introducción desde la década pasada han cobrado mucha importancia las empresas clasificadoras de...

Upload: yanejuarez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Introducción Desde La Década Pasada Han Cobrado Mucha Importancia Las Empresas Clasificadoras de Riesgo De…

    1/6

    Introducción

    Desde la década pasada han cobrado mucha importancia las empresas Clasificadoras de

    Riesgo debido a que éstas pueden ayudar a que los inversionistas se encuentren mejor 

    informados sobre la calidad crediticia de los títulos emitidos. Si bien este es un rol

    asumido por las Clasificadoras, an no esta claro si éstas verdaderamente proporcionan o

    no informaci!n relevante sobre el riesgo de los instrumentos financieros. "or un lado se

    afirma que las empresas Clasificadoras de Riesgo disponen de informaci!n privilegiada y

    que, por tanto, sus clasificaciones constituyen informaci!n nueva y relevante para el

    mercado. #n este sentido, se esperaría encontrar una respuesta inmediata en el mercado

    financiero ante anuncios no anticipados de cambios de rating toda ve$ que éstos

    constituirían una se%al sobre la capacidad de pago de las empresas. "or otro lado,

    también se afirma que muchas de las clasificaciones no proporcionan mayor informaci!n

    que la ya disponible por los inversionistas burs&tiles. Si este fuera el caso, las

    reclasificaciones no deberían afectar el precio y el rendimiento de las acciones de

    empresas cuya deuda es reclasificada. 'a clasificaci!n de riesgo es una opini!n de una

    entidad independiente especiali$ada en el an&lisis de la capacidad de pago de losinstrumentos emitidos. #l objetivo de tal clasificaci!n es evaluar la calidad crediticia de

    una emisi!n de títulos. De esta manera las empresas Clasificadoras de Riesgo

    promueven la eficiencia y estabilidad en el mercado de valores, brindando informaci!n

    para la toma de decisiones de inversi!n. (ay que tener en cuenta que la clasificaci!n de

    riesgo est& basada en un an&lisis de elementos tanto cualitativos como cuantitativos que

    podrían afectar el cumplimiento de los compromisos financieros. #ntre los factores

    cualitativos se encuentran elementos como el entorno macroecon!mico, el sector en el

    que se desarrolla la actividad, la posici!n competitiva a nivel nacional e internacional, los

    planes y estrategias, la calidad de la administraci!n, las innovaciones tecnol!gicas, las

    oportunidades de mercado y las políticas de control y auditoria. 'a clasificaci!n también

    implica un an&lisis cuantitativo que evala aspectos contables, financieros, de mercado,

    proyecciones, flujos de ingresos y egresos, productividad, proveedores, clientes, entre

    otros.

    LA CLASIFICACIÓN DE RIESGO EN EL PERÚ

    'as empresas Clasificadoras de Riesgo son entidades dedicadas a proporcionar una

    medida objetiva que refleje el riesgo crediticio del prestamista o instrumento. 'a

    clasificaci!n de riesgo se obtiene a través de una metodología que evala informaci!n de

    tipo cualitativo y cuantitativo presentes en un informe crediticio. )l comparar esta

    informaci!n con las características de cientos de miles de informes crediticios pasados, la

    calificaci!n identifica el nivel de riesgo asociado a un instrumento financiero.

    'a clasificaci!n de riesgo tuvo su origen a finales del siglo *+* en los #stados nidos con

    la consolidaci!n de un sistema de informaci!n crediticia que era utili$ado por 

    inversionistas e instituciones financieras de ese país.

     ) comien$os del siglo **, con el desarrollo de la industria ferroviaria y con la importancia

    que obtuvo la emisi!n de bonos para su financiamiento, se crearon nuevas #mpresas

  • 8/17/2019 Introducción Desde La Década Pasada Han Cobrado Mucha Importancia Las Empresas Clasificadoras de Riesgo De…

    2/6

    Clasificadoras para estudiar la calidad de estos instrumentos. Sobre la base de estas

    circunstancias, varias de las firmas que hoy son las m&s importantes en los #stados

    nidos surgieron en el campo de la evaluaci!n de riesgo. De esta manera, "oor-s

    "ublishing Co. public! su primera calificaci!n en /0, Standard Statistics 1ureau inici!

    operaciones en /22 y 3itch "ublishing Co. lo hi$o en /24.

