investigacion formativa iii unidad (monografía parte final)

8
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: SUELOS II AUTORES: PARDES CORTEZ IRWIN 2016 CHIMBOTE

Upload: irwin-paredes-cortez

Post on 08-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FREE

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion Formativa III Unidad (Monografía Parte Final)

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA

PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: SUELOS II

AUTORES:

PARDES CORTEZ IRWIN

2016

CHIMBOTE

Page 2: Investigacion Formativa III Unidad (Monografía Parte Final)

ÍNDICE

1. DECLARACION DE FINANCIAMIENTO Y DE CONFLICTOS DE

INTERES

2. RESUMEN Y PALABRAS CLAVES .................................................................... 3

3. SUMMARY AND KEYWORDS ........................................................................... 3

4. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4

5. GENERALIDADES ................................................................................................. 4

6. JUSTIFICACION ..................................................................................................... 5

7. ESTRUCTURA DEL PROYECTO… .................................................................... 7

8. METODOLOGIA ..................................................................................................... 7

Page 3: Investigacion Formativa III Unidad (Monografía Parte Final)

1. DECLARACION DE FINANCIAMIENTO Y DE CONFLICTOS DE

INTERES:

El financiamiento para la elaboración de la presente monografía fue con

recursos propios del autor.

2. RESUMEN:

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad describir la influencia del nivel freático

sobre las cimentaciones de las viviendas ubicadas en Miramar Bajo, así como proponer alternativas

de solución que ayuden a contrarrestar los efectos causados por el bajo nivel freático.

Desde hace algún tiempo la presencia de nivel freático se ha convertido en un problema que

afrontan las viviendas ubicadas en esta zona, ya que por causa de la capilaridad haciende el agua

causando deterioro sobre los cimientos produciendo erosión e inestabilidad.

En este sentido, la presente investigación describe la metodología, el análisis y las conclusiones de

estudios realizados; para determinar el daño en la zona afectada (AA.HH. MIRAMAR) de

Chimbote

PALABRAS CLAVES: Nivel Freático, vulnerable

3. SUMMARY:

The present research is to describe the influence of the water table on the foundations of

the houses located in Miramar Bajo, and propose solutions to help counter the effects

caused by the low water table.

For some time the presence of the water table has become a problem faced by homes

located in this area, and that because of capillary water haciende causing deterioration on

the foundations causing erosion and instability.

In this sense, this research describes the methodology, analysis and conclusions from

Page 4: Investigacion Formativa III Unidad (Monografía Parte Final)

studies, to assess the damage in the affected area (AA.HH. MIRAMAR) of Chimbote.

KEYWORDS: Water table,vulnerable

1. INTRODUCCION:

El presente trabajo se refiere al tema de los efectos freáticos ubicados en el pueblo joven Miramar,

zona de estudios que presenta niveles altos de agresividad a las estructuras de concreto armado. El

mismo tiene como objetivo principal la descripción de las causas y efectos ocasionados producto

del nivel freático, elevado en las cimentaciones de las viviendas del pueblo joven de Miramar Bajo

– Chimbote, debido a su pronunciado nivel totalmente visible y el impacto que ocasiona sobre las

viviendas, con la finalidad de crear elementos de protección y prevención, tanto para la zonas de

estudio como para las zonas de característica similares.

Con el pasar de los años se ha podido apreciar un crecimiento desmesurado del nivel freático

principalmente en los pueblos ubicados en las zonas costeras de la región Ancash debido a las

características del suelo. Asimismo, el aumento de las áreas de cultivo y la ejecución de proyectos

de irrigación en la región han ocasionado mayores riesgos a las viviendas aumentando el nivel

freático y la alta concentración de sales y sulfatos solubles, influyendo en el desgaste de las

edificaciones ubicadas en l zonas de estudio presentando precoz envejecimiento.

2. GENERALIDADES

1. Problema de investigación :

Según los datos empíricos se puede decir que la problemática que lleva a cabo el nivel

freático en las construcciones de la zona de Miramar Bajo es demasiado alto, esto se debe a

la cercanía que tiene con el mar ya que están ubicadas a menos de una cuadra del litoral y

por esta ubicación también es afectada por la humedad del ambiente y pequeñas garuas que

se dan de vez en cuando según el clima que se encuentre, está cercanía aumenta la presencia

de sales, ya que existen casas que se encuentra en estado de hundimiento y casas donde las

bases están totalmente deterioradas.

En una visita para ver el estado en que se encuentra las viviendas se observó que las

Page 5: Investigacion Formativa III Unidad (Monografía Parte Final)

Paredes, las bases, las fachadas y las veredas pertenecientes a las casas están en un estado

de deterioro masivo; también se notó las grietas de diversos tamaños según nos alejábamos

del litoral peruano y por último las mismas pistas que el asfalto esta que se sobresale y se

deteriora.

Por el estado en que se encuentran las viviendas se dedujo también que cualquier

movimiento telúrico masivo podría causar un derrumbe y por ende desgracias humanas

debido a que el nivel freático no solo afecta a las estructuras de la casa sino cambia las

cualidades del suelo y lo hacen más vulnerables ante cualquier sismo que ocurriera.

