introducciÓn al desarrollo sustentable.pdf

132
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE Eusebio Nava Pérez Gustavo Enrique Rojo Martínez Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda Rosa Martínez Ruíz COORDINADORES ISBN: 200-223-991-0

Upload: eusebio-nava

Post on 29-Dec-2015

512 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLEEusebio Nava Pérez

Gustavo Enrique Rojo MartínezElvia Nereyda Rodríguez Sauceda

Rosa Martínez RuízCOORDINADORES

ISBN: 200-223-991-0

Page 2: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

DIRECTORIO DE LA UAIM

M. en C. Guadalupe Camargo Orduño Rector

Dra. Rosa Martínez Ruiz Secretaria General

Lic. Mario Antonio Flores Flores Coordinador General Educativo

M. en C. Manuel López Armenta Coordinador General Administrativo

Dr. Gustavo Enrique Rojo Martínez Coordinador General de Investigación y Postgrado

M. en E. S. María Soledad Angulo Aguilazocho Coordinadora General Unidad Mochicahui

M. en C. Marina E. Vega Pimentel Coordinadora General Unidad Los Mochis

Ing. José Alonso Ayala Zúñiga Coordinador General Unidad Choix

Page 3: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE

Primera edición, México, 2014 ISBN: 200 – 223 - 991 – 0

D.R. © Eusebio Nava Pérez, Gustavo Enrique Rojo Martínez, Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda, Rosa Martínez Ruíz, Elva Lorena Vázquez Montoya, Claudia Castro Martínez.

Editor General Gustavo Enrique Rojo Martínez

Edición y Corrección de estilo Jorge Alejandro Buitrago

Arte de Portada: Aminne Armenta Armenta

Publicado por:

©2014, D.R. Derechos Reservados. Universidad Autónoma Indígena de México Coordinación General de Investigación y Postgrado Fuente de Cristal 2334 entre Coral y Cuarzo. Fracc. Fuentes del Bosque. Tel. (668) 176-82-46. C.P. 81290 Los Mochis, Sinaloa. www.uaim.edu.mx

Impreso y hecho en México. Print and made in México.

Page 4: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE

Coordinadores Eusebio Nava Pérez Gustavo Enrique Rojo Martínez Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda Rosa Martínez Ruiz

Page 5: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Nota Importante: Para la elaboración de los capítulos de este Libro se proporcionaron a los autores instrucciones editoriales específicas, con la intención de facilitar el manejo de la información y brindar un documento homogéneo. En algunos casos fue necesario ajustar el contenido al formato proporcionado, sin embargo, la información original no se modificó, pudiendo haberse cometido algunos errores tipográficos, el contenido de los capítulos es responsabilidad exclusiva de los autores. Por otro lado, la Universidad Autónoma Indígena de México y el Centro Interdisciplinar de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) no avalan la efectividad de los productos ni de los accesorios que mencionan por nombre común o marca comercial en algunos trabajos, como tampoco pueden respaldar ni certificar la validez de los experimentos y resultados.

Page 6: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
Page 7: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
Page 8: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

CONTENIDO

Página 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

1.1 Concepto de sustentabilidad ..................................................................................................... 1

1.2 Principios de la sustentabilidad ................................................................................................ 2

1.3 Dimensiones de la sustentabilidad ........................................................................................... 5

1.3.1 Escenario económico ......................................................................................................... 6

1.3.2 Escenario socio-cultural .................................................................................................... 7

1.3.3 Escenario natural ............................................................................................................... 9

1.4 Visión sistémica de la sustentabilidad .................................................................................... 10

2. ESCENARIO NATURAL ................................................................................................................... 15

2.1 El ecosistema .......................................................................................................................... 15

2.2 Flujo de energía ...................................................................................................................... 15

2.3 Ciclos biogeoquímicos ........................................................................................................... 16

2.4 Biodiversidad ......................................................................................................................... 18

2.5 Recursos naturales .................................................................................................................. 20

2.5.1 Hidrósfera y Atmósfera ................................................................................................... 23

2.6 Servicios ambientales ............................................................................................................. 24

2.7 Fenómenos naturales .............................................................................................................. 26

3. ESCENARIO SOCIO-CULTURAL ...................................................................................................... 29

3.1 Sociedad, organización social ................................................................................................ 30

3.2 Cultura, diversidad socio-cultural .......................................................................................... 32

3.3 Fenómenos poblacionales ...................................................................................................... 33

3.4 Desarrollo humano ................................................................................................................. 35

3.4.1 Índice de Desarrollo Humano ......................................................................................... 36

3.4.2 Índice de Desarrollo Social ............................................................................................. 36

3.5 Desarrollo rural sustentable .................................................................................................... 37

3.6 Estilos de vida y consumo ...................................................................................................... 37

3.7 Democracia, equidad de género, paz, ciudadanía .................................................................. 38

3.8 Intervención en comunidades ................................................................................................. 40

4. ESCENARIO ECONÓMICO ............................................................................................................. 43

Claudia Castro Martínez................................................................................................................... 43

4.1 Economía y diversidad económica ......................................................................................... 44

4.2 Sistemas de producción (oferta y demanda) ........................................................................... 44

4.3 Economía global vs economía local ....................................................................................... 45

4.4 Producto interno bruto (PIB), distribución del PIB ................................................................ 46

Page 9: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

4.5 Externalización e internalización de costos ............................................................................ 47

4.6 Valoración económica de servicios ambientales .................................................................... 47

5. ESCENARIO MODIFICADO ............................................................................................................ 49

5.1 Impacto de actividades humanas sobre la naturaleza ............................................................. 49

5.1.1 Contaminación ambiental ................................................................................................ 50

5.1.2 Cambio climático global: causas y consecuencias .......................................................... 52

5.1.3 Deterioro ambiental y disminución de los servicios ambientales ................................... 54

5.1.4 Desertificación ................................................................................................................ 54

5.1.5 Pérdida de la biodiversidad ............................................................................................. 56

5.1.6 Especies introducidas o exóticas ..................................................................................... 57

5.2 Escenario socio-económico .................................................................................................... 58

5.2.1 El Estado como regulador del desarrollo ........................................................................ 58

5.2.2 Migración Humana .......................................................................................................... 59

5.2.3 Analfabetismo ................................................................................................................. 62

5.2.4 Inseguridad alimentaria ................................................................................................... 65

5.2.5 Acceso a servicios públicos ............................................................................................. 68

5.2.6 Distribución de la riqueza ............................................................................................... 68

5.3 Flujo energético en comunidades humanas ............................................................................ 70

5.3.1 Ciudades .......................................................................................................................... 71

5.3.2 Áreas rurales .................................................................................................................... 73

6. Estrategias para la sustentabilidad .............................................................................................. 81

6.1 Estrategias Sociales ................................................................................................................ 82

6.1.1 Reuniones y acuerdos internacionales ............................................................................. 84

6.1.2 Carta de la Tierra ............................................................................................................. 92

6.1.3 Agenda 21 ....................................................................................................................... 95

6.1.4 La responsabilidad social de las empresas sustentables .................................................. 96

6.1.5 Planes de Desarrollo Nacional, Estatal y Municipal ..................................................... 100

6.2 Estrategias Económicas ........................................................................................................ 103

6.2.1 Análisis del ciclo de vida de los recursos naturales y transformados ............................ 104

6.2.2 Producción más limpia .................................................................................................. 105

6.2.3 Procesos ecoeficientes ................................................................................................... 107

6.2.4 Enfoque de la economía sustentable ............................................................................. 109

6.2.5 Oportunidades de desarrollo regional a partir de los servicios ambientales o los recursos naturales ................................................................................................................................. 110

6.3 Normativas ........................................................................................................................... 115

6.3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos .............................................. 115

6.3.2 Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente ................................. 117

6.3.3 Legislación y normatividad para el desarrollo sustentable ............................................ 118

Page 10: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
Page 11: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Introducción

1

1. INTRODUCCIÓN Eusebio Nava Pérez

Elva Lorena Vázquez Montoya El concepto de desarrollo sustentable o sostenible está aún en construcción y una de las críticas que se han manifestado es en relación a los matices contradictorios que hacen los economistas y los ambientalistas. Una de las principales dificultades que enfrentan quienes intentan hacer un riguroso análisis de estos conceptos es que estos se han convertido en una definición de moda para acompañar discursos políticos o incluso como eslogan de diversas empresas que al usarlas de manera inconsistente, pierden significado

En la segunda mitad de los años ochenta, y sobre todo a partir del Informe Brundtland también conocido como “Nuestro Futuro Común”, el concepto de desarrollo sostenible se generalizó como un objetivo social aparentemente deseado por todo el mundo En este documento se advertía que la humanidad debía cambiar las modalidades de vida y de interacción comercial, si no deseaba la aparición de una era con niveles de sufrimiento humano y degradación ecológica inaceptables. Se hace la aclaración que el informe es un documento político básico que refleja la opinión de políticos, científicos y ecologistas prominentes (Boada y Toledo, 2003; UNESCO, 2007). Pero el desarrollo sostenible, al igual que muchas ideas tales como democracia, socialismo, justicia social o libertad, resulta ser lo que alguna vez se ha llamado un "concepto esencialmente discutible". Parece suscitar asentimiento universal, aunque en realidad se dan de él varias interpretaciones, algunas incompatibles entre sí. Es conveniente, para comenzar a considerar los aspectos de ésta temática lingüística ambiental, ubicarnos y repasar ligeramente el tecnicismo del término, dentro de un concepto muy definido y popularizado hoy día, en que la función calificativa del vocablo que se emplea, juega un papel determinante porque se trata de definir técnicamente el concepto de "desarrollo", el cual requiere interpretarse y manejarse en relación con el medio ambiente. El manejo de este instrumento lingüístico, es de gran confusión, en el uso de éstos vocablos referidos al "entorno"; ello se debe a que: "se emiten significados diferentes a términos idénticos, según sea la profesión o nacionalidad de quienes lo usamos o de donde se originan". De aquí, la necesidad de intentar igualar o convenir el uso correcto, de aquellos, a fin de evitar los diferentes significados o interpretaciones y lograr así, la mejor unificación, en la necesaria unidad e identidad de criterios (Heredia, 2013). 1.1 Concepto de sustentabilidad Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), además de otras opiniones individuales, concluyen en que ambos términos, "lo sustentable" y "lo sostenible", pertenecen a los llamados "adjetivos verbales", ya que se derivan de sendos verbos: "sustentar y sostener": además representan similitud conceptual, significando ambos términos "mantener, sostener o defender", es decir, "asegurar continuidad". Sostenible. Dicho de un proceso, que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. Sustentable. Que se puede sustentar o defender con razones. Como vemos, aun, cuando se considera que el término "sustentable" es un anglicismo, ya que proviene de la palabra

Page 12: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

2

inglesa "sustainable" lo correcto sería usar el término "sostenible". Sin embargo, actualmente ambos términos, son utilizados indistintamente con igual significado, por todos los que de alguna manera estamos involucrados en la temática ambiental de acuerdo con ésta presentación, fundamentada en el lenguaje, léxico y semántica, ambos términos, son "sinónimos", lo que da la posibilidad de usarlo indistintamente, sin la condición de regla alguna; es decir, es cuestión de gusto del usuario. Analizando el concepto, encontramos que el término de “sustentable” aparece con significados semejantes en diversos artículos, referidos al informe de “Nuestro Futuro Común”, como desarrollo sustentable en vez de sostenible, y se traducen como sinónimos (Gómez, 1996), por lo que se hace habitual de referirse a él en América Latina como "desarrollo sustentable", en tanto que en España, y en muchas de las traducciones oficiales de organismos internacionales se expresa como "desarrollo sostenible", sin que conste ninguna diferencia de significado aparente. En otros espacios, vemos que la definición de desarrollo sustentable según Madrigal (1995) tiene dos objetivos, el de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y el segundo objetivo que consiste en no comprometer el futuro de las futuras generaciones, mientras que Rafael Negrete (En: Tibán, 2000) lo confirma al mencionar que entre los dos términos: sostenido y sostenible, existe una diferencia. Menciona que el desarrollo no debe ser sostenido, sino sostenible. Por lo anterior, parece que en el desarrollo sustentable, la palabra “sustentable” es un anglicismo de la palabra sustentar y tiene como esencia “la satisfacción de necesidades” donde los obstáculos son principalmente los problemas sociales, como por ejemplo, la pobreza extrema. Mientras que el concepto de Desarrollo Sostenible incorpora la palabra sostener desde tres enfoques, el social, el económico y el ecológico considerando que para que sea sostenible significa que desde todos los puntos de vista debe continuar indefinidamente por lo que propone mecanismos para elevar la calidad de vida de la población además de conservar y restaurar los recursos naturales, mantener los procesos ecológicos, la diversidad biológica, la equidad de género, de raza, de credo, la distribución responsable de los recursos, etc., lo que implica cambio de actitudes, aspectos éticos, educativos, conciencia, responsabilidad y un compromiso de todos los grupos sociales que habitan el planeta. Como vemos, son muchos los autores que han documentado desde múltiples puntos de vista estos conceptos sin alcanzar la claridad necesaria o el argumento para poder afirmar cual es el concepto más correcto, será quizás porque ambos tienen ciertas coincidencias y puntos de ruptura dependiendo de su aplicación. Con todo esto, es importante aclarar, que éste concepto surge, para definir una alternativa para la humanidad, a partir del llamado "Ecodesarrollo" o simplemente "Desarrollo Ecológico"; es decir, la consideración de "lo económico" y de "lo ambiental" por parte de la sociedad, en una misma línea de acción, donde se armonizan las relaciones entre los partidarios de ambas corrientes. 1.2 Principios de la sustentabilidad Una manera de concebir la actividad económica de forma global es imaginarla como una secuencia de procesos de producción, distribución y consumo que se van encadenando entre sí. Tal y como ha indicado Alfons Barceló, "un eslabón estándar de estas secuencias o ciclos puede ser modelizado como un proceso transformador que consiste en la

Page 13: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Introducción

3

producción de hombres y bienes por medio de hombres y bienes, en combinación con un entorno de recursos naturales, el cual opera como fuente esencial de la vida, depósito primigenio de materias primas y vertedero de desperdicios”. Ya queda dicho: en su interacción con la economía, la biosfera desempeña tres funciones cruciales. Aparece como: (I) Fuente esencial de la vida y hábitat para las especies vivas, (II) almacén de energía y materias primas (III) y vertedero de desperdicios. Principio de irreversibilidad cero. Si intentamos precisar la noción de desarrollo sostenible para la biosfera considerada como fuente esencial de la vida, el principio que aparece como obvio y al mismo tiempo irrenunciable es el que podríamos llamar principio de irreversibilidad cero: esto es, reducir a cero las intervenciones acumulativas (por ejemplo, la emisión persistente de tóxicos que no son biodegradados y se acumulan en las cadenas tróficas) y los daños irreversibles (por ejemplo, la pérdida de biodiversidad, o sea la extinción de especies animales y vegetales). Vale la pena observar que aplicar este principio exigiría el final de la industria nuclear y de muchos procesos productivos corrientes en la industria química (pues se generan desechos radiactivos y tóxicos ineliminables). Únicamente de los recursos naturales inagotables, perpetuos a escala humana, no se deriva ningún principio limitativo de desarrollo sostenible por razones obvias: estos son los únicos recursos que, en principio, pueden explotarse ilimitadamente. Pero ello, no implica que todas las formas de hacerlo sean sostenibles en cualquier escala: los generadores eólicos consumen materiales valiosos en su fabricación, espacio en su instalación, y matan aves en su utilización. El mensaje ecológico esencial de mesura, de autolimitación, se aprecia en su verdadera profundidad cuando se reflexiona sobre el hecho de que incluso los recursos naturales inagotables no pueden explotarse ilimitadamente. Principio de recolección sostenible. En el caso de los recursos naturales auto-renovables, aseguraría la sostenibilidad el principio de la recolección sostenible: las tasas de recolección deben ser iguales a las tasas de regeneración de estos recursos. Ello se refiere especialmente a los siguientes recursos: el suelo, las especies silvestres y domesticadas, los bosques, las praderas, las tierras cultivadas y los ecosistemas marinos y de agua dulce que son la fuente de la pesca. Son absolutamente pertinentes las observaciones de Herman E. Daly (nd) al respecto: "Las capacidades de regeneración y asimilación deben ser consideradas capital natural. El no mantenimiento de estas capacidades debe ser considerado como consumo de capital, y por tanto como no sostenible. El capital, tanto el natural como el que es obra del hombre, puede ser mantenido a niveles diferentes. Nuestra intención no es mantener intacto el capital a cualquier nivel, sino al óptimo. En el caso de los recursos renovables (bancos de pesca sujetos a captura, ganado, árboles, etc.), se sabe desde hace mucho tiempo que existe un tamaño de stock que permite obtener un rendimiento máximo por período de tiempo Principio del vaciado sostenible. “Debido a que el reciclado nunca es perfecto y a menudo entraña un gasto considerable de recursos naturales no renovables (energía procedente de combustibles fósiles, por ejemplo), debido a que también aquí entra en juego en principio de entropía, subsumiremos ambos tipos de recursos no renovables bajo un único principio de desarrollo sostenible. Se trata de lo que podríamos llamar principio del vaciado sostenible: es cuasi-sostenible la explotación de recursos naturales no renovables cuando su tasa de vaciado sea igual a la tasa de creación de sustitutos renovables. El uso cuasi-sostenible de los recursos no renovables exige que toda inversión en la explotación de un recurso no renovable lleve aparejada una inversión compensatoria en un sustituto renovable (por ejemplo, la extracción de petróleo comportaría la plantación de árboles para

Page 14: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

4

la obtención de alcohol a partir de madera). La idea es dividir los ingresos netos procedentes de recursos no renovables en un componente de renta que puede ser consumido regularmente cada año y un componente de capital que debe invertirse en un sustituto renovable (Daly, nd.) Principio de la emisión sostenible. En el campo de los desechos y residuos, el principio de desarrollo sostenible es el que podríamos llamar principio de la emisión sostenible: las tasas de emisión de residuos deben ser iguales a las capacidades naturales de asimilación de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos (lo cual implica emisión cero de residuos no biodegradables. Principio de selección sostenible de tecnologías. “Han de favorecerse las tecnologías que aumenten la productividad de los recursos (el volumen de valor extraído por unidad de recurso) frente a las tecnologías que incrementen la cantidad extraída de recursos. Es decir, eficiencia frente a crecimiento. Esto significa, por ejemplo, bombillas más eficientes de preferencia a más centrales eléctricas, así como un diseño de productos y procesos susceptible de facilitar el reciclaje de materiales tanto en el seno de la propia economía como vía ciclos naturales de los ecosistemas (biodegradabilidad). La mejora de la eficiencia del consumo final de los recursos es deseable, con independencia de que los recursos sean renovables o no renovables" Los cuatro principios que acabamos de enunciar (de irreversibilidad cero, de recolección sostenible, de vaciado sostenible y de emisión sostenible) son efectivamente operativos, por cuanto que en ellos intervienen magnitudes efectivamente mensurables (tasas de recolección y regeneración de recursos renovables, tasas de vaciado de recursos no renovables, etc.), lo que permite traducir los principios en objetivos de políticas públicas. Aquí se podría argüir: pero es imposible determinar con total precisión las tasas de regeneración de los recursos renovables, el ritmo y la naturaleza de los progresos técnicos futuros, o las capacidades de absorción de desechos de los ecosistemas. Por añadidura, la complejidad de las interacciones y retroalimentaciones que tienen lugar tanto en la biosfera como en las sociedades humanas acrecienta la incertidumbre. Todo ello es cierto, pero no invalida el carácter operativo de nuestros cuatro primeros principios. No hace falta poseer información perfecta sobre la evolución de todas estas magnitudes para fijar objetivos sensatos de sustentabilidad. Si acaso, lo que hacen las condiciones de complejidad e incertidumbre bajo las que nos enfrentamos a la crisis ecológico-social es imponer una actitud guiada por el principio de precaución, que anticipe los posibles "cuellos de botella", evite los callejones sin salida, y no descuide los "análisis del caso peor". Cuando los riesgos alcanzan dimensiones de catástrofe, con la cuestión de la irreversibilidad de por medio, lo racional parece una conducta muy prudente (a sabiendas de que la idea de una evolución social completamente libre de riesgos es ilusoria). Por ello, sumaremos el principio de precaución a nuestros anteriores principios de desarrollo sostenible. (Delany, 2008)

Page 15: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Introducción

5

1.3 Dimensiones de la sustentabilidad El ámbito del desarrollo sustentable puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica (Figura 1). Para definir cabalmente la sustentabilidad es necesario considerar todas sus dimensiones de manera articulada, dado que en caso contrario, se cae en reduccionismos inconducentes:

• La sustentabilidad ecológica o ambiental, que exige que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos, la diversidad biológica y la base de los recursos naturales.

• La sustentabilidad social, que requiere que el desarrollo aspire a fortalecer la identidad de las comunidades y a lograr el equilibrio demográfico y la erradicación de la pobreza.

• La sustentabilidad económica, que demanda un desarrollo económicamente eficiente y equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras.

Figura 1.- Dimensiones de la Sustentabilidad. Fuente: Elaboración propia. También destacan las iniciativas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que desde 1998 viene realizando una serie de talleres con expertos para explorar nuevas metodologías e indicadores para medir el progreso hacia el desarrollo sustentable. Durante el realizado en septiembre de 1999 se presentaron marcos conceptuales en materias específicas y sus correspondientes enlaces de información con el desarrollo sustentable: Sistema de Cuentas Nacionales, Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas integradas, Medición de la pobreza, Capital social, Ahorro efectivo, Flujo de materiales, Papel de la tecnología, entre otros. Independientemente de la definición que se adopte del término y de sus implicaciones para cada ámbito o región, sea urbana o rural, la mayoría coincide en que el concepto de desarrollo sustentable debería tender hacia un esquema de desarrollo que considere al ser humano como centro o eje de toda estrategia, en la cual el mejoramiento de la calidad de vida se dé con eficiencia productiva y de manera armónica con la preservación de los recursos naturales (Figura 2).

Page 16: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

6

Figura 2.- Algunas interacciones entre Capital Económico, Capital Social y Capital Ambiental. Fuente: The Government Statistical Service, Quality of life counts, Reino Unido, 1999. 1.3.1 Escenario económico El debate economía - medio ambiente es uno de los que ha suscitado las polémicas más arduas en términos de su relación con la sustentabilidad. Se ha señalado con razón que aún la ciencia económica no tiene una respuesta convincente a la crítica ecológica. La economía falla al valorar la riqueza global de las naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de las materias primas. Por ejemplo, si nos referimos al precio de los recursos energéticos agotables, es evidente que su valoración siempre es menor que la real en términos de su preservación para las futuras generaciones. También es posible cuestionarse si el precio que las industrias tienen que pagar por insertar residuos no reciclados al ambiente tampoco sea el racional. Entonces, cuáles serán los precios adecuados. Aquí se incorpora usualmente la noción de externalidades como los aspectos ambientales que no tienen valoración cuantitativa en la contabilidad o en el proceso de producción. De allí la importancia de valorizar los recursos al menos por su costo de reposición y construir con ellos por ejemplo, cuentas del patrimonio natural para saber qué y cuánto tenemos, cómo lo podríamos usar en diferentes alternativas y cuánto nos queda en cada caso. Para desarrollar el tema de la dimensión económica de la sustentabilidad se puede plantear la pregunta: ¿es posible la sostenibilidad ambiental con la economía de mercado? (Valdés, 2004) Esta cuestión requiere de un debate en el que se requiere admitir como modelo económico sostenible desde el punto de vista ambiental a aquél que se adecua a los ciclos biogeoquímicos de la materia, y le permite así perpetuarse en el tiempo. Existen una serie de acuerdos que al establecer determinadas metas ambientales, de manera de influir en las formas, productos y subproductos de las actividades económicas. Existen también normas que promueven influir en la mejora ambiental de la actividad de una

Page 17: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Introducción

7

empresa, pero cuya aceptación y desarrollo son plenamente voluntarias, (normas ISO 14000). A otra escala, también existen procedimientos de evaluación de los impactos ambientales generados por un proyecto o actividad. Pero sin duda la pregunta trae a colación, según el mismo autor, otra que plantea: ¿es posible hacer sostenible la relación que mantienen la economía y el medio natural sin cambiar el modelo económico? El modelo económico actual se basa en la búsqueda de la plusvalía. Toda actividad está hecha a través de esta lógica, en la que además el interés privado prevalece sobre el interés colectivo. El dueño de los recursos tiene derecho a explotarlos de la forma que mejor convenga a sus intereses, es decir de la forma que mayor plusvalía obtenga. Visto el panorama, las administraciones parecen intentar hacer lo posible por que la mayor plusvalía se obtenga realizando actividades sostenibles, ya sea mediante ayudas a la mejora tecnológica o certificando sellos que mejoren la imagen de la empresa. Pero el camino andado en este sentido ya que sólo se producen mejoras parciales y el modelo económico sigue siendo insostenible. 1.3.2 Escenario socio-cultural Sabido es que el origen de los problemas ambientales guarda una relación estrecha con los estilos de desarrollo de las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas. Mientras en las primeras el sobreconsumo provoca insustentabilidad, en las segundas es la pobreza la causa primaria de la subutilización de los recursos naturales y de situaciones de ausencia de cobertura de las necesidades básicas que dan lugar a problemas como la deforestación, la contaminación o la erosión de los suelos. En relación con la sustentabilidad social, debemos tener en cuenta que ella implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad y que sea “socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las desigualdades sociales y promueva la justicia y la equidad; que sea culturalmente sustentable en la conservación del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad que, pese a su evolución y reactualización permanente, determinan la integración nacional a través de los tiempos; y que sea políticamente sustentable al profundizar la democracia y garantizar el acceso y la participación de todos en la toma de decisiones públicas. Este nuevo estilo de desarrollo tiene como norte una nueva ética del desarrollo, una ética en la cual los objetivos económicos del progreso estén subordinados a las leyes de funcionamiento de los sistemas naturales y a los criterios de respeto a la dignidad humana y de mejoría de la calidad de vida de las personas” (Guimarães, 1998). En relación con estas apreciaciones de Guimarães, la dimensión aludida se relaciona estrechamente, además, con los aspectos culturales y políticos de las sociedades. Pero no sólo la sustentabilidad deberá promover cambios cualitativos en el bienestar de las sociedades y afianzar el equilibrio ambiental planetario, sino que deberá considerar la dimensión social en su más profundo sentido. Esto se comprende si se expresa que es natural que un ser humano en situación de extrema pobreza, exclusión o marginalidad no pueda tener un compromiso estrecho con la sustentabilidad. Por ejemplo, no se le podrá pedir a quienes no tienen leña para calentar sus hogares que no talen de manera desmedida los árboles cercanos a sus casas o sobreconsuman las especies y sobrepastoreen los suelos con sus ganados. En sentido contrario, en situaciones de riqueza, las poblaciones tienden al sobreconsumo y, por lo tanto, tampoco se comprometerán con la sustentabilidad, hecho

Page 18: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

8

que es notorio en las grandes ciudades, en las que la cultura del shopping, la comida chatarra, el gasto exagerado de energía y agua es moneda corriente. En términos de la relación entre estos dos extremos de la sociedad, no hay duda que la inserción privilegiada de unos –los ricos-, en el proceso de acumulación, y por ende en el acceso y uso de los recursos y servicios de la naturaleza, les permite transferir a los otros –los pobres-, los costos sociales y ambientales de la insustentabilidad a los sectores subordinados o excluidos. Ello implica, especialmente en los países periféricos, con graves problemas de pobreza, desigualdad y exclusión, que los fundamentos sociales de la sustentabilidad suponen postular como criterios básicos de política pública los de la justicia distributiva, para el caso de bienes y de servicios, y los de la universalización de cobertura, para las políticas globales de educación, salud, vivienda y seguridad social (Guimarães, 1998). Guimarães también aporta el concepto de actores sociales de la sustentabilidad al referirse a los componentes básicos de la sustentabilidad, como son el sustento del stock de recursos y la calidad ambiental para la satisfacción de las necesidades básicas de las poblaciones. Desde este punto de vista es necesario considerar a las generaciones actuales y futuras, que son extrañas al mercado, ya que responden a la asignación óptima de recursos en el corto plazo y no en el largo plazo. Lo mismo se aplica, con mayor razón, al tipo específico de escasez actual. Si la escasez de recursos naturales puede, aunque imperfectamente, ser afrontada en el mercado, elementos como el equilibrio climático, la capa de ozono, la biodiversidad o la capacidad de recuperación del ecosistema trascienden a la acción del mercado. La evolución de la sociedad hacia estilos de producción y consumo sustentables implica un cambio en el modelo de civilización hoy dominante, particularmente en lo que se refiere a los patrones culturales de relación sociedad-naturaleza. “La adecuada comprensión de la crisis supone pues el reconocimiento de que ésta se refiere al agotamiento de un estilo de desarrollo ecológicamente depredador, socialmente perverso, políticamente injusto, culturalmente alienado y éticamente repulsivo. Lo que está en juego es la superación de los paradigmas de la modernidad que han estado definiendo la orientación del proceso de desarrollo. En ese sentido, quizás la modernidad emergente en el Tercer Milenio sea la “modernidad de la sustentabilidad”, en donde el ser humano vuelva a ser parte de la naturaleza” (Guimarães, 1998). La sustentabilidad no sólo debería promover la productividad de la base de los recursos y la integridad de los sistemas ecológicos, sino también los patrones culturales y la diversidad cultural de los pueblos. Actualmente, la principal causa de la insustentabilidad posee una dimensión cultural, según cómo sea la cosmovisión o forma de ver el mundo. Desde ésta perspectiva, la cultura occidental contemporánea es insustentable. Su relación con el entorno se fundamenta en la idea de la apropiación de la naturaleza como una inagotable fuente de recursos. Esto comprende la situación de equidad que promueve que los miembros de una comunidad o país, tengan acceso igual a oportunidades de educación y aprendizaje de valores congruentes con un mundo crecientemente multicultural y multilingüe y de una noción de respeto y solidaridad en términos de sus modos de vida y formas de relación con la naturaleza. (Tiban, 2004)

Page 19: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Introducción

9

1.3.3 Escenario natural El escenario natural o ecológico de la sustentabilidad promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico. Se intenta así superar la dicotomía medio ambiente-desarrollo, aspecto nada sencillo a juzgar por los impactos ambientales de los modelos económicos neoliberales vigentes en el mundo contemporáneo. La dimensión ecológica de la sustentabilidad está condicionada por la provisión de recursos naturales y de servicios ambientales de un espacio geográfico. Es posible advertir que si bien la abundancia de recursos naturales no garantiza el carácter endógeno del desarrollo sustentable, como lo demuestra la circunstancia de tantos países subdesarrollados que poseen una importante dotación de recursos hídricos, minerales o energéticos; no hay duda que constituye el potencial básico del desarrollo territorial. Es fundamental incorporar la dimensión ecológica en la toma de decisiones políticas y, asimismo, es necesario examinar las consecuencias ambientales de la apropiación de los recursos naturales que cada sociedad promueve en las distintas etapas históricas. La sustentabilidad ecológica se refiere a la relación con la capacidad de carga de los ecosistemas, es decir, a la magnitud de la naturaleza para absorber y recomponerse de las influencias antrópicas. La capacidad de carga es el máximo número de personas que pueden ser soportadas por los recursos de un territorio y se define normalmente en relación a la máxima población sustentable, al mínimo nivel de vida imprescindible para la supervivencia. El concepto de capacidad de carga permite evaluar los límites máximos del crecimiento de la población según diversos niveles tecnológicos (Durán y Lara, 2002). La capacidad de carga puede tener también varios significados. Cuando se trata de recursos renovables (reservas de aguas subterráneas, árboles y vegetales diversos, peces y otros animales) este concepto se refiere al rendimiento máximo que se puede obtener indefinidamente sin poner en peligro el capital futuro de cada recurso. En el caso de la contaminación (vertidos líquidos y gaseosos en ríos, lagos, océanos y en la atmósfera) la capacidad de carga se refiere a las cantidades de productos contaminantes que estos receptores pueden absorber antes de ser irremediablemente alterados (Eurosur, nd). Para el caso de los recursos naturales renovables, la tasa de utilización debiera ser equivalente a la tasa de recomposición del recurso. Para los recursos naturales no renovables, la tasa de utilización debe equivaler a la tasa de sustitución del recurso en el proceso productivo, por el período de tiempo previsto para su agotamiento (medido por las reservas actuales y por la tasa de utilización). Si se toma en cuenta que su propio carácter de “no renovable” impide un uso indefinidamente sustentable, hay que limitar el ritmo de utilización del recurso al período estimado para la aparición de nuevos sustitutos. Esto requiere, entre otros aspectos, que las inversiones realizadas para la explotación de recursos naturales no renovables, a fin de resultar sustentables, deben ser proporcionales a las inversiones asignadas para la búsqueda de sustitutos, en particular las inversiones en ciencia y tecnología (Guimarães, 1998).

Page 20: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

10

1.4 Visión sistémica de la sustentabilidad Con el fin de comprender mejor cómo y por qué las formas actuales de desarrollo no son sostenibles, podemos mirar a la sociedad humana desde un punto de vista sistémico. En cuanto a la sociedad humana, desde un punto de vista sistémico, significa analizar cómo la sociedad se ha desarrollado históricamente y cómo los métodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados en particular en la población de personas. Dado que las formas actuales de desarrollo desde su origen proliferaron desde el Oeste, la mayor parte del siguiente análisis se centrará en la sociedad occidental. Sin embargo, cabe señalar que los sistemas occidentales se han convertido en la principal forma de llevar a cabo transacciones a nivel mundial. Probablemente el mayor contribuyente al desarrollo no sostenible y la degradación ambiental es la concepción que la sociedad humana tiene de sí misma con el medio natural. Lynn White (1967), un historiador norteamericano, publicó un artículo en Science titulado “Las raíces históricas de nuestra crisis ecológica” En él, llamó la atención sobre una importante explicación de la destrucción humana inducida por el medio ambiente: “La separación del hombre de sí mismo con la naturaleza”. Sostuvo que la sociedad occidental se ve cada vez más como un dominador de la naturaleza, y que la naturaleza sólo existe para el beneficio de la explotación humana. Estos puntos de vista se hizo aún más dominante durante la Revolución Industrial, los seres humanos fueron capaces de lograr avances tecnológicos que maximiza el consumo de recursos al tiempo que prepara el camino para un mayor nivel de desarrollo. Esta separación entre el hombre y la naturaleza ha formado a los modelos de negocios y sirve como base para el desarrollo humano. Las empresas hacen negocios con la base de que el medio ambiente natural existe solamente para proporcionar recursos para la fabricación y otras actividades económicas. Sin embargo, este sistema de desarrollo no tiene debidamente en cuenta los límites naturales de la tierra y la irreversibilidad de algunas formas de degradación ambiental. Lograr la sostenibilidad ambiental significa cambiar el sistema de una manera que refuerce la conexión de la humanidad con el medio ambiente, de modo que el consumo de recursos y la degradación ambiental puede ser tenida en cuenta adecuadamente en los modelos económicos. En cuanto a que el sistema económico del capitalismo también proporciona una idea de por qué el desarrollo humano es intrínsecamente insostenible. El capitalismo es ahora la base principal para la realización de negocios dentro de los países y entre éstos y las corporaciones globales que están ejerciendo cada vez más poder en el escenario mundial. Sin embargo, los sistemas capitalistas no toman bien en cuenta la degradación ambiental en sus modelos y, de hecho incluso puede animar a una mayor degradación. Este concepto puede tal vez ser el mejor iluminado con famosa analogía de Garret Hardin: “La Tragedia de los Comunes” (Hardin, 1968). Hardin describe una situación en la que una pequeña población de pastores de vacas viven en una parcela de tierra que se conoce como un “bien común”, porque todo el mundo

Page 21: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Introducción

11

comparte la misma. Es en el mejor interés racional de cada pastor criar o cuidar tantas como vacas como sea posible a fin de maximizar el beneficio. Sin embargo, con cada nueva vaca que se presenta a la parcela de tierra, la tierra se degradada cada vez más. Es de interés para cada pastor maximizar el pastoreo de todas las vacas como sea posible, pero la degradación ambiental resultante sería perjudicial para todos y nadie sería capaz de criar vacas en los años siguientes. Esta analogía pone de relieve la explotación inevitable que podrían resultar del consumo de recursos sin control: si todas las empresas iban a explotar los recursos de la mayor cantidad posible y emitir tanta contaminación como sea posible luego del medio ambiente podría ser destruido al punto del colapso. Tal es el caso cuando la población humana comparte un recurso común como la atmósfera o los océanos. El sistema capitalista dicta que cada empresa debe maximizar sus beneficios económicos, lo que significa que la degradación ambiental es un pensamiento secundario para muchas empresas. Como resultado, el ambiente se vuelve cada vez destruido en beneficio del desarrollo humano. En el corazón del desarrollo sostenible es la evaluación crítica de los sistemas en los que la sociedad humana se ha desarrollado. La comprensión de cómo estos sistemas se han infiltrado en el desarrollo humano nos permitirá allanar el camino para un futuro más sostenible. Sin embargo, esto no es tarea fácil, ya que la sociedad humana se ha desarrollado a lo largo de valores profundamente arraigados y tradiciones. Lograr el desarrollo sostenible requiere un cambio de estos valores profundamente arraigados y una integración adecuada con el medio ambiente natural en las futuras formas de desarrollo humano. BIBLIOGRAFÍA Boada, M. & Toledo, V. (2003). El planeta nuestro cuerpo. La Ecología, el ambientalismo

y la crisis de la modernidad. Ciencia para todos. p. 194. Fondo de Cultura Económica. México.

Delany, H. (nd). Criterios operativos para el desarrollo sostenible. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/textos/Daly-criterios.htm. Consulta: 28 de julio de 2013.

Delany, H. E. (2008). Desarrollo Sustentable: Definiciones, Principios, Políticas. Aportes, Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Buenos Aires, Argentina.

Duran, D. & Lara, A. (2002). Convivir en la Tierra. Fundación Educambiente. Buenos Aires, Argentina.

Eurosur, (nd). La capacidad de cargade la Tierra. Disponible en: http://www.eurosur.org/futuro/fut53.htm. Consulta: 28 de julio de 2013.

Gómez, D. K. (1996). Desarrollo Sustentable Amazónico, Estudio de las Políticas de desarrollo planteadas en el marco del Tratado de Cooperación Amazónico, Tesis, Flacso.

Guimarães, R. P. (1998). La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo. Ambiente y Sociedade, N° 2, Campinas, Brasil. 5-24.

Hardin, G. (1968). The Tragedy of the Commons. Science, New Series, Vol. 162, No. 3859. Pp 1243-1248.