    3ue en /52 cuando se fund! la primera )gencia de Rating fuera de los #stados nidos6

    Canadian 1ond Rating Services en 7ontreal, Canad&. #n 8ap!n esta labor se inici! en

    /5/ con la conversi!n del servicio de informaci!n sobre bonos del diario 9i:on ;ei$ai

    Shimbun en una )gencia de Rating. #n #uropa la primera de estas firmas surgi! en

    #spa%a en /

  • 8/17/2019 Introducción Desde La Década Pasada Han Cobrado Mucha Importancia Las Empresas Clasificadoras de Riesgo De…

    3/6

    #l segundo lugar en términos de participaci!n de mercado lo ocupa "acific Credit Rating

    S.).C. E"CRF, empresa de capitales peruanos que ha incursionado también en los

    mercados de 1olivia, #cuador, "anam&, #l Salvador, Iuatemala y Costa Rica. (asta

    mar$o de 2???, Duff "helps Credit Rating Co., cuarta agencia clasificadora a nivel

    mundial, tenía como socio local a "CR Ecuya denominaci!n era Duff "helps

    Clasificadora de Riesgo S.).C. DCR "erF@ sin embargo, a raí$ de la absorci!n de Duff "helps por parte de 3itch y ante la imposibilidad de que dos clasificadoras locales tuvieran

    a un mismo socio internacional Epues su independencia se vería cuestionadaF, el socio

    local adquiri! la participaci!n de Duff "helps y cambi! su ra$!n social a "CR.

    "or su parte, #quilibrium fue fundada en //0 y, a los pocos meses de su constituci!n, se

    asoci! con Ghomson 1an:Jatch, una )gencia de Rating norteamericana con la cual

    trabaj! de manera conjunta hasta noviembre del 2???. ) partir de diciembre de 2???, se

    concret! la adquisici!n de Ghomson 1an:Jatch por parte de 3itch +bca quedando

    #quilibrium como una clasificadora local. "or ltimo, Class )sociados S.). se constituy!

    en //4 y no cuenta con un socio internacional.

    Con informaci!n recogida de las p&ginas Keb de las clasificadoras locales al 22 de abril

    de 2??4, se observ! que para las dos clasificadoras líderes del mercado, )poyo y "CR,

    los clientes no institucionales son los m&s importantes con participaciones de L5H y L=H

    dentro de sus respectivas carteras de clientes Evéase figura +.F. #sta categoría enmarca a

    empresas del sector real de la economía dedicada a industrias como la minería,

    hidrocarburos, electricidad, manufactura, etc.

    "ara #quilibrium, son m&s bien los fondos de inversi!n y las instituciones financieras

    Ebancos, financieras, cajas y compa%ías de leasingF las que sustentan m&s de la mitad de

    su cartera de clientes. "or su parte Class encontr! en las instituciones financieras y no

    financieras la base de sus clientes ya que estas dos categorías abarcaban casi el 5?H delos mismos.

  • 8/17/2019 Introducción Desde La Década Pasada Han Cobrado Mucha Importancia Las Empresas Clasificadoras de Riesgo De…

    4/6

    #l tipo de clientes con menor participaci!n dentro de las carteras de )poyo

    y #quilibrium son las compa%ías de seguro, mientras que para "CR y

    Class son los financiamientos estructurados los que menos peso relativo

    tienen dentro de sus carteras4 . #n el )ne>o 9o ? se puede encontrar la

    informaci!n relativa a la participaci!n de mercado de cada )gencia de

    Rating en los diferentes mercados a )bril del 2??=. #n lo que se refiere a

    participaci!n de mercado, )poyo lidera la clasificaci!n de instituciones no

    financieras, operaciones de tituli$aci!n y financiamientos estructurados, tal

    como se observa en la figura anterior, mientras que "CR hace lo propio en

    bancos y compa%ías de seguros. #quilibrium encontr! en las cajas y los

    fondos de inversi!n su nicho de mercado al igual que Class en lo que

    respecta a Cajas. #l mercado de instituciones no financieras es el m&s

    grande con un universo de 42 emisores activos a la fecha de an&lisis E22

    de abril de 2??=F. )poyo tenía el 50H de dicho mercado seguido por "CR

    con =5H. 7&s atr&s se encontraron Class ELLHF y #quilibrium E24HF, estaltima con menos de un tercio del nmero de clientes del líder. Cabe

