin de desarrollo, para la creacin de riqueza y son verdaderamente las empresas que impulsan a las grandes corporaciones y que se convierten, en el pasar del tiempo, en las grandes empresas. Finalmente podemos afirmar, que hoy en da, en Venezuela, el sector de la pequea y mediana industria es un sector muy importante porque es un sector generador de empleo, generador de riqueza y generador de bienes necesarios para la gran industria. REFERENCIAS Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 36.860. Jueves 30 de Diciembre de 1999. Ley de Licitaciones. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 5556 Extraordinario. 13 de Noviembre de 2001 Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio. (2006). [Documento en lnea] Disponible en: http://www.milco.gob.ve/milco/index.php?pag=3-7-a. Consulta: 08/12/2006. 34 32. Pequea y mediana empresa: Incentivos para nuevas inversiones Cuauhtmoc Martnez Garca, Mxico. XXXVI. Congreso Internacional CONINDUSTRIA 2006 Catlogo de la Demanda de Mediana y Alta Complejidad Tcnica. XII Rueda de Negocios. Abril 2006. Comisin Presidencial de Compras de la Administracin Pblica. FUNDES VENEZUELA. Un apoyo para las Pequeas y Medianas Empresas. Los Obstculos a su Desarrollo. [Documentoen lnea] Disponible en: http://www.pyme.com.mx/articulos-de- pyme/muestra-articulo-atos.php?registro=50 La iniciativa empresarialylapequeaempresa. Steve Strauss. Journal USA. http://www.usinfo.state.gov Continuidad, democracia y equilibrio en Latinoamrica. Lic. Genaro D. Salom & Sahnya Shulterbrandt. http://www.revistainterforum.com Las microempresas, las PYMES y Latinoamrica. Lic. Genaro D. Salom & Sahnya Shulterbrandt. http://www.revistainterforum.com La enciclopedia libre. Definicin PYME. http://www.wikipedia.org La situacin de las PYME en la regin. Una aproximacin a la estrategia de la CAF. http://www.venezuelacompetitiva.com Principales caractersticas de la PYME en Europa. http://www.camaravalencia.com El impacto de las PYMES en los sistemas de Informacin. Mario Barcel Valenzuela / Alfonso Prez Soltero. http://www.inf.udec.cl European Comisin. Publicaciones DG Empresa. http://www.ec.europa.eu35 33. Captulo IIIPolticas Pblicas y MicroPyMES en VenezuelaAutor: Norlando Oso H. Polticas Pblicas en las PYMES Venezolanas El desarrollo y promocin de las PyMEs en Venezuela es un punto importante para el desarrollo de la economa en el pas, por este motivo a lo largo de la historia poltica en Venezuela se han ido creando e incorporando leyes y reglamentos el cual le asegure el crecimiento sustentable con equidad. La incorporacin de leyes y regulaciones por parte de los entes gubernamentales son de vital importancia para el desarrollo de las empresas pequeas y medianas, actualmente contamos con ley para la promocin y desarrollo de las PyMEs, el cual ha sido el pilar fundamental para el desarrollo de las mismas. Con la emisin de esta ley se ha ido incorporando y promocionando este tipo de empresa en especial las cooperativas llevando a la poblacin a tomar conciencia en la legalizacin de sus pequeas empresas y micropymes mediante apoyos tanto econmicos como organizacionales. Introduccin. En este capitulo se har un anlisis de las polticas publicas aplicadas en las PyMEs y MicroPyMEs en la actualidad. El capitulo contara primeramente por una anlisis sobre la importancia de las PyMEs en Venezuela en donde se presentara el porque de la importancia de generar polticas que ayuden al desarrollo y promocin de las mismas. Luego se aunara en lo que son las polticas publicas como tal, empezando por la mas importante como lo es la Ley de Promocin y Desarrollo de las PyMEs,36 34. despus se tocaran dos misiones muy las cuales han sido punta de lanza del gobierno para impulsar las empresas por medio de la educacin como lo son las Misin Ciencias y la Misin Vuelvan Caras. Por ultimo se analizaran desde un punto critico cada una de las leyes que se encuentren involucradas, como: Ley de Pesca, Turismo y la ultima ley aun en proceso como lo es la ley habiltate. 1.