investigaciÓn de enfermedades zoonÓticas …

16
1 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EMERGENTES EN EL NORTE DE LA PAZ Rico-Cernohorska Adriana 1 , Isabel Moya 2 , Susana Revollo 1 , José Martínez 3 , Virginia Sánchez 3 , Erika Alandia 5 , Jorge Salazar-Bravo 1,6 1 Colección Boliviana de Fauna, Instituto de Ecología, Carrera de Biología, , Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 2 Colección Boliviana de Fauna, Museo Nacional de Historia Natural, La Paz. Bolivia 3 Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 3 Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 5 Instituto de Ecología, Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 6 Texas Tech University, Lubbock, Estados Unidos da América. Resumen Las enfermedades zoonóticas asociadas a animales silvestres se dan por la fragmentación del hábitat, el cambio de uso y la contaminación de suelo por los humanos, además del cambio climático. Lo que produce una reducción de ciertos hábitats y de especies controladoras, lo que deriva en el incrementan de la probabilidad de contacto entre humanos y patógenos. El comprender los cambios en las poblaciones de los reservorios, ayuda a entender la emergencia de las enfermedades. En Bolivia, los proyectos de desarrollo y construcción de diversos megaproyectos pueden producir brotes o rebrotes de enfermedades zoonóticas. En años recientes, el norte del departamento de La Paz fue identificado como un nuevo polo de desarrollo económico e industrial. Diversos proyectos se están implementando en la zona, abriendo una nueva zona de interface humanos-animales silvestres, con posibles efectos negativos sobre la salud pública. Ante estos eventos, el 2014 se consolidó un grupo interdisciplinario de investigación de alto nivel (incluyendo biólogos, veterinarios y bioquímicos), generando una masa crítica para la investigación de la ecología y la evolución de enfermedades zoonóticas emergentes, concentrando sus esfuerzos en el estudio de Hantavirus en comunidades indígenas del norte de La Paz. Como una continuación de los resultados de dichos estudios y a fin de salvaguardar el bienestar y salud de los pobladores de este municipio, con el presente proyecto se profundizó el conocimiento de la diversidad de roedores en la zona y su papel en la ecología y prevalencia de patógenos con potencial zoonótico; tanto emergentes (virus Hanta), como aquellos patógenos comunes pero cuya prevalencia, ecología, reservorios e impacto social fueron poco estudiados en nuestro medio (bacterias de Leptospira). El esfuerzo para prevenir y mitigar los efectos adversos de estos patógenos, pasa por el trabajo aunado y coordinado de investigadores, pobladores locales, autoridades y personal de salud a nivel local, departamental y nacional, motivo por el cual el presente proyecto se amplió del área de muestreo (a en ocho sitios de muestreo) y se realizó un mayor número de talleres y cursos; tanto para las personas en las comunidades, como para personal del Ministerios de Salud, del SEDES La Paz y de Medio Ambiente Y Aguas. Con respecto a los reservorios, se colectaron 285 individuos de las familias

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

1 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EMERGENTES

EN EL NORTE DE LA PAZ

Rico-Cernohorska Adriana 1, Isabel Moya2, Susana Revollo1, José Martínez3, Virginia Sánchez3, Erika

Alandia5, Jorge Salazar-Bravo 1,6

1 Colección Boliviana de Fauna, Instituto de Ecología, Carrera de Biología, , Universidad Mayor de San Andrés,

Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 2 Colección Boliviana de Fauna, Museo Nacional de Historia Natural, La Paz. Bolivia 3 Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 3 Carrera de Biología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 5 Instituto de Ecología, Mayor de San Andrés, Casilla 10077, La Paz, Bolivia. 6 Texas Tech University, Lubbock, Estados Unidos da América.

Resumen

Las enfermedades zoonóticas asociadas a animales silvestres se dan por la fragmentación del

hábitat, el cambio de uso y la contaminación de suelo por los humanos, además del cambio

climático. Lo que produce una reducción de ciertos hábitats y de especies controladoras, lo que

deriva en el incrementan de la probabilidad de contacto entre humanos y patógenos. El comprender

los cambios en las poblaciones de los reservorios, ayuda a entender la emergencia de las

enfermedades. En Bolivia, los proyectos de desarrollo y construcción de diversos megaproyectos

pueden producir brotes o rebrotes de enfermedades zoonóticas. En años recientes, el norte del

departamento de La Paz fue identificado como un nuevo polo de desarrollo económico e industrial.

