introducción. - facultad de diseño y comunicación -...

92
Introducción. El presente Proyecto Final de Grado trata sobre el análisis y desarrollo de un caso, culminando en una propuesta de campaña publicitaria adaptada al mismo. El caso en cuestión es una empresa porteña dedicada a la distribución de bebidas principalmente alcohólicas, con delivery nocturno, llamada Fullescabio. Este trabajo se inscribe en la categoría Proyecto Profesional, puesto que se parte del análisis de un emprendimiento sumergido en un contexto que posee necesidades comerciales escasamente resueltas. Así es que se profundizará en la concepción de Fullescabio, considerando a la publicidad en el campo de acción de las Pequeñas Y Medianas Empresas (PYME), específicamente en el caso de delivery de bebidas. Se continuará con el desarrollo de los lineamientos comerciales, los cuales no se encuentran claramente planteados desde la organización, y se analizará toda la comunicación existente de la misma para determinar la eficiencia actual y descubrir las falencias que deben ser resueltas a nivel publicitario. El trabajo culminará, entonces, en la propuesta de una campaña publicitaria acorde a Fullescabio, que impacte favorablemente en el mercado. El tema elegido nace de la observación de la insuficiente publicidad generada por pequeñas y medianas empresas, pero de la enorme necesidad que tienen éstas de mantenerse o crecer para subsistir, siendo que las estructuras frágiles u organizaciones improvisadas corren riesgos de derrumbarse frente a cambios contextuales o crisis económicas. La publicidad en PYME se presenta con fallas en la comunicación, escasez conceptual, y bajo 1

Upload: vumien

Post on 27-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Introducción.

El presente Proyecto Final de Grado trata sobre el análisis y

desarrollo de un caso, culminando en una propuesta de campaña

publicitaria adaptada al mismo. El caso en cuestión es una empresa

porteña dedicada a la distribución de bebidas principalmente

alcohólicas, con delivery nocturno, llamada Fullescabio.

Este trabajo se inscribe en la categoría Proyecto Profesional,

puesto que se parte del análisis de un emprendimiento sumergido en

un contexto que posee necesidades comerciales escasamente

resueltas. Así es que se profundizará en la concepción de

Fullescabio, considerando a la publicidad en el campo de acción de

las Pequeñas Y Medianas Empresas (PYME), específicamente en el

caso de delivery de bebidas. Se continuará con el desarrollo de

los lineamientos comerciales, los cuales no se encuentran

claramente planteados desde la organización, y se analizará toda

la comunicación existente de la misma para determinar la

eficiencia actual y descubrir las falencias que deben ser

resueltas a nivel publicitario. El trabajo culminará, entonces, en

la propuesta de una campaña publicitaria acorde a Fullescabio, que

impacte favorablemente en el mercado.

El tema elegido nace de la observación de la insuficiente

publicidad generada por pequeñas y medianas empresas, pero de la

enorme necesidad que tienen éstas de mantenerse o crecer para

subsistir, siendo que las estructuras frágiles u organizaciones

improvisadas corren riesgos de derrumbarse frente a cambios

contextuales o crisis económicas. La publicidad en PYME se

presenta con fallas en la comunicación, escasez conceptual, y bajo 1

desarrollo en materia de diseño gráfico. Se entiende que la

inversión publicitaria de una empresa pequeña o mediana supone un

gasto económico considerable, por lo que sería de gran beneficio

poder sacar mayor provecho de dicha inversión, sin aumentar el

presupuesto aplicado a la publicidad. Para lograrlo, son

necesarios el análisis y planificación adecuados. Este Proyecto

Final de Grado se propone describir y desarrollar un caso, para

fomentar la publicidad entre los pequeños anunciantes, ayudándolos

a crecer.

Se parte de la premisa de que es posible generar publicidad

adecuada y efectiva para una pequeña empresa, sin aumentar

notoriamente sus gastos.

Siguiendo lo expuesto por Mercado Vargas y Palmerín Cerna (2007),

se deduce que las PYME poseen ciertas características comunes en

el campo administrativo. Una de ellas es la forma en que se

originan: entre los creadores aparecen estudiantes recibidos,

personas que interrumpieron sus estudios, hijos de empresarios, y

trabajadores que buscan la independencia económica.

Para la creación y desarrollo de este sector como moderno y

pujante, es necesario la existencia de un marco normativo y legal

que sea el principal factor que aliente la creación de éstas en un

ambiente de iniciativa y libertad de emprender, y la modificación

de la legislación actual, ya que ésta está inspirada en un modelo

de industrialización y comercialización planificada de la mediana

y gran empresa, capaz de soportar el conjunto de leyes,

reglamentos, permisos e impuestos vigentes. Hasta que estos

cambios no sean dados, las PYME deben luchar por subsistir con las

herramientas que estén a su alcance. Es por eso que el presente 2

trabajo intenta dar explicación a la aplicación de la publicidad

en una pequeña empresa.

Se trata de importantes generadoras de puestos de trabajo, pues se

observa un mayor número de estos por unidad de inversión. Por

tanto, contribuyen a la distribución regional del ingreso. Como

presentan cierta tendencia a la especialización, cuentan con las

bases para actuar como proveedoras eficientes y competitivas de

empresas grandes. Las PYME, entonces, no son un pasivo en la

estrategia para impulsar el desarrollo del país, sino que

representa un gran activo para el crecimiento económico. Asimismo,

es importante destacar que su capacidad de respuesta dependerá de

sus posibilidades de acceder a los recursos financieros, a la

capacitación, tecnología, asesoramiento y a las facilidades de

asociación empresarial.

Analizar la comunicación de pequeños anunciantes sirve a ellos

mismos para poder crecer, pero, a su vez, a los estudiantes y

egresados de la Licenciatura en Publicidad. Quienes culminan sus

estudios y emprendes trabajos a modo freelance o buscan la

creación de una pequeña agencia publicitaria, suelen encontrarse

con pequeños anunciantes entre sus primeros clientes. Es

importante, para estos estudiantes y egresados, contar con

experiencia en este ámbito, para superar las dificultades que

tiene el trabajo con pequeños empresarios y poder crecer como

publicitarios. El modo de trabajar con este tipo de clientes varía

por tratarse de empresas con bajo presupuesto, escépticos a las

técnicas publicitarias, y frecuentemente mentalidades cerradas en

organizaciones familiares que no poseen experiencia en marketing o

publicidad. Asimismo, suelen no tener claramente planteadas sus 3

estrategias comerciales ni bases empresariales. Como sucede en el

caso de Fullescabio, estas cuestiones serán planteadas para poder

avanzar, luego, sobre la estrategia de comunicación.

Se busca que el caso Fullescabio, con su análisis, desarrollo y

propuesta de campaña publicitaria, sirva de ejemplo a otras

pequeñas y medianas empresas.

El objetivo general del Proyecto Final de Grado es:

a) Crear una campaña publicitaria acorde a las necesidades de

Fullescabio, delivery de bebidas.

Los objetivos específicos son:

b) Conocer el mercado actual de delivery de bebidas en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires y su relación con la publicidad.

c) Descubrir las características y necesidades de las pequeñas y

medianas empresas en general.

d) Plantear los lineamientos comerciales de Fullescabio.

e) Analizar la comunicación existente de Fullescabio.

El trabajo comenzará con el abordaje a la definición y

estructuración de las PYME en Argentina, considerando el

nacimiento de éstas y su evolución. En el mismo capítulo se el

origen del delivery en general, y el delivery de bebidas en

particular.

El segundo capítulo que concierne a este trabajo hará hincapié en

la publicidad y sus orígenes. La importancia de la comunicación en

la actualidad será expuesta, para luego analizar los medios de

comunicación posibles, y la elección del tipo de comunicación

conveniente al delivery de bebidas Fullescabio.4

En el tercer capítulo se llega al caso de análisis: Fullescabio.

Se expondrá lo conocido respecto a este emprendimiento y se

delinearán las bases no establecidas hasta el momento. Esto

servirá, luego, para la creación de una campaña publicitaria

acorde. Conocer a la empresa anunciante es fundamental para que la

comunicación represente a la empresa, siendo que la identificación

con la marca hace a la recordación y conocimiento, por lo que la

campaña conceptualizará únicamente a Fullescabio y no a cualquier

otra empresa dedicada a la distribución de bebidas alcohólicas.

El capítulo 4 tratará del análisis de la comunicación visual

existente: la marca como símbolo y la página web de Fullescabio

como elemento visual. La marca será analizada por los trece

indicadores de calidad propuestos por Norberto Chaves y Raúl

Belluccia (2000) para el análisis de éstas, mostrando la figura de

la marca Fullescabio para conocimiento del lector. La página web

será analizada desde sus distintos componentes visuales,

culminando en la interpretación del mensaje visual y sus

connotaciones.

El último capítulo es aquel que contiene la campaña publicitaria

propuesta. Para abordarla correctamente, se plantea el target y el

presupuesto inicial. Luego se confecciona la estrategia creativa

que sirve para la concreción de las piezas publicitarias. El

partido gráfico y partido conceptual de las piezas las describen

desde los aspectos formales y los aspectos conceptuales.

Frente a la evolución de la publicidad como tal, es frecuente

creer que se trata de una práctica de origen reciente.

Evidentemente, la sofisticación de la publicidad es un fenómeno 5

reciente, que crece notoriamente en la actualidad. No obstante, el

deseo de persuadir a otros existe desde tiempos remotos, tal como

se verá en el capítulo 2.

Se puede definir a la publicidad como un método para comunicar a

un grupo de personas el mensaje de un patrocinador a través de un

medio impersonal; viéndose las definiciones de autores reconocidos

en la introducción del capítulo pertinente. Es clave destacar que,

en el caso de los delivery, se hace frecuente la comunicación por

medio de panfletos entregados en mano, encontrados en diversos

puntos de venta de otros productos, o arrojados en edificios o

casas particulares.

Puede decirse que las funciones de la publicidad son numerosas:

está diseñada para motivar a una persona a la compra de un

producto, para apoyar una causa, o incluso para alentar menos

consumo; puede usarse para promover un candidato político, reunir

fondos de caridad, o para anunciar las posiciones ideológicas de

un sindicato. Cada anunciante hace el uso más conveniente de la

publicidad.

Como se dijo anteriormente, el presente trabajo culmina con la

propuesta de una campaña publicitaria, por lo que cabe definir qué

significa esto en el capítulo 5.

La importancia del publicitario como elector del medio para la

transmisión del mensaje es fundamental. Por esto es que se

analizarán las ventajas y desventajas de los medios masivos de

comunicación en el capítulo 2, eligiéndose, a partir de ello, el

vehículo más conveniente para los mensajes publicitarios de

Fullescabio.

6

El hecho de crear una campaña que represente a Fullescabio hace

necesario el análisis de la imagen de marca creada durante su

trayectoria a partir de piezas gráficas anteriores. Esto se hará

en el capítulo 4 donde el sitio web de Fullescabio,

www.fullescabio.com, es la principal herramienta utilizada por la

empresa durante su vida para promocionarse.

7

Capítulo 1. La publicidad.

1.1. Introducción.

Siendo que el autor finaliza sus estudios como Licenciado en

Publicidad, y que el presente trabajo se focaliza en la publicidad

relacionada a las PYME, se cree pertinente dedicar un capítulo

para indagar en los orígenes de la publicidad y la importancia de

la comunicación actual.

Asimismo, siendo que interesa aquella publicidad que pueda

relacionarse con el delivery, se analizarán los medios de

comunicación básicos (revista, diario, televisión, radio,

internet, vía pública) y sus ventajas y desventajas. Luego, según

la experiencia de los delivery en general, de Fullescabio en

particular, y de lo analizado, se elegirá el vehículo más

provechoso para la campaña publicitaria creada en el último

capítulo.

Otto Kleppner, publicista estadounidense, sostiene a la publicidad

como “un mensaje pagado por un patrocinador identificado, que

generalmente se entrega a través de un medio de comunicación

masiva” (Ronald Lane y Thomas Russell, 1994, p.37).

Pedro Billorou, publicista argentino, amplía la definición de

Kleppner diciendo que la publicidad “es la técnica de la

comunicación múltiple que utiliza en forma paga medios de difusión

para la obtención de objetivos comerciales predeterminados, a

través de la formación, cambio refuerzo de la actitud de las

personas sometidas a su acción” (1995, p.3).

8

La publicidad funciona como la comunicación dentro de una

estructura de marketing, junto con el producto, el precio y la

distribución. Philip Kotler, máximo exponente del marketing, lo

define como “un proceso social y de gestión a través del cual los

distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean,

creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para

otros” (2002, p.4).

1.2. Orígenes de la publicidad.A partir de la Revolución Industrial se toma a la publicidad como

tal, porque se dio diferenciación a bienes de consumo producidos

por industrias, y no por artesanos independientes. Aún hoy la

publicidad suele trabajar con productos serializados.

Para el alto desarrollo industrial dado en la época, fue necesario

un éxodo desde los campos hacia las ciudades, donde gran cantidad

de gente se convierte en obreros.

Al existir el movimiento industrial, se produce una alta demanda

y, por consiguiente, productores competidores para un mismo

producto. Así nace la importancia de darle un nombre de marca a

cada uno, que refleje las características de la empresa

productora, y la calidad del mismo.