- Importancia de las PyMEs en Venezuela. Se estima segn Fedeindustria que el sector de la pequea y mediana empresa ha crecido en casi un 10% en los ltimos dos aos generando ms de 24 mil empleos nuevos y representa aproximadamente entre un 12 y 14% del PIB el cual se espera que aumente en el presente ao. El aporte de este sector para el sector productivo del pas es importante, ya que se habla de que este representa el 90% del sector manufacturero del pas y se encuentra atravesando momentos de obsolescencia de tecnologa, maquinaria y mano de obra calificada, el cual es un punto a considerar por los entes gubernamentales y concentrar sus esfuerzos en estos puntos focales. Los empresarios dueos de PyMEs se encuentran sumamente comprometidos con sus empresas o proyectos lo que hace ms fcil la aprobacin y ayuda en cuanto a los recursos ya que estos van a estar dedicados a estos proyectos y generan una alta resistencia para que la empresa salga adelante. Si hablamos del sector manufacturero tenemos que contemplar que se producen algunos de los productos principales en el consumo o uso humano como son las empresas textileras, calzados, materiales de construccin (bloques, cabillas, etc), productos agropecuarios entre otros. Si analizamos estos productos podremos 37 35. determinar que son de vital importancia para el da a da de cada uno de nosotros, lo que hace que estas empresas sean inpresindibles para el desarrollo del pas. Asimismo, las PyMEs constituyen una herramienta fundamental de movilidad social y mejor distribucin del ingreso. Con el desarrollo de estas empresas se puede aumentar las capacidades econmicas de los estratos mas pobres ya que se generan empleos propios por la creacin de microempresarios, lo que conlleva a una mejor disminucin de la pobreza y mejora de las condiciones sociales en la poblacin.Este tipo de empresa posee una fcil adaptacin a las situaciones cambiantes del mercado y se ha comprobado que en tiempos de recesin han registrado altos niveles de generacin de empleo, adems que con la incorporacin de nuevas empresas se puede terminar con los monopolios comerciales generando un mercado ms competitivo y mejores precios.2.- Polticas Pblicas Actuales en las PyMEs 2.1 Anlisis de la Ley de Promocin y Desarrollo de las PyMEs Cuando hablamos de polticas pblicas aplicadas en las PyMEs nos tenemos que basar como ley fundamental, la Ley para la promocin y desarrollo de las PyMEs el cual fue actualizada por ltima vez el 3 de diciembre del 2002 esta ley tiene como objeto:regular las relaciones que se dan entre los rganos y entes que intervienen en el proceso de desarrollo de la pequea y mediana industria y las empresas de servicios conexos a las mismas; as como el apoyo, fomento, promocin, recuperacin y expansin de la pequea y mediana industria, como factor fundamental de la dinmica productiva del pas, mediante la reestructuracin de sus deudas, la recuperacin de su capacidad instalada, el financiamiento oportuno, la capacitacin,38 36. asistencia tcnica y las preferencias en las compras del sector pblico;adems de otras acciones de apoyo efectivo para la pequea y medianaindustria.(Pag. 2) 2002En este objetivo se habla de una regulacin entre los rganos y entes que intervienen en el proceso de desarrollo de las PyMESs, entre estos rganos podemos contar con el Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequea y Mediana Industria (INAPYMI) el cual es el encargado de: Garantizar el apoyo, fomento, promocin y recuperacin de laPequea y Mediana Industria como factor fundamental de ladinmica productiva del pas, optimizando sus niveles deproductividad, calidad y competitividad, fomentando el empleo ycontribuyendo eficazmente con el crecimiento econmicoproductivo,sostenidoeintegrado delanacin.http://www.alopresidente.gob.veEl INAPYMIS tambin est encargado de asignacin de prstamos a las empresas pequeas medianas y microempresas segn las necesidades que se presenten en las mismas, estos crditos pueden llegar hasta 500 millones de bolvares y de 0 a 12% de inters segn sea la empresa y el servicio o productos que presten.Analizando un poco los planes de financiamiento podemos ver que se favorecen a las cooperativas provenientes de las misin vuelvan caras ya que este posee el inters mas bajo y el mayor tiempo para la cancelacin de los mismos. La misin vuelvan caras es una integracin que realizo el gobierno de la educacin y el trabajo con miras a promover una mejor calidad de vida a las personas mas necesitadas, en donde se les ensea a los integrantes de la misin vuelvan cara a trabajar en actividades que pueden involucrar cualquier actividad de transformacin de materia prima, servicios y turismo, para cumplir con algunas de las necesidades bsicas