Diversos proyectos se están implementando en la zona, abriendo una nueva zona de interface

humanos-animales silvestres, con posibles efectos negativos sobre la salud pública. Ante estos

eventos, el 2014 se consolidó un grupo interdisciplinario de investigación de alto nivel (incluyendo

biólogos, veterinarios y bioquímicos), generando una masa crítica para la investigación de la

ecología y la evolución de enfermedades zoonóticas emergentes, concentrando sus esfuerzos en el

estudio de Hantavirus en comunidades indígenas del norte de La Paz. Como una continuación de los

resultados de dichos estudios y a fin de salvaguardar el bienestar y salud de los pobladores de este

municipio, con el presente proyecto se profundizó el conocimiento de la diversidad de roedores en

la zona y su papel en la ecología y prevalencia de patógenos con potencial zoonótico; tanto

emergentes (virus Hanta), como aquellos patógenos comunes pero cuya prevalencia, ecología,

reservorios e impacto social fueron poco estudiados en nuestro medio (bacterias de Leptospira). El

esfuerzo para prevenir y mitigar los efectos adversos de estos patógenos, pasa por el trabajo aunado

y coordinado de investigadores, pobladores locales, autoridades y personal de salud a nivel local,

departamental y nacional, motivo por el cual el presente proyecto se amplió del área de muestreo

(a en ocho sitios de muestreo) y se realizó un mayor número de talleres y cursos; tanto para las

personas en las comunidades, como para personal del Ministerios de Salud, del SEDES La Paz y de

Medio Ambiente Y Aguas. Con respecto a los reservorios, se colectaron 285 individuos de las familias

Page 2: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

2 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

Cricetidae (87,02 %), Echimyidae (10,17 %) y Didelphidae (2,81 %), de diez sitios de muestreo, de los

cuales seis lugares fueron Bosque y cuatro Cultivos. De todos los especímenes no se tuvo ningún

positivo para Hantavirus o Leptospira. Pero si se pudo lograr conocer mejor la distribución de las

especies de roedores presentes en la zona de estudio, lo que ayuda a comprender de mejor manera

el movimiento, ecología y biología de estas especies.

INTRODUCCIÓN

Los principales factores para la emergencia y reemergencia de enfermedades zoonóticas y que

facilitan su aparición son: la aparición de nuevos microorganismos o nuevas variantes, el paso de la

barrera de especies y su rápida diseminación en una población o comunidad. Las razones por las

cuales se dan las enfermedades zoonóticas asociadas a animales silvestres, son la fragmentación del

hábitat, el cambio de uso y la contaminación de suelo por los humanos, además del cambio climático

(Williams et al. 2002, Daszak et al. 2003, Brown 2004). Lo que produce una reducción de ciertos

hábitats y de especies controladoras, lo que deriva en el incrementan de la probabilidad de contacto

entre humanos y patógenos (Wolfe 2005, Chomel et al. 2007).

Cualquier cambio en el ambiente produce variación en el comportamiento y dinámicas

poblacionales. Por lo general, existe mayor riqueza y abundancia de roedores en hábitats con mayor

diversidad de recursos alimenticios (Meserve, 1981; Simonetti, 1989; Vásquez, 1996; Windberg,

1998; Vásquez et al., 2002). En particular, los lugares abiertos pueden ser más riesgosos para la

actividad y desplazamiento de los roedores incrementando su vulnerabilidad hacia los

depredadores (Meserve, 1981; Simonetti, 1989; Vásquez, 1996; Vásquez, et al., 2002)

Por otro lado, otra posible razón para nuevos brotes zoonóticos son los nuevos asentamientos

humanos y sus actividades, entre ellas cultivos, ganado, construcciones, entre otras (Luévano et al.,

2008; Brehme et al., 2011). Entre las variaciones más importantes para estos animales esta la

cantidad, clase y calidad de alimento, cantidad de refugios, microclima (Cahill et al. 2012, Rymer et

al. 2013, Breever et al 2017). Otra característica importante es que las especies sean o no

generalistas (Landres et al., 1988; Ostfeld et al., 1994; Kalcounis-Ruppell et al., 2002; Deitloff et al.,

2010) Al ser hospederos o vectores de enfermedades, se dará también un incremento en la

incidencia de patógenos dándose la reemergencia de enfermedades zoonóticas o a la aparición de

nuevas cepas adaptadas a estas condiciones ambientales (Daszak et al. 2003, Heeney 2006).

Por tanto, el comprender los cambios en las poblaciones (abundancia, estructuras etáreas y

reproductiva; y cambios en la diversidad de especies) de los reservorios, ayuda a entender la

emergencia de las enfermedades (Wolfe 2005, Cottontail et al. 2009). En el caso de pequeños

mamíferos no voladores, el cambio de uso de tierra y la fragmentación del hábitat producen un

cambio en la diversidad dentro de ciertos hábitats, además de variaciones en las cadenas tróficas

(disminución de predadores naturales; Suzán et al. 2008 y Brown 2004).

En Bolivia, los proyectos de desarrollo y construcción de diversos megaproyectos están ocurriendo

en todo el territorio nacional, cuyas consecuencias podrían incluir brotes o rebrotes de

enfermedades zoonóticas. Por esto, es política estatal evitar y/o prevenir la pérdida de vidas

humanas monitoreando posibles eventos zoonóticos. A la fecha, se han venido presentando algunos

casos que deberían llamar nuestra atención, entre ellos podemos mencionar a aquellas

Page 3: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

3 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

enfermedades de origen zoonóticos, más específicamente los roedores, llegan a producir

enfermedades en humanos, como Hantavirus, Arenavirus, peste bubónica y Leptospirosis.

