inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del...

59
Inventario del Archivo Parroquial de San Miguel Arcángel Arzobispado de México Ciudad de México Candy Elizabeth Ornelas Méndez Inventario 329

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel

arzobispado de méxico ciudad de méxico

candy elizabeth ornelas méndez

inventario 329

Page 2: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

apoyo al desarrollo de parroquiaarchivos y bibliotecas san miguel arcángelde méxico, a.c. (adabi) ciudad de méxico

maría isabel grañén porrúa david Flores encarnaciónPresidenta Administrador parroquial

stella maría gonzález cicero Directora amanda rosales badaSubdirectora

Jorge garibay álvarezCoordinador de ArchivosCiviles y Eclesiásticos maría cristina pérez castilloCoordinadora de Publicaciones

Page 3: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

primera edición: mayo de 2015© apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas de méxico, a.c. www.adabi.org.mx

Corrección de estilo: miguel ángel romero coraFormación: rosa maría garcía hernándezAnalista: clara Jaqueline rodríguez garcía

se autoriza la reproducción total o parcialsiempre y cuando se cite la fuente.derechos reservados conforme a la leyimpreso en méxico

méxico. distrito Federal. archivos parroquiales.

Inventario del Archivo Parroquial de San Miguel Arcángel, Arzobispado de México, Ciudad de México / candy elizabeth ornelas méndez - méxico: apoyo al de sarro llo de archivos y bi bliotecas de méxico, a. c., 2015.

60 pp.: il.; 16 x 21 cm- (inventarios, núm. 329)

1.- méxico. distrito Federal. archivo parroquial de san miguel arcángel, arzobispado de méxico, ciudad de méxico - archivos.

2.- méxico - historia. i. ornelas méndez, candy elizabeth. ii. series.

Page 4: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

7

9

22

37

40

41

presentación

síntesis histórica

archivo

Fuentes

cuadro de clasificación

inventario

Índice

Page 5: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la
Page 6: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

7

presentación

el año de 2003 apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas de méxico, a.c. (adabi) cobró forma y figura. de entonces a la fecha, numerosos archivos han vuelto a ser habilitados por nuestra asocia-ción. el esfuerzo de adabi no ha sido en vano; ni el reconocimiento a su trabajo ha venido en menor cantidad de parte de las institucio-nes promotoras de la cultura.

día a día, suman más los archivos tanto civiles como eclesiásti-cos, que adabi apunta dentro de su lista de metas felizmente cumpli das, una vez que los ha preservado de morir entre paredes al punto del derrumbe.

por supuesto, no hay labor de rescate, efectiva de verdad, si al cabo de concluirla, no se le proporcionan al futuro usuario los instrumen-tos de consulta, que sin error le lleven directo a su objeto de estudio.

así, por cada archivo intervenido, va a la par del mismo el in-ventario de sus documentos, editado por adabi.

colocados de frente al librero en cuyos anaqueles adabi depo-sita, uno por uno y con cuidadoso afecto, los inventarios que a su paso levanta por todo el país, nos parece alzarse a nuestra vista algún mural cuyos colores dan de sí, en su riquísima variedad, el testimo-nio más vivo de la acción del hombre sobre su tierra, su ciudad, su historia y días.

en efecto, no otra cosa son los inventarios sino ese mural que, como si cobrara voz, nos habla del ser humano, tan luego iniciamos su lectura, y que adabi se precia de ser su depositaria, puesta siem-pre al servicio de quien los necesite.

stella maría gonzález ciceroDirectora de ADAbI de México, A.C.

Page 7: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la
Page 8: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

9

sÍntesis histórica

parroquia san miguel arcángel

la parroquia san miguel arcángel se ubica en la calle de san Jeró-nimo, núm. 95, en el centro histórico de la ciudad de méxico. el santo patrono es el arcángel san miguel. se celebra la fiesta patronal el 29 de septiembre.

en el libro de bautismos de españoles de 1690 se encuentra un texto titulado “noticia de la fundación y dedicación de esta ayuda de parroquia del santo arcángel san miguel”.1 la siguiente infor-mación sobre la fundación de la “ayuda de parroquia” la tomamos de ese documento.

para mediados del siglo xvii existían en la ciudad de méxico tres parroquias para españoles: el sagrario metropolitano, santa ve-racruz y santa catarina; y cuatro doctrinas para indios: san pablo, santa maría, san sebastián y santa cruz (además de otras dos doc-trinas también para indios: san José y santiago tlatelolco).

el 18 de junio de 1689 se expide una real cédula para que se funden en la ciudad tres ayudas de parroquias para españoles, una en la capilla de san antonio, otra en la santísima trinidad, y otra en la capilla de san martín. sin embargo, la orden no se obedeció ple-namente. el real acuerdo de nueva españa sometió las órdenes rea-les a voto consultivo. el 19 de diciembre de 1689 se determinó erigir una iglesia en san antonio, y que ésta fuera ayuda de una futura pa-rroquia que se debía ubicar temporalmente en la ermita de san lucas (mientras se construía un templo de mayores dimensiones), que de-pendería a su vez de la catedral metropolitana. en esta parroquia con

1 archivo parroquial de san miguel arcángel (apsma), sección sacramental, serie bautis-mos, caja 1, libro de españoles de 1690, “noticia de la fundación y dedicación de esta ayuda de parroquia del santo arcángel san miguel”.

Page 9: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

10

categoría de “ayuda” se debía poner al frente a un “teniente” o “ayu-dante de cura”, elegido de entre los eclesiásticos del sagrario, que más adelante, cuando hubiese vacado ese cargo, debía otorgársele la cate-goría de cura propietario, independiente de catedral.2

el sábado 21 de enero de 1690 el cura alonso alberto de velas-co celebró la misa en la ermita de san lucas, anunciando a los po-bladores la erección de la nueva ayuda de parroquia que estaría dedicada al arcángel san miguel, y colocó el santísimo sacramento. desde ese día se comenzaron a administrar los sacramentos.

después de varias consideraciones, el corregidor Juan núñez de villavicencio, el cabildo y el regimiento de la ciudad señalaron un terreno para construir el templo de san miguel “en la calle que va de san pablo para monserrate, que tiene 80 varas de oriente a po-niente y de norte a sur 70 varas y media”.3 con fecha del 23 de fe-brero de 1690, el virrey aprobó el terreno y mandó que se erigiera ahí la ayuda de parroquia.

el arzobispo Francisco de aguiar y seijas comisionó a diego de la serna, provisor y vicario del arzobispado, para que hiciera la for-mal erección de la ayuda de parroquia en la ermita de san lucas, esto mientras se construía una nueva iglesia en el terreno señalado.

la fábrica del nuevo templo fue encomendada a alonso al-berto de velasco, cura más antiguo del sagrario, quien a su vez eligió al arquitecto Juan de Zepeda para dirigir el proyecto. algu-nos investigadores afirman que el arquitecto no cobró por su tra-bajo. otros especialistas atribuyen la obra a pedro de arrieta, debido a las características arquitectónicas del edificio.4 el diseño

2 Id. 3 Id. 4 existe discrepancia sobre este punto, hasta la fecha no se ha podido demostrar que el

edifico sea obra de pedro de arrieta. Vid. víctor minguez, “el santuario de nuestra señora de guadalupe. una reconstrucción novohispana del templo de salomón”, en Del libro de emblemas a la ciudad simbólica: Actas del III Simposio Internacional de Em-blemática Hispánica, vol. 1, españa, universitat Jaume i, 2000, p. 108; martha raquel

Page 10: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

11

debería contemplar una iglesia pequeña, que más adelante serviría como sacristía de una construcción más amplia; y para capilla del santísimo. la edificación de esta construcción comenzó el 29 de marzo de 1690. los fondos se recaudaron de limosnas, entre los cuales contaron las donaciones del virrey y del arzobispo, así como devotos de san miguel.

el arzobispo aguiar y seijas bendijo este templo el 8 de agosto de 1692, así como también las campanas, las cuales tenían los si-guientes nombres: la mayor san José, la segunda san miguel, una pequeña san pedro, y otra más pequeña san pablo.

la dedicación de la ayuda de parroquia san miguel arcángel se verificó el 17 de agosto de 1692, ese día hubo procesión desde la ermita de san lucas, después se colocó el santísimo en su sede, y se celebró misa solemne con sermón predicado por manuel mu-ñoz de ahumada. la fiesta tuvo octava de misas cantadas, aplica-das por los bienhechores del templo.5

la ayuda de parroquia en sus principios perteneció a los curas de la catedral de méxico, los cuales fueron alonso alberto de ve-lasco, Joseph de lezamis, domingo pensado de caamaño, manuel muñoz de ahumada y diego Franco velázquez. los curas se turna-ban una semana cada uno para atender la ayuda de parroquia; el primero al que se le considera el fundador es el presbítero domingo pensado de caamaño.6

Fernández garcía, “pedro de arrieta y la arquitectura del barroco mexicano” en El pa-lacio de la Escuela de Medicina, méxico, nacional Financiera / universidad nacional autónoma de méxico (unam) / Facultad de medicina, 1994.

5 apsma, sección sacramental, serie bautismos, caja 1, libro de españoles de 1690, “no-ticia de la fundación y dedicación de esta ayuda de parroquia del santo arcángel san miguel”. según manuel rivera cambas, el traslado del santísimo se verificó el 17 de octubre de 1692. Vid. manuel rivera cambas, México pintoresco artístico y monumental, méxico, imprenta de la reforma, 1880.

