inventario fÍsico de los recursos … · guadalupe, al este con guadalcázar y cerritos, al sur...

52
INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO VILLA HIDALGO, S. L. P. FEBRERO, 2006 SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO GOBIERNO DEL ESTADO SAN LUIS POTOSÍ

Upload: trankhanh

Post on 14-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL

MUNICIPIO VILLA HIDALGO, S. L. P.

FEBRERO, 2006

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO GOBIERNO DEL ESTADO SAN LUIS POTOSÍ

1

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

GOBIERNO DEL ESTADO SAN LUIS POTOSÍ

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

INVENTARIO FÍSICO DE LOS

RECURSOS MINERALES DEL

MUNICIPIO VILLA HIDALGO, S. L. P.

ELABORÓ: ING. AMADOR NÚÑEZ MIRANDA

REVISÓ: M. en C. JOSÉ DE JESÚS PARGA PÉREZ

SUPERVISÓ: ING. FERNANDO CASTILLO NIETO

FEBRERO, 2006

2

ÍNDICE

Página

I. GENERALIDADES......................................................................................................1

I.1. Antecedentes...................................................................................................1

I.2. Objetivo............................................................................................................3 II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO ..............................................................................4 II.1. Localización y Extensión ................................................................................4

II.2. Reseña Histórica ............................................................................................4

II.3. Evolución Demográfica...................................................................................6

II.4. Vías de Comunicación y Acceso ....................................................................7

II.5. Fisiografía .......................................................................................................9

II.6. Hidrografía ....................................................................................................12

III. MARCO GEOLÓGICO ............................................................................................16 III.1. Geología Regional .......................................................................................16

III.2. Geología Local.............................................................................................20

IV. YACIMIENTOS MINERALES..................................................................................35 IV.1. Minerales No Metálicos ...............................................................................35

IV.2. Rocas Dimensionables................................................................................79

IV.3. Agregados Pétreos........................................................................... ..…...106

IV.4. Minerales Metálicos...................................................................................122

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................143 BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................148 ANEXO I Fichas de campo, descriptivas de las localidades estudiadas

3

FIGURAS Página

Figura 1. Localización del Municipio Villa Hidalgo ..........................................................5

Figura 2. Principales vías de comunicación del estado San Luis Potosí…………………8

Figura 3. Provincias Fisiográficas del estado San Luis Potosí. ....................................10

Figura 4. División hidrológica correspondiente al estado San Luis Potosí. ..................14

Figura 5. Mapa hidrográfico del estado San Luis Potosí. .............................................15

Figura 6. Provincias Geológicas de la República Mexicana .........................................18

Figura 7. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana ..........................19

TABLAS Tabla 1. Localidades de Minerales No Metálicos 36

Tabla 2. Localidades de Rocas Dimensionables 79

Tabla 3. Localidades de Agregados Pétreos 106

Tabla 4. Localidades de Minerales Metálicos 122

Tabla 5. Yacimientos Minerales del municipio Villa Hidalgo, S.L.P. 138

PLANOS

Plano 1. Carta geológica, Municipio Villa Hidalgo, S. L. P.

Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto)

Plano 2. Carta de yacimientos minerales, Municipio Villa Hidalgo, S. L. P.

Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto)

Plano 3. Carta magnética, Municipio Villa Hidalgo, S. L. P.

Escala 1:100,000 (en bolsa al final del texto)

1

I. GENERALIDADES I.1. Antecedentes Para el estado San Luis Potosí es de gran importancia, contar con información

geológico minera actualizada y con un enfoque directo a la exploración de

recursos minerales metálicos, minerales no metálicos, rocas dimensionables y

agregados pétreos en cada uno de los municipios que integran la entidad. En el

año 2004, el Director General del Servicio Geológico Mexicano (antes Consejo de

Recursos Minerales) y el Director General de Desarrollo y Promoción Minera del

Gobierno de San Luis Potosí, entablaron pláticas con la intención de establecer las

bases de un convenio para el desarrollo del Inventario Físico de los Recursos

Minerales Municipales, en diez municipios del estado, comprendiendo entre

ellos, al municipio Villa Hidalgo. De esta manera la Dirección de Promoción

Minera estatal contará con información geológico-minera actualizada, para

promover entre diferentes inversionistas la explotación de los recursos potenciales

resultantes. El convenio para realizar el inventario de los diez municipios, se firmó

el 20 de mayo de 2004, iniciándose al recibir la primera aportación del Gobierno

del Estado.

Los municipios comprendidos en este convenio son:

1. Cedral 6. Salinas

2. Charcas 7. Venado

3. Guadalcázar 8. Villa de Arista

4. Matehuala 9. Villa de Guadalupe

5. Moctezuma 10. Villa Hidalgo

Este inventario se realizó tomando como base la geología levantada con

anterioridad, por el Consejo de Recursos Minerales en el estado de San Luis

Potosí, de la cual se extrajo exclusivamente la geología de cada municipio (ver

Carta Geológica del Municipio Villa Hidalgo, escala 1:100,000, al final del texto) la

2

cual se relacionó con la geología local observada, en los reconocimientos de los

geólogos encargados de este estudio.

También se integró a los planos del actual estudio, la ubicación, descripción de los

yacimientos, prospectos levantados y cartografiados anteriormente durante el

levantamiento de la geología, para enriquecer la información de las localidades en

cada municipio, sin necesidad de levantarlas y describirlas nuevamente (ver Carta

de Yacimientos Minerales del Municipio Villa Hidalgo, escala 1:100,000, al final del

texto).

Con objeto de que la información sea completa al desarrollar estudios posteriores

en algunas localidades que así lo ameriten, se incluye el levantamiento magnético

realizado por el Consejo de Recursos Minerales, que podrá ayudar a interpretar

las condiciones del subsuelo relacionadas con posibles yacimientos a profundidad

y superficiales (ver Carta Magnética del Municipio Villa Hidalgo, escala 1:100,000,

al final del texto).

El municipio señalado para desarrollar el actual inventario es Villa Hidalgo, con una superficie total de 1,718.41 km2.

3

I.2. Objetivo

El principal objetivo que se persigue con el presente trabajo, es difundir el

conocimiento de la geología y los recursos minerales del municipio Villa Hidalgo,

con el firme propósito de determinar la presencia e importancia económica de los

posibles yacimientos de minerales metálicos, de minerales no metálicos, así como

de las rocas dimensionables y agregados pétreos existentes, y como

complemento, implementar programas de infraestructura geológico-minera, que

coadyuven a:

1. Localizar recursos minerales y rocas como materia prima para la

industria minera y para el desarrollo urbano.

2. Atraer inversión nacional y extranjera para elevar el nivel de vida de las

comunidades en los municipios, con el desarrollo de nuevos proyectos.

3. Generar empleo para la gente local y derrama económica en la región,

evitando la emigración.

4. Contribuir al desarrollo de la minería social.

Los distritos mineros de minerales metálicos que el Consejo de Recursos

Minerales levantó con anterioridad al elaborar sus cartas escala 1:250, 000, se

incluyen en las cartas de cada municipio.

4

II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO II.1. Localización y Extensión

El municipio Villa Hidalgo, se localiza en la porción norte del Estado San Luis

Potosí, colindando con los 9 municipios siguientes: al norte con Villa de

Guadalupe, al este con Guadalcázar y Cerritos, al sur con Armadillo de los

Infantes y Soledad de Graciano Sánchez y al oeste con los municipios San Luis

Potosí, Villa de Arista, Moctezuma y Venado. El municipio tiene una extensión

territorial de 1,718.41 km2, equivalente al 2.76% de la superficie del estado.

Este municipio se encuentra limitado entre las coordenadas geográficas 23°01'00”-

22°20'18" de latitud norte, y 100°55'50"-100°26'45" de longitud oeste. Las

coordenadas centrales de la cabecera municipal Villa Hidalgo son 22°56'58" de

latitud norte y 100°40'44" de longitud oeste del meridiano de Greenwich y altitud

de 1,665 msnm (Figura 1).

II.2. Reseña Histórica

El territorio donde se encuentra asentado el municipio de Villa Hidalgo, estuvo

habitado en la antigüedad por indígenas salvajes a quienes se les ha

designado, en las crónicas de los frailes misioneros y en los escritos de los

historiadores de épocas posteriores, con el nombre de guachichiles.

Al norte de lo que hoy es la cabecera municipal se encuentra un jagüey, cuyo

dueño era Ambrosio Martínez, por tal motivo a este lugar se le denominaba “El

Jagüey de Ambrosio Martínez”. Este lugar se fue poblando y dio origen al pueblo

llamado “San José de los Picachos”, en referencia a que en sus alrededores hay

conos y cráteres volcánicos. Posteriormente adquirió la categoría de

congregación, y finalmente sus habitantes, solicitaron se elevara de categoría

política, llamándosele oficialmente Fracción del Tanquecito.

5

Armadillo de los I.

Villa deGuadalupeCharcas

Venado

Moctezuma

VillaHidalgo

GuadalcázarVilla de Arista

San Luis Potosí

Sant

a Mari

aRió

Moc

e

Rió

tezu

ma

ZACATECAS

NU

EV

O L

N

COAHUILA102º 101º 100º 99º

102º 101º 100º 99º21º

22º

23º

24º

JALISCO

GUANAJUATOQUERÉTARO

HIDALGO

VE

RA

CR

UZ

TAMAULIPAS

N

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

CAPITAL DEL ESTADO

CABECERA MUNICIPAL

LÍMITE ESTATAL

LÍMITE MUNICIPAL

MUNICIPIO ESTUDIADO

Superficie del Municipio 1,718.41 Km2

Figura 1. Localización del Municipio Villa Hidalgo, San Luis Potosí.

SIMBOLOGÍA

Soledad de G.S.

Cerritos

Armadillo de los I.

Villa deGuadalupeCharcas

Venado

Moctezuma

VillaHidalgo

GuadalcázarVilla de Arista

San Luis Potosí

Sant

a Mari

aRió

Moc

e

Rió

tezu

ma

ZACATECAS

NU

EV

O L

N

COAHUILA102º 101º 100º 99º

102º 101º 100º 99º21º

22º

23º

24º

JALISCO

GUANAJUATOQUERÉTARO

HIDALGO

VE

RA

CR

UZ

TAMAULIPAS

N

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

NN

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

CAPITAL DEL ESTADO

CABECERA MUNICIPAL

LÍMITE ESTATAL

LÍMITE MUNICIPAL

MUNICIPIO ESTUDIADO

Superficie del Municipio 1,718.41 Km2

Figura 1. Localización del Municipio Villa Hidalgo, San Luis Potosí.

SIMBOLOGÍA

Soledad de G.S.

Cerritos

NN

6

Esta fracción fue elevada a la categoría de municipio en el año de 1857 con el

nombre de Villa Hidalgo para honrar al Padre de la Patria. A finales de ese mismo

año fue cambiado por el de Villa Iturbide, el cual ostentó por varios años, hasta

que en 1928, la Legislatura Local decretó el cambio de nombre a este municipio y

cabecera, que en lo sucesivo debía llamarse Villa Hidalgo.

