introducción al estudio de la iglesia en américa latina

Upload: hachiko-potter

Post on 25-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Introduccin al estudio de la Iglesia en Amrica Latina

    1/4

    Introduccin al estudio de la Historiade la Iglesia en Amrica Latina

    Antes de adentrarnos en el fascinante mundo de la historia eclesistica es menester respondera dos preguntas fundamentales. De la respuesta que se den a ellas depende en gran manera el

    resto de nuestro curso. Primero, por qu debemos estudiar la historia de la iglesia en AmricaLatina? Segundo, cul debe ser nuestra actitud al estudiar la historia? En lneas sucesivas seintenta responder a cada una de ellas.

    Por qu debemos estudiar la historiade la Iglesia en Amrica Latina?

    Aqu en Guatemala es muy frecuente encontrar gran cantidad de iglesias locales. Basta con ir acualquiera de las comunidades populares de la capital para darse cuenta que en una cuadraexisten hasta tres iglesias, cada una de diferente denominacin. El panorama religioso local ymundial es muy diverso y complejo. Pero, de dnde viene tanta denominacin? por quexisten diferentes colores y sabores dentro del cristianismo? La historia de la iglesia nos

    ayuda a contestar en parte estas preguntas. Existen muchas razones por las que un cristiano*

    debe estudiar la historia eclesistica. Aqu mencionaremos algunas de ellas.

    El que no conoce la historia est condenada a repetirla. Este es un viejo dicho que se cita confrecuencia. Su brevedad encierra una gran verdad. Una de las razones por las que debemosestudiar la historia es por las lecciones que de ella podemos aprender. Los siglos corren, lasculturas cambian, pero el ser humano y sus necesidades fundamentales permaneceninmutables. A travs de las pginas de la historia podemos darnos cuenta de los grandeserrores y horrores del cristianismo en Amrica Latina. Por ejemplo, estudiar los excesos delcatolicismo del siglo XVI durante la conquista espaola en Amrica Latina nos ayuda a evaluarnuestros propios mtodos misioneros actuales. Estudiar la historia es aprender de laexperiencia de otros. Por medio de ella podemos evitar tropezar en la misma piedra e imitar

    ejemplos dignos de seguir.

    En oposicin a esta realidad, debemos decir que el estudio de la iglesia en Amrica Latinapuede inspirar la vida y misin de la iglesia en el presente.1Estudiar las ejemplares vidas deGonzalo Baez-Camargo, Juan Mackay, James Thomson, Francisco Penzotti, etc. nos inspirana seguir trabajando en la expansin del Reino de Dios en Amrica Latina. La historia de laiglesia nos anima para colaborar en la construccin y transformacin de este continente en elfuturo. La historia nos sirve para conocer las razones por las que Amrica Latina est comoest; y nos inspira a no ser agentes del status quo.

    Se ha preguntado alguna vez cul es el cuerpo doctrinal que acoge la iglesia a la quepertenece? Muchas de las doctrinas que se nos ensean en nuestras iglesias locales son

    extradas de la Biblia. Sin embargo, fueron formuladas en un contexto marcado por lascontroversias dogmticas. La doctrina cristiana se ha caracterizado por se reactiva; es decir,surge de la confrontacin o respuesta a lo que se considera como hereja. Cuando estudiamosla historia reconocemos que nuestras doctrinas pertenecen a un grupo cristiano particular. Esto

    *Se utilizar el genrico masculino para designar al hombre y la mujer por igual. Esto no se hace teniendo en

    mente la discriminacin sexual. Toda discriminacin humana es pecado. La razn de esta decisin es para ahorrar

    espacio y dar fluidez a la lectura. Esto se aplica a todas las notas de clase.1Arturo Piedra,El valor de la historia en la vida de la iglesia, Vida y pensamiento 5/2 (1985): 23.

  • 7/25/2019 Introduccin al estudio de la Iglesia en Amrica Latina

    2/4

    Introduccin al estudio de la Iglesia en Amrica Latina (SETECA) 2

    nos permite reflexionar acerca de lo que es fundamental y consecuente con la verdad bblica, yaquello que es nicamente contextual. Por lo tanto, podremos tener una visin ms amplia delo que creemos y tratar de aplicar ese cmulo de conocimiento a nuestra propia realidad actual.Estudiar la historia, entonces, nos ayuda a entender de mejor manera nuestra fe.

    La historia de la iglesia nos ayuda para no idealizar nuestra iglesia local.2Conocer la historia de

    nuestra denominacin o iglesia hace que reconozcamos sus cualidades y defectos. Esto evitardivisiones innecesaria dentro del seno de nuestra iglesia. La historia nos ayuda a discriminar lofundamental de lo perifrico en la vida de nuestra iglesia. El estudio de la historia de la iglesianos previene del grave peligro del sectarismo.