“A mediados de siglo, la prensa adquirió una notable auge gracias

a la alfabetización y la escolarización” (Erikson, 1989, p.11)

Como consecuencia, se da, al mismo tiempo, un medio fuerte para la

aplicación de publicidad. Luego, otros medios masivos surgen, como

las gráficas en vía pública, revistas especializadas, radio y

televisión. El tiempo libre de cada familia abocada a la industria

en las ciudades, y ya no al cuidado de huertas y animales para 9

subsistir, provoca mayor consumo de medios de comunicación y de la

industria del entretenimiento.

Dorothy Cohen (1977) señala:

El progreso más importante de la historia moderna de la

publicidad, fue el invento de los tipos móviles de imprenta

en el siglo XV, que se tradujo al principio en la publicación

económica de volantes, y más tarde en la impresión de

periódicos que contenían anuncios. La publicidad en la prensa

dio pie, a su vez, a que apareciese el vendedor de espacio en

los periódicos durante el decenio de 1840, y sus servicios se

ampliaron y perfeccionaron posteriormente hasta constituir la

agencia publicitaria de nuestros días. Al terminar la Guerra

Civil se produjo una gran expansión comercial e industrial y

el recrudecimiento de la competencia originó el crecimiento y

el desarrollo de la publicidad de marcas. Las revistas se

habían convertido en un medio anunciador a fines del siglo

XIX, y el invento de la bicicleta, con la promoción

competitiva de este producto, imprimió un ímpetu más poderoso

a la publicidad. Aunque ésta disminuyó considerablemente

durante la primera guerra mundial, al terminar se renovó el

interés por la publicidad y éste aumentó después de la

segunda guerra mundial. (1977, p.98)

Las estructuras primarias se mantienen en la actualidad. Los

espacios publicitarios pagos dentro de un medio son clave para la

subsistencia del mismo. Las agencias de medios y las agencias de

publicidad primero se especificaron en sus tareas y luego, hoy, se

desdibujaron sus límites cuando se trata de empresas pequeñas. 10

Esto significa que surgieron, ante la profesionalización de la

actividad, gran cantidad de agencias publicitarias pequeñas o

trabajadores freelance que se promocionan como estudio de diseño o

agencia. Este tipo de emprendedores suele encargarse de múltiples

actividades para lograr subsistir.

Las PYME no cuentan con agencias cautivas ni pueden costear el

contrato de una gran agencia. De este modo, publicitarios

freelance y trabajadores inexpertos se encargan de la comunicación

emitida.

1.3. Importancia de la comunicación actual.Recordando el modelo técnico de comunicación propuesto por Shannon

y Weaver (Marc y Picard, 1992) y siguiendo las explicaciones de

Billorou (1995, p.14), el emisor existente considera que su

información es de interés para el receptor, formado por una o

varias personas. Por tal motivo, cree que dicha información debe

ser transmitida. Así es que evalúa el contenido de aquello que

tiene por comunicar y decide quién o quiénes están interesados en

recibirlo. En la comunicación publicitaria, continúa explicando

Billorou (1995, p.20), la decisión de comunicar es el paso que

antecede a la evaluación del emisor respecto del receptor. Esta

decisión se ve condicionada por la determinación de la publicidad

de valer para lograr cumplir determinados objetivos.

El objetivo, según Billorou, es “el fin que se predetermina lograr

mediante acciones de comunicación, cuyo propósito es modificar

positivamente una situación dada” (1995, p.22)

11

Erikson señala tres cualidades que debe cumplir el enunciado de un

objetivo para ser preciso y, por tanto, susceptible de ser

cumplido:

a) “La intensión: es la finalidad, aquello que pretende

lograrse.

b) Medida: es la magnitud del logro que debe alcanzarse.

c) Plazo: indica el espacio temporal durante el cual debe

lograrse el cumplimiento del objetivo” (1989, p.23)

Carl Hovland sostiene que la comunicación es “el proceso mediante

el cual un ente transmite para modificar la conducta de otros

entes” (Carola, 2006, p.17). Si se compara esto con la definición

del publicitario argentino Billorou, quien señala que el propósito

de la comunicación publicitaria “es modificar positivamente una

situación dada” (1995, p.22), se puede entender que esta finalidad

se sustenta por las características intrínsecas de la comunicación

respecto a que existe un receptor que brindará su atención al

mensaje, lo cual facilita el cambio de actitud posterior. Se puede

decir, entonces, que la importancia de comunicar radica en el

deseo de informar o dar a conocer un producto o servicio para

cumplir con un objetivo previamente pautado, el cual,

generalmente, gira alrededor de la venta comercial.

1.4. Medios de comunicación.Se consideran acá a cinco medios de comunicación masivos

tradicionales. Se trata del periódico y la revista como medios

12

puramente gráficos, la televisión como medio audiovisual, la radio

como medio auditivo y la vía pública como medio gráfico que

comienza a tener incursiones vanguardistas de todo tiempo cuando

trabaja con stands, marketing de guerrilla y acciones varias.

Internet ya puede ser mencionado como el sexto medio de

comunicación masivo, no sólo audiovisual sino que virtual.

En todos los casos se sigue a Erickson (1989) y a Kleppner (2000=

para su análisis.

El periódico es un elemento en papel que consta de gran cantidad

de hojas y tamaño superior al de una hoja A4 o una revista. Posee

noticias actualizadas tratadas con seriedad, ganando prestigio y

credibilidad entre un público mayormente adulto. La mayoría son de

entrega diaria (por eso llamados diarios), generando fechas de

cierre muy cortas, lo cuando afecta a la publicidad.

Tiene una baja calidad de impresión, característica negativa para

tratarse de avisos visuales. Asimismo, la actitud de ojear el

diario de muchas personas resta visibilidad a los avisos. Cuando

la edición presenta notas trágicas respecto a algún producto o

servicio que tenga relación con el aviso publicitario, estos

pueden quedar ligados.

En cuanto a su segmentación, es beneficiosa la presencia de

suplementos.

Las revistas, a diferencia de los periódicos, tienen una alta

calidad gráfica genérica y, al poseer cierres más largos por

fechas de edición más prolongadas, aumenta su vida útil pudiendo

ser leído un mismo ejemplar por varios lectores.

13

Cuando la revista crea bancos de anuncios puede ser perjudicial

para el anunciante porque se ve rodeado de otros, careciendo de

interés para muchos lectores.

Los tiempos extensos entre edición y edición hacen que la revista

no sea idónea para reaccionar ante noticias o hechos clave del

contexto.

La televisión de aire es clave para llegar a gran cantidad de

audiencia, aunque el costo por segundo es también muy elevado. Se

trata de un medio visto por personas de toda clase social y

edades, pudiéndose segmentar al público por variables blandas

gracias a la televisión por cable que cuenta hoy con 60 o más

canales.

Es de gran importancia su característica de ser audiovisual que,

combinada con que tiene una gran cobertura, lo hace un medio

único. Asimismo, esto permite un mayor desarrollo e impacto

creativo.

Como características negativas se puede señalar que posee una gran

cantidad de comerciales en tanda, provocando dos factores: el

zapping y el PNT. El zapping nace producto del aburrimiento del

espectador durante la tanta, haciendo que este cambie de canal

reiteradas veces, sin concentrarse estáticamente en ver los

comerciales. La publicidad no tradicional (PNT), entonces, nace

para suplir la carencia de visibilidad de los comerciales haciendo

que estos se hagan durante el programa televisivo y no en un corte

comercial.

14

La radio es un medio masivo de comunicación puramente auditivo, de

escasa explotación creativa si se escucha la tanda comercial. Esto

se convierte en una oportunidad para destacarse.

Aunque la falta de anclaje visual puede ser una clara debilidad de

la radio, existen recursos que se pueden aprovechar para la

publicidad, desde los jingles hasta el radioteatro.

Posee una muy buena segmentación entre a.m. y f.m. y cada uno de

los diales correspondientes pero las interferencias por la falta

de señal o la irrupción de señales clandestinas puede complicar la

audición.

La publicidad en vía pública se encuentra muy cercana a las

personas, apareciendo delante de ellas en múltiples lugares. Se

podría decir que tiene movimiento aunque, en la mayoría de los

casos, son las personas las que se mueven por la ciudad y se topan

una y otra vez con los anuncios. En otros se trata directamente de

vía pública móvil donde los anuncios van sujetos a medios de

transporte, paseándose por la ciudad.

La posibilidad de anunciar en carteles espectaculares sobre vías

altamente transitadas puede generar un gran impacto. Asimismo, las

innovaciones que se continúan respecto al modo de iluminación y al

material del soporte enriquecen al medio y amplían las

posibilidades creativas. Ya existen hoy carteles de leds que

convierten al anuncio casi en un comercial o cartelería con

elementos corpóreos que interactúan con la gráfica, saliendo de

los límites.

15

Internet es el medio masivo más actual de todos los vistos,

resultando muy económico y expandiéndose cada vez más en el

mercado.

Existen diversos soportes para comunicar en él, abonando por

exposición del aviso o por click sobre el mismo, dirigiendo al

espectador al sitio web de la marca.

Al tratarse de un medio virtual en el que abunda información y

rarezas, internet permite realizar campañas más osadas y bizarras.

Por último, la inscripción de una empresa en las redes sociales

existentes le facilita su exposición sin pagar por ello, logrando

un vínculo con el público y un feedback para recibir sugerencias y

comentarios de todo tipo.

1.5. Publicidad pertinente al Delivery.Se observa que los delivery de diversa índole acuden a la

publicidad en vía pública por medio de panfletos para darse a

conocer en los barrios en los cuales tienen sus sedes.

No resulta errado el medio, puesto que deben limitarse a generar

contactos en su zona.

Los panfletos les son útiles por su valor económico y la

posibilidad de reimpresión cada vez que necesitan variar los

precios o datos reflejados.

A continuación se verán dos ejemplos de panfletos de delivery de

bebidas alcohólicas para analizar las características comunes y

los datos que no pueden faltar.

La figura 1 pertenece al panfleto del delivery Cockatail, impreso

a un color sobre su cara frontal. Se presenta en gran tamaño para

poder apreciar también los enunciados en tipografía diminuta. El 16

nombre de marca es el de mayor visibilidad, poniendo la

denominación del rubro para que el lector sepa de qué se trata.

17

Figura 1. CocktailFuente: Sebastián Beauvallet, 2004

18

Es normal encontrar que los delivery de bebidas posean promociones

o, mínimamente, precios, para que el lector pueda evaluar si le

resulta accesible en líneas generales y no pierda tiempo en llamar

y preguntar precio por precio.

Otra de las características comunes es que se incluya el

isologotipo de las marcas de bebidas que el delivery comercializa,

lo que puede brindarle respaldo.

Los datos que no pueden faltar son el teléfono al cual dirigirse

para la compra, el horario en que se puede llamar, la leyenda

legal al pie y la zona de actuación del delivery. En el caso de

Cocktail, el barrio no es mencionado pero sí el límite de las

calles entre las cuales el envío es gratuito. Resulta más

beneficioso para el lector que el barrio esté correctamente

especificado y en tamaño tipográfico legible a simple vista.

En la figura 2 se observa el panfleto de otro delivery, Devil

Drinks, tampoco se especifica la zona de reparto, aunque sí los

teléfonos, los horarios y la leyenda legal. Además, incluye una

dirección de correo electrónico.

Como en el caso anterior, se destaca la definición de la empresa

(delivery de bebidas) bajo el nombre de marca. A diferencia, no se

presentan promociones, precios o marcas que se comercializan.

Se puede observar cómo, en este último caso, el diseño del

panfleto es completamente amateur, sin respetar coherencia entre

elecciones tipográficas, ni color sobre fondo afectando la

legibilidad. Además, empeorando la situación, posee errores de

ortografía y faltantes de caracteres.

19

Figura 2. Devil Drinks.Fuente: http://www.fotolog.com/devil_drinks/35523280

Si bien el caso de la figura 1 parece haber sido hecho por un

conocer de diseño gráfico, se observa que en ninguno de los dos

casos se hace un trabajo conceptual del aviso, por más icónico y

simple que pudiera haber sido.

20

1.6. Conclusiones parciales.Es importante conocer la historia de la publicidad para comprender

que, aunque hoy es vista de la mano de grandes empresas, manejada

con éxito y grandes inversiones de dinero, históricamente nace con

pequeños empresarios que buscan diferenciarse de la competencia.

Los medios masivos de comunicación son complementarios y sirve

para llevar adelante a todo tipo de campañas, pero es cierto que

para tener presencia, cobertura y repetición, es necesaria una

inversión económica importante.

Si un delivery de bebidas opta por realizar panfletos por

conveniencia monetaria y geográfica, sería idea que se destaque

entre la gran cantidad de panfletos presentes en cada barrio.

La creatividad no depende del capital invertido sino que se pueden

concretar ideas creativas con el presupuesto disponible.

21

Capítulo 2. PYME: delivery de bebidas.

2.1. Introducción.En el presente capítulo se abordará el tema de las PYME en

Argentina, cuya definición se encuentra en las iniciales de

Pequeñas Y Medianas Empresas. El Ministerio de Economía de la

Nación Argentina es quien regula cuáles empresas son consideradas

pequeñas o medianas, y según qué criterios, como será visto en el

apartado 1.2.1. A continuación del mismo, se mencionarán las

primeras PYME argentinas y la evolución de este tipo de empresas

en general.

El concepto de delivery tal cual se conoce es de origen moderno,

cuya traducción del inglés es “reparto, entrega” (WordReference,

2010). Se interpreta que, en Argentina, se trata del servicio de

entrega a domicilio de diversos productos. En este capítulo se

verá su origen, funcionamiento, y clasificación de productos que

se envían. Uno de estos productos es, tal como lo hace

Fullescabio, el delivery de bebidas alcohólicas y afines. Se verá

el origen de este rubro específico en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, la situación actual al año 2010, y las contradicciones que

conciernen a este rubro. Se entiende por contradicciones a los

polos opuestos, pero relacionados, al delivery de bebidas. Estos

son los supermercados y almacenes, y los bares.