6 hasta aquí la información extraída del documento “noticia de la fundación y dedica-ción de esta ayuda de parroquia del santo arcángel san miguel”.

Page 11: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

12

parroquia san miguel arcángel, arzobispado de méxico

Page 12: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

13

no se encontró el documento donde conste la erección de san miguel arcángel como parroquia, pero se supone que esto debió haber sido en 1693, ya que la lista de párrocos titulada “tabla cro-nológica de los párrocos de la feligresía del arcángel san miguel de la ciudad de méxico desde el día de su erección” comienza en ese año. esta lista es de gran formato y se encuentra enmarcada y colgada en la oficina parroquial.

en el año de 1850 era cura José sotero Zúñiga, quien empren-dió una serie de mejoras en el edificio. parece ser que por esa época se doraron y estucaron los altares al estilo neoclásico.7

la parroquia cuenta con muchos lienzos de valor artístico, entre ellos un Cristo asistido por los ángeles, que data de 1656, y se adju-dica a pedro ramírez el mozo; Los desposorios de la Virgen, de 1682 de Juan sánchez salmerón; y un lienzo que representa a san Juan bautista de Juan correa. entre las esculturas destacan por su an tigüedad nuestra señora de la saleta, el santo niño de la espe-ranza, el niño del divino sueño y un san antonio de padua, todos del siglo xviii. en la parroquia se venera a santa Zita de lucca, patrona de las trabajadoras domésticas y protectora para encontrar las llaves perdidas.

la parroquia san miguel resguarda en su interior un intere-sante monumento funerario que se construyó por la muerte de alonso de villaseca, acaudalado novohispano. el monumento data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la ciudad de méxico. poste-riormente fue trasladado a san miguel.

alonso de villaseca nació en arcícola, pueblo de toledo. pasó a nueva españa en 1535 aproximadamente. en las indias se casó con Francisca morón. Fue conocido como el hombre más rico de nueva españa. con la llegada de los jesuitas en 1572, se convirtió en un

7 luis alfaro y piña, Las iglesias y conventos de México, méxico, tipografía de m. villa-nueva, 1863, pp. 49-50.

Page 13: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

14

importante bienhechor de la compañía de Jesús. se le considera el fundador del colegio máximo de san pedro y san pablo por las cuan-tiosas do naciones que realizó para esa obra. murió el 8 de septiembre de 1580. la compañía de Jesús se encargó de organizar los funerales. su cuerpo embalsamado se depositó en una capilla provisional que usaban los jesuitas mientras construían la de san pedro y san pablo. una vez que el templo de san pedro y san pablo fue dedicado en 1603, se colocó el monumento funerario de villaseca. puede leerse una des-cripción del monumento en la crónica jesuita del padre Florencia.8

con la expulsión de los jesuitas en 1767, san pedro y san pablo se cerró al culto, sus alhajas y retablos pasaron al sagrario de cate-dral. el 20 de julio de 1784 los restos de alonso de villaseca se trasladaron al convento de san Francisco. no se sabe la fecha exacta, pero el monumento funerario de villaseca fue trasladado finalmen-te a la parroquia san miguel arcángel antes de 1850. actualmente el monumento funerario se encuentra tapiando la puerta lateral del templo, simulando ser un altar neoclásico, y ha sido despojado en gran medida de su hechura original.9

según un inventario de 1770, el altar mayor de la parroquia lo realizó manuel de nava en 1714. el inventario describe que el altar incluía “marfiles, tibores chinos, cómodas, bancas y varios retablos dorados”.10

8 Francisco Florencia, Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España, libro v, cap. i, f. 317, méxico, Juan Joseph guillena carrascoro, 1694.

9 gonzalo obregón fue quien descubrió a mediados del siglo xx que un supuesto altar neoclásico de la parroquia san miguel arcángel, en realidad era el sepulcro de alonso de villaseca, la reseña de su descubrimiento se puede leer en: “un sepulcro plateres-co en méxico”, Revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, méxico, unam, pp.45-50. por otro lado, guillermo tovar afirma que la estatua orante de villaseca, que debió completar el monumento funerario, se encuentra, decapitada, en la Fundación para ciegos conde de valencia. Vid. guillermo tovar “la destrucción de las ciudades de méxico”, en: Ensayos sobre la Ciudad de México: Reencuentro con nuestro patrimonio cultural, méxico, universidad iberoamericana, 1994, pp. 59-79.

10 guillermo tovar, op.cit., p. 72.

Page 14: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

15

para 1863 el territorio parroquial de san miguel comprendía:

… por el sur, desde la esquina de monserrate hasta la que está fren-te a la fuente de san pablo: por el oriente, desde esta hasta la esqui-na de la estampa de balvanera: por el norte, sigue su línea recta por las rejas de ese convento hasta la esquina de la calle de capuchinas; y desde aquí por el poniente, continua hasta terminar en la esquina, donde dio principio.11

el templo sufrió diversas modificaciones a lo largo del siglo xx. el 15 de septiembre de 1932 fue declarado monumento artístico.

párrocos de san miguel arcángel

la siguiente lista de párrocos se encuentra enmarcada y colgada en la oficina parroquial. se desconoce el nombre del autor, sin embargo, es un documento útil para la reconstrucción de la historia parro-quial de san miguel arcángel, por tal motivo se reproduce textual-mente la tabla.

tabla cronológica de los párrocos de la feligresía del arcángel san miguel de la ciudad de méxico

desde el día de su erección

nombres toma de posesión título permanencia traslación

Juan parcero 01/02/1693 propio 3 años 2 meses 20 días no consta

lucas de verdiguel 27/01/1697 propio 12 años 8 meses

2 díasal coro de catedral

pedro castillo 01/02/1711 propio 1 año 6 meses 12 días al sagrario

11 luis alfaro y piña, op.cit., p. 50.

Page 15: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

16

tabla cronológica de los párrocos de la feligresía del arcángel san miguel de la ciudad de méxico

desde el día de su erección

nombres toma de posesión título permanencia traslación

pedro ramírez del castillo 12/11/1713 propio 14 años 2 días al coro de

catedral

bernardo Juan ibarbia 27/09/1728 propio 11 años 8 meses

29 días a mejor vida

ignacio de mesa 15/12/1739 propio 5 años 18 días no consta

leonardo J. terralla 03/02/1744 propio 6 años 11 meses

13 díasal coro de catedral

diego orozco 17/01/1750 propio 12 años 2 meses 5 días no consta

bartolomé J. sandoval 04/07/1763 propio 28 años 5 meses

15 díasal coro de catedral

pedro toranda 20/12/1791 interino 6 meses 25 días no consta

antonio venegas 14/07/1792 propio 11 meses 30 días no consta

rafael de vértiz y vértiz 16/07/1793 interino 7 meses 22 días no consta

José mariano ramírez 08/03/1794 propio 7 años 4 meses

10 días no consta

José mariano toledo de torre 18/07/1801 interino 2 meses 13 días

prebenda iglesia

catedral

Juan José güereña 01/10/1801 propio 8 años 6 meses 12 días

al coro de puebla

José Julio garcía de torres 18/04/1810 interino 3 meses 10 días

rector de la universidad pontificia

agustín rodríguez 28/07/1810 propio 3 años 7 meses 3 días a mejor vida

Page 16: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

17

tabla cronológica de los párrocos de la feligresía del arcángel san miguel de la ciudad de méxico

desde el día de su erección

nombres toma de posesión título permanencia traslación

miguel casimiro de ozta 13/03/1814 propio 3 años 8 meses

18 días renunció

Juan Felipe de michelena 31/01/1818 interino 10 meses 15 días no consta

antonio cabeza de vaca 14/12/1818 propio 14 años 10 meses

21 días a mejor vida

José maría aguirre 30/08/1835 propio 16 años 3 meses 24 días a mejor vida

José sotero Zuñiga 08/01/1852 interino 13 años 10 meses

9 díasa la catedral

de león

porfirio rosales 17/11/1865 encargado 13 años 6 meses 14 días a mejor vida

José m. antonio gonzález 23/06/1878 interino 1 año 1 mes 13

días al sagrario

victoriano arriaga 06/08/1879 interino 1 año 1 meses 20 días

al coro de la colegiata

vito cruz 10/10/1880 interino 1 año 6 meses 17 días al sagrario

luciano santa ana 14/05/1882 interino 3 meses 4 días al curato de

pachuca

tirso rafael córdova 18/08/1882 interino 11 meses 29 días a puebla

(particular)

vicente de p. andrade 28/11/1883 interino 1 año 5 meses 24

días al sagrario

manuel m. herrera 24/05/1885 interino 4 años 3 meses

19 días al sagrario

Francisco J. de Jainaga 12/09/1889 interino 2 años 4 meses

19 días al sagrario

Page 17: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

18

tabla cronológica de los párrocos de la feligresía del arcángel san miguel de la ciudad de méxico

desde el día de su erección

nombres toma de posesión título permanencia traslación

melesio de J. vázquez 04/02/1892 interino 3 años 3 meses

29 días al sagrario

Julián diez de bonilla 02/06/1895 interino 2 años 11 meses

25 díasal coro de la

colegiata

Juan de dios león 27/05/1898 interino 1 mes 4 días no consta

Francisco soria 01/07/1898 interino 7 años 3 meses 18 días

a celaya (particular)