    Unido al punto anterior, podemos mencionar que estudiar la historia nos conduce a comprenderde mejor forma nuestra realidad religiosa. Por qu el catolicismo latinoamericano es distinto alnorteamericano? Por qu existen pueblos latinoamericanos que practican el sincretismoreligioso? Cmo entender las demandas del movimiento indigenista en la actualidad? Estudiarla historia eclesistica nos orienta respecto a nuestra realidad religiosa. Para comprender elpresente es necesario entender el pasado, y as podremos tener una buena proyeccin hacia elfuturo.

    El Espritu Santo acta en la historia total. A veces pensamos de manera inocente que nuestraiglesia es una copia al carbn de la iglesia primitiva. Consideramos que despus de losapstoles vino la Reforma. Luego de la Reforma, la historia da un salto hasta el siglo XX y esas como aparece nuestra iglesia local. Esto no es cierto. La historia de la iglesia, y la historiaen general, est marcada por la accin del Espritu Santo. l ha guiado e inspirado a grandeshombres de fe en cuando a su apreciacin de las Escrituras. Pasar por alto el ministerio delParacleto a travs de la historia sera tan ridculo como tratar de tapar el sol con un dedo. ElEspritu Santo ha esto presente en la historia. Estudiar los sucesos antiguos es reconocer lamano de Dios a travs de los grandes hechos y la formulacin de las grandes doctrinas.Entonces, estudiar la historia nos ayuda a reconocer la actividad del Espritu en el pasado.

    Dios est en control de la historia. La historia completa, y no solo la eclesistica, est guiadapor Dios. Desde la primera pgina de la Biblia hasta la ltima, el mensaje de la soberana divinaes por dems sobresaliente. Dios est en control absoluto de lo que sucede en la historiahumana. Los grandes desastres que despiertan inquietantes preguntas en nuestra mentesealan a la accin soberana de Dios. El cosmos (orden) no es una gran maquinaria que Diosdise para que funcionara por s sola. Cada evento micro y macro csmico estnsupervisados por el Seor. Los grandes eventos histricos que encienden la llama de nuestrafe tambin sealan a la accin soberana de Dios en la historia. Estudiar la historia abrenuestros ojos para ver de manera difana la providencia divina.

    Amrica Latina es un continente que est tomando gran relevancia a nivel mundial.Anteriormente, la historia de la iglesia se estudiaba tomando como punto de referencia el

    continente Europeo o la regin norteamericana. Sin embargo, la fuerza del cristianismo se estmoviendo hacia Latinoamrica.3Cmo sucedi esto? El estudio de la historia de la iglesia enAmrica Latina responde la pregunta. En fin, estudiar la historia de la iglesia en Amrica Latinaes importante porque Latinoamrica es importante. Adems, recordemos que somoslatinoamericanos!

    2Ibid., 26.

    3Justo Gonzlez,Mapas para la historia futura de la iglesia (Buenos Aires: Kairs, 2001): 17-8.

  • 7/25/2019 Introduccin al estudio de la Iglesia en Amrica Latina

    3/4

    Introduccin al estudio de la Iglesia en Amrica Latina (SETECA) 3

    Cul debe ser nuestra actitudal estudiar la historia?

    Cuando nos acercamos a las pginas de la historia eclesistica debemos estar consientes dealgunos puntos importantes, para evitar el error del anacronismo. Debemos mencionar queexiste diversidad de acercamientos para estudiar la historia. Nuestro propsito en este apartado

    es sugerir algunas pautas que se deben tomar en cuenta para una evaluacin e interpretacincristiana de la historia.

    La historia es, en primera instancia, interpretacin de datos. El estudio de la historia no esnicamente la enumeracin de informacin estadstica, nombres de personajes, ubicacingeogrfica de eventos, etc. La historia es la interpretacin de las pocas pasadas. Para elestudio de la iglesia en Amrica Latina contamos con documentos histricos que soninterpretacin de los sucesos histricos desde la ptica particular del que escribi. Bien lo haexpresado el historiador latinoamericano Justo Gonzlez, la historia no es algo dado, no es elpasado puro, escueto e inalterable, sino que es siempre lectura e interpretacin del pasado, yque por tanto quien estudia historia no se enfrenta a una serie de datos sin ms, sino a unaserie de datos interpretados.4

    Bartolom de las Casas, por ejemplo, interpreta los suceso coloniales en Amrica Latina deuna forma muy distinta a la manera como lo haca Juan Gins de Seplveda. Cuando nosacercamos al estudio de la iglesia en Amrica Latina debemos estar consientes de estarealidad. Sin embargo, esto no quiere decir que el estudio de la historia es imposible porquepodemos ser engaados por los escritores antiguos. La confrontacin de las diferentesinterpretaciones histricas evitar que nos vendamos sin crtica alguna a determinada posturahistrica.