II.3. Evolución Demográfica

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el

INEGI, la población total del municipio es de 14,989 habitantes, de los cuales

7,495 son hombres y 7,494 son mujeres. La población total del municipio

representa el 0.65%, con relación a la población total del estado. Su densidad de

población es de 9.03 habitantes por kilómetro cuadrado.

Población Año Hombres Mujeres Total

1990 7,588 7,569 15,157

1995 7,978 7,746 15,724

2000 7,495 7,494 14,989

Población total y tasa de crecimiento intercensal

Año Población Tasa de crecimiento

1950 16,546

1960 19,663 1.72

1970 21,798 1.03

1980 17,454 -2.21

1990 15,157 -1.41

1995 15,724 .73

2000 14,989 -.95

Fuente: CONAPO, La población de los municipios de México 1950-1990, 1994.

INAFED, Sistema Nacional de información Municipal, México 2002.

7

II.4. Vías de Comunicación y Acceso

El municipio Villa Hidalgo está muy bien comunicado, ya que la autopista federal

No. 57 (Fotografía 1) lo atraviesa comunicándolo al sur con la ciudad San Luis

Potosí y al norte con Saltillo, Coah. Como segundo término, se tiene comunicación

por carreteras locales pavimentadas con todos los municipios colindantes. En

cuanto a comunicación por ferrocarril, hay 4 estaciones de la línea que comunica a

las ciudades San Luis Potosí y Tampico, e inclusive la estación Ventura se

encuentra activa para maniobras de carga (Figura 2).

El municipio Villa Hidalgo, además cuenta con una red de caminos pavimentados

y de terracería, transitables en toda época del año, que aseguran la comunicación

entre las principales comunidades y ejidos del municipio, además de contar con

numerosas brechas que permiten el acceso a la mayoría de las localidades

mineras reconocidas.

Fotografía 1. Panorámica de la autopista # 57, que atraviesa longitudinalmente al municipio Villa Hidalgo.

8

HIDALGO

San Luis Potosí

Sant

a Mari

a

Rió

Moc

e

Rió

tezu

ma

ZACATECAS

NUEVO LEÓN

EDO. DECOAHUILA

102º 101º 100º 99º

102º 101º 100º 99º21º

22º

23º

24º

JALISCO

GUANAJUATOQUERÉTARO

VE

RA

CR

UZ

TAMAULIPAS

El Salado

VanegasCedral

MatehualaReal de Catorce

La Victoria

Santo Domingo

Villa deGuadalupe

CharcasVenadoMoctezuma

Villa deArista

GuadalcazarVilla de RamosSalinas de Hidalgo

Villa Hidalgo

Villa de Zaragoza

Santa María del RíoVilla de Reyes

Río Verde

San Ciro

El Naranjo

Ebano

Tamuin

XilitlaTamazunchale

Ciudad delMaiz

Cárdenas

Ciudad Valles

SantaCatarina

Rayón

CerritosSan Bartolo

a San Tiburcio

A Saltillo

Entronque elHuizache

AhualulcoA Salinas de Hidalgo

A Queretaro

a Zacatecasa Doctor Arroyo

a Jalpan

Aquismon

A Cd. Mante

Figura 2. Principales vías de Comunicación del estado San Luis Potosí.

N

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o sCapital

Localidad

Aeropuerto

Carretera

Vía Ferrocarril

SIMBOLOGÍA

HIDALGO

San Luis Potosí

Sant

a Mari

a

Rió

Moc

e

Rió

tezu

ma

ZACATECAS

NUEVO LEÓN

EDO. DECOAHUILA

102º 101º 100º 99º

102º 101º 100º 99º21º

22º

23º

24º

JALISCO

GUANAJUATOQUERÉTARO

VE

RA

CR

UZ

TAMAULIPAS

El Salado

VanegasCedral

MatehualaReal de Catorce

La Victoria

Santo Domingo

Villa deGuadalupe

CharcasVenadoMoctezuma

Villa deArista

GuadalcazarVilla de RamosSalinas de Hidalgo

Villa Hidalgo

Villa de Zaragoza

Santa María del RíoVilla de Reyes

Río Verde

San Ciro

El Naranjo

Ebano

Tamuin

XilitlaTamazunchale

Ciudad delMaiz

Cárdenas

Ciudad Valles

SantaCatarina

Rayón

CerritosSan Bartolo

a San Tiburcio

A Saltillo

Entronque elHuizache

AhualulcoA Salinas de Hidalgo

A Queretaro

a Zacatecasa Doctor Arroyo

a Jalpan

Aquismon

A Cd. Mante

Figura 2. Principales vías de Comunicación del estado San Luis Potosí.

N

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

NN

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o sCapital

Localidad

Aeropuerto

Carretera

Vía Ferrocarril

SIMBOLOGÍA

NN

9

II.5. Fisiografía

El municipio Villa Hidalgo (Figura 3), está ubicado en la provincia fisiográfica Sierra

Madre Oriental, específicamente dentro de la Subprovincia Sierras y Llanuras

Occidentales (Raisz, 1959).

Sierra Madre Oriental De acuerdo con INEGI (2004), esta provincia abarca desde la frontera norte del

país, hasta la provincia Eje Volcánico, en las inmediaciones de Pachuca, Hidalgo.

Su orientación es más o menos paralela a la costa del Golfo de México, pero a la

altura de Monterrey, Nuevo León, una parte de ella cambia su orientación hacia el

oeste para extenderse hasta la Sierra Madre Occidental, al norte de Cuencamé,

Dgo. Comprende parte de los estados San Luis Potosí, Zacatecas, Durango,

Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y

Veracruz. Colinda con las provincias: Grandes Llanuras de Norteamérica, al

noreste; Planicie Costera del Golfo, al este; Eje Volcánico, al sur; Mesa Central, al

suroeste y Sierras y Cuencas, al noroeste.

La Sierra Madre Oriental, es fundamentalmente un conjunto de sierras formadas

por estratos plegados de rocas sedimentarias carbonatadas de origen marino, de

edad Cretácico y Jurásico Superior. La litología que predomina es la caliza, y en

menor proporción la arenisca y lutita. El plegamiento se muestra de diversas

maneras, siendo el más notorio en estas sierras, el que produce una topografía de

anticlinales y sinclinales ondulados, alargados y paralelos. La flexión en la cresta

de los anticlinales estira y fractura las rocas haciéndolas más susceptibles a los

procesos erosivos sobre dichos ejes.

Debido a la predominancia de caliza en esta provincia, se ha producido en la

porción media y sur manifestaciones de topografía cárstica, esto es, geoformas

resultantes de la disolución de la roca por el agua, en donde la infiltración del agua

en el subsuelo ha formado sistemas de cavernas y abundantes manantiales, esta

disolución de la roca también ha generado grandes dolinas.

10

HIDALGO

San Luis Potosí

Santa

Mari

a

Rió

Moc

e

Rió

tezu

ma

ZACATECAS

NUEV

O L

EÓN

COAHUILA102º 101º 100º 99º

102º 101º 100º 99º21º

22º

23º

24º

JALISCO

GUANAJUATO

QUERÉTARO

VE

RA

CR

UZ

TAMAULIPAS

Matehuala

SUBPROVINCIASIERRAS

TRANSVERSALES

Charcas

SUBPROVINCIASIERRAS YLOMERIOS DE ALDAMA YRIO GRANDE

SUBPROVINCIALLANURAS Y SIERRAS

POTOSINAS - ZACATECANAS

IX

SUBPROVINCIALLANURAS DE

OJUELOS - AGUASCALIENTES

SUBPROVINCIASIERRAS Y

LLANURAS DELNORTE DE

GUANAJUATO

SUBPROVINCIASIERRAS Y LLANURAS

OCCIDENTALES

V

Cerritos

Río Verde

SUBPROVINCIAGRAN SIERRAPLEGADA

SUBPROVINCIACARSO HUAXTECO

EBANO

TAMUIN

SUBPROVINCIALLANURAS Y

LOMERIOS

VII

Tamazunchale

SIMBOLOGÍA

V Provincia Fisiográfica

Límite de Provincia

Capital

Límite de Subprovincia

Localidad

N

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

Figura 3. Provincias Fisiográficas del estado San Luis Potosí.

HIDALGO

San Luis Potosí

Santa

Mari

a

Rió

Moc

e

Rió

tezu

ma

ZACATECAS

NUEV

O L

EÓN

COAHUILA102º 101º 100º 99º

102º 101º 100º 99º21º

22º

23º

24º

JALISCO

GUANAJUATO

QUERÉTARO

VE

RA

CR

UZ

TAMAULIPAS

Matehuala

SUBPROVINCIASIERRAS

TRANSVERSALES

Charcas

SUBPROVINCIASIERRAS YLOMERIOS DE ALDAMA YRIO GRANDE

SUBPROVINCIALLANURAS Y SIERRAS

POTOSINAS - ZACATECANAS

IX

SUBPROVINCIALLANURAS DE

OJUELOS - AGUASCALIENTES

SUBPROVINCIASIERRAS Y

LLANURAS DELNORTE DE

GUANAJUATO

SUBPROVINCIASIERRAS Y LLANURAS

OCCIDENTALES

V

Cerritos

Río Verde

SUBPROVINCIAGRAN SIERRAPLEGADA

SUBPROVINCIACARSO HUAXTECO

EBANO

TAMUIN

SUBPROVINCIALLANURAS Y

LOMERIOS

VII

Tamazunchale

SIMBOLOGÍA

V Provincia Fisiográfica

Límite de Provincia

CapitalCapital

Límite de Subprovincia

Localidad

N

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

NN

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

Figura 3. Provincias Fisiográficas del estado San Luis Potosí.

11

La provincia Sierra Madre Oriental cubre el 57.08% de la superficie total del

estado, por medio de 4 de sus subprovincias, de mayor a menor afloramiento:

Sierras y Llanuras Occidentales, Carso Huasteco, Gran Sierra Plegada y Sierras

Transversales.

Subprovincia Sierras y Llanuras Occidentales Cubre el 35.4% de la superficie estatal, extendiéndose al norte hasta el límite con

los estados de Coahuila, Nuevo León y al sur hasta las inmediaciones del

municipio de Río Verde. En esta subprovincia queda incluido el municipio Villa

Hidalgo, y porciones de otros 16. Está integrada de sierras orientadas norte-sur y

generalmente enlazadas por brazos cerriles que siguen la misma dirección o son

oblicuos a las sierras. Esta configuración produce una red de sierras entre las

cuales hay llanuras cubiertas de aluvión.

Respecto a las llanuras, las ubicadas al norte se encuentran a 2,000 msnm y las

ubicadas al sur aproximadamente a 1,500 msnm. De estas últimas, la más

importante es donde se encuentra la cabecera municipal Villa Hidalgo y la que

divide a este municipio con el de Guadalcázar, ya que en ellas se asientan las

principales poblaciones, las áreas agrícolas y por ella pasa la autopista # 57 y la

línea ferroviaria.