2.2. PYME2.2.1. Definición.

El sitio de internet de la Cámara Argentina de la Pequeña y

Mediana Empresa (CAPyME) explica define desde allí los parámetros 22

para que una Micro, Pequeña o Mediana Empresa sea considerada como

tal. Los atributos a considerar son:

Se tendrá en cuenta, para determinar la condición de la

empresa, el valor de ventas totales anuales, excluidos los

impuestos al valor agregado e internos, de la siguiente

manera: Empresas en funcionamiento. El importe se determina

en función del promedio de los últimos tres años contados a

partir del último balance inclusive o información contable

adecuadamente documentada. En los casos de empresas cuya

antigüedad sea menor que la requerida para el cálculo

establecido en el párrafo anterior, se considerará el

promedio proporcional de ventas anuales verificado desde su

puesta en marcha.

Nuevas empresas: Se tomarán los valores proyectados por la

empresa para el primer año de actividad. Dichos valores

tendrán el carácter de declaración jurada y estarán sujetos a

verificación al finalizar el primer ejercicio. (Secretaría de

Pequeña y Mediana Empresa, 2001)

Desde el comienzo se establecieron, desde la Secretaría de Pequeña

y Mediana Empresa (SEPyME), los valores de ventas totales anuales

para pertenecer a una u otra categoría:

Determinación: Serán consideradas micro, pequeñas y medianas

empresas, aquellas que registren hasta el siguiente nivel

máximo de valor de las ventas totales anuales, según el

sector de actividad: MICROEMPRESA: sector Agropecuario $

270.000.-, sector Industria y Minería $ 900.000.-, sector

Comercio $ 1.800.000.-, sector Servicios $ 450.000.-, sector

Construcción $ 400.000.-. 23

PEQUEÑA EMPRESA: sector Agropecuario $ 1.800.000.-, sector

Industria y Minería $ 5.400.000.-, sector Comercio $

10.800.000.-, sector Servicios $ 3.240.000.-, sector

Construcción $ 2.500.000.-.

MEDIANA EMPRESA: sector Agropecuario $ 10.800.000.-, sector

Industria y Minería $ 43.200.000.-, sector Comercio $

86.400.000.-, sector Servicios $ 21.600.000.-, sector

Construcción $ 20.000.000.-. (2001)

Además, la ley 24.467, en su Artículo 83, Título III, define que

las pequeñas empresas son tales cuando “su plantel no supere los

cuarenta (40) trabajadores” (Poder Ejecutivo Nacional, 1995).

2.2.2. PYME en Argentina.

La Ley 24.467 es la que regula a las Pequeñas Y Medianas Empresas

en todo el territorio argentino.

Según los datos provistos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología

e Innovación Productiva desde la Presidencia de la Nación (Poder

Ejecutivo Nacional, 1995), esta ley actúa con la derogación de la

ley 23.020 y fue propulsada como un proyecto del Poder Ejecutivo

Nacional bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem; considerada y

aprobada con modificaciones por la Cámara de Diputados del Poder

Legislativo Nacional en la sesión del 8 de marzo de 1995 y por el

Senado en la sesión del 15 de marzo de 1995, obteniendo su sanción

entera. Fue promulgada el 23 de marzo de 1995 y publicada en el

Boletín Oficial el 28 de marzo de 1995.

Bajo el Título I, Disposiciones generales, plantea objeto,

definición, instrumentos, autoridad de aplicación y una última

24

sección de forma que establece la derogación de toda ley o normal

que se oponga a ella.

Bajo el Título II, Sociedades de garantía recíproca, plantea

características y constitución; del capital social, fondo de

riesgo y beneficios; de los órganos sociales; de la fusión,

escisión y disolución; del contrato, la garantía y la

contragarantía; de los efectos del contrato entre la sociedad de

garantía recíproca y el acreedor; de los efectos entre la sociedad

de garantía recíproca y los socios; de la extinción del contrato

de garantía recíproca; beneficios impositivos y Banco Central;

autoridad de aplicación; y disposiciones finales que establecen

que todas aquellas cuestiones no establecidas en este título serán

regidas por la Ley de Sociedades Comerciales 19.550.

El Título III, Relaciones de trabajo, traza la definición de

pequeña empresa, Registro Único de Personal, modalidades de

contratación, disponibilidad colectiva, movilidad interna,

preaviso, formación profesional, mantenimiento y regulación de

empleo, negociación colectiva, salud y seguridad en el trabajo, y

seguimiento y aplicación de la ley.

2.2.3. Evolución.

El 19 de agosto de 2010 el Ministerio de Industria modificó los

valores que definen si una empresa clasifica como micro, pequeña o

mediana. Esto impacta sobre la cantidad de empresas que pueden

aprovechar las políticas que desarrolla el Gobierno Nacional, sus

programas y herramientas.

Como novedad, la resolución de la Sepyme agrega dos medidas

adicionales: la primera es que en el cálculo del nivel de 25

ventas de la empresa que para comparar con el límite oficial

se permite deducir de las ventas totales de las exportaciones

realizadas, hasta un máximo del 35% del total de ventas. De

este modo, por cada $100 de ventas se pueden detraer las

exportaciones hasta $35. La segunda medida establece que una

vez que la empresa demuestra su calidad de PyME ante un

programa público, mantiene tal condición durante 24 meses,

independientemente de la evolución efectiva de sus ventas.

Estas dos medidas buscan incentivar las exportaciones de las

PyMEs, y facilitar el acceso a los programas gubernamentales,

permitiendo, también, que la empresa pueda exceder

temporariamente la facturación límite, como sucede cuando

realiza alguna exportación extraordinaria. (Cámara Argentina

de la Pequeña y Mediana Empresa, 2010)

A partir de la fecha de publicación en el boletín oficial, los

límites pasan a ser:

Tabla 1. Límites PYME según sector de actividad.

Fuente: SEPyME

La explicación para tal variación, dada por la Cámara Argentina de

la Pequeña y Mediana Empresa (CAPyME), sostiene que desde el año

2003 el país ha mantenido el crecimiento. Esto, dice, generó:

El surgimiento de cerca de 130.000 nuevas empresas, la

mayoría pequeñas y medianas, y el crecimiento de las PyMEs

existentes, muchas de las cuales comenzaron a superar el

límite anterior, vigente desde 2006. En los últimos cuatro 26

años las políticas activas en materia de distribución del

ingreso y de fomento a la producción han expandido el mercado

de forma tal que se han incrementado significativamente los

volúmenes de producción y de ventas en todos los estratos de

empresas, y sobre todo entre las PyMEs. (Cámara Argentina de

la Pequeña y Mediana Empresa, 2010)

Por estos motivos, la Ministra Débora Giorgi se vio obligada a

realizar un cambio en los valores sostenidos para poder continuar

apoyando el crecimiento de las PYME.

2.3. Delivery.2.3.1. Origen.

La historia del delivery carece de bibliografía que la sustente

notablemente. Sí se puede deducir que nace frente a la comodidad

de los usuarios que optan por recibir la comida en vez de salir en

su búsqueda. Esto podría deberse, en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, al caos de tránsito y estrés de cualquier ciudad grande que

hacen que las personas prefieran no moverse de sus casas una vez

que han llegado. Pasado el tiempo, este gusto por el envío sin

cargo se extiende a gran cantidad de productos o servicios.

El medio de comunicación interactivo VivirEnArgentina.com está

destinado a todos los extranjeros residentes en este país y, desde

allí, explica el escenario cultural de los porteños:

El mate sobre la mesa, un partido de fútbol en la

televisión... y la heladera cubierta de imanes de las casas

de delivery... bienvenidos a Buenos Aires! Aquí la gente se

ha acostumbrado a pedir todo por teléfono y ahora por

internet, comidas, DVD o helado. Y sin costo extra. La 27

fórmula de la entrega a domicilio surgió en los años 90 y ha

demostrado ser muy rentable. En esa época se entregaba sólo

la comida (pizzas, empanadas, helado, etc.), pero, de a poco

vemos que cualquier cosa se entrega a domicilio! - Un

verdadero lujo que los expatriados perezosos pueden

incorporar rápidamente. (VivirEnArgentina.com, 2010)

2.3.2. Funcionamiento.

Por experiencia propia, el envío de productos a domicilio funciona

en respuesta al llamado telefónico del cliente, quien solicita una

determinada mercadería.

Es normal que el cliente posea un panfleto con precios y datos del

delivery al cual está llamando, recibiendo con la primera compra

un imán que, culturalmente, descansará sobre la heladera hasta la

siguiente compra.

El tiempo estimado de entrega es entre 20 y 50 minutos, sin costo

adicional. Es cultural, también, la entrega de una propina a la

persona que haya traído el producto seleccionado.

Lo más usual es que los pedidos se hagan por teléfono a una línea

fija. En otros casos, se realizan a una línea celular o un número

Nextel. Con el auge de internet, también surgen pedidos vía correo

electrónico o compras virtuales en páginas web, generalmente en

casos de empresas de mayor envergadura.

2.3.3. Productos que se envían.

Según un relevamiento personal durante el año 2009 y 2010, se

encuentra gran variedad de delivery.

28

Se entregan a domicilio alimentos y bebidas: pizzas, empanadas,

picadas, parrilladas, sushi, helados, minutas, desayunos, compras

de supermercado, compras de verdulería o carnicería, chocolatería,

alimento para perros u otras mascotas, productos de panadería y

confitería y bebidas alcohólicas.

Por otro lado, se entrega a domicilio gran cantidad de productos

variados, no comestibles, como muebles, instrumentos musicales,

flores, películas, diarios y revistas, y demás productos. Las

farmacias y perfumerías también adoptaron fuertemente el servicio

de entrega a domicilio.

En cuanto a los servicios, ya es común el peluquero a domicilio o

el veterinario.

Los distintos envíos se diferencian por la calidad de la entrega,

que puede ser medida por roturas o enfriamiento de alimentos, la

rapidez de la entrega y el costo.

Larrea dice que “la calidad se advierte como indispensable para la

diferenciación o segmentación, resulta fundamental para la

planificación estratégica” (1991, p.29), esto hace pensar en el

delivery de los más extraños productos y servicios para

diferenciarse de la competencia.

2.4. Delivery de bebidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.2.4.1. Regulación

El 17 de julio de 2003, la Legislatura Porteña aprueba la ley que

busca prohibir la expedición de bebidas alcohólicas entre las 23 y

las 8 de la mañana, pudiendo consumirse alcohol dentro de ese

rango horario únicamente en restaurantes, bares y confiterías

(Selser, 2010). A su vez, se impone la prohibición total de 24 29

horas para la venta de bebidas alcohólicas en kioscos, almacenes y

estaciones de servicio inhabilitados, lo cual promueve la creación

del delivery de bebidas alcohólicas que deben regirse por el

horario mencionado.

La idea de la ley es combatir la violencia juvenil producto del

exceso del alcohol y atenuar el consumo de alcohol por parte de

menores de edad. La falencia es clara: ¿Qué pasa con los adultos

que quieren consumir alcohol responsablemente después de las 23

horas de un día viernes, por ejemplo?

Con la Ley 3.361, adjuntada en Cuerpo C, el expendio de bebidas

alcohólicas con la modalidad de envío a domicilio queda permitido

entre las 8 y las 24hs. La empresa es la responsable de chequear

los datos del receptor de las bebidas, asegurándose que éste sea

mayor de 18 años.

2.4.2. Contradicciones.

Existen diversos polos que se contraponen a la idea de delivery de

bebidas, aun manteniendo relación con ésta. Se producen al

analizar el negocio y establecer los servicios que podrían

sustituir a la venta de bebidas alcohólicas a domicilio.

Por un lado, los bares y pubs se presentan como un polo opuesto

que puede perjudicar las ventas de Fullescabio. Tras haber sido

retocada la ley seca, dejando prohibida la venta de alcohol a

domicilio después de las 24 hs, los delivery de bebidas han bajado

sus ventas en un 40%. Esto se debe a que el público busca

satisfacer su necesidad de beber alcohol en cualquier momento de

la noche. El delivery ofrecía comodidad porque las personas no

deben moverse de su domicilio, y buen precio en comparación a las 30

cartas de los bares. Al haber sido modificada la premisa principal

que establecía la posibilidad de comprar alcohol a altas horas de

la madrugada, el público se mueve hacia los sitios donde expenden

alcohol hasta las 05.00hs.: bares y pubs. Si bien la diferencia de

precio es notoria, el cambio en la legislación elimina la oferta

del delivery en dichos horarios.

Los boliches también podrían encontrarse como contradicción, pero

se destaca que su funcionalidad está centrada en ser un lugar

bailable, no pudiendo reemplazar el momento en que varias personas

se encuentran bebiendo y charlando en grupo. Asimismo, el ingreso

a estos lugares supone, generalmente, el abono de un ticket de

entrada y la espera en fila por fuera del sitio hasta lograr

ingresar.

Los supermercados o minimercados también representan un polo

opuesto a los delivery de bebidas alcohólicas porque poseen gran

variedad de tipos y marcas en sus góndolas. A su vez, debido a los

volúmenes de compra que estos manejan, acceden a costos más bajos,

pudiendo acaparar buena parte del público. Ante la diferencia

monetaria que representan, el cliente puede preferir abandonar la

comodidad de recibir el pedido para ir en búsqueda del producto.