modesto basurto guisa 12/10/1905 interino 5 años 3 meses

29 días a mejor vida

octaviano cano 22/02/1911 interino 2 meses 5 días a huichapan

mauricio Jacobo y calvo 29/04/1911 interino 3 años 3 días sin

información

enrique servín 23/04/1914 propio 4 meses 10 días sin información

ignacio m. viveros 15/08/1914 interino 3 años 15 días sin

información

eugenio vidal rodríguez 30/09/1917 propio 5 años 3 meses sin

información

marín tremendo 28/06/1923 propio 3 años 5 meses sin información

José urquieta 05/11/1926 propio 2 años 5 meses 14 días

sin información

marín tremendo 24/06/1929 interino 1 año 9 meses 11 días

sin información

ignacio m. viveros 04/03/1931 propio 7 años 9 meses

17 díassin

información

gumesindo valdéz 28/05/1939 interino 3 años 11 meses sin

información

Page 18: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

19

tabla cronológica de los párrocos de la feligresía del arcángel san miguel de la ciudad de méxico

desde el día de su erección

nombres toma de posesión título permanencia traslación

leobardo rojas 10/04/1943 interino 8 meses sin información

enrique mercado 11/10/1943 propio 4 años 8 meses sin información

leobardo rojas 08/07/1948 propio 3 años 7 meses sin información

isidro albarrán 03/02/1952 propio 9 meses 7 días sin información

Joaquín soto 10/11/1952 propio 17 años 2 meses 9 días a mejor vida

Fidel b. garcía 19/04/1970 propio 21 años 11 meses 2 días a mejor vida

raúl ordaz talavera 22/03/1991 propio sin información sin

información

algunos sacerdotes que ocuparon el curato de san miguel arcán-gel fueron personajes ilustres para la historia de nuestro país. por ejemplo, Juan parcero de ulloa fue el primer párroco de san mi-guel. tomó posesión en 1693. parcero tenía parentesco con el ar-zobispo Francisco de aguiar y seijas, fue doctor en cánones, murió en 1696. lucas de verdiguel, párroco de 1697 a 1709, fue rector de la universidad de méxico en 1711.12 ignacio de mesa ocupó el curato de san miguel de 1739 a 1744, fue defensor en el juzgado de testamentos,

Juan José güereña y garayo fue párroco de san miguel de 1801 a 1810. Fue vicerrector del colegio de san Juan de letrán, canónigo

12 agn, instituciones coloniales, regio patronato indiano, universidad, vol. 20, exp. 128.

Page 19: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

20

doctoral en la catedral de puebla. participó en la Junta de méxico en 1808. durante la crisis política en américa fue elegido dipu-tado en las cortes de cádiz.

José Julio garcía de torres y gondra fue cura interino de san miguel durante tres meses en 1810, fue rector de la universidad de 1808 a 1809, y le tocó dar a luz el Manifiesto del ilustre claustro de la Real y Pontificia Universidad de México, en 1810, como respuesta al movimiento independentista.13

agustín rodríguez medrano, jurista, ocupó el curato de 1810 a 1814, había sido antes cura en santo tomás apóstol la palma.

Fray porfirio rosales, mercedario, estuvo al frente de la parro-quia de 1865 a 1878. durante su periodo se revivieron en la pa-rroquia asociaciones de fieles, como la del santísimo sacramento, la de la buena muerte, la hora santa, la pía unión y la vela per-petua. Fue rector del colegio de san pedro pascual, de la orden de la merced.14

tirso rafael córdoba ocupó el curato como interino durante 11 meses en 1882. Fue intelectual, historiador, poeta, ensayista, periodista, abogado, político y académico; y secretario del ministro de justicia de teodosio lares bajo la dictadura de antonio lópez de santa anna. Fue diputado de puebla y prefecto de teziutlán. se casó, pero enviudó en 1878. Fue miembro de número de la acade-mia mexicana de la lengua. después de enviudar decidió ingresar al seminario y se ordenó sacerdote en 1881. Fue rector del semina-rio diocesano de Jalapa y académico en el seminario conciliar de méxico. colaboró con varios periódicos bajo el seudónimo de “el cura de la sierra”. publicó varias obras, entre las que se encuentran

13 leticia pérez puente, “carrera letrada y contrainsurgente. la obra del rector José Julio garcía de torres, 1810-1821”, en 1810 La insurgencia de América, españa, universitat de valéncia, 2013, pp. 215-240.

14 Francisco de pereja, Crónica de la Provincia de la Visitación de Ntra. Sra. de la Merced, Redención de cautivos de la Nueva España, méxico, imprenta de J.r. barbedillo y c., 1882, pp. 490-492.

Page 20: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

21

El sitio de Puebla: apuntes para la historia de México, sacados de docu-mentos oficiales y relaciones de testigos fidedignos, 1863; Cartas a Faus-to, 1863; Poesías, 1872; Manual de literatura hispano-mexicana, 1879; Historia elemental de México, 1892. tradujo Cuentos de Navi-dad de charles dickens, 1870; entre otras.15

vicente de paul andrade fue párroco interino de san miguel de 1883 a 1884 y gestionó la erección de la diócesis de tabasco, de la cual fue propuesto para ser el primer obispo en 1880, cargo que no aceptó. su obra, Ensayo bibliográfico Mexicano del siglo xvii (1894), es un referente obligado para el estudio de autores y obras mexica-nas. su producción editorial se centra en temas históricos, biblio-gráficos y genealógicos. también editó obras fundamentales para la historia mexicana como Noticias de México de sedano, la Crónica de la Provincia de la Visitación de Ntra. Sra. de la Merced de pareja, Sucesos de fray García Guerra de mateo alemán, y el tercer tomo de La Ciudad de México de marroquí.16

15 José luis martínez (edit.), Semblanzas de académicos, antiguas, recientes y nuevas, méxi-co, academia mexicana, Fondo de cultura económica, 2004, pp. 124-127.

16 Diccionario Porrúa Historia, biografía y Geografía de México, a-F, méxico, editorial porrúa, 1964, p.139.

Page 21: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

22

archivo

como parte del proyecto de rescate de los archivos parroquiales del i decanato de la iv vicaría, siendo administrador parroquial de san miguel arcángel el presbítero david Flores encarnación, apo-yo al desarrollo de archivos y bibliotecas de méxico, a.c. (adabi) respondió a la solicitud para el rescate de los documentos históricos del archivo parroquial.

los documentos se encontraban en buen estado de conserva-ción, no presentaban humedad ni estaban invadidos por bacterias. los libros sacramentales se hallaban en un librero de madera ubica-do en la oficina parroquial. en un tapanco de la oficina del párroco se localizaban libros y documentos de carácter disciplinar. los li-bros sacramentales estaban ordenados cronológicamente. en el ta-panco se descubrieron también algunos libros sacramentales, documentos sueltos y legajos. estos documentos estaban separados, lo que evidenciaba un intento de clasificación previa. en el librero que los contenía se encontraron algunos apuntes sobre datos crono-lógicos de los documentos.

allí se detectaron legajos pertenecientes a la sección disciplinar que incluían un índice de los expedientes contenidos. estos legajos se conservaron como los encontramos (algunas veces fraccionados en tres o más legajos, según el volumen), respetando el orden original en que se organizaron; el índice se incluye siempre al principio (aunque en algunos casos no lo hay). tales legajos se clasificaron en la serie man-datos, porque los títulos de la cubierta eran casi siempre “pastorales, edictos, superiores órdenes… y otros documentos de esta parroquia…”

sin embargo, tenemos que decir que en ellos se hallan documen-tos que deberían pertenecer a otras series documentales, por ejemplo hay papeles referentes a cofradías, asociaciones, obras pías, y otras. esto seguramente se debió a que fueron desmembrados en algún momento y luego volvieron a ser integrados sin orden, en un solo

Page 22: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

23

legajo. pero, como no se cuenta con información suficiente para res-tituir los legajos originales, se clasificaron así.

la intervención de adabi consistió en la limpieza general de los documentos, clasificación, ordenación e inventario.17 el proyecto de rescate se desarrolló de agosto a septiembre de 2014.

la parroquia san miguel arcángel tuvo una gran importancia para la ciudad novohispana, siendo ayuda del sagrario de catedral. su fondo histórico se compone por 280 cajas archivadoras ag-12, donde se resguardan documentos que van de 1690 a 1982.

documentos notables

la sección sacramental del archivo parroquial de san miguel ar-cángel comienza con los libros de bautismos de castas y españoles. según la “noticia de la fundación y dedicación de esta ayuda de parroquia del santo arcángel san miguel”,18 los sacramentos se comenzaron a administrar desde que la sede parroquial estaba tem-poralmente en la ermita de san lucas, en 1690, año en que, efecti-vamente, comienzan los libros de bautismos, informaciones matrimoniales, matrimonios y defunciones.

la sección bautismos contiene registros de la impartición de este sacramento, desde 1690 a 1970. en los primeros años hay li-bros de bautismos de españoles y niños expósitos. algunos (alrede-dor de 1853-1859) incluyen registros de matrimonios y defunciones. en esta serie se encuentra un libro de publicatas de ordenados de 1886,19 que eran informaciones sobre los aspirantes a recibir las órdenes sacerdotales, dadas a conocer antes de la ordenación.

17 Jorge garibay álvarez, Manual de Organización de Archivos Parroquiales, méxico, apo-yo al desarrollo de archivos y bibliotecas de méxico, a.c. (adabi), 2007.