En lo que a sierras se refiere, al noroeste del municipio destaca la Sierra de Llano

del Carmen (2,150 msnm), donde se encuentra la zona con potencial de dolomía y

la Sierra El Pollo (2,100 msnm), donde se localizan prospectos de caolín, celestita

y fosforita. En la parte norte se ubica la Sierra de Los Librillos (2,500 msnm), en su

flanco oeste se localiza la zona mercurial La Tapona y en su porción noreste

localidades de celestita La Esperanza y Coyote Flaco. La Sierra Las Pilas (2,550

msnm), ubicada hacia el centro del municipio, alcanza las mayores elevaciones,

en ella se encuentran prospectos de caliza y ónix para laminar, así como calcita y

fosforita. En la parte sureste destaca la Sierra El Coro (2,100 msnm), y Los Lirios

(2,300 msnm), donde se encuentran los prospectos de calcita y dolomía.

12

II.6. Hidrografía

Para el aprovechamiento del agua superficial se tiene en el estado una

infraestructura de 54 presas con capacidad mayor a 500,000 m3, de las cuales, 40

se utilizan en riego, 3 en uso doméstico, 2 en riego-doméstico-potable, 3 para

abrevadero, 1 en uso recreativo y 5 de uso múltiple.

El municipio está situado en la Región Hidrológica RH 37, El Salado (Figura 4).

Las corrientes principales que caracterizan a esta región son: San Antonio, Las

Pilas, El Astillero, Las Magdalenas, El Tule, Justino-Bocas, Cabras, Mexquitic y

Santiago. Estas corrientes son de poca importancia, por lo regular se forman

inicialmente en época de lluvias y su curso es sumamente reducido, ya que el

agua que conducen desaparece en las llanuras en corto tiempo, debido a la

infiltración y la evaporación que actúa en las mismas.

La región hidrológica RH 37, El Salado, constituye una de las vertientes interiores

más importantes del país, ocupa parte de la altiplanicie septentrional en donde

cubre la porción noroccidental del estado, con una extensión de 54.2% de la

superficie total estatal.

El municipio Villa Hidalgo, queda comprendido en la cuenca Presa San José-Los

Pilares y otras (G), la cual se ubica en la región centro-occidente de la entidad y

cubre el 17.5% de su extensión. En esta cuenca destacan algunas sierras por la

gran cantidad de corrientes superficiales intermitentes, sobresalen entre otras, los

arroyos Las Magdalenas, Cañada Verde, Palomas, Potrerillos, Ojo de Agua, El

Laurel, El Tepozán, El Tule, Bocas, Calabacillas, San Pedro e Independencia. En

la porción sur de la cuenca, donde se encuentra la ciudad San Luis Potosí, son

importantes los ríos Mexquitic, Santiago y Españita, así como los arroyos

Paisanos y San Antonio (Figura 5).

En el norte del municipio se encuentra la Sierra Las Pilas donde escurren los

principales arroyos, El Puente, San Hilario, Las Minitas, El Columpio, Los Verdes y

13

Los Quimiles; además en la parte noroeste existen algunos cuerpos de agua para

abrevadero y riego, como son: San Lorenzo, Tanque El Epazote y Tanque

Popeye. El total del municipio se abastece de agua potable a partir de pozos,

norias y del manantial llamado El Cuate.

El Clima predominante en esta región nos indica que la temperatura media anual

es de 16° a 22°C y la precipitación anual es de 500 mm en el norte de la cuenca y

de 200 mm en la parte sur. El rango de escurrimiento es menor de 10 mm.

14

HIDALGO

San Luis Potosí

Sant

a Mari

a

Rió

Moc

e

Rió

tezu

ma

ZACATECAS

NU

EV

O L

N

COAHUILA102º 101º 100º 99º

102º 101º 100º 99º21º

22º

23º

24º

JALISCO

GUANAJUATOQUERÉTARO

VE

RA

CR

UZ

TAMAULIPAS

Tamazunchale

Tamuín

Río Verde

Charcas

Villa Hidalgo

CuencaSierra deRodriguez

(C)

Cuenca Matehuala

(B)

Ebano

CuencaCamachoGruñidora

(D)

CuencaFresnillo-

Yesca(E)

CuencaSan Pablo y otras

(F)

RH37Cuenca

P. San José-Los Pilaresy otras (G)

CuencaSan Pablo y otras

(F) RH26

Cuenca R. Tamuín(C)

CuencaR. Tamesí

(B)

CuencaR. Panuco

(A)

CuencaR. Moctezuma

(D)

SIMBOLOGÍA

RH37 Región Hidrológica

Límite de Región

Límite de Cuenca

Capital

Localidad

N

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

Figura 4. División Hidrológica correspondiente al estado San Luis Potosí.

HIDALGO

San Luis Potosí

Sant

a Mari

a

Rió

Moc

e

Rió

tezu

ma

ZACATECAS

NU

EV

O L

N

COAHUILA102º 101º 100º 99º

102º 101º 100º 99º21º

22º

23º

24º

JALISCO

GUANAJUATOQUERÉTARO

VE

RA

CR

UZ

TAMAULIPAS

Tamazunchale

Tamuín

Río Verde

Charcas

Villa Hidalgo

CuencaSierra deRodriguez

(C)

Cuenca Matehuala

(B)

Ebano

CuencaCamachoGruñidora

(D)

CuencaFresnillo-

Yesca(E)

CuencaSan Pablo y otras

(F)

RH37Cuenca

P. San José-Los Pilaresy otras (G)

CuencaSan Pablo y otras

(F) RH26

Cuenca R. Tamuín(C)

CuencaR. Tamesí

(B)

CuencaR. Panuco

(A)

CuencaR. Moctezuma

(D)

SIMBOLOGÍA

RH37 Región Hidrológica

Límite de Región

Límite de Cuenca

Capital

Localidad

SIMBOLOGÍA

RH37 Región Hidrológica

Límite de Región

Límite de Cuenca

Capital

Localidad

N

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

NN

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

Figura 4. División Hidrológica correspondiente al estado San Luis Potosí.

NN

15

HIDALGO

San Luis Potosí

Sant

a Mari

a

Rió

Moc

e

Rió

tezu

ma

ZACATECAS

NU

EV

O L

N

EDO. DECOAHUILA

102º 101º 100º 99º

102º 101º 100º 99º21º

22º

23º

24º

JALISCOESTADO DE

GUANAJUATO ESTADO DE

VE

RA

CR

UZ

TAMAULIPAS

Figura 5. Mapa hidrográfico del estado San Luis Potosí.

MATEHUALA

CHARCAS

RIOVERDE

CIUDADVALLES

TAMUIN

EBANO

TAMAZUNCHALE

San A

ntonio

Matanzas Las PilasEl Astillero

Las Magdalenas

El TuleCanal

Justino-Bocas

P. Álvaro Obregón

P. San José

P. Gonzalo N. Santos

San Isidro

PalmillasSanta María

Calab a cillasL. LaMediaLuna

Verde

Gamotes

Tamasopo

Gallinas

Valles

Los Gatos

Grande

Moc

tezum

aEl Sab

inal

Sant

a

María

P. La MuñecaTam

paón

Corriente de Agua

Cuerpo de Agua

Capital

Localidad

SIMBOLOGÍA

L. Santa Clara

P. Guadalupe

P. Golondrinas

N

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

Villa Hidalgo

HIDALGO

San Luis Potosí

Sant

a Mari

a

Rió

Moc

e

Rió

tezu

ma

ZACATECAS

NU

EV

O L

N

EDO. DECOAHUILA

102º 101º 100º 99º

102º 101º 100º 99º21º

22º

23º

24º

JALISCOESTADO DE

GUANAJUATO ESTADO DE

VE

RA

CR

UZ

TAMAULIPAS

Figura 5. Mapa hidrográfico del estado San Luis Potosí.

MATEHUALA

CHARCAS

RIOVERDE

CIUDADVALLES

TAMUIN

EBANO

TAMAZUNCHALE

San A

ntonio

Matanzas Las PilasEl Astillero

Las Magdalenas

El TuleCanal

Justino-Bocas

P. Álvaro Obregón

P. San José

P. Gonzalo N. Santos

San Isidro

PalmillasSanta María

Calab a cillasL. LaMediaLuna

Verde

Gamotes

Tamasopo

Gallinas

Valles

Los Gatos

Grande

Moc

tezum

aEl Sab

inal

Sant

a

María

P. La MuñecaTam

paón

Corriente de Agua

Cuerpo de Agua

Capital

Localidad

SIMBOLOGÍA

L. Santa Clara

P. Guadalupe

P. Golondrinas

N

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

NN

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

0 25 50 100 KmESCALA GRÁFICA

K i l ó m e t r o s

Villa Hidalgo

NN

16

IIl. MARCO GEOLÓGICO III.1. Geología Regional

De acuerdo con Barbosa et al. (1999), el territorio que conforma el municipio Villa

Hidalgo se localiza en el límite occidental de la Plataforma Valles-San Luis Potosí,

abarcando el inicio de la zona de talud hacia la Cuenca Mesozoica del centro de

México, por lo que en esta zona se presentan diferentes facies carbonatadas, en

parte clásticas, que se formaron en la zona de transición entre estos dos

elementos paleogeográficos del Mesozoico. En lo sucesivo se describirá

exclusivamente la geología de la plataforma, por alojar casi en su totalidad a los

recursos minerales del municipio.

Diversos autores en diferentes épocas han descrito los rasgos geológicos de esta

plataforma. De manera que al analizar las descripciones, se percibe una

coincidencia y complementación de las ideas geológicas y tectónicas.

De acuerdo a la nueva nomenclatura de Ortega (1991), la región forma parte de la

Provincia Plataforma Valles-San Luis Potosí (Figura 6) y en el contexto

geotectónico descrito por Campa y Coney (1983), consideran que forma parte del

Terreno Tectono-Estratigráfico denominado Sierra Madre (Figura 7), al que

describen principalmente como una secuencia plegada y fallada de caliza, lutita y

arenisca del Mesozoico Superior, depositadas en el superyacente Golfo de

México. Esta secuencia transgresiva fue deformada por la Orogenia Laramide,

durante el Cretácico Superior-Terciario Inferior. Adicionalmente mencionan que el

basamento de este terreno sólo se ha observado en el núcleo de algunos

anticlinorios, donde afloran complejos metamórficos del Grenviliano y secuencias

sedimentarlas del Paleozoico.

La evolución geodinámica de la región inicia con la transgresión marina del

Oxfordiano que no cubrió completamente a la Plataforma Valles-San Luis Potosí y

algunas áreas permanecieron emergidas durante todo el Jurásico Superior

17

(Carrillo, 1971). Durante la primera mitad del Cretácico Inferior (Neocomiano-

Aptiano) se depositó una secuencia evaporítica denominada Formación

Guaxcamá. En el Albiano se generalizó la transgresión marina que cubrió los

últimos elementos positivos y se desborda sobre la porción occidental de México.

