investigacion

9
LIBROS TEMA ENERGÍA SOLAR COMO FUTURO DE LA INGENIERIA ÁREA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA TITULO DETALLES AUTORES ISBN ENERGÍA SOLAR TÉRMICA La energía solar, es un método de aprovechamiento en el que se transforma la energía radiante del sol en calor, que sirve para la producción de agua caliente para uso doméstico, calefacción etc., o para producción de energía eléctrica. Sánchez, Miguel Ángel -13: 978-968-18- 7197-0

Upload: danielatorresvillaml

Post on 14-Apr-2017

71 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INVESTIGACION

LIBROS

TEMA ENERGÍA SOLAR COMO FUTURO DE LA

INGENIERIA

ÁREA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA

TITULO DETALLES AUTORES ISBN

ENERGÍA SOLAR

TÉRMICA

La energía solar, es un método de

aprovechamiento en el que se transforma la

energía radiante del sol en calor, que sirve para la

producción de agua caliente para uso doméstico,

calefacción etc., o para producción de energía

eléctrica.

Sánchez, Miguel

Ángel

-13: 978-968-18-

7197-0

ENERGÍA SOLAR

FOTOVOLTAICA

La clasificación de sistemas fotovoltaicos, se dan

atendiendo a unos criterios: la configuración, la

aplicación, el carácter de utilización, tensión del

trabajo y potencia de la instalación.

Sánchez, Miguel

Ángel

-13: 978-968-18-

7198-0

Page 2: INVESTIGACION

Se describe cada uno de estos de tal manera que

todo sea puntual y preciso, para poder entender

cada concepto de manera clara.

ENERGÍA SOLAR

FOTOVOLTAICA

MANUAL

PRACTICO

El aprovechamiento directo de la energía solar

mediante paneles especiales, se puede hacer de

dos formas especiales:

1. Captación de la energía solar

2. Producción de electricidad a partir de la

energía solar. (energía solar fotovoltaica

Para que una instalación fotovoltaica funcione de

manera correcta, se debe diseñar e instalar de

forma rigurosa.

Anne Labouret y

Michel Villoz

-13: 978-84-96709-

00-3

GUIA COMPLETA

DE LA ENERGÍA

SOLAR

FOTOVOLTAICA Y

TERMOELECTRICA

En los últimos tiempos las diferentes crisis

económicas causadas por la variación de los

precios de la energía y los problemas de

contaminación ambiental provocaron el

crecimiento de la conciencia entre los ciudadanos

del mundo, de cara a la no utilización de las

energías tradicionales procedentes de los

A. MADRID VICENTE,

EDICIONES

-13: 978-84-96709-

12-6

Page 3: INVESTIGACION

combustibles fósiles.

Esto ha causado que el hombre busque nuevas

fuentes para preservar la vida y la de los sistemas

que lo soportan, evitando así el deterioro entrópico

de la tierra.

MEDIO AMBIENTE La sensibilidad medioambiental y el pacifismo son

probablemente las dos características que mejor

definen a juventud de la generación actual.

Diferentes factores han contribuido a ello y, en el

caso de la problemática relacionada con medio

ambiente, han tenido un peso determinante las

catástrofes ecológicas de diverso signo que se

han ido sucediendo y que han significado

auténticos aldabonazos para todas las ciencias.

Josep Cuello i

Subirana, José Tola

Alonso

84-8055-128-3

Page 4: INVESTIGACION

CENTRALES DE

ENERGIAS

RENOBABLES

Capítulo 2: en este tema se realiza un amplio y

somero repaso por todas las fuentes de

energía presentes en el planeta tierra, con una

introducción a la energía en el universo del cual

forma parte.

Capítulo 6: la energía solar fotovoltaica se basa

en la utilización de células solares o

fotovoltaicas, fabricadas con materiales

semiconductores cristalinos que, por efecto

fotovoltaico, generan corriente eléctrica cuando

sobre los mismos incide la radiación solar. La

corriente eléctrica generada a partir de la

energía solar fotovoltaica tiene actualmente

distintas aplicaciones.

José A. C. Gonzales,

Roque C. Pérez,

Antonio C. Santos,

Manuel-A. C. Gil

978-84-8322-600-1

ENERGIAS

RENOVABLES

Capítulo 7: la energía solar que se disipa en el

espacio es 3,87×10˄26 watios y la que llega a

la capa exterior de la tierra es muy inferior

porque se encuentra a gran distancia y es de

un tamaño muy inferior al sol. Esta energía es

del orden173000TW, lo que la equivale a 4500

Creus, Antonio 978-958-762-206-5

Page 5: INVESTIGACION

veces la energía que el hombre consume. Se

trata de una energía renovable, fiable, limpia,

pero diluida, no concentrada, que precisa de

una captación con superficies de muchos

metros cuadrados y durante muchas horas de

exposición.

REVISTA FACULTAD

DE INGENIERIA

REVISTA #36. VOLUMEN 23-N˚36 – TUNJA –

BOYACA – COLOMBIA – ENERO – JUNIO DE

2014

UPTC ISSN 0121-1129

REVISTA DE

INGENIERIA

REVISTA #41. BOGOTA – COLOMBIA –

JULIO DE 2014

NIVERSIDAD DE LOS

ANDES

ISSN 0121-4993

SISTEMA

ENERGETICAMENTE

EFICIENTE Y DE

BAJO COSTO PARA

CONTROLAR LA

TEMPERATURA Y

AUMENTAR EL

OXIGENO EN

El articulo expone un sistema automático para

controlar la temperatura y aumentar el oxígeno

en estanques de cultivo de alevines de tilapia

roja en la granja John Jairo Gonzales, del

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

El control se hace a través de un PLC que

recibe dos señales de temperatura ubicadas en

puntos diferentes del estanque, y una señal de

Rubén Darío

Vásquez-Salazar,

Adrián Camilo Pupo,

Humberto José

Jiménez.

REVISTA FACULTAD

DE INGENIERIA,

ENERO-JUNIO 2014,

Page 6: INVESTIGACION

ESTANQUES DE

CULTIVO DE

ALEVINES

un sensor de nivel. Ejecutando un algoritmo de

control, activa o desactiva diferentes circuitos

de agua fría proveniente de la quebrada

Guaracú.

VOL 23 N˚ 36, PP.9-

23.

TENDENCIAS DE

TARIFACION EN EL

SUMINISTRO DE

ENERGIA

ELECTRICA

Se presenta un modelo de precios de energía

eléctrica que permite a productores y

consumidores operar como mercado. La

demanda energía eléctrica es variable en el

tiempo y no es almacenable de un periodo a

otro: se genera en el momento en que se

demanda. Las tecnologías de generación

utilizan distintos combustibles y tienen costos

diferentes de inversión en capacidad de

operación. El modelo minimiza la suma de

ambos costos y garantiza que los productores

obtengan un beneficio sobre la investigación en

capacidad igual al WACC.

HERNANDO DURAN

CASTRO, JULIO-

DICIEMBRE DE 201,

PP. 40-45