Page 22: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

12

Heredia D.E. (2013). Desarrollo Sustentable o Sostenible ¿Sustentar o Sostener? Disponible en: http://www.cuft.tec.ve/publicaciones/barquisimeto/umbral /digitales/n5/Articulo%203.pdf.

Madrigal, P. (1995). La Legislación como un Instrumento para el Desarrollo Sostenible. En: Derechos Humanos, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, IIDH-BID, 2da. Edición, San José de Costa Rica.

Tibán, G. L. (2000). Desarrollo Sustentable desde la Visión Indianista. ICCI, Quito, Ecuador.

Tibán, G. L. (2004). Género y sustentabilidad: nuevos conceptos para el movimiento indígena », Polis [En línea], Disponible en: http://polis.revues.org/7284; DOI :10.4000/polis.7284. Consulta: 28 de julio de 2013

UNESCO, (2007). Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible - Novedades trimestrales. Disponible en: http://esdkorea.unesco.or.kr/download/esd_pub/Final_CD/DESD_2010/ESP/04_Info_Advoc_Tools/PDF/es-avril2007.pdf. Consulta: 28 de julio de 2013

Valdés, J. (2004). ¿Es posible la sostenibilidad ambiental con la economía de mercado? Disponible en: www.rebelion.org/noticias/2004/10/6111.pdf.

White. L. (1967). The Historical Roots of Our Ecologic Crisis. Science Vol. 155 no. 3767 Pp 1203-1207.

Page 23: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Natural

15

Figura 1.- Flujo de energía. Fuente:https://bioygeodivinapastora.wikispaces.com/7.4.+Flujo+de+materia+y+energ%C3%ADa+en+el+ecosistema

2. ESCENARIO NATURAL Eusebio Nava Pérez

Elva Lorena Vázquez Montoya La compleja relación existente entre los seres vivos con su entorno y la que se da entre ellos mismos, será determinante para que la humanidad pueda desarrollarse y sobrevivir o cancelar todas sus posibilidades de futuro. Este es el problema al que nos enfrentamos en el siglo XXI. Esto es crucial para resolver esta disyuntiva, pues de lo que hagamos en los próximos 50 años, breve lapso en el devenir de la historia tanto del ser humano como del planeta Tierra, dependerá que esta especie se extinga, transforme o continúe en el futuro con características similares a las que la identifican como humana (Chávez, 2008). 2.1 El ecosistema Los ecólogos definen formalmente a los ecosistemas como el conjunto de poblaciones de diferentes especies que cohabitan en un sitio, que interaccionan entre sí y con el ambiente físico y químico en el que se desarrollan. Si alguna vez visitaste una laguna o lago natural, te habrás dado cuenta de que en ellos habitan distintas especies de microorganismos, plantas y animales, y que sobreviven en condiciones ambientales particulares (temperatura, química del agua, entre otros); todas esas especies y condiciones hacen que cada uno de estos sitios sean en sí, un ecosistema. Así como estos, podríamos describir una variedad enorme de ecosistemas en el mundo. 2.2 Flujo de energía

Los organismos que se encuentran en los ecosistemas transforman y transfieren energía y compuestos químicos; la fuente energética inicial para todos los ecosistemas es el sol, donde los productores primarios son los organismos que constituyen la entrada de energía en los ecosistemas, usando la energía solar para transformar el agua y el CO2 en hidratos de carbono. Todos los demás organismos de un ecosistema son mantenidos por esta entrada de energía. Existen dos grandes grupos de organismos que dependen de los productores primarios: los primeros son los consumidores, estos son los que obtienen su energía y nutrientes a partir de organismos vivos, los segundos son los descomponedores, los cuales

satisfacen sus necesidades a partir de organismos muertos (Odum, 1972). La energía solar incidente es captada parcialmente por las plantas verdes y transferida como forraje a los herbívoros, como presas a los carnívoros, y como materia muerta desde cualquiera de esos componentes a los descomponedores. El flujo de energía a través de los distintos niveles tróficos (plantas, herbívoros, carnívoros y descomponedores) está

Page 24: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

16

compuesto a su vez por un elevado número de flujos parciales que el hombre puede estar interesado en controlar. 2.3 Ciclos biogeoquímicos Flores et al (2009), describen el término Ciclos Biogeoquímicos como el movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio), el ambiente geológico (geo) y la intervención de uno o varios cambios químicos. Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra. La tierra es un sistema cerrado donde no entra ni sale materia. Las sustancias utilizadas por los organismos no se "pierden" aunque pueden llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo período. Sin embargo, casi siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los ecosistemas como fuera de ellos. Los ciclos biogeoquímicos se clasifican en tres tipos y se encuentran interconectados: Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc.) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en estos ciclos son generalmente reciclados lentamente, además el elemento se transforma de modo químico y con aportación biológica en un mismo lugar geográfico. Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años. Ejemplos de este tipo de ciclos son el fósforo (P) y el azufre (S).

Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días. Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa. Ejemplos de ciclos gaseosos son el carbono (C), el nitrógeno (N) y oxígeno (O). Ciclo del Carbono. El carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque proteínas, ácidos nucléicos, carbohidratos, lípidos y otras moléculas esenciales para la vida contienen carbono. Se lo encuentra como dióxido de carbono en la atmósfera, en los océanos y en los combustibles fósiles almacenados bajo la superficie de la Tierra.

El movimiento global del carbono entre el ambiente abiótico y los organismos se denomina ciclo del carbono. El ciclo básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua. El carbono del CO2 pasa a formar parte de los tejidos vegetales en forma de hidratos de carbono, grasas y proteínas, y el oxígeno es devuelto a la

atmósfera o al agua mediante la respiración. Así, el carbono pasa a los herbívoros que comen las plantas y de ese modo utilizan,

Figura 2.- Ciclo del Carbono. Fuente: http://ecounellezanimal.blogspot.mx/

Page 25: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Natural

17

reorganizan y degradan los compuestos de carbono. Gran parte de éste carbono es liberado en forma de CO2 por la respiración, o como producto secundario del metabolismo, pero parte se almacena en los tejidos animales y pasa a los carnívoros, que se alimentan de los herbívoros. En última instancia, todos los compuestos del carbono se degradan por descomposición, y el carbono que es liberado en forma de CO2, es utilizado de nuevo por las plantas. Ciclo del Nitrógeno. La atmósfera es el principal reservorio de nitrógeno, donde constituye hasta un 78 % de los gases. Sin embargo, como la mayoría de los seres vivos no pueden

utilizar el nitrógeno atmosférico para elaborar aminoácidos y otros compuestos nitrogenados, dependen del nitrógeno presente en los minerales del suelo. Por lo tanto, a pesar de la gran cantidad de nitrógeno en la atmósfera, la escasez de nitrógeno en el suelo constituye un factor limitante para el crecimiento de los vegetales. El proceso a través del cual circula nitrógeno a través del mundo orgánico y el mundo físico se denomina ciclo del nitrógeno. Este ciclo consta de las siguientes etapas: fijación de nitrógeno, nitrificación, asimilación, amonificación y desnitrificación.

El Ciclo Hidrológico o del agua: el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta. Comprende el proceso que recoge, purifica y distribuye el suministro fijo del agua en la superficie terrestre, abarcando algunos pasos importantes: A través de la evaporación, el agua que está sobre la tierra y en los océanos se convierte en vapor de agua; en la condensación, el vapor de agua se convierte en gotas del líquido, las cuales forman las nubes o la niebla; durante la precipitación, el agua regresa a la Tierra bajo la forma de rocío, de lluvia, granizo o nieve; en la transpiración, el agua es absorbida por las raíces de las plantas, pasa a través de los tallos y de otras estructuras y es liberada a través de sus hojas como vapor de agua. La gravedad provoca que el agua alcance nuevamente los océanos y depresiones. El agua congelada atrapada en regiones

heladas de la tierra ya sea como nieve o hielo, constituye reservorios que pueden permanecer largos períodos de tiempo. Lagos, lagunas, esteros y pantanos son reservorios temporales. Los océanos tienen agua salada por la presencia de

Figura 3.- Ciclo del nitrógeno Fuente: http://naperez8b.blogspot.m x/2009/04/ciclos-del-nitrogeno.html

Figura 4.- Ciclo hidrológico. Fuente:sKzM7S4I/AAAAAAAAEhY/wRF5L CBTtyI/s1600-

Page 26: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

18

minerales, los cuales no pueden llevarse con el vapor de agua. Así, la lluvia y la nieve contienen agua relativamente limpia, con la excepción de los contaminantes que el agua arrastra de la atmósfera. En el ciclo del agua la energía es provista por el sol, el cual produce la evaporación y, además, provee la energía para los sistemas climáticos que permiten el movimiento del vapor de agua (nubes) de un lugar a otro (de otro modo siempre llovería solo sobre los océanos). Los organismos juegan un rol muy importante en el ciclo del agua, la mayoría contienen importantes cantidades de agua (hasta un 90% en peso). Animales y plantas pierden agua de sus cuerpos por evaporación. En las plantas el agua tomada por las raíces se mueve hacia las hojas donde se pierde por transpiración. Tanto en plantas como en animales, la ruptura de los carbohidratos (azúcares) para producir energía (respiración) produce CO2 y agua como productos de desecho. La fotosíntesis invierte esta reacción, el agua y el CO2 se combinan para formar carbohidratos (Flores et al., 2009). 2.4 Biodiversidad La situación geográfica de México, su variedad de climas, topografía e historia geológica han producido una de las riquezas biológicas más importantes del planeta. Entre el 10 y 12% de la diversidad mundial habita el territorio, lo que nos convierte en uno de los cinco países más ricos en especies de plantas y anfibios, el segundo en reptiles y el tercero en mamíferos (Espinosa y Ocegueda, 2008). En diversidad de ecosistemas, México ocupa, junto con Brasil, el primer lugar en América Latina y a nivel mundial sólo India y Perú poseen una diversidad semejante (Rzedowski, 1998). Además, México es uno de los centros de domesticación de plantas más importantes en el mundo, con al menos 118 especies económicamente importantes, muchas de ellas con valor alimenticio trascendental, como el maíz y el frijol (Sarukhán, 2009). Así, en los tres niveles en que se expresa la biodiversidad (ecosistemas, especies y genes), México posee una riqueza invaluable. No obstante, al igual que en muchas regiones del mundo, la biodiversidad de nuestro país encara numerosas e importantes amenazas que afectan a este importante capital natural y que ponen en riesgo su futuro, junto con los servicios ambientales que son indispensables para la vida y el desarrollo de la sociedad (SNIARN, 2011). A la fecha, en México se conocen cerca de 65 mil especies de invertebrados y con respecto a los vertebrados se tienen registradas 5 512 especies, lo que representa alrededor de 10% de las especies conocidas en el mundo (Figura 5), de las cuales la mayoría son peces y aves; en riqueza de reptiles, el país ocupa el segundo lugar mundial, el tercero en mamíferos y el cuarto en anfibios. En lo que respecta a la flora nacional, México está entre los cinco países con mayor número de especies de plantas vasculares: se han descrito poco más de 25 mil especies la mayoría angiospermas 23 791 especies, lo que equivale aproximadamente a 9.1% de las especies descritas en el mundo alrededor de 272 mil (SEMARNAT, 2012).

Page 27: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Natural

19

Figura 5.- Diversidad de especies de hongos, plantas y animales en el mundo y en México. Fuente: Informe de la situación del medio ambiente en México: Compendio de estadísticas ambientales, indicadores clave y de desempeño ambiental. SEMARNAT, México. 2012. La biodiversidad en el país no se distribuye de manera homogénea en el territorio: los grupos estudiados hasta el momento siguen relativamente el patrón latitudinal de mayor riqueza de especies hacia el Ecuador; destacan también por su riqueza y número de endemismos ciertas zonas de transición en donde confluyen las biotas de las regiones Neártica y Neotropical, como son el Eje Neovolcánico y las Sierras Madre Oriental y Occidental (Koleff y Soberon, 2008). Si se observa la riqueza de especies por grupo taxonómico a nivel de entidad federativa, resulta claro que ni la riqueza, ni el conocimiento de las especies se distribuyen homogéneamente a lo largo del territorio. Existen zonas particularmente ricas en especies en las que también se ha hecho un mayor esfuerzo de colecta: por ejemplo, en el sureste, los estados de Oaxaca, Veracruz y Chiapas son los más ricos a nivel nacional en especies de vertebrados, plantas vasculares y artrópodos. No obstante, cabe resaltar que se ha registrado un número importante de especies de vertebrados en los estados de las zonas áridas norteñas de la República (SEMARNAT, 2012). Las especies que sólo se encuentran en nuestro territorio, es decir, las especies endémicas, también complementan de manera importante la riqueza biológica de México (Figura 6). Se calcula que entre 50 y 60% de las especies de plantas vasculares que se conocen en el país son endémicas (Sarukhán, 2009). Entre ellas, las orquídeas y cactáceas son algunas de las familias que cuentan con mayor porcentaje de especies endémicas (60 y 50%,

Page 28: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

20

respectivamente). Por su parte, de las 535 especies de mamíferos, 161 son endémicas (30%) y de las 1 096 especies de aves, 125 son endémicas (11%). Ahora bien, si el endemismo se analiza por el tipo de vegetación, se encuentra que en los matorrales xerófilos y en los bosques de coníferas, más del 60% de las especies son endémicas, mientras que sólo 5% de las especies del bosque tropical perennifolio tienen este carácter (Rzedowski, 1998). Aun cuando el progreso en el inventario de la riqueza biológica de México ha avanzado significativamente en las últimas décadas, todavía queda mucho por conocer.

Figura 6.- Porcentaje de especies endémicas y no endémicas para distintos grupos taxonómicos en México. Fuente: Informe de la situación del medio ambiente en México: Compendio de estadísticas ambientales, indicadores clave y de desempeño ambiental. SEMARNAT, México. 2012. 2.5 Recursos naturales Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos) (Álvarez y Tarrío, 2011). Los recursos naturales que proporciona el medio pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios:

Page 29: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Natural

21

Figura 7.- Clasificación de los recursos naturales. Fuente:http://biologiaygeologia.org/unidadbio/a_ctma/u0_medio/u0_t2humanidad/32_clasificacin_de_los_recursos_naturales.html Según su Utilidad. Se habla de recurso energético y no energético. Recursos energéticos: Combustibles fósiles (Carbón, petróleo y gas natural). Se originan a partir de organismos muertos desde hace millones de años. Su proceso de formación es muy lento. Por la combustión de estos recursos se obtiene energía, pero se liberan sustancias contaminantes como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, por lo que son altamente contaminantes) y minerales radiactivos (El uranio es el más utilizado como fuente de energía en las centrales nucleares, mediante el proceso de fusión nuclear. Aunque el uso de la energía nuclear provoca pocos daños medioambientales, tienen dos problemas: accidentes en las centrales nucleares y almacenamiento de los residuos radiactivos) Recursos no energéticos: Proceden de la minería. Se utilizan para la construcción y la industria química y farmacéutica. Son los minerales metálicos (se obtienen metales pirita-hierro, galena-plomo, cinabrio-mercurio,...), no metálicos (destacan el cuarzo, el yeso, las piedras preciosas, etc.) y las rocas industriales (granito, pizarra, mármol,...). Según su Naturaleza Recursos biológicos: Están constituidos por los seres vivos. En este grupo se incluyen: los recursos alimenticios (agricultura, ganadería), los recursos forestales y la biomasa como fuente de energía, así como la biodiversidad como recurso científico. Recursos geológicos: Constituidos por diversas formas de energía o de materia inerte en estado sólido, líquido o gaseoso. En este grupo se incluyen: el suelo, agua, combustibles fósiles y las energías alternativas, los recursos minerales y las rocas industriales. Recursos recreativos y culturales: Se trata de lugares que tradicionalmente no han sido considerados como recursos, pero que cada vez van cobrando mayor importancia por su

Page 30: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

22

valor estético, educativo o científico. Tal es el caso de los recursos paisajísticos, los parques y las reservas naturales. Según su tasa de regeneración. Es decir, de su capacidad o velocidad de formación a medida que se explotan, distinguimos: Recursos renovables: Se explotan a una velocidad más lenta que la de su formación. Son prácticamente inagotables y podemos utilizarlos de una forma ilimitada. (Energía solar, energía hidráulica, energía eólica, energía mareomotriz, energía geotérmica). Recursos potencialmente renovables: Son los recursos que aunque se consuman son repuestos por los procesos naturales en un tiempo relativamente corto (meses, años o decenios). Se trata de peces, bosques, el aire limpio, el agua de los ríos, etc. Se añade el término de potencialmente para indicar que si estos recursos se usan masivamente, sobrepasando su velocidad de regeneración, pueden llegar a agotarse. Son renovables siempre que su explotación no sobrepase la capacidad de regeneración. Los recursos potencialmente renovables pueden convertirse en recursos no renovables si se utilizan durante un tiempo prolongado más rápidamente de lo que pueden renovar por los procesos naturales. Estos recursos pueden explotarse indefinidamente siempre que se haga un uso sostenible de ellos, es decir, que el ritmo de explotación sea inferior al ritmo de regeneración del recurso. (Árboles de un bosque, agua subterránea,...). Cuando la velocidad de explotación de un recurso es más rápida que la de su reemplazo, las reservas se reducen en un proceso que se llama degradación ambiental. La tasa más alta a la que un recurso potencialmente renovable se puede utilizar sin reducir sus reservas disponibles en el mundo o en una región se denomina rendimiento sostenido. Como consecuencia de la degradación ambiental se puede llegar a imposibilitar la renovación de un recurso, incluso provocar su destrucción. Entre los recursos potencialmente renovables tenemos los recursos energéticos y los recursos no energéticos: Recursos energéticos: Son la energía de la biomasa, es decir, la energía contenida en la materia orgánica. Durante la fotosíntesis se capta la energía solar; al finalizar la fotosíntesis se obtienen moléculas orgánicas, la energía contenida es éstas puede usarse directamente quemando la materia orgánica (madera) y obteniendo energía calorífica o bien puede usarse indirectamente haciendo fermentaciones y transformándola en otros combustibles como alcohol, metano que puede utilizarse para producir electricidad. Recursos no energéticos: Son los recursos edáficos (suelo), biológicos, hídricos y paisajísticos. Recursos no renovables: Son aquellos que se generan mediante procesos muy lentos (cientos, miles o millones de años) por lo que, una vez extraídos y utilizados, son imposibles de reponer a escala humana; por lo tanto, existen en cantidades limitadas. Su uso supone su disminución irreversible. Estos recursos pueden renovarse durante lapsos de tiempo largos mediante procesos geológicos, pero su formación es tan lenta que desde el punto de vista humano su consideran limitados. Algunos recursos no renovables como el cobre, aluminio, etc., pueden reciclarse o reutilizarse, aumentando su disponibilidad; otros, sin embargo, como el carbón, petróleo y el gas natural no se pueden reciclar, ni

Page 31: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Natural

23

rentabilizar, porque una vez quemados pierden su energía utilizable. La naturaleza tarda periodos de tiempo considerables en regenerarlos en las mismas condiciones de explotación. Según el sistema de procedencia (por subsistemas terrestres).

a) Recursos de la geósfera: Minerales y rocas Recursos energéticos: combustibles fósiles (petróleo, carbón gas natural), energía nuclear y energía geotérmica

b) Recursos de la atmósfera:

Energía solar Energía eólica

c) Recursos de la hidrosfera: usos del agua

Usos consuntivos: agrícola, industrial y urbano Usos no consuntivos: energía hidroeléctrica y mareomotriz, navegación y ocio y usos ecológicos

d) Recursos de la biosfera:

Recursos alimentarios: agricultura, ganadería, pesca Recursos forestales Recursos energéticos: biomasa Biodiversidad

2.5.1 Hidrósfera y Atmósfera La hidrósfera es un término que engloba todas las formas en que se presenta el agua en la superficie terrestre: océanos, lagos, ríos, aguas subterráneas, glaciares, etc. Sobre los continentes se asientan al menos un 0.5% de la hidrósfera y la mayor parte de ella, un 80%, está constituida por los océanos y el resto está incluida en sedimentos marinos. Los océanos son el factor predominante a la hora de definir la naturaleza física y química de la superficie terrestre ya que, por ejemplo, el clima depende de la capacidad de los océanos de absorber energía solar y transportarla alrededor del planeta, así como el ciclo de evaporación-precipitación, entre otros (Figueruelo y Marino, 2004). La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas formando diversas capas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales gases que la componen son el oxígeno (O2), el cual es una gas indispensable para la respiración de los seres vivos; el dióxido de carbono (CO2), que es un gas muy importante para las plantas y algas ya que lo utilizan para realizar la fotosíntesis, este es liberado a la atmósfera al respirar los seres vivos; el ozono (O3) forma la capa de ozono, cuya función es retener los rayos ultravioleta del sol, sin la protección de esta capa la vida se destruiría; otros gases están presentes en la atmósfera como el nitrógeno (N2), el vapor de agua, argón (Ar), neón (Ne), helio (He) y metano (CH4) (Casas et al., 2007).

Page 32: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

24

La atmósfera y la hidrosfera constituyen el sistema de capas fluidas superficiales del planeta, cuyos movimientos dinámicos están estrechamente relacionados. Las corrientes de aire reducen drásticamente las diferencias de temperatura entre el día y la noche, distribuyendo el calor por toda la superficie del planeta. Este sistema cerrado evita que las noches sean gélidas o que los días sean extremadamente calientes. La atmósfera protege la vida sobre la Tierra absorbiendo gran parte de la radiación solar ultravioleta en la capa de ozono. Además, actúa como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se desintegran en polvo a causa de la fricción que sufren al hacer contacto con el aire. También es importante ya que los fenómenos de temperatura, humedad, precipitaciones, presión y viento se producen en ella dando forma al clima. Durante millones de años, la vida ha transformado una y otra vez la composición de la atmósfera. Por ejemplo; su considerable cantidad de oxígeno libre es posible gracias a las formas de vida, como son las plantas, que convierten el dióxido de carbono en oxígeno, el cual es respirable, a su vez por las demás formas de vida, tales como los seres humanos y los animales en general. 2.6 Servicios ambientales Los servicios ambientales se refieren básicamente a un amplio espectro de condiciones y procesos por los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los integran ayudan a sostener y satisfacer las necesidades de la sociedad humana (Myers, 1996). Entre ellos están la purificación del aire y agua, la mitigación de las sequías e inundaciones, la generación y conservación de los suelos, la descomposición de los desechos, la polinización de los cultivos y de la vegetación natural, la dispersión de semillas, el reciclaje y movimiento de nutrimentos, el control de las pestes agrícolas, la protección de las costas ante la erosión del oleaje, la estabilización parcial del clima y el amortiguamiento de los climas extremos y sus impactos. Si se estimara económicamente el valor de estos servicios en el mundo, podrían alcanzar varios trillones de dólares por año (Dailyet al., 1997). La SEMARNAT (2012a) agrupa a los servicios ambientales en cuatro categorías: soporte, regulación, provisión y culturales. Los servicios de soporte, son la base para la producción de los servicios de las otras tres categorías y difieren de ellas en que su impacto en la población es indirecto y ocurre después de largos periodos. Algunos ejemplos de estos servicios son: a) Formación de suelo: muchos servicios de provisión dependen de su tasa de formación fertilidad. b) Fotosíntesis: produce tanto el oxígeno necesario para el sostenimiento de la vida aerobia en el planeta como la producción primaria base de las redes tróficas. c) Ciclos de nutrimentos: son los movimientos de los nutrimentos entre los reservorios biológico, geológico y

Figura 8.- Capas de la Fuente:http://epilasociales1.blogspot.mx/2012/11/la- atmosfera-y-los-climas.html

Page 33: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Natural

25

químico. d) Ciclo del agua: se refiere al movimiento del agua en el planeta entre sus fases líquida, sólida y gaseosa. Los servicios de regulación, son los beneficios que se obtienen de los procesos de regulación de los ecosistemas. Algunos ejemplos son: a) Regulación de la calidad del aire: los ecosistemas emiten (p. e., oxígeno y metano) y extraen compuestos de la atmósfera (p. e., bióxido de carbono), lo que influye en muchos aspectos de la calidad del aire. b) Regulación climática: los ecosistemas influyen en el clima local, regional y global. Los cambios en la cubierta vegetal afectan la temperatura, humedad relativa y precipitación, entre otras variables, además de que capturan o emiten gases de efecto invernadero. c) Regulación del agua: los cambios en la cubierta vegetal influyen en la periodicidad y magnitud de los escurrimientos, inundaciones y recarga de acuíferos. d) Regulación de la erosión: la vegetación tiene un papel importante en la retención del suelo y en la prevención de deslizamientos de tierra. e) Purificación y tratamiento de agua: los ecosistemas filtran y descomponen compuestos químicos a través de procesos que se realizan en el suelo. f) Regulación de enfermedades: los cambios en los ecosistemas pueden regular la abundancia y distribución de patógenos que afectan a los humanos (p. e., el cólera), y de sus vectores, como los mosquitos que trasmiten la malaria, fiebre amarilla o dengue. g) Regulación de los riesgos naturales: la presencia de ciertos ecosistemas (como los manglares y los arrecifes de coral) reduce el daño causado por los huracanes o inundaciones en las zonas cercanas a la costa. Los servicios de provisión, son los productos obtenidos de los ecosistemas. Incluyen: a) Alimentos: todos los productos alimenticios derivados de plantas, hongos, animales y microorganismos. b) Fibras: materiales como algodón, seda, lana, etc. c) Combustibles: maderas, excretas y otros materiales biológicos que sirven como fuente de energía. d) Recursos genéticos: genes e información genética usada en el mejoramiento animal, vegetal y en la biotecnología. e) Medicamentos naturales, compuestos químicos y farmacéuticos: muchos medicamentos, biocidas y aditivos para alimentos se obtienen de las especies que forman parte de los ecosistemas. f) Recursos ornamentales: son productos como las pieles, conchas, flores o plantas, usadas en partes o completas, para la elaboración de vestidos, joyas y adornos, entre otros productos. Los servicios culturales, son los beneficios no materiales que se obtienen de los ecosistemas a través del enriquecimiento espiritual, desarrollo cognitivo, recreación y experiencias estéticas. Estos servicios incluyen:

a) Diversidad cultural: la diversidad de los ecosistemas es uno de los factores que influye en la diversidad de las culturas. Muchas de ellas otorgan un valor no material al mantenimiento de sus paisajes o especies significativas.

b) Valor espiritual y religioso: muchas religiones atribuyen valor espiritual a los ecosistemas o sus componentes.

c) Valor educativo y científico: los ecosistemas, sus componentes y procesos proveen las bases para la educación formal e informal en muchas sociedades. Así mismo, son el objeto de estudio que incrementa el conocimiento científico.

d) Valor estético y de inspiración: los escenarios naturales pueden ser la fuente de inspiración de manifestaciones artísticas, folclóricas, e incluso, pueden ser el origen de símbolos nacionales.

Page 34: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

26

e) Recreación y ecoturismo: los paisajes naturales brindan oportunidades de apreciación y disfrute con fines de esparcimiento.

Muchos de estos servicios están íntimamente conectados: la producción de biomasa, por ejemplo, se relaciona directamente con la fotosíntesis, los ciclos de nutrimentos y el ciclo del agua. Por ello, la modificación en un servicio repercute en el resto del sistema biológico. Incluso, algunos de ellos pueden caer en dos categorías, por ejemplo, la regulación de la erosión se puede clasificar dentro de los servicios de soporte o de regulación, dependiendo de la escala de tiempo y de su impacto en la población humana. Otro caso es el agua, que puede ser un servicio de provisión o de soporte debido a que es indispensable para la existencia de la vida. Si bien la intervención humana ha potenciado los beneficios de los servicios ambientales e incrementado la calidad de vida de muchas personas, cada vez es más evidente que también ha debilitado la capacidad de los ecosistemas para producir estos servicios, lo que disminuye considerablemente las perspectivas de un desarrollo sustentable y del bienestar humano1, introduciendo, además, profundas desigualdades ecológico-distributivas entre las distintas regiones del planeta. 2.7 Fenómenos naturales Bajo el nombre de fenómenos naturales, se agrupa una gran cantidad de sucesos cotidianos, algunos de los cuales nos habremos preguntado por qué suceden así. De entre todos ellos, hemos considerado aquéllos que tienen relación con la atmósfera o con nuestra percepción, e incluso varios efectos combinados. Son situaciones o sucesos extraordinarios y sorprendentes que podemos observar y escuchar, causado por los cambios físicos y químicos de la naturaleza, es un evento no artificial que se produce sin intervención humana. Cabe señalar que por las acciones humanas se están modificando las leyes naturales, sin embargo, no se consideran en este sentido. Los fenómenos naturales influyen en la vida humana, por ejemplo las epidemias, las condiciones climáticas, los desastres naturales y así sucesivamente. Los fenómenos naturales se convierten en calamidades cuando causan muertes, lesiones o daños en los bienes y sistemas ecológicos. Los efectos de las calamidades naturales sobre los asentamientos humanos tienen particular importancia, pues la probabilidad de tales efectos parece intensificarse como consecuencia del mayor desarrollo de asentamientos en zonas potencialmente peligrosas. Las clases de fenómenos son de origen hidrometeorológicos (ciclones tropicales, mareas de tempestad, inundaciones, tormentas eléctricas, granizadas, nevadas, sequías, así como temperaturas extremas), geológicos (sismos, volcanismo y movimientos de masas) y biológicos (epidemias) (SEMARNAT, 2000). BIBLIOGRAFÍA Álvarez, G. L. A. & Tarrío, S. L. (2011). Ciencias medioambientales. Tema 14 Recursos

naturales. Leyes. Tipos de recursos: clasificación. Disponible en: http://www.unioviedo.es/ecologia/ma/data/guiones/tema-14.pdf

Page 35: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Natural

27

Casas, J. M., Gea, F., Jovaloyes, E., Martín, A., Pérez, J. A., Triguero, I. & Vives, B. F. (2007). Educación medioambiental, Editorial Club Universitario, San Vicente, España. Pp. 83-87.

Chávez, P. J. (2008). Diversidad cultural y ecoturismo. Capítulo 3. Medio ambiente. Editorial Trillas. Pp. 90.

Daily, G. C., Alexander, S., Ehrlich, P. R., Goulder, L., Lubchenco, J., Matson, P. A., Mooney, H. A., Postel, S., Schneider, S. H., Tilman, D. & Woodwell, G. M. (1997). Ecosystem services: benefits supplied to human societies by natural ecosystems. Issues in Ecology. Number 2.

Espinosa, D. & Ocegueda, S. (2008). El conocimiento biogeográfico de las especies y su regionalización natural. En: Capital natural de México vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio. México. Pp. 34-65.

Figueruelo, J. E. & Marino, mD. M. (2004). Química física del medio ambiente. Capítulo 1. La atmósfera terrestre, Editorial Reverte. p. 5.

Flores, R. C., Herrera, R. L. & Hernández, G. V. (2009). Ecología y medio ambiente. Editorial CENGAGE Learning. Pp. 55-63.

Koleff, P. & Soberón, J. (2009). Patrones de diversidad espacial en grupos selectos de especies. En: Conabio. Capital Natural de México, Volumen I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Myers, N. (1996). Environmental services of biodiversity. Proceedings of the National Academy of Sciences, USA. 93: 2764-2769.

Odum, E.P. (1972). Ecología. Nueva Editorial Interamericana. Tercera edición p. 639. Rzedowski, J. (1998). Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. En:

Ramamoorthy, T. P., R. Bye, A. Lot y J. Fa. Diversidad biológica de México. Orígenes y distribución. UNAM. México.

Sarukhán, J. (2009). Capital natural de México. Síntesis: conocimiento actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad. Conabio. México.

SEMARNAT, (2000). Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Disponible en: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/naturaleza/estadistica-am/informe/acrobat/capitulo2-1-9.pdf

SEMARNAT, (2012). Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe de la situación del medio ambiente en México Edición 2012, Pp. 156-165.

SEMARNAT, (2012). Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe de la situación del medio ambiente en México Edición 2012. Población y medio ambiente. Pp. 3-5.

SNIARN, (2011). Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales. Indicadores básicos del desempeño ambiental en México, Biodiversidad. Disponible en: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/conjuntob/06_biodiversidad/06_introduccion.html.

Page 36: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
Page 37: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Socio-Cultural

29

3. ESCENARIO SOCIO-CULTURAL

Claudia Castro Martínez Elva Lorena Vázquez Montoya

Eusebio Nava Pérez El escenario socio-cultural de la sustentabilidad es aquel proceso de diálogo, que implica “aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas”. Es decir, trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la inclusión de toda la gente y trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad socio-económica de la comunidad (Díaz, 2011). Para lograr el desarrollo sostenible es necesario concientizar a la actual sociedad de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y la sociedad. Uno de los problemas al cambio y a la mejora de cómo vivir, es que nuestra sociedad depende generalmente de un sistema capitalista, el cual no permite establecer una clara, precisa y objetiva relación entre el medio ambiente y los modelos de negocios. Lo cual trae consigo una constante degradación del medio ambiente. Sin embargo, y debido a que el curso actual de la humanidad es insostenible, se tiene que integrar algunas nuevas medidas políticas y progresivas con la finalidad de evitar el desastre ambiental y mejorar las condiciones de las poblaciones más pobres del mundo. Ciertamente, muchos de los problemas que enfrenta el mundo son de alcance mundial, aunque las comunidades rurales o comunidades marginadas siguen desempeñando un papel vital en la consecución de un mundo más sostenible. El objetivo de esta sección es proporcionar un análisis detallado de las deficiencias actuales en el desarrollo humano en todo el mundo y principalmente en zonas marginadas o rurales. Por lo que se abordaran temas que pretenden mostrar de forma clara y sencilla una relación única en el mundo y cómo las fuerzas globales dan forma a nuestra vida. En la actualidad, el desarrollo económico, industrial y tecnológico ha sido alcanzando en países del primer mundo, por ejemplo, Estados Unidos y Países de la Comunidad Europea (Alemania, Francia, España), entre otros. No obstante, este desarrollo no es uniforme en todo el mundo; ya que existen países y comunidades con pobreza extrema, que no alcanzan a satisfacer las necesidades básicas de sus poblaciones (Figura 1). También, dentro de esta sección se define al Índice de Desarrollo Humano, el cual es una medida del desarrollo humano y muestra los lugares del mundo donde el desarrollo es una falta grave.

Page 38: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Claudia Castro Martínez Elva Lorena Vázquez Montoya Eusebio Nava Pérez

30

Figura 1.- Necesidades básicas de ser humano. Fuente: unicist.org/ucu-101/wp-content/uploads/2013/03/Piiramide-de-Maslow.jpg

El estudio del desarrollo humano, nos va a permitir determinar que el estilo actual de vida que tenemos, ha conducido a la degradación ambiental y las deficiencias sociales. Muchos de estos problemas tienen sus raíces en la sociedad de consumo, y como las personas se preocupan más por la tecnología y los bienes materiales en lugar de las consecuencias de sus acciones sobre el medio ambiente. Finalmente, se sostiene que un enfoque más local a problemas globales, es una condición necesaria para lograr el desarrollo sostenible. En este sentido, se menciona que es necesario que las comunidades locales aprendan sobre el desarrollo sostenible y su aplicación para un mejor futuro, con el objetivo de influir en la trayectoria del mundo actual. 3.1 Sociedad, organización social La sociedad humana está condicionada de modo significativo, por la naturaleza. A su vez, el hombre va modificando en parte y forma creciente a la naturaleza mediante la producción. Una sociedad según Fichter (1993) es concebida como un “sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros”. Por su parte, Díaz (2011) asume que el término sociedad se refiere a la sociedad humana. De tal manera, que el hombre ha establecido relaciones de cooperación desde su origen. Estas relaciones pueden ser simples o complejas, según las formas de propiedad que prevalezca en la organización social.

Page 39: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Socio-Cultural

31

La sociedad presenta las siguientes características y se considera que las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total.

Figura 2.- Características de una sociedad. Fuente: Elaboración propia. El proyecto 2061 de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, explica a la sociedad humana como, como una especie que pasa la vida en compañía de otros seres de la misma especie. Se organiza en varias clases de agrupamientos sociales, tales como: hordas, nómadas, pueblos, ciudades y naciones, dentro de las cuales trabaja, comercia, juega, se reproduce, e interactúa de diferentes formas. A diferencia de otras especies, combina la socialización con cambios deliberados en el comportamiento y organización social a través del tiempo. En consecuencia, las pautas de la sociedad humana, difieren de un lugar a otro, de una era a otra y de una cultura a otra, haciendo del mundo social un medio muy complejo y dinámico. Existen diversos tipos de clasificación de una sociedad, cada uno con diferentes características. Una organización social o institución social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gentes que pertenece a ellos. Algunos ejemplos que podemos citar incluyen: educación, gobierno, familias, económicos, religiones, comunidades, así como, cualquier persona o grupo de personas con los que se tenga una interacción. Se refiere a una esfera o núcleo de vida social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas (Martin, 2004; Jonsson, 2008). Algunos ejemplos de organizaciones sociales pueden tomar diversas formas, dependiendo de su contexto social. Por ejemplo, en lo que se refiere a los negocios, una organización

Figura 3.- Organizaciones sociales.

Page 40: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Claudia Castro Martínez Elva Lorena Vázquez Montoya Eusebio Nava Pérez

32

social puede ser una empresa, corporación, industria, etc. En el contexto educativo, una organización sería una escuela de nivel básico (kinder, primaria, secundaria) o nivel superior (universidad). En el núcleo familiar la organización es la familia, mientras que en el contexto político, la organización sería entonces un gobierno o un partido político. El sistema capitalista que se vive a nivel mundial exige que la generación de capital (dinero) sea el principal motivo de todos los actores del sistema económico. Sin embargo, si la ganancia es el único objetivo de las empresas, no habría ninguna razón para ayudar al medio ambiente o el apoyo a los ideales sociales. Esta situación trae consigo diversos problemas, por ejemplo, la degradación ambiental. Es decir, los empresarios o industriales sólo se preocupan por aumentar sus ingresos económicos y no buscan cuidar el ambiente y la sociedad. Ahora bien, ¿Cómo nuestra sociedad debe actuar, accionar para lograr la sostenibilidad en una población, comunidad, entidad? ¿Cómo hacer para tener un desarrollo social y económico sostenible? Estos cuestionamientos exigen un sinfín de estudios sobre la forma en que la sociedad adquiere sus beneficios, sin perjudicar a la sociedad en sí y al medio ambiente. Una de las opciones para cuidar a la sociedad y al medio ambiente, pueden ser los siguientes aspectos:

a) Incluir costos de degradación ambiental en los costos operativos de las empresas, es decir, impuestos sobre la generación de carbono emitido a la atmósfera.

b) Algunas empresas a nivel mundial se preocupan por mejorar la imagen pública de su empresa mediante la reducción de sus emisiones de carbono, reducción de la contaminación, la promoción de los objetivos ambientales, y la donación a instituciones de beneficencia.