En la plataforma se desarrolla una franja arrecifal flanqueada por depósitos pos-

arrecifales y pre-arrecifales denominándose a este conjunto Formación El Abra

(Carrillo, 1971). En la mayor parte del Cretácico Superior, sobre la plataforma se

depositó un complejo calcáreo (tipo plataforma) constituido por caliza simple y

caliza arcillosa de la Formación Tamasopo, que subyace a lutita, arenisca y caliza

de la Formación Cárdenas de Campaniano-Maestrichtiano. Por su parte Barbosa

et al. (1999), destaca que la Formación Tamasopo tradicionalmente se ha

cartografiado como Formación El Abra, aunque en edad sería equivalente a la

Formación Soyatal.

Las primeras manifestaciones de las deformaciones orogénicas, del inicio del

Cenozoico son los depósitos tipo flysch asociados a los deltas progradantes del

Cretácico Superior. Con la deformación Laramide se conforma la Sierra Madre

Oriental e inicia la historia continental de gran parte de este sector del país.

Estructuralmente, además del plegamiento regional laramídico con pliegues de

orientación general NW-SE, el área se ve muy influenciada por fallas de extensión

con componente lateral izquierda.

En el Terciario, las formaciones cretácicas quedan cubiertas discordantemente por

depósitos continentales, los cuales subyacen a derrames y tobas de composición

riolítica también terciarias y a derrames basálticos fisurales y cráteres volcánicos

tipo explosivos (maares) del cuaternario.

18

1. Plataforma de Yucatán 2. Cuenca deltáica de Tabasco3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues4. Batolito de Chiapas5. Macizo Ígneo del Soconusco6. Cuenca de Tehuantepec7. Cuenca Deltáica de Veracruz8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas9. Cuicateca10. Zapoteca11. Mixteca12. Chatina13. Juchateca14. Plataforma de Morelos15. Faja Volcánica Transmexicana16. Complejo Orogénico de Col. -Gro.17. Batolito de Jalisco

18. Macizo Ígneo de Palma Sola19. Miogeoclinal del Golfo de México20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas21. Plataforma de Coahuila22. Zacatecana23. Plataforma de Valles -San Luis Potosí24. Faja Ignimbrítica Mexicana25. Cinturón Orogénico Sinaloense26. Chihuahuense27. Cuenca de Nayarit28. Cuenca Deltáica de Sonora -Sinaloa29. Sonorense30. Delta del Colorado31. Batolito de Juárez -San Pedro Mártir32. Cuenca de Vizcaino -Purísima33. Cinturón Orogénico Cedros -Vizcaino34. Faja Volcánica de La Giganta35. Complejo Plutónico de La Paz

1. Plataforma de Yucatán 2. Cuenca deltáica de Tabasco3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues4. Batolito de Chiapas5. Macizo Ígneo del Soconusco6. Cuenca de Tehuantepec7. Cuenca Deltáica de Veracruz8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas9. Cuicateca10. Zapoteca11. Mixteca12. Chatina13. Juchateca14. Plataforma de Morelos15. Faja Volcánica Transmexicana16. Complejo Orogénico de Col. -Gro.17. Batolito de Jalisco

18. Macizo Ígneo de Palma Sola19. Miogeoclinal del Golfo de México20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas21. Plataforma de Coahuila22. Zacatecana23. Plataforma de Valles -San Luis Potosí24. Faja Ignimbrítica Mexicana25. Cinturón Orogénico Sinaloense26. Chihuahuense27. Cuenca de Nayarit28. Cuenca Deltáica de Sonora -Sinaloa29. Sonorense30. Delta del Colorado31. Batolito de Juárez -San Pedro Mártir32. Cuenca de Vizcaino -Purísima33. Cinturón Orogénico Cedros -Vizcaino34. Faja Volcánica de La Giganta35. Complejo Plutónico de La Paz

Figura 6. Provincias Geológicas de la República Mexicana

MEXICALI

CHIHUAHUA

CULIACANDURANGO

SALTILLOMONTERREY

ZACATECAS

TEPIC

AGUASCALIENTESSAN LUIS POTOSI

GUADALAJARAGUANAJUATO

TLAXCALA

QUERETAROPACHUCA

MORELIATOLUCA

PUEBLADF

CUERNAVACA

CHILPANCINGOOAXACA

VILLA HERMOSA

TUXTLA

CAMPECHE

CD. VICTORIA

MERIDA

117° 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87° 85°

115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87°

31°

29°

27°

25°

23°

21°

19°

17°

15°

31°

29°

27°

25°

23°

21°

19°

17°

15°

LA PAZ

HERMOSILLO

0 200 400

K I L Ó M E T R O S

31

32

32

34

30

29 26

2421

1920

2223

15

16

18

7 8

1

2

34

610

11129

28

35

2417

513ORTEGA G. et al, 1991

25

14

27

33

MEXICALI

CHIHUAHUA

CULIACÁNDURANGO

SALTILLOMONTERREY

ZACATECAS

TEPIC

AGUASCALIENTESSAN LUIS POTOSI

GUADALAJARA

COLIMA

GUANAJUATO

TLAXCALA

QUERÉTAROPACHUCAMORELIA

TOLUCA

PUEBLADFCUERNAVACA

CHILPANCINGO OAXACA

VILLA HERMOSA

TUXTLA GUTIERREZ

CAMPECHE

CD. VICTORIA

MERIDA

31

32

32

34

30

29 26

2421

1920

2223

15

16

18

7 8

1

2

3410

11

12

9

28

2417

25

14

CHETUMALJALAPA

HERMOSILLO

N

EW

S

1. Plataforma de Yucatán 2. Cuenca deltáica de Tabasco3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues4. Batolito de Chiapas5. Macizo Ígneo del Soconusco6. Cuenca de Tehuantepec7. Cuenca Deltáica de Veracruz8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas9. Cuicateca10. Zapoteca11. Mixteca12. Chatina13. Juchateca14. Plataforma de Morelos15. Faja Volcánica Transmexicana16. Complejo Orogénico de Col. -Gro.17. Batolito de Jalisco

18. Macizo Ígneo de Palma Sola19. Miogeoclinal del Golfo de México20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas21. Plataforma de Coahuila22. Zacatecana23. Plataforma de Valles -San Luis Potosí24. Faja Ignimbrítica Mexicana25. Cinturón Orogénico Sinaloense26. Chihuahuense27. Cuenca de Nayarit28. Cuenca Deltáica de Sonora -Sinaloa29. Sonorense30. Delta del Colorado31. Batolito de Juárez -San Pedro Mártir32. Cuenca de Vizcaino -Purísima33. Cinturón Orogénico Cedros -Vizcaino34. Faja Volcánica de La Giganta35. Complejo Plutónico de La Paz

1. Plataforma de Yucatán 2. Cuenca deltáica de Tabasco3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues4. Batolito de Chiapas5. Macizo Ígneo del Soconusco6. Cuenca de Tehuantepec7. Cuenca Deltáica de Veracruz8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas9. Cuicateca10. Zapoteca11. Mixteca12. Chatina13. Juchateca14. Plataforma de Morelos15. Faja Volcánica Transmexicana16. Complejo Orogénico de Col. -Gro.17. Batolito de Jalisco

18. Macizo Ígneo de Palma Sola19. Miogeoclinal del Golfo de México20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas21. Plataforma de Coahuila22. Zacatecana23. Plataforma de Valles -San Luis Potosí24. Faja Ignimbrítica Mexicana25. Cinturón Orogénico Sinaloense26. Chihuahuense27. Cuenca de Nayarit28. Cuenca Deltáica de Sonora -Sinaloa29. Sonorense30. Delta del Colorado31. Batolito de Juárez -San Pedro Mártir32. Cuenca de Vizcaino -Purísima33. Cinturón Orogénico Cedros -Vizcaino34. Faja Volcánica de La Giganta35. Complejo Plutónico de La Paz

Figura 6. Provincias Geológicas de la República Mexicana

MEXICALI

CHIHUAHUA

CULIACANDURANGO

SALTILLOMONTERREY

ZACATECAS

TEPIC

AGUASCALIENTESSAN LUIS POTOSI

GUADALAJARAGUANAJUATO

TLAXCALA

QUERETAROPACHUCA

MORELIATOLUCA

PUEBLADF

CUERNAVACA

CHILPANCINGOOAXACA

VILLA HERMOSA

TUXTLA

CAMPECHE

CD. VICTORIA

MERIDA

117° 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87° 85°

115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87°

31°

29°

27°

25°

23°

21°

19°

17°

15°

31°

29°

27°

25°

23°

21°

19°

17°

15°

LA PAZ

HERMOSILLO

0 200 400

K I L Ó M E T R O S

31

32

32

34

30

29 26

2421

1920

2223

15

16

18

7 8

1

2

34

610

11129

28

35

2417

513ORTEGA G. et al, 1991

25

14

27

33

MEXICALI

CHIHUAHUA

CULIACÁNDURANGO

SALTILLOMONTERREY

ZACATECAS

TEPIC

AGUASCALIENTESSAN LUIS POTOSI

GUADALAJARA

COLIMA

GUANAJUATO

TLAXCALA

QUERÉTAROPACHUCAMORELIA

TOLUCA

PUEBLADFCUERNAVACA

CHILPANCINGO OAXACA

VILLA HERMOSA

TUXTLA GUTIERREZ

CAMPECHE

CD. VICTORIA

MERIDA

31

32

32

34

30

29 26

2421

1920

2223

15

16

18

7 8

1

2

3410

11

12

9

28

2417

25

14

CHETUMALJALAPA

HERMOSILLO

N

EW

S

N

EW

S

19

Figura 7. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana.

32º

28º

24º

20º

16º

Mérida

117º

28º

32º

114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XOJ

E.U.A.

GOLFO

DE MÉXICOOCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

117º

28º

32º

114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XOJ

E.U.A.

GOLFO

DE MÉXICOOCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

EXPLICACIÓN

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUAREZ EJE VOLCANICO TRANSMEXICANO

CHI

CA

COA

M

SM

A

G

J TMV

SMO

V

R

S

O

XO

MI

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUÁREZ EJE VOLCÁNICO TRANSMEXICANO

CHICHI

CACA

COACOA

MM

SMSM

AA

GG

JJ TMVTMV

SMOSMO

VV

RR

SS

OO

XO

MI

XO

MI

Figura 7. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana.

32º

28º

24º

20º

16º

Mérida

117º

28º

32º

114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XOJ

E.U.A.

GOLFO

DE MÉXICOOCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

32º

28º

24º

20º

16º

Mérida

117º

28º

32º

114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XOJ

E.U.A.

GOLFO

DE MÉXICOOCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

117º

28º

32º

114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XOJ

E.U.A.