    La historia es objetiva, pero no completa. En este curso presuponemos que la historia esobjetiva. Los documentos que tenemos y los datos que han sido registrados confirman en sumayor parte la verdad de la historia. No tenemos por que inquietarnos pensando que lo que se

    conoce como historia es una gran falacia milenaria. Reconocemos que la informacin de laque disponemos es, hasta cierto punto, objetiva y un fiel reflejo de lo que sucedi en laantigedad. Por eso, el estudio de la historia es posible. Afirmar que la historia es objetiva nosignifica que esta sea completa. Es decir, la historia tal y como la conocemos actualmentereflejar nicamente una parte de la historia total. Indudablemente, junto a los acontecimientosque nos relata la historia escrita existe una infinidad de sucesos y personas de las que notenemos noticias actualmente. Lo que conocemos de la historia abarca solo una pequea partedel devenir humano.

    Los personajes que estudiaremos son hijos de su poca. Con esto queremos significar que suforma de pensar, y por lo tanto de actuar, era un reflejo consecuente del contexto cultural en elque vivan. Ellos hicieron muchas cosas que nosotros podemos criticar desde este lado de la

    historia humana. Sin embargo, si las cosas se invirtieran, ellos encontraran en nosotrosdefectos culturales. No podemos juzgar la cultura antigua como inferior a la nuestra. Antesbien, debemos evaluar aquellas cosas que son pecaminosas dentro de nuestra vida diaria queson consideradas por la sociedad como normas valederas. Este se aplica particularmente alestudio de las culturas precolombinas.

    4Justo Gonzlez,La historia como ventana al futuro. Ensayos sobre la historia de la iglesia (Buenos Aires:

    Kairs, 2002): 56.

  • 7/25/2019 Introduccin al estudio de la Iglesia en Amrica Latina

    4/4

    Introduccin al estudio de la Iglesia en Amrica Latina (SETECA) 4

    El reconocimiento del contexto cultural de cada poca histrica nos lleva a otra consideracin.Durante el presente curso no haremos una lnea divisoria en el pisaron para poner al ladoderecho a los cristianos y al lado izquierdo a los paganos. Esta es tarea exclusiva de nuestroSeor y Salvador (Mateo 25:32-33). Aunque en algunos casos ser muy sencillo reconocer, ala luz de la verdad bblica, a los herejes y a aquellos que conocieron la gracia de Dios.

    Tenemos un tamiz a travs del cual podemos cernir las doctrinas, herejas y prcticas de laantigedad: la Santa Palabra de Dios. Cuando estudiamos la historia eclesistica nosexponemos a gran cantidad de ideas. La mayora de ellas presume de sustento bblico. Otrasms reclaman revelacin directa del Espritu. Asimismo, la historia dar testimonio de prcticaslitrgicas y devocionales que los antiguos tenan por saludables y provechosas. Qu hacerante tan abrumador panorama doctrinal y prctico? Obviamente, no podemos adoptar comoverdad todo lo que se halla dicho o hecho solamente porque provenan de alguna persona oinstitucin denominada cristiana. Sin embargo, el panorama no es tan negativo. Como se dijo alinicio del prrafo, como evanglicos tenemos una fuente objetiva desde la cual podemossopesar toda doctrina o practica eclesistica. Ante todo, escuchemos la voz del apstol Pabloque nos manda a Examinadlo todo y retened lo bueno (1 Tes. 5:21).

    El evento histrico de Cristo aqu en la tierra es el centro de toda la historia. Lo que sucedi enel calvario hace ms de dos mil aos ha sido tan impactante que ha roto la historia de lahumanidad en dos partes. Ahora hablamos de los secesos antes y despus de Cristo. No cabeduda que el evento de Cristo es el centro de la historia. Y como centro de la historia debe ser laclave interpretativa de toda ella. El Antiguo Testamento prefiguraba la venida del Mesas. ElNuevo Testamento confirma la promesa hecha en la antigedad. Despus de la muerte deCristo el plan salvfico de Dios contina en la historia. Jess, su vida y obra, son el centro de lahistoria, y con ms razn de la historia eclesistica. Un ejemplo notable de la interpretacinhistrica de Amrica Latina en clave cristolgica es la memorable obra del misioneropresbiteriano Juan Mackay, El otro cristo espaol.