Como aspecto negativo, se señala que los horarios de los mercados

son aun más limitados que los del delivery, y el traslado del

cliente hacia la locación también supone un tiempo necesario.

2.5. Conclusiones parciales.Las PYME son una fuerza importante en el país, generando cambios

legislativos que acompañen su crecimiento y desarrollo. Es

31

necesario que cada empresa de este tipo esté atenta a dichos

cambios para aprovecharlos al máximo.

Asimismo, el delivery es un concepto relativamente nuevo que

continua creciendo. Ya no será tan fácil lograr la diferenciación

de la competencia agregando este servicio porque comienza a ser

agregado por toda empresa. Por tal motivo, habrá que reforzar la

calidad del mismo.

En relación al delivery de bebidas alcohólicas en particular, cabe

destacar que su regulación depende de las políticas sociales que

el gobierno de turno busque implementar, por lo que también habrá

que tenerlas en consideración y acompañar los cambios. La

responsabilidad empresarial es clave en esto. Se cree que si el

sector empresarial de boliches, bares y pubs, kioscos, polirubros,

almacenes y demás hubiese sido históricamente más responsable, el

gobierno no se hubiese encontrado con la necesidad de frenar el

consumo en menores imponiendo leyes como la analizada.

32

Capítulo 3. Fullescabio.

3.1. Introducción.En este capítulo se conocerá a Fullescabio como distribuidora de

bebidas alcohólicas con delivery nocturno, empezando por los

comienzos del emprendimiento. Luego se describirán los contextos,

mediato e inmediato, que rodean al objeto de estudio: Fullescabio.

El contexto es un factor capaz se generar cambios en el camino de

una empresa, por lo que es importante conocerlo y tenerlo

presente. Por otro lado, el mundo interno de la Fullescabio

también es de suma importancia. Este comprende a la misión, visión

y valores de la empresa.

En el siguiente punto se verán las especificaciones tecnológicas,

socio-culturales y económicas que posee Fullescabio como unidad de

negocio.

El escenario de la oferta comprende a la visión, misión y valores

como mundo interno, más sus objetivos a corto y largo plazo, y su

oferta expresada en productos y servicios. El escenario de la

demanda está conformado por los hábitos de consumo, actitudes,

expectativas y temores del consumidor. El escenario cultural tiene

relación con la situación socio-cultural por la que atraviesa la

marca en la actualidad. El escenario competitivo toma en

consideración a los competidores directos de Fullescabio, frente a

los cuales se deberá destacar.

En el último apartado de este capítulo se verán las temáticas de

intervención planteadas por Scheinsohn (1997) para sistematizar la

comunicación estratégica. Éstas son la identidad, la personalidad,

la cultura, la cultura, el vínculo institucional, la comunicación 33

y la imagen. Se analizarán cada uno de estos puntos aplicados al

campo práctico de Fullescabio. A través de las temáticas de

intervención, las cuales están interrelacionadas entre sí y se

afectan mutuamente, se pueden detectar problemas antes de que

sucedan y actuar en consecuencia.

3.2. Comienzos del emprendimiento.Fullescabio nace el 20 de Agosto del 2009 ubicado en la calle

Monroe 2040, del barrio de Belgrano de Capital Federal; bajo el

rubro "Delivery de Bebidas". Cuenta con teléfono fijo 4780-1115 y

un teléfono Nextel ID 555*4421, y con horarios de trabajo que van

de miércoles a Sábado y vísperas de feriado de 20 hs. a 24.00 hs.

El local sito en Belgrano es muy espacioso, de 4 mts. de frente

por 13 mts de largo. La distribución desde dicho punto abarca las

zonas de Belgrano, Núñez, Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza,

Colegiales y Vicente López. Conjuntamente, posee un local en el

barrio de Palermo, con teléfono fijo 4775-4310 y un número de

Nextel ID 469*2126, que distribuye a las zonas de Palermo, Las

Cañitas, Villa Crespo, Recoleta, Barrio Norte, Retiro y Chacarita.

La posesión de un teléfono fijo es básica para acaparar llamadas a

bajo costo desde cualquiera de las zonas mencionadas; y la

utilización de una línea Nextel para la comunicación apunta

coincide con el target establecido por las zonas de reparto.

Fullescabio comenzó con un bajo presupuesto de mercadería inicial

y una publicidad en vía publica de 20.000 volantes al mes. El

delivery fue tomando forma con la adquisición de un freezer de

200 litros y dos motoqueros para la distribución. A la fecha, la

empresa cuenta con 2 freezer, 3 heladeras verticales y 4 cadetes. 34

Los días de gran demanda, se suma un empleado para realizar el

armado de los pedidos.

El negocio cuenta con un nivel de rotación de mercadería

importante debido a recibe más de 6 proveedores semanales. El

hecho de ya tener contacto comercial con ellos resulta ventajoso

para los negocios fluidos. Se trata de:

a) Coca-Cola, destacándose los productos de Coca-Cola Light,

Coca-Cola Zero, Sprite, Fanta, Powerade, Cepita y Aquarius.

(Fuente:

http://www.cocacoladeargentina.com.ar/institucional/coca-

cola-en-argentina.asp)

b) Cervecería y Maltería Quilmes, distribuidora de las cervezas

Quilmes Cristal, Quilmes Bock, Quilmes Stout, Quilmes Red

Lager, Brahma, Brahma Morena, Brahma Beats, Stella Artois,

Iguana, Liberty, Patagonia, Andes, Andes Porter, Norte y

Norte Negra. Distribuidora de gaseosas, jugos e isotónicos

tales como Pepsi, Seven Up, Mirinda, Paso de los Toros,

H2Oh!, Tropicana, Gatorade, y Propel by Gatorade. Y de las

aguas Eco de los Andes, Glaciar, Nestlé Pureza Vital, San

Pellegrino, Perrier y Acqua Panna. (Fuente:

http://www.cerveceriaymalteriaquilmes.com/index.php?

page=nota&id=39)

c) Speed Unlimited, bebida energizante.

35

d) Dismet, representante de Diageo Argentina, encargada

principalmente de la distribución de Johnnie Walker, Baileys,

cerveza Guiness, vodka Smirnoff, J&B, y José Cuervo. (Fuente:

http://www.diageo-careers.com/Pages/Argentina-en-01.aspx)

e) Pernau Riccard, cuyos productos son whisky Chivas, Royal

Salute, Ballentine’s, Jameson, The Glenlivet, Aberlour, 100

Pipers, Blenders Pride, Premium, Hiram Walker, Doble V; vodka

Absolut, Wyborowa, Orloff e Hiram Walker; gin Beefeater e

Hiram Walker; ron Havana Club y Malubú; fernet Ramazzotti y

Capri; licores Tía María, Kahlua, Grand Marnier, y Cusenier;

spirits Anis 8 Hermanos, Piña Colada Clinton, Granadina

Cusenier, Lochan Ora, Patis Ricard 45, Anise Pernod 40,

Cognac Boussac, Cubana Sello Verde, Americano Padilla, y

Licor Miel Mariposa; vinos de Bodegas Colon, Bodegas Etchart

y Bodegas Graffigna; y los espumantes Mumm Cordon Roug,

Perrier Jouet, Mumm Domaine, Mumm Sparkling, y Colon

Sparkling. (Fuente: http://www.pernod-ricard.com.ar/nuestras-

marcas-espumantes.php)

Para ofrecer un mejor servicio de venta, facilitándose la tarea,

la empresa cuenta con una base de datos actualizada. De tal modo,

el cliente entrega su número telefónico o del domicilio donde se

encuentre sin necesidad de entregar ninguna otra información

extra, y ya es localizado dentro del sistema de clientes si han

hecho al menos una llamada con anterioridad.

36

Otra fase del servicio de venta es el servicio post-venta que

constituye un factor clave en cuanto a la atención al cliente. Es

necesario contar con un plus que le recuerda al cliente que

Fullescabio responde rápidamente en el caso de que el producto

entregado no fuera lo que él esperaba, o para cualquier otro

inconveniente o sugerencia que pueda tener.

3.3. Contexto mediato y contexto inmediato.El contexto inmediato se refiere a aquello que se encuentra más

cerca al objeto de estudio, es decir, al delivery de bebidas

Fullescabio.

El punto más cercano, en este caso, es el alcohol y el modo en que

es socialmente visto en la Argentina. Por un lado, están las

diversas opiniones acerca de una juventud que se encuentra

desbordada, y que canaliza sus problemas a través del alcohol. El

porqué los jóvenes se inician en el consumo cada vez a más

temprana edad, genera la pregunta respecto a si se debe a ausencia

de una figura de disciplina, que bien podría estar representada en

los padres. Si bien este Proyecto Final de Grado no intenta hacer

un análisis sociológico al respecto, sí se debe recordar que el

consumo de bebidas alcohólicas es un tema controvertido, respecto

al cual no se ponen de acuerdo ninguno de los distintos grupos

sociales, ya sean profesionales del área o ciudadanos ajenos a

ella.

Otro punto importante a destacar es el porqué de las prácticas

sociales denominadas previas, consistentes en reuniones entre

amigos con el fin de beber alcohol antes de dirigirse a un local

bailable. Esta práctica existe y es notoria en la Ciudad Autónoma 37

de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, con encuentros en la calle

o en domicilios particulares, y tiene repercusión sobre las ventas

del delivery de bebidas.

La legislación de la capital federal en base al servicio de

distribución de alcohol, ha sufrido cambios a lo largo del tiempo

modificando el accionar de los delivery en relación a horarios y

entregas.

El contexto mediato es totalmente lo contrario. Es aquello que se

encuentra más alejado del sujeto, pero influye en él. El contexto

mediato de Fullescabio puede ser definido como el mercado de

bebidas alcohólicas como no-alcohólicas en Argentina. Esto permite

observar los distintos niveles de consumo, haciendo mención a

proveedores y distribuidores. A su vez, permite segmentar el

mercado mencionando las diferencias de consumo de bebidas.

El comportamiento de los jóvenes en el mercado de los delivery, y

las diferencias o similitudes de subculturas dentro de una misma

cultura, forman parte del contexto mediato de la marca.

Socialmente hablando, se puede diferenciar a los jóvenes de manera

estereotipada, considerando actitudes de compra, formas de compra

y demás variables blandas.

El impulso de las tecnologías, como parte del contexto mediato,

abarca a Fullescabio desde la utilización de la página web para

promover y mantener una estrecha relación entre los consumidores y

la marca.

38

3.4. Mundo interno y mundo externo.En su misión, visión y valores está expresado el mundo interno de

la marca Fullescabio.

a) Misión: lograr que las personas de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires se identifiquen con la marca, utilizando el

servicio de envío de bebidas a domicilio a un precio justo.

b) Visión: ser la empresa número uno de bebidas a domicilio en

la Capital Federal y lograr una participación en el mercado

latinoamericano.

Los valores que rodean a Fullescabio son:

a) Integridad: Fullescabio posee una conducta honesta, coherente

y responsable.

b) Respeto: mantiene una postura de respeto para con todos los

clientes, escuchando propuestas y haciéndolos sentir parte de

la empresa.

c) Responsabilidad: la empresa es responsable a la hora de

cumplir todo tipo de normas, ya sean internas o externas.

d) Confianza: se construye una relación basada en la

consideración de los clientes y los empleados, brindando

respeto y seguridad.

La empresa, dentro su mundo interno, fomenta la puntualidad, buena

presencia, buenos modales, y el respeto de sus empleados,

motivándolos diariamente, y destacando al mejor empleado de la

semana para generar un clima de trabajo estimulante.

39

El mundo externo de Fullescabio está definido por el rubro

Delivery de Bebidas, grupo muy específico que surge tras la

regularización de la Ley Seca a principios del año 2004, a través

de un decreto de necesidad y urgencia (DNU). La misma impone que

ningún local está autorizado para el expendio de bebidas

alcohólicas en la calle entre las 23 hs. y las 8 hs. de la mañana.

(Carbajal, 2003). Luego, dicha ley fue retocada prohibiendo todo

tipo de venta de alcohol mediante el uso de motocicletas, después

de las 24.00 hs. Dentro del marco legal, el rubro se encuentra

especificado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por lo

cual Fullescabio se maneja dentro de las normas establecidas, pero

queda expuesto a nuevos cambios en el marco legal.

Existen numerosos artículos en los medios de comunicación haciendo

referencia a los deliverys de bebidas, criticándolos y acusándolos

de fomentar el consumo masivo de alcohol en la Capital Federal.

Desde la sociedad, este prejuicio debilita directamente la

identidad de la marca.

3.5. Especificaciones.3.5.1. Tecnológicas.

La empresa cuenta con un sistema de trabajo informático para

almacenamiento de datos, principalmente de clientes y de

proveedores.

La línea telefónica es rotativa, lo que genera que la señal no de

ocupado y, en el caso de que se estén ocupando todas las líneas al

mismo tiempo, existe un contestador que atiende al cliente

directamente, dándole indicaciones de compra.

40

Por último, cuenta con un sistema de radio Nextel para comunicarse

instantáneamente con los clientes que también poseen dicho

sistema.