GOLFO

DE MÉXICOOCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

117º

28º

32º

114º 108º 102º 90º96º

16º

20º

24º

114º 108º 102º 96º 90º

CHI

CHICA

?

V

A

S

SMO

COAR

TMV

SM

M

G?

G

G

MI

XOJ

E.U.A.

GOLFO

DE MÉXICOOCÉANO PACÍFICO

?

Monterrey

Guadalajara

Matamoros

Guaymas

Hermosillo

Caborca

La Paz

Torreón

Chihuahua

Cd. Juárez

Zacatecas

Durango

Cd. Victoria

VeracruzMéxicoColima

Acapulco

Oaxaca Tuxtla Gutiérrez

A?

??

EXPLICACIÓN

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUAREZ EJE VOLCANICO TRANSMEXICANO

CHI

CA

COA

M

SM

A

G

J TMV

SMO

V

R

S

O

XO

MI

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUÁREZ EJE VOLCÁNICO TRANSMEXICANO

CHICHI

CACA

COACOA

MM

SMSM

AA

GG

JJ TMVTMV

SMOSMO

VV

RR

SS

OO

XO

MI

XO

MI

EXPLICACIÓN

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUAREZ EJE VOLCANICO TRANSMEXICANO

CHI

CA

COA

M

SM

A

G

J TMV

SMO

V

R

S

O

XO

MI

CHIHUAHUA OAXACA

CABORCA MIXTECA

COAHUILA XOLAPA

MAYA SONOBARI

SIERRA MADRE RUSIAS

ALISITOS VIZCAINO

GUERRERO SIERRA MADRE OCCIDENTAL

JUÁREZ EJE VOLCÁNICO TRANSMEXICANO

CHICHI

CACA

COACOA

MM

SMSM

AA

GG

JJ TMVTMV

SMOSMO

VV

RR

SS

OO

XO

MI

XOXO

MI

20

III.2. Geología Local (Ver Carta Geológica del municipio Villa Hidalgo, escala 1:100,000 al final del

texto).

Las unidades litoestratigráficas observadas en el área del municipio Villa Hidalgo,

comprenden en edad del Cretácico Inferior al Reciente. A continuación se

describen, de la más antigua a la reciente:

Formación La Peña (KapCz-Lu) Definición. Unidad definida por Imlay (1936), para designar una secuencia

compuesta por dos miembros: uno inferior constituido por caliza, y otro superior

compuesto por lutita y caliza. Humphrey (1949), nombró como Formación La

Peña, sólo al miembro superior descrito por Imlay. La localidad tipo está situada

en el flanco norte de la Sierra de Taraises, 40 km al suroeste de Parras, Coahuila.

Distribución. Los afloramientos de esta formación en el municipio son escasos,

se encuentra a los flancos de la sierra El Coro al noreste del poblado Tanque

Nuevo y en las lomas al sur del poblado Ventura, entre el cerro La Presa y la

autopista No. 57.

Litología y espesor. De acuerdo con Martínez (1972), la litología en la zona de

Villa Hidalgo no corresponde a la localidad tipo, aquí la formación consiste de

caliza de color gris, gris amarillento y rojizo, en estratos de espesor mediano a

grueso, con capas lenticulares y lentes de pedernal color café a negro, con

escasos nódulos de hematita, alternando con lutita calcárea de color amarilla a

rojiza, en capas de 1 a 5 cm.

Relaciones estratigráficas. En el municipio Villa Hidalgo exclusivamente subyace

a la Formación El Abra.

21

Edad y correlación. Ross (1979), caracterizó la cima de la Formación La Peña en

el norte de México, como Albiano Superior e identificó los fósiles Globigerinelloides

sp., Hedbergella sp., y Mannoconus wasalli del Aptiano Superior. Se considera

que es equivalente a la Formación Otates de la cuenca mesozoica del centro de

México y a la Formación Guaxcamá, aflorante al oriente de este municipio.

Ambiente de depósito. Por sus características litológicas se considera que la

Formación La Peña se depositó en la zona infranerítica.

Condiciones geológico-mineras. A esta formación exclusivamente se le observa

encajonando a localidades por óxidos de fierro, sin potencial a la vista, al noreste

de Tanque Nuevo y al norte del poblado Corazones.

Formación El Abra (KaceCz)

Definición. Originalmente esta secuencia fue descrita por Muir (1936), 11 km al

oriente de Ciudad Valles, S.L.P., sobre la vía del ferrocarril, en la sierra El Abra.

Distribución. En el área de este municipio se presenta formando el núcleo de las

principales sierras como: la ubicada al este de Llano del Carmen, El Pollo, El Coro,

Los Lirios y Las Pilas. También formando lomas aisladas al sur de Paso Blanco y

al este de Villa Hidalgo y San Lorenzo.

Litología y espesor. Caliza masiva de varios metros de espesor, con

crecimientos arrecifales de rudista, toucacia, caprinido y algunos corales. El

espesor ha sido medido en numerosos perfiles y pozos petroleros, en donde varía

de 600 a más de 1,000 m y hasta 2,540 m en el núcleo del atolón de “La Faja de

Oro”, en donde se describe también esta unidad (López, 1982).

En la cartografía de Barbosa (1999), se logra diferenciar un miembro de dolomía

en la parte media inferior de la Formación El Abra. Se considera pertinente

mencionarlo por el potencial aprovechable de este horizonte de dolomía. Análisis

22

de algunas muestras, se presentan en el capítulo de yacimientos minerales. Esta

dolomía o caliza dolomitizada se observa en capas gruesas que en algunos casos

exhiben una fina laminación interna, su color es gris oscuro a negro o en parte con

tonalidades cafés, la textura es granular apreciándose los cristales de dolomita

substituyendo gran parte de la roca, aunque dejando intactas estructuras primarias

como la propia laminación o numerosos fósiles de gasterópodo, infiriéndose que el

proceso de dolomitización tuvo lugar en una etapa diagenética temprana, quizá

aún penecontemporánea. El espesor de este horizonte es muy variable, así como

el grado de dolomitización, sin embargo, en algunos lugares se ha podido estimar

que sobrepasa los 100 m (Fotografía 2).

Edad y correlación. Siguiendo el criterio establecido por las cartografías de

Tristán y Torres (1999) y Rodríguez y López (1999), se ha considerado el alcance

estratigráfico de la Formación El Abra, hasta el Cretácico Superior (Senoniano

Inferior), dadas las dificultades para separar o diferenciar rocas de plataforma de

edad Albiano-Cenomaniano, de las rocas correlacionables con la Formación

Tamasopo (Bóse, 1906), ya que en la zona de Llano del Carmen ambas

constituyen una secuencia continua de depósitos de plataforma.

Ambiente de depósito. Según el concepto de Carrillo (1971), la Formación El

Abra incluye a las diferentes facies de caliza de la denominada Plataforma Valles-

San Luis Potosí, así como de la Faja de Oro, distinguiendo entre las facies

prearrecifal (facies Tamabra), arrecifal (facies Taninul) y pos-arrecifal (facies El

Abra).

Condiciones geológico-mineras. Se ha observado como una unidad favorable

para encajonar mineralizaciones de calcita, caolín, ónix y óxidos de fierro.

Además, por si misma constituye un yacimiento de roca dimensionable y agregado

pétreo. Finalmente el horizonte de dolomía presenta posibilidades de

aprovechamiento de uso industrial.

23

Fotografía 2. Loma al este del poblado San Lorenzo. Afloramiento típico de los estratos masivos de la Formación El Abra.

Formación Tamasopo (KtCz) Definición. Esta formación, fue descrita originalmente por Bóse (1906), donde

designa a estas rocas como caliza de la cañada Tamasopo, con un rango de edad

del Turoniano al Cenomaniano Inferior.

Distribución: La Formación Tamasopo es la más ampliamente expuesta en la

región y junto con la Formación El Abra forma el núcleo de todas las sierras del

municipio Villa Hidalgo.

Litología y espesor. Esta constituida por caliza con microfósiles cuyos horizontes

varían de 15 a 70 cm. de espesor, de color gris claro a marrón amarillento cuando

se encuentra intemperizada. Tiene un espesor estimado de 300 a 400 m

(Fotografía 3).

24

Relaciones estratigráficas. Sobreyace concordantemente a la Formación El Abra

o como algunos autores (Barbosa et al. 1999), la consideran parte superior de la

misma. Transiciona lateralmente con la Formación Soyatal y subyace a la

Formación Cárdenas. Discordantemente sobre ella se encuentran unidades

cuaternarias como el conglomerado Charcas y basalto de la Formación Las Joyas.

Edad y correlación. Basándose en el contenido faunístico reportado, se le ubica

en el Turoniano y se correlaciona con las Formaciones Soyatal, Agua Nueva,

Indidura y la parte inferior de la Formación Caracol.

Ambiente de depósito. Se considera que los sedimentos de esta unidad fueron

depositados sobre una plataforma de agua somera y cálida con alta energía.

Condiciones geológico-mineras. Se considera una unidad favorable para

encajonar minerales metálicos como ocurre en las zonas mineralizadas con

mercurio: La Tapona, El Pocito y Santa María de Tecomate. En el norte del

municipio encajona prospectos de celestita, caolín, fosforita, yeso-azufre. Por si

misma esta formación es potencialmente explotable por rocas dimensionables y

agregados pétreos.

Fotografía 3. Formación Tamasopo. Tajo donde se explotó caliza para la

Calera El Zapotillo, ubicada al sur del municipio.

25

Formación Soyatal (KtMg-Lu) Definición. Esta unidad fue descrita originalmente de manera informal por White

(1948) y posteriormente definida de manera formal por Wilson et al. (1955). La

localidad tipo se encuentra en el poblado Soyatal, Qro., en el borde occidental de

la plataforma Valles-San Luis Potosí.

Distribución. Esta formación sólo aflora en la falda este de la sierra Los Lirios,

ubicada justo al este de la población Villa Hidalgo y en pequeños afloramientos en

lomas ubicadas al sur de la población Ventura.

Litología y espesor. Se trata de una secuencia de caliza gris oscuro

interestratificada con lutita calcárea. Aunque no se observa una secuencia

completa, Czerna y Bello (1963) que la han estudiado en la región, mencionan que

puede sobrepasar los 200 m de espesor (Fotografía 4).

Edad y correlación. Su transición lateral a la Formación Tamasopo, que abarca

hasta el Turoniano y Santoniano Inferior, la colocan en dicha edad del Cretácico

Superior, por debajo de la Formación Cárdenas del Campaniano- Maastrichtiano.

Se correlaciona con la Formación Indidura de la Cuenca Mesozoica del Centro de

México y con la Formación Agua Nueva, de la Cuenca Tampico Misantla.

Ambiente de depósito. Se depositó en la margen de la Plataforma Valles-San

Luis Potosí, con un aporte de sedimentos terrígenos probablemente provenientes

del oeste, que alternando con el aporte de carbonato desde la plataforma dieron

origen a las finas laminaciones.

Condiciones geológico-mineras. En este municipio no hay ningún tipo de

yacimientos asociados a esta formación.