Todas estas actividades desempeñan un papel positivo en el medio ambiente y en la sociedad, y se originan en las acciones de las empresas. Sin embargo, algunos investigadores, economistas, políticos se preguntan si esto va lo suficientemente lejos, o si una regulación más estricta necesita ser aplicadas a las empresas. 3.2 Cultura, diversidad socio-cultural La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (noviembre de 2001), considera que la cultura es “el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, la manera de vivir juntos, los sistema de valores, las tradiciones y las creencias” (UNESCO, 2001). La diversidad es variedad y diferencias. En este sentido, la diversidad socio-cultural podría entenderse como las diferencias sociales y culturales con la finalidad de marcar el respeto a las diferencias individuales. Notándose que tener diferencias culturales y sociales, no se refiere al racismo o rechazo a las diferentes razas o grupos sociales (xenofobia). Por el contrario, se trata de valorar la riqueza que tiene la diversidad humana con conocimientos propios e inteligencias multidisciplinarias.

Page 41: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Socio-Cultural

33

Por otra parte, la diversidad cultural es la coexistencia de las diferentes culturas en un tiempo y un espacio específicos, por lo que existe la necesidad de no sólo respetar esa coexistencia, sino protegerla de modo especial. La gente de orígenes muy diferentes se mezclan en todo el mundo a un ritmo sin precedentes, y esto está teniendo una influencia en la dinámica cultural. El siglo XX es el único que ha llevado a diversas culturas a estrecha relación con las demás. Estas conexiones han sido provocadas por la globalización, que ha permitido facilitar el transporte de todo el mundo y el aumento de las interconexiones entre los diferentes países. En los últimos años, el concepto de “pluralidad cultural” ha surgido para luchar contra la pérdida de la cultura. Su propuesta central es fomentar el enlace de la diversidad cultural en lugar de impulsar la creación de una cultura global. 3.3 Fenómenos poblacionales El fenómeno poblacional, es un fenómeno humano, es decir, es un tema de la población. Su interpretación tiene que ver con el crecimiento de la población y la presión que éste ejerce sobre el sistema ambiental y la explotación de los recursos naturales, en particular con la producción de alimentos. El crecimiento poblacional es una variable de presión, ya que no sólo se refiere al aumento cuantitativo de seres humanos, sino que además, tal aumento se asocia a la creación y diversificación de nuevas necesidades, además de una creciente capacidad de intervención y transformación del sistema natural (Díaz, 2011). El hombre moderno tiene varios miles de años habitando en el planeta, pero su número se mantuvo bajo hasta hace relativamente poco (siglos XX y XXI). Se requirieron varios miles de años para que la población alcanzara una cifra de mil millones de habitantes (1804). Pero en poco tiempo (123 años más tarde) esta cifra aumento drásticamente (2 mil millones de habitantes) y continúo un aumento continuo y alarmante. Esta tendencia de crecimiento fue mantenida y hasta finales del siglo XX ya se habían rebasado los 6 mil millones de habitantes en el planeta. Según la División de Población de las Naciones Unidas (UN, 2008) prevé que la población seguirá aumentando hasta alcanzar más de 9 mil millones en el año 2005 (Figura 4). Este desmedido crecimiento ha ocasionado, que la densidad poblacional y la ocupación de territorios también incremente, y por ende la presión sobre los ecosistemas naturales.

Page 42: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Claudia Castro Martínez Elva Lorena Vázquez Montoya Eusebio Nava Pérez

34

Figura 4.- Población mundial por región y grado de desarrollo periodo 1804-2050. En 2005, la mayor parte de la población mundial se concentraba en los países menos desarrollados, siendo además los que presentaban mayores tasas de fertilidad global y la mayor densidad poblacional. En la actualidad, el crecimiento de la población está desigualmente distribuida en todo el mundo, con más crecimiento de la población hoy en día que está ocurriendo en América Latina y el Caribe, Asia y en países en desarrollo. En México, en particular, nos encontramos en una fase avanzada de transición demográfica. Las proyecciones del Consejo Nacional de Población 2005-2050 (CONAPO, 2006) señalan que el crecimiento poblacional seguirá hasta llegar a 108.4 millos en 2010 y 120.9 millones en 2030. Según estas estimaciones, la población del país comenzará a decrecer por primera vez a partir del año 2042. Pero ¿Qué sucede con el incremento poblacional?, principalmente trae consigo la demanda de una mayor cantidad de recursos básicos, tales como: alimentos, agua y materias primas, lo que presiona fuertemente su disponibilidad en la naturaleza y favorece el deterioro de los ecosistemas de donde se extraen. Por ejemplo, la producción de carne que se requería para satisfacer la demanda de los países en desarrollo pasó de 27 a 147 millones de toneladas entre 1970 y 2005 (FAO, 2007), lo que implicó la destrucción y sustitución de enormes superficies de selvas y bosques para dedicarlos a la crianza y alimentación de ganado. El crecimiento de la población en los países pobres es especialmente problemático, ya que no hay suficientes recursos para proporcionar a una población cada vez mayor en estos lugares. Como resultado a esta situación se encuentra, el hambre, la enfermedad y la muerte por todas partes o regiones del mundo. Por lo tanto, el desarrollo sostenible debe ser consciente de las implicaciones del crecimiento de la población en el mundo, y además de nuevas formas de redistribución de los recursos para que las necesidades básicas de las poblaciones más pobres puedan ser satisfechas.

Page 43: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Socio-Cultural

35

3.4 Desarrollo humano Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo menciona que el desarrollo humano consiste “en la libertad y la formación de las capacidades humanas; es decir, en la ampliación de un sin número de cosas que las personas pueden hacer y de aquello que pueden ser”. Por otro lado, el Informe sobre el desarrollo humano de 1997, lo define como “el proceso de ampliación de las opciones de la gente. Las más fundamentales consisten en vivir una vida larga y sana, tener educación y tener un nivel decente de vida, así como de elevación del nivel de bienestar logrado”. En general, los seres humanos tenemos principalmente cinco grandes aspiraciones:

1) Vivir una vida larga con salud 2) Tener un nivel de vida decoroso 3) Tener acceso a la educación para adquirir conocimiento 4) Acceso a un trabajo digno 5) Amistad colectiva, amar y ser amado

Así también, podemos citar otras opciones, como: libertad política, económica y social, hasta oportunidades para tener una vida creativa, productiva y disfrutar del respeto por sí mismo y de la garantía de los derechos humanos. Hoy en día y sin lugar a dudas, la sociedad humana moderna ha alcanzado un nivel de desarrollo sin precedente en la historia. La gente puede viajar a casi cualquier parte del mundo en menos de un día, las personas pueden comunicarse instantáneamente a través de Internet, y las ciudades se han expandido tanto horizontal como verticalmente en el paisaje natural. Existen cuatro componentes centrales del desarrollo humano: La equidad se refiere a lograr un nivel de desarrollo en todas partes del mundo, para que todos tengan un acceso razonable a la riqueza generada por el desarrollo. La sostenibilidad se refiere a la participación en las formas de desarrollo que se puedan mantener para las generaciones futuras de la sociedad humana. Mientras que la producción indica manifestación física del desarrollo humano (las computadoras, los automóviles, los edificios, etc.). Y por último, el empoderamiento se refiere a la potenciación de la capacidad de los seres humanos en todo el mundo para elegir su propio futuro y tener el poder en sus vidas para tomar decisiones. Los cuatro componentes antes mencionados representan diferentes aspectos del desarrollo humano y pueden ser medidos por separado. No obstante, es importante entenderlos en conjunto o como se conectan. A nivel mundial, existen grandes diferencias en el desarrollo humano, por ejemplo: en países desarrollados se tienen accesos a muchos recursos, así como también se tiene el poder de tomar sus propias decisiones. Esto es no sucede en países en vías de desarrollo. En África, por ejemplo, se carecen de necesidades básicas como alimentos, agua potable, viviendas, lo cual dificulta en gran medida su capacidad de tomar decisiones y tener un buen desarrollo humano.

Page 44: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Claudia Castro Martínez Elva Lorena Vázquez Montoya Eusebio Nava Pérez

36

Por lo tanto, llevar el desarrollo a estas poblaciones de la humanidad es un componente necesario del desarrollo sostenible. 3.4.1 Índice de Desarrollo Humano El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una herramienta utilizada para medir el logro medio de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una larga vida saludable, conocimientos y nivel decente de vida. El índice contiene tres variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el producto interno bruto (PIB) real per cápita (expresado en PPA, paridad de poder adquisitivo). Esta herramienta fue iniciada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para sus informes anuales sobre Desarrollo Humano. Se clasifica a los países en términos de “desarrollo humano muy alto”, “desarrollo humano alto”, “desarrollo humano medio”, y “desarrollo humano bajo”. Es por ello que proporciona una herramienta para la comparación de todos los países. Uno de los beneficios del IDH es su simplicidad, ya que proporciona un valor único para cada país. Por lo tanto, es fácil notar que países están más desarrollados y que países están menos desarrollados. El rango de valores del IDH es entre 0-1: valores entre 0.0-0.5 reflejan niveles de desarrollo bajos y valores > 0.75 representan niveles muy altos de desarrollo. Los países más desarrollados a nivel mundial son: Noruega, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, España, Liechtenstein, Países Bajos, Canadá, Suecia y Alemania. Mientras que los menos desarrollados son: Zimbabwe, República Democrática del Congo, Nigeria, entre otros. México por su parte tiene un IDH de 0.61, considerándose con un nivel de desarrollo alto. El IDH por lo tanto, proporciona una forma eficaz y fácil de medir del desarrollo humano tanto a nivel nacional a través del tiempo y entre países de todo el mundo. Sin embargo, es recomendable además del IDH, utilizar otras herramientas de medición del desarrollo humano. Por ejemplo, se podría analizar los países en términos de su IDH y la huella ecológica. 3.4.2 Índice de Desarrollo Social El índice de desarrollo social (IDS) es otra evaluación, el cual permite identificar los niveles de bienestar que indican si las personas tienen acceso a distintas estructuras de oportunidades para desarrollar sus capacidades durante el transcurso de su vida. Este parámetro puede ser calculado en escala estatal o municipal, para seis etapas del ciclo de vida de las personas. Presenta la característica de involucrar información desagregada por sexo, lo cual destaca las diferencias que implica el hecho de ser hombre o mujer y tener determinada edad. Aspectos que fundamentan la necesidad de respetar y ampliar las libertades y las capacidades delos individuos, según la etapa vital en que se encuentren. El valor del IDS varía de cero a uno. Cuanto más cerca de uno esté el índice, indica una mayor calidad de vida de los habitantes de una región que se esté analizando.

Page 45: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Socio-Cultural

37

3.5 Desarrollo rural sustentable El desarrollo rural es un proceso de cambio social y crecimiento económico sostenible, que tiene por finalidad el progreso permanente de la comunidad y de cada individuo integrado en ella. El desarrollo rural local es un proceso endógeno que se genera en el territorio de forma global e intersectorial, y que demanda la participación activa de la propia población. Mediante este proceso se pretende una mejora de las condiciones de vida y trabajo que originen la creación de empleos y riqueza, compatibles o amigables con la preservación del medio y del uso sostenible de los recursos naturales (Durand-Alcántara, 2009). El rumbo del desarrollo rural en México debe necesariamente recuperar, además del ecosistema, el problema de la pobreza como fenómeno estructural. El desarrollo rural es objeto de estudio fundamentalmente ya que lo rural ha adquirido un nuevo valor. El concepto de desarrollo rural supera hoy los planteamientos economistas y políticos, para poder situarse en un ámbito cultural respetuoso con el patrimonio histórico y natural del territorio. Según la Comisión de la Unión Europea, el desarrollo rural pretende el desarrollo per se y el fortalecimiento de diversas actividades, tales como: la agricultura, pequeñas artesanías, pequeñas y medianas industrias, comercios y servicios. El mundo rural constituye un espacio regenerado y amortiguador indispensable para el equilibrio ambiental, además de ser un lugar privilegiado para el reposo y el ocio. Por otro parte, en el Informe de la Haya de 1992, se señala que el desarrollo rural es un nuevo concepto de crecimiento económico, que brinda justicia y oportunidades a todos los pueblos y no sólo a una minoría privilegiada, sin seguir destruyendo los recursos naturales y la capacidad de sustento finitos en el mundo. Un proceso en el que la política económica, fiscal, comercial, energética, agrícola, industrial y de todo orden se formulen de manera que se logre un desarrollo que sea sustentable desde el punto de vista económico, social y ecológico. Esto significa que deberá realizarse una inversión suficiente en educación y en la salud de la población de hoy de manera de no crear deuda social a las futuras generaciones. Así como también, deberán utilizarse los recursos de manera que no se creen deudas ecológicas al sobreexplotar la capacidad de sustento y la capacidad productiva de la tierra. En México en 2002, dos leyes fueron reglamentarias en materia de desarrollo rural: 1) la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y 2) Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en la cual se pretende delimitar la política agrícola de México. Lograr un desarrollo sostenible para la población humana debe ser consciente de la tendencia a la urbanización del mundo, y trabajar en el aumento de la capacidad económica de las personas que viven en las zonas marginadas del mundo actual. 3.6 Estilos de vida y consumo Los estilos de vida de la sociedad están relacionados en forma directa con el medio ambiente y los inventarios de recursos naturales. Se entiende por estilos de vida a “la forma de vida de las personas”. Estos estilos están determinados por un conjunto de factores (físicos, sociales, laborales y ambientales) que dependerán tanto del individuo como del complejo entorno que les rodea, dando lugar a estilos de vida medianamente saludables.

Page 46: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Claudia Castro Martínez Elva Lorena Vázquez Montoya Eusebio Nava Pérez

38

Obtener un estilo de vida saludable es una condición necesaria para garantizar niveles básicos de salud. Por otra parte, la relación del consumo con los estilos de vida, se puede definir por un lado por el modelo de crecimiento y, por el otro, por el sistema de producción que se distingue por ser unidireccional, el consiste en extraer, producir, consumir y desechar recursos. Un consumo desmedido eleva el riesgo de agotar los recursos naturales, en tanto que nuestro planeta es un bien común finito, en donde, una parte de la sociedad consume mucho y la otra consumo poco. El aumento en las actividades de desarrollo de la sociedad, trae como consecuencia un detrimento de los bosques, agua, aire y suelo. El consumo, definido por la publicidad, promueve al consumidor a adquirir rápidamente un nuevo producto o modelo, creando de tal forma, prosperidad y disminución de los recursos naturales (McKeown, 2002). Finalmente, altos niveles de consumo y los estilos de vida que se refuerzan tienen enormes consecuencias ambientales y sociales. Los niveles actuales de consumo han superado la capacidad de carga de la tierra, y si se continúa de esta manera, en algunas décadas, se degradará la tierra hasta el punto en el que la civilización humana podría derrumbarse. Con la finalidad de lograr un futuro más sostenible, estrategias de consumo humano deben ser más conscientes de los límites impuestos por el entorno natural. 3.7 Democracia, equidad de género, paz, ciudadanía Se entiende por democracia a un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que es distribuido entre todos los ciudadanos. Por lo que, la toma de decisiones es en base a la opinión de la mayoría de los individuos de una comunidad o región. También podrá ser un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros. Por su parte, la equidad de género se refiere por ejemplo, a la igualdad entre el sexo masculino y femenino, es decir, tanto el hombre y la mujer son capaces de hacer las mismas tareas. En una sociedad con equidad, no importa el sexo, la raza o religión para realizar alguna actividad. Este término es utilizado para mencionar aspectos de justicia e igualdad social, tomando en cuenta el valor como individuo. Mientras que la paz social se refiere a mantener las buenas relaciones entre comunidades de individuos. La ciudadanía es el conjunto de derechos que tienen las personas como sujetos y los deberes que de ellos se derivan. La acción ciudadana debe de ser responsable, pacífica y autorregulada. Su principal objetivo es mejorar el bienestar público. En el mundo actual, ¿habrá democracia, equidad y paz en una sociedad donde sus ciudadanos no se informan, en una sociedad donde existe subinformación y desinformación? Dentro de la población pobre, existen grupos donde no existe democracia, equidad de género y paz. Por lo que se sugiere que la educación deberá contribuir a universalizar la visión del mundo que tenemos, sin perder nuestras raíces. Se deberá buscar la educación para la sustentabilidad, siendo el primer escalón hacia la democracia, la equidad, la paz y el principio de responsabilidad que capacite y permita a la ciudadanía ejercer por completo sus derechos e intervenir en los procesos de la toma de decisiones.

Page 47: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Socio-Cultural

39

Por su parte, según la Declaración de Santiago sobre la democracia y confianza ciudadana declara que “la consolidación de la democracia en la región requiere de una cultura basado en principios y valores democráticos profundos y en la vivencia cotidiana de ellos. Estos valores deben fomentarse a través de una educación para la democracia”. El término “ciudadanía global” se refiere al concepto de la paz en otras partes del planeta, y activamente que las acciones de uno no interrumpan los derechos de los demás en todo el mundo. Para ser un ciudadano del mundo, una vez debe mostrar preocupación activa por el conflicto en el mundo y participar en actividades para aliviar algunos de los problemas del mundo. Aunque una de las formas más evidentes de cumpliendo como un ciudadano global implicaría el ser voluntario en las zonas pobres del mundo, sino que también podría incluir cosas tan simples como la reducción de nuestra huella de carbono o la compra de productos producidos éticamente.

Figura 5.- Relación entre democracia, equidad de género, paz y ciudadanía. Autoría: Elva Lorena Vázquez Montoya. La ciudadanía global es un elemento fundamental para lograr un futuro sostenible (ambiental y socialmente) ya que fomenta la colaboración activa entre todas las diversas poblaciones del mundo.

Page 48: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Claudia Castro Martínez Elva Lorena Vázquez Montoya Eusebio Nava Pérez

40

3.8 Intervención en comunidades La intervención es un enfoque que se deriva de la psicología de la intervención social. La cual a su vez, surge como una respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las interacciones personales en sus diversos contextos sociales. Su acción, reflexión e investigación tiene como principal marco de referencia la psicología social, la antropología, la sociología y otras disciplinas afines. En este sentido, los procesos de intervención en las comunidades procuran generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que los grupos vulnerables están inscritos. Principalmente, cuando éstos son objeto de exclusión, discriminación y racismo. Los problemas que abordan las tareas de intervención tienen que ver con los múltiples niveles y con los procesos complejos que encierra la relación entre el individuo y su contexto social, especialmente con los procesos que definen la forma en que las necesidades individuales y grupales son satisfechas en ese medio social. Esto significa que, toda acción es para y por la comunidad en la que los aspectos sociales y su relación con los problemas ecológicos atraen una mayor atención. La intervención puede ser: preventiva, proactiva y de mejora de la calidad de vida. A pesar de que los mayores problemas que enfrenta el mundo son de naturaleza global, la mejor manera de asegurar un futuro equitativo y el desarrollo sostenible es a través de una política de relocalización y de reorientación de la comunidad. Relocalización significa la integración de la participación local en el gobierno y la formulación de políticas, de tal forma que se asegure que las comunidades tengan voz en un mundo de constante movimiento. Todo esfuerzo debe hacerse para conseguir que los habitantes locales piensen tanto en la comunidad en que viven y el mundo que les rodea. Se les debe animar a pensar en cómo contribuir a la economía mundial y cómo sus acciones marcan la diferencia. Una breve mirada a cómo las localidades operan ahora nos puede dar esperanzas para el futuro. Uno de los principios más importantes es garantizar que el medio ambiente debe ser tomado en cuenta adecuadamente y como los seres humanos continúan desarrollándose. Esto significa que se deben fomentar las actividades que ayudan al medio ambiente (como la mejora de la eficiencia energética) y penalizando las actividades que perjudican el medio ambiente (como los residuos o la contaminación que emiten). Con la finalidad de lograr un futuro más sostenible, las actividades humanas deben tomar en cuenta el medio ambiente y luchar por una distribución más equitativa de la riqueza en todo el mundo. Parte de la manera de lograr esto es a través de un esfuerzo de la relocalización e integrar más la participación de la comunidad. No sólo son las comunidades deben estar bien equipadas para lidiar con los problemas que les afectan más, ellas deben estar bien preparados para hacer un impacto en el mundo en su lucha por lograr el desarrollo sostenible.

Page 49: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Escenario Socio-Cultural

41

BIBLIOGRAFÍA ONAPO, (2006). Consejo Nacional de Población. Proyecciones de la población de México

2005-2050. México. Disponible en: www.conapo.gob.mx/ oocifras/proy/RM.xls Díaz, C. R. (2011). Desarrollo Sustentable. Una oportunidad para la vida. 2da. edición.

Editorial Mc. Graw Hill. México, D.F. p. 315. Durand, A. C. H. (2009). Desarrollo rural sustentable: enclave de la estrategia neoliberal.

Alegatos, 72: 178-205. FAO, (2007). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Colección FAO:

Agricultura, no. 38. Roma. Disponible en: www.fao.orga/docrep/010/ a12005/a1200s00.htm

Fichter, J. H. (1993). Sociología. XIV edición. Editorial Herder, S.A. Biblioteca Herder. Barcelona, España. p. 454.

Jonsson, C. (2008). Organization, Institution and Process: Three approaches to the study of international organization. Prepared for ACUNS 20th Annual Meeting, Esperanza, 6-8 June.

Martin, P. Y. (2004). Gender as a Social Institution. Social Forces, 82 (4): 1249-1273. McKeown, R. (2002). Manual de educación para el desarrollo sostenible. Knoxville:

Universidad de Tennesse. p. 12. UN. (2007). World Population Prospects: The 2006 Revision. Population Database.

Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat. New York, United Nations. Disponible en: www.un.org/esa/population/publications/wpp2006/wpp2006.htm

UNESCO. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/unesco/about-us/

Page 50: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf
Page 51: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario económico

43

4. ESCENARIO ECONÓMICO Claudia Castro Martínez

Elva Lorena Vázquez Montoya Eusebio Nava Pérez

Estructurar el escenario económico desde una perspectiva de la sustentabilidad es una difícil tarea. Esto es debido a la diferencia de intereses que persigue el actual régimen de producción actual (capitalismo) y los objetivos de la sustentabilidad. Estos dos términos son opuestos, es decir, la visión tradicional del desarrollo económico no contempla los aspectos ambientales (protección del medio ambiente). No obstante, existe la posibilidad de presentar un posible escenario económico. Aguilera (2003) sugiere una primera aproximación, que es aceptar que la problemática ambiental se puede describir como un problema económico, al igual que el ambiente. Por lo tanto, se reconoce que su capacidad de prestar un servicio es limitada, y al mismo tiempo, que estos servicios son útiles y están sujetos a una cierta demanda. Esta escasez determina que se deben establecer ciertas reglas para su uso, con la finalidad de no sobreexplotarlo o degradarlo. El escenario económico se nutre de los criterios de identidad de la comunidad para estimular cambios productivos. Se pretende que estos cambios se rijan con una visión de los límites ecológicos en su relación con las economías locales y que se fundamenten en estructuras productivas diversificadas. Entonces, en el escenario económico, se trata de mantener el inventario del capital natural del que se obtenga un beneficio económico, que no se ponga en riesgo las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. En este sentido, para establecer el escenario económico de la sustentabilidad se propone tomar en cuenta que los territorios son el resultados de la manera como las sociedades se organizan para usar los sistemas naturales en los que se apoya su producción. En resumen, la sustentabilidad es una estrategia para y por la diversidad (Abramovay, 2006). En su sentido más amplio, la economía describe el análisis de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. La producción se refiere a la creación de productos tales como automóviles, computadoras, alimentos, o cualquier cosa que pueda ser utilizado y/o consumido por los seres humanos. Distribución se refiere a los procesos que proporcionan productos a las personas y el consumo describe el uso real de los bienes por parte del individuo. Los bienes son productos físicos, mientras que los servicios son el producto intangible (por ejemplo, servicio de taxi, un corte de pelo, etc.). En la actualidad, existen algunos errores importantes en nuestros sistemas económicos que obstaculizan la capacidad de las humanidades “para lograr un futuro sostenible”. Uno de los más grandes es la omisión del medio ambiente en los modelos económicos. En general, las empresas tienen como fin común maximizar sus ganancias mediante la extracción y procesos de tantos recursos como sea posible; frecuentemente, no pueden y/o no quieren incorporar la degradación ambiental que ocurrirá en el futuro. Esto podría traer como consecuencia la sobreexplotación de los recursos y la acumulación de cantidades excesivas de la contaminación.

Page 52: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Claudia Castro Martínez Elva Lorena Vázquez Montoya Eusebio Nava Pérez

44

Por ejemplo, cuando se trata de cambio climático, una empresa individual no puede reducir sus emisiones de carbono si se hacen menos competitivos con otras empresas. Como resultado de ello, continuará emitiendo gases tóxicos a la atmósfera (CO2) con el fin de seguir siendo competitivos. Los objetivos de este capítulo serán entonces:

a) Proponer una manera de incorporar adecuadamente el medio ambiente en los modelos de negocios, con el fin de disminuir y evitar en un momento dado los desastres ambientales. Aunque, se sabe, que la actual economía global no es muy prometedora para lograr la sostenibilidad.

b) Presentar algunas razones importantes para incorporar el medio ambiente en los modelos de negocio, de tal forma que se pueda avanzar en el logro de la sostenibilidad económica.

4.1 Economía y diversidad económica La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van a satisfacer sus necesidades. Por su parte y según Kossmann (2002) la diversidad económica se define como “una variedad de actores y estrategias económicas elegidas por los países y comunidades para la satisfacción de sus necesidades económicas, sociales, culturales y ambientales”. Entonces, la economía sugiere reflexionar sobre la forma en que se llevan a cabo los convenios de asignación y los modos de producción, mientras que la diversidad económica trata de identificar la variedad de actores, además de las características de las estrategias económicas. En términos generales, los recursos disponibles para una nación en particular se organizan con el fin de producir la mayor cantidad de productos y servicios de las personas quieren comprar, garantizando al mismo tiempo que estos bienes sean producidos con la menor cantidad de recursos. Asegurar una economía diversa es importante en el aislamiento de un lugar en particular contra los tropiezos que podría hacer fracasar catastróficamente el desarrollo económico de ese lugar. 4.2 Sistemas de producción (oferta y demanda) El enfoque del sistema de producción que asume las funciones de oferta y demanda como fundamento para su explicación es un sistema de mercado, el cual se encarga de organizar y coordinar las actividades humanas mediante las interacciones mutuas de los compradores y vendedores (Lindblom, 2002). Este mismo autor menciona que un sistema de mercado es aquel sistema de coordinación de las actividades humanas a escala de toda una sociedad que procede de las interacciones mutuas en forma de transacciones. Los mercados pueden ser clasificados en tres tipos: 1) mercados de trabajo, 2) mercados agrícolas y, 3) mercados para los bienes y servicios que la industria ofrece a los consumidores. De manera general, el sistema de producción se refiere a todas las funciones necesarias para el diseño, producción y distribución de un producto en particular. Por ejemplo, la producción de un automóvil puede ser explorada desde de la etapa de diseño en

Page 53: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario económico

45

los laboratorios, a la fase de producción en las fábricas, a la etapa de distribución, donde los fabricantes de autos venden sus vehículos al concesionario. Cuando estamos ante un sistema de producción, estamos viendo todos los procesos que entran en juego para llevar un producto al mercado. A través de los años, los sistemas de producción han adquirido un carácter más global, ya que las fases de la producción de un producto a menudo tienen lugar en numerosos países. Es decir, se puede obtener una materia prima para la elaboración de algún producto en Europa, se transforman/procesa en Estados Unidos. Esto implica que el sistema de producción de un determinado producto incluye a más de un país. Los sistemas de producción están influenciados por las leyes de la oferta y la demanda. El primer concepto (oferta) se refiere a la cantidad de un producto que se produce, mientras que, la demanda indica la cantidad de productos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado. Existen cuatro leyes fundamentales de la oferta y la demanda:

1) El aumento de la demanda provoca un aumento en el precio de equilibrio y la cantidad de un producto de intercambio,

2) La disminución en la demanda puede causar una disminución tanto en el precio de equilibrio y la cantidad de un producto intercambiado,

3) Los aumentos en la oferta provoca una disminución en el precio de equilibrio y un aumento en la cantidad de un producto que se intercambia,

4) La disminución de la oferta provoca un aumento en el precio de equilibrio y una disminución en la cantidad de un producto que se intercambia.

Básicamente, si existe más oferta de un producto en particular que la demanda de los consumidores, el precio de ese producto motivará a más personas a comprar un producto. Por el contrario, si la demanda de un producto es alta, el precio va a subir porque hay muchos productos en el mercado, y los vendedores (que buscan maximizar su propio beneficio) aumentarán el precio para tomar ventaja de ese suceso. Unas de las formas más comunes para disminuir los costos de producción pueden ser la mejora de la tecnología de producción, utilizando mano de obra barata, o la compra de materiales menos costosos. 4.3 Economía global vs economía local La economía global es un sistema cuya complejidad se define por el enlace de las relaciones entre las naciones mediante los acuerdos comerciales y el flujo de bienes, servicios e información. Desde un contexto geográfico, se sugiere analizar los efectos que estas relaciones propician en la disposición espacial de los servicios, el surgimiento de nuevas actividades económicas y las amenazas a las que se exponen las economías tradicionales (Wallerstein, 2005). Por su parte la economía local es el conjunto de actividades productivas que aprovechan los recursos endógenos (naturales y humanos), de acuerdo con la capacidad tecnológica de una determinada zona, cuya estructura tiene el potencial de crear empleo, mantiene un

Page 54: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Claudia Castro Martínez Elva Lorena Vázquez Montoya Eusebio Nava Pérez

46

nivel de ingresos, fomenta la participación colectiva, se interesa por la educación y la salud de la comunidad, y es capaz de mejorar la calidad de vida del colectivo. La actividad económica se puede analizar a partir de numerosas escalas. En este apartado nos enfocaremos a la economía global y la economía local. El estudio de la economía local busca la producción, distribución y consumo que se producen dentro de una comunidad, la cual puede ser tan pequeña como una vecindad o tan grande como una ciudad. Como resultado, el análisis de las economías locales se basa en las pequeñas empresas y las transacciones que se producen con una comunidad. Además de que las economías locales pueden servir como punto de análisis, también puede ser un punto de énfasis para los partidarios de la actividad económica local. Algunos investigadores y economistas argumentan que el apoyo a la economía local es importante para el desarrollo económico y el bienestar social de los habitantes de la comunidad. Dichos expertos, destacan que las pequeñas empresas son más beneficiosas que las grandes empresas debido a su enfoque más sensible en las comunidades en las que se encuentren. Además, las pequeñas empresas son más propensas a apoyar el bienestar de las comunidades, ya que están más integrados en la vida de los residentes locales. Por otro lado, los críticos argumentan que el exceso de énfasis en las economías locales puede dificultar la integración en la economía global más grande y puede hacer que grandes corporaciones sean menos probables que se establezcan en una determinada localidad. A pesar de que muchas soluciones se han propuesto para todos los problemas del mundo, es probable que no exista una sólo una solución para arreglarlo todo. Sin embargo, cabe mencionar que es necesaria una mayor integración de los individuos de las comunidades locales en cualquier camino que se decida tomar en el futuro. 4.4 Producto interno bruto (PIB), distribución del PIB La contabilidad nacional es un medio que sirve para medir tanto la producción como el gasto de la economía de un país. Dos medidas se pueden obtener a partir de este instrumento: 1) el producto interno bruto (PIB) y 2) el producto nacional bruto (PNB). El PIB es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un cierto periodo (generalmente por trimestre o por un año). En un sentido rudimentario, es lo que mide la salud de la economía nacional en particular. El PNB el ingreso de los residentes de la economía, sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o de la producción exterior. Existen tres formas de estudiar el PIB (Sachs y Lerrain, 1994):

1) PIB = la suma de todas las compras finales en la economía (enfoque del gasto). 2) PIB = la suma del valor agregado por todas las empresas de la economía (enfoque

de producto). 3) PIB = la suma de todos los ingresos de los factores de la producción (trabajo y

capital) en la economía. Este incluye los salarios, el ingreso de propietarios, ingresos personales por arriendos, utilidades corporativas, intereses netos, etc. (enfoque de ingresos).

Page 55: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario económico

47

Cada enfoque refleja de diferentes maneras para llegar a una medición final, en principio, los resultados deben ser los mismos. El PIB proporciona una forma razonable de calcular el desarrollo económico de una nación en particular, y puede servir como una forma efectiva de hacer análisis comparativos entre las naciones. No obstante, estas comparaciones del PIB proporciona una evaluación muy pobre de la “calidad de vida” entre los países porque el PIB es una evaluación global, que sólo asciende a productos y servicios. El PIB es una medida puramente económica, lo que significa que no puede evaluar el nivel de vida en términos cualitativos o culturales (por ejemplo, la agitación política, la opresión religiosa, etc.). A pesar de tales deficiencias, el PIB puede servir como una medida eficaz de crecimiento económico entre los distintos países y evaluar como el crecimiento aumenta y donde disminuye a través del tiempo. 4.5 Externalización e internalización de costos Una externalización (exterioridad) ocurre cuando la producción o el consumo, por parte de una empresa o un consumidor, afecta directamente el bienestar de otra empresa u otro consumidor (Daly y Cobb, 1993). Por otro lado, si la pérdida de bienestar es acompañada por una compensación de parte de la empresa o el consumidor que causa la exterioridad, entonces este efecto se considera como internalización de costos por parte de la empresa o el consumidor. Es decir, se interioriza el costo externo. Cabe señalar que la internalización de costos ambientales es sólo un medio, dado que el objetivo fundamental consiste en evitar los costos externos y dar al agente correspondiente de incurrir en ellos un incentivo para que los reduzca o elimine. Las consecuencias de la externalización han sido la pérdida de poder de los empleados y la disminución de los salarios para el trabajador promedio. 4.6 Valoración económica de servicios ambientales Los servicios ambientales son el conjunto de condiciones y procesos naturales que ofrecen los ecosistemas por el hecho de existir y que la sociedad puede utilizar para su beneficio. Entre estos beneficios, se pueden citar: a la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de germoplasma, la estabilidad climática, la conservación de ciclos biológicos y el valor derivado de su belleza y significado cultural (Sajurjo, 2001). Estas funciones y servicios del medio ambiente no se venden aún en el mercado, pero la asignación de un precio podría ser o no óptimo; lo cierto es que el precio efectivo de cero, no lo es. El anterior panorama permite abordar los problemas ambientales como problemas de la determinación no óptima de los precios, la cual se plantea mediante la teoría del Valor Económico Total (VET). Este VET está compuesto de valores de uso pasivo y de uso activo. Los valores de uso pasivo se subdividen en dos tipos: valores uso futuro y valores de uso presente. Del valor de uso futuro se deriva el valor de la opción y finalmente, los valores de uso presente se subdividen en valores de uso directo y de uso indirecto. Sin los servicios ambientales, el desarrollo económico no sería capaz de producir, las empresas necesitan el ambiente natural para proporcionar recursos, regular la contaminación, y otras actividades importantes.

Page 56: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Claudia Castro Martínez Elva Lorena Vázquez Montoya Eusebio Nava Pérez

48

Los costos de la degradación ambiental debe tener un valor monetario para que las empresas puedan incluir al medio ambiente en sus prácticas empresariales. Un seguidor de la valoración económica de servicios ambientales sostiene que se debería de dar un valor monetario a los peces en el río, el costo de la eliminación de la contaminación del ecosistema local, y el valor cultural que el río ofrece a los residentes cercanos. Sin embargo, esa valoración de los elementos intangibles puede ser difícil (por ejemplo, la determinación de una representación justa monetaria por el valor cultural del sistema fluvial), pero puede ser muy eficaz en la determinación de los costos reales de la degradación ambiental. Existen numerosas políticas que los gobiernos podrían implementar para lograr esto, entre los que destacan: cobrar impuestos, las subvenciones, y el voluntariado. Por ejemplo, un gobierno podría ofrecer una compensación monetaria por la compra de tecnología de energía más eficiente en una fábrica en particular. Las políticas que el gobierno adopta son fundamentales en la conformación de cómo las empresas hacen negocios. BIBLIOGRAFÍA Abramovay, R. (2006). Para una teoría de los estudios territoriales, en: Mabel Manzanal,

Guillermo Neiman y Mario Lattuada (coords.) Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorio, Buenos Aires, Ciccus. Pp. 51-70.

Aguilera, V. R. (2003). Ambiente y economía, en: Jorge Rojas Hernández y Óscar Parra Barrientos. Conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable. Buenos Aires, INET, GTZ. Pp. 245-256.

Daly, H. E. & Cobb Jr. J. B. (1993). Para el bien común. Reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y un futuro sostenible. México: Fondo de Cultura Económica. Pp. 54-57.

Lindblom, C. L. (2002). El sistema de mercado, Madrid: Alianza. Kossmann, I. (2002). Economías sustentables contra las falsas promesas. Cuadernillo No

10/Biodiversidad, Disponible en: http://www.grain.org/biodiversidad_files/biodiv31-cuadernillo.pdf

Sajurjo, R. E. (2001). Valoración económica de servicios ambientales prestados por ecosistemas. Humedales en México, México. Instituto Nacional de Ecología.

Sachs, J. D. & Larrain, B. F. (1994). Macroeconomía en la economía global. México: Pretince Hall.

Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistema-mundo, México: Siglo, XXI.

Page 57: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

49

5. ESCENARIO MODIFICADO

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

En este punto se describe el pronóstico ambiental para la zona, tomando en cuenta la situación actual del sistema ambiental, los impactos positivos y adversos de la inserción en el sitio del proyecto propuesto, la aplicación de las medidas de prevención y mitigación, así como los impactos residuales del proyecto. En términos generales, el escenario modificado puede preverse como la zona donde se desarrollará un proyecto, rodeado de un entorno similar al que existía previo a la ejecución del mismo. 5.1 Impacto de actividades humanas sobre la naturaleza La acción del hombre sobre el planeta ha sido tan notable, especialmente en el último siglo, que se puede afirmar que no existe ecosistema que no esté afectado por su actividad. Desde hace milenios el hombre ha explotado y modificado la naturaleza para subsistir, pero en los últimos decenios además ha producido sustancias nuevas que se han dispersado por toda la atmósfera, la hidrosfera, los suelos y la biosfera (Echarrin, 1998). Olguín (2001) indica que, con la industrialización de las sociedades se consolidó un sistema económico en donde la valoración de los recursos naturales fue subordinada a la producción y consumo masivo de éstos, así mismo describe que, entre los elementos que han dominado esta visión destacan:

a) El creer que los recursos naturales son ilimitados. Se refiere a la visión judeocristiana en donde el hombre se considera “amo de la naturaleza”. Max Weber, en 1904, fue quien atribuyo esta creencia como base del pensamiento de la economía capitalista.

b) El perseguir la eficiencia económica sin importar los costos sociales. Este aspecto se relaciona con la eficiencia económica de un proceso de producción. Es decir, se refiere únicamente a los beneficios netos maximizados generados de este proceso, sin distinguir qué personas acumulan los beneficios y por ende no importa la equidad social.

c) El seguir un sistema económico con fallas de mercado. Se refiere a que los costos sociales y ambientales derivados de los procesos de producción no son reflejados en las transacciones monetarias o de mercado. Un ejemplo es la calidad ambiental, que por considerarse un bien público y no tener un lugar definido en el mercado, se emplea y degrada sin que por ello exista alguna compensación.