3.5.2. Socio-culturales.

Fullescabio está sumergida dentro de un ámbito socio-cultural

principalmente nocturno, con cierto nivel de sedentarismo

expresado en comodidad de compra, y con cultura alcohólica, sin

que esto signifique una adicción de ningún tipo. Se considera que

esta especificación trata de grupos socialmente activos de

personas, por generar reuniones numerosas y frecuentes. Se afirma

esto último por tratarse, generalmente, de compras abundantes y

clientes fieles, con cierta reiteración de compra. El nivel socio-

cultural para este tipo de negocio no posee restricciones

significativas, puesto que cualquier persona está capacitada para

la utilización del mismo, y todo aquel que tenga un domicilio y un

teléfono fijo o celular puede utilizarlo.

3.5.3. Económicas.

Los precios que rigen los productos listados no difieren

considerablemente de los de un supermercado, aunque sí son mayores

por el valor agregado representado por la falta de necesidad de

salir del domicilio particular. Resultan precios de fácil acceso

para nivel económico ABC1, C2 y C3.

El precio de la cerveza resulta representativo para la compra

comparativa. Las cervezas de 970cc que Fullescabio comercializa se

encuentran entre los $7 y los $10; mientras que en los

41

supermercados rondan los $4 a $7; y en los bares y pubs se

comercializan a partir de los $16.

3.6. Escenarios.3.6.1. Escenario de la oferta.

El escenario de la oferta está compuesto por la visión, misión,

cultura corporativa y objetivos a corto y largo plazo.

La visión y misión de Fullescabio ya ha sido vista en el apartado

3.4., y la cultura corporativa será desarrollada con exactitud en

el punto 3.7.3.

El objetivo a corto plazo, perseguido con la campaña publicitaria

propuesta en el capítulo 5, es: aumentar las ventas de Fullescabio

en un 8% en la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y

la zona norte del primer cordón del conurbano bonaerense, al cabo

de un año.

El objetivo a largo plazo se centra en: aumentar las ventas de

Fullescabio en un 25%, junto con el valor de reconocimiento en la

memoria de los consumidores potenciales, en las zonas norte de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires Norte, al

término de 5 años.

3.6.2. Escenario de la demanda

El escenario de la demanda está conformado por los hábitos de

consumo, actitudes, expectativas y temores del consumidor.

• Segmento: jóvenes, hombres o mujeres, de 18 a 30 años, de un

nivel socioeconómico ABC1C2.

42

• Hábitos de consumo: el uso de las nuevas tecnologías,

herramientas como Internet, celulares y demás dispositivos,

generan que el público objetivo utilice las mismas para

satisfacer sus necesidades a la hora de prescindir del

servicio. El uso de la pagina web (www.fullescabio.com) y

redes sociales como Facebook y Twitter, permite utilizar el

canal para captar jóvenes de 18 a 30 años. El uso del

teléfono fijo ha perdido protagonismo debido a que los

clientes ven, en el celular, rapidez y sencillez.

• Actitudes: libres, abiertos a la experiencia, desorganizados

y desinteresados, cómodos y en busca de placer y momentos

gratos en compañía de sus seres queridos.

• Expectativas: se trata de personas que pretenden una vida

repleta de momentos plenos de alegría, en constante relación

con amigos y familiares, primando siempre el contacto humano

por sobre otros. Sus expectativas se basan en la mantención

del equilibro durante su vida, sin sobresaltos.

• Temores: centrados en la pérdida de las relaciones humanas,

los clientes potenciales de Fullescabio temen a los

sentimientos de tristeza y la soledad.

3.6.3. Escenario cultural.

Dentro del escenario cultural, la marca se ve desprotegida debido

al consumo irresponsable de alcohol por parte de los menores de 18

años, lo cual genera una amenaza para Fullescabio. Al tener una

relación directa con el mercado del alcohol, los problemas legales

con los se debe lidiar debilitan la identidad de la misma.

43

Asimismo, las ideas sociales respecto a la problemática también

perjudican la imagen de Fullescabio, puesto que los límites entre

los preconceptos de la sociedad sobre los menores que consumen

alcohol y la venta de alcohol misma, son muy finos. Se trata de

temas relacionados que pueden ser confundidos fácilmente, culpando

a la marca o asociándola con la gravedad del asunto.

3.6.4. Escenario competitivo.

Dentro del mercado de los delivery de Capital Federal y Gran

Buenos Aires, existen varios competidores directos. El líder de

este rubro es Non stop, debido a la trayectoria, antigüedad, la

cantidad de sucursales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la

amplia cartera de clientes que posee. Luego, el mercado se

encuentra dividido entre Fullescabio, La Liga, Baco Drinks, San

Tomé y El rey de la noche.

Para mostrar la impresión visual que cada uno de ellos da al

público, se exponen sus páginas de internet.

Figura 3. La Liga.Fuente: www.laligadelivery.com.ar

44

La imagen de La Liga representa una tienda clásica con

reminiscencia de liga mafiosa, cual organización de personas con

alta fidelidad encargada de asuntos importantes.

Figura 4. Baco Drink’s.Fuente: www.bacodrinks.com.ar

Figura 5. El Rey de la Noche.Fuente: www.elreydelanoche.com.ar

45

La imagen de Baco Drink’s intenta ser sofisticada y elegante,

apuntando probablemente a un público de mayor nivel sociocultural,

pretencioso y de gusto refinado.

La imagen de El Rey de la Noche, impartida desde su página web, es

moderna y de tinte tecnológico por mantener colores análogos a la

red social Facebook, lo cual hace pensar en la frialdad de las

comunicaciones pero en la alta socialización al mismo tiempo.

Figura 6. San Tomé.Fuente: www.santome.com.ar

San Tomé apela a la idea de un bar tranquilo como punto de

reunión, aunque no incluye al componente humano en la imagen. Los

colores y demás recursos lo hacen ver clásico, de época, apuntando

al rescate retro.

Fullescabio cuenta con dos diferenciadores que hacen a la

identidad de la marca. El primero es la tarjeta de fidelidad

Fullescabio (CRM), que consta de una tarjeta personal en donde los

46

clientes suman puntos al utilizar el servicio, para luego poder

canjearlos por productos, descuentos en sus compras, o material

POP como gorras, llaveros, apoya vasos, y otros.

El otro factor que la diferencia de la competencia, es la página

Web, ambientada como un bar amistoso. La competencia no posee una

música que represente a la marca. Fullescabio sí posee una canción

dedicada a sus clientes en donde el cariño y la amistad

predominan, convocando al lado emocional del públic.

3.7. Temáticas de intervención.3.7.1 Identidad.

3.7.1.1. Génesis de la identidad.

En primer lugar, Fullescabio es un servicio, no un producto. Se

encuentra en la categoría delivery de bebidas envasadas.

El servicio de Fullescabio es eficaz, cuenta con dos telefonistas

y un encargado, ambos capacitados para el puesto. Se busca una

comunicación rápida, sin tiempo de espera y logrando una buena

relación con el cliente. La amistad con él es uno de los valores

de mayor importancia dentro de la empresa, junto con hacerlos

sentir especiales, recordar sus cumpleaños, absorber cualquier

inconveniente para demostrar seguridad y respaldo en todo momento

por el cual el servicio atraviesa. El tono de voz, el saludo, la

información de los empleados, la efectividad, la eficiencia a la

hora de resolver problemas son momentos decisivos para que logre

identificarse con una marca.

La política de la compañía es la de ofrecer a sus clientes

únicamente bebidas líderes al mejor precio del mercado, dejando de

47

lado marcas nacionales. De esta forma la empresa se dirige a un

público con una cultura alcohólica desarrollada.

Fullescabio no posee acuerdos con marcas monopólicas. Esto le

brinda al cliente una cartera de productos en donde pueda decidir

lo que quiera consumir.

Los clientes son consumidores de 18 a 30 años de edad. Hombres y

mujeres, con una clase social media y alta, abiertos a la

experiencia, despreocupados que buscan en el delivery satisfacer

su necesidad al menor esfuerzo posible.

Es una empresa de origen argentina con cinco años en el mercado,

que cuenta, a la fecha, con dos sucursales en la ciudad Autónoma

de Buenos Aires situadas en el barrio de Belgrano y Palermo. Cada

una cuenta con un encargado, dos telefonistas y cuatro a cinco

motoqueros para distribuir los productos.

3.7.1.2. Condiciones.

a) Legitimidad: la marca se encuentra patentada desde el 2005 y

ha sufrido el cambio de dueños en el 2008. La misma se

encuentra registrada en las categorías de delivery y

distribuidora de bebidas.

b) Credibilidad: su presencia en el mercado es de cinco años,

tiempo suficiente que permite a los clientes seguir creyendo

en el servicio.

c) Afectividad: “Delivery de bebidas… y mucho más” es el slogan.

Se busca generar un código de amistad con el cliente, lo cual

es mucho más que un delivery, es un amigo que siempre está.

48

La emoción de los clientes es de gran importancia para

sentirse identificados con la marca.

d) Autoafirmación: la lealtad de la empresa es lo que la

diferencia de las demás compañías.

3.7.1.3. Anatomía.

a) Esencia: los valores que forman la esencia de Fullescabio son

la amistad y el compromiso con los clientes.

b) Beneficios funcionales: variedad de productos en todas sus

categorías.

c) Beneficios emocionales: la amistad, compañerismo y el trato

afable que los clientes reciben al comunicarse con la

empresa.

d) Beneficios económicos: posee el mejor precio del mercado de

delivery, tanto en productos como en promociones.

3.7.1.4. Distintivos.

Los distintivos se presentan en ítems por tratarse de conceptos

clave que representan a la empresa haciéndola única entre sus

competidores y su público.

a) Atención personalizada

b) Comodidad

c) Impecable presencia de sus empleados

d) Lealtad

e) Honestidad

f) Calidad

g) Variedad

49

h) Compañerismo

i) Puntualidad

j) Ser más que un delivery de bebidas

k) Sucursales de alto nivel

3.7.1.5. Fisiología de la Identidad.

La fisiología de la identidad se divide en tres niveles. El

Estratégico o axiológico es el más profundo de los tres debido a

que está constituido por los valores fundamentales de la empresa.

En el caso de Fullescabio, se trata de la amistad, la lealtad y la

honestidad como valores fundamentales.

Luego se presenta el nivel táctico o narrativo, donde la marca

comienza a construir su identidad y los valores pasan de ser

implícitos y latentes a explícitos y manifiestos. Fullescabio, en

el este punto, se presenta con puntualidad, prestigio, eficacia y

compromiso.

El operativo o de superficie es el último de estos niveles. Aquí

es donde la marca identifica a los consumidores y se diferencia de

las demás. El concepto de ser mucho más que un delivery de bebidas

es lo que genera la identificación de Fullescabio en este nivel.

3.7.2. Personalidad.

Según Scheinsohn (1997) la personalidad resulta un recorte de la

realidad, donde conviven la realidad objetiva y las fantasías

subjetivas. Por tanto, la personalidad está planteada sobre un

contexto determinado y variará junto a él.

La define como:

50

Un conjunto de observables (conformado por hechos de la

realidad y condiciones empíricas) que hacen al ser

corporativo. Por poseer una historicidad y una proyección, se

entenderá la personalidad corporativa no sólo como un estado

sino además como un proceso. La personalidad corporativa es

aquello que constituye a una empresa para que sea tal y no

otra. En el marco de la comunicación estratégica, se entiende

a la personalidad corporativa como una operación de

distinción. (1997, p.34)

Pelechano Barberá, desde la psicología de la personalidad, la

define como “características psicológicas que identifican a un

individuo, su génesis, estructura y funcionalidad, desde su origen

hasta su desaparición” (1996, p.19).

La personalidad de Fullescabio sería la de una persona honesta,

que respeta los horarios, de buena presencia, amigable y con un

gran espíritu festivo. Es importante una identificación clara de

su personalidad para lograr que se diferencia así de los

competidores.

3.7.3. Cultura.

Perrot y Preiswerk definen cultura como:

El conjunto de valores, comportamientos e instituciones de

un grupo humano que es aprendido, compartido y transmitido

socialmente. Abarcando todas las creaciones del hombre, las

cosmogonías, los modos de pensamiento, la imagen del

hombre, los sistemas de valores, la religión, las

costumbres, los símbolos, los mitos, pero también sus obras 51

materiales: la tecnología, los modos de producción del

sistema monetario, además, las instituciones sociales y las

reglas morales y jurídicas. (1979, p.39)

La cultura corporativa tiene que ver con el comportamiento que una

empresa tiene. Es provista, intencionalmente o no, desde los altos

mandos jerárquicos de la empresa, expresada a sus empleados para

que la repitan. Esto tiene relación con todo aquello que la

empresa haya vivido y experimentado, cuestiones que la llevan a

comportarse de un modo u otro.

La cultura de Fullescabio abarca la responsabilidad como adultos,

en cuanto a cumplimiento de horarios y respeto a la ley; y el

espíritu simpático y festivo en su modo de atender a los clientes,

recibirlos y enviarles la mercadería solicitada.

3.7.4. Vínculo.

El concepto de vínculo se relaciona con la psicología social y la

comunicación. George Mead (1990) y Berger y Luckman (1984)

explican cómo la persona, desde su más temprana infancia, va

creando tipologías de conducta, de otras personas y situaciones,

para luego repetirlas mentalmente y saber cómo actuar frente a

ellas.

El vínculo que intenta generar Fullescabio con sus clientes es

similar al que se da entre un cliente y el mozo de un bar o aquel

que atiende la barra. No se trataría de cualquier bar, sino de

aquel donde el cliente va con frecuencia y entabla una especie de

amistad con el mozo, entre quienes hay confidencialidad, comodidad

y respeto, además de simpatía y entendimiento.52

3.7.5. Comunicación.

Scheinsohn (1997) expone que todo aquello que es transmitido desde

la organización forma parte de su comunicación. Incluso en

aquellos casos donde la comunicación no fue intencional, por lo

que la empresa deberá tener especial cuidado con lo que dice

respecto a cualquier tema.