Arenavirus tuvo su primer brote en la población de San Joaquín, Beni en el año 1962 y diagnosticado

en 1964 por los médicos estadounidenses, determinando el virus como Machupo o fiebre

hemorrágica boliviana, siendo el reservorio es Calomys callosus (SEDES 2013). En el área del Chapare

en el 2003, se dio un nuevo genotipo de Arenavirus fue denominada Chapare y este último también

brotó en la zona del norte de La Paz en la parte de Caranavi durante el presente año, hasta el

momento no se determinó el reservorio.

En el caso de Hantavirus, se tiene una mayor distribución en el país, los lugares donde fue registrado

fueron La Paz (La asunta, Teoponte, Palos Blancos y Alto Beni), Tarija (Yacuiba y Bermejo), Beni y

Santa Cruz. Los casos de Hantavirus que en el 2012 cobró la vida de tres personas y que en el 2018

han infectado a por lo menos 34 personas en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz

y Tarija, haciendo inminente la intervención de autoridades de salud para tratar de evitar el

incremento de casos. En el caso de Leptospirosis es de mayor distribución, siendo una problemática

mundial, donde aún se especula si los roedores silvestres en Bolivia son o no reservorios de la

enfermad.

El presente proyecto es la continuación de un proyecto iniciado el 2014, cuyo objetivo principal fue

el de encarar desde la mirada globalizadora de la ecología de enfermedades zoonóticas, la reciente

problemática de la emergencia de enfermedades zoonóticas en el norte del departamento de La

Paz, a raíz de los primeros casos de hantavirus reportados para dicha zona, y estrechamente

relacionados al cambio de uso de suelo.

Entre los resultados preliminares más importantes del proyecto PBE4 destacan la consolidación de

esfuerzos y coordinación de trabajo con instituciones estatales relacionadas con la temática de las

enfermedades emergentes; asimismo, el proyecto permitió la determinación de una especie de

roedor, del género Neacomys, que estaría actuando como reservorio de Hantavirus en una de las

dos localidades bajo estudio. Aunque el estudio realizado no se permitió confirmar la presencia de

Hantavirus en la especie Oligoryzomys microtis (considerada como vector del virus en Bolivia),

debido al número limitado de muestras biológicas obtenidas con el proyecto PBE4, no se descarta

su posible participación como vector de la enfermedad en la zona.

Ante los datos obtenidos se vio de suma importancia ampliar los estudios en la zona, aumentando

no sólo tamaño de la muestra de roedores, sino también el de las zonas de estudio. Como

continuación de dicho proyecto. Es en este sentido que autoridades de salud (Responsable del

Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Roedores del MS y Jefe Departamental de

Epidemiología del SEDES LP) así como los miembros del grupo vieron la necesidad de continuar con

los estudios en la zona, para poder tener más y mejor información acerca de la ecología del

Hantavirus. Esto implicó hacer un muestreo más intensivo, no solo en las dos comunidades

muestreadas durante el año 2014; sino que se amplió el muestreo a más seis comunidades más, a

lo largo de la carretera San Buenaventura – Ixiamas

Por otro lado, ante la inexistencia de datos referidos a la importancia de los roedores silvestres en

la transmisión de Leptospira, se amplió el estudio para la detección de esta bacteria en este grupo

de mamíferos. Los datos así obtenidos, permitirán determinar la forma en la cual los roedores

silvestres contribuyen a la transmisión de Leptospirosis en la zona, en comparación con roedores

introducidos, como lo son ratas y ratones del viejo mundo. Así, el objetivo del presente trabajo fue

potenciar el grupo de trabajo interdisciplianario y multiinstitucional para el estudio de la ecología y

Page 4: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

4 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

evolución de enfermedades emergentes zoonóticas emergentes, conformado en año 2014 con

actividades específicas en el norte del departamento de La Paz. Además, se amplió y profundizó el

monitoreo y determinación de la prevalencia y ecología de Hantavirus y Leptospira spp en

roedores de la zona de estudio, y se generaron capacidades en profesionales y técnicos que

trabajen en la temática sobre la ecología de las enfermedades zoonóticas, a través de varios

talleres, cursos y con la elaboración de un “Protocolo de captura de roedores y obtención de

muestras biológicas para el monitoreo de enfermedades zoonóticas”

METODOLOGÍA

Sitio de estudio

El muestreo se relazado en ocho localidades a lo largo de la carretera San Buenaventura Ixiamas, en

el Norte de La Paz. Además de las comunidades indígenas de Tumupasa y Buena Vista muestreadas

el año 2014, se seleccionaron seis áreas adicionales. Los nuevos sitios estuvieron situados entre San