Los ecosistemas han sido modificados profundamente por el hombre. La actividad humana, especialmente la agricultura y la ganadería desde hace unos miles de años, y la industria, el transporte y la economía consumista en los últimos decenios, ha explotado y transformado los ecosistemas, provocando cambios de gran trascendencia en el planeta (Echarrin, 1998).

Page 58: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

50

5.1.1 Contaminación ambiental Nuestra actividad, incluso la más normal y cotidiana, origina contaminación. Cuando usamos electricidad, medios de transporte, metales, plásticos o pinturas; cuando se consumen alimentos, medicinas o productos de limpieza; cuando se enciende la refrigeración o se calienta la comida o el agua; etc. se producen, directa o indirectamente algún contaminante. La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo (Meridiam-Webster, nd). Históricamente los residuos generados por las actividades humanas se han descargado al ambiente con la idea errónea de que tarde o temprano se degradarán o desaparecerán. El resultado es que actualmente las huellas de la actividad humana son evidentes en prácticamente cualquier lugar, incluso en aquellos que se encuentran alejados de los sitios donde se generan esos residuos. Un buen ejemplo de problemas ambientales que tienen implicaciones tanto locales como globales son los atmosféricos, de los cuales, los más importantes, por sus efectos sobre la salud de la población y los ecosistemas naturales, son la disminución de la calidad del aire, el fenómeno de cambio climático global y la reducción del espesor de la capa de ozono estratosférico (SEMARNAT, 2012). Jiménez (2001), menciona los siguientes tipos de contaminación: Contaminación atmosférica. Se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos nocivos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa. La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores. Contaminación hídrica. Se da por la liberación de residuos y contaminantes que drenan a las escorrentías y luego son transportados hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando en lagos o mares. Por derrames o descargas de aguas residuales, eutrofización o descarga de basura. O por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 que produce la acidificación de los océanos. Los desechos marinos son desechos mayormente plásticos que contaminan los océanos y costas, algunas veces se acumulan en alta mar como en la gran mancha de basura del Pacífico Norte. Los derrames de petróleo en mar abierto por el hundimiento o fugas en petroleros y algunas veces derrames desde el mismo pozo petrolero. Contaminación del suelo. Ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones sobre y bajo la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se

Page 59: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

51

encuentran los hidrocarburos como el petróleo y sus derivados, los metales pesados frecuentes en baterías, el Meti-tert-butil éter (MTBE), los herbicidas y plaguicidas generalmente rociados a los cultivos industriales y monocultivos y organoclorados producidos por la industria. También los vertederos y cinturones ecológicos que entierran grandes cantidades de basura de las ciudades. Esta contaminación puede afectar a la salud de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. Contaminación por basura. Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada día mayor, se origina por las grandes aglomeraciones de población en las ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización. La basura es acumulada mayormente en vertederos, pero muchas veces es arrastrada por el viento o ríos y se dispersa por la superficie de la tierra y algunas veces llega hasta el océano. Basura espacial. Esta basura orbitando alrededor de la Tierra se compone de restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones y pequeñas partículas artificiales. Esta basura puede generar serios daños en los satélites en funcionamiento, ya que los impactos a velocidades orbitales pueden transformar a los satélites funcionales en más basura espacial produciendo un proceso llamado Síndrome de Kessler. Contaminación radiactiva. Resultado de las actividades en física atómica desde el siglo XX, puede ser resultado de graves desperfectos en plantas nucleares o por investigaciones en bombas nucleares, también por la manufactura y uso materiales radioactivos. La Contaminación radiactiva se trata más ampliamente en este artículo en la sección Radiación ionizante. Contaminación genética. Es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por medio de la fecundación) hacia una población salvaje. Tanto desde organismos genéticamente modificados a otros no modificados, o desde especies invasivas o no nativas hacia poblaciones nativas. La contaminación genética afecta el acervo génico (patrimonio genético) de una población o especie, y puede afectar la biodiversidad genética de una población o especie. Por ejemplo si a los organismos genéricamente modificados (OGM) se les permite reproducirse con organismos no modificados (no-OGM) se producirá la contaminación genética, y como resultado: 1) Los OGM pueden llevar a los no-OGM a la extinción. 2) Sus genes se pueden mezclar y no podrán mostrar sus características. 3) Y existen posibilidades de que los no-OGM desarrollen habilidades para tolerar los pesticidas y herbicidas lo que generaría una pesadilla para los granjeros. Contaminación electromagnética. Es producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana, como torres de alta tensión y transformadores, las antenas de telefonía móvil, los electrodomésticos, etc. Esta contaminación puede producir peligros de tres tipos: Peligros eléctricos capaces de inducir una corriente eléctrica o shock eléctrico que pueden dañar personas o animales, sobrecargar o dañar aparatos eléctricos, peligros de incendio en el caso de una fuente de muy alta radiación electromagnética puede producir una corriente eléctrica de tal intensidad que genera una chispa que puede causar incendios en ambientes con combustible como por ejemplo gas natural y peligros biológicos es ampliamente conocido que el efecto de los campos electromagnéticos pueden causar calentamiento dieléctrico, este efecto es lo que hace funcionar al horno microondas. Por esto una antena que transmite a una alta potencia puede generar quemaduras en las personas muy cercanas a esta. Este calentamiento varía con la potencia y frecuencia de la onda electromagnética.

Page 60: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

52

Existen controversias de si la contaminación electromagnética no ionizante produce o no efectos negativos sobre la salud (como el cáncer). Hasta la fecha no se ha podido probar riesgos para la salud. Contaminación térmica. Es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía, el aumento artificial de la temperatura puede tener efectos negativos para algunos seres vivos en un hábitat específico ya que cambia las condiciones naturales del medio en que viven. Contaminación acústica. Que comprende el ruido de avenidas producidos por automotores, ruido de aviones, ruido industrial o ruidos de alta intensidad. Pueden reducir la capacidad auditiva del hombre y producir estrés. Contaminación visual. Que puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energía eléctrica, Vallas publicitarias en carreteras y avenidas, accidentes geográficos como las "cicatrices" producidas por la minería a cielo abierto, también por los vertederos a cielo abierto. Contaminación lumínica. Incluye la sobre iluminación e interferencia astronómica (que disminuye y distorsiona el brillo de las estrellas o cualquier objeto estelar afectando el trabajo de observatorios y astrónomos), esta contaminación se da durante la noche en cercanías de las ciudades, por esto los observatorios astronómicos importantes se asientan en regiones alejadas de las urbes. 5.1.2 Cambio climático global: causas y consecuencias Para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en ingles), el cambio climático se refiere a la variación estadísticamente significativa, ya sea de las condiciones climáticas medias o de su variabilidad que se mantiene durante un periodo prolongado (IPCC, 1990). Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos; estos son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos, también a la acción del hombre. Sobre el clima influyen muchos fenómenos; consecuentemente, cambios en estos fenómenos provocan cambios climáticos. Un cambio en la emisión del Sol, en la composición de la atmósfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el balance radiactivo terrestre, alterando así profundamente el clima planetario. Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra, aunque también los hay aleatorios como es el caso de los impactos de meteoritos. La influencia humana sobre el clima en muchos casos se considera forzamiento externo ya que su influencia es más sistemática que caótica pero también es cierto que el Homo sapiens pertenece a la propia biosfera terrestre pudiéndose considerar también como internas según el criterio que se use (Espejel, 2007). La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC, 1997) usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas, el párrafo 2 del artículo 1 dice: "Por 'cambio climático' se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables". Al producido por causas naturales lo denomina

Page 61: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

53

variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico. Una de las manifestaciones del cambio climático es el calentamiento global, producido por el incremento en la concentración de diversos gases en la atmósfera, conocidos como de efecto invernadero, entre los que destacan: el bióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), el ozono (O3), el bióxido de azufre (SO2) y los clorofluorocarbonos (CFC). Se estima que el CO2 es el responsable del 71.5% del efecto invernadero. Este fenómeno evita que el calor del Sol recibido por la Tierra deje la atmósfera y vuelva al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. Los otros gases con concentraciones menores producen el mismo efecto. El uso de combustibles fósiles y el cambio en el uso del suelo son considerados, a nivel mundial, como las dos principales fuentes netas de CO2 en la atmósfera, relacionadas con el cambio climático global (Mintzer, 1992).

Las actividades industriales, así como las guerras han destruido enormes cantidades de materia orgánica. Todos estos acontecimientos han reducido las reservas de carbono en la biomasa y el suelo; y han incorporado cantidades excesivas de CO2 a la atmósfera. Así mismo, como resultado de la actividad humana se han agregado a la atmósfera hidrocarburos halogenados (cloro-flúor-carbono) y otros gases en pequeñas cantidades, que destruyen la capa de ozono que protege a los seres vivos de los efectos dañinos de la radiación ultravioleta (Salati, 1990). El calentamiento global es un proceso gradual con graves consecuencias, entre otras: elevamiento del nivel de los mares, daños en las cosechas, hambres, cambio en los regímenes de lluvias, cambios en las poblaciones de plantas y animales, efectos serios en la salud y propagación de enfermedades infecciosas; lo importante es entender que nuestro planeta ha sido y está siendo modificado sustancialmente por el hombre, impulsado en la mayor parte de ocasiones por el imperativo de satisfacer sus necesidades básicas y otras por su propia insensatez. El cambio climático es la modificación que hoy más sentimos como una amenaza. Pero se debe recordar que, simultáneamente, enfrentamos múltiples fenómenos como consecuencia de la acción humana, entre los cuales se mencionan la pérdida acelerada de la biodiversidad; la contaminación y el deterioro de las fuentes de

Figura 1.- Efecto invernadero. Fuente: http://rubenmedicoforense.blogspot.mx/2013/04/elefecto-invernadero-y-el-calentamiento.html

Page 62: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

54

agua dulce; la contaminación y la degradación del medio ambiente marino; la deforestación y el incremento de la desertización; los contaminantes orgánicos persistentes; y el declive de la capa de ozono. Fenómenos todos interrelacionados en forma compleja y profunda, que se están incrementando, a excepción del declive de la capa de ozono, problema que parece se está resolviendo exitosamente. Tal como afirman los científicos, la Tierra ha ingresado en la era antropogénica, caracterizada por cambios de una magnitud similar a los de las otras eras geológicas de nuestro planeta. La diferencia es que esas otras no estuvieron marcadas por la acción del hombre, sino por eventos ocurridos en el planeta o generados desde el espacio exterior, como el choque de grandes asteroides (Rodríguez y Mance, 2009). 5.1.3 Deterioro ambiental y disminución de los servicios ambientales A la intensidad del daño ocasionado a un hábitat se le conoce como deterioro ambiental. La alteración de los ecosistemas naturales tiene también efectos negativos directos sobre los servicios ambientales, y con ello sobre la posibilidad de un aprovechamiento sostenible. De acuerdo con la evaluación global más reciente de los recursos forestales (FAO, 2010), desde el año 2000 se han perdido alrededor de 40 millones de hectáreas de bosques primarios en el mundo, dejando tan sólo el 36% de la superficie remanente en ese estado. Muchos servicios ambientales se han sacrificado para producir otros servicios y bienes, como energía y alimentos. Los costos de estas transacciones tienden a ubicarse en poblaciones distintas a las beneficiadas. Conforme avanzan los procesos de degradación de los ecosistemas, crece su incapacidad para proveer los servicios ambientales de los que dependemos. Estos efectos se sienten más fuertemente en las comunidades humanas más desprotegidas y pobres, lo que contribuye a incrementarla inequidad social (MEA, 2005). El caso de México también es preocupante, ya que actualmente tan sólo el 36 y el 62% de las selvas y los bosques, respectivamente, son primarios según la Carta de Uso del Suelo y Vegetación Serie IV. Por su parte, durante el periodo 2002-2007 la vegetación secundaria ha aumentado a un ritmo cercano a las 296 mil hectáreas por año (considerando tan sólo bosques y selvas), siendo los bosques templados los que han sufrido una degradación más intensa (poco más de 181 mil ha anuales), mientras que las selvas se degradaron a un ritmo de 115 mil hectáreas al año aproximadamente. La falta de atención durante largo tiempo a los temas ambientales en las políticas de desarrollo, la implementación de políticas de corto alcance para la solución de problemas económicos y sociales y la insuficiencia de gasto federal en el sector, han contribuido directa o indirectamente al deterioro del medio ambiente nacional. Actualmente existen numerosas iniciativas gubernamentales encaminadas a la salvaguarda, manejo sustentable y recuperación de la riqueza biológica del país (SNIARN, 2011). 5.1.4 Desertificación El suelo es una parte fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas; en él se realizan funciones tan importantes como los ciclos biogeoquímicos y la captura de agua, su formación involucra periodos que pueden llegar a miles de años, pero su degradación, algunas veces irreversible, puede realizarse en periodos considerablemente más cortos. Si bien el suelo es el sitio donde se realizan gran parte de las actividades primarias (agricultura y ganadería) a partir de las cuales se producen nuestros alimentos y además sirve de sostén para la infraestructura habitacional, industrial, carretera y recreativa, su

Page 63: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

55

degradación forma parte de un proceso mayor llamado degradación de la tierra. En este sentido, “tierra” debe entenderse como el área específica de la corteza terrestre que cuenta con características particulares de atmósfera, suelo, geología, hidrología y biología, y en la que se aprecian los resultados de la actividad humana pasada y las interacciones entre todos los elementos (UNCCD, 1994). Para la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés), la degradación de la tierra es “la reducción o pérdida de la productividad económica y de la complejidad de los ecosistemas terrestres, incluyendo a los suelos, la vegetación y otros componentes bióticos de los ecosistemas, así como los procesos ecológicos, biogeoquímicos e hidrológicos que tienen lugar en los mismos”. Cuando la degradación de la tierra se produce en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas (Figura 1), se habla de desertificación. Bajo esta definición, la desertificación no es la transformación de diversos ecosistemas en desiertos, sino la pérdida, muchas veces irreparable, de las funciones productivas del suelo, la alteración de los ciclos biológicos y del ciclo hidrológico, así como la disminución del aporte y cantidad de servicios ambientales que generan los ecosistemas (Figura 2). No existe un proceso lineal de causa-efecto que permita explicar completamente la desertificación; sin embargo, se han detectado complejas interacciones que funcionan como motores del proceso. Estos motores son las variaciones climáticas (como la baja humedad del suelo, los patrones de precipitación cambiantes y la elevada evaporación) y las actividades humanas (como la sobreexplotación del suelo por la actividad agrícola, el sobrepastoreo, la deforestación, el uso de sistemas de irrigación inadecuados, las tendencias del mercado e incluso, las dinámicas sociopolíticas (UNCCD y Zoï, 2011). En este último punto, la pobreza puede funcionar como causa y consecuencia de la desertificación.

Nota: Clasificación basada en el criterio del índice de aridez. Figura 2.- Distribución de las tierras secas de México. Fuente: UACh. Actualización de la delimitación de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas de México, a escala regional. Reporte final de proyecto de investigación. Departamento de Suelos, Universidad Autónoma Chapingo. México. 2011.

Page 64: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

56

Figura 3.- Procesos de degradación del suelo en las tierras secas de México. Fuentes: SEMARNAT y CP. Evaluación de la degradación del suelo causada por el hombre en la República Mexicana, escala 1: 250 000. Memoria Nacional 2001-2002. México. 2003. UACh. Actualización de la delimitación de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas de México, a escala regional. Reporte final de proyecto de investigación. Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Suelos. México. 2011. México carece propiamente de una estrategia nacional integral de suelos en la cual se definan acciones directas y específicas para la conservación y el mantenimiento de sus funciones. Sin embargo, dentro de los programas operados por la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), incluyendo los de la CONAFOR (Comisión Nacional Forestal), SAGARPA (Secretaría de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) y CONAZA (Comisión Nacional de las Zonas Áridas) se brinda apoyo económico y técnico a los productores, para la realización de obras hidráulicas, de reforestación, de conservación y restauración de suelos y de manejo de tierras agrícolas que contribuyan a la conservación de este importante recurso natural. 5.1.5 Pérdida de la biodiversidad Una proporción significativa de los ecosistemas del planeta ha sido transformada o muestra señales de deterioro evidentes debido a las actividades humanas. Estos cambios han repercutido inevitablemente en el estado de su biodiversidad, sobre todo en los últimos 50 años, cuando la intensidad de estas actividades se ha incrementado y puesto a muchos grupos y especies en situaciones verdaderamente críticas (PNUMA, 2011). Esto ha sido consecuencia de la mayor demanda de espacio, alimento, agua dulce y energía que requieren las sociedades modernas. Actualmente, se reconoce que las principales amenazas a la biodiversidad, tanto en México como en el mundo, son el cambio de uso del suelo (impulsado principalmente por la expansión de la frontera agropecuaria y urbana), el crecimiento de la infraestructura (p. e., para la construcción de carreteras, redes eléctricas y represas), los incendios forestales, la sobreexplotación de los recursos naturales, la introducción de especies invasoras o exóticas, la contaminación, el aprovechamiento ilegal y, más recientemente, el cambio climático global (SEMARNAT, 2012).

Page 65: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

57

El aprovechamiento ilegal de especímenes de la vida silvestre es una actividad que amenaza a la biodiversidad. Además de la cacería furtiva, el aprovechamiento ilegal incluye también la captura, colecta, transporte y comercio no autorizado de ejemplares de la vida silvestre. A nivel de las poblaciones de las especies afectadas, las principales consecuencias por esta actividad son las alteraciones en los tamaños y estructuras poblacionales, en el número relativo de hembras y machos, en su potencial y características reproductivas, en su composición genética y en las repercusiones en el flujo y la dinámica de las cadenas tróficas de las comunidades de las que forman parte. En México, la NOM-059-SEMARNAT-2010 es la norma que enlista las especies y subespecies de flora y fauna silvestres que se encuentran en riesgo de extinción en el país (SEMARNAT, 2012). 5.1.6 Especies introducidas o exóticas Una especie introducida, especie foránea o especie exótica es una especie de organismos no nativos del lugar o del área en que se los considera introducidos, y han sido accidental o deliberadamente transportados a una nueva ubicación por las actividades humanas. El impacto de las especies invasoras se ha considerado en los últimos años como una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad a nivel global. Las especies invasoras afectan a las especies nativas de flora y fauna a través de la competencia, depredación, transmisión de enfermedades, modificación del hábitat y cambios en el funcionamiento de los ecosistemas. En circunstancias particulares, puede ocurrir hibridación con las especies nativas, alterando su acervo genético y, en los casos más graves, producir la disminución de la biodiversidad de los ecosistemas al provocar la extinción de sus especies nativas (Comité Asesor Nacional sobre Especies Invasoras, 2010). Las vías de introducción de las especies invasoras a los ecosistemas (ya sea de manera natural, intencional o accidental) pueden ser: 1) las relacionadas con el sector transporte (tanto por los objetos transportados como por los medios de transporte en sí mismos), que incluye equipo y vehículos militares, productos utilizados para el embalaje y envíos, transporte por parte de empresas que realizan actividades turísticas y movimiento de animales por motivos recreativos, entre otros; 2) el comercio, por los productos animales o vegetales para consumo humano, las plantas acuáticas y terrestres para agricultura, jardinería, horticultura o investigación, entre otros; 3) otras actividades humanas como la deforestación, apertura de carreteras, minería, cambio de uso del suelo, control biológico y la unión de cuerpos de agua previamente aislados; y 4) por fenómenos naturales como corrientes marinas, vientos, fenómenos climáticos extremos (como huracanes e inundaciones) y otros medios naturales para los cuales las especies tienen las adaptaciones morfológicas o conductuales particulares (Comité Asesor Nacional sobre Especies Invasoras, 2010). En nuestro país, la CONABIO (Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad) se encarga del Sistema de Información sobre Especies Invasoras en México (SIEIM), el cual enlista las 357 especies invasoras establecidas en el país, en su mayoría plantas (48% del total, es decir, 173 especies) y peces (18%, 63 especies); la lista también tiene identificadas a diez especies de anfibios y reptiles, seis de aves y 18 de mamíferos como especies invasoras establecidas. En general, dichas especies están clasificadas como de alto riesgo y alta prioridad para México (CONABIO, 2012). Como parte de los esfuerzos para combatir este problema, en el año 2010 la CONABIO, en colaboración con diversos sectores, instituciones, expertos y organizaciones civiles, publicó la Estrategia Nacional sobre Especies Invasoras en México, que además de ofrecer un diagnóstico sobre

Page 66: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

58

la situación nacional respecto a esta problemática, establece acciones prioritarias que involucran tanto al gobierno como a la sociedad civil para enfrentar la situación. 5.2 Escenario socio-económico El escenario socioeconómico del México actual, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, nd) se caracteriza por una población de aproximadamente 105 millones de habitantes, de la cual 25% se ubica en áreas rurales. Actualmente se han alcanzado una esperanza de vida de 75 años, una tasa bruta de natalidad de 20.5%, y una prospectiva de envejecimiento de más del 80% de la población para el año 2020. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, la escolaridad máxima promedio es de 7.5 años para la población de más de 15 años. De la población total, sólo un reducido 20% tiene acceso a la educación superior; mientras que únicamente 6.9 millones de personas de más de 18 años tienen un grado o más de enseñanza superior. Sólo el 14% logra egresar de la licenciatura. La población económicamente activa es de 41 millones de habitantes, de los cuales, 40 tienen empleo en algún sector, y de estos, más del 57% lo hace en el sector terciario: servicios y comercio. Desde hace una década la economía crece a menos de 2% anual, lo que significa poca inversión y menos empleos o empleo precario. 5.2.1 El Estado como regulador del desarrollo El papel sustancial del Estado en la sociedad actual es el de asegurar la obtención de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación de capital por parte de unas pocas personas (en comparación a la gran masa trabajadora) y el conservarlo privadamente con tranquilidad. Como estos beneficios deben ser constantemente ampliados, el Estado debe asegurar las condiciones para que exista un crecimiento económico suficiente para lograr este objetivo. En términos generales, en la distribución de competencias e incumbencias corresponde asignar al Estado la responsabilidad primaria en el establecimiento de principios y pautas comunes de conducta para la protección ambiental. Esto incluye la sanción de marcos normativos que fijen parámetros de manejo sustentable para las distintas actividades económicas, el establecimiento de organismos de instrumentación, fiscalización y control verdaderamente operativos, y un órgano judicial con capacidad efectiva para ejercer sus funciones, afianzar valores y garantizar una efectiva tutela. Desde ya, esto no excluye en absoluto las responsabilidades y acciones de la sociedad ni las instancias del mercado. Pero resulta claro que cualquier intento de resolución de los conflictos ambientales debe plantearse a partir de una política ambiental, cuyas recomendaciones y objetivos deben ser formulados desde las instituciones estatales, reguladoras de las inquietudes y necesidades de los distintos sectores sociales, políticos y económicos y articuladores de los intereses y expectativas de la comunidad. Sus disposiciones son de orden público y están dirigidas a: promover el desarrollo rural sustentable del país, propiciar un medio ambiente adecuado, en los términos del párrafo 4o. del artículo 4o.; y garantizar la rectoría del Estado y su papel en la promoción de la equidad, en los términos del artículo 25 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos.

Page 67: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

59

En el mundo ya casi nadie discute que la dimensión de los problemas ambientales se agudizó con la revolución industrial y la explotación intensiva delos recursos naturales, pero la realidad es hoy mucho más compleja y el deterioro de las condiciones ambientales y sociales se origina en más de una fuente. El notable desarrollo tecnológico de los últimos 50 años ha revolucionado las condiciones de vida de la humanidad, al tiempo que los efectos de ignorar las señales de advertencia de la naturaleza saltan a la vista, preocupan e inquietan. Ciertamente, no existe actualmente un sólo responsable ni un único abordaje posible para enfrentar la crisis ambiental. En este sentido, también la pobreza, las desigualdades, la precariedad laboral y la marginación constituyen graves deudas socioambientales. La intervención del Estado ha crecido a lo largo de la historia del capitalismo por la necesidad de favorecer la reproducción de un sistema cada vez más complejo, regulando múltiples esferas de actividad en cuanto ellas fueran claves para el proceso de acumulación de capital. La economía capitalista basada en unidades empresariales no coordinadas no se podría sostener sin las actividades de protección, estimulación y socialización que realiza el Estado. Las personas trabajan para obtener, transformar o intercambiar los recursos naturales y utilizarlos en su beneficio. Para ello, realizan actividades económicas que pueden pertenecer a los sectores primario, secundario o terciario. Sector Primario Incluye todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas.

- Agricultura - Explotación forestal - Ganadería - Minería - Pesca

Sector Terciario En el sector terciario de la economía no se producen bienes materiales; se reciben los productos elaborados en el sector secundario para su venta; también nos ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegar a ser dueños de él, como es el caso de los servicios. Asimismo, el sector terciario incluye las comunicaciones y los transportes.

- Comercio - Servicios - Transportes

5.2.2 Migración Humana El Consejo Nacional de Población (CONAPO, nd) define a la migración como el cambio de residencia, de una o varias personas, de manera temporal o definitiva. Se asume, que ese cambio conlleva la intención de mejorar la situación económica, así como mejorar el desarrollo personal y familiar. Tal conceptualización funciona bien para entender la dimensión demográfica del fenómeno migratorio, pero no es muy útil para explicar el matiz social que subyace al mismo.

Page 68: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

60

En el campo de la demografía, algunos autores definen a la migración como el cambio de lugar de residencia habitual, que puede ser tanto dentro del territorio de un Estado dado, lo que se conoce como migraciones interiores, como pueden tener lugar entre Estados, generando migraciones internacionales (Godenau, 2003: Suárez-Navaz, 2005; Harzig y Hoerder, 2009). En los últimos 30 años, los movimientos migratorios poblacionales se han cuadruplicado en todo el mundo. En México, el Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2013) señala que la movilidad poblacional se incrementó 23% entre 1990 y el año 2000, al pasar de 13.97 a 17.22 millones de personas migrantes. La gente abandona sus lugares de origen para buscar en otros sitios nuevas oportunidades de empleo, educación y mejores estándares de sobrevivencia (Castles y Miller, 2003). En general, las condiciones adversas de vida son las que expulsan a la gente de su lugar de origen, y determinan conflictos que afectan negativamente su estatus de salud, alteran su cultura y deterioran aún más su condición social (Cookson, et al, 2001). Migración interna. Históricamente, la migración interna ha sido el principal componente de los cambios observados en la distribución territorial de la población. En una primera etapa, el traslado masivo de población del campo a las ciudades dio lugar al acelerado crecimiento de la población urbana y a su alta concentración espacial en las principales metrópolis del país, al tiempo que las localidades rurales experimentaron un crecimiento demográfico menor. Más recientemente, y sobre todo a partir del proceso de reestructuración económica y de apertura hacia el exterior, los flujos migratorios se han diversificado y ampliado en el territorio: por un lado las ciudades de mayor tamaño han visto disminuir su poder de atracción, mientras que un número mayor de ciudades medias y pequeñas han venido consolidándose como destinos alternos, no sólo para la población de origen rural, sino cada vez más para la población procedente de otras ciudades. A diferencia de la etapa de urbanización acelerada en la que predominó la migración rural-urbana, actualmente los principales flujos son de tipo urbano-urbano. CONAPO estima que durante el periodo 1995-2000, alrededor de 6.9 millones de personas cambiaron de municipio de residencia: 2.2 millones se desplazaron entre municipios de una misma conurbación o zona metropolitana y 4.6 millones migraron entre municipios de ámbitos distintos. Asimismo, casi la mitad de los desplazamientos del quinquenio 1995-2000 (47.3%) se originaron y dirigieron a las ciudades, en tanto que la migración de origen rural y destino urbano representó 18.6 por ciento del total. (Tabla 1 y Figura 4) Si bien se ha documentado que la motivación primordial de la mayoría de hombres y mujeres migrantes es mejorar sus condiciones de vida y las de su familia por medio de un mayor ingreso económico en dólares. Este fenómeno ha sido reconocido por sus repercusiones importantes en el funcionamiento psicológico y social de los que en él participan (Salgado de Snyder, 1996 y Castles, 2010).

Page 69: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

61

Tabla 1.- Migración intermunicipal por rangos de tamaño de la localidad, 1995-2000 Tamaño de la localidad destino (2000)

Tamaño de la localidad de origen (1995)

Localidades rurales

Centros de

población Ciudades medias

Ciudades medias

Ciudades grandes Inmigrantes

Total 1 199 779 516 321 541 374 1 419 945 3 184 883 6 862 302 Localidades rurales (1 a 2 499 hab.) 225 491 84 895 82 846 181 571 209 051 783 854 Centros de población (2 500 a 14 999 hab.) 106 967 47 907 45 051 102 850 110 370 413 145 Ciudades pequeñas (15 000 a 99 999 hab.) 126 531 55 834 58 214 129 933 116 816 487 328 Ciudades medias (100 000 a 999 999 hab.) 399 202 172 804 203 369 417 897 420 732 1 614 004 Ciudades grandes (1 000 000 y más hab.) 338 569 153 765 147 388 412 541 285 867 1 338 130 Emigrantes 1 196 760 515 205 536 868 1 244 792 1 142 836 4 636 461 Intraurbanos* 3 019 1 116 4 506 175 153 2 042 047 2 225 841

Nota: Se excluye a las personas que vivían en otro país en 1995. La diagonal principal se refiere a migraciones entre localidades del mismo rango. Las poblaciones están ubicadas a mediados de 2000. Cambios de residencia entre los municipios pertenecientes a alguna de las 42 zonas metropolitanas o de las 26 conurbaciones adicionales que se asientan en dos o más municipios. Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en el XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y corrección de las cifras censales por subenumeración.

Figura 4.- Principales corrientes migratorias interestatles (1955-2000) Fuente: CONAPO (Censos de 1960 y 2000)

Page 70: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

62

Durante mucho tiempo los estudios llevados a cabo en comunidades rurales expulsoras de migrantes se habían enfocado casi exclusivamente a investigar el impacto de la migración desde una perspectiva histórica, antropológica, demográfica, económica y sociológica (Fonseca, y Moreno, 1984). Sin embargo, desde hace varios años los investigadores se han propuesto abordar el tema de la salud mental tanto de los migrantes como de sus familias que se quedan. A nivel familiar, se ha propuesto que la larga ausencia del cónyuge y los cambios que ocurren en el núcleo familiar son fuentes de conflicto tanto para el migrante como para la familia que se queda (Trigueros y Rodríguez, 1988). Debido a que las necesidades de la familia cambian cuando alguno de sus miembros emigra, las tensiones de los núcleos familiares son tan grandes que rompen su equilibrio y surgen así los problemas que afectan su funcionamiento individual, familiar y social, los que, a su vez, repercuten en su salud mental. Por otra parte, algunos estudios han reconocido que el proceso migratorio altera las relaciones con la pareja y que sus efectos pueden ser tanto positivos como negativos. Por un lado están los que afirman que la migración genera desventajas en las mujeres, por ejemplo, haciéndolas más vulnerables a la explotación económica y sexual. Por el otro, se encuentran los que señalan que la migración representa beneficios para ellas, por ejemplo, les ayuda a potenciar algunos aspectos de sus vidas tales, como, el ejercicio de una mayor autonomía o empoderamiento, tanto en las que emigran como en las que permanecen en sus comunidades de origen (Timur, 2000). De acuerdo con la primera postura, Salgado de Snyder (1996), afirma que las mujeres mexicanas que no emigran a E.U. con su pareja, ya sea por obligación o por decisión propia, se quedan con la doble carga: por una parte, sus propias responsabilidades, y por la otra, las responsabilidades del esposo que emigra; generalmente dichas responsabilidades giran en torno a mantener la estabilidad, la salud, y la unidad de la familia durante la ausencia de su cónyuge. Esto implica un desgaste importante que repercute en su funcionamiento psicosocial y su estado general de salud mental (Baltazar, 2003). 5.2.3 Analfabetismo El término analfabeto o analfabeta en su acepción original y más simple (según el diccionario de la Real Academia Española) significa: “Que no sabe leer ni escribir”. Pero, a medida que ha ido evolucionando la sociedad y que se ha tornado más compleja, el concepto ha requerido una evolución propia con el fin de hacerlo coherente con las necesidades de las personas así definidas. Digamos que ha requerido desarrollarse para incluir habilidades progresivas que permitan a las personas integrarse de mejor manera a la sociedad. En México, en términos generales, en el Censo de Población y Vivienda se considera como analfabetos “…a los que han pasado de la edad escolar y no saben leer ni escribir”. En este sentido entenderemos el concepto de analfabetismo (Narro y Navarro, 2012). El analfabetismo es un gran problema para nuestro país, el cual atrasa el desarrollo. Por ello, han surgido ideas, planes y proyectos de alfabetismo, en los lugares más pobres. Para la alfabetización, en lugares como la sierra, se debe respetar las características sociolingüísticas de los estudiantes -bilingües-. Por lo tanto se deben presentan estrategias y métodos de alfabetización propuestos por diversas instituciones educativas, proyectos que tendrán como meta concretarse y así, reducir las grandes masas con falta de educación.

Page 71: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

63

Tres lustros antes de que iniciara la Revolución Mexicana, 6 millones de mexicano mayores de 15 años no sabían leer ni escribir (INEGI, 2009). En la actualidad, más de un siglo después, todavía hay en México 5.4 millones de personas del mismo rango de edad que viven socialmente relegados por no saber leer ni escribir. Es claro que no es lo mismo un país que tenga 12.6 millones de habitantes (1895) que uno con 112.3 millones (2010), pero es irrebatible que, más allá de las proporciones, en más de un siglo apenas hemos logrado disminuir nuestra cifra de analfabetos en cerca de 600 mil personas (INEGI, 2010). Los 5.4 millones de personas analfabetas que existen en México representan 4.8% de la población total. Los 6.1 millones que había en 1895 significaban casi 48% de la población que entonces tenía nuestro país. Es claro que no es lo mismo un país con casi la mitad de su población en condición de analfabetismo, que una que tiene 5% en esa situación. Por supuesto que las proporciones y los índices de analfabetismo han disminuido; no obstante, el número absoluto sigue siendo muy grande, sobre todo si consideramos los recursos tecnológicos y pedagógicos con los que hoy contamos. Los índices de analfabetismo han disminuido de 82.1 a 6.9 entre 1895 y el 2010 (Tabla 2 y 3). Tabla 2.- Analfabetismo en México (1895-2010)

En la Tabla 4, se puede apreciar que de los 5.4 millones de analfabetos que reporta el censo más reciente (2010), 61.1% son mujeres. En 1980, ese porcentaje era de 60.5. La situación de las mujeres en este sentido no ha variado mucho. Es claro que el número es más elevado que el de hombres, pero la diferencia no es mayor a un punto porcentual; en cambio, por cada hombre analfabeto hay 1.6 mujeres en la misma condición. En materia de analfabetismo se encuentra una más de las inequidades de género que afectan a nuestro país. Otra de las características tradicionales del analfabetismo en México es su predominancia en las áreas rurales, es decir, en las localidades pequeñas menores de 2 500 habitantes.

Page 72: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

64

Tabla 3.- Analfabetismo por grupo de edad y género de 1980 al 2010 (miles de personas)

Tabla 4.- Analfabetismo por grupo de edad y género de 1980 al 2010 (miles de personas)

Page 73: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

65

No hay duda que los índices son mayores en las poblaciones rurales, donde la alfabetización es más difícil que en las grandes concentraciones urbanas. Al analizar el problema desde esta perspectiva se debe tener en cuenta que, según el censo más reciente (2010), la población denominada como rural llega a 26 millones de personas, que representan 23.1% del total. En las últimas tres décadas, en términos absolutos, las cifras de analfabetos en ambas áreas tienden a igualarse (Tabla 5). En el 2010, alrededor de la mitad de los analfabetos vivían en las áreas rurales y la otra mitad, en las urbanas; 15 sin embargo, es necesario considerar que por cada habitante de las zonas rurales hay poco más de 3.3 en las urbanas, razón por la cual el analfabetismo rural, en términos relativos, es mayor. Tabla 5.- Analfabetismo rural y urbano por género (miles de personas)

Entre 1980 y el 2010, el número total de analfabetos en el país pasó de casi 6.4 millones a alrededor de 5.4 millones de personas. Esta disminución tuvo lugar sobre todo en las áreas rurales, ya que en las urbanas la cifra tuvo una variación muy ligera. En las primeras, el número total de analfabetos disminuyó 27.6%, en tanto que en las urbanas fue sólo de 0.8 por ciento. Esto indica de forma clara que los programas de alfabetización han priorizado a las zonas rurales donde, en términos proporcionales, es mayor el problema. Preocupa, no obstante, que esto implique un descuido de las áreas urbanas donde, con las facilidades tecnológicas actuales, se antoja que el analfabetismo debería estar casi abatido. 5.2.4 Inseguridad alimentaria La inseguridad alimentaria se refiere a que en el país no se producen la cantidad suficiente de alimentos, por lo cual se deben importar de otros países para la satisfacción de las necesidades de la población. “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.” (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996) Entre los difíciles problemas confrontados por la humanidad está la escasez de alimentos. La producción de alimentos ha crecido en muchos países; sin embargo, el número de personas hambrientas ha aumentado debido al rápido crecimiento de la población y la

Page 74: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

66

carencia de una distribución efectiva de alimentos. Unas estadísticas recientes mencionan que más de 800 millones de personas padecen desnutrición crónica y viven en pobreza extrema, de ellos más de 200 millones son niños menores de cinco años. Uno de los desafíos más importantes para los sistemas agroalimentarios del mundo, especialmente para los países en desarrollo, será el asegurar el abasto suficiente de alimentos para su población. Somos 7 mil millones de habitantes en el mundo y para el año 2050 la población alcanzará los 9.1 mil millones. La producción de alimentos deberá aumentar el 70% a nivel mundial y 100% en los países en vías en desarrollo, si se desea alimentar adecuadamente a la población. Esto en sí mismo es un desafío. Hacerlo de forma sostenible y con un impacto mínimo sobre la biodiversidad es otro. Con casi 870 millones de personas aquejadas de subnutrición crónica en 2010-12, el número de personas hambrientas en el mundo sigue siendo inaceptablemente elevado. La gran mayoría vive en países en desarrollo, donde se calcula que alrededor de 850 millones de personas, esto es, poco menos del 15 % de la población, están subnutridas. Las estimaciones de la subnutrición mejorada, a partir de 1990, sugieren que los avances en la reducción del hambre han sido más pronunciados de lo que se creía anteriormente. La mayoría de los progresos, sin embargo, se logró antes de 2007-08. Desde entonces, los avances a nivel mundial en la reducción del hambre se han ralentizado y estabilizado. Los resultados revisados implican que el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la prevalencia de la subnutrición en el mundo en desarrollo para el año 2015 está a nuestro alcance, si se adoptan medidas apropiadas para invertir la desaceleración registrada desde 2007-08. A pesar de las importantes mejoras introducidas este año en la metodología de la FAO para calcular el alcance de la subnutrición, se precisan nuevas mejoras y mejores datos para registrar los efectos de las variaciones de los precios de los alimentos y otras perturbaciones económicas. Por lo tanto, las estimaciones de la subnutrición no reflejan plenamente los efectos sobre el hambre de las bruscas subidas de los precios en 2007-08 o la desaceleración de la economía de algunos países desde el año 2009, por no hablar de los recientes incrementos de los precios. También son necesarios otros indicadores para posibilitar una evaluación más global de la subnutrición y la seguridad alimentaria. Según la definición de la FAO, Un país se encuentra en dependencia alimentaria, cuando destina más del 25% de sus ingresos por exportaciones totales, a la compra de alimentos en el exterior. En 2010, México destinó sólo el 7.2%. (FAO, 2012) La seguridad alimentaria implica el cumplimiento de las siguientes condiciones:

- Disponibilidad de alimentos adecuados. - Oferta estable sin fluctuaciones ni escasez. - Acceso a los alimentos o la capacidad para adquirirlos.