18 apsma, sección sacramental, serie bautismos, caja 1, libro de españoles de 1690, “noticia de la fundación y dedicación de esta ayuda de parroquia del santo arcángel san miguel”.

19 asma, sección sacramental, serie bautismos, caja 30, “libro de publicatas de los or-denados”, 1886.

Page 23: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

24

en la serie bautismos se encuentran las partidas de bautismos de tres personajes históricos de nuestro país: Josefa ortiz de do-mínguez, bautizada como maría Josefa crescencia el 22 de abril de 1773;20 leona vicario, bautizada con el nombre de maría de la soledad leona camila el 15 de abril de 1789;21 y melchor ocam-po, bautizado el 6 de enero de 1814 con el nombre de José telesfo-ro Juan nepomuceno melchor de la santísima trinidad, registrado como “hijo de padres no conocidos”.22

la serie defunciones registra los entierros celebrados en el pan-teón de san miguel de 1690 a 1959. entre los libros destacan los puntuales registros de “entierros de pobres” que se llevaron de 1763 a 1835 y que constan de cinco libros.

por otro lado, la sección disciplinar se compone de 22 series documentales que contienen interesante información sobre las acti-vidades parroquiales como la instrucción religiosa de los fieles, la fábrica material del templo, las comunicaciones con autoridades eclesiásticas y civiles, entre otros asuntos.

en la serie asociaciones pueden conocerse las diferentes orga-nizaciones de fieles que se reunían bajo alguna advocación en la parroquia o una actividad apostólica específica. las asociaciones que pudimos identificar en los documentos históricos del archivo son las siguientes:

20 apsma, sección sacramental, serie bautismos, caja 12. durante mucho tiempo se dijo que la corregidora fue bautizada en morelia, sin embargo, gabriel agraz garcía de alba, en 1992, demostró que esta era información errónea, él fue quien descubrió la partida de bautismos de Josefa ortiz en la parroquia san miguel arcángel de la ciudad de méxico y demostró ser la original al confrontarla con la información matrimonial para su enlace con miguel domínguez, y las actas de bautismos de sus 14 hijos, todos estos documentos concuerdan entre sí, demostrándose de esta manera que el registro de bautismo de la heroína de la independencia es el que resguarda el apsma. Vid. gabriel agraz garcía de alba, Los corregidores don Miguel Domínguez y doña María Josefa Ortiz y los inicios de la Independencia, 2 vol., méxico, edición del autor, 1992.

21 apsma, sección sacramental, serie bautismos, caja 14.22 apsma, sección sacramental, serie bautismos, caja 18.

Page 24: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

25

asociación datos históricos

cuerpo de cocheros y pajes del santísimo sacramento.

comenzó a funcionar en 1802. el rey le otorgó la licencia de fundación en la parroquia de san miguel arcángel el 31 de marzo de 1803.

asociación de san miguel arcángel estuvo activa en la parroquia desde 1871. en los libros parroquiales sólo se cuenta con información de 1954-1967.

conferencia de san vicente de paul establecida en la parroquia entre julio de 1905 y enero de 1908.

Junta vecinal de la parroquia de san miguel

organización establecida en nuestro país a raíz del conflicto religioso, para resguardar los templos católicos. en san miguel funcionó del 1 de marzo de 1928 hasta junio de 1929.

Juventud católica Femenina mexicana Funcionó de 1930 a 1959.

asociación del señor de san José se conserva un reglamento de 1923.

asociación de la virgen de guadalupe establecida canónicamente el 12 de agosto de 1929.

venerable orden tercera Franciscana se tienen documentos de 1918 a 1964.

acción católica mexicana trabajó en la parroquia de 1932 a 1955.

por otro lado, la serie bandos recoge comunicaciones del gobierno civil, se compone de siete expedientes que van de 1808 a 1851, entre los que encontramos información sobre una gran diversidad de te-mas. por ejemplo, el bando de 1801 sobre las advertencias y disposi-ciones del reino para prevenir incendios. sin duda, este bando es importante, ya que no solamente nos habla de las medidas tomadas, sino también de la magnitud de los incendios que eran frecuentes por todo el virreinato. los bandos también daban cuenta de noticias nove dosas, como el de 1808 cuando José de yturrigarri anuncia la proclamación del rey Femando vii y del virrey pedro garibay.

es notable la serie canon, puesto que a través de los docu-mentos que la componen pueden rescatarse los nombres de los

Page 25: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

26

clérigos que pasaron por la parroquia, no sólo los curas, sino tam-bién los auxiliares o incluso los presbíteros que vivían dentro del territorio parroquial. las listas incluyen información sobre los do-nativos que los eclesiásticos hicieron para las cajas reales. por esta lista nos enteramos que el clérigo de primera tonsura, manuel cal-derón y somano, en 1808 tenía el cargo de archivero de la parro-quia san miguel arcángel. quizá haya sido él quien armó, numeró y elaboró índices de los legajos que se encontraron.

en otras listas de clérigos es posible conocer “nombre, edades, título a que están ordenados, licencias que obtienen y destinos que sirven a la fecha”, que es como se titulan los registros.23

como en otras parroquias del centro histórico de la ciudad de méxico, san miguel arcángel cuenta con la serie cauciones, que se compone de cédulas o esquelas otorgadas a presos acogidos al asilo sagrado en la parroquia san miguel arcángel al momento de en tregarlos al poder civil. la serie se constituye de cinco libros de 1783 a 1830.24 en la esquela de caución juratoria, el funcionario del gobierno civil prometía respetar la inmunidad del reo para de-positarlos en cárcel pública.

por otro lado, la serie capellanías y obras pías, integrada por cinco expedientes que van de los años de 1793 a 1839, da cuenta de las fundaciones en esta parroquia. gracias a esta serie documental se sabe, por ejemplo, que la Fiesta de la sangre de cristo fue insti-tuida en la parroquia de san miguel por pedro hurtarza en 1805 con una renta mensual de 47 pesos más los réditos obtenidos de otras propiedades; este expediente además contiene recibos de quie-nes pidieron préstamos a la capellanía de hasta 3 000 pesos. de igual modo, sabemos que hubo en la parroquia dos fundaciones otorgadas por el virrey José de yturrigaray, en una de ellas se ofrecía una misa cantada con ministros con 200 pesos anuales.

23 apsma, sección disciplinar, serie canon, caja 225.24 apsma, sección disciplinar, serie cauciones, cajas 226 y 227.

Page 26: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

27

la serie cofradías da noticia de este tipo de congregaciones de fieles que se agrupaban para una devoción en específico, con todo un sistema de cooperación económica.

la cofradía de los desagravios de cristo señor nuestro y nuestra señora de los dolores se fundó en la parroquia alrededor de 1693. Fue una agrupación formada por los carniceros de la ciudad. los documentos que se conservan en el archivo que se refieren a esta congregación van de 1708 a 1793.25

el archivo parroquial contiene información sobre la cofradía de san miguel arcángel al menos desde 1756, fecha en que se comunicó y ratificó su establecimiento por bula, según las paten-tes halladas en el archivo. los demás documentos de esta cofradía datan de 1783 a 1852. entre los documentos se encuentra una “memoria de las misas y funciones de todo el año pertenecientes a la archicofradía de san miguel arcángel de esta corte, con noti-cia individual de lo que se entrega y su distribución”, donde po-demos conocer todas los gastos que patrocinaba esta cofradía, así como una relación muy interesante de las obras pías y dotaciones con las que contaba la cofradía, mandada a hacer por el párroco José gureña.26

una de las cofradías más notable de la parroquia san miguel arcángel fue la cofradía de nuestra señora del pilar de Zaragoza. esta cofradía tiene sus orígenes en españa. la tradición cuenta que la virgen se presentó al apóstol santiago, el 2 de enero del año 40 de nuestra era, haciéndose visible al apóstol y sus primeros conver-sos sobre una columna de mármol, al lado del río ebro. los ángeles que acompañaban a la virgen entregaron a santiago la columna y la virgen le entregó al apóstol una imagen de ella misma, mandán-dole que erigiera un templo en aquel lugar, que sería símbolo de la

25 psma, sección disciplinar, serie cofradías, caja 232.26 Id. el interesado habrá de rastrear más documentos sobre esta cofradía en la serie man-

datos.

Page 27: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

28

fe aragonesa. en españa hay noticias de hermandades en honor de la virgen del pilar desde 1249, pero fue hasta 1573 que se aproba-ron los estatutos y se fundó en forma la congregación. por estas fechas se determinó cambiar la fiesta para el 12 de octubre en lugar del 2 de enero.27

la cofradía de nuestra señora del pilar de Zaragoza se fundó en la parroquia san miguel en 1838. el archivo parroquial de san miguel arcángel (apsma) conserva nueve expedientes sobre esta co-fradía (más los documentos que se conservaron como legajos en la serie mandatos) que van de 1838 a 1847.

los varios expedientes titulados “cuenta de gastos de la función de la santísima virgen del pilar” son muy útiles para recrear la fiesta de la virgen del pilar en la parroquia san miguel. año tras año se formaban estos expedientes con los detalles de los gastos, aporta-ciones, invitaciones, horarios y otras informaciones. así, sabemos que días antes la fiesta comenzaba con una novena. en la víspera había salva, a las 4:00 a.m.. entonces iniciaba la celebración, había misa, sermón y procesión durante todo el día. en la noche había fuegos artificiales. los principales patrocinadores eran los diferentes gremios que estaban establecidos en el territorio parroquial: los tablajeros, los matanceros y matadores.

se conservan en el archivo parroquial varios sonetos impresos en forma de volantes que se repartían a los fieles unos días antes de la festividad en homenaje a la virgen del pilar, por medio de los cuales se invitaba a los fieles para adornar sus casas y ventanas para las celebraciones. parece ser que cada año se escribía un soneto dife-rente, el autor no aparece en el impreso. se han identificado al me-nos cinco composiciones poéticas diferentes,28 los primeros versos de estas composiciones son:

27 manuel patricio guerra, La Cofradía de la Virgen del Pilar de Zaragoza en Quito, quito-ecuador, ediciones abya-yala, 2000, pp.31-33.