    se%alar que por regulaci!n, todo emisor yMo instrumento debe contar con al

    menos dos clasificaciones de riesgo. #n el mercado de bancos E4 en

    totalF, se observ! una menor concentraci!n ya que si bien "CR estaba en

    la punta con 04H, las cuatro clasificadoras tenían un nmero de clientes

    similar. #sto se debe a que muchos bancos han optado por contar no s!lo

    con dos opiniones de riesgo independientes sino hasta con tres.#l mercado de las cajas de ahorro y crédito est& marcadamente dominado

    por dos clasificadoras6 #quilibrium y Class las cuales presentan como

    clientes a 5 y 0 cajas, respectivamente, de un total de 5. )poyo contaba

    solamente con dos y "CR con ninguna. #n el mercado de fondos, 2?

    fondos tenían clasificadas sus cuotas de inversi!n al 22 de abril de 2??=.

    De ellos, #quilibrium clasificaba a 5. Seguidamente "CR y )poyo con ?

    y

  • 8/17/2019 Introducción Desde La Década Pasada Han Cobrado Mucha Importancia Las Empresas Clasificadoras de Riesgo De…

    5/6

    E de , en estructurados y 2 de =, en tituli$acionesF seguido por 

    #quilibrium y "CR6 0 clientes cada uno en operaciones de financiamiento

    estructurado y < y 5 clientes, respectivamente, en tituli$aciones.

    +.. #l rol de las clasificadoras de riesgo+.2. 'as empresas Clasificadoras de Riesgo e>isten dentro de un mercado de

    valores cumpliendo dos roles b&sicos. #l primero de ellos es dar mayor 

    transparencia al mercado a través de la disminuci!n en la asimetría de

    informaci!n al generar una opini!n independiente y distribuirla para el

    conocimiento pblico. De este modo, la clasificaci!n de riesgo se

    constituye en una herramienta que facilita la toma de decisiones para

    diferentes agentes en el mercado, principalmente los inversionistas. 'a

    primera pregunta que surge acerca de esta funci!n es si verdaderamente

    estas empresas generan informaci!n relevante e independiente. "or 

    relevante se debe entender que la informaci!n proporcionada por la

    Clasificadora contenga elementos nuevos e importantes y por 

    independiente, que la informaci!n sea lo m&s objetiva posible. Bariosfactores influyen para que este rol pueda ser desempe%ado. #l primero de

    ellos es la metodología utili$ada y si ésta contiene los criterios técnicos

    necesarios para llevar a una conclusi!n apropiada. 'a segunda es si

    e>isten conflictos de intereses que puedan perturbar los juicios emitidos

    por las empresas Clasificadoras para que éstos sean realmente

    independientes.#l segundo rol que debieran cumplir las )gencias de Rating es contribuir a

    la formaci!n de precios de los valores tran$ados en el mercado de

    capitales. "ara ello es necesario que la informaci!n que produ$can sea

    oportuna. "or oportuno se entiende que esta informaci!n debe ser 

    divulgada con la suficiente anticipaci!n para permitir un an&lisis apropiado

    que lleve a la toma de decisiones. #l cumplimiento de los roles b&sicos

    generaría beneficios tanto para las empresas que son clasificadas como

    para los inversionistas que operan en mercado de valores. #n el caso de

    las empresas clasificadas, la clasificaci!n permitiría obtener mejores

    condiciones de financiamiento ya que el empleo de las clasificaciones o

    ratings brinda a los inversionistas la posibilidad de comprender mejor el

    riesgo relativo de un instrumento de deuda. )simismo, el financiamiento a

    través del mercado de valores haría que el otorgamiento de crédito sea

    m&s eficiente y menos costoso para los emisores posibilitando la

    ampliaci!n del nmero de emisores e inversionistas que acuden almercado de valores. De esta manera, un emisor que no ha acudido al

