investigacion accion formacion ciudadana

8
ACTIVIDAD No. 1 En el aula el docente participa con tres funciones: proporciona el conocimiento, apoya el proceso de aprendizaje y evalúa resultados. Indague pre-saberes acerca de: El dominio que cada docente tiene sobre los cursos de Formación Ciudadana y Productividad y Desarrollo. 1) ¿Qué cursos de Formación Ciudadana, o relacionados con Productividad y Desarrollo cursó en el proceso de su formación Docente? Realidad Sociocultural de Guatemala Ética y Desarrollo Profesional Educación Multicultural e Intercultural TICS Generalmente, cuando tiene dudas o desea ampliar sus conocimientos 1) ¿Qué tipo de material consulta? El CNB Internet Libros relacionados con el tema. 2) ¿Cómo comprueba que el conocimiento que proporciona está vigente? Con el CNB, es la herramienta base que nos ayuda y esta no dejará de pasar de moda porque cada día nos enfocamos o proyectamos más a este. Ahora con el internet siempre miro las fechas en que este se ha subido a la red, y con los libros siempre me gusta ver los recientes. Las competencias decentes que poseen y el dominio de principios de didáctica de Formación Ciudadana y de Productividad y Desarrollo que ha adquirido. ¿Qué tipo de actividades y material didáctico emplea en estos cursos?

Upload: mariamendez

Post on 09-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Actividades de Investigación Acción. Curso: Formación Ciudadana Padep

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD No. 1En el aula el docente participa con tres funciones: proporciona el conocimiento, apoya el proceso de aprendizaje y evala resultados. Indague pre-saberes acerca de: El dominio que cada docente tiene sobre los cursos de Formacin Ciudadana y Productividad y Desarrollo.

1) Qu cursos de Formacin Ciudadana, o relacionados con Productividad y Desarrollo curs en el proceso de su formacin Docente? Realidad Sociocultural de Guatemala tica y Desarrollo Profesional Educacin Multicultural e Intercultural TICS

Generalmente, cuando tiene dudas o desea ampliar sus conocimientos1) Qu tipo de material consulta? El CNB Internet Libros relacionados con el tema.2) Cmo comprueba que el conocimiento que proporciona est vigente?Con el CNB, es la herramienta base que nos ayuda y esta no dejar de pasar de moda porque cada da nos enfocamos o proyectamos ms a este. Ahora con el internet siempre miro las fechas en que este se ha subido a la red, y con los libros siempre me gusta ver los recientes.

Las competencias decentes que poseen y el dominio de principios de didctica de Formacin Ciudadana y de Productividad y Desarrollo que ha adquirido.

Qu tipo de actividades y material didctico emplea en estos cursos? Visual Audio visual ExposicionesUna de las actividades que he utilizado es la siguiente:Yo soy as! se desarrolla en las siguientes etapas: Autorretrato Ser hombre, ser mujer Somos diferentes, somos nicos Somos parecidos Respetmonos para convivir mejor.INSTRUCCIONES DE ACTIVIDAD. Se entrega a cada alumno y alumna una hoja con el fin de que realicen su autorretrato. Cada nio y nia se observa en un espejo y luego se dibuja a s mismo. Colorea su dibujo. Una vez concluido este, y con la ayuda del docente, escriben su nombre y su edad en la ficha. Luego, colocan sus dibujos en el diario mural o el pizarrn. Los observan todos juntos y, guiados por el docente, concluyen que todos son nicos y diferentes.

La forma en que evala estos cursos.Qu diferencias establece en la evaluacin que hace de los cursos de Formacin Ciudadana y de Productividad y Desarrollo en relacin con otros cursos del CNB de primaria?

Los valores La importancia de valorar lo que cada quien tiene. Promueve relaciones enmarcadas con una cultura de paz Los Derechos Humanos La Democracia, etc.

ACTIVIDAD No. 2Llene el siguiente formulario a un mnimo de estudiantes y haga una sntesis de los resultados.Determine algunas caractersticas y condiciones de los estudiantes. Esto les ayudar a conocerlos mejor.

CONDICIN ECONMICABuenoRegularMalo

01Estado de la ropa que usa:

02Estado del Calzado:

03Limpieza de Calzado y de ropa

Muy limpiosLimpiosSucios

04tiles Escolares

BsicosAdicionalesincompletos

05Material de las paredes de la vivienda

LadrilloMaderaLmina BlockAdobe CaaOtros

CONDICIN EDUCATIVA E INFORMATIVA.