28 apsma, sección disciplinar, serie cofradías, caja 233.

Page 28: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

29

1. “si el español te adora enternecido…”2. “si en españa te muestras madre pía…”3. “virtuoso aguirre, párroco indulgente…”4. “como del almo sol la luz fulgente…”5. “madre de dios que bondadosa y pía…”

se trata de composiciones de arte mayor, casi todos en forma de soneto, dedicados a la virgen del pilar, excepto una que está dedi-cada al presbítero José maría aguirre, párroco de san miguel en 1835. algunos expedientes sobre las fiestas anuales de la virgen del pilar incluyen grabados.

el archivo contaba con legajos de expedientes numerados y un índice de estos. esta organización se conservó y los expedientes se clasificaron en la serie mandatos. por esta razón, en esta serie se ha-llan también documentos que se refieren a las diferentes cofradías que existieron en la parroquia.

la serie conferencias recoge actas de las reuniones de eclesiásti-cos que, en obediencia a una circular del arzobispo de méxico del 5 de marzo de 1803, se realizaban para estudiar casos de “conciencia y ceremonias”. también se les conocía como academias eclesiásticas. se trataba de círculos de estu dio con material previamente recomen-dado por el arzobispado, los cuales consistían en la exposición de un caso ficticio o “punto moral”, seguido de una resolución, que marca-ba la doctrina recta de la iglesia para cada caso. las conferencias eclesiásticas de san miguel fueron establecidas por el párroco Juan José güereña en 1803, fue bajo su administración que se llenaron los dos primeros libros de la serie conferencias.29 en 1811 el párroco en turno, agustín rodríguez avendaño, daba informe al cabildo sobre la suspensión de las conferencias en la parroquia y el proyecto de restaurarlas. la serie comprende los años de 1803 a 1909.30

29 apsma, sección disciplinar, serie conferencias, caja 236.30 apsma, sección disciplinar, serie mandatos, caja 258.

Page 29: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

30

la serie Fiestas se compone por tres libros y cuatro expedientes que van de 1808 a 1958. los libros en su portada explican que en ellos “constan las festividades que por particulares fundaciones se solemnizan en esta parroquia… las cuales están corrientes, y para la debida inteligencia se expresan sus capitales, los réditos que estos producen y la distribución de los gastos…”31 las fiestas que constan en los documentos de la serie son las siguientes:

• Semana Santa• Patrocinio del señor san José• Aparición del señor san Miguel • Fiesta y novena del señor san Miguel (costeada por los señores

de la archicofradía)• Aniversario del señor don Diego Orozco, cura que fue de esta

parroquia • Aniversario que hace la archicofradía en la semana de los di-

funtos • Sufragio que se hace por cada archicofrade que fallece• Nuestra Señora de Guadalupe, dotada por don José Sánchez

cornejo • Misas dotadas por don Jurzo de la Lastra y a cargo de la archi-

cofradía• Día de san Miguel, una solemne al santo• Nuestra Señora del Carmen, misa cantada con ministros• Santa Teresa de Jesús• San José• Santo Tránsito• La Purísima Concepción • Viernes de Dolores, la cual se hacía en el día de santa Teresa

por la fiesta de gracias y por decreto del arzobispo núñez de haro

31 apsma, sección disciplinar, serie Fiestas, caja 255.

Page 30: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

31

• Día de Todos los Santos • Conmemoración de los difuntos • Ascensión del Señor • Natividad• Día de la circuncisión • San Anastasio, en el altar dedicado al santo y si no en la Parro-

quia del carmen. • Santa Ana, de la obra pía del bachiller Juan José Estrada con

2 786 pesos que están en la caja real y tienen un rédito de 139 pesos, los cobra el señor tesorero de la ilustre archicofradía

• Obra pía fundada por el marqués de Castañiza, como albacea del doctor y maestro José de uribe, penitenciario. Fue admi-tida por la archicofradía en cabildo de 1 de marzo de 1894. con esto se resuelve la misa cantada de san luis gonzaga, a santa lucia, santa bárbara, san antonio y santa apolonia.

• Fiesta y novena de San Cayetano• Novena de las ánimas• Fiesta de san José en su día • Celebridad y pésame de Nuestra Señora de la Soledad en la

noche del viernes santo• San Ignacio de Loyola en su día• Fiesta del Santo Ángel de la Guarda el día 2 de octubre • Jubileo circular• San Francisco Xavier, misa cantada• Funciones de la Cofradía de Santa Catarina Mártir• Entierro de huesos, consiste en derechos de entierro, derechos

de la misa, vestuario, derechos de sacristía, ofrenda, misas de a peso, monaguillos, músicos para cantar la vigilia y misa, el sepulcro.

• Función del Corpus• Funciones dotadas por José de Lanzagorta, cuyos principales

están a cargo de los padres: misa redonda a san José, en todos los días 19, misa redonda, con responsos todos los lunes del

Page 31: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

32

año, tres misas con ministros el día de santa gertrudis, misa rezada todos los sábados del año al señor san miguel.

• Funciones pagadas por los padres de los Camilos anualmente: fiesta de la preciosa sangre de cristo, septenario de misas re-zadas, dotada por anna celis.

• Distribución de donaciones de las obras pías del Colegio de san pedro y san pablo que se aplicaron a esta parroquia: fiesta anual de san miguel, novena del santo arcángel, misa cantada para uno de los diez meses en que no caen las festividades del santo arcángel.

la serie inventarios destaca por el valor de su información ya que al dar cuenta de los objetos pertenecientes a la parroquia nos de-muestra sus riquezas y las pérdidas que con el tiempo ha sufrido. es importante considerar que los inventarios se levantaban por razones precisas, cambio de párroco, construcciones, ampliaciones o remo-delaciones, etcétera. y en cada levantamiento se encuentran regis-tradas las pérdidas, las nuevas adquisiciones y los daños.

aunque los objetos no hayan perdurado es importante la me-moria documental que los inventarios conservan de ellos, estos do-cumentos hacen referencia a la historia del espacio y los objetos en torno al templo.

la serie mandatos, por otro lado, se compone principalmente por los legajos que encontramos previamente ordenados, algunos con índice de expedientes. los documentos comienzan en 1742 y terminan en 1914. los legajos están separados según el periodo administrativo de los párrocos.

el legajo titulado “edictos y papeles que corresponden a cinco años y 18 días del gobierno de ignacio de meza” contiene las dispo-siciones de autoridades eclesiásticas y civiles con respecto a la parro-quia san miguel arcángel, de 1739 a 1744. es notable un expediente de 1742 con transcripción de una real cédula según la cual los curas del sagrario conservarían su autonomía económica

Page 32: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

33

con respecto al cabildo eclesiástico. también se encontraron en este legajo las constituciones de la corporación de socios y portadores del príncipe señor san miguel arcángel, 1754.32 en el legajo titu-lado “edictos y papeles que corresponden a los 28 años y meses del gobierno del señor bartolomé Joaquín de sandoval 1769-1801” se encuentra un edicto sobre las bulas de la santa cruzada fechada en 1777, algunos ejemplares de la “bula de vivos para los reinos de las indias”, de 1787.33 por otro lado, en el mismo legajo se encuentra un documento interesante donde el sacristán mayor de catedral reclama sus “derechos de octava”. en este expediente de 1789 se podrá conocer más el origen, obligaciones y beneficios del sacristán mayor de catedral.34 en el mismo legajo se encuentra un extenso expediente iniciado por el cura bartolomé sandoval sobre la casa cural que construyó y que después fue motivo de disputa en el mo-mento de sucesión del siguiente párroco, el expediente comprende los años de 1789 a 1795.35

en la misma serie documental se halla el expediente de 1796 de la aprobación y erección de la cofradía de santa catarina ánimas benditas del purgatorio y acompañamiento del santísimo sacra-mento fundada en la parroquia san miguel arcángel.36

en el legajo “edictos y papeles que corresponden al gobierno de agustín rodríguez medrano”, de 1810-1814, se encuentra la “relación de los méritos y ejercicios literarios del doctor don agustín rodríguez medrano…”, documento interesante para co-nocer la carrera académica y eclesiástica de un cura de aquella época. en el mismo legajo se encontró un expediente sobre la fiesta

32 apsma, sección disciplinar, serie mandatos, caja 257.33 Id.34 Id.35 Id.36 apsma, sección disciplinar, serie mandatos, caja 258

