introspección

2
Introspección: técnicas de autoconocimiento. La introspección es un método por el cual el ser humano puede analizarse a sí mismo, ver su interior, y hacer una especie de examen de conciencia, con lo cual puede conocerse en mayor medida; no obstante, es un método subjetivo, ya que el sujeto se observa a sí mismo según su criterio, que puede coincidir con la realidad o no, pero sería realmente imposible que alguien sea objetivo respecto de cuestiones tan poco objetivas, y más aún si se trata de sí mismo. El término introspección está constituido por dos vocablos provenientes del latín: “intro” y “spectare”, el primero de ellos significa “adentro”, mientras que el segundo quiere “mirar”u observar; por lo tanto, este concepto puede entenderse desde su etimología como la capacidad de mirar hacia adentro. Cabe destacar que sólo el ser humano, y ningún otro ser vivo,es capaz de realizar la introspección. Éste no es un método sencillo, sino que tiene cierta dificultad si se quiere llegar a buenos resultados; por otra parte, el que escucha acerca de las conclusiones sacadas de la introspección de una persona está sujeto a las dudas propias (en referencia a la veracidad o al nivel de la misma) que presenta la subjetividad de la introspección. La introspección posee tanto aspectos positivos como negativos, como toda técnica. Es un muy buen medio por el cual una persona puede perfeccionarse, y así progresar respecto de sus virtudes; es también una buena manera de analizar los errores cometidos en el pasado, para no volver a caer en ellos; ayuda además, a la maduración y a la comprensión de las cualidades y defectos propios. Entre los aspectos negativos está el riesgo de realizar una mala introspección y ver sólo los propios aspectos positivos o sólo los negativos, lo cual generaría una visión parcial y errónea de la realidad interior propia de la persona; introducirse en exceso en uno mismo y aislarse de la sociedad tampoco es bueno; y debemos recordar que los niños son incapaces de poder utilizar este método adecuadamente, puesto que aún no han desarrollado la reflexión y autoevaluación de sí mismos y de sus actos, de manera profunda. Estamos acostumbrados a observar el mundo que nos rodea, a analizar los comportamientos de los demás, sin embargo, nos cuesta

Upload: shirley-carmen-meregildo-reyes

Post on 03-Jan-2016

322 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introspección

Introspección: técnicas de autoconocimiento.La introspección es un método por el cual el ser humano puede analizarse a sí mismo, ver su interior, y hacer una especie de examen de conciencia, con lo cual puede conocerse en mayor medida; no obstante, es un método subjetivo, ya que el sujeto se observa a sí mismo según su criterio, que puede coincidir con la realidad o no, pero sería realmente imposible que alguien sea objetivo respecto de cuestiones tan poco objetivas, y más aún si se trata de sí mismo.

El término introspección está constituido por dos vocablos provenientes del latín: “intro” y “spectare”, el primero de ellos significa “adentro”, mientras que el segundo quiere “mirar”u observar; por lo tanto, este concepto puede entenderse desde su etimología como la capacidad de mirar hacia adentro. Cabe destacar que sólo el ser humano, y ningún otro ser vivo,es capaz de realizar la introspección.Éste no es un método sencillo, sino que tiene cierta dificultad si se quiere llegar a buenos resultados; por otra parte, el que escucha acerca de las conclusiones sacadas de la introspección de una persona está sujeto a las dudas propias (en referencia a la veracidad o al nivel de la misma) que presenta la subjetividad de la introspección.La introspección posee tanto aspectos positivos como negativos, como toda técnica. Es un muy buen medio por el cual una persona puede perfeccionarse, y así progresar respecto de sus virtudes; es también una buena manera de analizar los errores cometidos en el pasado, para no volver a caer en ellos; ayuda además, a la maduración y a la comprensión de las cualidades y defectos propios. Entre los aspectos negativos está el riesgo de realizar una mala introspección y ver sólo los propios aspectos positivos o sólo los negativos, lo cual generaría una visión parcial y errónea de la realidad interior propia de la persona; introducirse en exceso en uno mismo y aislarse de la sociedad tampoco es bueno; y debemos recordar que los niños son incapaces de poder utilizar este método adecuadamente, puesto que aún no han desarrollado la reflexión y autoevaluación de sí mismos y de sus actos, de manera profunda.

Estamos acostumbrados a observar el mundo que nos rodea, a analizar los comportamientos de los demás, sin embargo, nos cuesta mucho mirar dentro de nosotros mismo. Tal vez, porque se trata de una forma de observación diferente que implica una capacidad de profundidad importante.Mirar dentro de uno mismo es la única forma de poder responder a preguntas tan importantes como si eres feliz, o qué te gustaría hacer con tu presente. Detrás de estas preguntas existe un gran afán de superación personal y muchas ganas de crecer y mejorar cada día. Es decir, ante lavida puedes adoptar un rol activo o pasivo e indiferente, colocándote en la posición de mero espectador de tu propia historia.

La felicidad como tal solo está al alcance de aquellos que se implican y apuestan por el cambio. Mirar dentro de uno mismo, a veces, asusta porque te da miedo la verdad que puedas descubrir. Además, este proceso de reflexión no es inmediato. Por ejemplo, en un momento de crisis vital necesitas de mucho tiempo de pensar y también de sentir. Este proceso de superación de una crisis vital queda de manifiesto en la historia protagonizada por Javier Bardem y Julia Roberts en la película Come reza ama.Buscar el silencio te ayudará a centrarte en ti mismo. Por ejemplo, puedes buscar un espacio en el que te sientas tranquilo. El contacto con la naturaleza favorece el autodescubrimiento. Del mismo modo, una amistad verdadera también puede ayudarte mucho puesto que el contacto de alma a

Page 2: Introspección

alma es excelente para poder exteriorizar los miedos, las dudas y las inquietudes que cualquier persona siente en algún momento de su vida. De hecho, el mayor reto del ser humano se basa precisamente en superar el temor de forma constante para entrar en contacto con la libertad del alma.