La Ley para el Desarrollo Rural Sustentable, establece que las políticas, acciones y programas en medio rural estarán orientadas a los siguientes objetivos:

1. Promover y favorecer el bienestar social y económico de la sociedad rural. 2. Corregir disparidades de desarrollo regional a través de la atención diferenciada a

las regiones de mayor rezago.

Page 75: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

67

3. Contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria de la nación mediante el impulso de la producción agropecuaria del país.

4. Fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de los recursos naturales, mediante su aprovechamiento sustentable

5. Valorar las diversas funciones económicas, ambientales, sociales y culturales de las diferentes manifestaciones de la agricultura nacional.

El gobierno federal ha conjuntado esfuerzos con la comunidad científica y de investigadores a través del centro internacional de mejoramiento del maíz y trigo (CIMMYT). Este mega proyecto favorece directamente a la alimentación del pueblo mexicano, a través de dos productos básicos y estratégicos, como son el maíz y el trigo, al incrementar la producción y rendimientos en beneficio de productores de menor desarrollo, cuya agricultura es tradicional o de subsistencia, generando un impacto extraordinario en el ingreso, el empleo y el arraigo en el medio rural. Se estima elevar la media de producción de maíz de temporal en México de 2.2 a un rango de 3.7 a 4.5 toneladas por hectárea en un plazo máximo de 10 años y el rendimiento de trigo de 1.5 a 6.5 toneladas por hectárea en los próximos 20 años. De esta manera, se estima reducir la importación de maíz hasta en un 63% en 2012 y de 90% para el año 2020 y aumentar la producción de trigo en 350 mil toneladas anualmente. Bajo la protección del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) y sus centros de investigación específica, hemos convocado a los científicos e investigadores, para que se sumen en el diseño e instrumentación de programas y estrategias para los sectores pecuario, a través del International Livestock Research Institute (ILRI) con sede en Kenia. Sustentabilidad Pecuaria y Pesquera. Para el sector pesquero, se cuenta con el apoyo del World Fish Center, Penang, Malasia (ICLARM) a efecto de que estas actividades correspondan con los retos del cambio climático y logren incrementos sustanciales en su productividad y sostenibilidad para obtener los alimentos, en cantidad y calidad, que requiere la población mexicana (SAGARPA, 2011). El Estado es el encargado de dar seguridad social y política, pero no existe una sociedad de iguales donde los individuos corren un gran riesgo. La seguridad jurídica es, en el fondo, la garantía dada al individuo por el Estado de modo que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que, si esto último llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la protección y reparación de los mismos. Parte de la inseguridad económica se debe a la declinación de la protección del empleo y la mayor volatilidad de los resultados de los hogares, parte a flujos de capital erráticos y la inestabilidad sistémica generada por el divorcio entre los instrumentos de estabilización y la economía real y, por último, parte importante a la debilidad de las instituciones de expresión (voz) y de representación

Page 76: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

68

5.2.5 Acceso a servicios públicos El acceso a servicios públicos se refiere a la posibilidad de tener por parte de las familias servicios como son los siguientes: Luz, agua potable, pavimentación, recolección de basura, teléfono domiciliario, y otros servicios como internet, televisión por cable etc. Los dos primeros servicios se consideran básicos, y los demás son propios o más comunes de las ciudades. En el caso de la luz en la mayor parte del país es suministrado por la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), el agua potable es un servicio regulado por los ayuntamientos de los municipios o bien por las autoridades estatales. En cuanto a la recolección de basura, particularmente en las ciudades, se ha hecho énfasis a la clasificación de la misma en basura inorgánica, constituida por materiales como metales, plásticos, vidrio y papel, los cuales pueden ser reciclados y orgánica, ésta constituida por restos de comida, ramas, hojas de árboles entre otros, los cuales pueden someterse a compostaje y obtenerse de ellos un abono orgánico para el abono de los cultivos. Este servicio generalmente lo proporcionan los municipios, ya sea con su personal o por subcontratación de compañías especializadas. Los servicios públicos, por estar destinados a la satisfacción de necesidades de carácter general, vienen a ser actividades también muy importantes, las que, tratándose de servicios públicos propiamente dichos, están atribuidas a la administración pública, quien las puede realizar directamente, o de manera indirecta por medio de particulares, bajo un régimen jurídico especial exorbitante del derecho privado. A raíz de la reforma de 1999, en su fracción III, el artículo 115 constitucional nos da un listado de funciones y servicios públicos, a cargo de los municipios, mas no precisa unas y otros, y para mayor confusión, incluye obras públicas, al establecer: Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales,

b) Alumbrado público, c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos, d) Mercados y centrales de abasto, e) Panteones, f) Rastro, g) Calles, parques y jardines y su equipamiento, h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía

preventiva municipal y tránsito, e i) Los demás que las legislaturas determinen según las condiciones territoriales y

socioeconómicas de los municipios, así como su capacidad administrativa y financiera. (Fernández, 2002)

5.2.6 Distribución de la riqueza Es el reparto de los productos obtenidos en la industria entre los elementos que concurren a su formación. Lo que se distribuye, sin embargo, no es generalmente el producto mismo, es su precio, ya porque aquél no admite la descomposición en partes, ya también porque, dada la división del trabajo, cada cual consume cosas distintas de las que produce. Por eso la

Page 77: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

69

distribución suele verificarse por medio de la moneda, y no es en realidad un fenómeno que pueda separarse del cambio, sino uno de los fines que éste cumple. La riqueza se divide entre los dos elementos verdaderamente activos que la crean: el trabajo y el capital. La parte que toma cada uno constituye y se llama su retribución. Es indiferente para el hecho de la distribución y las leyes que le rigen el que una sola persona reúna los caracteres del trabajador y capitalista, o que sean muchos los que contribuyen a la producción por cualquiera de esos títulos, aunque en este último caso las retribuciones tomarán formas diversas, según que la industria se establezca con intervención de un empresario o por medio de la sociedad. Adoptado como base de la distribución el principio de que tiene lugar únicamente entre los que producen la riqueza, se deduce que las retribuciones habrán de ser proporcionadas a la participación que se tome en la industria, y resultarán, por tanto, desiguales para trabajadores y capitalistas, para cada uno, en suma, de los individuos de la sociedad. A pesar de cierto resurgimiento del interés por los problemas distributivos en los últimos años (Atkinson y Bourguignon 2000), comparada con la preocupación por la eficiencia, la preocupación por la distribución de la riqueza, o del ingreso, ha sido por mucho tiempo secundaria en las ciencias económicas. Esto se ha reflejado en el escaso interés por los temas distributivos que ha existido entre los economistas canónicos de Latinoamérica, no obstante la preocupación que por bastante tiempo han evidenciado los intelectuales fuera del círculo de los economistas. La explicación parece estar en la idea generalizada entre los economistas de que cualquier análisis distributivo conduce inevitablemente a juicios de valor relativos a la equidad y, con ello, a terrenos más propios de la filosofía y la ética que de la ciencia económica. La obsesiva preocupación por la eficiencia, se fundamenta principalmente en la aceptación, generalmente implícita, de que es posible estudiar la eficiencia tomando como dada la distribución del ingreso. Sin embargo, de acuerdo a las conclusiones tanto de la teoría del bienestar conocidas desde hace mucho, como a los resultados de investigaciones empíricas recientes, eficiencia y distribución no son separables sino que se condicionan y determinan mutuamente (Berg y Ostry 2011; Berg et al 2012). El tema de la distribución aparece más apremiantemente en los países en desarrollo, y particularmente en Chile y otros de Latinoamérica que han visto crecer sus economías con una enorme desigualdad en la distribución de la riqueza y los ingresos. La preocupación proviene del hecho que las posibilidades de estos países de crecer en el largo plazo se ven amagadas por las negativas consecuencias de la inequidad sobre la inversión en capital humano, la estructura productiva y la productividad de estas economías, así como las amenazas que ella supone para la estabilidad social y política futura (López y Figueroa 2011, Easterly et al. 2006). Estas consideraciones indican la importancia de obtener un cuadro lo más completo posible sobre la verdadera concentración de los ingresos. Esto es particularmente importante para toda Latinoamérica, donde existe evidencia indirecta de que la real concentración del ingreso está asociada principalmente con el hecho que una pequeña minoría, los súper ricos, se llevan realmente la “parte del león” (López y Figueroa 2011; Puryear y Jewers 2009).

Page 78: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

70

5.3 Flujo energético en comunidades humanas Los ecosistemas difieren de los organismos individuales en que aquellos son en gran medida (aunque no completamente) sistemas cerrados con respecto al flujo de materia, pero abiertos con respecto al flujo de energía. La fuente primaria para ese flujo de energía es el sol. La energía solar, transformada en la energía química por las plantas verdes por medio de la fotosíntesis, mantiene a la mayoría de los ciclos ecológicos. Las implicaciones para el mantenimiento de comunidades humanas sustentables son de nuevo obvias. La energía solar en sus muchas formas (luz solar para calefacción y electricidad fotovoltaica, viento y energía hidroeléctrica, biomasa, etc.) es el único tipo de energía que es renovable, económicamente eficaz y que no es nociva para el medio ambiente. Por no prestar atención a este hecho ecológico, nuestros líderes políticos y corporativos ponen una y otra vez en peligro la salud y el bienestar de millones de personas alrededor del mundo. La guerra de 1991 en el Golfo Pérsico, por ejemplo, que mató a centenares de miles, empobreció a millones y causó desastres ambientales inauditos, tuvo su origen en gran parte en las políticas energéticas equivocadas de los gobiernos estadounidenses de Reagan y Bush. Es importante subrayar que la transición energética sostenible enmarcará estructuralmente las nuevas relaciones entre los centros urbanos y el medio rural, al seguir siendo la ciudad el principal consumidor energético, y el campo el generador primario de la mayoría de las diversas fuentes energéticas alternativas. Así, es claro que la generación de bioenergía implica un replanteamiento de las relaciones campo-ciudad, debido a que la producción de esta clase de combustibles permite un reposicionamiento económico, social y cultural de la ruralidad frente a lo urbano. Es de esperarse, por lo tanto, un resurgimiento del campo, más allá de sus funciones tradicionales de producción alimentaria para los centros urbanos (Moreno P. M, 2011). Sobre el particular, es importante subrayar que no se trata de inventar el hilo negro energético, sino fundamentalmente revalorar las fuentes energéticas sostenibles, en particular la solar y la bioenergía. Pese a las preocupaciones serias y legítimas acerca de los riesgos involucrados, la bioenergía regresó para quedarse. El incremento sostenido de los precios de los combustibles fósiles y la creciente preocupación sobre el cambio climático nos orillan a repensar que el dilema ya no es si la bioenergía puede jugar un papel relevante en el suministro energético futuro, sino más bien se trata de determinar el alcance, el calendario y los costos de esta alternativa (Keam y McCormick, 2008). En los últimos años, las preocupaciones sobre la seguridad energética, el cambio climático y el desarrollo rural han aumentado rápidamente en las agendas políticas, tanto en las naciones en desarrollo como en los países industrializados (DOF, 2008). De tal suerte que la bioenergía ocupa una posición única en el nexo de la energía, el ambiente, el cambio climático y el desarrollo rural (Keam y McCormick, 2008). La bioenergía es la energía derivada de la biomasa, producida por diversos procedimientos químicos o mecánicos, por lo que comprende tanto los biocombustibles, conocidos como de “primera generación”, como los de “segunda generación”, incluyendo biocombustibles líquidos obtenidos a partir de una gama más amplia de la biomasa no alimentaria; siendo previsible el desplazamiento del debate acerca de la sostenibilidad energética hacia los de “segunda generación”, así

Page 79: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

71

como la naturaleza de los riesgos ambientales y sociales asociados a la bioenergía, así de sus potenciales beneficios: seguridad energética y mitigación del cambio climático (Keam y McCormick, 2008). En este tenor, la producción y utilización de los biocarburantes de primera generación puede liberar más gases de efecto invernadero que aquellos que son absorbidos durante el crecimiento de la biomasa (Earley y Mckeown, 2002). La producción de biocombustibles no puede desligarse de la “agricultura de conservación” o la “agricultura sostenible”. Estos enfoques suponen una reducción o eliminación de insumos, así como la mejora de la productividad. Así, la agricultura ecológica apunta a tres objetivos: incremento de la productividad agrícola, mejora de los medios de subsistencia rurales, además del uso sostenible de los ecosistemas y sus servicios ambientales (Keam y McCormick, 2008). Para otros autores, la agro-ecología ofrece más ventajas que la Revolución Verde y la biotecnología, tales como la preservación de la biodiversidad y el aprovechamiento del conocimiento y la racionalidad campesina (Altieri y Nicholls, 2002). Por otra parte, hay que considerar que la implementación de los procesos vinculados con el uso de la bioenergía conlleva una serie de impactos sobre otros sectores económicos y sociales relacionados con diversos bienes y funciones ambientales asentados en los territorios rurales aledaños a los centros urbanos. Entre éstos podemos mencionar: la agricultura, el agua, los bosques y la biodiversidad, todos ellos de una importancia estratégica para el desarrollo urbano sostenible y la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones urbanas. De la cuantificación y evaluación del impacto ambiental de las diversas modalidades bioenergéticas depende, en una buena medida, la viabilidad de las acciones en materia de transición energética con base en estas fuentes renovables. Entre las líneas de acción más relevantes en esta materia se pueden mencionar las siguientes:

- La necesidad de un marco conceptual y analítico de la bioenergía, con énfasis en sus nexos con materias como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Lo anterior implica, entre otras cosas, la adopción de un enfoque multidimensional centrado en la sostenibilidad ambiental, social y económica de los procesos involucrados.

- Fortalecimiento de las capacidades institucionales, así como la transferencia de conocimientos e intercambio de información entre los sectores público y privado. (Keam y McCormick, 2008).

En este contexto, algunos de los objetivos más relevantes en el proceso de las políticas públicas serían la creación de empleos verdes en el medio rural y urbano, tanto en el ámbito regional y local, además de la necesidad de garantizar la coherencia de las políticas mediante la creación de una función pública específica que comprenda el ámbito legislativo y administrativo, con la finalidad de posibilitar la transición energética sostenible, abarcando todos los sectores, incluido el transporte, además de la generación y distribución de electricidad (Earley y McKeown, 2002). 5.3.1 Ciudades La Historia de la Humanidad se ha caracterizado por la creación de una estructura social y tecnológica cada vez más compleja dirigida a captar la energía disponible del entorno. El incremento en el flujo energético permite a su vez el crecimiento de los asentamientos humanos. A medida que aumenta la población, la vida social se hace más densa y variada,

Page 80: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

72

lo cual promueve el avance de la cultura. Las sociedades se colapsan cuando el flujo de energía se interrumpe bruscamente. El colapso se caracteriza por la reducción de los excedentes alimentarios, el agotamiento de las reservas gubernamentales, la disminución del consumo de energía per cápita, el abandono de infraestructuras clave como los sistemas de irrigación, las carreteras y los acueductos, el aumento de la desconfianza popular hacia el Estado, la descomposición de la autoridad central, la despoblación de las áreas urbanas y el aumento de la frecuencia de las invasiones y los saqueos por parte de grupos o ejércitos procedentes del exterior. Dentro de las regiones de menor desarrollo, Centroamérica y Latinoamérica son las que presentan mayores niveles de urbanización. La Región aloja 4 de las 15 ciudades más grandes del mundo (Ciudad de México, San Pablo, Buenos Aires y Río de Janeiro). Actualmente viven en la Región más de 125 millones de pobres urbanos (Mac Donald y Simioni. 1999), muchas veces excluidos urbana y socialmente. La “urbanización de la pobreza” es una consecuencia inevitable de la falta de empleo, planificación física, ordenamiento territorial, políticas sociales, urbanas y ambientales de buena parte de los gobiernos locales de la Región. Para poder sobrevivir, los pobres urbanos se ven obligados a autoconstruir su vivienda y cultivar sus alimentos en zonas peligrosas, frágiles o altamente contaminadas, causando importantes impactos en los ecosistemas en los que se asientan. Sin embargo, son muy pocos quienes valoran sus aportes a la conservación de la biodiversidad urbana, la mejora del paisaje y la calidad de vida de las ciudades (Santandreu, et al, nd). Diversos trabajos muestran como los pobres urbanos desarrollan estrategias innovadoras para enfrentar sus necesidades alimentarias y de salud, produciendo en forma ecológica, transformando y comercializando hortalizas, plantas medicinales, frutales, animales menores y acuáticos. Junto a esto, algunos gobiernos locales han desarrollado estrategias agrícolas y de forestación por ejemplo incentivando la plantación de árboles nativos y frutales en el ornato público mejorando la estética urbana y la presencia de aves e insectos en las urbes (Cabannes y Mougeot. 1999). Estudios recientes permiten ver el papel que tiene la Agricultura Urbana (AU) en la mejora de la gestión ambiental y la seguridad alimentaria de sectores empobrecidos de las ciudades de la Región. El éxito del desarrollo de la AU depende de la existencia de un adecuado suministro de tierras, espacios seguros de comercialización y un uso sustentable de residuos sólidos y líquidos que permita una integración armónica al ambiente urbano. Como contrapartida, la AU ecológica contribuye a mejorar el funcionamiento hídrico, conservando suelos y aguas, disminuyendo la dependencia de los productores pobres de los agrotóxicos comerciales, mejorando la gestión de los desechos sólidos y mejorando el microclima, el valor estético, recreativo y de biodiversidad de las ciudades (Bakker et al, 2000, Smit. 2001). En algunos trabajos se muestra como la AU desarrollada en la Región es mayoritariamente ecológica. Un estudio reciente emprendido por el PGU, el IPES y el IDRC en varias ciudades de América Latina “indicó que la AU practicada es ante todo biológica y recurre únicamente en forma excepcional a pesticidas o fertilizantes químicos, porque está practicada por los pobres que no tienen acceso a esos”. Asimismo, el carácter ecológico de la AU no solo es parte de las estrategias seguidas por los más pobres. Algunos gobiernos también promueven la AU orgánica como lo demuestran los lineamientos para la AU

Page 81: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

73

desarrollados por el Grupo Nacional de Agricultura Urbana del Ministerio de Agricultura de Cuba que incorpora como parte de su programa de AU “la formación de una conciencia agroecológica de conservación del ambiente junto a altas producciones de calidad” (GNAU. 2001). Las ciudades modernas afectan fuertemente su entorno natural y la biodiversidad de sus áreas vecinas, agotando muchos recursos para abastecerse de alimentos, materiales y energía; depositando sus residuos sólidos y vertiendo sus aguas contaminadas en áreas agrícolas o naturales. La “huella urbana” o “huella ecológica” contribuye significativamente a la pérdida de biodiversidad. En numerosos países existen enfoques que intentan revertir, desde las propias ciudades, estos procesos, considerando por ejemplo a cualquier espacio verde de la ciudad (parques y jardines, arbolado) como un lugar de conservación de la biodiversidad. En Australia, un jardín urbano especialmente diseñado para crear hábitat para especies silvestres albergaba 140 especies animales diferentes en 700 metros cuadrados (Gardenin Australia. 1999). En el Reino Unido los jardines domésticos tienen un potencial importante en el soporte de la biodiversidad urbana, ya que abarcan más del 60 % del área urbana en las zonas residenciales (The Bug project. 2000). Según distintas fuentes, al menos 1.750.000 especies de seres vivos, conforman el stock de diversidad genética con que cuenta el planeta (Evia y Gudynas. 2000; Altieri. 1992). Un buen ejemplo lo constituyen las plantas medicinales. Estimadas entre 25.000 y 75.000 especies, muchas de ellas son empleadas en la fabricación de medicinas tradicionales. Sin embargo, la posibilidad de seguir utilizando este recurso está siendo amenazada por el avance de un modelo de desarrollo que provoca la extinción de miles de especies, la desaparición de espacios naturales, la pérdida de conocimientos tradicionales y la apropiación de especies por parte de las multinacionales farmacéuticas (Vicente, 1994). Para que la ciudad promueva la biodiversidad es necesario un manejo ecológico sustentable de sus espacios verdes y su agricultura. La AU ecológica también ha sido propuesta como una forma de mitigar el proceso de pérdida de biodiversidad, incluyendo el cultivo de plantas, cría de ganado o aquacultura en los asentamientos humanos. Al mejorar el suelo por el agregado de materia orgánica, se mejora la multiplicación de los microorganismos, la repoblación de insectos y polinizadores, favoreciéndose la presencia de aves y diversificándose las especies y el número de plantas (FAO. 1999; Bakker, 2000; Smit. 2001). Pero no solo se conserva la biodiversidad urbana de esa forma. Existen otras experiencias que permiten apreciar el papel que juega una AU sustentable, integrando armónicamente aspectos ambientales, económicos y sociales. En algunos casos la AU ecológica aparece como más diversificada que la agricultura moderna cultivando frecuentemente variedades de frutas y vegetales que no están disponibles a nivel comercial y que de otra forma corren serio riesgo de desaparecer (Garnett. 1996; Smit. 2001; Santandreu et al, 2000). 5.3.2 Áreas rurales En el actual contexto de globalización, reestructuración económica y achicamiento del Estado, es necesario revalorizar el papel de los agentes sociales del campo: la familia campesina, los jornaleros agrícolas, la mujer campesina, la organización comunal; renovar el papel del Estado y la sociedad civil como promotores de la sustentabilidad, y mejorar las condiciones de acceso e integración de los campesinos pobres a los mercados. Sin duda, en un escenario donde se privilegia la supuesta “mano invisible” del mercado como la única

Page 82: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

74

solución a los problemas de la pobreza y la desigualdad social, y con un Estado cada vez más constreñido en sus funciones y con menos capacidad de negociación frente al capital, esta propuesta se mueve evidentemente en otra dirección. Felizmente, en la actualidad están ocurriendo cambios fundamentales, tanto en la forma como se perciben como en la manera de enfrentar los problemas de la pobreza, el subdesarrollo y la degradación ambiental, y que poco a poco se convierten en iniciativas de los políticos y los gobiernos para alcanzar un desarrollo sustentable. Por lo mismo, convoca el entusiasmo de lo mejor de las ciencias y las humanidades frente a aquéllos que rechazan y descalifican el desarrollo sustentable por considerarlo una utopía. Una utopía es, por el contrario, creer que los procesos que han surgido y se han desarrollado bajo la premisa de la inagotabilidad de los recursos naturales, del libre juego de las fuerzas del mercado, del laissez-faire, últimamente de la teoría del comercio internacional (ventajas comparativas), y que han llevado a la actual crisis ambiental, al aumento de las desigualdades económicas y sociales entre países, regiones y dentro de los países, serán los que corrijan las distorsiones y desigualdades por ellos mismos desencadenadas (Ramírez, 1998). A finales del presente siglo, en la mayoría de los países del Tercer Mundo la importancia demográfica, económica, social y ambiental del medio rural es una realidad cuyos problemas demandan enfoques alternativos tanto para su comprensión como para su solución. A continuación presentamos un breve panorama en cifras que, de manera breve, da cuenta de la importancia que reviste hoy en día el sector rural para las sociedades latinoamericanas.

1. En 1990, 29 por ciento de su población habitaba en localidades definidas como rurales. Países como Haití, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Paraguay registraban porcentajes superiores a 50 por ciento; Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Panamá y Dominicana, un poco más de 41 por ciento (ONU, 1993). Considerando que no es el lugar para extenderse en la descripción de las variables de la dinámica demográfica asociadas a esta composición rural-urbana de la población, basta con decir que en estos países también se registraban las mayores tasas de crecimiento poblacional, fecundidad y mortalidad infantil.

2. En el plano de la economía, en muchos países el sector rural sigue siendo clave tanto en la generación de empleo como en su contribución al producto nacional y la generación de divisas. En países como Paraguay, Dominicana, Guatemala, Bolivia y Haití alrededor de 50 por ciento de su población ocupada trabajaba en el sector agrícola; en menor proporción, pero arriba de 30 por ciento, se encuentran Panamá, Ecuador y Honduras. En cuanto a la contribución que hace al producto interno bruto (PIB) el sector agrícola, éste va desde 10 por ciento en Panamá hasta un 36 por ciento en Haití (CEPAL, 1997). Vale la pena señalar que en los países altamente industrializados, como Japón, Canadá, Estados Unidos, Alemania y Francia, estas cifras presentan los siguientes resultados: alrededor de 5 por ciento de su población ocupada trabaja en la agricultura y contribuyen con 3 por ciento al PIB (porcentaje que cubre las necesidades alimentarias propias y, además, crea excedentes exportables de alimentos).

3. Sobre la dimensión social de la problemática rural, diversos estudios señalan que la mayoría de los habitantes de ese sector son los más pobres entre los pobres de un país. Datos de la Comisión Económica para América Latina señalan que en 1994, 55 por ciento de los hogares rurales estaban en situación de pobreza y 33 por ciento, en situación de indigencia (CEPAL, 1997). En el área urbana estos porcentajes son de 34 y 12 por ciento, respectivamente. Este porcentaje regional es

Page 83: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

75

largamente superado en varios países; por ejemplo, Guatemala registra 72 por ciento de los hogares rurales como pobres y 45 por ciento en indigencia; Honduras, 76 y 55 por ciento, respectivamente.

4. Una gran proporción de la población latinoamericana habita en el campo y trata de sobrevivir mediante la agricultura, es decir, hay mucha gente produciendo poco, lo que se traduce en una baja productividad del trabajo, menores ingresos y, en consecuencia, en pobreza. Para agravar esta situación —dado que para la mayoría de estas gentes su capital más importante es la tierra—, en casi todos los países la estructura agraria (tamaño y tenencia de la tierra) está notoriamente sesgada en beneficio de los empresarios agrícolas ricos. La desigualdad se expresa convencionalmente por el coeficiente de Gini, que varía entre cero (activos iguales para todos) y uno (una sola persona posee todo). Así, en casi todos los países latinoamericanos el coeficiente de Gini de distribución de la tierra es alrededor de 0.8: en Panamá, 0.84; en el Brasil, 0.86, y en el Paraguay, 0.94. Otros países considerados como de alta desigualdad en la distribución de la tierra son República Dominicana (0.70), Ecuador (0.69), Honduras (0.64) y Perú (0.61).

5. A las características demográficas, económicas y sociales de la población rural se le suman los fuertes procesos de degradación ambiental que han ocurrido en el medio rural: la salinización de los suelos, la contaminación del agua y la deforestación (procesos muchas veces asociados a las actividades agrícolas), pero, sin duda, uno de los más preocupantes es la erosión del suelo que afecta en última instancia la base misma de la producción agropecuaria: la tierra. Alguna vez escuché decir a un experto, para señalar la gravedad del fenómeno, que los suelos de Latinoamérica están yéndose a los lagos, los ríos y, finalmente, al mar. Sin duda, este resultado se ha convertido en dato recurrente en los países del Tercer Mundo, donde la crisis ambiental se asocia claramente con el agotamiento de su base de recursos; situación que es vista por varios autores y organismos internacionales como una relación de tipo circular entre la población, la pobreza y la degradación ambiental, y que en determinadas circunstancias y contextos socioeconómicos ha resultado ser cierta.

En la mayoría de los países latinoamericanos, como producto de la modernización de la agricultura, coexisten dos sectores marcadamente diferenciados: la agricultura empresarial y la campesina. Mucho se ha escrito sobre las causas y los efectos de esta estructura bimodal del agro latinoamericano. El resultado más palpable es que no ha beneficiado ni a la mayoría de la población rural ni a todos los productores agrícolas, por el contrario, ha propiciado dependencia tecnológica, pérdida de suficiencia alimentaria, empobrecimiento de la población y deterioro ambiental. Del lado de los pequeños productores y los agricultores de subsistencia, a la desigual distribución de la tierra se agrega que los primeros poseen pequeñas extensiones de tierra y los segundos se localizan, en su mayoría, en tierras menos aptas para la agricultura intensiva, en terrenos escabrosos con fuertes pendientes. Estos ecosistemas, donde se desarrolla gran parte de la agricultura de subsistencia, todavía son reserva de cubierta forestal (existen bosques de diversos tipos) y tienen cultivos de productos agrícolas, como el café y el banano, entre otros. En las zonas marginadas y de bajo potencial productivo se desarrolla una producción agropecuaria orientada a lograr la satisfacción de las necesidades alimentarias de la familia y de la propia unidad de producción. Actividad que se lleva a cabo en ecosistemas donde predomina una geografía abrupta, en reducidas extensiones de tierra, con sistemas tradicionales de cultivo, mínimo acceso al crédito y que pocas veces obtiene la suficiencia alimentaria con base en su producción. Esta economía campesina se sustenta en el manejo diversificado de sus recursos limitados y posee una capacidad de adaptación a las adversas

Page 84: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

76

condiciones macroestructurales y ambientales, estrategia con la que logran su reproducción social. Por otro lado, muchas de sus tierras presentan erosión y pérdida de productividad; su población se mantiene con grandes rezagos sociales y en condiciones de pobreza. Roberto Guimaraes (1992) afirma, “En situaciones de extrema pobreza, el individuo marginalizado de la sociedad y de la economía nacional no tiene ningún compromiso de evitar la degradación ambiental, toda vez que la sociedad no impide su propia degradación como persona”. Dependiendo de las visiones que se tengan acerca del papel de estas áreas en la vida social y económica de cada país es que se formulan las estrategias y políticas que afectan su desarrollo. Sara J, Scherr y Fernando Mendoza (1995), para el caso de la zona de laderas en Honduras, reexaminan las visiones históricas acerca de su papel en la sociedad. Estas visiones tienen una generalidad que puede ser compartida en el contexto de otros países de la región. A continuación resumimos sus principales aspectos:

1. La primera visión considera a estas áreas como una reserva de mano de obra barata para otros sectores de la economía, ya que la población se ve presionada a vender su mano de obra, a salarios muy bajos, a otros sectores de agricultura empresarial, sin que esto implique una migración definitiva. Esta visión conlleva no realizar inversiones serias en la producción en las regiones marginadas por parte del Estado. Vale la pena recordar que desde el punto de vista del estudio de las estrategias de sobrevivencia, esta migración temporal es vista como una estrategia que implantan las familias campesinas para complementar sus ingresos que le permitan su reproducción. En todo caso, se trataría de una asociación conveniente a ambas partes, es decir, el empresario capitalista dispone de mano de obra barata por cuyo costo de reproducción no paga, y los campesinos, pese a los bajos salarios que perciben, logran por este medio equilibrar su escuálido presupuesto familiar.

2. La segunda, un poco opuesta a la primera, ve a las áreas como de subsistencia para sus pobladores. Aquí también se les considera como el lugar donde vive la población rural de escasos recursos y sin importancia económica nacional. Es decir, se les ve como sectores que no deben causar problemas si son autosuficientes. Así se lograrán bajos niveles de inversión por parte del gobierno y del sector privado.

3. Existe una tercera visión, muy distinta, que establece que estas áreas tienen el papel de reserva de recursos naturales y protección del ambiente, reserva de biodiversidad, manejo de cuencas y reserva de recursos para los propósitos de otros grupos de la economía. En esta visión, la población misma tiene poca importancia. En algunos lugares donde ésta ha sido la visión, los formuladores de las políticas han tratado indirectamente de expulsar gente de esas tierras o han puesto fuertes limitaciones sobre sus actividades económicas en dichas áreas.

4. La cuarta visión, que es muy común y un poco dinámica desde el punto de vista de su participación en la vida económica del país, es la que presenta a estas áreas como fuentes de excedentes de alimentos y agua para las zonas urbanas. En este caso, los gobiernos están dispuestos a invertir lo necesario para asegurar que estos excedentes se produzcan, pero para suplir las necesidades de la población que vive fuera de las regiones. Dicha visión también implica inversión por parte del Estado.

5. Hay otra, directamente asociada con la anterior, que considera las zonas rurales marginadas como fuente de ingresos para la economía del país, por la exportación de sus productos. Pero, otra vez, esta visión muestra que los beneficios de la

Page 85: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

77

exportación de dichos productos se orienta hacia la economía en general y no a su población en particular.

6. Se puede identificar una sexta visión, la cual pone énfasis en la propuesta de desarrollo sustentable. Esta visión establece que es la población y el potencial económico de estas áreas el objetivo del desarrollo para esas zonas. Esto sugiere una participación no marginal de la región y su población en la vida económica del país para tratar de mejorar su bienestar social y también de proteger el ambiente.

BIBLIOGRAFIA Altieri, M. (1992). Biodiversidad, agroecología y manejo de plagas. CETAL, Valparaiso. Altieri, M. A. & Nicholls, C. (2002). Una perspectiva agroecológica para una agricultura

ambientalmente sana y socialmente más justa en la América Latina del Siglo XXI. En Enrique Leff et al. (comps.), La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe, México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales / Instituto Nacional de Ecología / Universidad Autónoma Metropolitana / Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Atkinson, A.B. & Bourguignon, F. (2000). Introduction: Income distribution and economics. Handbook of Income Distributionm Volumen 1, Pp. 1–58

Bakker, N. (2000). Growing Cities Growing Food, Urban Agriculture on the Policy Agenda, DSE, Germany.

Baltazar, S. (2003). Migración paterna ¿cambio de roles en la familia? Estudio sobre las familias. Vol 2. DIF Jalisco.

Berg, A. & Ostry, J. D. (2011). Inequality and Inefficiency. Finance and Development, September, Pp. 12-16. 30

Berg, A., Ostry, J. D. & Zettelmeyer, J. (2012). What makes growth sustained? Journal of Development Economics, 98(2):149-166.

Cabannes, Y. & Mougeot, L. (1999). “El estado de la agricultura urbana en América Latina y el Caribe”, En: La Era Urbana, Suplemento para América Latina y el Caribe N° 1. Quito, Ecuador.

Cabannes, Y. & Dubbeling, M. (2002). Les campagnes peuvent-elles encore nourrir tous les urbains, en particulier les plus pauvres?. Le Courrier de la Planète, Paris (En prensa).

Castles, S. & Miller, M.J. (2003). The age of migration: international population movements in the modern world, New York, Guilford Press. Pp. 339.

Castles, S. (2010). Migración irregular: Causas, tipos y dimensiones regionales. Migración y desarrollo Vol. 7 No. 15, Pp.49-63.

CEPAL, (1997). Comisión Económica Para América Latina. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 1997.

CMCC, (1997). Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático Protocolo De Kyoto. Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Kyoto. p.31.

CONABIO, (2012). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Sistema de información sobre especies invasoras en México. Disponible en: www.conabio. gob.mx/invasoras. Consulta: agosto de 2012.

CONAPO, (nd) Consejo Nacional de Población. México. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/.

Page 86: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

78

Comité Asesor Nacional sobre Especies Invasoras. (2010). Estrategia nacional sobre especies invasoras en México, prevención, control y erradicación. CONABIO y CONANP, SEMARNAT. México.

Cookson, S. T., Carballo M., Nolan, C. M., Keystone, J. S. & Jong, E. C. (2001). “Migrating populations: a closer view of who, why, and so what”, Emerg Inf Di, Vol. 7, p. 551.

DOF, (2008). Diario Oficial de la Federación. Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos. México.

Easterly, W., Ritzen, J. & Woolcock, M. (2006). Social cohesion, institutions, and growth. Economics and Politics 18 (2): 103–120.

Earley, J. & McKeown, A. (2002), Smart Choices for Biofuels, Washington, World Watch Institute and the Sierra Club.

Echarrin, P. L. (1998). Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Tema 5: Principales ecosistemas y la acción del hombre. Editorial Teide.

Evia, G. & Gudynas, E. (2000). Ecología del paisaje. Aportes para la conservación de la Diversidad Biológica. Junta de Andalucía - Dirección Nacional de Medio Ambiente, Sevilla.

Espejel, R. S. (2007). Tesis: La captura de carbono como servicio ambiental en la comunidad Lobos y Pescaderos, Tepehuanes, Durango.Pp. 10-11.

FAO, FIDA y PMA. (2012). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y Programa Mundial de Alimentos. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. El crecimiento económico es necesario pero no suficiente para acelerar la reducción del hambre y la mala nutrición. Roma, FAO. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/017/i3027s/i3027s.pdf.

FAO, (1999). La Agricultura Urbana y Periurbana. 15° Período de Sesiones, Comité de Agricultura, Roma. Disponible en: http://www.fao.org/unfao/ bodies/COAG/COAG15/X0076S.htm.

FAO, (2010). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura. Cómo gestionar los sistemas en peligro. Roma.

Fernández, R. J. (2002). Servicios Públicos Municipales. Instituto Nacional de Administración Pública, A.C, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Jurídicas. México

Fonseca, O. & Moreno, L. (1984). Jaripo, Pueblo de Migrantes: Trabajando en tierras ajenas… que eran nuestras. Michoacán, México: Centro de Estudios de la Revolución Mexicana.