Page 33: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

34

de la santísima trinidad patrocinada por José Juan Fagoaga, y como fiadores José mariano y José maria Fagoaga, 1812.37

el legajo titulado “edictos y papeles que competen al gobierno de miguel casimiro de orta” contiene expedientes de 1814 a 1817; entre ellos, se encuentra un papel fechado en 1817 en forma de vo-lante, que seguramente se repartió entre la feligresía, donde el cura pide a los fieles cooperar con “sábanas, almohadas, vendas o hilas” para asistir a los militares que se enfrentaban a los invasores nortea-mericanos que asolaban la ciudad de méxico.38 en esa misma serie se encuentra el mandato de 1815 de antonio bergosa y Jordán, ar-zobispo de méxico, donde da indicaciones a los curas de su jurisdic-ción para que prediquen en el púlpito en contra del movimiento insurgente. entre otras recomendaciones, el arzobispo adiestra a los predicadores para que expliquen a los fieles “cuan ciegos y extravia-dos se hallan del camino de la salvación los sediciosos, rebeldes, fo-mentadores de la independencia y de la guerra, que sostienen contra los mandamientos de dios, del rey y de la religión de Jesucristo”39

otro documento notable de la serie mandatos es el expediente formado en ocasión del juramento que los feligreses de la parroquia hicieron en sujeción y obediencia a las bases orgánicas de la repú-blica el 18 de junio de 1843.40 en la misma serie se encuentra un ejemplar impreso de las “general orders no. 297” del general Winfield scott durante la invasión a la ciudad de méxico; en el impreso se determina que las expresiones de catolicidad serían res-petadas por el ejército americano.41

debido a una acción previa de ordenación de la mayoría de los expedientes de la serie mandatos, es en ésta donde se concentra la

37 Id.38 apsma, sección disciplinar, serie mandatos, caja 259.39 Id.40 Id.41 Id.

Page 34: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

35

mayor cantidad de testimonios documentales sobre la administra-ción parroquial de san miguel.

la serie nombramientos y licencias consta de 23 expedientes de 1802 a 1935. en ellos se encuentra información de gran interés que va desde licencias para la celebración de festividades, como la función de nuestro señor san Juan nepomuceno en 1842, la de la santísima trinidad el 25 de mayo de1844, la celebración de los santos obispos el 8 de junio de 1844, y permisos para la exposición del santísimo sacramento para ciertas funciones, por ejemplo para la fiesta de san José concedida en 1841. también se hallan aquí nombramientos de párrocos y auxiliares.

la serie padrón es la más grande de la sección disciplinar, se resguarda en diez cajas, que van de 1770 hasta 1822. en estos libros se ubica el registro de feligreses que habitaban dentro de la jurisdic-ción de la parroquia san miguel. algunas de las calles que registran los padrones son puente de la aduana vieja, puente de los curtido-res, puente de las manzanas, puente de san pedro, puente de la candela ria, calle del olvido, puente de san pablo, plazuela del ce-rrado, puente del pilar, puente de santo tomás y plazuela de Zava-la. los documentos de esta serie son de un gran valor para la historia demográfica y poblacional de la ciudad de méxico.

la serie Status Animarum se compone por libros que deben registrar la relación de los fieles de la parroquia en cuanto al estado en el que se encuentra su alma, es decir, si han recibido los sacra-mentos y cumplen con los mandatos de la iglesia de acudir a la confesión y comulgar de ahí su nombre “estado de almas”. el for-mato común de este tipo de documentos es el de censo, en forma de tabla de datos, con casillas para palomear los sacramentos y cum-plimiento de los deberes espirituales de cada uno de los fieles. sin embargo, los registros de Status Animarum de san miguel de 1952 contiene la información en forma de estadística, ofrece datos con-cernientes a los siguientes rubros, sobre la parroquia y su entorno: fundación, patrono, extensión, templos católicos, hospitales, cines;

Page 35: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

36

sobre la población de fieles: religión e idioma, escuelas, población, enfermedades; sobre la tarea evangelizadora de la parroquia: catecis-mos y vicarios. según esta información, para 1952 la población se dividía, según su credo, en 23 000 católicos y 2 000 protestantes y ortodoxos.42 aunque muy rudimentaria, los expedientes de esta sección ofrecen información importante sobre la historia parroquial de san miguel en la primera mitad del siglo xx.

esta revisión de los documentos históricos notables del apsma quiere ser solamente un punto de partida para la valoración de la memoria parroquial, que vaya poco a poco dándose a conocer en la medida en que los interesados investiguen en sus documentos el pasado histórico de esta parroquia, que es un renglón más para el estudio de la iglesia en la ciudad de méxico, y por tanto, un capí-tulo de la memoria documental de nuestra nación.

42 apsma, sección disciplinar, serie status animarum, caja 278.

Page 36: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

37

Fuentes

apsma archivo parroquial de san miguel arcángel, ciudad de méxico.

alfaro y piña, luis, Las iglesias y conventos de México, méxico, tipografía de m. villanueva, 1863.

Diccionario Porrúa Historia, biografía y Geografía de México, a-F, méxico, edi-torial porrúa, 1964.

Fernández garcía, martha raquel, “pedro de arrieta y la arquitectura del ba-rroco mexicano” en El palacio de la Escuela de Medicina, méxico, nacional Financiera / universidad nacional autónoma de méxico (unam) / Facultad de medicina, 1994.

Florencia, Francisco, Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España, libro v, méxico, Juan Joseph guillena carrascoro, 1694.

garcía de alba, gabriel agraz, Los corregidores don Miguel Domínguez y doña María Josefa Ortiz y los inicios de la Independencia, 2 vol., méxico, edición del autor, 1992.

garibay álvarez, Jorge, Manual de Organización de Archivos Parroquiales, méxico, apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas de méxico, a.c. (adabi), 2007.

guerra, manuel patricio, La Cofradía de la Virgen del Pilar de Zaragoza en Quito, quito-ecuador, ediciones abya-yala, 2000.

martínez, José luis (edit.) Semblanzas de académicos, antiguas, recientes y nuevas, méxico, academia mexicana / Fondo de cultura económica, 2004

mínguez, víctor, “el santuario de nuestra señora de guadalupe. una recons-trucción novohispana del templo de salomón”, en Del libro de emblemas a la ciudad simbólica: Actas del III Simposio Internacional de Emblemática Hispáni-ca, vol. 1, españa, universitat Jaume i, 2000, pp. 95-122.

pereja, Francisco de, Crónica de la Provincia de la Visitación de Ntra. Sra. de la Merced, redención de cautivos de la Nueva España, méxico, imprenta de J.r. barbedillo y c., 1882.

pérez puente, leticia, “carrera letrada y contrainsurgente. la obra del rector José Julio garcía de torres, 1810-1821”, en 1810 La insurgencia de América, españa, universitat de valencia, 2013, pp. 215-240.

rivera cambas, manuel, México pintoresco artístico y monumental, t. ii, méxico, imprenta de la reforma, 1880.

tovar, guillermo, “la destrucción de las ciudades de méxico”, en Ensayos sobre la Ciudad de México: Reencuentro con nuestro patrimonio cultural, méxico, universidad iberoamericana, 1994, pp. 59-79.

Page 37: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

38

antes del proceso

Page 38: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

39

después del proceso

Page 39: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

40

archivo parroquial de san miguel arcángel ciudad de méxico

1690-1982

sección sacramental

series- bautismos- confirmaciones

- informaciones matrimoniales

- matrimonios- defunciones

sección disciplinar

series

- asociaciones- bandos- canon- capellanías

y obras pías- cauciones- circulares- cofradías- comunicaciones

- conferencias- cuadrante- cuentas- Fábrica- Fiestas- gobierno- inventarios- mandatos- misas

- nombramientos y licencias

- padrón- providencias- Status animarum- testamentos- visitas

cuadro de clasiFicación

Page 40: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

41

inventario

sección sacramentalserie caja vol. años observaciones

bautismos

1 2 1690-1705 libros de castas

2 2 1690-1712

1 libro de españoles, 1690-1705;1 libro de castas, 1706-1712. el libro de españoles de 1690 comienza con una foja con anotaciones sobre la fundación de la parroquia san miguel arcángel, 31 de enero de 1690. entre las fojas 42 y 43 se encuentran 2 fojas añadidas con el título “noticia de la fundación y dedicación de esta ayuda de parroquia del santo arcángel san miguel”, 26 de mayo de 1808.

3 3 1706-1720 1 libro de españoles, 1706-1716; 2 libros de castas, 1712, 1720.

4 3 1716-1735 2 libros de españoles, 1716-1735; 1 libro de castas, 1720-1723.

5 3 1723-1739 2 libros de castas, 1723-1739; 1 libro de españoles, 1728-1731.

6 3 1729-1735 2 libros de castas, 1729-1735; 1 libro de españoles, 1732-1733.

7 3 1735-1742 libros. castas

8 3 1738-1748 2 libros de españoles, 1738-1748; 1 libro de castas, 1742-1746.

9 3 1746-1756 2 libros de castas, 1746-1756; 1 libro de españoles, 1749-1754.

10 3 1755-1764 2 libros de españoles, 1755-1764; 1 libro de castas, 1760-1764.

11 3 1764-1778 2 libros de castas, 1764-1778; 1 libro de españoles, 1769-1765.

12 3 1769-1779 2 libros de españoles, 1769-1772; 1 libro de castas, 1772-1779.

Page 41: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

42

serie caja vol. años observaciones

bautismos

13 3 1775-1789

1 libro de niños expósitos, 1775-1783; 1 libro de españoles, 1777-1782; 1 libro de castas, 1779-1789.

14 3 1782-18002 libros de españoles, 1782-1791; 1 libro de niños expósitos, 1789-1800.

15 3 1790-1799 1 libro de castas, 1790-1798; 2 libros de españoles, 1791-1799.

