introduccion finanzas

3
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO “ESTUDIO EN LA DUDA, ACCIÓN EN LA FE” División Académica de Ciencias Económico Administrativo Carrera: Administración Asignatura: Introducción a las Finanzas Profesora: Susunaga López Rubén Luis Unidad: No. 3 Actividad: No. 7 Nombre de la Actividad: Control de Lectura Alumno: 121B24008 María Margarita Méndez Pérez Correo electrónico Oficial: [email protected] Correo Alternativo: [email protected] Celular: 9931477076 Fecha: Marzo 2015

Upload: mariamendez

Post on 12-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Control de Lecturas

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCION FINANZAS

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

“ESTUDIO EN LA DUDA, ACCIÓN EN LA FE”

División Académica de Ciencias Económico Administrativo

Carrera: Administración

Asignatura: Introducción a las Finanzas

Profesora: Susunaga López Rubén Luis

Unidad: No. 3

Actividad: No. 7

Nombre de la Actividad: Control de Lectura

Alumno: 121B24008 María Margarita Méndez Pérez

Correo electrónico Oficial: [email protected]

Correo Alternativo: [email protected]

Celular: 9931477076

Fecha: Marzo 2015

Page 2: INTRODUCCION FINANZAS

Capítulo 9: TECNICAS DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL

En el mundo de los negocios todas las organizaciones se ven en la necesidad de invertir en proyectos que muchas veces parecen riesgosos porque no se puede establecer que sucederá en el desarrollo del mismo, todo esto se da a raíz de los cambios constantes que afectan los mercados y la economía a nivel mundial tales como: tasas de interés, índices de inflación, iliquidez de las empresas, etc. Las empresas deben tomar en cuenta todos estos aspectos y contar con planes de contingencia que permitan minimizar esos riesgos con el propósito de evitar fracasos en el desarrollo de los negocios. La Presupuestacion constituye un proceso complejo, en el que se combinan múltiples elementos de muy diversa índole: económicos, contables, jurídicos, políticos, sociológicos y administrativos. Todos ellos se hallan implícitos en el proceso de elaboración presupuestaria.Las técnicas de Presupuestación de Capital permiten realizar un análisis del desarrollo de proyectos, también es posible a través de la sensibilidad establecer situaciones y escenarios tomando en cuenta las posibles variaciones en el mercado financiero y establecer los posibles efectos.PRESUPUESTO DE CAPITAL Cuando una empresa hace una inversión de capital incurre en una salida de efectivo actual, esperando a cambio beneficios futuros. Por lo general los beneficios se extienden mas allá de un año en el futuro, como por ejemplo la inversión de activos tales comoedificios, terrenos, maquinarias, etc. Por lo tanto el éxito y rentabilidad futuros de la empresa dependen de las decisiones de inversión que se tomen en la actualidad. La elaboración del presupuesto de capital implica:La generación de propuestas de proyectos de inversión consistentes con los objetivos estratégicos de la empresa. La estimación de flujos de efectivo de operaciones increméntales y después de los impuestos para los proyectos de inversión. La selección de proyectos basándose en un criterio de aceptación de maximización del valor La evaluación de los flujos de efectivo increméntales del proyecto. La relación continua de los proyectos de inversión, implementados y desempeñar auditorias posteriores para los proyectos complementado Importancia Del Presupuesto De Capital.

En mi opinión hoy en día las empresas invierten relevantes flujos de efectivo en proyectos productivos, para ello es necesario realizar un análisis y de esta forma evaluar si un proyecto es aceptable o no y con ello poder clasificar los mismos. Es el proceso de generar, evaluar, elegir y examinar continuamente las alternativas de desembolso de capital, es decir, las erogaciones de las cuales las empresas esperan que produzca beneficios en un periodo mayor de un año.