inventarios_probabilisticos

Upload: yolipenaloza

Post on 21-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    1/15

    ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

    INFORME DE MODELOS DE INVENTARIOS PROBABILISTICOS

    PRESENTADO POR:

    LUIS CARLOS NARVAEZ GOMEZ

    YOLIMAR PEALOZA

    MARIA ALEJANDRA MUOZ PAZ

    GRUPO: 332572_59

    PRESENTADO A:

    JORGE ENRIQUE ZUMAQUE

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD!

    OCTUBRE 2"#5

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    2/15

    INTRODUCCION

    En los modelos de inventarios probabilsticos, se ha venido suponiendo que la demanda es

    conocida y cierta. A continuacin se observa que tambin hay demandas inciertas y

    desconocidas. Suponiendo que la demanda para un periodo es una variable desconocida, es

    posible conocer su distribucin de probabilidad.

    El trabajo consiste en, identificar los modelos de inventarios probabilsticos, para dar una debida

    solucin a los problemas expuestos.

    Se realia el trabajo, para conocer el procedimiento, que se debe hacer con cada uno de los

    modelos de inventarios probabilsticos.

    !a solucin de los problemas se reali, bas"ndonos en los ejemplos que hay en la si#uiente

    p"#ina de la $nad.

    http%&&campus'(.unad.edu.co&campus'()*+'*&mod&lesson&vie-.phpid/00012pa#eid/*3+4

    http://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/mod/lesson/view.php?id=6667&pageid=2409http://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/mod/lesson/view.php?id=6667&pageid=2409
  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    3/15

    OBJETIVOS

    5ar a conocer la importancia de los modelos de inventarios probabilsticos

    6dentificar los modelos de inventarios probabilsticos

    7ealiar un buen procedimiento en la solucin de los problemas

    Aprender conocimientos b"sicos y pr"cticos, que permitan conocer la importancia de los

    modelos de inventarios probabilsticos

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    4/15

    DESARROLLO PASOS 5$ 7 Y %

    5.1J&B Card Shop vende calendarios que representan una escena colonial diferente

    cada mes. El pedido de una vez al ao para el calendario llega en septiembre.

    Conforme la experiencia la demanda de septiembre a !ulio para los calendarios puede

    ser aproximada por una distribuci"n de probabilidad normal con una media de #$$ %

    una desviaci"n estndar de '($. )os calendarios cuestan *'.#$ cada uno % J&B los

    vende a *+ por unidad.

    Los datos que nos plantea el problema son:

    Como:

    El valor de Z para un 95 % (1-0.5) de !to se obt!ene de una tabla de la

    d!str!bu"!#n $ormal para este "aso Z&1.9' eemplaando en la *ormula anter!or

    se t!ene:

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    5/15

    El valor de Z se +alla en las tablas de una d!str!bu"!#n normal:

    ,or lo tanto se debe revisar el nivel del inventario cada mes % en ese momento solicitarla cantidad necesaria para no exceder el inventario meta de #$$ unidades

    a. ,! / t!ra todos los "alendar!os no vend!dos a *!nes de ul!o (es de"!r el

    valor de salvamento es "ero) Cu2ntos "alendar!os deber3a ordenar4

    678,

    -#$$

    -esviaci"n estndar '($

    CE'.#$

    C/+

    !rando la tabla de d!str!bu"!#n normal para &0.'' &0.;

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    6/15

    b. ,! / redu"e el pre"!o del "alendar!o a =1 a *!nes de ul!o > puede vender

    todos los "alendar!os e"edentes a este pre"!o "u2ntos "alendar!os

    deber3a ordenar4

    ,! se redu"e el valor a un peso de obt!ene

    !rando la tabla de d!str!bu"!#n normal para &0.< &0.51

    5&2 $n producto con una demanda anual de '+++ unidades, tiene un costo de hacer el pedio de8*.+ y un costo de almacenamiento de 89.++. !a demanda exhibe una variabilidad tal, que la

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    7/15

    demanda del tiempo de entre#a si#ue una distribucin de probabilidad normal con :/ * y ;/ .

    '& de probabilidad de a#otamiento en cualquier ciclo he pedido dado

    DESARROLLO

    =osto $nidad

    =osto de mantenimiento anual

    5emanda ?romedio durante el tiempo de espera

    5esviacin Est"ndar

    5emanda probabilstica durante el periodo

    @iempo de espera

    '& )*+,- ./ -' *'01' ' 4.0' .*46.0''

    L' *'01' ' 4.0' .*46.0'' ./ %" +0'./&

    (& )C+,-./ /40 .- 8+014 . .4.0 .- 0.01'4 . /.;+' / -'

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    8/15

    P+014 . .4.0% 5 def: (,* unidades (0 unidades

    I0.01'4 . /.;+': '' unidades

    5&3 !a F 2 S Govelty and craft shop de bennin#ton, ermont, vende a turistas diversos artculosde calidad hechos a mano. !a F 2 s tiene a la venta (++ rplicas miniatura talladas a mano de unsoldado colonial, cada aHo, pero el patrn de demanda anual es incierto. !as rplicas se venden a8 *+.++ cada una, y la empresa utilia una tasa de costo anual de mantenimiento de inventario del' > del precio de venta por unidad. El costo de pedido es de 8 .++ por cada uno, la demandapromedio durante el tiempo de adelanto es de : / ' artculos y una desviacin est"ndar duranteel tiempo de adelanto de ; / 0 artculos

    '& =u"l es la cantidad ptima o fija de pedido

    (& Si la F 2 S est" dispuesta a aceptar el * > de faltantes en sus inventarios durante el periodode espera,

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    9/15

    5emanda ?romedio durante el tiempo de espera

    5esviacin Est"ndar

    5emanda probabilstica durante el periodo

    @iempo de adelanto

    ?robabilidad @olerada

    =antidad ?edida

    '! )C+,- ./ .- 8+014 . R.4.0 / -' .68./' ./1, /8+./1' ' 14-.' +0' 84('(-'. # > . 1.0.