de los Venezolanos. Por medio de esta misin creada por el gobierno se les da trabajo y se les ensea a las personas a trabajar en el bien de la comunidad y de ellos mismos. Tambin podemos observar que existen crditos en cuanto a la compra de vehculos de transporte para 39 37. personas naturales, el cual es un punto importante debido a que se promueve las microempresas de transporte.En el capitulo II artculo 9 habla de un plan de desarrollo que tiene que ser presentado anualmente el cual tiene como finalidad definir las polticas, programas y acciones orientadas hacia lapromocin, recuperacin y desarrollo de la pequea y medianaindustria, las cuales sern difundidas por medio del Sistema deInformacin Industrial y el Centro de Oportunidades de Negociosdel Instituto Nacional de Desarrollo de la Pequea y MedianaIndustria (Pag. 4)Este plan de desarrollo no se le ha dado la difusin correspondiente que es uno de los puntos mas importantes en la aplicacin de toda ley, es importante que los entes gubernamentales tomen conciencia de que las mayora de las empresas les es difcil conocer estos planes; si existiese un buen plan de difusin de la informacin de las polticas publicas seria mas favorable para el sector empresarial, sin embargo esto ha venido difundindose un poco mas cada ao y ya se encuentran muchos empresarios disfrutando de estos beneficios dictados por el gobierno.En muchos casos estas polticas pblicas son administradas por personas no idneas o que no poseen la suficiente pericia para poder aplicarlas y hacerles el seguimiento y reestructuracin de las mismas, adems que los planes de gestin muchas veces o no se poseen o no se les toma en cuenta. 2.2- La promocin de la educacin y su impacto en el desarrollo de las PyMes.Actualmente se estn gestando planes del gobierno en cuando a la educacin y desarrollo de las personas. Para el desarrollo de cualquier pas en el mundo es 40 38. importante que sus ciudadanos sean personas preparadas y capaces de afrontar los retos que le depara las circunstancias de se pas.En Venezuela se han ido creando planes de desarrollo a la ciudadana que conllevan a la creacin de empresas cooperativas que aporten un bien social a la comunidad. Para esto es importante que conozcamos los dos planes ms importantes para el desarrollo y constitucin de las PyMes: 2.2.1 Misin Vuelvan caras.Esta misin fue implantada por el gobierno nacional en el ao 2004 para promover el desarrollo y tiene como finalidad encaminar los conocimientos y el potencial creador del pueblo venezolano para lograr una transformacin del modelo socioeconmico de la Nacin, teniendo como objetivo principal acabar con la pobreza mediante el uso de dos pilares fundamentales en el desarrollo de cualquier pas como lo son la educacin y el trabajo.Para conocer mejor en que se fundamenta esta misin abajo presentamos el objetivo de la misma.Garantizar la participacin de la fuerza creativa del pueblo en la produccin de bienes y servicios, superando las condiciones de exclusin y pobreza generadas en las ltimas cuatro dcadas. http://www.vuelvancaras.gov.vePara garantizar esta participacin en las misiones existen coordinadores los cuales les ensean a las personas que quieran ser parte de esta misin a realizar cualquiera de las actividades que requiera el pas. La misin vuelvan caras tiene como basamento el artculo 3 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, que reza:41 39. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollode la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrticode la voluntad popular, la construccin de una sociedad justa yamante de la paz, la promocin de la prosperidad y bienestar delpueblo y la garanta del cumplimiento de los principios,derechos y deberes reconocidos y consagrados en laConstitucin. La educacin y el trabajo son procesosfundamentales para alcanzardichosfineshttp://www.vuelvancaras.gov.ve.En base a este articulo podemos inferir que esta misin es la integracin de las aquellas personas que quieran superarse ecomonicamente mediante el aprendizaje de una nueva actividad de trabajo. Primeramente se avocaron a las actividades primarias como son la agricultura con la implementacin del Plan Nacional Caf y el Plan Semilla los cuales se llevaron a cabo conjuntamente con el Ministerio del Trabajo y al Ministerio de la Economa Popular MINEP. Con estos planes se logro favorecer a ms de 900 c