Gardening Australia. (1999). Urban biodiversity. Disponible en: www.abc.net.au/gardening/stories/s53929.htm. Garnett, T. (1996). "Farming the City The Potencial of Urban Agriculture", En: The Ecologist, 26 : 6 : 299-307, Londres.

GNAU, (2001). Grupo Nacional de Agricultura Urbana. Lineamientos para los subprogramas de agricultura urbana para el año 2002 y sistema evaluativo. La Habana. Cuba. p. 84

Godenau, D. (2003). “La inmigración irregular interpretada desde una visión económica”, en Godenau, D.; Zapata Hernández, V. M. (eds.) La inmigración irregular, una aproximación interdisciplinar, Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, Pp. 127-159.

Guimaraes, R. P. (1992). “Patrón de desarrollo y medio ambiente en Brasil”, en Revista de la CEPAL, núm. 47. PNUD, Informe sobre desarrollo humano-

Page 87: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

El escenario modificado

79

Harzig, C. & Hoerder, D. (2009). What Is Migration History?, Cambridge y Malden, Polity.

INEGI, (2009). Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Censo General de la República Mexicana levantado en 1895 para cuantificar por primera vez a la población. INEGI. Estadísticas históricas de México.

INEGI, (2010). Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Censo General de la República Mexicana levantado en 2010, México.

IPPC, (1990). Intergovernamental Panel on Climate Change. Climate Change Report prepared for IPPCC, Working Group 1. Edited by J. T. Houghton, G. J. Jenkins and J. J. Ephaums. CUP.

Jiménez, C. B. E. (2001). La contaminación ambiental en México: causas, efectos y tecnología apropiada. Editorial Limusa.

Keam, S. & N. McCormick. (2008). Implementing Sustainable Bioenergy Production; A Compilation of Tools and Approaches, Ginebra, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

López, E. R. & Figueroa, E. (2011). Fiscal Policy in Chile: Hindering Sustainable Development by Favoring Myopic Growth. Serie Documentos de Trabajo N° 346, Departamento de Economía, Universidad de Chile.

Mac Donald, J. & Simioni, D. (1999). Consensos urbanos. Aportes del Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, CEPAL, 21: 1-78, Santiago.

MEA, (2005). Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington D.C

Meridiam-Webster. (nd). Disponible en: http://www.merriam-webster.com/ dictionary/pollution Consulta: Julio 20 de 2013.

Mintzer I. M. (1992). Confronting climate change. Risk implications and responses. University Press, Cambridge.

Moreno P. M. (2011). Las funciones energéticas rurales para sustentar las zonas urbanas. Espacios Públicos, vol. 14, núm. 32, Pp. 223-247, Universidad Autónoma del Estado de México. México

Narro R.J. & Navarro D.M. (2012). Analfabetismo en México: una deuda social. Revista Internacional de Estadística y Geografía. (3):3. Pp. 5-17.

PNUMA, (2010). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Kenia 2011. Pp. 43. Disponible en: http://books.google.com.mx/books? id=lcCcFTCxC3wC&pg=PA69&lpg=PA69&dq=%22PNUMA+ANUARIO+2010%22&source=bl&ots=kI2D-COPmt&sig=3n3TBH1mxAb2QlswjAkpmPZO t4g&hl=es&sa=X&ei=i7HoUZrUDoy89gSTwYH4DQ&ved=0CD0Q6AEwAw

Olguín, M. (2001). Incorporación de la captura de carbono como propuesta de manejo forestal integral: Estudio de caso en una comunidad de la Meseta Purépecha. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM, p.73.

ONU, (1993). Organización de Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina, Centro Latinoamericano de Demografía. Población, equidad y transformación productiva. Santiago de Chile.

Puryear, J. & Jewers, M. M. (2009). How Poor and Unequal is Latin America and the Caribbean? Inter-American Dialogue; Policy Brief N° 1. Washington, DC.

Ramírez M. M. A. (1998). Desarrollo sustentable en áreas rurales marginadas: entre la sobrevivencia y la conservación Papeles de Población, vol. 4, núm. 18, pp. 123-141. Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Rodríguez, B. C. & Mance H. (2009). Cambio climático: lo que está en juego. Foro Nacional Ambiental de Colombia. Pp. 9-63.

Page 88: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

80

SAGARPA, (2011). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/ saladeprensa/Documents/seminario/1_SeguridadySustentabilidadAlimentaria.pdf

Salati, E. (1990). Los Posible Cambios Climáticos en America Latina y el Caribe y sus Consecuencias. Report # 90-7-1223, Naciones Unidas and Comision Económica para America Latina y el Caribe-CEPAL. Santiago de Chile, 12-14 de Septiembre, p. 45.

Salgado de Snyder, N. (1996). Problemas psicosociales de la migración internacional. Salud Mental, 19(1), 53-59.

Santandreu A., Gómez P. A. & Dubbeling, M. (nd). Biodiversidad, Pobreza y Agricultura Urbana Ecológica. Disponible en: http://alfpa.upeu.edu.pe/ biologia/biodiversidad-pobreza-agriculura.pdf.

Santandreu, A., Gómez, A., Lapetina, J., Besinday, R., Castro, G. & Ronca, F. (2000). Urban Agriculture in the City Montevideo. 2001. In : “Urban Agriculture in Cities of the 21st Century: Innovayive approaches by local governments fron Latin America an the Caribean”. UMP-LAC, IDRC. IPES, FAO, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Working Paper 84 : 169-189. Quito.

Scherr, S. J. & Mendoza, C. F. (1995). “Seguridad alimentaria y desarrollo sostenible en las laderas de Honduras: retos para la formulación de políticas”, en Las políticas sectoriales y su efecto en el manejo de los recursos naturales en áreas de laderas en Honduras, Memorias del Seminario-Taller, IFPRI, Tegucigalpa.

SEMARNAT, (2012). Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe de la situación del medio ambiente en México Edición 2012.

SNIARN, (2011). Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales. Disponible en: http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/ conjuntob/06_biodiversidad/06_introduccion.html Consulta: 08 de junio de 2013.

Smit, J. (2001). Agricultura Urbana y Bodiversidad. Revista Agricultura Urbana, RUAF, IPES, PGU/ALC, 1: 1, 11-12. Quito.

Suárez, N. L. (2005): “Ciudadanía y migración ¿un oxímoron?”, Cuadernos del observatorio de las migraciones y la convivencia intercultural de la Comunidad de Madrid (OMC), 4, Pp 29-47.

The Bugs Project. (2000). "Background: Urban gardens as habitats". Disponible en: www.shef.ac.uk.html

Timur, S. (2000). Cambios de tendencias y problemas fundamentales de la migración internacional: una perspectiva general de los programas de la UNESCO”. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 65, 25-35.

Trigueros, P. & Rodríguez, J. (1988). Migración y vida familiar en Michoacán: Un estudio de caso. En G. López-Castro (Ed.) Migración en el occidente de México (pp. 201-232). Michoacán, México: El Colegio de Michoacán.

UNCCD, (1994). Elaboración de una Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequia Grave o Desertificación, en particular en África. Texto Final de la Convención. Disponible en: www.unccd.int

UNCCD & Zoï, (2011). Desertication. A visual synthesis. UNCCD-Zoï Environment Network France.

Vicente, C. (1994). "Biodiversidad y plantas medicinales", Tierra Amiga, 25: pp. 37-41, Montevideo.

Page 89: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

81

6. ESTRATEGIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

La implementación del desarrollo sostenible requiere un enfoque múltiple. No sería suficiente para poner de relieve una posible solución como la respuesta a todos los males del mundo, la diversidad de enfoques se deben tomar para lograr un mundo más sostenible. En particular, tenemos que entender que la mejor manera que tiene el Estado, el mercado y la sociedad civil es un esfuerzo concertado para lograr un desarrollo sostenible. Dado que los estados todavía ejercen la mayor parte de su fuerza con las leyes y reglamentos, estos deben ser utilizados para ayudar a guiar el desarrollo sostenible. Y como el mercado es lo que determina qué bienes se producen, es necesario asegurar mecanismos adecuados se introducen en el mercado para asegurar modelos de producción sostenibles. Esto incluiría gravando los comportamientos nocivos y subsidiar el buen comportamiento. Por último, la sociedad civil debe conocer la posición correcta a tomar en temas de sostenibilidad. La sociedad civil puede ser usada para presionar a los gobiernos y las empresas a incorporar el desarrollo sostenible y crear políticas que allanen el camino para un mundo mejor para las generaciones futuras de la humanidad. Con el fin de alinear los tres elementos con el desarrollo sostenible, tenemos que ver a lo lejos y pensar en cómo el mundo debe trabajar, y adoptar nuevas ideas, progresistas y conscientes del medio ambiente para guiar el desarrollo. Las empresas deberían adoptar un enfoque ambientalmente más amigable para los negocios y trabajar activamente para mejorar el mundo. Por otra parte, mediante la adopción de algunos de los principios centrales del capitalismo natural, las empresas pueden implementar tecnologías de eficiencia energética y reducir la contaminación y aumentar sus ganancias. Por lo tanto, se argumenta que el desarrollo sostenible de hecho, puede ofrecer a las empresas una ventaja competitiva en la nueva economía global. Dado que el mundo de hoy es una sociedad basada en el consumidor, necesitamos garantizar que los productos que consume la gente son amigables con el medio ambiente. Esto requiere un estudio más exhaustivo de los ciclos de producción de varios productos para determinar qué aspectos de la producción causan el mayor daño al medio ambiente. El uso de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) puede determinar exactamente cuál es impacto ambiental de un producto en particular, y qué partes del ciclo de vida pueden cambiar para que sea más sostenible. Este análisis es un proceso objetivo para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad, identificando y cuantificando el uso de materia y energía así como los residuos que genera. El estudio del análisis de ciclo de vida tiene en cuenta las etapas de: extracción y transformación de materias primas; producción, transporte y distribución; uso, reutilización, mantenimiento, reciclado y disposición final del residuo (Struble, 2003).

Figura 1.- Análisis de ciclo de vida. Fuente:http://blog.espol.edu.ec/careguer/files/2011/08/lifecycle1.jpg

Page 90: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

82

Las estrategias para reducir el desperdicio y la contaminación requieren un esfuerzo concertado entre el Estado y las corporaciones. El Estado juega un papel regulador importante para orientar la producción, mientras que las empresas realmente llevan a cabo el ciclo de producción. Una de las formas de garantizar una producción más limpia es a través de la adopción generalizada de la modernización ecológica. La modernización ecológica es un enfoque sociológico que busca readecuar el crecimiento económico y el desarrollo industrial en el marco de la sostenibilidad ambiental. Los partidarios de la modernización ecológica sostienen que no necesitamos una economía totalmente nueva, sólo tenemos que alinear correctamente lo viejo con los imperativos del futuro de la sostenibilidad. Lograr el desarrollo sostenible exige una investigación constante de nuevas formas de lograr un desarrollo y una predisposición a adoptar nuevas ideas. 6.1 Estrategias Sociales La mayoría de los estudiosos que ha aplicado el concepto de ‘estrategias sociales’ se ha dedicado a explicar las formas en que los marginados —en su mayoría urbanos— enfrentan económicamente la pobreza, pero, como puede inferirse de la selección anterior de las definiciones, al utilizar sustantivos como “comportamientos”, “conductas” o “esfuerzos” se hace evidente que al construir las definiciones utilizan como género próximo nociones derivadas de la psicología social y, como diferencia específica, otro conjunto de denominaciones basadas en los preceptos individualistas de la acción racional, donde los intereses están motivados por una distendida relación de costo-beneficio (Moguel, 2001: Moguel, y Moreno, 2005). A continuación se mencionan algunas de estas estrategias: Promover la Información, Educación y Comunicación. Se deberán promover actividades de información, educación y comunicación social como instrumento para promover conceptos, facilitar el acceso de la población al conocimiento e impulsar su participación en este proceso (Sánchez-Griñán, 1998). Los contenidos de actividades de capacitación, educación y comunicación deberán a su vez tomar en cuenta las percepciones y necesidades de la población (Atkinson 1992, Moser 1994). Asimismo, es importante la participación del sector salud en la difusión de estos mensajes para fortalecer la capacidad de decisión de la población y garantizar tanto la adopción del conocimiento sobre la misma, como la de hábitos y prácticas. Estas actividades no deben ser entendidas como un instrumento accesorio a los programas, ya que tienen una capacidad decisiva para modelar los comportamientos colectivos e individuales. Para lograr una intervención efectiva en el manejo de los problemas, se requiere una adecuada información y educación en todos los aspectos. Se requerirá de especialistas en información para elaborar campañas de sensibilización y movilización social, de especialistas en educación para organizar campañas de capacitación a nivel profesional y no profesional y de especialistas en comunicación para realizar actividades en educación no formal y participación popular. Será necesario potenciar las aptitudes de cada uno de estos especialistas para alcanzar resultados efectivos. Será de suma importancia, especialmente si tenemos en cuenta los procesos de descentralización en gestión, lograr niveles de consenso para organizar estrategias de

Page 91: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

83

capacitación en servicios a nivel local. Ello facilitará la coordinación intersectorial y la estandarización de criterios entre todos los responsables gubernamentales y los de entidades no gubernamentales, involucrados en la comunidad. Participación Social. Es esencial promover y fortalecer acciones basadas en la población y programadas a nivel comunitario, municipal, estatal o regional. Estas acciones podrían contribuir a mejorar la adecuación de los servicios en función a las necesidades de la población y reducir sus desigualdades. Es en estos espacios de socialización local donde se pueden percibir los en una realidad concreta, favoreciendo a su vez una estrecha relación con la población. Estos espacios constituyen redes que podrían ser estratégicos ante situaciones adversas (Chen y Kates 1994). Estos escenarios locales ofrecen además opciones eficientes de convocatoria, y se prevé una mayor posibilidad de lograr acercamientos interinstitucionales y entre los distintos sectores (públicos y privados) involucrados en la problemática comunitaria. A través de estos espacios es posible fortalecer la capacidad local de participación social ante problemas comunes y específicos, así como la formulación de propuestas de acción frente a estos problemas. A este nivel la operatividad de las acciones no es solamente necesaria, sino también viable para lograr el impacto en el bienestar de la población (Llanos Nicholls y Restrepo 1992, Terris 1999). La promoción de estrategias con un perfil político, técnico y administrativo definido a nivel local es esencial en estos escenarios. Sin embargo, es importante reconocer que el desarrollo de estos espacios basados en la comunidad depende del grado de compromiso de los gobiernos locales, de las responsabilidades asignadas en la descentralización y asignación de recursos, del manejo de las relaciones en la comunidad, y de la movilización de los recursos existentes. Será necesario fortalecer la programación, ejecución y evaluación social de los programas en todos los niveles de gobierno. Será necesario además fortalecer procesos de gestión comunitaria que permitan formular y evaluar propuestas de acción, tomar decisiones adecuadas a nivel local, así como favorecer un monitoreo y seguimiento oportuno. Movilización de Recursos Locales. A nivel local, generalmente se dispone de diferentes tipos de recursos, conformados por instituciones públicas y privadas, incluyendo los agentes comunitarios, servicios de alimentación, recursos financieros y sistemas de monitoreo y análisis, entre otros. Sin embargo, éstos no son necesariamente aprovechados en acciones integrales que optimicen el diseño, formulación, ejecución, y evaluación de acciones locales en alimentación y nutrición. La movilización y utilización de estos recursos de manera oportuna y eficiente contribuirá con el bienestar de la población. Es preciso utilizar estrategias de focalización como medida racional para movilizar estos recursos, orientándolos a la población necesitada, optimizando su uso, y maximizando el impacto de las intervenciones. Será necesario fortalecer mecanismos de concertación entre los sectores sociales e institucionales, públicos y privados, a nivel local, para evitar la superposición de acciones en salud y nutrición. Ello deberá reflejarse en la formulación de políticas, lineamientos básicos, y elaboración de planes de acción, conciliando intereses económicos y propósitos sociales e incentivando políticas que garanticen la equidad y favorezcan la creación de ambientes y opciones saludables (Sánchez-Griñán, 1998). Fortalecer Sistemas de Análisis, Evaluación e Investigación. En estos momentos de procesos de reforma institucional será necesario tomar medidas para contar con estudios básales para la verificación del impacto final y sus efectos en la cobertura y calidad de atención, especialmente en la dirigida a los sectores más pobres de la población. Es

Page 92: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

84

recomendable la incorporación de índices que integren todos los aspectos. La definición del salario mínimo en función de una canasta mínima nutricional que garantice a la familia el acceso a una alimentación adecuada puede constituir una herramienta útil (Galarreta y Sánchez-Griñán 1990). Las metodologías rápidas y evaluaciones cualitativas en los procesos de evaluación deben ser tomadas en cuenta. Además, será necesario fortalecer los procesos de investigación-acción. Se pueden identificar áreas donde aún es necesario contar con información adicional para lograr una mejor comprensión de las causas y mecanismos involucrados en la problemática de la población (Sánchez-Griñán, 1998). 6.1.1 Reuniones y acuerdos internacionales La publicidad que acompañó a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992 puso de relieve el destacado papel que el interés mundial por cuestiones como el recalentamiento de la Tierra y la pérdida de biodiversidad ocupan en la agenda política mundial. Ciertamente, en los veinte años transcurridos entre la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano y la CNUMAD de 1992 no sólo se ha producido un importante incremento de la conciencia de la amenaza para el medio ambiente generada por las actividades humanas, sino también un crecimiento sustancial del número de acuerdos internacionales dedicados a los problemas ambientales. En efecto, se ha promulgado un gran número de tratados sobre el medio ambiente (Hohmann 1992; Molitor 1991). A continuación se ofrece un resumen de los principales convenios internacionales sobre el medio ambiente. Antes de Estocolmo. La mayoría de los convenios internacionales ambientales anteriores a la conferencia de Estocolmo de 1972 se centraban en la conservación de la fauna y flora. Los primeros convenios de protección de las aves (como el Convenio de 1902 sobre protección de las aves útiles a la agricultura; tienen un interés meramente histórico. Mayor transcendencia a largo plazo revisten los convenios generales de conservación de la naturaleza, si bien el Convenio de Washington de 1946 para la regulación de la caza de la ballena (y su protocolo de 1956) es particularmente notable en este período, si bien, como es natural, su objetivo se ha desplazado con el tiempo de la explotación a la conservación. Uno de los primeros convenios inspirados en la conservación fue el Convenio africano para la conservación de la naturaleza y los recursos naturales, suscrito en Argel en 1968, en el que, a pesar de su amplitud y de su carácter innovador, se cometió el error —reiterado en muchos otros convenios— de no crear una estructura administrativa que supervisase su aplicación. Igualmente notable —y mucho más fructífero—fue el Convenio Ramsar de 1971 sobre las zonas húmedas de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas, en el que se estableció una serie de zonas húmedas protegidas en el territorio de los Estados signatarios (Freestone, nd). Otros documentos significativos de este período son los convenios mundiales sobre contaminación por hidrocarburos. Aunque el Convenio internacional de 1954 para la prevención de la contaminación del mar por hidrocarburos (OILPOL), modificado en 1962 y 1969, desbrozó el camino de la creación de un marco regulador del transporte marítimo de petróleo, los primeros convenios en los que se estipularon la adopción de medidas de urgencia y la obligación de reparar los daños provocados por la contaminación por

Page 93: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

85

hidrocarburos se concertaron en respuesta directa al primer siniestro sufrido por un gran buque cisterna: el naufragio del petrolero liberiano Torrey Canyon frente a las costas del sureste de Inglaterra, en 1969. En el Convenio internacional de 1969 sobre intervención en alta mar en caso de daños producidos por la contaminación por hidrocarburos se autorizaba a los Estados ribereños a intervenir fuera de sus aguas jurisdiccionales. En otros dos convenios afines al anterior: el Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños causados por la contaminación por hidrocarburos, de 1969, y el Convenio internacional para la creación de un fondo internacional de indemnización por los daños producidos por la contaminación por hidrocarburos, firmado en Bruselas en 1971, se autorizaba la reclamación de indemnizaciones a los armadores y operadores de los buques cisterna y se establecía la garantía de un fondo internacional de indemnización. Es de destacar igualmente la importancia de los sistemas de indemnización voluntaria gestionada por el sector, como TOVALOP y CRISTAL (Abecassis y Jarashou 1985). De Estocolmo a Río En los años 1972 a 1992 se produjo un inusitado crecimiento del número y variedad de las normas de derecho ambiental internacional. Buena parte de este esfuerzo legislativo es directamente imputable a la Conferencia de Estocolmo. En la importante Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de 1972 no sólo se formularon diversos principios, la mayoría de los cuales eran de lege ferenda (esto es, que enunciaban cómo debía ser el derecho y no como era en realidad), sino que también se adoptaron un Plan de actuación ambiental de 109 puntos y una Resolución en los que se recababa el apoyo institucional y financiero de la ONU para su aplicación. El resultado de esta invocación fue la creación, con sede en Nairobi, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en virtud de una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con objeto de facilitar el análisis del gran volumen de convenios ambientales elaborados durante este período, aquéllos se han agrupado en varias categorías: conservación de la naturaleza, protección del medio ambiente marino y regulación de los impactos ambientales internacionales. Conservación de la naturaleza y los recursos naturales Durante este período se celebraron diversos tratados para la conservación de la naturaleza, tanto de ámbito mundial, como de alcance regional. Entre los primeros cabe destacar el Convenio adoptado por la UNESCO en 1972 para la Protección del patrimonio cultural y natural del mundo, el Convenio de Washington de 1973 sobre el comercio internacional de especies amenazadas (CITES), y el Convenio de Bonn de 1979 sobre conservación de las especies migrantes de animales silvestres. Entre el elevado número de acuerdos de alcance regional destacan especialmente el Convenio nórdico para la protección del medio ambiente, de 1974; el Convenio de 1976 para la conservación de la naturaleza en el Sur del Pacífico (Burhenne 1974); y el Convenio de Berna de 1979, para la conservación de la vida silvestre europea y los hábitats naturales. Es de destacar igualmente la Directiva de la Comunidad Europea 79/409, de 1979, sobre la conservación de las aves silvestres (DO 1979), modificada posteriormente por la Directiva 92/43 sobre conservación de los hábitats naturales y la fauna y flora (DO 1992); el Convenio de 1979 para la conservación y ordenación de la vicuña; y el Acuerdo de la ASEAN, de 1985, sobre conservación de la naturaleza y los recursos naturales (Kiss y Shelton 1991). Son igualmente dignos de mención los tratados relativos al Antártico,

Page 94: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

86

patrimonio común de la humanidad ajeno a la soberanía de los Estados: Convenio de Canberra, de 1980, para la conservación de la vida marina en el Antártico; el Convenio de Wellington, de 1988, sobre regulación de la explotación de los recursos minerales del Antártico; y Protocolo de 1991 al Tratado del Antártico para la protección del medio ambiente, suscrito en Madrid. Protección del medio ambiente marino En 1973 se iniciaron los trabajos de la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS III). Nueve años de negociaciones en el marco de la UNCLOS culminaron en 1982 con la firma del Convenio de Montego Bay sobre el Derecho del Mar (LOSC), en cuya Parte XII se establece un marco global para la regulación de las cuestiones que afectan al medio ambiente marino, incluidos los vertidos y la contaminación procedentes, tanto de las embarcaciones como de tierra firme, además de establecerse algunas obligaciones generales de protección del medio ambiente marino. En un nivel más específico, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha patrocinado la elaboración de dos importantes convenios de ámbito mundial: el Convenio de Londres de 1972 sobre prevención de la contaminación marina por el vertido de residuos y otras materias y el Convenio internacional de 1973 para prevenir la contaminación por los buques, modificado en 1978 (MARPOL, 1973/1978); y un tercer convenio sobre los vertidos de petróleo, denominado Convenio internacional sobre preparación, respuesta y cooperación respecto a la contaminación por hidrocarburos, firmado en 1990, en el que se establece un marco jurídico mundial para la colaboración y asistencia en caso de graves vertidos de petróleo. Otros convenios marítimos importantes, a pesar de no ser de carácter específicamente ambiental, son el Convenio de 1972 sobre la regulación internacional de la prevención de colisiones en el mar (COLREG); el Convenio internacional de 1974 para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS); el Convenio de la OIT sobre la marina mercante (normas mínimas) 1976 (nº 147), y el Convenio de 1978 sobre normas de formación, titulación y supervisión de los trabajadores del mar. En el Convenio de Londres de 1972 se adoptó el sistema, actualmente generalizado, de relacionar las sustancias que no se pueden verter en el océano y las que sólo pueden verterse previa autorización. La normativa reguladora, que obliga a los Estados signatarios a imponer estas obligaciones a la tripulación de los barcos que carguen en sus puertos y a las embarcaciones de bandera que se encuentren en cualquier punto del mundo, se ha hecho progresivamente más estricta, hasta el punto de que las partes signatarias han puesto efectivamente fin al vertido marino de residuos industriales. El Convenio MARPOL 1973/1978, que ha reemplazado al Convenio OILPOL de 1954, constituye la principal normativa reguladora de la contaminación producida por todo tipo de embarcaciones, incluidos los buques cisterna. En el MARPOL se exige a los Estados que abanderan buques la imposición de controles sobre las “descargas operativas” de todas las sustancias sujetas a control. La normativa del MARPOL se modificó en 1978 en el sentido de extender progresivamente su cobertura a las distintas modalidades de contaminación producida por embarcaciones que se relacionan en los cinco anexos. Los anexos actualmente vigentes se aplican a los hidrocarburos (Anexo I), sustancias líquidas nocivas (Anexo II), residuos envasados (Anexo III), aguas residuales (Anexo IV) y basuras (Anexo V). Determinadas áreas delimitadas por las partes signatarias están sometidas a unas normas más estrictas.

Page 95: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

87

En el ámbito regional, el Programa de Mares Regionales del PNUMA ha servido de marco a una serie extensa, aunque no exhaustiva, de acuerdos para la protección del medio ambiente marino, que abarcan el Mediterráneo (Convenio para la protección del Mar Mediterráneo contra la contaminación, Barcelona, 16 de febrero de 1976; protocolos de 1976 (2), 1980 y 1982); el Golfo Pérsico (Convenio Regional de Kuwait sobre cooperación en la protección del medio ambiente marino contra la contaminación, Kuwait, 24 de abril de 1978; protocolos de 1978, 1989 y 1990); África occidental (Convenio sobre cooperación en la protección y el desarrollo del medio ambiente marino y costero del África central y occidental (Abidján, 23 de marzo de 1981), con un protocolo de 1981); el Pacífico suroriental (Convenio para la protección del medio ambiente marino y las áreas costeras del Pacífico suroriental (Lima, 12 de noviembre de 1981); protocolos de 1981, 1983 y 1989); el Mar Rojo (Convenio regional para la protección del medio ambiente del Mar Rojo y el Golfo de Adén (Yidda, 14 de febrero de 1982); protocolo de 1982); el Mar Caribe (Convenio para la protección y el desarrollo del medio ambiente marino de la cuenca del Caribe; (Cartagena de Indias, 24 de marzo de 1983); protocolos de 1983 y 1990); África oriental (Convenio para la protección, ordenación y desarrollo del medio ambiente marino y costero del África oriental (Nairobi, 21 de junio de 1985); 2 protocolos de 1985); y el Pacífico Sur (Convenio para la protección de los recursos naturales y el medio ambiente del Pacífico Sur; (Noumea, 24 de noviembre de 1986); 2 protocolos de 1986). Además, hay otros seis convenios en diversos estadios de negociación (Sand, 1987). Diversos protocolos complementan estos acuerdos internacionales. En ellos se aborda un amplio espectro de cuestiones, como la regulación de las fuentes terrestres de contaminación, los vertidos marinos, la contaminación procedente de las plataformas de prospección petrolífera submarina (y el cierre de las mismas), las áreas especialmente protegidas y la protección de la fauna y flora. Al margen del marco del PNUMA se han desarrollado otros ordenamientos jurídicos regionales, especialmente en el Atlántico nororiental, región en la que existe un extenso cuerpo de acuerdos internacionales que regulan materias como los vertidos marinos (Convenio de Oslo de 1972 para la prevención de la contaminación marina producida por vertidos desde naves y aeronaves; protocolos de 1983 y 1989); la contaminación procedente de fuentes terrestres (Convenio de París de 1974 para la prevención de la contaminación marina causada por fuentes terrestres; protocolo de 1986); vigilancia y cooperación respecto a la contaminación por hidrocarburos (Acuerdo de Bonn de 1983 para la cooperación en la lucha contra la contaminación del Mar del Norte por hidrocarburos y otras sustancias nocivas; Decisión de modificación de 1989); inspección de embarcaciones con fines de seguridad y protección del medio ambiente marino (Acuerdo de París de 1982 sobre el control estatal en los puertos para la aplicación de los acuerdos sobre la seguridad en el mar y protección del medio ambiente marino); así como la conservación de la naturaleza y las pesquerías. (Freestone e IJlstra, 1991). Es de destacar igualmente el nuevo Convenio de París de 1992 para la protección del medio ambiente marino del Atlántico nororiental, llamado a reemplazar a los convenios de Oslo y de París (Hey, IJlstra y Nollkaemper 1993). En la región del Báltico, se ha modificado recientemente el Convenio de Helsinki para la protección del medio ambiente marino del Mar Báltico (Ehlers 1993). Asimismo, se ha elaborado un nuevo convenio para la región del Mar Negro (Convenio de Bucarest, de 1992, para la protección del Mar

Page 96: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

88

Negro; igualmente la Declaración Ministerial de Odesa, de 1993, sobre la protección del Mar Negro). Impactos transnacionales En el Principio 21 de la Declaración de Estocolmo se declaraba que los Estados tienen “la responsabilidad de evitar que las actividades realizadas bajo su control y competencia produzcan daños al medio ambiente de otros Estados o áreas allende su jurisdicción nacional”. Si bien este principio se ha incorporado desde entonces al derecho consuetudinario internacional, su enunciado precisa una elaboración cuidadosa para servir de base a la regulación de dichas actividades. En un intento de resolver este problema y en respuesta a varios incidentes que han tenido notable repercusión pública, se han concertado diversos convenios en los que se abordan cuestiones como la contaminación atmosférica transnacional a gran distancia, la protección de la capa de ozono, la comunicación y cooperación en los casos de accidente nuclear, el transporte internacional de residuos peligrosos y el cambio climático mundial. Contaminación atmosférica transnacional a gran distancia El Convenio sobre contaminación transnacional a gran distancia, suscrito en Ginebra en 1979, fue el primero de ámbito europeo en el que se abordó el problema de la contaminación atmosférica. No obstante, era un simple convenio marco cuyo objetivo se circunscribía a “limitar y, en la medida de lo posible, reducir gradualmente y prevenir la contaminación atmosférica, incluida la contaminación transnacional a gran distancia”. El progreso efectivo en la regulación de las emisiones de determinadas sustancias vino de la mano de los protocolos, de los que hasta ahora se han suscrito cuatro: en el Protocolo de Ginebra de 1984 (Protocolo de Ginebra sobre financiación a largo plazo del programa de cooperación para la supervisión y evaluación de la difusión a gran distancia de la contaminación atmosférica en Europa) se creó una red de estaciones de control de la calidad del aire; en el Protocolo de Helsinki de 1985 (sobre la reducción de las emisiones de azufre) se estableció el objetivo de reducir las emisiones de azufre en un 30 % para 1993; en el Protocolo de Sofía de 1988 (sobre control de las emisiones de óxidos de nitrógeno o de sus flujos transnacionales), posteriormente reemplazado por el Segundo Protocolo del Azufre, firmado en Oslo en 1994, se fijaba el objetivo de mantener en 1994 los niveles de emisión de óxidos de nitrógeno registrados en 1987; por último, en el Protocolo de Ginebra de 1991 (sobre el control de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles o de sus flujos transnacionales) se fijaron una serie de alternativas para la reducción de las emisiones y los flujos de compuestos orgánicos volátiles. Efectos transnacionales de los accidentes nucleares Aunque el siniestro ocurrido en Chernóbil en 1986 atrajo la atención mundial hacia las repercusiones transnacionales de los accidentes nucleares, anteriormente se habían adoptado algunos convenios en los que se habían abordado diversos riesgos derivados del uso de ingenios nucleares, incluidos el Convenio de 1961 sobre responsabilidad por daños a terceros en el campo de la energía nuclear (1960) y la Convención de Viena sobre responsabilidad civil por daños nucleares (1963). Es de destacar asimismo el Tratado de 1963 de prohibición de las pruebas de armas nucleares submarinas, atmosféricas y en el espacio exterior. El Convenio de Viena de 1980 sobre la protección física del material nuclear había constituido un intento de establecer normas para la protección del material nuclear contra una serie de riesgos, incluido el terrorismo. En la estela de Chernóbil, se adoptaron en 1986

Page 97: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

89

dos convenios: uno sobre la comunicación temprana de los accidentes (Convenio de Viena sobre la comunicación temprana de accidentes nucleares) y otro sobre la cooperación internacional cuando se producen tales accidentes (Convenio de Viena sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica). Protección de la capa de ozono En el Convenio de Viena de 1985 sobre protección de la capa de ozono se impone a las partes contratantes la obligación general, “dentro de sus posibilidades y de acuerdo con los medios a su alcance”, de:

a) Cooperar mediante la observación, la investigación y el intercambio de observaciones sistemáticas, a mejorar la comprensión y evaluación, tanto de los efectos de la actividad humana sobre la capa de ozono, como de la alteración de ésta sobre la salud y el medio ambiente.

b) Adoptar las medidas legislativas o administrativas adecuadas y cooperar en la armonización de las estrategias apropiadas para controlar, limitar, reducir o prevenir la ejecución, bajo su jurisdicción o control, de cualquier actividad humana que produzca o sea capaz de producir efectos adversos como consecuencia de la modificación real o potencial de la capa de ozono.

c) Cooperar en la adopción de los procedimientos, medidas y normas consensuadas para la aplicación del Convenio, con vistas a la adopción de protocolos, y anexos al mismo.

d) Cooperar con los organismos internacionales competentes en la aplicación efectiva del Convenio y los protocolos suscritos por dicha partes.

El Convenio de Viena fue desarrollado por el Protocolo de Montreal de 1987 sobre las sustancias químicas que destruyen la capa de ozono, que, a su vez, ha sido adaptado y modificado en la reunión de Londres, de 1990 y, más recientemente, en la reunión de Copenhague, de 1992. En el artículo 2 del Protocolo se exige a las partes contratantes que impongan determinados controles sobre las sustancias químicas que destruyen la capa de ozono, concretamente los derivados fluorocarbonados, los haluros, otros derivados fluorocarbonados completamente halogenados, el tetracloruro de carbono y 1,1,1-tricloroetano (cloruro de metilo). Transporte internacional de residuos peligrosos Como consecuencia de una serie de graves incidentes provocados por el descubrimiento en países en desarrollo de diversos cargamentos de residuos peligrosos procedentes de las naciones industrializadas, el transporte internacional de residuos peligrosos se reguló en 1989 en virtud de la Convención de Basilea sobre control del transporte internacional y la eliminación de los residuos peligrosos (Kummer 1992). El Convenio se basa en el principio del consentimiento informado de cada Estado afectado con anterioridad al inicio del transporte de los residuos. La Organización de la Unidad Africana (OUA) fue más lejos y adoptó el Convenio de Bamako de 1991 sobre prohibición de la importación en Africa y el control del transporte internacional y la ordenación dentro del continente de los residuos peligrosos. Evaluación de impacto ambiental (EIA) en un contexto transnacional En el Convenio de Espoo de 1991 sobre evaluación de impacto ambiental en un contexto transnacional se establece un marco de relaciones entre los Estados vecinos. El convenio extendió la aplicación del concepto de la EIA, que hasta entonces se había desarrollado

Page 98: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

90

dentro de los estrechos límites de los procedimientos y normas de planificación de ámbito nacional, a los impactos ambientales transnacionales de los proyectos de desarrollo y los procedimientos y normas asociados a los mismos. Los convenios de 1992 y los posteriores a la Conferencia de Río La CNUMAD de Río alentó o coincidió con un gran número de nuevos convenios de protección ambiental de alcance regional o mundial, así como una importante declaración de principios para el futuro, contenida en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Además de los dos convenios concertados en Río —el Convenio marco sobre el cambio climático y el Convenio sobre diversidad biológica— en 1992 se suscribieron nuevos convenios sobre la regulación del uso de las corrientes fluviales internacionales y los efectos transnacionales de los accidentes industriales. En el ámbito regional, en 1992 se suscribieron el Convenio de Helsinki sobre el uso y protección del área del Mar Báltico (Ehlers 1993) y el Convenio de Bucarest sobre la protección del Mar Negro contra la contaminación. Merecen especial atención la Declaración Ministerial de 1993 sobre la protección del Mar Negro, en la que se propugna una estrategia global de prevención, y el Convenio de París para la protección del medio ambiente marino del Atlántico nororiental (Hey, IJstra y Nollkaemper 1993). Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático El Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, suscrito en Río de Janeiro en 1992 por unos 155 Estados se inspiró en líneas generales en el Convenio de Viena de 1985. Como su nombre indica, el documento constituye un marco de negociación de unas obligaciones concretas que se plasmarían en unos protocolos detallados. El objetivo básico del convenio consiste en lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible. En el artículo 4(a) se imponen a las partes contratantes dos obligaciones fundamentales de:

a) Elaborar, actualizar periódicamente, editar y dar a conocer un inventario nacional de emisiones antropogénicas, por fuentes, y de eliminaciones, por sumideros, de todos los gases causantes del efecto invernadero, aplicando unas metodologías homologables (y aún pendientes de aprobación)

b) Formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente unos programas nacionales y regionales de medidas destinadas, tanto a mitigar el cambio climático actuando sobre las emisiones antropogénicas, por fuentes, y la eliminación, por sumideros, de todos los gases causantes del efecto invernadero, como a facilitar la adaptación al cambio climático.