26

Fotografía 4. Afloramiento de la Formación Soyatal, en el tajo de Tepetate El Tanquito III (VH-22). Al fondo el trailer se encuentra sobre la autopista # 57.

Formación Cárdenas (Kse Lu-Ar) Definición. El primero en estudiar esta unidad fue Bóse (1906), refiriéndose a una

secuencia de rocas arcillo-calcáreas, que se encuentran aflorando en las

cercanías de la estación del ferrocarril, en la ciudad de Cárdenas, S.L.P., aunque

Imlay (1953), fue quien formalmente la denominó Formación Cárdenas.

Distribución. Sólo aflora en los alrededores de las poblaciones El Pocito, Noria de

Las Flores y al este de Paso Blanco (Fotografía 5).

Litología y espesor. Esta unidad se conforma por una alternancia rítmica de lutita

de color gris a marrón amarillento y arenisca de color marrón amarillento, en

horizontes de 5 a 20 cm. de espesor, y de grano medio a fino. El espesor local

total se desconoce, pero en estudios realizados por Carrillo (1971), se estima un

espesor de 1,050 m, en el área de San Nicolás-La Concha.

27

Fotografía 5. Afloramiento de la Formación Cárdenas, en el Prospecto Las Pozas VH-92.

Relaciones estratigráficas. La Formación Cárdenas, cubre concordantemente a

sedimentos de la Formación Tamasopo, subyace en forma discordante a

depósitos recientes de materiales conglomeráticos constituidos por fragmentos de

caliza y aluvión.

Edad y correlación. Por el contenido faunístico que presenta esta formación, se

le ha asignado una edad Campaniano-Maestrichtiano y se correlaciona con las

formaciones Mexcala, Méndez y porción superior de la Formación Caracol.

Ambiente de depósito. La Formación Cárdenas es un depósito de tipo regresivo

y los sedimentos que la constituyen son de aguas poco profundas y de alta

energía, condiciones propicias para el desarrollo de organismos marinos.

Condiciones geológico-mineras. Se considera favorable para encajonar

mineralizaciones de minerales metálicos, como ocurre en El Pocito (mina Dos

Bocas) y en la zona de Noria de las Flores.

28

Conglomerado Charcas (TeCgp)

Definición. Tristán y Torres (1992), denominaron al Conglomerado Charcas,

definiéndolo como un grueso paquete de conglomerado polimíctico.

Distribución. Esta unidad sólo aflora en los alrededores de las poblaciones Paso

Blanco y Silos, muy cerca del límite oriental del municipio.

Litología y espesor. Formado por clastos subredondeados a redondeados, de

tamaños que van de 1 a 80 cm, principalmente de la caliza y algunos de rocas

volcánicas dacíticas, cementados en una matriz de caliche y/o arcilla. Cuando se

aprecia la estratificación, se presentan capas de 0.9 m de espesor. El espesor de

la formación es difícil de estimar, aunque en la zona localizada al oriente de

Charcas, han sido cortados más de 130 m.

Relaciones estratigráficas. Sobreyace discordantemente a todas las unidades

sedimentarias cretácicas descritas, así como a las rocas volcánicas Oligocénicas.

Subyace discordantemente al conglomerado polimíctico pliocuaternario.

Edad y correlación. Por su posición estratigráfica se considera que esta unidad

se desarrolló desde el Eoceno, hasta finales del Oligoceno, principios del Mioceno.

Ambiente de depósito. Intemperismo y erosión de las rocas sedimentarias

cretácicas, que forman la plataforma Valles-San Luis Potosí, así como rocas

volcánicas terciarias.

Condiciones geológico mineras. No se detectó ninguna mineralización asociada

a esta unidad, pero se puede utilizar como agregado pétreo.

29

Ignimbrita Chiquihuitillo (ToIg) Definición. Labarthe y Tristán (1978) la definieron informalmente al sur de Villa

Hidalgo, precisamente en el cerro Chiquihuitillo. Distribución. Esta unidad se presenta en la parte sur del municipio, en las

cercanías de los poblados Tanque Nuevo, El Leoncito, Villa Hidalgo, Veinte de

Noviembre, Valle de San Juan y Paso Blanco (Fotografía 6).

Litología y espesor. Los cerros De Enmedio, Garambullal y Grande ubicados

junto a la población de Villa Hidalgo, están formados de riolita de estructura fluidal

asignable a esta unidad volcánica, alcanzando un espesor superior a 150 m. Relaciones estratigráficas. En el poblado Valle de San Juan sobreyace a una

zona de brecha bastante extensa y hacia el poblado de Concordia se presenta en

forma de una toba completamente alterada siendo ésta su base. A su vez está

sobreyacida por una brecha volcánica y ésta, a su vez, por un derrame de tipo

basáltico. La secuencia descrita se agrupó dentro de la Ignimbrita Chiquihuitillo y

se considera como fuente de esta roca.

Edad. Por su posición estratigráfica se le asigna una edad del Oligoceno.

Condiciones geológico-mineras. Esta unidad volcánica constituye una roca

aprovechable como roca dimensionable, como se observa en la localidad El

Leoncito.

30

Fotografía 6. Afloramientos de la Ignimbrita Chiquihuitillo. Cerro Grande (VH-01), al oeste de la población Villa Hidalgo.

Conglomerado polimíctico (QptCgp). Definición. En esta unidad se agrupa una serie de sedimentos, que comprende

arena, limo y grava mal clasificadas (depósitos de talud) producto de la erosión de

las sierras que conforman la orografía del municipio.

Distribución. Se encuentra distribuido al pie de las principales sierras del

municipio de Villa Hidalgo, observándose buenos afloramientos en las cercanías

de las poblaciones Llano del Carmen, La Tapona, El Pocito, Peotillos, Tanque

Nuevo y al este de Villa Hidalgo.

Relaciones estratigráficas. Esta unidad descansa discordantemente, en una

secuencia de rocas sedimentarias de origen marino, en los arroyos presenta su

mayor espesor. Condiciones geológico-mineras. Esta unidad de conglomerados presenta

potencial como agregado pétreo.

31

Basalto Las Joyas (QptB) Distribución. Existen afloramientos aislados de basalto asignables a esta unidad,

en todos los extremos del municipio. Sin embargo, los afloramientos de mayor

tamaño se encuentran en los alrededores del poblado San Lorenzo (Fotografía 7).

Litología y espesor. Es una roca ígnea extrusiva, de color gris oscuro a negro

tiene estructura fluidal y hacia su cima es muy vesicular; presenta una textura

porfirítica con fenocristales de augita y plagioclasas en una matriz fina.

En la localidad Rancho Nuevo de la Cruz se localiza un afloramiento aislado de un

basalto de color rojizo, vesicular; a este afloramiento se le conoce con el nombre

El Pachón.

Relaciones estratigráficas. El basalto se presenta cubriendo a otros derrames

ígneos y a los depósitos Terciarios Continentales. En la parte norte poniente, entre

el poblado El Leoncito y Peotillos, se observan algunos afloramientos de basalto

cubriendo a la Ignimbrita Chiquihuitillo.

Edad y correlación. Se correlaciona con la toba basáltica que conforma los

maars, conocidos como La Joya Honda y La Joyuela. Por su relación de campo y

su ocurrencia geológica se les asigna una edad cuaternaria (Pleistoceno) (Aranda

y Labarthe 1977).

Condiciones geológico-mineras. Esta unidad volcánica actualmente es

explotada en el área Valle de San Juan. Se considera con gran potencial, sobre

todo por los afloramientos sobre la autopista No. 57.

32

Toba Basáltica (QptTB) Definición. Esta toba basáltica fue descrita por primera vez por Greene (1975), y

conforma principalmente dos cráteres de explosión (maars o xalapascos),

denominados La Joya Honda y La Joyuela.

Distribución. Cabe señalar que de acuerdo a los límites municipales actuales,

solo parte de La Joya Honda se encuentra en el municipio Villa Hidalgo y la otra

parte en el municipio Soledad.

Litología y espesor. La toba está formada por una mezcla pobremente

consolidada de piroclastos, basalto vesicular y fragmentos de caliza en

proporciones casi iguales y agregados de cristales de olivino. Se encuentra bien

Fotografía 7. Prospecto El Campanario (VH-82). Coladas del Basalto Las Joyas. Para tener una idea de la escala, obsérvese a la persona en la parte superior del escarpe.

33

Fotografía 8. Detalle de la unidad Toba Basáltica. Mina de agregados pétreos en explotación, La Joya (VH-05).

clasificada y dispuesta en capas paralelas. Su espesor en el centro del cráter llega

a 50 m, pero disminuye conforme se aleja del centro (Fotografía 8).

Edad. Se estima que los piroclastos de La Joya Honda y basaltos asociados, son

las rocas más recientes en el área y se les asigna una edad de Pleistoceno al

Reciente.

Condiciones geológico-mineras. Esta toba es explotada actualmente en La Joya

Honda, como grava para agregado de concreto asfáltico y presenta un amplio

potencial por aprovecharse.

34

Ceniza volcánica ácida (QptTR)

Esta unidad no es cartografiable en el municipio Villa Hidalgo por estar cubierta

con aluvión, pero por su aprovechamiento actual es importante mencionarla. Se

trata de una ceniza fina volcánica de composición ácida y que presenta pequeñas

evidencias de depositación lacustre o aluvial. Su horizonte más oxidado (color

amarillo ocre) se ha explotado como tepetate. En afloramientos muy localizados,

se presenta un horizonte de esta ceniza que presenta un color blanquecino y que

actualmente se explota en el municipio vecino de Arista, como arcilla tipo

feldespato y se cartografió con la nomenclatura (QptTR).

Depósitos de Aluvión (Qal): Estos depósitos se presentan como material no

consolidado, producto de la desintegración de las rocas preexistentes, constituido

por cantos rodados de forma subredondeada a redondeada, grava, arena, limo,

arcilla. Normalmente estos depósitos de aluvión, se encuentran en las márgenes

de los arroyos y en las partes bajas de los valles como es el Altiplano Potosino,

donde estas localidades presentan espesores de varios metros y son utilizadas

como tierras de cultivo para la agricultura.

.

35

IV. YACIMIENTOS MINERALES (Ver Carta de Yacimientos Minerales, Municipio Villa Hidalgo, escala 1:100,000, al final del texto).

Cuando la mayoría de las personas escuchan la palabra “Minería”,

invariablemente lo relacionan con la extracción de minerales metálicos como son:

Oro, plata, plomo, cobre, zinc, etc. Sin embargo, esta actividad también

comprende la extracción de minerales no metálicos, como son feldespato, caolín,

calcita, celestita, fosforita, dolomita, yeso, azufre, etc.; rocas dimensionables como

caliza recristalizada, rocas ígneas intrusivas y volcánicas, caliche (sillar), ónix, etc.;

y agregados pétreos como arena, grava, tepetate, que son materias primas

indispensables en la industria de la transformación y de la construcción.