16 3 1798-1808

1 libro de castas, 1798-1805; 1 libro de españoles, 1799-1802; 1 libro de niños expósitos, 1800-1808.

17 3 1802-1815 2 libros de españoles, 1802-1808; 1 libro de castas, 1806-1815.

18 3 1808-18252 libros de españoles, 1808-1816; 1 libro de niños expósitos, 1808-1825.

19 3 1815-1822 1 libro de castas, 1815-1822; 2 libros de españoles, 1816-1822.

20 3 1822-1826 libros. españoles

21 3 1825-18351 libro de niños expósitos, 1825-1835; 2 libros de españoles, 1826-1833.

22 3 1828-1833

libros. españoles

23 3 1833-1836

24 3 1834-1839

25 3 1841-1849

26 2 1849-1852

s/c* 3 1853-1863

1 libro diario de las partidas de nacidos, casados y muertos, 1853-1859; 2 libros sin distinción, 1854-1865.

* sin caja

Page 42: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

43

serie caja vol. años observaciones

bautismos

27 3 1863-1880

1 libro sin distinción, 1863-1866; 1 libro de hijos legítimos y naturales, 1866-1876; 1 libro de hijos naturales, 1869-1880.

28 3 1872-18822 libros sin distinción, 1872-1882; 1 libro de hijos naturales, 1880-1882.

29 4 1880-1888

1 libro de hijos naturales, 1880-1887; 2 libros sin distinción, 1882-1886; 1 libro de hijos legítimos, 1886-1888.

30 5 1886-1893

3 libros de hijos legítimos, 1886-1892; 1 libro de hijos naturales, 1887-1893. contiene 1 libro donde se asientan las publicatas de los ordenados, 1886.

31 5 1892-18974 libros de hijos legítimos, 1892-1897; 1 libros de hijos naturales, 1893.

32 6 1897-19042 libros de hijos naturales, 1897-1904; 4 libros de hijos legítimos, 1897-1902.

33 4 1901-19073 libros de hijos legítimos, 1901-1907; 1 libro de hijos naturales, 1904-1907.

34 4 1907-19111 libro de hijos naturales, 1907, 1910; 3 libros de hijos legítimos, 1907-1911.

35 4 1910-19172 libros de hijos legítimos, 1910-1917; 2 libros de hijos naturales, 1911-1915.

36 3 1915-19242 libros de hijos legítimos, 1915-1919; 1 libro de hijos naturales, 1917-1924.

37 3 1919-1926 libros. hijos legítimos

Page 43: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

44

serie caja vol. años observaciones

bautismos

38 3 1924-19301 libro de hijos naturales, 1924-1928; 2 libros de hijos legítimos, 1926-1930.

39 3 1928-19382 libros de hijos naturales, 1928-1938; 1 libro de hijos legítimos, 1931-1934.

40 3 1934-19492 libros de hijos legítimos, 1934-1942; 1 libro de hijos legítimos y naturales, 1938-1949.

41 3 1938-19451 libro de hijos naturales, 1938-1944; 2 libros de hijos legítimos, 1942-1945.

42 3 1944-19482 libros de hijos naturales, 1944-1948; 1 libro de hijos legítimos, 1945-1946.

43 3 1946-19532 libros de hijos legítimos, 1946-1949; 1 libro de hijos naturales, 1948-1953.

44 3 1949-19592 libros de hijos legítimos, 1949-1955; 1 libro de hijos naturales, 1953-1959.

45 5 1953-1960 2 libros, 3 expedientes. boletas, hijos legítimos.

46 7 1950-1963

5 expedientes de boletas de bautismos sin distinción, 1950-1960,1 libro de hijos naturales, 1959-1963; 1 libro de hijos legítimos, 1960-1963;

47 5 1888-1896

libros. borradores

48 6 1899-1919

49 13 1915-1930

50 11 1929-1945

51 6 1946-1952

52 3 1799-1895 libros. Índices

Page 44: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

45

serie caja vol. años observaciones

bautismos 53 2 1900-1970 libros. Índices

confirmaciones 54 4 1767-1918 3 libros, 1 expediente.

informaciones matrimoniales

55 3 1690-1738 2 libros de españoles, 1690-1722; 1 libro de castas, 1790-1738.

56 3 1692-1697

libros. españoles57 3 1698-1703

58 3 1704-1709

59 3 1703-1715

60 2 1716-1719

libros61 2 1720-1760

62 2 1722-1725

63 2 1726-1729

libros64 2 1730-1733

65 2 1734-1740

66 3 1738-1764 1 libro de españoles, 1738-1739; 2 libros de castas, 1738-1764.

67 2 1740-1768

1 libro de despachos de matrimonios, 1740-1741; 1 libro de despachos de matrimonios de moribundos, 1740-1768.

68 2 1742-1745

libros69 2 1746-1749

70 3 1750-1753

s/c 1 1753-1767 guardas de cartón forrado. publicatas

71 2 1754-1759

libros. españoles72 3 1758-1774

73 2 1762-1775

Page 45: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

46

serie caja vol. años observaciones

informaciones matrimoniales

74 2 1764-1792 1 libro de castas, 1764-1792; 1 libro de españoles, 1776-1777.

75 2 1768-1771

libros. españoles

76 3 1772-1799

77 2 1775-1777

78 1 1776

79 1 1777

80 2 1778-1780

libros

81 2 1779-1780

82 2 1781-1783

83 2 1782-1783

84 1 1784

85 2 1784-1790

86 2 1786-1788

87 2 1788-1803

88 1 1790

89 1 1791

90 2 1791-1795

91 2 1793-18221 libro de españoles, 1793-1794; 1 libro de todas las calidades, 1793-1822.

92 1 1794-1795

libros

93 2 1796-1800

94 3 1796-1798

95 2 1799-1800

96 2 1801-1802

97 2 1803-1804

98 3 1805-1816

Page 46: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

47

serie caja vol. años observaciones

informaciones matrimoniales

99 1 1806libros

100 2 1807-1816

101 1 1807-1809 libro de matrimonios sin realizar.

102 1 1809

libros

103 1 1810-1811

104 2 1812

105 2 1813-1814

106 2 1815-1824

107 2 1816-18351 libro de matrimonios secretos, 1817-1835; 1 libro de registros generales 1816-1817.

108 2 1817-1818

libros

109 1 1817-1835

110 3 1820-1821

111 2 1822

112 2 1823-1824

113 2 1824-1825

s/c 1 1824-1865 guarda de cartón forrado

114 1 1825

 libros

115 1 1826

116 1 1827

117 1 1828

118 1 1829

119 1 1830

120 1 1831

121 1 1832

122 1 1833

Page 47: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

48

serie caja vol. años observaciones

informaciones matrimoniales

123 1 1834libros

124 2 1835-1843

s/c 11 1835-1883

guarda de cartón forrado. 1 guarda contiene expedientes de matrimonios no realizados, 1835-1883.

125 5 1843-1889 libros

s/c 17 1844-1916 guardas de cartón forrado.

126 2 1884-1886 libros

127 2 1887 1 expediente, 1 libro.

128 1 1888

libros

129 2 1889-1897

130 1 1891

131 2 1892

132 1 1893

133 2 1894-1896

134 2 1890-1898

135 2 1898-1899

136 1 1900

137 1 1901

138 2 1902-1903

139 2 1904-1905

140 1 1906

141 2 1907-1908

142 1 1909

143 2 1910-1911

s/c 1 1911-1915 guarda de cartón forrado matrimonios no realizados

Page 48: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

49

serie caja vol. años observaciones

informaciones matrimoniales

144 2 1912-1913

 libros145 2 1914-1915

146 1 1916

147 1 1917-1918

s/c 1 1917-1945 guarda de cartón forrado

148 2 1918-1919

 libros

149 1 1920

150 1 1921

151 2 1922

152 2 1923

153 2 1924-1925

154 3 1926-1927

155 3 1928-1930

156 2 1930-1931

157 3 1932-1933

158 2 1933-1934

159 2 1935-1936

160 1 1937

161 1 1938

s/c 1 1939-1942 guarda de cartón forrado

162 2 1939-1940

 libros163 2 1941-1942

164 1 1943

165 1 1944

166 16 1944-1968 expedientes

167 1 1945 libros

Page 49: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

50

serie caja vol. años observaciones

informaciones matrimoniales 

168* 2 1946

libros

169 2 1947-1948

170 1 1947

171 1 1948

172 1 1949

173 1 1949

174 1 1950

175 1 1950

176 2 1951

177 2 1952

178 2 1953-1954

s/c 1 1953-1956 guarda de cartón forrado

179 1 1954

libros

180 1 1954

181 1 1955

182 1 1955

183 3 1956

184 2 1956-1957

185 3 1957

s/c 1 1957-1962 guarda de cartón forrado

186 2 1958

libros187 2 1958- 1959

188 2 1958-1959

189 2 1960-1961

190 14 1897-1961 libros. borradores

* de este número en adelante, las cajas se encuentran en el tapanco de la oficina del párroco.

Page 50: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

51

serie caja vol. años observaciones

matrimonios

191 3 1690-1720 2 libros de españoles, 1690-1720; 1 libro de castas, 1690-1711.

192 3 1712-1742 2 libros de españoles, 1720-1742; 1 libro de castas, 1712-1731.

193 3 1734-1756 2 libros de castas, 1734-1756; 1 libro de españoles, 1742-1752.