Buenaventura e Ixiamas, considerando comunidades indígenas e interculturales, con y sin presencia

de cultivos de caña. Los lugares nuevos fueron SADIRI, Jack Cuisi, Altamarani, EASBA, Santa Fe y La

estancia “El Abuelo” (Figura 1). La primera salida de campo se realizó en abril 2017, a Tumupasa y

Buena Vista. La segunda salida de campo se la realizó en julio-agosto 2017, yendo al EcoLodge

SADIRI, Ingenio Azucarero de San Buenaventura, Comunidad Tacana Altamarani y al Refugio de

Fauna Silvestre Jacj Cuisi. En junio del 2018 se fue hasta Ixiamas, para trabajar en la Estancia

Ganadera “el Abuelo” y en la Comunidad Tacana “Santa Fe”.

Colecta de especímenes y muestras biológicas

En cada sitio, se trabajó en cuatro lugares: dos bosques secundarios y dos cultivos, colocando 100

trampas Sherman por lugar (dando un total de 400 trampas) las cuales estuvieron activas por cinco

noches consecutivas. Con esto se tuvo un esfuerzo de captura de 2800 trampas noche por lugar.

Cada diez metros se colocaron las estaciones, la cuales contaban con dos trampas Sherman. Las

trampas fueron cebadas con una mezcla de avena, atún, vainilla y un poco de agua. Las trampas

fueron activadas desde las 18:00 horas y revisadas y cerradas a las 7:00 horas. Las trampas que se

encontraban cerradas fueron colocadas en bolsas de baja densidad, etiquetadas y cerradas, para

ser trasladadas al laboratorio de campo. Todo el procedimiento de trampeo y manipulación de los

especímenes y obtención de muestras se realizó de acuerdo a Mills et al. (1995) y Kelt y Hafner

(2010) para mantener las medidas requeridas de bioseguridad. Todos los individuos capturados

fueron colectados. Una vez sacrificados los animales, los individuos fueron medidos (Largo total,

largo de cola, pata y oreja derecha) y pesados.

De cada espécimen se obtuvo muestras de sangre en nobutos (para su posterior transporte al

CENETROP para su análisis) y muestras biológicas (vejiga/orina, pulmón, bazo e hígado) y

transportadas a laboratorio del IITCUP para su respectivo análisis. Toda anomalía observable en los

especímenes colectados fue registrada; como ser inflamación a nivel de tejidos como hígado y baso,

presencia de endoparásitos. El resto del espécimen fue preservado en frascos con alcohol al 96% e

identificado y guardados en instalaciones de la CBF, en la ciudad de La Paz. Las muestras obtenidas

de vejiga/orina, pulmón, bazo e hígado fueron colocadas en hielo y finalizado el muestreo llevadas

a la ciudad y dejadas en el laboratorio de IITCUP. Para su análisis molecular de Hantavirus y análisis

parasitología de leptospirosis. Para ello se firmó un acuerdo de entendimiento y trabajo conjunto

Page 5: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

5 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

entre el IITCUP y el Instituto de Ecología (Anexo 3). Las muestras de sangre de los nobutos fueron

remitidos al Ministerio de Salud, pera que el mismo los haga llegar al CENETROP. Todos los datos

obtenidos fueron procesados para poder comprender de mejor manera la ecología del reservorio y

del virus. Todos los datos tanto del individuo como de las muestras tomadas fueron colocados en

una planilla.

Análisis de datos

Para poder determinar la composición de roedores en los diferentes puntos de estudio se

obtuvieron índices alfa y beta, además de realizar la comparación de la abundancia dentro de los

lugares por medio de U de Mann-Whitney y para la comparación entre todos los hábitats se realizó

una prueba Kruskal - Wallis. La comparación de la cantidad de hembras y machos se la realizó por

medio de chi-cuadrado.

Realización de talleres y material de extensión.

Para poder cumplir con los objetivos de interacción social, se realizaron talleres informativos sobre

los alcances del proyecto con los pobladores de las comunidades donde se realizaron los estudios.

También se realizaron talleres y cursos de capacitación al personal técnico y profesionales y

estudiantes con interés en la temática, los que se llevaron a cabo en la ciudad de La Paz.

RESULTADOS

Roderos colectados

De un esfuerzo total de 28000 trampas noche, se capturaron 285 individuos entre roedores y

marsupiales (éxito de captura de 1%) (Tabla 1). Entre las familias colectadas se tiene la familia

Cricetidae (87,02 %), Echimyidae (10,17 %) y Didelphidae (2,81 %), estos especímenes fueron

capturados en catorce lugares muestreados, de los cuales ocho lugares fueron Bosque y seis a

cultivos. Se identificaron hasta especie, los géneros de la familia Cricetidae y Echimiydae, ya que

estos roedores, son las especies susceptibles a ser reservorios de Hantavirus y Leptospira.

