investigacion de mercado

11
INTRODUCCION Los procedimientos y metodologías de tipos de estudio de mercado no se pueden clasificar debido a su diversidad, en consecuencia, como la toma de decisiones es muy compleja y heterogénea , en principio debería ser imprescindible pretender llegara un definir bien los objetivos. Una vez definido la técnica de investigación de mercado se convierte en un proceso que consta de diferentes pasos o fases que siguen un orden secuencial. Este proceso se inicia cuando se detecta algún problema o se vislumbra una oportunidad y culmina con el análisis de los datos recogidos. El fin del análisis es transformar los datos en información útil para la toma de decisiones tendientes a la solución del problema. A continuación se pretende describir la siguiente técnica Investigación de Predicción” como instrumento de evaluación y procesamiento de información e investigación de mercados como alternativa para ayudar a tomar decisiones de manera acertada.

Upload: joel-huacho-luis

Post on 08-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IV

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Los procedimientos y metodologas de tipos de estudio de mercado no se pueden clasificar debido a su diversidad, en consecuencia, como la toma de decisiones es muy compleja y heterognea , en principio debera ser imprescindible pretender llegara un definir bien los objetivos. Una vez definido la tcnica de investigacin de mercado se convierte en un proceso que consta de diferentes pasos o fases que siguen un orden secuencial. Este proceso se inicia cuando se detecta algn problema o se vislumbra una oportunidad y culmina con el anlisis de los datos recogidos. El fin del anlisis es transformar los datos en informacin til para la toma de decisiones tendientes a la solucin del problema. A continuacin se pretende describir la siguiente tcnica Investigacin de Prediccin como instrumento de evaluacin y procesamiento de informacin e investigacin de mercados como alternativa para ayudar a tomar decisiones de manera acertada.

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES1. PROCEDIMIENTO Y METODOLOGIA DE TIPOS DE ESTUDIO DE MERCADO1.1. DEFINICIONSon instrumentos para obtener informacin adecuada ante problemas concretos de toma de decisiones. En consecuencia, como la toma de decisiones es muy compleja y heterognea en principio debera ser casi indispensable pretender llegar a un encuadramiento aceptable.El estudio de mercado es la funcin que vincula al consumidor, al cliente y al publico mercado logo a travs de la informacin informacin que se utilizan para identificar y definir oportunidades y problemas de mercadotecnia; generar afinar y valuar las acciones de mercadotecnia; monitorear el desempeo de la mercadotecnia y mejorar la comprensin de la mercadotecnia como un proceso.1.2. TIPO DE PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACION DEL MERCADO1. Cronometro de marcas (bienes consumos industriales)2. Panel de detallistas (bienes consumo)3. Estudios de distribucin (bienes consumo industriales)4. Panel de consumidores (bienes consumo)5. Estudios de base y hbitos (bienes consumo industriales)6. Tests de concepto (bienes consumo industriales)7. Mercado de prueba ( bienes consumo- industriales)8. Tests de producto (bienes consumo industriales)9. Tests de embalaje (bienes consumo)10. Estudios promocionales (bienes consumo)11. Market survey (bienes consumo industriales)12. Estudios de audiencia de medios13. Pretest publicitario14. Postest publicitario15. Estudios de imagen (bienes consumo industriales)16. Estudios motivacionales (bienes consumo)17. Investigacin de Prediccin.

CAPITULO II DESCRIPCION Y METODOLOGIA2. INVESTIGACIN DE PREDICCIN 2.1. DEFINICION.Es aquella que busca proyectar valores a futuro; buscar predecir variaciones en la demanda de un bien, niveles de crecimiento en las ventas, potencial de mercados a futuro, nmero de usuarios en x tiempo, comportamiento de la competencia etc. En cualquier estudio predictivo, generalmente se debern tener en cuenta elementos como el comportamiento histrico de la demanda, cambios en las estructuras de mercado, aumento o disminucin del nivel de ingresos.La investigacin predictiva, es la ms complicada e interesante y es la que realmente puede hacer diferencia entre el xito y el fracaso de empresas en el largo plazo, acertar en el comportamiento de un mercado a futuro, es claramente la mejor manera de garantizar estabilidad. 2.2. METODOLOGIA DE INVESTIGACIONLa metodologa de investigaciones se puede resumir en los siete elementos bsicos siguientes:2.2.1. Recopilacin de Datos:El primer paso ser siempre la recoleccin de informacin primaria que pueda servir como base de anlisis. Existen diferentes tipos de fuentes: Encuestas propias, estudios histricos, registros de empresas, cmaras de comercio, investigaciones de campos, datos internos de la empresa, historiales de venta etc, el tipo de informacin a recolectar depender de los objetivos que persigue la investigacin. Mecnica, con filmadoras Estructurada mediante chequeo de productos seleccionados o no Estructurada, solo mirando. Este mtodo es costoso. Como elaborar cuestionarios. Determine qu informacin necesita. Utilice escalas.La utilizan las personas que hagan el trabajo de campo para recoger la informacin mediante: Entrevistas personales. Entrevistas telefnicas. Entrevista por correo. Observaciones.