Lo anterior es más evidente en el municipio Villa Hidalgo, ya que en esta parte del

estado de San Luis Potosí, las localidades de minerales no metálicos son más

abundantes que las de minerales metálicos.

En este inventario se reconocieron un total de 93 localidades mineras, que de

acuerdo al desglose por tipo son: 38 de Minerales No Metálicos, 18 de Rocas

Dimensionables, 16 de Agregados Pétreos y 21 de Minerales Metálicos. Las

localidades se describen en orden de importancia y dentro de cada tipo

empezando por las de mayor potencial.

En cuanto a su estado actual de operación hay 7 minas en producción, 32 son

prospectos que muestran diferentes potenciales, 48 están abandonadas, y 6 se

detectaron como pequeñas manifestaciones de mineral in- situ.

IV. 1. Minerales No Metálicos Son un total de 38 localidades de Minerales No Metálicos, de las que 1 está en

producción, 19 son prospectos con potencial, 16 minas abandonadas y 2

pequeñas manifestaciones in-situ.

36

Para obtener la caracterización química de feldespato, calcita, caolín, celestita,

fosforita y dolomía, se analizaron las muestras por óxidos mayores, en un ICP

óptico (intrepid II), ya que es la primera información que se requiere de un mineral

no metálico, cuando se desea utilizarlo como materia prima en algún proceso

industrial. El análisis de pérdidas por calcinación a 950° C, se cuantificó por

gravimetría.

TABLA No. 1 LOCALIDADES DE MINERALES NO METÁLICOS

ID NOMBRE SUSTANCIA

EDO. ACTUAL

POTENCIAL EN

TONELADAS LATITUD LONGITUD

FORMA DEL

DEPOSITO ORIGEN EJIDO

VH-31 Kilómetro 66 (Banco Peotillos) Feldespato En producción 540,000 2,498,926 337,413 Capas Volcánico Peotillos

VH-27 Arroyo del Cuije Feldespato Prospecto 90,000 2,483,505 343,289 Capas Volcánico Paso Blanco VH-32 El Jagüey Feldespato Prospecto 60,000 2,486,414 326,594 Capas Volcánico Villa Hidalgo VH-13 Cerro Las Vacas I Calcita Prospecto 450,000 2,489,933 309,320 Veta Epitermal Corazones VH-91 La Raja Calcita Abandonada 187,500 2,512,716 331,539 Veta Epitermal El Peyote VH-06 Los Lirios I Calcita Abandonada 112,500 2,487,295 318,026 Veta Epitermal Villa Hidalgo VH-26 Loma Lechuguillas Calcita Prospecto 39,375 2,482,867 344,332 Veta Epitermal Paso Blanco VH-30 Los Juárez Calcita Prospecto 28,125 2,483,319 346,579 Veta Epitermal Paso Blanco VH-16 La Presita II Calcita Abandonada 25,000 2,489,478 308,759 Veta Epitermal Corazones VH-15 La Presita I Calcita Abandonada 3,750 2,490,113 308,906 Veta Epitermal Corazones

VH-40 Mina Grande Caolín Abandonada 195,000 2,519,157 327,858 Brecha-veta Epitermal Tapona

VH-28 La Pintilla Caolín Prospecto 135,000 2,486,790 346,385 Irregular Epitermal Silos

VH-44 Gema Caolín Abandonada 135,000 2,538,511 323,146 Brecha-veta Epitermal Llano del

Carmen

VH-39 La Vida Caolín Abandonada 90,000 2,518,999 327,122 Brecha-veta Epitermal Tapona

VH-52 Don Nico Caolín Manifestación pequeña de

mineral in-situ Sin cuantificar 2,528,505 324,471 Irregular Epitermal Llano del

Carmen

VH-75 Leoncito III Caolín (?) Manifestación pequeña de

mineral in-situ

Sin potencial a la vista 2,488,854 329,710 Vetillas Volcánico El Leoncito

VH-49 El Coyote Flaco Celestita Abandonada 157,500 2,528,744 340,662 Veta Epitermal El Coyote VH-50 El Aljíber Celestita Prospecto 33,750 2,530,547 330,485 Veta Epitermal El Coyote VH-48 La Esperanza Celestita Abandonada 54,000 2,531,146 340,563 Veta Epitermal El Coyote

VH-37 Las Tinajas Celestita Prospecto 7,140 2,535,355 326,715 Veta Epitermal Llano del Carmen

VH-46 Loma Cuchilla Gorda

Celestita Prospecto Potencial incipiente 2,537,516 324,617 Veta Epitermal Llano del

Carmen

VH-54 Llano del Carmen I Dolomía Prospecto 52.5 millones 2,527,449 323,721 Estratos Sedimentario

Llano del Carmen

VH-55 Llano del Carmen II Dolomía Prospecto 87.5 millones 2,530,360 322,500 Estratos Sedimentario

Llano del Carmen

VH-56 Llano del Carmen III Dolomía Prospecto 87.5 millones 2,530,696 322,550 Estratos Sedimenta

rio Llano del Carmen

VH-57 Llano del Carmen IV Dolomía Prospecto 87.5 millones 2,531,821 322, 046 Estratos Sediment. Llano del C.

37

TABLA No. 1 LOCALIDADES DE MINERALES NO METÁLICOS

ID NOMBRE SUSTANCIA

EDO. ACTUAL

POTENCIAL EN

TONELADAS LATITUD LONGITUD

FORMA DEL

DEPOSITO ORIGEN EJIDO

VH-58 Llano del Carmen V Dolomía Prospecto 87.5 millones 2,531,255 322,289 Estratos Sedimentario

Llano del Carmen

VH-59 Llano del Carmen VI Dolomía Prospecto 87.5 millones 2,528,819 323,459 Estratos Sedimentario

Llano del Carmen

VH-08 El Barro Dolomía Abandonada 375,000 2,484,840 317,505 Estratos Sedimentario Villa Hidalgo

VH-41 El Arco Fosforita Abandonada Potencial incipiente 2,513,939 331,641 Relleno de

cavidades Relleno de cavidades Tapona

VH-47 El Mezquite Fosforita Prospecto Sin cuantificar 2,537,700 324,108 Relleno de cavidades

Relleno de cavidades

Llano del Carmen

VH-86 El Playar Fosforita Abandonada Sin cuantificar 2,520,096 336,493 Relleno de cavidades

Relleno de cavidades

Noria de Flores

VH-51 Nuevo Fénix Yeso y Azufre

Abandonada 220,000 de yeso 2,518,314 322,614 Veta Epitermal La Tapona

VH-36 La Manzanilla Yeso y Azufre Abandonada 37,500 de yeso 2,536,625 315,772 Veta Epitermal

Rancho Coronado (particular)

VH-53 Los Verdes Yeso y Azufre Abandonada 4,500 2,523,459 318,261 Veta Epitermal La Tapona

VH-33 El Divisador Riolita Vítrea Prospecto 150,000 2,487,627 330,501 Capas Volcánico Peotillos

VH-64 Cerro El Membrillo Arcilla Sílica Prospecto 11,250 2,531,961 319,923 Capas Volcánico La Tapona

VH-60 Arroyo El Zapotillo Arcilla Sílica Prospecto 120,000 2,533,563 320,267 Capas Volcánico Llano del

Carmen

VH-76 Mesa del Muerto Bentonita (?) Abandonada 37,500 2,503,989 331,330 Brecha

volcánica Volcánico San Lorenzo

IV.1.1. Localidades de Feldespato

A esta arcilla se le conoce en la región como “tizar” y se ha usado como

antiadherente en la elaboración de tabiques rojos y pulidor de metales, ya que al

frotar monedas con esta arcilla se limpian rápidamente. Actualmente las

compañías fabricantes de vitro-cerámica, la utilizan como parte de su materia

prima, de manera que la exploración y comercialización de esta arcilla a tomado

interés en los últimos tiempos. Por su contenido de sílice, alúmina y álcalis, se le

denomina “feldespato”. De acuerdo con lo investigado, para que se considere

feldespato su cantidad de sílice (SiO2) debe estar alrededor de 60%, de alúmina

(Al2O3) entre 14 y 18% y el total de los álcalis (K2O y Na2O) debe ser mayor a 6%.

Una clasificación por tipo de feldespato es la siguiente:

38

TIPO POTÁSICO SÓDICO MIXTO

PROPORCIÓN DE ÁLCALIS K/Na > 3 K/Na < 1/3 1/3< K/Na <3

USOS Vidrio, cerámica y esmalte

Pasta cerámica blanca y porcelana

sanitaria

Pasta cerámica blanca y porcelana

fina

Kilómetro 66 (Banco Peotillos) (VH-31)

Se localiza a 18.3 km al N32ºE en línea recta desde la cabecera municipal Villa

Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido Peotillos.

Localidad de arcilla que actualmente se explota como materia prima para la

elaboración de cemento, en la planta Cerritos, ubicada en la población La

Montaña, propiedad de Cementos Moctezuma. Geológicamente se trata de capas

horizontales de ceniza volcánica fina, de color blanco amarillento a café claro,

donde predominan las partículas de sílice y feldespato. Entre las capas de ceniza

aparecen pequeños guijarros de arroyo bien redondeados que pueden indicar que

las cenizas fueron depositadas en un ambiente fluvial o lacustre.

El tajo actual cubre una superficie de 2 has., y una profundidad de 4 m, por lo que

se estima se han extraído 80,000 m3 de esta arcilla. Considerando 6 has.,

alrededor del tajo actual se obtendría un potencial de 540,000 toneladas de esta

arcilla (Fotografías 9 y 10).

39

Fotografía 9. Kilómetro 66, tajo de feldespato actualmente en explotación por Cementos Moctezuma.

Fotografía 10. Kilómetro 66. Detalle donde se observa la arcilla tipo feldespato. La capa superior esta más oxidada que la inferior, pero en la elaboración de cemento gris esto no afecta.

Fotografía 9. Kilómetro 66, tajo de feldespato actualmente en explotación por Cementos Moctezuma.

Fotografía 10. Kilómetro 66. Detalle donde se observa la arcilla tipo feldespato. La capa superior esta más oxidada que la inferior, pero en la elaboración de cemento gris esto no afecta.

40

Para conocer la calidad de esta arcilla se envió una muestra para su análisis por

óxidos mayores. Los resultados indican que se trata de una arcilla tipo feldespato,

mixta (sódico-cálcica).

No. Mta.

SiO2 %

Al2O3 %

Na2O %

K2O %

CaO %

FeTOTAL %

MgO %

TiO2 %

MnO %

P2O5 %

PxC a 950 °C

% VH-31 52.8 13.5 6.4 3.5 9.2 2.5 1.2 0.2 0.05 0.13 13.0

Arroyo del Cuije (VH-27)

Se localiza a 16 km al este franco en línea recta desde la cabecera municipal Villa

Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido Paso Blanco.