Los sitios de muestreo con mayor abundancia de roedores fueron el Ingenio de ESABA, con un total

de 72 individuos (25,26%) (éxito de captura de 3,6), seguido por Altamarani, con 69 especímenes

(24,21%) (éxito de captura de 3,4); mientras que los sitios que registraron muy bajo número de

espécimen capturados fueron Jacj Cuisi, con 6 individuos (2,11%) y Tumusada, con 7 individuos

(2,46%) (éxito de captura menor de 0,4 en ambos casos) (Figura 2).

Page 6: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

6 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

METODOLOGÍA

Figura 1. Mapa del sector de

la carretera San

Buenaventura – Ixiamas,

donde se localizan las

comunidades donde se

realizó el trabajo de campo.

Sa

Jak

Page 7: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

7 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

Tabla 1. Abundancia, riqueza, Índices de diversidad de Shanon (H) e inverso de Simpson (Dinv) de cada área,

donde se realizaron los muestreos. Con énfasis en las especies de la familia Cricetidae, susceptibles a ser

reservorios de hantavirus.

Buena Vista Tumupa-sa

Altama-rani Ingenio Sa-diri

Jacj Cuisi

Abuelo Santa Fe

Familia

Género C B C B C B C B B B C B C B

Cri

ceti

dae

Akodon dayi 4 1 1 1 5 6 1 2

Necromys lenguarum

7 2 3 1 1

Euryoryzomys nitidus

14 9 2 4 4 7 4 2 1 4 4

Hylaeamys yunganus 2 3 2 1

Hylaeamys perenensis 3 5 2 1

Oligoryzomys microtis

5 1 1 32 8 26 5 1 1 16 14 6

Oligoryzomys microtis morfo chaparensis

2 1 1 1

Oecomys bicolor

2 2 1 1

Oecomys sp. 1

Neacomys spinosus

2 1 1 1 1 3 2

Echimyi-dae

Proechimys gardneri 1 2 3 1 8 4 1 2 5

Proechimys sp. 1

Mesomys 1

Didelphi-dae

Marmosops cf. Bishopi

1 1

Marmosops 1 3 2

Abundancia Total

33 14 4 3 45 24 37 35 19 6 19 5 20 21

Abundancia sin familia Didepphidae

32 14 4 2 45 24 36 35 16 6 19 5 20 19

Abundancia relativa (%)

1,6 0,7 0,2 0,1 2,25 1,2 1,8 1,75 0,8 0,3 0.95 0,25 1 0,95

Riqueza 5 5 3 2 8 7 5 9 8 3 4 2 6 5

Cinv (Ind. Inv. Simpson)

3,52 2,23 2,67 1 1,92 5,14 1,82 6,13 3,58 2,57 1,39 1,47 1,96 4,25

H` (Shannon-Wiener)

1,42 1,13 1,04 0 1,13 1,78 0,92 1,92 2,1 1,01 0,61 0,5 1,08 1,52

E (Equitatividad)

0,88 0,7 0,95 0 0,54 0,92 0,57 0,88 1,01 0,92 0,44 0,72 0,6 0,94

Page 8: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

8 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

Las especies más abundantes, considerando todos los sitios de muestreo, fueron Oligoryzomys

microtis (40,70%), Euryoryzomys nitidus (19,3%) y Proechimys gardneri (9,5%). El resto de las

especies todas por debajo del 9% (Figura 3).

De manera general, existe una mayor abundancia de roedores en los cultivos (55,44 %). 2 = 12,06;

p < 0,01, sin considerar SADIRI y Jacj Cuisi, ya que en esos lugares no se tuvo cultivo, solo Bosque.

La mayor abundancia se debe principalmente a la gran cantidad de O. microtis presentes en los

cultivos (Figura 4) 2 = 48,04; p < 0,001; aunque N. lenguarum, a pesar de ser menos abundante,

también fue significativamente más abundante en cultivos que en bosque (2 = 4,57; p = 0,03). El

género Oligoryzomys, son roedores omnívoros y los cultivos ofrecen un lugar más adecuado para el

aumento de sus poblaciones (Figura 4). Mientras que E. nitidus, que también puede aprovechar de

los recursos presentes en los cultivos (Figura 4) no presentó diferencias significativas en sus

abundancias entre bosque y cultivo. Por su lado, las especies Hylaeamy yunganus, H. perenensis y

P. gardneri, aunque no muy abundantes, fueron significativamente más abundantes en bosque que

en los cultivos (2 = 6,0; p = 0,01; 2 = 5,44; p = 0,02; 2 = 5,26; p = 0,02; respectivamente) (Figura

4).

01020304050607080

Ab

un

dan

cia

Sitio de muestreo

Abundancia por sitio de muestreo

Figura 2 Abundancia de individuos colectados encada sitio de muestreo

Page 9: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

9 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

Con relación a la riqueza, Altamarani y el Ingenio EASBA registraron la mayor cantidad de especies,

seguido por SADIRI, Santa Fe y Buena Vista (Figura 5)

0 20 40 60 80 100 120

Akodon dayiNecromys lenguarumEuryoryzomys nitidusHylaeamys yunganus

Hylaeamys perenensisOligoryzomys microtis

Oligoryzomys microtis morfo chacoensisOecomys bicolor

Oecomys spNeacomys spinosus

Proechimys gardneriProechymys sp.