2.2.2. Tamao de la Muestra: Es la parte que se encarga de capturar los datos relevantes provenientes de fuentes primarias para luego analizarlos y generalizar los resultados a la poblacin de la cual se extrajeron. La idea generalmente consistir en obtener muestras suficientemente representativas para generar conclusiones que se aplique a toda la poblacin estudiada. La muestra permite hacer deducciones sobre la poblacin, para ello definimos: La poblacin. Elementos; productos Unidad; tienda, supermercado, centro comercial Extensin; municipio, barrio, depto, regin, pas. Marca del muestreo directorio, directorio industrial: Mapa, plano Representa la muestra Unidad de muestreo barrio: Manzana Supermercado El mtodo de muestreo fraccin representativa de la poblacin que permite deducir un verdadero estado de las cosas. Muestreo no probabilstico depende del juicio de quien toma la muestra. Muestreo probabilstico cada elemento de la poblacin tiene la posibilidad de ser Incluido en la muestra.2.2.3. Experimento: Consiste en manejar uno o varios elementos de mercado (precio, cantidad, calidad, publicidad) con el fin de generar datos acerca de reacciones del mercado. Busca identificar el impacto de cada variable sobre el comportamiento del mercado. Un ejemplo se da cuando se hacen promociones especiales en algunas zonas (2 por 1), para saber si el impacto es positivo o negativo para el mercado y la empresa y dados los resultados aplicar dichas promociones en general o no hacerlas.2.2.4. Anlisis: Investiga el "Por Qu", las personas varan sus preferencias, aceptan o rechazan determinados productos o algunas marcas. Generalmente estas investigaciones se basan en factores de conducta y psicolgicos. Para el caso del estudio de un supermercado se hara un anlisis estadstico, es decir, como fusionar el punto anterior con ste (3-4), ya que estudiar el comportamiento humano o intentar explicar la preferencia del consumidor por un producto en especial es algo muy complicado, los datos no sern tan verdicos como los estadsticos.Revisin inspeccin y correccin del cuestionario (seguido de instrucciones) legible, terminado, se entiende que solo sirven datos exactos. Codificacin categorizar los datos y asignar un nmero a cada pregunta, a cada categora, para producir la informacin. Tabulacin conteo de las categoras, la tabulacin simple es el conteo de una variable, La tabulacin cruzada trata de dos o ms variables. Los indicadores estadsticos entre ellos tenemos:las medidas de tendencia central, como la media, la moda, la mediana. Las medidas de dispersin, como la varianza y desviacin estndar.2.2.5. Regresin: Es aplicar tcnicas matemticas para estimar las relaciones existentes, con base en datos preliminares o variables aisladas. 2.2.6. Prediccin o informe:Consiste en estimar valores (investigacin descriptiva), o predecir valores (investigacin predicativa), que sern los resultados de la investigacin y la base para obtener conclusiones. Es la comunicacin clara, precisa y concisa de los hallazgos de la investigacin, es la parte del proyecto que los directivos ven, constituye una herramienta para la toma de decisiones, incluye informe conceptos, tablas, grficas y conclusiones.2.2.7. Simulacin: Consiste en modelar los resultados de mercado para producir datos artificiales y evaluar diversas alternativas. Las nuevas tecnologas han llegado incluso a simular mercados por medios virtuales. Sin importar el tipo de investigacin, es importante mantener siempre criterios de calidad en la recoleccin de datos y tener cuidado en su tabulacin y anlisis.

CAPITULO III 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.Al culminar la investigacin se ha llegado a las siguientes conclusiones: Proporciona al investigador ms informacin sobre el problema, es decir mediante, esta investigacin ,se define clara y profundamente la situacin problema, identificando las variables de mayor importancia que afecten directa e indirectamente desarrollo de la investigacin y por supuesto ayudar a obtener mayor conocimiento de aquello que estamos estudiando a fin de obtener los mayores beneficios con esta investigacin, que se podra decir que es una de las ms importantes en la etapa inicial. La tcnica describe las caractersticas de la poblacin o fenmeno que se estudia. Ella se encarga de estudiar al consumidor tratando de que responda a preguntas como: Qu?, Cmo?, Dnde?, Por qu?, Cundo?, etc. Estos estudios permiten al investigador tener una nocin mucho ms clara de las necesidades, gustos, etc., de sus posibles consumidores. Estudia la relacin que existe entre las variables; en estos estudios causales, se debe prevenir el efecto que pueda producir un cambio no esperado (brusco) por parte de una de las variables (independientes); estos cambios pueden afectar tanto positiva como negativamente en la imagen del producto o servicio. Es un tipo de investigacin de mucha importancia, porque los efectos que puedan causar dichos cambios casi siempre son una sorpresa para el productor, y afecta mucho al desarrollo del producto. La investigacin permite controlar las variables que puedan influir de alguna manera sobre las hiptesis y expectativas planeadas para el producto. En esta investigacin se realiza un experimento con el fin de comprobar la efectividad y el efecto que pueda causar el producto dentro del mercado. Este estudio permite determinar si el proceso de experimentacin es la causa del efecto que lo produce; es decir, permite comprobar con cierta certeza la causa del problema.