Para que las casas no estén en esas condiciones el nivel freático de dicho lugar no debería

de estar a menos de dos metros bajo el nivel del mar; otro caso también es la presencia del

salitre, el salitre en las paredes de las viviendas es una consecuencia que provoca la

humedad por capilaridad. Esto aparece por la falta de impermeabilización de las

construcciones ya que el agua subterránea se filtra a los cimientos facilitando que la

humedad ascienda, hasta alcanzar el interior de la casa. Para terminar con la presencia del

salitre o su disminución se podría recrear una barrera impermeable entre la tierra y lo

cimiento que eviten que el agua suba y así evitamos el problema de la humedad por

capilaridad.

2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1. Objetivo general

2. Analizar los efectos de los niveles freáticos en las viviendas ubicadas en Miramar bajo en la

cuidad de Chimbote.

Objetivos Específicos.

1. Identificar los niveles freáticos en las viviendas de Miramar bajo en la ciudad de Chimbote

2. Describir los niveles freáticos en las viviendas de Miramar bajo en la ciudad de Chimbote

3. Explicar los niveles freáticos en las viviendas de Miramar bajo en la ciudad de Chimbote

3.0JUSTIFICACIÓN

Page 6: Investigacion Formativa III Unidad (Monografía Parte Final)

El pueblo joven Miramar fue seleccionado para esta investigación pues el tipo de suelo es aquel que

cuenta con una napa freática alta y los daños ocasionados por esta atacan directamente a las

cimentaciones de las viviendas. Es así que satisface los requisitos en cuanto al problema que me he

planteado.

4.0 ESTRUCTURA DEL PROYECTO

1. Descripción física de la unidad de análisis:

La zona de Miramar Bajo está ubicada en frontera hacia el oeste con el litoral peruano, por

el este Miramar Alto, se encuentra entre El Centro de Chimbote y la Urbanización La

Florida, en dicha zona se analizó las estructuras de las viviendas que determinó los efectos

que causan el nivel freático en dichas viviendas.

2. METODOLOGÍA

Tipos de investigación:

El presente estudio es del tipo descriptiva simple porque se hizo la caracterización de un

fenómeno con el fin de establecer su comportamiento. Comprende la descripción,

registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición del fenómeno

DESARROLLO DEL TEMA

El nivel freático puede variar cuando se inicie la construcción. Los diversos factores

climatológicos y la humedad en estas zonas hacen que el nivel freático de un terreno se

eleve. Por otra parte, dicho nivel puede descender siempre que en dichas zonas escasee

las lluvias.

La presencia de agua, en relación a los esfuerzos, produce una disminución de las

propiedades y las características resistentes en suelos saturados y también provoca una

presión adicional sobre el frente de la excavación. Además, frente a los movimientos

producidos por oscilaciones en los niveles freáticos y por posibles arrastres.

En muchas zonas en donde en el pasado hubo inundaciones, se establecieron corrientes

de lodo que constituyen suelos de muy baja densidad. En general esos suelos son duros,

porque se secan en un clima árido .Muchos fraccionamientos residenciales se han

construido sobre este tipo de suelo.

Page 7: Investigacion Formativa III Unidad (Monografía Parte Final)

Los suelos de baja densidad absorben el agua con rapidez. La reducción de la tensión

superficial y la lubricación permiten que las partículas del suelo se deslicen, para

acercarse más unas a otras, con una disminución substancial del volumen del suelo. El

resultado es un asentamiento rápido o un hundimiento del terreno, causando daños a las

estructuras.

Los suelos limpios que no contengan aglutinantes u otros materiales aglomerantes,

pueden ser sensibles a los impactos o las vibraciones.

Sucede, sobre todo, con la arena suelta y limpia, situada por encima o por debajo del nivel

agua existente en el terreno.

Los impactos fuertes, como los que pueden provocar los terremotos, el hincado de

pilotes, pueden hacer que las partículas de arena se reacomoden y se compacten aún

más, lo que provocará un hundimiento en el terreno.

Las arenas sueltas, bajo el agua, que se encuentran en un proceso de densificación,

pueden perder resistencia temporalmente. Durante esos breves periodos, la arena no

puede dar apoyo a las estructuras.

Generalmente cuando se realizan construcciones en las zonas próximas al nivel del mar,

especialmente en nuestro litoral, no se toma en cuenta las variaciones de los niveles

freáticos, que traen en algunos casos concentraciones de sales disueltas como

consecuencia de la humedad del suelo o de la brisa del mar, pues no se le da brinda la

debida importancia a estas variables, pues la falta de un control adecuado de estos

parámetros pueden influir en el deterioro precoz de la estructura en las diferentes

edificaciones existentes en las zonas de estudio.

El control de estos factores, no siempre es fácil, por ello no se realizan los estudios

adecuados. El nivel freático de la zona en estudio que trae como consecuencia el

humedecimiento del terreno de fundación, muros y paredes de las edificaciones; por ello

el deterioro de las mismas debe estudiarse considerando la factibilidad de que se permita

un mayor tiempo en las construcciones en general, es por eso muy importante

determinar y explicar las causas principales que influyen en el nivel freático y su

incidencia en las edificaciones de la zona de estudio.

Es preciso controlar los defectos que con los pasos de los años se producen en las paredes

exteriores e interiores en muchas ocasiones por causa del agua.

Page 8: Investigacion Formativa III Unidad (Monografía Parte Final)