Mesomys sp.Marmosops cf. Bishopi

Marmosops sp

Abundacia total por especie

Número de especímenes

0 20 40 60 80 100

Akodon dayiNecromys lenguarum

Euryoryzomys nitidusHylaeamys yunganus

Hylaeamys perenensisOligoryzomys microtisOligoryzomys microtis…

Oecomys bicolor

Oecomys spNeacomys spinosus

Proechimys gardneriProechymys sp.

Mesomys sp.

Marmosops cf. bishopiMarmosops sp

Número de individuos

Bosque Chaco

Figura 3. Abundancia de individuos colectados por especie

Figura 4. Abundancia de individuos colectados por especie y por tipo de hábitat

Page 10: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

10 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

En todos los sitios con cultivo, con excepción de Buena Vista y Tumupasa, la especie dominante fue

O. microtis. En Tumupasa y en Jacj Cuisi se colectaron muy pocos especímenes, y de muy pocas

especies, por lo cual es difícil hacer inferencias al respecto. En la estancia “El Abuelo” también se

colectaron muy pocos especímenes, particularmente en el bosque; en ambos sitios solo se lograron

colectar cinco especies diferentes (Figura 6 y 7).

Los sitios de bosque (con excepción de Tumupasa, Jacj Cuisi y estancia El Abuelo, por su baja

abundancia y riqueza de especies) en comparación con los cultivos de un mismo sitio, no solo tienen

mayor riqueza, sino que la abundancia de las mismas es más uniforme, sin la presencia de una

especie mucho más abundante que el resto.

8

5

11 119

3 5

9

0

5

10

15

BuenaVista

Tumupasa Altamarani Ingenio SADIRI Jacj Cuisi Abuelo Santa Fe

Riqueza total

05

101520253035404550

Chaco Bosque Chaco Bosque Chaco Bosque Chaco Bosque Bosque Bosque Chaco Bosque Chaco Bosque

Buena Vista Tumupasa Altamarani EASBA SADIRI JacjCuisi

ElAbuelo

ElAbuelo

SantaFe

SantaFe

Abundancia de individuos por especie y sitio de muestreo

Akodon dayi Necromys lenguarum Euryoryzomys nitidus

Hylaeamys yunganus Hylaeamys perenensis Oligoryzomys microtis

O. microtis morfo chaparensis Oecomys bicolor Oecomys sp

Neacomys spinosus Proechimys gardneri Proechimys sp

Mesomys Marmosops cf. bishopi Marmosops sp

Figura 5 Riqueza por tipo de hábitat

Figura 6. Riqueza y abundancia de individuos colectados por especie y sitio de muestreo

Page 11: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

11 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

Pro

po

rció

nBueva Vista - Chaco

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

Pro

po

rció

n

Bueva Vista - Bosque

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

Pro

po

rció

n

Tumupasa- Chaco

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

Pro

po

rció

n

Tumupasa- Bosque

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

Pro

po

rció

n

Altamarani- Chaco

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

Pro

po

rció

n

Altamarani- Bosque

Page 12: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

12 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80P

rop

orc

ión

EASBA- Chaco

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

Pro

po

rció

n

EASBA- Bosque

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

Pro

po

rció

n

SADIRI- Bosque

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

Pro

po

rció

n

Jacj Cuisi- Bosque

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

Pro

po

rció

n

El Abuelo - Chaco

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

Pro

po

rció

n

El Abuelo - Bosque

Page 13: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

13 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

Con relación a la diversidad, los lugares más diversos (Diversidad inversa de Simpson) fueron Bosque

en el Ingenio (Cinv = 6,13) y Bosque de Altamarani (Cinv = 5,14), así como Bosque de Santa Fe (Cinv

= 4,25), Bosque Sadiri (Cinv = 3,58) y Cultivo en Buena Vista (Cinv = 3,52), Los lugares con menor

diversidad fueron Bosque de Tumupasa (Cinv = 1,0) con una sola especie de roedores, Cultivo de la

Estancia “El Abuelo” (Cinv = 1,39), Bosque de la Estancia “El Abuelo” (Cinv = 1,47), Chaco en

Altamarani (Cinv = 1,92) y Cultivo en Santa Fe (Cinv = 1,96) (Tabla 1). Uno posible causa, de la baja

abundancia y por ende diversidad de Tumupasa y la Estancia El Abuelo, pueden ser las fuertes lluvias

en el momento del muestreo, por lo cual se tuvo un poco número de individuos colectados.