Además, las naciones industrializadas signatarias del documento han contraído diversas obligaciones generales que se desarrollarán en unos protocolos más específicos. Por ejemplo, se han comprometido a promover y colaborar en el desarrollo de la tecnología; controlar, prevenir o reducir las emisiones antropogénicas de los gases causantes del efecto invernadero; promover el desarrollo sostenible y la conservación y ampliación de los sumideros y reservorios, como la biomasa, los bosques, océanos y otros ecosistemas terrestres, costeros y marinos; colaborar en la adaptación a los efectos del cambio climático

Page 99: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

91

mediante la elaboración de planes de ordenación integral de las zonas costeras, los recursos hídricos y la agricultura, y para la protección y rehabilitación de las zonas afectadas por fenómenos como las riadas; promover y colaborar en los procesos asociados de educación, formación y concienciación pública. El Convenio sobre diversidad biológica Los objetivos del Convenio sobre diversidad biológica, adoptado igualmente en la CNUMAD celebrada en Río de Janeiro en 1992, consisten en la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos (artículo 1) (Boyle 1993). Al igual que el Convenio marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, este convenio será desarrollado por diversos protocolos; no obstante, en el mismo se establecen diversas obligaciones generales en materia de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, identificación y supervisión de la diversidad biológica, la conservación in situ y ex situ, la investigación y formación, la concienciación y educación del público y la evaluación de impacto ambiental de las actividades potencialmente peligrosas para la biodiversidad. En el documento figuran igualmente disposiciones generales relativas al acceso a los recursos genéticos, así como al acceso y la transferencia de la tecnología pertinente, incluida la biotecnología, y a la cooperación y el intercambio de información en el plano internacional. Regulación del aprovechamiento de las corrientes fluviales internacionales El Convenio de Helsinki sobre protección y uso de las corrientes fluviales transnacionales y los lagos internacionales se adoptó con la finalidad de establecer un marco de cooperación para la supervisión y evaluación comunes, la investigación y desarrollo conjuntos y el intercambio de información entre los Estados ribereños. En el convenio se impone a dichos Estados una serie de obligaciones básicas de prevenir, controlar y reducir los impactos transnacionales sobre los recursos compartidos, en especial por lo que respecta a la contaminación del agua, mediante la aplicación de unas técnicas correctas de gestión, incluida la evaluación de impacto ambiental, y la previsión de contingencias, así como a través de la adopción de tecnologías de bajo o nulo nivel de generación de residuos y la reducción de la contaminación generada por fuentes, tanto puntuales como difusas. Efectos transnacionales de los accidentes industriales En el Convenio sobre efectos transnacionales de los accidentes industriales, adoptado igualmente en Helsinki en marzo de 1992, se regula la previsión, prevención y respuesta a los accidentes industriales capaces de producir efectos transfronterizos. Las obligaciones básicas consisten en la cooperación y el intercambio de información con los demás Estados contratantes. En una serie de trece anexos pormenorizados se establecen métodos de identificación de las actividades peligrosas con repercusiones transnacionales, para el desarrollo de una evaluación de impacto ambiental con una perspectiva transnacional (de conformidad con el Convenio de Espoo de 1991), para la toma de decisiones sobre la ubicación de las actividades potencialmente peligrosas. En el documento se prevé igualmente la previsión de situaciones de urgencia y el acceso del público y de las demás partes contratantes a la información.

Page 100: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

92

Cuando la investigación científica, demostró que los seres humanos estamos causando daño al medio ambiente de la Tierra, la ONU fue quien comenzó a reunir a los países para discutir acerca de este tema. Algunos de los acuerdos y reuniones: Cumbre de la Tierra: también llamada conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo, realizada del 3 al 14 de junio de 1992 y reunió a 172 países de todo el mundo. Convenio sobre la Diversidad Biológica: participaron en 180 países y entro en vigor el día 29 de diciembre del 1993. Protocolo de Kyoto: realizada en Kyoto Japón, reuniendo a 191 países, y se aprobó hasta 1997, después de varios meses de negociación. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: logro reunir a 143 países y fue aprobada el día 13 de septiembre de 2007. Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático: hasta el 2008 ha habido 14 reuniones y en 2009 se celebró la número 15, en Dinamarca para entrar en vigor en el año 2012 y con el fin de reemplazar el Protocolo de Kyoto. Entre el 3 y 14 de junio de 1992, se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD). La reunión contó con dos eventos principales, a saber, la Conferencia de Naciones Unidas –a la que asistieron representantes de 178 países y 112 jefes de Estado- y el Foro Mundial, una conferencia paralela de los sectores independientes (ONG ambientalistas y otros sectores relacionados con el desarrollo, las industrias, los pueblos tradicionales, mujeres, etc.). Este evento, también conocido como la Cumbre de la Tierra (Earth Summit) o Río-92, fue considerado un hito en la historia de la humanidad, por su contribución para cambiar el estilo de desarrollo de nuestras futuras generaciones. Sus principales resultados fueron:

• Aprobación de la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y Desarrollo

• Aprobación de la Declaración sobre los Bosques • Aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad

Biológica • Aprobación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático • Propuesta para la creación de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las

Naciones Unidas • Compromiso de los países africanos para un futuro Convenio de las Naciones

Unidas de Lucha contra la Desertificación (aprobado en 1995) Presentación de la Agenda 21.

Estos documentos son instrumentos de compromiso internacional con el desarrollo sostenible, considerados los marcos institucionales de os esfuerzos conjuntos de los gobiernos de todo el mundo a las acciones que combinan el desarrollo y el medio ambiente. De esta manera, “El vínculo entre el desarrollo socioeconómico y el entorno cambiante, ignorado durante décadas, entró en el discurso oficial de la mayoría de los gobiernos del mundo" (Brüseke, 1996). 6.1.2 Carta de la Tierra La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el siglo 21. La Carta busca inspirar en

Page 101: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

93

todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia global y responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, la gran comunidad de la vida y las generaciones futuras. Es una visión de esperanza y un llamado a la acción. La Carta de la Tierra se preocupa especialmente por la transición hacia formas sostenibles de desarrollo humano vivo y sostenible. La integridad ecológica es un tema principal. Sin embargo, la Carta reconoce que los objetivos de la protección ecológica, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico con equidad, el respeto de los derechos humanos, la democracia y la paz son interdependientes e indivisibles. Ofrece, por tanto, un nuevo marco ético integral inclusivo para guiar la transición hacia un futuro sostenible. La Carta de la Tierra es el producto de un diálogo de una década de duración, en todo el mundo, a diversos objetivos en común y valores compartidos. El proyecto de Carta de la Tierra comenzó como una iniciativa de las Naciones Unidas, pero se desarrolló y finalizó con una iniciativa de la sociedad civil. La Carta de la Tierra se finalizó y puso en marcha como una carta de un pueblo en el año 2000 por la Comisión de Carta de la Tierra, una entidad internacional independiente. La redacción de la Carta de la Tierra involucrado el proceso más inclusivo y participativo que se haya asociado a la creación de una declaración internacional. Este proceso es la principal fuente de su legitimidad como marco ético rector. La legitimidad del documento se ha mejorado mediante el respaldo obtenido de más de 4.500 organizaciones, incluyendo a muchos gobiernos y organizaciones internacionales. A la luz de esta legitimidad, una creciente cantidad de juristas internacionales reconoce que la Carta de la Tierra es la adquisición de la condición de documento de ley blanda. Estos documentos no obligatorios, como la Declaración Universal de Derechos Humanos se consideran moralmente, pero no jurídicamente, vinculante para los gobiernos estatales que se comprometan a apoyar y lo aprobará, y que a menudo son la base para el desarrollo del derecho duro. En momentos en que los cambios importantes en la forma en que pensamos y vivimos se necesitan con urgencia, la Carta de la Tierra nos desafía a examinar nuestros valores ya escoger una mejor manera. En un momento en que es cada vez más necesaria colaboración internacional, la Carta de la Tierra nos anima a buscar un terreno común en medio de nuestra diversidad y para abrazar una nueva ética global que es compartida por un número cada vez mayor de personas en todo el mundo. En momentos en que la educación para el desarrollo sostenible se ha convertido en algo esencial, la Carta de la Tierra ofrece un instrumento educativo muy valioso. El objetivo de nuestra iniciativa en la Cumbre Mundial es lograr que la Carta de la Tierra ejerza influencia tanto en el conocimiento mundial como en el concepto de sostenibilidad. Asimismo, se buscará el respaldo de las Naciones Unidas. Los gobiernos y ONGs involucrados en el tema de la sostenibilidad, ahora reconocen que, mientras un amplio porcentaje de la población mundial siga viviendo en la pobreza, la sostenibilidad jamás se podrá lograr, a menos que exista voluntad y se realicen cambios políticos significativos. Por lo tanto, se reconoce que el agotamiento del entorno natural causa pobreza y conflicto, que el conflicto causa devastación ambiental y que solamente

Page 102: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

94

con el reconocimiento de los derechos humanos y la democracia pueden evitarse los conflictos y permitir que los derechos ambientales se respeten y se cumplan. La Carta de la Tierra esboza claramente esta gama de interrelaciones y brinda el marco adecuado para mejorarlas. El reconocimiento de la Carta de la Tierra en la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible (CMDS), a través del apoyo o respaldo ampliará considerablemente la diseminación, comprensión e interiorización de estos valores y principios. Quienes se encuentran a la vanguardia del conocimiento así lo han entendido; pero ello todavía no se ha traducido en la determinación y la voluntad política lo necesariamente amplias para satisfacer las demandas que peligrosamente dependen de nosotros. La Carta de la Tierra es una visión hacia el futuro que puede renovar el compromiso de gobiernos y pueblos a lograr lo que se inició en la Cumbre de la Tierra en Río, pero que ha carecido de un marco unificado y de esfuerzos solidarios. La Iniciativa de la Carta de la Tierra buscará expresiones de apoyo durante la CMDS, pero también busca la colaboración y utilización de la Carta entre agencias de la ONU, ONGs y otros grupos. Actividades hacia la cumbre. La Iniciativa de la Carta de la Tierra no solamente se ha trazado como objetivo lograr expresiones de apoyo a la Carta, sino también promover su utilización e implementación por parte de la sociedad civil y los gobiernos. Con respecto a las naciones, se ha solicitado a los Comités de la Carta de la Tierra que se dirijan a sus gobiernos (Ministerios de Medio Ambiente o de Relaciones Exteriores) para solicitarles que utilicen la Carta de la Tierra y recomienden a la ONU la consideración del documento durante la Cumbre de Johannesburgo. La participación y el compromiso de la comunidad internacional de ONGs se fortalecieron considerablemente cuando el Foro del Milenio de la ONGs hizo un llamado a respaldar la Carta de la Tierra en la CMDS. De manera especial, la Secretaría ha invitado a las ONGs a avalar la Carta e insta a las Naciones Unidas a que considere brindarle su respaldo. Al respecto, se planearon una serie de eventos que se espera contribuyan al proceso de la CMDS:

- El Foro Internacional titulado “Diálogos sobre la Tierra – Globalización y Desarrollo Sostenible: ¿Es la Ética el Eslabón Perdido?”, realizado en Lyon, Francia, en febrero del 2002

- La Conferencia de Asia y el Pacífico sobre la Carta de la Tierra, efectuada en Brisbane, Australia, en noviembre del 2001

- La Conferencia Árabe sobre la Carta de la Tierra, celebrada en Aman, Jordania, en octubre del 2001

- Las sesiones informativas sobre la Carta de la Tierra durante las conferencias globales preparatorias

El propósito de todos estos eventos fue incrementar la conciencia con respecto a la Carta y lograr que diversos grupos fueran partícipes en el proceso de respaldo y utilización de este documento como marco ético común. El éxito de la Carta de la Tierra en el proceso de la CMDS dependerá de si el programa de la Cumbre incluye la necesidad de contar con un marco ético integrado (tema que un

Page 103: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

95

Estado miembro deberá traer a colación) y de la voluntad política de todos los grupos involucrados, particularmente los gobiernos. La amplia implementación multisectorial de los principios de la Carta de la Tierra garantizará que la misma se convierta en un marco perdurable para el futuro. Al buscar el apoyo de la CMDS también se está fomentando este objetivo. Debe tomarse en consideración que el empeño que hemos puesto rumbo a la CMDS, tal y como sucede con muchos otros esfuerzos, adquiere importancia durante el propio recorrido y no solamente hasta haber llegado a su destino final. 6.1.3 Agenda 21

La Agenda 21 es un programa de acción que tiene por objeto poner en práctica los principios acordados en la Declaración de Río. Aunque no se haya adoptado formalmente en la Conferencia de Río de Janeiro, la Agenda 21 contiene una hoja de ruta detallada de las acciones concretas a ser adoptadas por los gobiernos, las instituciones de Naciones Unidas, los organismos de desarrollo y los sectores independientes para

iniciar el proceso de transición hacia el desarrollo sostenible. El documento se basa en la premisa de que la humanidad estaba en un momento decisivo en su historia, en el que se estaban debatiendo temas cruciales como la continuación de las políticas actuales destinadas a perpetuar las disparidades económicas entre países y dentro de los mismos, el aumento de la pobreza, el hambre, las enfermedades y el analfabetismo en todo el mundo y también el deterioro de los ecosistemas de los que dependemos para mantener la vida en la Tierra. Propone, por lo tanto, cambiar la dirección hacia un mejor nivel de vida para todos, una mejor gestión y protección los ecosistemas, y un futuro más próspero y seguro. La Agenda 21 se divide en cuatro secciones y 40 capítulos, con más de un centenar de propuestas de programas que contienen casi un millar de actividades. Todos los capítulos siguen la misma estructura: cada programa contiene una introducción que define su propósito, seguido por una sección llamada "bases para la acción", que explica la necesidad del programa, la relación de las actividades propuestas, y, por último, una sección denominada "medios para la puesta en práctica". La Sección I se refiere a las dimensiones sociales y económicas del desarrollo sostenible en los países en desarrollo: la lucha contra la pobreza, el cambio de los patrones de consumo, la dinámica demográfica y la sostenibilidad, la protección y promoción de la salud humana, el desarrollo y los derechos humanos, y la integración del medio ambiente en toma de decisiones. La Sección II se ocupa de la conservación y el manejo de los recursos naturales para el desarrollo. Incluye, entre otros, los siguientes temas: la protección de la atmósfera, la desertificación y la sequía, los océanos, el agua dulce, los residuos peligrosos, la biodiversidad y la lucha contra la deforestación. La Sección III se refiere a la consolidación del papel de los grupos sociales en la aplicación del objetivo del desarrollo sostenible. Contiene temas relacionados con las mujeres, jóvenes y niños, los pueblos indígenas, las organizaciones no gubernamentales, las

Page 104: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

96

autoridades locales, los trabajadores y sindicatos, el sector empresarial y la industria, la comunidad científica y tecnológica y los agricultores. Finalmente, la Sección IV se refiere a los medios de implementación, con capítulos sobre Recursos y Mecanismos Financieros, Transferencia, Cooperación y Formación Tecnológica, Ciencias para el Desarrollo Sostenible, la Promoción de la Educación, Formación y Sociedad de la Conciencia, los Mecanismos Nacionales y de Cooperación Internacional para el Fortalecimiento Institucional en los Países en Desarrollo, Informaciones para la Toma de Decisiones, los Acuerdos Internacionales Institucionales, y los Instrumentos y Mecanismos Legales Internacionales. La Agenda 21 es un documento de política que requiere una amplia participación de la sociedad en la toma de decisiones adecuadas, así como la existencia de mecanismos institucionales para promover su aplicación. Se trata de un proceso de transformación de cambio de las actitudes culturales y conductas hacia una sociedad con la producción y el consumo sostenibles. Se supone que los gobiernos y la sociedad en general discuten y diagnostican los problemas, identificando y comprendiendo los conflictos en cuestión, y decidiendo la mejor manera de resolverlos, para iniciar el camino hacia la sostenibilidad de la biosfera. * Las Agendas 21 Nacionales. El capítulo 38 de la Agenda 21 recomienda que los países creen una estructura nacional de coordinación encargada de la redacción de la Agenda 21 Nacional en cada país. En la metodología utilizada a nivel internacional para la construcción de la Agenda 21 Nacional se aborda la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, el sector productivo y las organizaciones de la sociedad civil. La Dirección Nacional de la Agenda 21 tiene el objetivo de establecer los parámetros de una estrategia de desarrollo sostenible mediante el establecimiento de las prioridades nacionales que permitan el uso sostenible en los recursos naturales. Además, es preciso tener en cuenta las ventajas comparativas del país para producir de manera más eficiente los bienes y servicios a la sociedad, así como las debilidades en entornos específicos. 6.1.4 La responsabilidad social de las empresas sustentables Actualmente es posible encontrar diversas definiciones de Responsabilidad Social Empresarial. La Organización Internacional del Trabajo, se ha pronunciado, definiéndola como “el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores”. Las Naciones Unidas, a través del Ex secretario General, Kofi Anan, hace clara referencia a la RSE, planteando que: “En un momento en que las Empresas dedican gran parte de su tiempo a luchar contra la percepción, de que son responsables por muchos de los males del mundo, el desempeño de un papel más protagónico en la lucha contra la pobreza, demostraría que las Empresas son parte de la solución”. El World Business Council for Sustainable Development define la RSE como “el compromiso continuo de las empresas para comportarse éticamente y contribuir al

Page 105: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

97

desarrollo económico, mejorando la calidad de vida de los empleados y de sus familias, de la comunidad local y de la sociedad en general”. Por otro lado la Comisión Europea plantea en 2001, que la RSE “es un concepto en el cual las áreas productivas integran, de una manera voluntaria, consideraciones sociales y ambientales en sus operaciones y en las relaciones con sus grupos de interés”. Así mismo Acción RSE, organismo chileno, establece que “Generalmente se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente”. Si bien las diversas acepciones apuntan básicamente a lo mismo, es interesante observar que dependiendo de la sociedad en la cual la empresa esté inserta, esta definición pueda cambiar, pues dependerá de los valores, necesidades y de lo que la sociedad misma espere de las empresas. A aquello apunta uno de los aportes más importantes del área: “La responsabilidad social corporativa significa algo, aunque no siempre lo mismo para todos. Para algunos el término transmite la idea de responsabilidad legal; para otros, equivale a comportamiento socialmente responsable en un sentido ético; para algunos otros el significado se refiere simplemente a un modo casual de responder por alguien; muchos otros simplemente la equiparan a contribuciones caritativas; varios la perciben como tener conciencia social; sus más fervientes defensores la entienden como una manera de legitimación en el contexto de pertenecer o ser propio o válido; y una minoría perciben una variedad de obligación o carga fiduciaria impone altos estándares de comportamiento al empresario por encima del ciudadano común” (Gutiérrez Novoa y Silva, 2010). No todas las respuestas han sido favorables tras el surgimiento del concepto, Friedman (1970), postula que: "los negocios sólo tienen una responsabilidad social: emplear sus recursos y emprender actividades encaminadas a aumentar sus utilidades, siempre que se mantengan dentro de las reglas del juego, es decir, en competencia libre y abierta sin engaños ni fraudes". De este modo podemos pensar que si la empresa destina recursos a la RSE, se auto-gravaría una especie de “impuesto”, y por tanto sería menos atractiva para los stakeholders, pues generaría menos ganancias y por consiguiente sucumbiría ante la competencia. Sin embargo, es posible observar la RSE como fuente de diferenciación, puesto que tener a los empleados contentos y motivados, derivará en la generación de productos de mejor calidad, y también porque la sociedad tiende a recompensar los buenos actos de las empresas, otorgándoles valor de marca, y beneficios económicos, en el largo plazo. Porter y Kramer (2006), establecen que “Es a través de una estrategia de RSC que una compañía puede lograr el más significativo impacto social y cosechar los mayores beneficios comerciales. En relación a lo expuesto anteriormente es posible mencionar las diversas teorías que han surgido respecto del desarrollo de la RSE, y las responsabilidades sociales de la empresa. Según el Committee for Economic Development de 1971 la empresa tiene tres niveles de responsabilidad:

- Responsabilidades básicas derivadas de la función económica: producción, empleo, crecimiento económico.

Page 106: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

98

- Atención al cambio de valores y prioridades sociales: conservación del medio ambiente, relaciones laborales, información a consumidores, etc.

- Responsabilidades poco conocidas que debe asumir para vincularse más a la actitud de cambio del entorno social: pobreza, cuestiones urbanas.

- Responsabilidades Económicas: corresponde a la base de la pirámide y hace referencia a la producción de los bienes que la sociedad necesita y de la expectativa de que la empresa sea rentable.

- Responsabilidades Legales: cumplimiento de las leyes que rigen el mundo de los negocios.

- Responsabilidades Éticas: realización de lo que se percibe como correcto y justo. Responsabilidad Discrecional (filantrópica): acciones que responden a lo que la sociedad espera de la corporación. (Gutiérrez Novoa y Silva, 2010).

Morales (2009), establece que: “La Responsabilidad Social es un elemento del negocio mismo, por eso hay que entender cuál es el movimiento que la empresa realiza en un entorno especifico. Tal entorno está dominado por una institucionalidad creada por una sociedad que es, positiva o negativamente, afectada. No puede haber una empresa que sea responsable socialmente si primero no respeta lo institucional", y de acuerdo a ello es que resalta la importancia del cumplimiento de las leyes, de los contratos, de las normas tácitas, etc. Esto significa que no es posible que una empresa sea socialmente responsable, si antes no cumple con las normas básicas que regulan su gestión. Una vez que se han cumplido dichas normas, es posible alcanzar el segundo escaño de la pirámide, esto es la “Gestión Responsable de Negocio” que busca la optimización de los recursos y el uso eficiente de ellos, también promueve el comportamiento responsable con cada una de las partes, de tal modo, que se produzcan bienes de alta calidad, sin explotar a trabajadores, ni presionar a proveedores, etc. El siguiente nivel hace referencia al compromiso que tiene la empresa con la sociedad misma, esto significa que puede relacionarse de manera responsable con miembros de la sociedad que no pertenezcan directamente a los grupos de interés, y por otro lado hacer un uso estratégico de esos actos, de tal modo que mejoren su imagen y le permita generar valor. Dadas las bajas asimetrías de información de los mercados actuales, y el alto potencial de la comunicación es muy difícil que una empresa se salte uno de los niveles de la pirámide y la comunidad no lo note. Por lo demás esto podría traerle ventajas a corto plazo, mientras los consumidores no se dan cuenta, pero en el largo los resultados podrían ser devastadores. (Figura 2)

Page 107: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

99

Figura 2.- Pirámide de Responsabilidad Social. Fuente: Gutiérrez P. P., Novoa P. A. & Silva D. E. A., (2010). Responsabilidad social empresarial como estrategia de negocio sustentable en la industria farmacéutica chilena “Caso Farmacias Salcobrand”. Tesis. Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios. Escuela de Economía y Administración. Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/ec-gutierrez_pa/pdfAmont/ec-gutierrez_pa.pdf Dada la importancia que el tema ha tomado a nivel mundial, es que la Organización Internacional para la Normalización (ISO), ha establecido una norma ISO con el objeto de establecer los lineamientos de la RSE. La define como “la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medioambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que:

- Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad

- Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas - Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional

de comportamiento y esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones

Siguiendo esta misma línea, diversos tipos de estándares a nivel internacional han tomado partida y se han pronunciado respecto del tema, de ellos es posible mencionar los siguientes: AccountAbility 1000. Norma de aseguramiento que permite evaluar atestiguar y fortalecer la credibilidad y calidad del informe de sostenibilidad de una organización y de sus principales procesos, sistemas y competencias, examinando como la organización comprende sus propios resultados e impacto y los puntos de vista de las partes interesadas. De este modo, las organizaciones que adopten esta norma, se comprometen a identificar y comprender sus resultados, e impacto social, ambiental y económico, y los puntos de vista de las partes interesadas y asociadas a estos temas SA8000. Certificación voluntaria, creada por la Social Accountability International (SAI). Establece las condiciones mínimas para alcanzar un ambiente de trabajo seguro y saludable, determinando los requisitos de responsabilidad social que permiten a una compañía demostrar a los diversos interesados que se mantiene en conformidad con la norma. Algunos de estos requerimientos son la no-utilización, ni el apoyo al trabajo infantil, la no-utilización ni el auspicio del trabajo forzado, el establecimiento de un entorno laboral seguro y saludable, el respeto al derecho de la formación de sindicato y la

Page 108: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

100

negociación colectiva, la no-discriminación, ni el apoyo a abusos verbales ni castigos corporales, entre otros. ISO 26000. Fue establecida por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO por sus siglas en inglés). Estas normas fueron desarrolladas por el Instituto Sueco de Normalización y por la Asociación Brasileña de Normalización Técnica. Es la norma más reciente desarrollada por ISO, y a diferencia de las más conocidas, esta no tiene el objetivo de certificar empresas, sino que de asistir a las corporación, a través de lineamientos para la implementación me marcos de políticas de RSE. OHSAS18001. Basada en la British Standard - BS 8800. Tiene como objetivo establecer un sistema de prevención de riesgos laborales; busca la planificación para identificar; evaluar y controlar los riesgos, para medir, supervisar y mejorar el rendimiento, y en general para proteger a las partes interesadas ante eventuales riesgos. Global Reporting Initiative. Es una Organización que surge por una convocatoria de la Coalición de Economías Responsables del Medio Ambiente y el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas. Su objetivo es el desarrollo de directrices que permitan mejorar la calidad de los reportes de sustentabilidad, de tal modo de hacerlos comparables, consistentes y eficientes. Consta de 54 indicadores, agrupados en áreas económicas, sociales y medioambientales. 6.1.5 Planes de Desarrollo Nacional, Estatal y Municipal La Ley de Planeación establece la responsabilidad del Ejecutivo Federal de conducir la planeación nacional del desarrollo con amplia participación democrática, recogiendo las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al Plan Nacional de Desarrollo (PND). El pasado 20 de mayo el Gobierno de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el PND 2013-2018. La estructura y contenido del PND 2013-2018 retoma las Cinco Grandes Metas Nacionales que propuso el Presidente de la República Enrique Peña Nieto el 1º de diciembre de 2012:

1. Alcanzar un México en Paz, que garantice el avance de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad de la población.

2. Lograr un México Incluyente, donde se asegure el ejercicio efectivo de los derechos sociales.

3. Construir un México con Educación de Calidad, buscando asegurar el desarrollo integral de los niños y jóvenes, para que su preparación les permita triunfar en un mundo cada vez más competitivo.

4. Impulsar un México Próspero, estableciendo una política económica que eleve el crecimiento y esto se refleje en los bolsillos de los mexicanos.

5. Consolidar un México con Responsabilidad Global, para proyectar al país como una nación que defiende el derecho internacional, que promueve el libre comercio y es solidaria con los distintos pueblos del mundo.

Adicionalmente, y para que México alcance su máximo potencial, además de las cinco Metas Nacionales, el PND 2013-2018 establece tres Estrategias Transversales:

Page 109: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

101

1) Democratizar la productividad, implementando políticas públicas para que los

diversos sectores de la sociedad se modernicen y transformen, para generar más valor por su trabajo. El Plan establece incentivos para integrar a los mexicanos a la economía formal y alentar un uso más eficiente de los recursos productivos.

2) Promover un Gobierno Cercano y Moderno, mediante un gobierno eficiente, eficaz y al servicio de la sociedad. La relación entre gobierno y ciudadanos tiene que ser ágil, sencilla y oportuna.

3) Incorporar la Perspectiva de Género en las acciones de gobierno. Todas las dependencias y organismos públicos promoverán la igualdad entre mujeres y hombres. Esto significa que, lejos de tener un único programa en favor de la equidad, todas las políticas públicas habrán de impulsarla.

A partir de las cinco grandes metas nacionales y las tres estrategias transversales, el Plan contiene 31 objetivos, 118 estrategias y 819 líneas de acción. Asimismo, del Plan se desprenderán 41 programas sectoriales y transversales a través del Sistema Nacional de Planeación Democrática. Adicionalmente, el Ejecutivo diseñará y ejecutará los programas especiales, regionales e institucionales que considere pertinentes, así como los establecidos por la Ley, y en línea con el PND 2013-2018, los programas que de éste emanen deberán ser sujetos de medición y seguimiento y deberán de presentarse antes del 30 de abril de 2014. Finalmente, el PND 2013-2018 considera que:

1. La tarea del desarrollo y del crecimiento corresponde a todos. 2. El ciudadano es un agente de cambio, protagonista de su propia superación. 3. La educación debe impulsar las competencias y habilidades integrales de cada

persona, al tiempo que inculque los más altos valores. 4. Se debe delinear una política de fomento económico que entiende el papel del

Estado en la economía como facilitador del desarrollo. 5. Es necesario impulsar un federalismo articulado, partiendo de la convicción de que

la fortaleza de la nación proviene de sus regiones, estados y municipios. (PND, 2013)

Plan estatal de desarrollo. En diciembre del 2011, el gobierno de Sinaloa, asumió el compromiso de impulsar un conjunto de medidas con el objeto de convertir la alternancia en una oportunidad para generar el mejoramiento económico, social y político en cada comunidad. Para lograr la reconciliación social, impulsó y promulgó el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 (PED, 2016) en torno a los siguientes propósitos: Pluralidad y buen gobierno. Conformar un gobierno estatal plural que mantendrá el respeto absoluto a todas las fuerzas políticas y ciudadanas. El pluralismo debe ir acompañado de eficacia para gobernar, incorporando a los cargos públicos a los mejores profesionistas, independientemente de su filiación partidista, utilizando tecnologías de información y las mejores técnicas de la administración pública.

• Transparencia y diálogo permanente. Utilizar los recursos públicos de manera austera, transparente y socialmente eficiente. Un gobierno que en realidad rinda cuentas a la sociedad. También actuaremos con responsabilidad en cada una de las decisiones que se tomen.

Page 110: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

102

Economía participativa. Promover una economía social más justa y más productiva con la participación de los sectores y las regiones, mejorando la infraestructura, promoviendo el desarrollo rural, la competitividad y la innovación tecnológica.

• Política social incluyente. Es indispensable para hacer frente a los grandes problemas de pobreza y desigualdad. para ello, estableceremos metas ambiciosas en materia de salud, educación y reducción de la pobreza. Tenemos el compromiso de innovar estructuralmente en materia de política social.

• Seguridad y justicia integral. promoveremos y apoyaremos la coordinación entre

los gobiernos federal, estatal y municipales. Respaldaremos la independencia de los tribunales e instrumentaremos políticas sociales que atiendan los problemas de desempleo y de falta de oportunidades para los jóvenes.

• Ampliación de alianzas sociales. Hacer que la coalición electoral que formaron los

partidos políticos, y que fue exitosa, se traduzca también en una coalición para gobernar. Incluso, promoveremos que también persista la coalición en la tarea legislativa, pero también incorporaremos a todas las expresiones políticas y sociales. Sinaloa es tarea de todos.

• Reconciliación con la sociedad. Hacer un gobierno con la ciudadanía. Habrá un

apego estricto a la ley. Basta de exclusiones y de favoritismos. promoveremos nuevas formas de participación social desde las comunidades y los municipios, con presupuestos y programas participativos y con contralorías sociales que fortalezcan la vida democrática y la cohesión ciudadana. (PED, 2011)

Pan Municipal de Desarrollo. La planeación del desarrollo municipal es una actividad de racionalidad administrativa, encaminada a prever y adaptar armónicamente las actividades económicas con las necesidades básicas de la comunidad como son entre otras:

- La educación - La salud - La vivienda - Los servicios públicos - El mejoramiento de las comunidades rurales

El propósito principal de la planeación para el desarrollo municipal, es orientar las actividades económicas, para obtener el máximo beneficio social y tiene los siguientes objetivos:

- Prever las acciones y recursos necesarios para el desarrollo económico y social del municipio

- Programar las acciones del gobierno municipal, estableciendo un orden de prioridades

- Procurar el desarrollo urbano equilibrado de los centros de población que forman parte del municipio

- Promover el desarrollo armónico del municipio

Page 111: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

103

6.2 Estrategias Económicas Las principales estrategias económicas de largo plazo de la globalización son las siguientes:

- La sustitución de importaciones, combinada generalmente con medidas proteccionistas del comercio

- La promoción de las exportaciones, acompañada en la mayoría de los casos por un esfuerzo en favor de la liberalización económica

En América Latina, la primera de estas estrategias predominó en los años cincuenta y sesenta, promoviendo la creación de bloques comerciales como el Mercado Común Centroamericano, el Pacto Andino y la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio cuyo objeto era lograr economías de escala. El modelo de industrialización y desarrollo por medio de la sustitución de importaciones entró en crisis en los años setenta y llevó a modificar las estrategias económicas en busca de mejorar la eficiencia y la eficacia y la implantación del libre mercado. La estrategia de promoción de las exportaciones contempla la aplicación de políticas de liberalización del comercio, el mejoramiento de la eficiencia del sector público, reduciendo su tamaño a través de la privatización de los servicios o de las empresas del Estado. La reducción de los aranceles aduaneros sobre el comercio exterior es una de las bases de una estrategia de desarrollo mediante la promoción de las exportaciones. Sin embargo, en una buena estrategia de acción para luchar contra la pobreza y lograr un desarrollo humano sostenible se procura identificar los obstáculos, es decir, los problemas difíciles de resolver y que constituyen un impedimento para lograr los resultados deseados. Con este objeto, lo más importante para poder formular estrategias adecuadas es poseer la información necesaria y realizar un diagnóstico correcto de la situación mediante indicadores apropiados de desarrollo sostenible. A continuación, es preciso asegurar que las estrategias adoptadas para determinadas áreas o zonas no sean independientes entre sí, sino que, en realidad, sean interdependientes. Por ejemplo, la estrategia específica para las zonas rurales y urbanas y para el sector privado está interrelacionada y constituye una matriz o red para el análisis de los requisitos indispensables para el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y las actividades conexas que puedan contribuir en este proceso. El concepto de estrategia de desarrollo sostenible es reciente y sus antecedentes están vinculados con un modelo de desarrollo cuyo objeto es superar el retraso imperante desde la segunda guerra mundial, caracterizado por un crecimiento económico basado en la evolución del producto nacional bruto y en el ingreso por habitante. Este concepto de desarrollo, considerado como sinónimo de crecimiento, progreso, evolución e industrialización, dio lugar a la creación, en 1948, del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), mejor conocido como Banco Mundial, y luego a la creación, en 1959, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de otros bancos regionales y subregionales. En este contexto, para el Primer Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo, correspondiente al periodo 1961-1970, se fijó como objetivo un incremento de 5% del PIB y, para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo, correspondiente al

Page 112: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

104

periodo 1971-1980, un incremento de 6%. Así, en la Carta de Punta del Este, que sirvió de base para la Alianza para el Desarrollo, se planificaron tasas de crecimiento económico anual superiores a 5%, pero hasta hoy éstas no han podido lograrse (CEPAL, nd). 6.2.1 Análisis del ciclo de vida de los recursos naturales y transformados Los Análisis de Ciclo de Vida evalúan las cargas ambientales asociadas al ciclo de vida de un producto o actividad desde la cuna hasta la tumba, identificando y cuantificando la energía y los materiales utilizados, así como las descargas al medioambiente, según la SETAC (Society of Environmental Toxicology and Chemistry). Así se puede determinar el impacto que ese uso de recursos y esos vertidos producen en el medio ambiente. El ACV es un instrumento de mejora de la gestión, introduciendo parámetros ambientales. Los sectores empresarial e industrial reconocen ya la utilidad práctica del ACV como parte de los instrumentos de gestión para reducir el uso de materias primas, ahorrar energía, minimizar la contaminación y los residuos (disminuyendo costes), disminuir problemas, conflictos y riesgos (incluyendo la responsabilidad civil y penal) y mejorar la imagen de la empresa en el mercado. En la década de los noventa se desarrolló la metodología de ACV siendo destacables las nuevas orientaciones de la SETAC respecto a sus diferentes fases. En la primera década del siglo XXI las acciones se han centrado en la aplicación generalizada mediante la gestión del ciclo de vida de los productos. Las mejoras en las herramientas de análisis ambiental de los productos han favorecido el cambio de una visión de análisis sectorial de los problemas a una integración general ("Ecobalance"). Este cambio está favoreciendo la aplicación de nuevos procedimientos en las empresas; por ejemplo, antes de iniciar un programa de mejora de los problemas ambientales es necesario disponer de toda la información para poder cuantificar la magnitud de éstos y definir las soluciones con mayor seguridad. Las normas ISO (International Organization for Standardization) 14040:2006, Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia, y la ISO 14044:2006, Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Requisitos y directrices, son las últimas revisiones de la estandarización europea de la metodología del ACV. Estas dos normativas sustituyen a las normas ISO anteriores referentes al ACV: ISO 14040:1998, ISO 14041:1999, ISO 14042:2001 e ISO 14043:2001. La validez del estudio depende de la calidad de los datos utilizados en el Inventario de Ciclo de Vida, de ahora en adelante ICV. La base de datos Ecoinvent© contiene un Inventario del Ciclo de Vida, resultado del trabajo conjunto de varios institutos suizos para actualizar e integrar bases de datos conocidas ETH-ESU 96, BUWAL 250 y otras varias bases de datos. La primera versión se presentó en 2003. Las versiones utilizadas en este estudio son v.1.3 (2006) y v.2. (2007). Ecoinvent es la base de datos más completa actualmente en el mercado. Algunas de las características claves de Ecoinvent© son:

- Cubre una gran variedad de datos - Está bien documentado. Un CD con extensos informes de fondo está disponible

Page 113: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

105

- Especificación constante de datos inciertos como distribución logarítmica normal con desviación estándar

El centro Ecoinvent (Suiza) trabaja tanto en el desarrollo de bases de datos para ICVs y EICVs (Evaluación del Impacto de Ciclo de Vida). De acuerdo con la norma de estandarización ISO 14044:2006, los indicadores de categoría que van a utilizarse en aseveraciones comparativas previstas para su divulgación al público deben ser como mínimo:

- Válidos científica y técnicamente, es decir utilizando un mecanismo ambiental diferenciado, identificable y/o observación empírica reproducible

- Ambientalmente importante, es decir que tenga vínculos suficientemente claros en los puntos finales de categorías incluyendo pero no limitado a las características espaciales y temporales

- Los indicadores deben estar aceptados internacionalmente Los factores de caracterización y normalización han sido desarrollados y/o aceptados por el Instituto de Ciencias Ambientales (CML) de la Universidad de Leiden (Suiza), en el departamento de ecología industrial. Asimismo la EPA (Environmental Protection Agency of U.S.) reconoce y colabora con dicho centro. Los factores de caracterización y normalización están incluido en la base de datos Ecoinvent© realizada por el centro Ecoinvent. (García Oca, 2011) 6.2.2 Producción más limpia Producción más limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada para los procesos, productos y servicios con el objetivo de incrementar la eficiencia y reducir los riesgos sobre la población humana y el ambiente. En los procesos se orienta a:

• La conservación y ahorro de materias primas, agua y energía, entre otros insumos. • La reducción y minimización de la cantidad y peligrosidad de residuos (sólidos,

líquidos y gaseosos) • La sustitución de materias primas peligrosas y la reducción de los impactos

negativos que acompañan su extracción, almacenamiento, uso o transformación. En los productos se orienta a:

• La reducción de los impactos negativos que acompañan el ciclo de vida del producto, desde la extracción de las materias primas hasta su disposición final.

En los servicios se orienta a:

• La incorporación de la dimensión ambiental tanto en el diseño como en la prestación de los servicios.