Toda la comunicación mencionada habla de la empresa en sí misma,

dejando en evidencia sus opiniones e ideales.

En el caso de Fullescabio, es importante cuidar la comunicación

respecto, especialmente, a la legislación vigente. Si bien dicha

legislación perjudica a la empresa, esta no debería expresarlo de

forma abierta porque se supone que las mencionadas leyes fueron

sancionadas para el cuidado de la comunidad en general. Si

Fullescabio criticara públicamente la ley vigente, podría ser mal

interpretada su opinión, considerándose que se trata de una

empresa irresponsable para con el consumo de menores.

Por otro lado, además de los panfletos publicitarios o la

comunicación planteada en su página web, una delivery debe cuidar

la comunicación que emite el encargado de atender el teléfono y el

encargado de entregar el producto, además de cuidar los mensajes

emitidos ocasionalmente desde una red social.

3.7.6. Imagen.

La imagen empresarial es la síntesis mental que el público se

forma sobre la empresa (Scheinsohn, 1997). Esto sucede a partir de

53

todos los mensajes emitidos y el comportamiento expresado por

parte, en este caso, de Fullescabio.

La empresa puede tener la intención de generar determinada imagen

pero, si su accionar no acompaña el objetivo, logrará generar otra

imagen que no será la pretendida y, posiblemente, tampoco pueda

ser medida con exactitud por tratarse de una empresa de bajos

recursos.

3.8. Conclusiones parciales.Todas las características de Fullescabio se reflejarán, de un modo

u otro, en su imagen a partir de su accionar y su comunicación. Si

bien se trata de una PYME y estas generalmente no invierten tiempo

en plantear claramente todas las variables que hacen a sus

características, esto es fundamental para que puedan conocerse a

si mismas y luego mostrarse de manera acorde sus objetivos.

54

Capítulo 4. Análisis de comunicación visual existente.

4.1. Introducción.Se analizará la comunicación existente realizada por Fullescabio

para comprender la situación actual de la misma y los aspectos a

mejorar. Por un lado, se analizará la marca. Por el otro, el sitio

web como pieza de comunicación. Según la mirada publicitaria de

Kleppner, la marca es “un nombre, término, letrero, diseño, o una

combinación integrada de ellos que tiene la intención de

identificar y de distinguir al producto o servicio, de los

productos o servicios competidores” ((Ronald Lane y Thomas

Russell, 1994, p.86). Profundizando este significado, Gustavo

Valdéz de León define:

La Marca consiste en un sistema complejo de signos

lingüísticos visuales construidos de manera artificial, que

condensa en términos de forma y color estables el carácter

(personalidad, atributos, cultura) de una empresa o

institución y la identidad asumida por ésta como propia, con

la finalidad de comunicarla a un público y un mercado

específico de manera unívoca, exclusiva y original.

(2009, p. 5)

Para comprender la complejidad de un diseño de marca, se realiza

un recorrido por diferentes variables y conceptos, analizando a la

marca Fullescabio según los trece indicadores de calidad que

proponen Norberto Chaves y Raúl Belluccia (2000).

55

Respecto a la página web, se analizan los elementos visuales que

componen al mensaje visual, y se interpretará al mismo, incluyendo

la retórica de la imagen y Leyes de la Gestalt. La retórica de la

imagen, siguiendo las explicaciones del Grupo Mu (1993), es la

relación establecida entre el grado percibido y el grado concebido

de la imagen. Las Leyes de la Gestalt perciben las configuraciones

globales, gracias a la solidarización de los elementos entre sí

(Latner, 1999). Se debe estudiar la percepción a partir de

configuraciones globales, no aisladas.

La imagen es marca es “una imagen en la mente del consumidor que

refleja lo que piensa y siente acerca del producto” (Wells,

Burnett y Moriarty, 1996, p.327). Es primordial generar que esta imagen reflejada en la mente del consumidor coincida con la imagen

que la empresa quiere dar de sí misma. Por tanto, también es

necesario que la empresa se conozca a sí misma y sepa qué quiere

dar a conocer. Para conocer a la empresa y su pasado, se hace un

análisis de lo existente.

4.2. Análisis de la web como elemento visual.4.2.1. Composición.

El sitio web de Fullescabio es el único elemento visual constante

y representativo de la marca. Se presenta como un bar interactivo

donde el público navegar descubriendo los servicios que se

ofrecen. La imagen, en su primer impacto, tiene relación con la

empresa San Tomé por tratar de ilustrar un bar como punto de

reunión. La diferencia está en que San Tomé apunta al sector en

donde se encuentran los grupos de amigos, y Fullescabio prefiere

56

mostrar la barra incluyendo un componente humano que representa al

vendedor, oculto en el sistema de venta telefónica.

El hecho de no mostrar el sector del bar en donde se juntan las

personas a beber posibilita que cada uno imagine el lugar que le

sea preferente. Esta imagen, distinta a las de la competencia,

apunta a un sitio con una estructura edilicia que ya tiene varios

años de antigüedad, pero que es vigente al estilo actual.

Puesto que en este capítulo se pretende analizar el sitio web en

detalle, se lo exhibe en la siguiente página en un tamaño apto de

ser analizado.

La composición es la organización total de un espacio incluyendo

la forma y el fondo de cualquier diseño. Las partes del mismo son,

entre otras, las formas, el color y la textura. A partir de éstas

se genera una imagen, un todo que es lo primero en ser percibido.

Luego se perciben las partes.

Las relaciones de los distintos elementos visuales se pueden

organizar de manera diferente y son tanto estructurales como

visuales.

57

Figura 7. Web Fullescabio.Fuente:

www.fullescabio.com

58

En toda comunicación existe un propósito comunicativo, y un

significado que es decodificado por el receptor.

El equilibrio es la referencia visual más fuerte y primaria en la

percepción humana. Tiene que ver con la disposición de los

elementos en el plano e impone un eje vertical con un referente

secundario horizontal.

El peso compositivo es el grado de atracción visual que tienen las

formas. Depende de la ubicación relativa de un elemento del plano,

y también del tamaño y la luz del mismo.

Rudolf Arnheim (2002), psicólogo alemán que ha publicado

importantes escritos destacado en psicología experimental y

psicología del arte, afirma que los pesos del lado superior y

derecho son mayores que en el inferior izquierdo. A su vez se sabe

que en el plano el centro es la ubicación de menor peso

compositivo.

Al observar la página web, se puede comprender su composición en

tres ejes verticales centrales y tres horizontales, generando un

equilibrio por contrapeso, que significa que el peso de cada

sector es similar a los otros. Se encuentra un punto de

desequilibro en el sector inferior derecho.

59

Figura 8. Esquema de equilibrio Web Fullescabio.Fuente: confección propia.

En el sector superior derecho, indicado como punto fuerte,

Fullescabio hace el llamado a la acción con la frase “Hacé tu

pedido antes de las 0hs” (Fullescabio, 2010)

Asimismo, el personaje que funciona como barman ingresa al plano

desde ese sector, apenas se abre la web:

60

Figura 9. Ingreso personaje Web Fullescabio.Fuente: www.fullescabio.com

4.2.2. Forma.

Las formas existentes en una composición pueden ser puntos, líneas

o planos. En el caso del elemento de análisis, se encuentran

planos accidentales irregulares. Estas son formas dispuestas a lo

largo y a lo ancho de la gráfica: botellas, pizarras, imágenes. A

su vez, se presentan formas geométricas como cuadrados y círculos

que engloban texto. Se genera una marcada diferencia entre unas y

otras. Mientras que las primeras participan en todas aquellas

representaciones que pueden ser encontradas en un bar físicamente

real, las segundas sirven para indicar elementos que sólo pueden

existir en un plano ficticio, virtual en este caso.

4.2.3. Textura.

La textura es “Estructura, disposición de las partes de un cuerpo,

de una obra, etc.” (Real Academia Española, 2010). Se llamará, a

cada parte de la gráfica, elemento texturante.

“La textura es el aspecto externo que presentan las superficies de

las formas y nos informan del material del que están hechas”

(Educación Plástica y Visual, 2006).

La textura es una sensación a la vista, al tacto o a ambas al

mismo tiempo que produce una superficie al ser sensibilizada.

Coexiste en ella lo visual y lo táctil aunque se perciben por

separado.

61

Las dimensiones de la textura se analizan teniendo en cuenta tres

aspectos:

a) La densidad, que es el aumento o disminución del intervalo

entre cada elemento texturante

b) El tamaño del elemento texturante

c) La direccionalidad en que se organizan dichos elementos

En el caso de la gráfica que forma parte del website de

Fullescabio, se puede decir que tiene una textura relativamente

tupida, puesto que el intervalo de los elementos es corto.

El tamaño de los elementos en grande y no están organizados en

ninguna direccionalidad establecida, exceptuando el sector

superior del cuadro, en donde la direccionalidad es horizontal

cubriendo el cuadro de izquierda a derecha.

4.2.4. Trama.

La trama es el medio que organiza la composición. Cada relato

visual puede tener escondida una trama y vale tener en cuenta que

a igual trama no se genera igual composición

La definición de Wucius Wong (2002) dice que la trama es una

disciplina que se encuentra por debajo de la forma, pero que

impone el orden y predetermina las relaciones internas de la

composición.

Bruno Munari, artista y diseñador italiano, quien hizo

investigaciones sobre posibilidades del movimiento y de las formas

abstractas, dice que “son construcciones generadas por la

repetición de formas iguales o semejantes en estrecho contacto

entre sí” (2002, p. 68).62

En este caso, se observa una trama irregular compuesta por

múltiples formas geométricas u orgánicas dispuestas en la

totalidad del plano.

4.2.5. Color.

Existen tres cualidades del color a tener en cuenta. Estas son

matiz (tinte), saturación y valor.

Moreno explica:

Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados,

y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante

en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como

un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del

azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u

otro lado del círculo cromático, por lo que el verde

amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del

verde. (2004)

En relación de Fullescabio, se utilizan los matices de rojo y

amarillo en mayor medida, secundados por el verde y el azul. Es

decir, predominan matices cálidos.

La saturación:

Representa la pureza o intensidad de un color particular, la

viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho

de banda de la luz que estamos visualizando. (…)La saturación

del color se dice que es más baja cuando se le añade su

opuesto (llamado complementario) en el círculo cromático.

( Moreno, 2004)

63

De este modo, al fijarse en la paleta cromática, los colores

comúnmente llamados marrones entran en los denominados colores

poco saturados o desaturatos. Rojos y amarillos de este tipo son

los que predominan en Fullescabio; mientras que cuando se

presentan azules o verdes se hacen de modo muy saturado,

reflejando colores vivos.

En cuanto al valor, dice que:

Es un término que se usa para describir que tan claro u

oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz

percibida. (…) Es una propiedad importante, ya que va a crear

sensaciones espaciales por medio del color. Así, porciones de

un mismo color con un fuertes diferencias de valor (contraste

de valor) definen porciones diferentes en el espacio,

mientras que un cambio gradual en el valor de un color

(gradación) da va a dar sensación de contorno, de continuidad

de un objeto en el espacio. (…)La descripción clásica de los

valores corresponde a claro (cuando contiene cantidades de

blanco), medio (cuando contiene cantidades de gris) y oscuro

(cuando contiene cantidades de negro). Cuanto más brillante

es el color, mayor es la impresión de que el objeto está más

cerca de lo que en realidad está.

Los valores utilizados en Fullescabio son predominantemente bajos,

con pocos fragmentos de valores altos.

Johannes Itten (1961), pintor suizo quien desarrolló una búsqueda

artística centrada en la abstracción geométrica y vinculada a una

prolífica actividad didáctica, propone siete esquemas de contraste 64

que se producen cuando la composición de colores no guarda

similitud. Estos son:

a) Contraste de colores puros.

b) Contraste de claro – oscuro.

c) Contraste de cálido – frío.

d) Contraste de complementarios.

e) Contraste simultáneo.

f) Contraste de calidad.

g) Contraste de cantidad.

En la web de Fullescabio aparece un contraste de claro – oscuro,

por enfrentarse colores de alto y bajo valor, especialmente en el

nombre de marca que titila intermitentemente entre el negro y el

rojo; contraste de cálido – frío porque se encuentran el rojo y

amarillo con el verde y azul, lo cual, al mismo tiempo, genera un

contraste de cantidad porque aparece el verde en pocas cantidades.

Todos estos contrastes llaman la atención del ojo y dirigen la

mirada al sitio.

4.2.6. Tipografía.

La tipografía es un signo, por lo cual tiene un elemento

significado y otro significante.

Toda la tipografía encontrada en la composición es de palo seco, o

sans serif, remontando al lector a lo simple o moderno.

Si bien algunas de las familias tipográficas seleccionadas son

extremadamente simples, la mayoría del cuerpo de texto está

compuesto por una tipografía que simula una escritura manuscrita.

Esto refuerza la idea de que la empresa atiende de modo

65

personalizado, dando la impresión de tener una estructura pequeña,

amigable y, justamente, desestructurada.

4.2.7. Interpretación del mensaje visual.

Si se evalúa a la composición según las Leyes de la Gestalt, se

puede decir que predomina, en primer lugar, la Ley de la

Proximidad, que hace que los elementos se vean agrupados entre

aquellos que se encuentran cercanos. Esto posibilita que la

composición se divide temáticamente entre, por ejemplo, los

elementos que describen las bebidas a la venta o los elementos que

describen la zona de reparto.