La diversidad fue equitativa dentro de la mayoría de las áreas, en especial en los sitios de Bosque,

pero el Cultivo en la Estancia el Abuelo (E = 0,44), Cultivo en Altamarani (E = 0,54) y Cultivo en el

Ingenio (E = 0,57) fueron los lugares con menor equitatividad; es decir que hay una especie muy

abundante y el resto son muy poco abundantes (Figura 6 y 7; Tabla 1).

Análisis de muertas biológicas

Con relación a las muestras biológicas se tuvo un total de 240 Hisopados Bucales en Guadinina, 41

mutras de lenguas en Guadinina, 153 vejigas sin orina en alcohol al 96%, 132 vejigas con orina en

alcohol al 96%, 54 muestras de orina en Guadinina, 481 muestras de Pulmón en Guadinina y 65 en

Buffer, 530 muestras de sangre en Nobutos y 12 Watmans. Todas las muestras mencionadas fueron

entregadas a los laboratorios. Las muestras de músculo que fueron entregadas a la Colección

Boliviana de Fauna fueron 283 y 250 frascos con ectoparásitos.

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80P

rop

orc

ión

Santa Fe - Chaco

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

Pro

po

rció

n

Santa Fe - Bosque

E.nit Euryoryzomys nitidus Oe.bic Oecomys bicolor

O.micr Oligoryzomys microtis Oe.sp Oecomys sp

O. micr Chap O. microtis morfo chaparensis P. gap Proechimys gardneri

H.per Hylaeamys perenensis P. sp Proechimys sp

H.yun Hylaeamys yunganus Mes.sp Mesomys

A.day Akodon dayi M .bis Marmosops cf. bishopi

N.leng Necromys lenguarum M.sp Marmosops sp

N.spin Neacomys spinosus

Figura 7. Gráficas rango abundancia de cada área de estudio

Page 14: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

14 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

De todas las muestras enviadas, se analizaron las muestras de 221 individuos, de las dos primeras

salidas de campo realizada, de las localidades Jack Cuisi, SADIRI, EASBA, Altamarani, Tumupasa y

Buena Vista. Las muestras remitidas de pulmón, que fueron analizadas, mostraron resultado

negativo en todos los casos. La determinación de Leptospira se realizó mediante muestras de vejiga

y/u orina obtenidas de los roedores colectados en las diferentes zonas de estudio. Para esta parte

se realizó el trabajo con el laboratorio del IITCUP de todos los especímenes colectados, de igual

manera que con Hantavirus. El laboratorio llegó a la conclusión de que no existe presencia de

Leptospira en los individuos estudiados, pero sí pudieron identificad otras muestras positivas para

bacterias infecciosa o de interés zoonótico (Tabla 2).

Tabla 2. Muestras positivas para diferentes tipos de Bacterias.

Código Especie Bacteria

PZII-2 Euryoryzomys nitidus Bartonella sp.

PZII-38 Necromys lenguarum Repetir Secuencia

PZII-48 Euryoryzomys nitidus Bartonella sp.

PZII-53 Marmosops cf. bishopi Acinetobacter johnsonii

PZII-87 Oligoryzomys microtis Repetir Secuencia

PZII-136 Oligoryzomys microtis Bacillus sp.

PZII-140 Oligoryzomys microtis Bacillus sp.

PZII-143 Akodon dayi Bartonella sp.

PZII-189 Oligoryzomys microtis Bacillus sp.

Realización de talleres y material de extensión.

Con el proyecto se realizaron

“TALLER INTER-INSTITUCIONAL DE “ENFERMEDADES ZOONOTICAS Y CONFLICTO CON LA

VIDA SILVESTRE”

El trabajo de organización de este taller estuvo relacionado a reuniones constantes con

diferentes instituciones tales como: SENASAG, Ministerio de Salud, Dirección General de

Biodiversidad, SEDES La Paz. El programa del taller fue elaborado de forma conjunta con el

Ministerio de Salud a través de la Unidad de Zoonosis y se llevó a cabo el día viernes 17 de

marzo del 2017 en el salón del PAI, del Ministerio de Salud. Al taller asistieron 44 personas

de ocho instituciones, algunas de la cuales con más de una unidad. El resultado más

importante de la reunión realizada fue la conformación de una mesa técnica de trabajo

entre el SENASAG Nacional, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Medio Ambiente, la

Universidad Mayor de San Andrés, el Museo Nacional de Historia Natural (Figura 17). Esta

mesa técnica de trabajo deberá realizar reuniones coordinadas y trabajar sobre la temática

de forma coordinada.