194 3 1752-1800 1 libro de españoles, 1752-1781; 2 libros de castas, 1756-1800.

s/c 1 1765-1769libro de españoles

195 3 1770-1799

196 3 1799-1816 2 libros de españoles, 1799-1813; 1 libro de castas, 1800-1816.

197 3 1813-1825 2 libros de españoles, 1813-1825; 1 libro de castas, 1814-1823.

198 3 1828-1835 libros de españoles

199 5 1836-1855

libros

200 5 1882-1896

201 5 1893-1909

202 6 1903-1913

203 6 1912-1922

204 4 1921-1928

205 4 1928-1939

206 4 1938-1945

207 4 1945-1953

208 4 1950-1963

defunciones 209 4 1690-1750 3 libros de españoles, 1690-1750;

1 libro de castas, 1690-1711.

210 4 1718-1779 3 libros de castas, 1718-1779; 1 libro de españoles, 1731-1747.

Page 51: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

52

serie caja vol. años observaciones

defunciones

211 4 1747-17843 libros de españoles, 1747-1784; 1 libro de entierros de pobres, 1763-1784.

212 3 1779-1804

1 libro de castas, 1779-1804; 1 libro de españoles, 1784-1791; 1 libro de entierros de pobres, 1784-1798.

213 3 1791-18132 libros de españoles, 1791-1803; 1 libro de entierros de pobres, 1798-1813.

214 4 1801-1823

2 libros de licencias para depositar cadáveres, 1801-1807; 1 libro de castas, 1804-1823; 1 libro de españoles, 1803-1807.

215 4 1807-1823

1 libro de españoles, 1807-1814; 2 libros de licencias para depositar cadáveres, 1808-1809; 1 libro de entierros de pobres, 1813-1823.

216 3 1810-1829

1 libro de licencias para depositar cadáveres, 1810-1819; 1 libro de españoles, 1814-1822; 1 libro de entierros de pobres, 1823-1829.

217 4 1829-1846

1 libro de entierros de pobres, 1829-1835; 1 libro de españoles, 1838-1842; 2 libros sin distinción, 1846.

218 5 1850-1959 libros

sección disciplinarserie caja vol. años observaciones

asociaciones 219 15 1802-1933

10 libros, 5 expedientes. cuerpo de cocheros y pajes del santísimo sacramento, 1 expediente, 1802-1803; registros generales de asociaciones de esta parroquia, 2 libros, 1871-1938; venerable orden tercera Franciscana, 8 libros, 4 expedientes, 1918-1924.

Page 52: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

53

serie caja vol. años observaciones

asociaciones

220 19 1925-1945 4 libros, 15 expedientes, venerable orden tercera Franciscana.

221 33 1942-1964 2 libros, 31 expedientes, venerable orden tercera Franciscana.

222 23 1923-1967

asociación del señor san José, 1 expediente, 1923; Junta vecinal, 1 expediente, 1928; asociación de la virgen de guadalupe, 1 libro, 1929; Juventud católica Femenina mexicana, 3 libros 18 expedientes, 1930-1947.

223 34 1946-1959 expedientes, Juventud católica Femenina mexicana.

224 24 1939-1967

acción católica mexicana, 22 expedientes, 1932-1955; asociación de san miguel arcángel, 2 libros, 1954-1967.

bandos

225 17 1793-1959

7 expedientes, 1801-1851.

canon 2 libros, 3 expedientes, 1803-1959.

capellanías y obras pías 5 expedientes, 1793-1836.

cauciones226 3 1783-1803

libros227 2 1813-1830

circulares

228 23 1754-1839 expedientes

229 37 1840-1933

expedientes. contiene: traducción de las bulas del traslado del obispado de puebla al obispo de chiapas, José maría luciano becerras con otros breves y rescriptos, 1852.

230 21 1934-1952expedientes

231 12 1953-1959

Page 53: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

54

serie caja vol. años observaciones

cofradías

232 10 1708-1852

cofradía de nuestra señora de los dolores y desagravios de cristo señor nuestro, 2 libros, 1708-1793; archicofradía del señor san miguel y santísimo sacramento, 3 libros, 2 expedientes, 1783-1852.

233 37 1786-1851

cofradía de nuestra señora del pilar de Zaragoza, 9 expedientes, 1838-1851; cofradía de santa catarina, 1 expediente, 1843-1847.

comunicaciones

27 expedientes, 1786-1831.

234 26 1832-1844expedientes

235 39 1844-1955

conferencias236 5 1690-1909

2 libros, 1 expediente, 1803-1909.

cuadrantes

2 libros, 1690-1708.

237 4 1709-1760

libros238 4 1761-1790

239 3 1790-1819

240 4 1807-1843 3 libros, 1 expediente

241 11 1873-1958 5 expedientes, 6 libros.

cuentas

242 5 1752-1773

libros243 3 1773-1782

244 4 1784-1793

245 3 1786-1788

246 9 1798-1867 3 libros, 6 expedientes.

247 3 1808-1815

libros

248 4 1815-1824

249 4 1824-1836

250 4 1836-1847

251 4 1841-1846

Page 54: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

55

serie caja vol. años observaciones

cuentas252 4 1865-1887 libros. contiene libro de

donativos, 1878.

253 7 1881-1958 2 libros, 5 expedientes.

Fábrica 254 5 1801-1982 4 libros, 1 expediente.

Fiestas 255 7 1808-1958 4 expedientes, 3 libros.

inventarios 256 11 1800-1959 4 libros, 7 expedientes.

mandatos

257 11 1742-1801

expedientes. contiene: “edictos y papeles que corresponden a 5 años y 18 días del gobierno de ignacio de mesa”; entre los documentos se encuentran: constituciones de la corporación de socios y portadores del príncipe, 1754; real cédula sobre la jurisdicción económica del cabildo, 1742; edicto sobre las sepulturas. “edictos y papeles que corresponden a 12 años 2 meses del gobierno del señor diego orozco, 1751-1762”; “edictos y papeles que corresponden a los 28 años y meses del gobierno del señor bartolomé Joaquín de sandoval 1769-1801”; bula de vivos de los reinos de indias, 9 de enero de 1787.

258 9 1772-1814

1 libro, 8 expedientes. contiene 1 libro de documentos de enmiendas de bautismos, casamientos y entierros, 1801-1831; expedientes sobre terrenos pertenecientes a la parroquia, 1792. “papeles que corresponden a los 7 años 4 meses del gobierno de José mariano ramírez de la torre 1793-1801”; aprobación real de la cofradía de santa catalina mártir 1796; …

Page 55: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

56

serie caja vol. años observaciones

mandatos

258 9 1772-1814

… papeles de la separación del cuadrante de san miguel con la parroquia del sagrario, 1798; bulas de vivos para los reinos de indias, 1794; edicto del cabildo, sede vacante, sobre el concilio, 1801; edicto de la inquisición sobre el concilio 1802; exhortación del arzobispo a los individuos del real pontificio seminario de méxico, 1803; decretos de concesión de indulgencias a todos los que leyeren u oyeren leer el catecismo, a solicitud del señor cura de san miguel, 1804; “edictos y papeles que corresponden al gobierno de agustín rodríguez medrano, 1810-1814”; méritos del señor agustín rodríguez medrano, 1810; escritura de 2 000 pesos en depósito que reconoce José Juan Fagoaga para la fiesta de la santísima trinidad, 1812.

259 11 1814-1914

expedientes. contiene: “edictos y papeles que competen al gobierno de miguel casimiro de orta 1814-1817”.

misas

260 3 1805-1809 2 libros, 1 expediente.

261 6 1912-1923

libros262 9 1924-1952

263 6 1952-1958

264 4 1959-1961

nombramientos y licencias 265 23 1802-1935

expedientes. contiene licencias del convento de san Jerónimo y balvanera para sacar en procesión al santísimo sacramento; …

Page 56: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

57

serie caja vol. años observaciones

nombramientos y licencias 265 23 1802-1935

… informe del señor cura y licencia del señor provisor para establecer la fiesta de nuestra señora de guadalupe, 1804; licencia para la celebración de los santos obispos, 1844.

padrón

266 5 1770-1779 libros

267 7 1781-1792 4 libros, 3 expedientes.

268 8 1793-1796 expedientes

269 5 1797-1803 3 libros, 2 expedientes.

270 5 1804-1808 libros

271 4 1808-1811 1 expediente, 3 libros.

272 5 1814-1816 3 libros, 2 expedientes.

273 5 1816-1818 2 expedientes 3 libros.

274 10 1820-1822 expedientes

275 12 sin fecha

providencias276 7 1822-1936 1 expediente, 6 libros.

277 6 1934-1959 libros

Status animarum 278 8 1802-1952 7 expedientes, 1 libro.

testamentos279 5 1691-1816 4 libros, 1 expediente.

280 8 1805-18494 expedientes, 3 libros, 1805-1849.

visitas 1 expediente 1808-1810.

Page 57: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la

Inventario del Archivo Parroquial de San Miguel Arcángel,Arzobispado de México, Ciudad de México

se imprimió en mayo de 2015 encerro san andrés 312, col. campestre churubusco,

c. p. 04200, del. coyoacán, méxico, d.F.el tiro consta de 150 ejemplares.

Page 58: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la
Page 59: inventario del archivo parroquial de san miguel arcángel · 2018. 3. 8. · data de fines del siglo xvi, y estuvo originalmente en el colegio máximo de san pedo y san pablo de la