Geológicamente se trata de capas horizontales de ceniza volcánica fina, donde

predominan las partículas de sílice y feldespato. Las capas presentan un color

blanco amarillento, aspecto terroso y espesor total variable entre 1 a 2 m a la vista.

Esta arcilla es conocida en la región como “tizar” y se ha usado como

antiadherente en la elaboración de tabiques rojos. Por su composición y/o tamaño

fino de partícula resulta un excelente pulidor de metales, ya que al frotar monedas

con esta arcilla se limpian rápidamente. Se localizan afloramientos en las paredes

del cauce del arroyo, que se pueden seguir por 200 m de longitud. Se infiere un

potencial de por lo menos 90,000 toneladas (Fotografía 11).

Los análisis de óxidos mayores indican que se trata de una arcilla tipo feldespato,

mixta (sódico-cálcica), aunque un poco baja en alúmina.

No. Mta.

SiO2 %

Al2O3 %

Na2O %

K2O %

CaO %

FeTOTAL %

MgO %

TiO2 %

MnO %

P2O5 %

PxC a 950 °C

% VH-27 62.5 11.2 7.9 5.0 5.4 1.3 0.1 0.1 0.03 ND 8.0

41

Fotografía 11. (arriba) Prospecto de feldespato Arroyo del Cuije. Hacia la izquierda del afloramiento el espesor aumenta. Fotografía 12. (izquierda) Prospecto de feldespato El Jagüey. Sólo en el cauce del arroyo se aprecia la mineralización.

42

El Jagüey (VH-32)

Se localiza a 2.9 km al N17ºW en línea recta desde la cabecera municipal Villa

Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido Villa Hidalgo.

Geológicamente se trata de capas horizontales de ceniza volcánica fina, donde

predominan las partículas de sílice y feldespato. Su apariencia es arcilla de color

blanco grisáceo y no está consolidada, lo que facilita su aprovechamiento. Se

observan por lo menos 2 m de espesor, pero hacia abajo queda abierto el

potencial. Los estratos de esta arcilla están cubiertos por 3 m de tepetate, lo que

resulta desfavorable para su explotación.

Entre 1968 y 1970 se extrajo rústicamente esta arcilla, para utilizarla como

limpiador, pulidor de metales y para despegar ladrillos rojos de los moldes.

Yacimientos de este tipo en el municipio vecino de Arista se están explotando

actualmente para obtener materia prima para las empresas que fabrican

vitropisos, los mineros que la extraen la denominan “feldespato”. Como el

yacimiento del municipio aledaño, presenta condiciones similares a esta localidad,

podemos inferir que obtendríamos, por lo menos 60,000 toneladas por hectárea

(Fotografía 12).

Los análisis de óxidos mayores indican que se trata de una arcilla tipo feldespato,

mixta (sódico-cálcica).

No. Mta.

SiO2 %

Al2O3 %

Na2O %

K2O %

CaO %

FeTOTAL %

MgO %

TiO2 %

MnO %

P2O5 %

PxC a 950 °C

% VH-32 65.7 13.1 7.8 4.5 2.3 1.5 0.3 0.1 0.04 0.04 6.0

IV.1.2. Localidades de Calcita Se cuenta con 7 localidades de este tipo: 4 se han explotado a pequeña escala y

actualmente están abandonadas y 3 se conocen al nivel de prospecto.

43

Cerro Las Vacas I (VH-13)

Se localiza a 19.2 km al N71ºW en línea recta desde la cabecera municipal Villa

Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido Corazones.

La localidad consiste de un tajo de 15 m por lado y profundidad hasta 4 m, de

donde se extrajeron 400 m3 de calcita blanca-azul. El Sr. Natividad Álvarez de la

población de Corazones entre 1989 y 1990 hizo explotaciones temporales y

vendía el mineral en la ciudad de San Luis Potosí. La veta presenta bandas

crustiformes, que a la vista, presentan 50% de calcita blanca, 30% de calcita azul

claro y 20 % de calcita oxidada rojiza/parda. Se tomaron 2 muestras VH-13A:

calcita azul seleccionada a mano y VH-13B: de las zonas más oxidadas; para

investigar un posible contenido de celestita en la calcita azul y algún mineral

metálico en los óxidos. A través de afloramientos aislados se puede seguir la traza

de la veta por 300 m, el tajo presenta 12 m de espesor e infiriendo una

profundidad de 50 m, se estimó un potencial de 450,000 toneladas (Fotografía 13).

El análisis de VH-13A indica que en la calcita azul no se detectó ningún contenido

de celestita. El análisis de la muestra oxidada VH-13B sólo detectó trazas sin valor

y sin interés de Ag, Zn y Fe. De manera que esta localidad sólo es de interés por

calcita blanca y para obtener cristales de calcita azul para ornato.

No. Mta. SrSO4 (%)

BaSO4 (%)

CaO (%)

Fe2O3 (%)

SiO2 (%)

VH-13A 0.05 N.D. 26 0.05 0.2

No. Mta. Au (ppb)

Ag (ppm)

Cu (ppm)

Fe (%)

Pb (ppm)

Zn (ppm)

VH-13B N.D. 2 N.D. 0.8 N.D. 51

44

Fotografía 13. (izquierda) Prospecto Las Vacas I. La calcita se presenta oxidada, blanca y con tonalidades azules. Fotografía 14. (abajo) Mina de calcita blanca La Raja. La veta presenta un espesor promedio de 4 m.

45

La Raja (VH-91)

Se localiza a 29.2 km al N7°E en línea recta de la cabecera municipal Villa Hidalgo

y en terrenos de uso común del ejido El Peyote.

Pequeño tajo sobre una veta ramaleada de calcita color blanco con pequeñas

tonalidades rojizas, con rumbo N88°W con buzamiento de 81°NE. La caliza

encajonante presenta fósiles y estilolitas en estratos de 60 cm. Tiene un rumbo de

N40°W y buzamiento de 55°SW.

El tajo se trabajó por 10 años y actualmente se encuentra inactivo. Las

dimensiones del tajo son: 300 m de longitud, 5 m de ancho y 50 m de altura. Se

estimó un potencial de 187,500 toneladas (Fotografía 14). El análisis indica que se

trata de una calcita de alta pureza y blancura.

No. Mta. CaCO3 (%)

Fe2O3 (%)

MgCO3 (%)

Insolubles (%)

P x C (%)

Blancura (%)

GUA-85 98.1 0.03 0.5 0.5 43.4% 94.1 Los Lirios I (VH-06)

Se localiza a 10.1 km al N70ºW en línea recta desde la cabecera municipal Villa

Hidalgo y en terrenos del ejido Villa Hidalgo.

Tajo a cielo abierto donde se extrajo calcita en fragmentos irregulares. La

explotación se inició en 1960, por 1985 la reabrieron y fue cuando se completó la

brecha para vehículos hasta los tajos. El tajo mayor tiene 30 m de largo, 5 m de

ancho y 5 m de profundidad, se extrajeron 750 m3. Del tajo menor se extrajeron

270 m3, ya que tiene 15 m de largo, 6 m de ancho y 3 m de desnivel promedio.

La calcita se presenta en forma de bandas, por lo que se puede considerar como

ónix, pero por el fuerte intemperismo no se pueden obtener bloques grandes y

regulares, al menos a esta profundidad, de manera que se puede aprovechar

como calcita. El color general de la veta es blanco y presenta una textura

46

sacaroide. El rumbo de la veta es E-W con buzamiento de 75°S. La roca

encajonante es caliza de estratos delgados a medianos y lentes de pedernal.

En cuanto a su potencial geológico, en superficie se puede seguir por 300 m, que

es la distancia entre los 2 tajos, presenta un espesor de 6 m y un desnivel de 25

m, por lo que se estimó un potencial de 112,500 toneladas (Fotografía 15).

Se considera que el material es de buena calidad, pero la lejanía y el difícil acceso

desanimaron a los mineros. Se envió una muestra de esquirlas para su análisis

por óxidos mayores. Los resultados confirman que se trata de una calcita bastante

pura y que los otros elementos se encuentran en porcentajes casi nulos a no

detectados (ND).

No. Mta.

CaO %

Na2O %,

Al2O3 %

SiO2 %

FeTOTAL %

MgO %

TiO2 %

K2O %

MnO %

P2O5 %

PxC a 950 °C

% VH-06 71.8 2.5 1.3 0.3 0.1 0.1 0.02 ND ND ND 42.5

Loma Lechuguillas (VH-26)

Se localiza a 17 km al S88ºE en línea recta desde la cabecera municipal Villa

Hidalgo y en terrenos de uso común del ejido Paso Blanco.

Veta de calcita blanca bandeada que no se puede explotar por ónix, debido a que

su textura sacaroide la hace deleznable. Por 1982 el Sr. Guadalcázar realizó

pequeñas catas de exploración, de las que extrajo alrededor de 15 toneladas. La

veta presenta un rumbo N3°E con echado vertical.

47

Fotografía 15. Tajos de calcita blanca Los Lirios I. La superficie del mineral se muestra oxidada, pero al fresco es muy blanca.

Fotografía 16. Prospecto Los Lirios I. La calcita en fractura fresca se muestra muy blanca.

48

La veta se encuentra contenida en caliza de estratificación masiva. Se extiende

150 m de longitud, con 3.5 m de potencia y 30 m de profundidad inferida, por lo

que se estimó un potencial de 39,375 ton.

Los análisis de óxidos mayores indican que el componente principal es calcio y los

demás elementos se presentan en cantidades pequeñas o no se detectaron (ND),

de manera que no impiden la utilización de esta roca como carbonato de calcio

(Fotografía 16).

No. Mta.

CaO %

Na2O %

Al2O3 %

SiO2 %

K2O %

FeTOTAL %

MgO %

TiO2 %

MnO %

P2O5 %

PxC a 950 °C

% VH-26 68.9 2.7 1.4 0.4 ND 0.02 0.6 ND ND 0.02 42.6

Los Juárez (VH-30)

Se localiza a 19.2 km al S89ºE en línea recta de la cabecera municipal Villa

Hidalgo y en terrenos del ejido Paso Blanco.

Entre 1965 y 1970 en esta localidad se hicieron pequeñas excavaciones a lo largo

de una veta de calcita blanca, con textura sacaroide, que se puede seguir en

superficie por 150 m de longitud y con espesor variable de 2 a 3 metros. La veta

tiene rumbo N20°E con buzamiento vertical y se hospeda en caliza masiva.

Infiriendo una profundidad de 30 m se estima un potencial de 28,125 toneladas.

Los análisis de óxidos mayores indican que el componente principal es calcio y los

demás elementos se presentan en cantidades pequeñas o no se detectaron (ND),

de manera que no impiden la utilización de esta roca como carbonato de calcio.

No. Mta.

CaO %

Na2O %

Al2O3 %

SiO2 %

K2O %

FeTOTAL %

MgO %

TiO2 %

MnO ppm

P2O5 %

PxC a 950 °C

% VH-30 69.8 2.7 1.4 0.4 ND 0.02 0.4 0.02 42 0.02 42