Taller “CAPACITACIÓN EN LA DETECCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN PARA EL MANEJO

Y CONTROL DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS Y ROEDORES ASOCIADOS”

Este taller se organizó conjuntamente con el proyecto “Desarrollo de un método de

capacitación para el manejo de conflictos micromamíferos-salud pública en el norte de La

Paz. Se realizó del 15 al 17 de noviembre del 2017, en el auditorio del Centro de Ecología y

Conservación, del Instituto de Ecología, de la carrear de Biología, UMSA, en la ciudad de La

Page 15: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

15 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

Paz. Su objetivo fue “Capacitar a técnicos del SEDES, técnicos de salud del Ministerio de

Salud y de los Municipios, INLASA y otros profesionales que se encuentren trabajando en la

temática, en las técnicas de difusión para la prevención de enfermedades transmitidas por

roedores, además de una capacitación en la colecta de especímenes y obtención de

muestras biológicas en campo, bajo protocolos de bioseguridad” Al curso asistieron 20

técnicos de instituciones como el SEDES La Paz, del Ministerio de Salud, del INLASA.

Curso de capacitación “CURSO MANEJO DE COLECCIONES CIENTÍFICAS

MASTOZOOLÓGICAS”

Este curso de llevó a cabo del 12 al 14 de junio, 2019, en el Auditorio del Instituto de Ecología

carrera de Biología, UMSA, en la ciudad de La Paz, cuyo objetivo fue “Acercar y familiarizar

a los participantes sobre los aspectos metodológicos para la preparación y preservación de

ejemplares de mamíferos; y de este modo, introducirlos en la obtención de datos,

procesamiento y preservación de especímenes a lo largo del tiempo”. Al curso asistieron 22

participantes de diferentes instituciones del estado y mueso del país.

Participación en la organización y exposición del Simposio/conferencia científica

internacional, “VIDA SILVESTRE Y SALUD EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA: LA DE

CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS AL RIEGO DE ENFERMEDADES EMERGENTES”, que se

llevó a cabo el día jueves 27 de junio de 2019 en auditorio Ernesto “Che” Guevara, de la

Facultad de Medicina la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, con

más de 100 presentes.

Reunión, charlas y/o microtalleres con comunarios y dirigentes de todas las comunidades

donde se realizó el trabajo de campo. En todas las charlas a las comunidades se realizó

una presentación de los alcances del proyecto.

PROTOCOLO DE CAPTURA DE ROEDORES Y OBTENCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA

EL MONITOREO DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS

El protocolo está dirigido a los trabajadores del sistema de salud, tanto a nivel nacional

como regional y/o municipal, encargados de llevar a cabo la vigilancia y monitoreo de

poblaciones de roedores silvestres, posibles vectores de enfermedades zoonóticas. En este

sentido, el documento presenta una explicación detallada sobre la forma de realizar el

muestreo en campo, la posterior manipulación de los roedores y la obtención de muestras

biológicas, siguiendo las normas estándar de bioseguridad.

Adicionalmente, como material para poder dar a conocer mejor esta problemática, se

elaboró una cartilla explicativa, relacionada con los roedores y las posibles enfermedades

que pueden trasmitir estos, y las medidas para evitar entrar en contacto con ellos.

CONCLUSIONES

Con esta línea base, y con la propuesta de una “red de vigilancia de enfermedades zoonóticas

transmitidas por roedores en el norte de La Paz” se podrán establecer estrategias de prevención y

mitigación de este tipo de enfermedades, trabajando de manera conjunta y coordinada con las

instituciones colaboradoras claves; tales como los municipios, la Gobernación, los centros de salud,

las universidades, el Ministerios de Salud, organizaciones de base, entre otros. Por otro lado, el

proyecto hace énfasis en la importancia de difundir esta información y de trabajar con las

comunidades locales, tanto originarias como campesinas, con el objetivo de prevenir nuevos casos.

Page 16: INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS …

16 Fortalecimiento del Programa Boliviano sobre ecología y evolución de enfermedades emergentes - PBE4 – Fase II

De esta manera, el impacto del proyecto responderá a la necesidad del país de formar nuevos

investigadores idóneos; así como redes de trabajo interdisciplinario, que respondan a las

necesidades sociales. Adicionalmente el grupo de trabajo consolidado tendrá entre sus actividades

promover la capacitación de profesionales y técnicos que estén o vayan a trabajar con

enfermedades zoonóticas transmitidas por roedores y/o temas relacionados.

Se puede concluir que, gracias al trabajo arduo realizado durante estos años, se pudo tener más

número de puntos de muestreo, lo que ayuda a mapear la distribución de las especies de roedores

y aparte el mapeo de la presencia del virus, que como se sabe va a ser diferente. Además, se pudo

determinar en los individuos colectados que ninguno presentaba la bacteria de la Leptospira.

Durante todos estos años de trabajo se pudo lograr realizar varios talleres y curso, con los que se

espera poder haber instruido y dado a conocer de manera dinámica y fácil el conocimiento

obtenido durante estos años de estudio, logrando de esta manera que las personas involucradas

en estos temas tomen interés por las enfermedades trasmitidas por roedores. También se pudo

lograr que el personal del Ministerio de Salud y Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, puedan

reunirse para poder proponer mesas de trabajo. Aparte de esto se logró obtener un protocolo de

campo, para futuros estudios y colaborar al Ministerio de Salud.

AGRADCECIMIENTOS