01Padre o madre:

Prim. CompletaIncompletaAnalfabetismo

02Accesos a medios de Comunicacin

PeridicosTelevisinRadio

03Fuentes de Consulta

LibrosRevistasOrales

04Familiares con estudios medios o superiores.Padres o hermanosTos o primosOtros

ACTIVIDAD No. 3Los docentes van adquiriendo determinadas formas de ensear, a veces las adoptan porque fue la manera como les ensearon; en otras ocasiones, repiten el mtodo que emplean compaeros de trabajo con ms experiencia. En fin, por mltiples razones, cada docente tiene su mtodo.

1) Realice una investigacin en su escuela a cerca de la forma en que ensea los docentes en el curso de Formacin Ciudadana.No.Nombre del DocenteFormas de enseanza

TericoPrctico Significativo

01Bartolo Poz SopX

02Cruz Tepaz SalquiX

03Francisca Elisia Sohom IxmatXX

04Manuel Vicente CatinacXX

05Izabela Carrillo XocolXX

06Mara Elizabeth Matul MndezXX

07Tomasa Natividad CajtunajX

08Dominga Tambriz XocolX

09Lidia Cleotilde ArriolaXX

10Justo Guzmn TzepX

11Manuel Suy IxmatX

2) Analice los resultados obtenidos y anotes los aspectos comunes y los distintivos de la forma en que se ensean en su escuela. Las formas ms Comunes en la forma de la enseanza es la: Terica, ya que lamentablemente an los maestros siguen con el mtodo tradicionalista por lo que pude observar cuando llegu a cada una de las aulas.

Los distintivos fueron prcticos y significativo, como podemos ver, estos dos mtodos, ya poco a poco los hemos puesto en prctica. Esto se debe a que ya hemos logrado una visin diferente de ensear el proceso de Enseanza Aprendizaje.

3) En su opinin, para los alumnos, qu aspectos positivos tienen los mtodos qu emplea cada docente en su escuela.

En el caso del mtodo terico o tradicionalista, pues, considero que no genera aspectos positivos; ya que con este mtodo el alumno se aburre y a veces no logra entender nada. Ahora en el mtodo Prctico, hay un nivel medio positivo, ya que el alumno sale de la misma rutina y empieza por querer a gustarle lo que se les ensea en las diferentes reas, aunque a veces tiene sus bajos, porque los docentes se acomodan solo con manualidades y ya no quieren trabajar como debe de ser. En lo que se refiere en el Significativo, este es bastante positivo, ya que el alumno aprende de diferentes maneras no solo de una.Con este se aprende un aprendizaje: Constructivista, cooperativo e integral.

4) Qu aspectos de los mtodos de cada docente puede usar en sus clases para el aprendizaje de su grupo?

Constructivista Cooperativo Integral

ACTIVIDAD No. 4En el CNB de Productividad y Desarrollo para quinto primaria se encuentra el contenido siguiente: Anlisis de las etapas de un proceso productivo en la produccin de insumos o prestacin de servicios. Realice lo siguiente:1) No.Nombre del Docente Cmo han enseado este tema?Qu fuentes de consulta han empleado?Cules recursos han utilizado?Cmo evaluaron el aprendizaje?

03Lidia Cleotilde ArriolaDictadosLibros de TextoLibros de TextoCuadernoEvaluacin escrita

04Justo Guzmn Tzep--------

2)

ASPECTOSEXPERIENCIAS DE COMPAEROSMI PROPUESTA

FUENTES DE CONSULTALibros de TextosCBN y Herramientas de Eva.

PROCEDIMIENTOSDictadosJuego

RECURSOSPizarrn, Libro de texto y cuadernoHojas de papel, pita, lpiz y ganchos de ropa

EVALUACIN Evaluacin escritaAuto evaluacin y lista de cotejo.

ACTIVIDAD No. 5

1) Realice una investigacin en su escuela acerca de qu mtodos utilizan otros docentes de la escuela para la enseanza del rea de Productividad y Desarrollo. Pregunte a cerca de los resultados que han obtenido de estos mtodos. Pdales que le describan ejemplos concretos.

Deductivo e inductivo

Dictados Copiados Resumen Preguntas y respuestas, con obligacin de aprenderlas de memoria