Por otro lado, está presente la Ley de Similaridad, haciendo que

los elementos similares del sector superior se agrupen. Así, no

necesariamente el espectador tiene que ser conocedor de las marcas

y botellas del sector superior de la composición para entender que

se trata de la idea de un bar en donde esas figuras representan la

variedad de los productos a la venta.

En relación a las figuras retóricas utilizadas, la composición

utiliza una sinécdoque al expresar la totalidad de una acción

servicial y la actitud normal de un mozo con el simple gráfico del

mozo detrás de una chopera. Claramente, son muchas las maneras en

que Fullescabio sirve a sus clientes, pero ésa es representativa

del todo.

66

También utiliza los símbolos del sol y la luna representando el

día y la noche e indicando a qué números telefónicos comunicarse

según el momento.

4.3. Conclusiones parciales.Todas las características de una composición visual deben ser

analizadas con anterioridad a su emisión al público para ratificar

que toda interpretación sea acorde a las intenciones del

anunciante.

Aprovechando las figuras retóricas, se pueden formar mensajes

complejos con el mero uso de elementos figurativos, sin necesidad

de hacer uso de textos extensos que expliciten cada detalle a

anunciar.

67

Capítulo 5. Propuesta de campaña publicitaria.

5.1. Introducción.En el último capítulo del presente Proyecto de Graduación se

desarrolla una campaña publicitaria para la vía pública,

consistente en dos panfletos para la marca Fullescabio.

Se considera, en primer lugar, el target al cual va dirigida la

comunicación de este delivery de bebidas. En segundo lugar, pero

no con menor importancia, se parte del presupuesto dado por la

empresa para la realización de la campaña. Se destaca que, al

tratarse de una pequeña empresa, el monto económico destinado a la

publicidad es escaso. Se aprovecha esto coincidiendo con la imagen

dada por Fullescabio.

Antes de presentar las gráficas propuestas, se desarrolla una

estrategia creativa compuesta por hecho clave, concepto, promesa,

reason why, impresión neta buscada, y personalidad del usuario de

la marca percibida por el lector del mensaje publicitario. Se cree

que estos puntos ayudan a la creación de la campaña publicitaria.

Respecto al producto ofrecido Scuhltz, Tannenbaum, Gardini,

Lauterborn y Fizdale sostienen:

68

Es una solución única para un problema único. Si esta

solución se comunica efectivamente, realzará el valor

percibido de la marca en la mente del usuario. Distinguirá su

marca de las demás. Le permitirá entablar una relación

duradera y rentable con el cliente. (1993, p.120)

Por este motivo, es importante encontrar las características que

hacen única a la marca, y saber comunicarlas.

Una campaña publicitaria trata de “una actividad compleja y

polifacética que se desarrolla para dar a conocer un producto o

aumentar su venta” (Erickson, 1989, p.161). A su vez, Erickson

también define al medio como “el vehículo que se elige para

transmitir un mensaje publicitario” (1989, p.69).

En este caso el medio es clave porque la marca no tiene la

capacidad económica para presentarse en gran cantidad de medios,

así que la elección y provecho de la vía pública como único medio

de comunicación seleccionado hacen al éxito o al fracaso total de

esta campaña.

Los panfletos de vía pública suelen ser encontrados o recibidos en

mano por el consumidor, quien los guarda y acostumbra a dejarlos

junto a otros delivery varios. Este guardado del panfleto para

poder consultarlo y llamar cuando sea necesario hace que

permanezca largo tiempo en vigencia. Si se exponen precios o

promociones y luego, cuando la persona los evalúa y decide llamar

para hacer un pedido, los precios son cambiados debido al largo

tiempo transcurrido entre la impresión del panfleto y el llamado

del cliente, la honestidad y seriedad de la empresa se ve

disminuida. Por tal motivo, y puesto que se trata de una campaña

69

anual y la empresa no posee el capital económico para emitir

nuevas impresiones, se elige no exponer precios en esta campaña.

5.2. Target.Hombres y mujeres de entre 18 y 30 años de edad, residentes en la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires zona norte, o

con amigos residentes en tales zonas, de nivel socio-económico

ABC1C2.

En cuanto a las variables blandas buscadas en el target, se trata

de personas de espíritu joven, con motivaciones diversas para

generar reuniones numerosas entre amigos, líderes de opinión,

organizados e incentivadores, activos y decididos, además de

simpáticos, relajados y amigables.

5.3. Presupuesto.Según una entrevista personal realizada a los dueños de

Fullescabio, por decisiones empresariales que no están dispuestos

a compartir, el presupuesto queda estimado en $6050.- pesos

argentinos como tope máximo para inversión publicitaria

distribuidos en seis meses, para el año 2011 (entrevista personal,

13 de octubre de 2010). La inversión total será dividida en dos

oportunidades para llevar a cabo la distribución de panfletos que

respondan al contexto temporal del inicio del verano y del inicio

del invierno.

5.4. Estrategia creativa.5.4.1. Hecho clave.

70

Durante la temporada de mayor frío y la de mayor calor, invierno y

verano, el consumidor de bebidas alcohólicas varía sus costumbres

en relación a la temperatura y el clima por lo cual hay sitios que

son mayormente frecuentados sólo en una de las dos temporadas

(como aquellos con espacio al aire libre, espacio de fumadores,

cercanía con río, entre otros). Dentro del hogar, cada uno

acondiciona el espacio iniciada la temporada para sentirse siempre

cómodo según su propio gusto.

5.4.2. Concepto.

Se trabajará sobre el concepto de invierno y de verano.

5.4.3. Promesa.

Comprar Fullescabio hace que cualquier noche sea cómoda, entre

amigos.

5.4.4. Reason why.

El consumo de bebidas dentro del hogar permite que las comodidades

sean óptimas en cualquier temporada permitiendo, además, acompañar

al consumidor hasta un horario de cierre posterior al de otros

puntos de venta, extremando dicha comodidad.

Fullescabio realiza las entregas con puntualidad, pudiendo

entregar pedidos hasta las 24hs de un modo agradable y simpático,

conociéndose el entregador y el cliente, generando un clima

amistoso.

5.4.5. Impresión neta.

71

- “¡Qué copada que es la gente de Fullescabio, este

verano/invierno la paso genial!”

5.4.6. Personalidad del usuario percibida por el lector.

El lector percibirá, por medio de la lectura del panfleto, que el

cliente de Fullescabio:

a) Conoce a quién le está comprando.

b) Tiene confianza con la marca.

c) Es gente simpática y no conflictiva.

d) Es gente que aprovecha cualquier ocasión para pasarla bien entre

amigos.

e) Tiene un consumo responsable, rescatando el valor de amistad y

compañerismo.

f) Es gente que no está cerca de vicios ni expone su cuerpo a feas

sensaciones.

5.5. Partido conceptual.5.5.1. Panfleto 1/ verano.La idea es destacar una serie de bebidas alcohólicas consumidas

con mayor frecuencia en la temporada de calor. Se apela al

componente humano para generar cercanía con el consumidor, puesto

que él es clave en la efectivización del servicio, así como

también lo son todas las personas que trabajan en Fullescabio.

Se hace un plano detalle de una persona caracterizada en relación

al verano. Es decir, el color de su piel está tostado por el sol y

viste camisa blanca y collares, componentes típicos que afloran en

el verano. El color blanco surge para amortiguar las altas

72

temperaturas y el uso de collares y otros accesorios aumenta en el

verano porque la poca indumentaria permite que se luzcan.

El plano destaca el cuello de la persona. Se hace hincapié en esta

imagen en relación a la garganta, lugar por el cual transitará la

bebida. La garganta funciona como símbolo de la acción de tragar

y, al mismo tiempo, se relaciona con las cuerdas vocales y el

habla, acción primordial entre un grupo de amigos: charlar.

Se destacan nombres de marca de bebidas alcohólicas de mayor

consumo en el verano: Brahma (cerveza), Bacardi (ron), José Cuervo

(tequila), Speed (energizante), Branca (fernet). Cada una de éstas

suele tomarse fría justamente para paliar el calor o bien es

típica de zonas cálidas latinoamericanas, como el tequila lo es de

México y el ron de Cuba.

El pie, se hace la pregunta “qué tomás?” de modo coloquial (por

faltarle el signo de interrogación de apertura) simulando una

conversación entre amigos.

5.5.2. Panfleto 2/ invierno.En el panfleto dedicado al invierno se repite la misma idea

central puesto que forman una campaña, aunque se aplican

variaciones son sentido invernal.

El tratamiento de la imagen es frío y responde a un momento

privado según la vestimenta y pose corporal, dando a entender que

la persona no está en un lugar público como un bar. Ésta transpira

en relación a la alta graduación alcohólica y nivel calórico de

las bebidas comúnmente consumidas en invierno para contrarrestar

el frío.

73

Si se hubiera seleccionado una imagen de un cuello vestido, por

ejemplo, con lana gruesa, no daría la impresión de estar

cómodamente en su hogar sino en las calles frías, situación

disímil a la marca.

Las marcas de bebidas destacadas pertenecen a zonas geográficas

extremadamente frías (Países Bajos, Rusia, Escocia, Irlanda) o

bien son consumidas mayormente en invierno por su consistencia

(como la crema Bailey’s) o por tomarse a temperatura ambiente como

sucede con el vino. Se destaca Beefeater (ginebra), Smirnoff

(vodka), Johnnie Walker (whisky), Rutini (vino) y Bailey’s

(licor).

Cabe destacar que todas las marcas mencionadas, tanto en uno como

en otro panfleto, son realmente distribuidas por Fullescabio.

Además, dado que no son las únicas marcas ni las únicas bebidas,

se hace una bajada al pie indicando los genéricos que pueden

pedirse: cervezas, aperitivos, vinos, licores, espumantes,

aguardientes, kiosco…

La pregunta “qué tomás?” al pie tiene idénticos fines que el

panfleto 1.

5.6. Partido gráfico.5.6.1. Panfleto 1/ verano.El tamaño del panfleto es de 8cm de anchura por 12cm de altura.

Está diseñado a cuatro colores, con imagen al corte.

Predominan los colores cálidos de la fotografía de fondo, aunque

se encuentran colores cálidos y fríos sobre los elementos gráficos

que componen la tipografía y recuadros varios. Se expone la

composición de cada uno de ellos según el modelo de colores 74

sustractivo CMYK que se utiliza para la impresión de estos

panfletos y su denominación en Pantone: el amarillo del recuadro

de Brahma es C11, M15, Y86, K0 o Pantone 7404 C aunque el amarillo

de la palabra Belgrano varía para su aplicación a C10, M2, Y87, K0

o Pantone 604 C; el recuadro de Bacardi presenta un azul C81, M26,

Y3, K0 o Pantone 7461 C; el recuadro de José Cuervo es un blanco

con todos sus valores en 0; el fucsia del recuadro Speed es C13,

M94, Y31, K0, o Pantone 214 C; y el marrón de Branca es C38, M33,

Y66, K4 o Pantone 4515 C.

La barra que sostiene la leyenda “cervezas, aperitivos, vinos,

licores, espumantes, aguardientes, kiosco…” se presenta en C58,

M62, Y73, K64 o Pantone Black 4 C.

La tipografía elegida es Harabara, sans serif de descarga libre,

fuente dafont.com, redondeada, utilizada en minúscula, exceptuando

los nombres de marca, con un cuerpo tipográfico entre 8 y 14

puntos según la importancia del enunciado.

La marca se presenta en el sector superior derecho del plano.

5.6.2. Panfleto 2/ invierno.En el panfleto invernal se repiten los mismos componentes y

detalles gráficos que en el anterior, aunque predominan los

colores fríos sobre la fotografía de fondo.

La elección de colores vivos para los elementos gráficos, tanto en

uno como en otro panfleto, responde a los conceptos de alegría,

entusiasmo y vida, cuyas bases predominan en un grupo de amigos.

75

Se podrá observar que en ambas piezas gráficas no está incluida la

leyenda legal el pie de las mismas que señala: Beber con

moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años. Ley 24.788.

Esta leyenda prioriza la salud del consumidor y es obligatoria.

Para los fines de exposición creativa de este Proyecto de

Graduación se elige no presentarla. En el cuerpo C se pueden

encontrar los panfletos con la leyenda incluida, agregando 1cm a

la altitud de cada pieza.

5.7. Gráficas.

76

Figura 10. Panfleto 1/ veranoFuente: confección propia

77

Figura 11. Panfleto 2/ inviernoFuente: confección propia.

78

5.8. Conclusiones parciales.Es posible diferenciarse de la competencia utilizando el mismo

soporte publicitario y, seguramente, invirtiendo cantidades

económicas similares, pero haciendo uso de ellas de modo distinto,

explotando la creatividad basándose en un concepto, lo cual no es

visto con normalidad en panfletos de otros delivery de bebidas

alcohólicas.

Asimismo, tampoco es visto esto en empresas delivery de ningún

tipo.

79

Conclusiones.Es inevitable enfrentar la realidad en la práctica cotidiana. Esto

le sucede a las PYME cada vez que intentan crecer en el mercado.

En el caso de la publicidad, si bien tienen falencias en la

comunicación, desorganización de mensajes y discontinuidad de

concepto, tienen la misma necesidad que las grandes empresas de

diferenciarse de la competencia y atraer a su público objetivo. Si

los mensajes están incorrectamente encausados, poco llegarán a

impactar a los clientes potenciales.