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    10/15

    5&5Supon#a que la demanda de un artculo est" distribuida se#Kn los datos de la si#uiente tabla.

    5eterminar el punto de pedido, y las existencias de se#uridad para un sistema L si el tiempo deanticipacin es constante e i#ual a dos meses. El ries#o de dficit se especfica como +.+'.

    D.6'0'U0'./6./!

    P4('(-'

    '++++ +.'+

    ''+++ +.*+

    '*+++ +.3+

    '(+++ +.*+

    '3+++ +.'+

    DESARROLLO:

    '--' -' .6'0' T41'-:

    C'-*+-' 8+014 . 8.4 D8!:

    /

    El punto de pedido es (**.+++ unidades

    D.6'0' +'01. .- 1.684 . '01*8'*0:

    D.6'0' 86. 6./ D.6'0' /.;+04 6./ D.6'0' P4('(-'#"""" '++++ *++++ +,'+M +,'+ / +,+'#"""" ''+++ *'+++ +,'+M+,*+ / +,+*

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    11/15

    #"""" '*+++ **+++ +,'+M+,3+ / +.+3#"""" '(+++ *(+++ +,'+M+,*+ / +,+*#"""" '3+++ *3+++ +,'+M+,'+ / +,+'##""" '++++ *'+++ +,*+M +,'+ / +,+*##""" ''+++ **+++ +,*+M+,*+ / +,+3

    ##""" '*+++ *(+++ +,*+M+,3+ / +,+9##""" '(+++ *3+++ +,*+M+,*+ / +,+3##""" '3+++ *+++ +,*+M+.'+ / +,+*#2""" '++++ **+++ +,3+M +,'+ / +.+3#2""" ''+++ *(+++ +,3+M+,*+ / +,+9#2""" '*+++ *3+++ +,3+M+,3+ / +,'0#2""" '(+++ *+++ +,3+M +,*+ / +.+9#2""" '3+++ *0+++ +,3+M+,'+ / +,+3#3""" '++++ *(+++ +,*+M+,'+ / +,+*#3""" ''+++ *3+++ +,*+M+,*+ / +,+3#3""" '*+++ *+++ +,*+M+,3+ / +.+9

    #3""" '(+++ *0+++ +,*+M+,*+ / +.+3#3""" '3+++ *1+++ +,*+M+,'+ / +.+*#@""" '++++ *3+++ +,'+M+,'+ / +.+'#@""" ''+++ *+++ +,'+M+,*+ / +,+*#@""" '*+++ *0+++ +,'+M+,3+ / +.+3#@""" '(+++ *1+++ +,'+M+,*+ / +,+*#@""" '3+++ *9+++ +,'+M+,'+ / +,+'

    P4('(-' .

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    12/15

    6s / 5d/+>C5 M ! / *9+++ C B'*+++ M *D / 3+++

    ?ara un dficit del (1>, se toma la demanda de *3+++ unidades

    6s / 5d/(1>C5 M ! / *3+++ C B'*+++ M *D / +

    5& $n popular puesto de peridicos en un "rea metropolitana est" intentando determinar cu"ntosejemplares de un peridico dominical debe comprar cada semana. Es posible aproximar lademanda del peridico mediante una distribucin normal de probabilidad con una demandapromedio durante el tiempo de espera de 3+ y una desviacin est"ndar de '++. El peridicocuesta 8 +.( al puesto y los vende a 8 +.+ el ejemplar. El puesto de peridico no obtiene nin#Knbeneficio de los peridicos sobrantes y, por ello, absorbe el '++ > de la perdida de los que no sevenden.

    '&

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    13/15

    !a cantidad de ejemplares que se debe comprar cada semana del peridico dominical es de (unidades

    (!)C+,- ./ -' 84('(-' . ?+. /. ';41.0 -4/ .H.68-'./

    !a probabilidad de que se a#oten los ejemplares es del (+> del peridico dominical del "reametropolitana

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    14/15

    CONCLUSIONES

    Se dio a conocer la importancia que tienen los modelos de inventarios probabilsticos, en estos

    modelos se observa que la demanda a veces es incierta y desconocida.

    Se identific cu"les eran los modelos de inventario probabilstico para dar un debido proceso en

    la solucin de los problemas expuestos.

    Se aprendieron conocimientos b"sicos y pr"cticos para resolver los problemas planteados.

  • 7/24/2019 INVENTARIOS_PROBABILISTICOS

    15/15

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Ii#ueredo Qraon =. Rulio *+'(. Administracin de inventarios. $nidad *. 5uitama.