    mercado por temor a no colocar sus títulos o a tener que pagar un alto

    rendimiento para poder hacerlo, cuando resulta calificado puede obtener 

    mejores condiciones financieras a través de la oferta pblica de valores, al

    mismo tiempo que mejora la proyecci!n de la imagen de la empresa

    favoreciendo su posici!n competitiva. "or otra parte, la clasificaci!n de

    riesgo facilitaría a los inversionistas institucionales el dise%o de portafolios

  • 8/17/2019 Introducción Desde La Década Pasada Han Cobrado Mucha Importancia Las Empresas Clasificadoras de Riesgo De…

    6/6

    de inversi!n balanceados de acuerdo con el riesgo de los instrumentos

    financieros ya que permite que los inversionistas involucren f&cilmente el

    factor riesgo en la toma de decisiones al tener un par&metro de

    comparaci!n del mismo entre alternativas similares de inversi!n. #ste

    beneficio es an m&s importante cuando se trata de mercados con un gran

    nmero de emisores y en el cual los inversionistas se encuentran en unavirtual imposibilidad física de anali$ar detalladamente cada una de las

    emisiones. )sí, las economías de escala que genera la labor de las

    Clasificadoras fomentarían el dinamismo del mercado de capitales. ++. 'a

    clasificaci!n de riesgo Ngenera informaci!n independienteO #n esta

    secci!n se detallan los procesos de clasificaci!n que emplean algunas

    empresas Clasificadoras de Riesgo en el "er. #l an&lisis parte desde la

    descripci!n y comparaci!n de los procesos de clasificaci!n tanto en los

    #stados nidos como en el "er@ hasta la discusi!n acerca de la

    volatilidad y consistencia de las clasificaciones de riesgo en los ltimos

    a%os. 2.. #l proceso de la clasificaci!n de riesgo 7uchas de las

    Clasificadoras de Riesgo en nuestro país trabajan sobre la base de los

    est&ndares y metodologías de clasificaci!n desarrollados por las )gencias

    de Rating norteamericanas. De esta manera, los procesos de clasificaci!n

    de las dos mayores )gencias 9orteamericanas servirían como un

    benchmar: al momento de dise%ar las metodologías de clasificaci!n en el

    "er.2..2 El proceo de cl!i"ic!ción de rie#o en el Per$%ras haber revisado los distintos sitios Jeb de las cuatro empresasClasificadoras de Rating en el "er, se puede concluir que los procesos y

    metodologías empleados son pr&cticamente similares y seguirían la

    secuencia descrita en la 3igura ++.L. 'a calificaci!n de riesgo en nuestro

    país es un proceso que se inicia cuando el cliente Ela empresa que ser&

    evaluadaF solicita la prestaci!n de los servicios, luego de lo cual se asigna

    el equipo de analistas que conducir&n la evaluaci!n y se solicita

    informaci!n al cliente al mismo tiempo que se levanta informaci!n sectorial

    y econ!mica relevante. 'uego de que se revisa la informaci!n que envía el

    cliente, se reali$a una visita a las instalaciones de la empresa así como

    entrevistas con los principales directivos, para validar la informaci!n y

    ampliarla, y al mismo tiempo obtener informaci!n de manera directa de

    factores cualitativos relevantes Emanejo gerencial, auditoria, sistemas de

    control interno, entre otrosF4. Germinada la evaluaci!n de la informaci!n y

    siguiendo con el proceso descrito en la 3igura ++.L, los analistas se renencon la gerencia para e>poner los fundamentos que ser&n e>plicados ante

    el Comité de Clasificaci!n, esto se hace con la finalidad de que pueda

    recibirse un feedbac: de parte de la gerencia o informaci!n no considerada

    en la evaluaci!n.