Los medios masivos de comunicación tradicionales son

complementarios entre sí y sirven provechosamente a gran cantidad

de campañas publicitarias pero ¿acaso están al alcance de todas

las PYME? Posiblemente no, si se cuenta con presupuestos similares

a los de esta campaña. Eso genera que la empresa deba explotar su

creatividad para encontrar soportes que le sean útiles y no les

resulten costosos.

No solamente deben usar su creatividad para encontrar soportes

sino que también deben aportar una idea nueva en su campaña,

realizar algo no visto entre sus competidores para poder

diferenciarse y ser reconocidos por el público.

Asimismo, cuando se trata de delivery, los medios masivos de

comunicación no son indicados por su característica intrínseca de

ser masivos. Cabe recordar que los delivery deben ceñir su campo

de acción a su zona geográfica. Si la campaña ideada tuviera un

gran alcance, muchos de los contactos generados serían

desperdiciados.

80

Se les presenta la necesidad de crear la mayor cantidad de

elementos eficientes posibles con la menor cantidad de recursos

económicos invertidos. Incluso sabiendo que la inversión

publicitaria conlleva rédito económico a futuro, las ganancias

deben mantenerse estables mes a mes, con todo el esfuerzo que ello

implica. Por este motivo, justamente, es que deben cuidar cada

centavo invertido haciendo uso de todas sus herramientas.

Cuando se trata de PYME, el presupuesto se reduce para el pago de

pauta publicitaria en medios pero también para la materialización

de las piezas (impresiones, por ejemplo), para los recursos

humanos (creativos publicitarios, diseñadores gráficos,

redactores) y para aquellas herramientas de medición y seguimiento

de la campaña realizada.

Es fundamental que el feedback esté controlado de cerca y pueda

atenderse a las respuestas y exigencias del cliente.

Por otro lado, siempre se tiene que recordar que una gran campaña

puede resultarle inoportuna a una PYME. ¿Puede una PYME reaccionar

si, ante una campaña monumental, crece la demanda sobre ella en

escaso tiempo? Probablemente no porque no está preparada su

estructura para responder rápidamente.

En el rubro del delivery de bebidas alcohólicas, se dificulta el

accionar por la variación continua de la legislatura. Al no

encontrarse actualizada al nivel que el mercado lo exige, es

normal que se den cambios intentando que haga frente a la

situación social. Por tal motivo, el panorama es difuso,

pudiéndose dar nuevos cambios que saboteen la comunicación

planificada.81

Es fructuoso recordar que la competencia también tiene una

estructura de PYME, por lo que recaerá en las mismas dificultades

y contará, probablemente, con errores de comunicación. Aprovechar

la inconsistencia de los otros es una excelente oportunidad para

concretar la comunicación de Fullescabio de manera global y

sólida.

Tratándose de un rubro delicado, hay que tener especial cuidado en

no herir susceptibilidades de clientes o potenciales clientes al

opinar sobre la legislación que, en definitiva, está ligada a la

política del gobierno de turno. Además, una crítica severa emitida

desde Fullescabio podría contrarrestar su imagen amigable y

despreocupada, rodeando a la marca de un clima de rivalidades.

82

Lista de referencias bibliográficas.

Aprile, O. (2000) La Publicidad Estratégica. Buenos Aires: Paidós.

Berger P. y Luckmann T. (1984) La construcción social de la

realidad. Buenos Aires: Amorrortu

Billorou, O. P. (1995) Introducción a la publicidad. Buenos Aires:

El Ateneo.

Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (2010) Definición

Pymes: 20-08-2010 - Aumentan importes para calificar como

tales. Disponible en

http://www.pymes.org.ar/sitio/modules.php?

name=News&file=article&sid=382

Carbajal, M. (3 de diciembre de 2003) Una nueva “ley seca” para la

Ciudad. Página 12.

Chaves, N. y Belluccia, R. (2000) La Marca Corporativa. Barcelona:

Paidós.

Educación Plástica y Visual (2006) Las texturas. Disponible en

http://educacionplasticayvisual.wikispaces.com/Las+texturas

Erikson, B. F. (1989) Introducción general a la publicidad.

Madrid: Playlor.

83

Fullescabio (2010) Home. Recuperado el 22/09/2010 de

www.fullescabio.com

Grupo Mu (1993) Tratado del signo visual. Madrid: Cátedra.

Hovland, C. I. (1996) Citado en: Carola, O. M (2006)

Planificación del Marketing. Madrid: Nobuko.

Itten, J. (1961) The art of color; the subjetive experience and

objetive rationale of color. Nueva York: Reinhold Pub. Corp.

Kleppner, O. (2000). Publicidad. México: Prentice-Hall

Hispanoamericana.

Kotler, P. (2000). Introducción al marketing. Madrid: Prentice

Hall.

Larrea, P. (2002) Calidad de Servicio: Del marketing a la

estrategia. Bilbao: Díaz de Santos.

Latner, J. (1999) Fundamentos de la Gestalt. Santiago de Chile:

Cuatro Vientos.

Marc, E. y Picard, D. (1992) Los modelos de comunicación en la

interacción social. Barcelona: Paidós.

Mead, G. (1990) Espíritu, Persona y Sociedad. México: Paidós.

84

Mercado Vargas y Palmerín Cerna (2007) La internacionalización de las pequeñas y medianas empresas. [Edición electrónica

gratuita] Disponible en www.eumed.net/libros/2007c/334/

Moreno, L. (2004) Teoría del color. Propiedades de los colores.

Disponible en http://www.desarrolloweb.com/articulos/1503.php

Munari, B. (2002) Diseño y comunicación visual. Barcelona: Gustavo

Gili.

Pelechano Barberá, V. (1996) Psicología de la personalidad.

Barcelona: Ariel.

Perrot, D. y Preiswerk, R. (1979) Etnocentrismo e Historia.

México: Nueva Imagen.

Poder Ejecutivo Nacional (1995) Ley 24.467: Regulación de las

PyMEs. Argentina: Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva. Recuperado el 27/09/2010 de

http://www.mincyt.gov.ar/24467.htm

Real Academia Española (2010) Textura. Disponible en

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?

TIPO_BUS=3&LEMA=textura

Ronald Lane, W. Y Thomas Russell, J. (1994) Kleppner Publicidad

(12 Ed.), N de Juárez, Edo de México: Prentice may

Hispanoamericana.85

Rudolf, A. (2002) Arte y percepción visual: psicología del ojo

creador. Madrid: Alianza Forma.

Scheinsohn, D. (1997) Más allá de la imagen corporativa – Cómo

crear valor a través de la comunicación estratégica. Buenos

Aires: Ediciones Macchi.

Schultz, E. Tannenbaum, S. Gardini, C., Lauterborn, R., Fizdale,

R. (1993) Comunicaciones de Marketing Integradas. Barcelona:

Gránica.

Secretaría de Pequeña y Mediana Empresa (2001) Resolución de la

SEPyME Nº 24/2001, actualización. Determinación de la

condición de Micro, Pequeña o Mediana Empresa. Citado en

Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (2005)

Definición Pymes: Parámetros para considerarse Micro, Pequeña

o Mediana Empresa. Recuperado el 27/09/2010 de

http://www.pymes.org.ar/sitio/modules.php?

name=News&file=article&sid=58

Selser, J. (2010) Durante la noche de Buenos Aires, se estará

prohibida la venta de bebidas alcohólicas, tanto a menores de

edad como a adultos. La onda digital. Recuperado el

02/11/2010 de http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/101-

200/155/a4.htm

86

Valdés de León, G. (2009) La marca ha muerto. ¡Viva la marca!

Manuscrito no publicado.

VivirEnArgentina.com (2010) La locura de la entrega a domicilio.

Recuperado el 02/11/2010 de

http://www.vivirenargentina.com/la_locura_de_la_entrega_a_dom

icilio-1026.html

Wells, W, Burnett, J, Moriarty, S (1996) Publicidad, Principios y

Prácticas. México: Prentice-Hall Hispanoamericana: Pearson

Educación.

Wong, W. (2002) Fundamentos del diseño. Barcelona: Gustavo Gili.

WordReference (2010) Diccionarios de Español, Inglés, Francés y

Portugés [Diccionario online] WordReference.com Disponible en

http://www.wordreference.com/es/

87

Bibliografía

Aprile, O. (2000) La Publicidad Estratégica. Buenos Aires: Paidós.

Berger P. y Luckmann T. (1984) La construcción social de la

realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bianco, C. y Porta, F. (2004) Las PYMES Argentinas: oportunidad o

amenaza. Buenos Aires: FUNDES.

Billorou, O. P. (1995) Introducción a la publicidad. Buenos Aires:

El Ateneo.

Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (2010) Definición

Pymes: 20-08-2010 - Aumentan importes para calificar como

tales. Disponible en

http://www.pymes.org.ar/sitio/modules.php?

name=News&file=article&sid=382

Carbajal, M. (3 de diciembre de 2003) Una nueva “ley seca” para la

Ciudad. Página 12.

Chaves, N. y Belluccia, R. (2000) La Marca Corporativa. Barcelona:

Paidós.

Czinkota, M. R. (2001) Administración de la mercadotecnia.

México: Thomson.

88

Educación Plástica y Visual (2006) Las texturas. Disponible en

http://educacionplasticayvisual.wikispaces.com/Las+texturas

Erikson, B. F. (1989) Introducción general a la publicidad.

Madrid: Playlor.

Fullescabio (2010) Home. Recuperado el 22/09/2010 de

www.fullescabio.com

Grupo Mu (1993) Tratado del signo visual. Madrid: Cátedra.

Hovland, C. I. (1996) Citado en: Carola, O. M (2006)

Planificación del Marketing. Madrid: Nobuko.

Itten, J. (1961) The art of color; the subjetive experience and

objetive rationale of color. Nueva York: Reinhold Pub. Corp.

Kleppner, O. (2000). Publicidad. México: Prentice-Hall

Hispanoamericana

Kotler, P. (2000). Introducción al marketing. Madrid: Prentice

Hall.

Larrea, P. (2002) Calidad de Servicio: Del marketing a la

estrategia. Bilbao: Díaz de Santos.

89

Latner, J. (1999) Fundamentos de la Gestalt. Santiago de Chile:

Cuatro Vientos.

Marc, E. y Picard, D. (1992) Los modelos de comunicación en la

interacción social. Barcelona: Paidós.

Mead, G. (1990) Espíritu, Persona y Sociedad. México: Paidós.

Mercado Vargas y Palmerín Cerna (2007) La internacionalización de las pequeñas y medianas empresas. [Edición electrónica

gratuita] Disponible en www.eumed.net/libros/2007c/334/

Moreno, L. (2004) Teoría del color. Propiedades de los colores.

Disponible en http://www.desarrolloweb.com/articulos/1503.php

Munari, B. (2002) Diseño y comunicación visual. Barcelona: Gustavo

Gili.

Pelechano Barberá, V. (1996) Psicología de la personalidad.

Barcelona: Ariel.

Perrot, D. y Preiswerk, R. (1979) Etnocentrismo e Historia.

México: Nueva Imagen.

Poder Ejecutivo Nacional (1995) Ley 24.467: Regulación de las

PyMEs. Argentina: Ministerio de Ciencia, Tecnología e

Innovación Productiva. Recuperado el 27/09/2010 de

http://www.mincyt.gov.ar/24467.htm90

Real Academia Española (2010) Textura. Disponible en

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?

TIPO_BUS=3&LEMA=textura

Ronald Lane, W. Y Thomas Russell, J. (1994) Kleppner Publicidad

(12 Ed.), N de Juárez, Edo de México: Prentice may

Hispanoamericana.

Rudolf, A. (2002) Arte y percepción visual: psicología del ojo

creador. Madrid: Alianza Forma.

Scheinsohn, D. (1997) Más allá de la imagen corporativa – Cómo

crear valor a través de la comunicación estratégica. Buenos

Aires: Ediciones Macchi.

Schultz, E. Tannenbaum, S. Gardini, C., Lauterborn, R., Fizdale,

R. (1993) Comunicaciones de Marketing Integradas. Barcelona:

Gránica.

Secretaría de Pequeña y Mediana Empresa (2001) Resolución de la

SEPyME Nº 24/2001, actualización. Determinación de la

condición de Micro, Pequeña o Mediana Empresa. Citado en

Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (2005)

Definición Pymes: Parámetros para considerarse Micro, Pequeña

o Mediana Empresa. Recuperado el 27/09/2010 de

http://www.pymes.org.ar/sitio/modules.php?

name=News&file=article&sid=5891

Selser, J. (2010) Durante la noche de Buenos Aires, se estará

prohibida la venta de bebidas alcohólicas, tanto a menores de

edad como a adultos. La onda digital. Recuperado el

02/11/2010 de http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/101-

200/155/a4.htm

Valdés de León, G. (2009) La marca ha muerto. ¡Viva la marca!

Manuscrito no publicado.

VivirEnArgentina.com (2010) La locura de la entrega a domicilio.

Recuperado el 02/11/2010 de

http://www.vivirenargentina.com/la_locura_de_la_entrega_a_dom

icilio-1026.html

Wells, W, Burnett, J, Moriarty, S (1996) Publicidad, Principios y

Prácticas. México: Prentice-Hall Hispanoamericana: Pearson

Educación.

Wong, W. (2002) Fundamentos del diseño. Barcelona: Gustavo Gili.

WordReference (2010) Diccionarios de Español, Inglés, Francés y

Portugés [Diccionario online] WordReference.com Disponible en

http://www.wordreference.com/es/

92