Page 114: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

106

Esto implica cambios de actitud, gestión responsable, evaluar nuevas tecnologías, crear políticas e incrementar el valor a los clientes. Los beneficios para las empresas que implementan prácticas de producción más limpia incluyen:

• Mejoras en la productividad y la rentabilidad: los cambios a efectuarse en la producción conllevan a un aumento en la rentabilidad, debido a un mejor aprovechamiento de los recursos y a una mayor eficiencia en los procesos, entre otros.

• Mejoras en el desempeño ambiental: un mejor uso de los recursos reduce la generación de residuos, los cuales pueden, en algunos casos, reciclarse, reutilizarse o recuperarse. Consiguientemente, se reducen los costos y se simplifican las técnicas requeridas para el tratamiento al final del proceso y para la disposición final de los residuos.

• Mejoras en la imagen: por ser amigables con el medio ambiente. • Mejoras en el entorno laboral: contribuye a la seguridad industrial, higiene,

relaciones laborales, motivación, etc. • Adelantarse a gestiones futuras inevitables: a corto o mediano plazo, las empresas

deberán adecuarse a la reglamentación ambiental. Ante esta realidad, es preferible ser parte de la gestión del cambio antes de que se imponga por la reglamentación o por las exigencias del mercado, tomando en cuenta que los recursos son limitados y, en el largo plazo, las empresas no tendrán derecho a “derrochar” recursos, que a otros les pueden faltar, aunque paguen por ellos.

Las estrategias de producción más limpia: Siempre:

• Reducen las responsabilidades a largo plazo que las empresas pudieran enfrentar luego de muchos años de estar generando contaminación.

Usualmente:

• Incrementan la rentabilidad • Reducen los costos de producción • Aumentan la productividad • Generan una rápida recuperación de capital sobre cualquier inversión que haya sido

necesaria • Aumentan la competitividad y por ende el mercado de un producto • Conllevan un uso más eficiente de la energía y la materia prima • Mejoran la calidad del producto • Aumentan la motivación del personal • Motivan la participación activa del trabajador quien aporta ideas y contribuye en su

implementación • Reducen los riesgos del consumidor • Reducen el riesgo de accidentes ambientales • Son apoyadas por los empleados, las comunidades locales, clientes y el público en

general

Page 115: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

107

A menudo:

• Evitan los costos por incumplimiento de las leyes • Disminuyen el costo de los seguros • Hacen más factible recibir financiamiento de instituciones financieras y otros

prestamistas • Son rápidas y fáciles de implementar • Requieren una mínima inversión de capital (Nava y García, 2009)

6.2.3 Procesos ecoeficientes A cinco años de la Cumbre de la Tierra, empresarios, gobiernos y ciudadanos latinoamericanos nos preguntamos: ¿Es viable la industria limpia en nuestra región? Hay algunos, en número creciente, que piensan que sí lo es. Sabemos, sin embargo, que no es una meta fácil. Existen una serie de obstáculos, malos hábitos y prácticas destructivas de nuestro entorno natural que debemos superar. Los empresarios, en general, comparten un horizonte de tiempo de corto plazo que imposibilita la apreciación de sus intereses en el largo plazo. Porque el que una empresa sea rentable durante los próximos tres meses no garantiza que lo sea en treinta años, ni tampoco que siga existiendo. Los gobiernos, por su parte, han heredado prácticas de política económica contradictorias con el cuidado del medio ambiente. Estamos cotidianamente expuestos a señales oficiales que promueven el mal manejo y desperdicio de los recursos naturales, como los subsidios al uso del agua o de la energía. Y los hombres y mujeres latinoamericanos –aunque están adquiriendo mayor conciencia ambiental, carecen todavía de valiosa información y de una cultura ciudadana, que les permita modificar sus patrones de conducta y de consumo. Desde el punto de vista empresarial, la gran pregunta es: ¿Son compatibles la industria limpia y la rentabilidad económica? Creo que, afortunadamente, lo son. En América Latina, aumentan los testimonios de empresarios que han logrado fortalecer sus compañías, mejorar su posición competitiva y asegurar su permanencia en el futuro a través de procesos ecoeficientes. "Eco" por ecológicos, pero también por económicos. Si el desperdicio y la contaminación indican ineficiencia en el uso de nuestros insumos, lo ideal es el punto de cero contaminaciones. Este sería el indicador de un manejo óptimo, con menores costos económicos y ambientales. Y es clave que el ciclo productivo completo sea ecoeficiente, porque es posible obtener productos limpios de procesos sucios. Urge, por ello, una visión integral. La siguiente pregunta sería: ¿Qué desafíos debemos enfrentar para lograr la ecoeficiencia? El primero es un reto mental, es decir, pensar en la ecoeficiencia como medio para mejorar la competitividad de nuestra empresa, a la vez que protegemos el patrimonio natural de nuestros hijos. El segundo es el desafío práctico: para poner en marcha procesos ecoeficientes, requerimos creatividad en la búsqueda de soluciones técnicas, acceso a capitales de riesgo y apoyo de nuestros gobiernos. Y el tercer reto es la inversión en capital

Page 116: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

108

humano, la única que garantiza que las soluciones técnicas que aplicamos realmente funcionen. Sin la participación humana calificada, los demás esfuerzos serán estériles. La mayoría de las unidades productivas son de pequeña y mediana industria. El problema, desde luego, no es su tamaño, sino su carencia de recursos financieros y técnicos para garantizar una producción limpia. Como constituyen un número muy grande de pequeños contaminadores, es sumamente difícil calcular y monitorear su impacto ambiental real. En el caso latinoamericano, existe el agravante de que las pequeñas y medianas empresas son las principales generadoras de empleo. No hay que perder de vista esta importante variable social en una ecuación ya de por sí compleja. Es claro, por todo esto, que América Latina tiene todavía mucho por hacer. Pero hay signos positivos: confiamos en la viabilidad de la producción industrial limpia, sobre todo, porque hoy sabemos que sí puede ser rentable, si empresarios y gobiernos trabajan juntos para lograrlo, con el apoyo del resto de la sociedad. (Eugenio Clariond Reyes, nd) Tal como se ha señalado, la ecoeficiencia se mueve en un campo más amplio que la protección del medio ambiente o el control de la contaminación, las formas tradicionales de tratar los problemas de la responsabilidad de los sectores productivos en su contribución a la calidad de vida de la población. Tal enfoque se asocia normalmente a regulaciones y controles, cuando no a costos adicionales para la empresa, que no siempre puede asumir ni tampoco traspasar a los precios de sus productos, sobre todo en mercados altamente competitivos. La ecoeficiencia apunta claramente no sólo en esa dirección sino también en el tratamiento de los recursos naturales, tanto materias primas como insumos energéticos. Es un enfoque que se interna en la operación las empresas mismas y no se queda en las externalidades (emisiones, efluentes, residuos), forma tradicional de tratar el tema. De allí que el concepto tenga las dos caras que se señalan a continuación. Recursos naturales. Uno de los aspectos que diferencia claramente a la ecoeficiencia de otros enfoques de sostenibilidad como la producción limpia, es la importancia que asigna al tema específico del uso de los recursos naturales como elemento del desarrollo económico. En este plano caben tres dimensiones principales:

a) El uso de los recursos naturales, sea agua, materias primas, y energía b) La provisión de servicios ecológicos, en particular para contribuir a la vida del

ecosistema y absorber los desechos de la actividad económica c) La protección de la diversidad biológica

Los indicadores de ecoeficiencia de recursos naturales buscan así medir el uso absoluto de estos recursos, y los aumentos o disminuciones de productividad asociados, como un elemento para definir políticas de sostenibilidad. Estos indicadores no son diferentes de aquellos utilizados en la mayoría de las propuestas de indicadores de sostenibilidad desarrollados por organismos internacionales o países, como es el caso de las propuestas de la OECD, por ejemplo. Sin embargo, su alcance es limitado a las necesidades de la empresa o la dimensión territorial de sus aplicaciones. No tienen esa pretensión de universalidad de los indicadores de sostenibilidad, entendidos como instrumentos de información para la política pública De paso, es importante tener en cuenta que los indicadores de sostenibilidad parecen haber conocido una fortuna más bien efímera, ya que no han tenido la aceptabilidad necesaria como para transformarse en la base para la toma

Page 117: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

109

de decisiones en materia de medio ambiente global. Algunos se han utilizado en reemplazo de los indicadores ambientales, pero la complejidad para aunar los factores ambientales, económicos y sociales más allá de ejercicios globales, ha hecho que se vuelva a los indicadores ambientales tradicionales, más prácticos al momento de hacer el seguimiento de las políticas ambientales. Contaminación. La ecoeficiencia es un concepto que nace en la Eco 92, en Río de Janeiro, como una propuesta fundamentalmente empresarial. Es una expresión acuñada por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (CEMDS), como una manera de embarcar de manera más proactiva a los sectores privados en una senda de sostenibilidad. Se le considera por eso, al inicio, como equivalente a la producción limpia, que sin embargo se asocia más a políticas públicas y a temas de contaminación, como se señaló antes. Es por ello que este concepto estuvo desde su origen más ligado a los temas del alivio o recuperación del deterioro ambiental. En este marco, los indicadores de ecoeficiencia no son tampoco demasiado diferentes de cualesquiera indicadores que buscan reducir la contaminación, entendida como la superación de los estándares establecidos para lidiar con determinadas emisiones que afectan al medio ambiente. En todo caso, no pretenden ser representativos de la totalidad de los efectos contaminantes, como sería el caso de los indicadores de desarrollo sostenible o de sostenibilidad, de limitado uso práctico muchas veces y a menudo cuestionados políticamente. Los indicadores de ecoeficiencia son en este sentido más limitados a problemas a resolver, poseen un fuerte carácter técnico y permiten una relativamente sencilla o directa comparabilidad. (Leal, 2005) 6.2.4 Enfoque de la economía sustentable ¿Es posible que las economías de los países del mundo puedan surgir y mantenerse sin la presencia activa de un regulador económico y ecológico? Sin duda es muy difícil imaginar una economía totalmente liberal. No se trata de crear una visión Anti- Empresa, en la cual se niegue la posibilidad de crecimiento, lo que plantea la perspectiva que describiremos a continuación es una visión que garantice soluciones ecológicas mediante la aplicación de las fuerzas del mercado y las regulaciones periódicas de un estamento público, por lo tanto el desarrollo es, según esta perspectiva, la unión entre las fuerzas del mercado y las regulaciones económicas y ecológicas por parte de un organismo superior denominado Estado. De esta manera se relaciona, directamente, la economía ecológica con el desarrollo sustentable. (…) “nada podría estar más alejado de la verdad que afirmar que el proceso económico es una cuestión aislada y circular, tal como lo representa el análisis tradicional (…) el proceso económico está cimentado sólidamente en una base material sujeta a determinadas restricciones. En razón de estos obstáculos, el proceso económico tiene una evolución unidireccional irrevocable. En el mundo de la economía, sólo el dinero circula en dos direcciones de un sector económico a otro (…) Si se considera esto último parecería que los economistas (…) han sucumbido ante el peor fetichismo económico: el monetario”. Roegen, (1971) Economía Ecológica. La mayor parte de los autores que trabajan en economía ecológica han ido coincidiendo en la definición siguiente: “La economía ecológica es la ciencia de la

Page 118: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

110

gestión de la sustentabilidad”. Si además consideramos que la sustentabilidad (o la viabilidad en el tiempo de un sistema), está condicionada por sus intercambios con el entorno físico y que ésta es una relación esencial no considerada en el análisis de la economía tradicional, se puede complementar la definición diciendo que: “La economía ecológica es también la ciencia que estudia las relaciones entre los sistemas económicos y los ecosistemas, a partir de una crítica ecológica de la economía neoliberal.” El enfoque de la economía, ha estado tradicionalmente centrado en la formación de los precios en los mercados, disociando el mercado de la biosfera y de la comunidad y dejando a éstas dos últimas fuera de su campo de estudio. Pero pese a ello, el surgimiento de la evidencia de que las consecuencias de las transacciones del mercado, sobrepasan los límites de lo estrictamente económico, ha obligado a esta economía neoliberal o tradicional a intentar nuevas respuestas. La economía ecológica sostiene que es imposible adjudicar valores monetarios a las externalidades, porque muchas de ellas son inciertas, desconocidas e irreversibles. De esta manera la economía ecológica, en la medida que va avanzando en los temas de la distribución y de los criterios éticos y ecológicos, se va transformando, en cuanto a ciencia en una verdadera crítica de la economía tradicional de Libre Mercado. Principales características de la economía ecológica

- Investiga aspectos que quedan ocultos por un sistema de precios, que sobrevalora la escasez y los perjuicios del medio ambiente y social actuales y futuros

- Hace de la discusión de la equidad, la distribución, la ética y los procesos culturales, un elemento central para la comprensión del problema de la sustentabilidad

- Pone énfasis en los conflictos ecológicos distributivos ínter e intra generacionales - Considera como una cuestión central la sustentabilidad ecológica de la economía,

en oposición a la visión tradicional solamente centrada en el crecimiento económico

- Se plantea el uso de los recursos renovables (como pesca, leña, etc.), en un ritmo que no exceda su tasa de renovación, así como el uso de los recursos no renovables (como el petróleo y la minería en general), en un ritmo no superior al necesario para su sustitución por recursos renovables

- Tiene como objetivo conservar la diversidad biológica y entiende que los residuos, sólo pueden ser generados, en una magnitud que el ecosistema pueda asimilar o sea capaz de reciclar

La economía ecológica no está relacionada con las técnicas de manipulación de la propiedad y la riqueza, ni comparte los objetivos de maximizar al más corto plazo los valores de cambio monetarios, para propietarios determinados. La economía ecológica es una economía que adopta una visión a largo plazo y que evalúa los costos y beneficios considerando los intereses del conjunto de la comunidad. (ITESCAM, nd) 6.2.5 Oportunidades de desarrollo regional a partir de los servicios ambientales o los recursos naturales A pesar de la elaboración de varias propuestas para definir los bienes y servicios ambientales (BySA) y el mercado que ellos conforman, no existe hasta la fecha una

Page 119: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

111

definición comúnmente aceptada ni un criterio único para su clasificación. Los esfuerzos para acotar un sector ambiental en la economía han evolucionado de la interpretación de éste como un sector conformado únicamente por la infraestructura pública para el control y la remediación de la contaminación, a la incorporación adicional de tecnologías genéricas que se emplean con fines ambientales, además de utilizarse con otros propósitos. Una definición más amplia incluye adicionalmente a aquellos bienes y servicios que favorecen una trayectoria eco-eficiente de los procesos productivos, esto es, a aquellos productos y tecnologías que conllevan un menor consumo de recursos naturales y/o la reducción ex ante de impactos y riesgos ambientales. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), proponen una definición bastante comprehensiva al establecer que este sector está integrado por “actividades que producen bienes y servicios destinados a medir, prevenir, limitar, minimizar o corregir daños ambientales al agua, aire y suelo, así como problemas relacionados con residuos, ruido y ecosistemas. Ello incluye tecnologías más limpias, productos y servicios que reducen el riesgo ambiental y minimizan la contaminación y el uso de los recursos” (OCDE, 1999). Este universo incluiría equipo y sus componentes, productos de consumo final, la prestación de servicios y la construcción u operación de instalaciones. Varias de las propuestas de clasificación existentes corresponden a organismos internacionales. De esta manera, es posible encontrar definiciones como la que años atrás elaborara el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde el sector ambiental fue definido estrictamente como aquél conformado por infraestructura pública remedial. La Clasificación Central de Productos (CPC) de las Naciones Unidas, que se utiliza desde hace muchos años para clasificar, con múltiples propósitos, las actividades económicas, considera un criterio un poco más amplio para la inclusión de bienes y servicios bajo el rubro ambiental. Más recientemente, la OCDE y Eurostat, así como APEC, en una segunda versión, han elaborado propuestas de clasificación más complejas. De igual manera, algunos países como Nueva Zelanda, Japón y Colombia, han promovido al interior de la Organización Mundial de Comercio (OMC) varios criterios para la consideración de bienes y/o servicios ambientales en las negociaciones comerciales. Además de los aspectos meramente formales, la definición y clasificación del sector de BySA reviste gran importancia, no sólo porque facilita eventualmente el intercambio de información más allá de las fronteras, sino también porque promueve una más adecuada toma de decisiones de mediano y largo plazo en el ámbito nacional. Una clara definición y una adecuada clasificación tienen, al menos, tres tipos de implicaciones: en primer lugar, para la mejor conducción de la política ambiental, debido a que de una definición de este tipo se deriva la posibilidad de establecer con claridad las características de los segmentos del mercado que es preciso estimular para reducir tanto los desequilibrios ambientales, como las presiones sobre los recursos públicos destinados a dar atención a los problemas del medio ambiente. En segundo lugar, la definición tiene relevancia desde la perspectiva de la organización industrial de cada país, en lo referente a la estrategia de complementación de las capacidades localmente existentes con flujos internacionales de bienes y de servicios. Finalmente, desde el punto de vista de la política comercial, el hecho de que los países suscriban acuerdos multilaterales con validez de ley en el ámbito nacional, les apremia para acordar, sobre bases claras y lo más adecuadas posibles, las características de los bienes y servicios incluidos en las negociaciones comerciales.

Page 120: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

112

Con respecto a esto último, los países integrantes de la OMC se han comprometido, de acuerdo con lo establecido en la Declaración Ministerial de Doha (2001), a avanzar hacia la eliminación de los aranceles y de las barreras no arancelarias de BySA. Las negociaciones han tenido como referencia la CPC; sin embargo, el camino no está exento de problemas imputables, en parte, a la definición misma del universo sobre el cual se negocia, particularmente en lo referente a servicios ambientales, sobre los cuales las negociaciones se encuentran ya explícitamente en marcha y el asunto de la definición es aún más complejo. El comercio de bienes ambientales se enmarca en el conjunto de compromisos del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio). Si bien éstos no disponen de un capítulo especial para los propósitos de la negociación comercial, se asume la clasificación disponible en el Código Armonizado (HS), a partir de la cual los países integrantes pueden establecer qué tipo de bienes están sujetos a la liberalización y cuáles otros no. En el caso de los servicios ambientales, el principal instrumento de clasificación disponible hasta el momento procede del Acuerdo General para el Comercio de Servicios (GATS), a través de la lista W/120,2 que se deriva a su vez de la CPC. En ésta, los servicios se definen esencialmente como aquéllos vinculados con la infraestructura para el tratamiento o la mejor provisión de servicios públicos, tales como el agua y los residuos. Además de la limitación que ello supone, es importante señalar también la existencia de la cláusula de exclusión mutua, en la que se establece que aquel servicio ya clasificado en alguna categoría no puede ser incluido en ningún otro capítulo. Ello puede tener efectos, por ejemplo, para el diseño de estrategias ambientales para temas transversales, o de estrategias de promoción de servicios “horizontales”, como los de construcción y asesoría. Aunque los códigos de clasificación CPC y W/120 han constituido en su momento avances importantes para dar consistencia al sector ambiental, los cambios de los mercados hacen ver las limitaciones de la estructura contenida en tales instrumentos. En efecto, la dinámica de los mercados, conjuntamente con la evolución del conocimiento científico y tecnológico, además de los cambios institucionales y los enfoques de política en materia ambiental, hacen que la clasificación propuesta por OCDE–Eurostat parezca más apropiada que cualquier otra de las comúnmente mencionadas al hacer una caracterización del mercado, como la que es objeto del presente estudio. Lo anterior, sin soslayar las limitaciones que esa propuesta presenta en lo referente a la consideración de ciertos grupos de bienes y de servicios que son muy importantes para países como México, siendo ese el caso, por ejemplo, de los bienes primarios sustentablemente producidos y de los servicios ambientales provistos por la naturaleza misma. La clasificación OCDE – Eurostat enlista BySA, clasificándolos a partir de una estructura conformada por tres grandes grupos:

• Grupo A. Control de la contaminación. Se constituye esencialmente por el conjunto de fracciones armonizadas correspondientes a los bienes y servicios que se emplean predominantemente como instrumentos de “fin de la chimenea” para atender defensivamente los desequilibrios ambientales

• Grupo B. Tecnologías y productos más limpios. Se forma por un conjunto, pequeño hasta la fecha, de fracciones que corresponden a bienes de consumo final y tecnologías (en forma de bienes de capital e intermedios y de servicios) considerados de menor impacto ambiental que sus equivalentes en el mercado. A diferencia del grupo A, este grupo incluye tecnologías genéricas para las cuales no

Page 121: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

113

ha sido posible acordar, en el ámbito internacional, una regla de incorporación. Desde el punto de vista de su fundamento conceptual, este grupo está abierto a incluir en un futuro un más amplio número de productos y tecnologías, de amplio espectro, que cumplan con parámetros de minimización de impactos durante su producción, prestación o uso. No obstante, algunos problemas prácticos con respecto a la inclusión de bienes o servicios bajo este grupo parecen no estar resueltos, en particular para el caso de las tecnologías más limpias. En este caso el criterio estaría dado por el hecho de que ellas sean ambientalmente eficientes, es decir, que reduzcan la tasa de utilización de insumos naturales y/o emisiones en la producción. Si bien esta última suele ser una característica dinámica de la innovación tecnológica y presente en un número cada vez más numeroso de tecnologías, es difícil de medir.

• Grupo C. Gestión de los recursos naturales. Está formado por el conjunto de actividades de servicio y productos que implican una utilización racional de los recursos naturales. En este grupo se incorporan desde las actividades de gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, la instalación, generación y distribución de energía con fuentes renovables, hasta la oferta de bienes y servicios para la realización de actividades primarias y turísticas de manera sustentable. Asimismo, se incluye aquí un rubro para la inclusión de otros bienes y servicios ambientales no clasificados bajo ningún otro apartado.

La estructura de la clasificación OCDE – Eurostat con la composición de cada uno de los grupos antes señalados aparece en la Figura 3.

Figura 3.- Descripción de la estructura de los grupos OCDE–EUROSTAT. Fuente: OCDE (1999).

Page 122: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

114

Un rasgo común en el caso de la mayoría de las propuestas de clasificación de los bienes y servicios ambientales que se discuten en el ámbito internacional, consiste en que consideran fundamentalmente bienes manufacturados y servicios de origen antropogénico, es decir, bienes y servicios ambientales elaborados en los sistemas productivos humanos y con algún efecto defensivo, preventivo o correctivo en materia de protección al medio ambiente y a los acervos de recursos naturales. Sin embargo, existe una débil o nula atención al caso de los bienes y servicios ambientales con aprovisionamiento de origen natural. Algunos ejemplos de lo anterior son los casos de bienes primarios obtenidos bajo prácticas agropecuarias, silvícolas o pesqueras sustentables; el servicio provisto por el atractivo turístico de un paraje natural adecuadamente conservado; la capacidad de fijación de carbono por parte de los ecosistemas, cuya importancia económica en el ámbito internacional es creciente debido al problema del calentamiento global y los mecanismos previstos en el Protocolo de Kyoto; el aprovechamiento de los recursos genéticos contenidos en la diversidad biológica y, por otra parte, el riesgo asociado con la utilización de organismos genéticamente modificados. En la CPC se incluyen servicios de protección a la naturaleza y el paisaje. La clasificación de OCDE-Eurostat incluye como parte de su Grupo C, Gestión de recursos naturales, rubros que se refieren a agricultura, silvicultura y pesca sustentables, así como al ecoturismo. En una y en otra, sin embargo, la referencia explícita es para la provisión de equipo, insumos, servicios y actividades de construcción e instalación asociadas con ellas, sin que se consideren aún los productos mismos derivados de dichas actividades o el servicio provisto por la naturaleza que hace factibles esas actividades. La posibilidad para incluir en la clasificación a estos últimos, sobre todo en el caso de los productos primarios, queda abierta, pero se requiere aún un mayor grado de elaboración. La inclusión de bienes y servicios provistos directamente por la naturaleza en las clasificaciones económicas no es ociosa. Debe tenerse en cuenta que los bienes y servicios ambientales que presta la naturaleza a las sociedades asumen la forma de biomasa o de flujos que pueden beneficiar, directa o indirectamente, el funcionamiento de los sistemas económicos. La naturaleza forma parte de los sistemas productivos, bien sea a través del aprovechamiento de las propiedades de algunos recursos naturales, bien porque forman parte de los insumos indispensables en las cadenas productivas o bien porque se aprovechan las funciones de vertedero de la naturaleza, mismas que de sobrepasarse pueden implicar un riesgo para el bienestar de las sociedades. Esta consideración resulta particularmente importante para las sociedades que disponen de una abundante dotación de recursos naturales y una amplia diversidad biológica, como es el caso de México, y en donde la viabilidad del cuidado ambiental de los mismos es altamente dependiente de la posibilidad de generar alternativas económicamente atractivas para su conservación y mantenimiento. La posibilidad de la incorporación de los bienes primarios sustentablemente producidos y los servicios ambientales provistos por la naturaleza, como parte de la agenda de negociación comercial, no debiera dejarse de lado. Sin embargo, es claro que ello requiere la existencia de una institucionalidad suficiente para atender los temas de la bio–economía y una política precautoria más desarrollada en materia ambiental. Entre las capacidades nacionales que parece importante desarrollar de cara a una liberalización comercial que incluya bienes y servicios de este tipo se encuentran mecanismos para la cuantificación y regulación de los contratos de captura de carbono a través de la cubierta forestal y vegetal; derechos y obligaciones de propiedad perfectamente especificados en materia de propiedad intelectual asociada con la

Page 123: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

115

biotecnología y mecanismos para la reducción del riesgo asociado con la utilización productiva de los organismos genéticamente modificados. Por otra parte, en la esfera internacional, este grupo de bienes y servicios demanda el desarrollo de al menos dos mecanismos institucionales importantes: reglas de certificación y mecanismos de verificación confiables y comúnmente aceptados. 6.3 Normativas 6.3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos A continuación se mencionan los artículos que mencionan algo relacionado con el desarrollo sustentable en cualquiera de sus aspectos: Artículo 2: La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas. Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen unas unidades sociales, económicas y culturales, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico. A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La ley establecerá los casos y procedimientos de validación por los jueces o tribunales correspondientes

III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones, en un marco que respete el pacto federal y la soberanía de los estados

IV. reservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad

Page 124: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

116

V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras en los términos establecidos en esta Constitución

Artículo 4: El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley. Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines. Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios. El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez. Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural.

Page 125: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

117

Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia. Artículo 25: se menciona en este que al estado le corresponde la rectoría del desarrollo nacional, que debe fomentar el desarrollo económico, distribución de la riqueza, debe planear también la actividad económica nacional, regulara las actividades que sean de interés general. Es obligación del sector social, público y privado contribuir al desarrollo de la nación; el sector público tendrá a su cargo la electricidad, petróleo, etc. para controlarlas, deberá impulsar empresas del sector social y privado cuidando la conservación del medio ambiente y protegiendo su actividad económica. La ley debe establecer los mecanismos para la expansión económica en ejidos, sindicatos, cooperativas, etc. De bienes y servicios de primera necesidad. Artículo 26: este menciona que el estado debe realizar un sistema de planeación de desarrollo democrático para el crecimiento de la economía y democracia política y cultural del estado. Mediante diferentes sectores de la sociedad, el estado debe recoger las demandas de la sociedad para que las incorpore al plan que son sujetos a la esfera de administración pública federal, para esto el ejecutivo estará a cargo y será quien negocie con las entidades federativas; también se debe exhortar al particular para que participe en el plan. Artículo 27: se refiere a que las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponden al estado. Puede concederles a los particulares una propiedad privada y deberá regularla según el interés público, hacer expropiaciones e indemnizar al ciudadano por tal hecho, se dictaran medidas para los asentamientos humanos en zonas urbanas y rurales. Le corresponden a la nación también el dominio de los recursos naturales de las plataformas continentales, yacimientos, metales, piedras preciosas, combustibles petróleos, materias nucleares, etc. El gobierno federal tiene la facultad de señalar reservas ecológicas o suprimirlas, también debe de abastecer de luz eléctrica a la nación. Pueden adquirir tierras de la nación los mexicanos por nacimiento, naturalizados, asociaciones religiosas, instituciones de beneficencia pública, sociedades mercantiles, bancos y estados o distrito federal. Se prohíben latifundios y deberá fomentar la actividad agropecuaria y forestal en la población campesina. 6.3.2 Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente En artículo primero se resume lo que abarca esta les y en los siguientes se desglosa todo su alcance. Artículo 1: La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:

I. Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar

Page 126: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

118

II. Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación; III. La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente IV. La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y

administración de las áreas naturales protegidas V. El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del

suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas

VI. La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo VII. Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o

colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente

VIII. El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución

IX. El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y

X. El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales que correspondan

En todo lo no previsto en la presente Ley, se aplicarán las disposiciones contenidas en otras leyes relacionadas con las materias que regula este ordenamiento. Adicionalmente, el 12 de marzo de 2013 el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, representado por su Sexagésima Legislatura, ha tenido a bien expedir el Decreto Núm. 821 con el que se aprueba la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa. La cual según el artículo 1 de esta Ley, regula el derecho de todo ser humano a gozar de un medio ambiente saludable y tiene como objetivos principales la preservación, la restauración del equilibrio ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo sustentable, de conformidad con lo establecido en el Artículo 4 Bis B, fracción 111 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa. Sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia obligatoria en todo el territorio del Estado El Artículo 2. Menciona que todas las personas, individuales o colectivas, son titulares del derecho al medio ambiente saludable. Este derecho humano sustentable es de naturaleza cooperativa, en el que el Estado está obligado a preservar y restaurar el equilibrio ecológico pero también los individuos, grupos o colectividad de personas están obligados a preservarlo o restaurarlo. 6.3.3 Legislación y normatividad para el desarrollo sustentable En México, como en casi todo el mundo, el Derecho Ambiental surge como la respuesta a los problemas ambientales que inherentes al desarrollo de las sociedades, dado que el crecimiento de las civilizaciones siempre ha intentado dominar la naturaleza, pocas son las

Page 127: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

119

culturas que en su desarrollo prefirieron convivir con la naturaleza. De manera que la misma sociedad en su afán regulatorio, tiene que establecer reglas que moderen el comportamiento de sus ciudadanos a efecto que moderen su comportamiento con el fin de proteger la naturaleza, como ya lo vimos anteriormente, en nuestro país el derecho a una ambiente sano está establecido en la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos. La aplicación de las leyes oficiales para la protección del medio ambiente en México, son completamente deficientes, no se protegen los ecosistemas ni la biomasa que los conforman. La legislación ambiental debería ser reconsiderada y restructurada en la búsqueda de una mejora ambientalista a nivel nacional, es cierto que tenemos leyes para proteger al ambiente pero estas son muy laxas y dejan mucho a la interpretación de quien las lee, dejando enormes lagunas legales que pueden ser aprovechadas en contra del medio ambiente no es suficiente con una multa administrativa mínima, las personas que violen las leyes ambientales deberían enfrentar cargos más grandes que tan solo una multa de algunos miles de pesos, deberían ser condenados a años de prisión pues solo así reconsideraran la maldad y las graves consecuencias de sus malévolos y desmesurados actos de ecocidio, además de que el trabajo de los organismos oficiales que debiesen proteger el ambiente es completamente deficiente y contraproducente, principalmente por la cultura tan arraigada que tenemos de dar o recibir coacciones o mordías como comúnmente se les conoce, para que no se nos aplique la ley. Por su riqueza natural, México es considerado un país diverso. En él existen entre el 10% y 15% de las especies silvestres reportadas en el planeta; somos el primer lugar en número de especies registradas, primero en reptiles (717), segundo en mamíferos (450), cuarto en anfibios (280) y decimoprimero en aves (1,054), sin considerar las migratorias. Sin embargo, el país pierde anualmente 1, 100,000 hectáreas de bosque; hemos contaminado las aguas de 50 de los 100 ríos más importantes del país; se han disminuido en 30% las selvas tropicales de México en los últimos 20 años; se han extinguido 15 especies de plantas y 32 especies de vertebrados dentro del territorio nacional. Sin embargo, existe una importante proporción del aprovechamiento de los recursos naturales que se realizan al amparo de permisos, licencias y autorizaciones expedidos conforme a la legislación y normatividad en materia de medio ambiente y recursos naturales. De manera general, se estima que el 35% de las irregularidades y actos ilícitos en materia ambiental ocurren debido al mal uso de estos documentos. El Gobierno Federal ha propuesto respetar la ley ambiental y realizar el combate a la impunidad sin excepciones para contener la destrucción de nuestros recursos naturales y revertir los procesos de deterioro ambiental. Por ello, plantea como tesis fundamentales procurar el pleno acceso de la sociedad a la impartición de una justicia ambiental pronta y expedita, a la participación de la ciudadanía y las organizaciones civiles en la vigilancia del cumplimiento de la Legislación Ambiental. El órgano federal encargado de llevar a cabo esta legislación es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el cual es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con autonomía técnica y operativa, creada el 4 de junio de 1992.

Page 128: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

120

BIBLIOGRAFÍA Abecassis y Jarashow. (1985). Oil Pollution from Ships. Londres: Sweet & Maxwell. Agenda 21, (1992). Disponible en: http://sustainabledevelopment.un.org/content/

documents/Agenda21.pdf Atkinson, S. J. (1992). Food for the cities: Urban nutrition policy in developing countries.

Department of Public Health Policy Publication No. 5. Center for Research in Applied Economics. London: London School of Hygiene.

Boyle, A. E. (1993). The convention on biodiversity. En The Environment After Rio dirigido por L Campiglio, L Pineschi y C Siniscalco. Dordrecht: Martinus Nijhoff.

Brüseke, F. J. (1996). “La interrupción y el desarrollo”. En Viola, E.; Ferreira, L. C. (Ed.). La sostenibilidad de la incertidumbre en la globalización. Campinas, Unicamp, Pp 103-132.

Burhenne, W. (1974). Convention on Conservation of Nature in the South Pacific, Apia Convention. En International Environmental Law: Multilateral Treaties. Berlín: E Schmidt.

CEPAL, (nd). Papel de las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales en la promoción de la cooperación regional y subregional del desarrollo sostenible. Series Seminarios y conferencias. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/9628/lcl1613e_3.pdf

Chen, R. S. & Kates, R. W. (1994). World food security: Prospects and trends. Food Policy 19 (2): pp. 92-208.

Clariond R. E. (nd). Procesos ecoeficientes. Disponible en: http://tierramerica.org/ industria/ecoeficientes.shtml

Ehlers, P. (1993). Helsinki Convention on the Protection and Use of the Baltic Sea Area. Int J Marine Coast Law 8:191-276.

Freestone, D. (nd). Convenios internacionales sobre el medio ambiente 54.10. En Politica en Materia de Medio Ambiente. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/ Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/54.pdf.

Freestone, D., IJlstra, T. (1991). The North Sea: Basic Legal Documents On Regional Environmental Co-operation. Dordrecht: Graham y Trotman.

Galarreta, V. & Sánchez, G. M. I. (1990). La canasta mínima vital y el sistema de vigilancia alimentario nutricional. Boletín Red SISVAN No.l. Lima, Perú.

García O. L. (2011). Análisis de Ciclo de Vida en la aplicación intensiva de energías renovables en el ciclo de agua. Disponible en: http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/5502/1/Analisis%20de%20Ciclo%20de%20Vida_PFC.pdf

Gutiérrez P. P., Novoa P. A. & Silva D. E. A., (2010). Responsabilidad Social Empresarial como Estrategia de Negocio Sustentable En La Industria Farmacéutica Chilena “Caso Farmacias Salcobrand”. Tesis. Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios. Escuela de Economía y Administración. Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/ec-gutierrez_pa/pdfAmont/ec-gutierrez_pa.pdf

Hey, E., IJlstra, T., Nollkaemper, A. (1993). Int J Marine Coast Law 8:76. Hohmann, H. (1992). Basic Documents of International Environmental Law. Londres:

Graham & Trotman. ITESCAM, (nd). Disponible en: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/

recursos/r90881.PDF

Page 129: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

121

Kiss, A., Shelton. D. (1991). International Environmental Law. Nueva York: Transnational.

La carta de la tierra (nd). Disponible en: http://www.earthcharterinaction.org/invent/ images/uploads/echarter_spanish.pdf. Consulta: 28 de julio de 2013.

Leal, J. (2005). Ecoeficiencia, marco de análisis, indicadores y experiencias. CEPAL, Serie Medio Ambiente y Desarrollo. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Disponible en: http://www.oei.es/ decada/portadas/105.pdf

Kummer, K. (1992). The Basel Convention. Int Comp Law Q 41:530. Llanos, G., Nicholls, E. & Restrepo, H. (1992). Promoción de la salud y prevención y

control de las afecciones no transmisibles. Lineamientos generales. Programa de Promoción de la Salud y Sub-Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud.

Milton Friedman, M. (1970). “The Social Responsibility of Business Is to Increase Its Profi ts,” New York Times Magazine.

Moguel V. R. (2001). Entre la tradición y la modernidad. Etnología de los derechos colectivos indios, Conaculta, México.

Moguel V. R., Moreno, A. S. U. (2005). Estrategias sociales: de la sobrevivencia a la contingencia Papeles de Población. Vol. 11, núm. 46, octubre-diciembre. Pp. 139-159, Universidad Autónoma del Estado de México. México.

Molitor, M. R., (1991). International Environmental Law: Primary Materials. Deventer: Kluwer Law & Taxation.

Morales, M. (2009). MC2, un modelo de gestión responsable de negocio que aporta a la riqueza social. http://www.uchile.cl/noticias/51842/mc2-un-modelo-que-aporta-a-la-riqueza-social

Moser, C. (1994). Urban poverty and social policy in the context of adjustment: Research issues. Background Paper, Research Project on Urban Poverty and Social Policy in the Context of Adjustment. Washington, D.C.: World Bank, Urban Development División.

Muñoz, V. C. (2005). Bienes y servicios ambientales en méxico: caracterización preliminar y sinergias entre protección ambiental, desarrollo del mercado y estrategia comercial. CEPAL, Serie Medio Ambiente y Desarrollo. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/26130/L2463-P.pdf

Nava, P. E. & García, G. C. (2009). Inocuidad alimentaria y sistemas de producción más limpia en granos almacenados. Tecnologías de Granos y Semillas Libros Técnicos: Serie Agricultura. UAIM. México

OCDE. (1999). The Environmental Goods and Services Industry Manual (DSTI/IND/(99)18), p.10.

PND, (2013). Plan Nacional de Desarrollo. México. http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Porter, M. E. & Kramer, M. R. (2006). Strategy and Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. Harvrd Bussines Review. Disponible en: http://efnorthamerica.com/documents/ events/ccc2008/Mark-Kramer-Keynote/Strategy-Society.pdf

Roegen, N. G. (1971). The Entropy Law and the Economic Process, Harvard University Press, Cambridge, p. 214.

Sánchez, G. M. I. (1998). Seguridad Alimentaria y Estrategias Sociales Su Contribución a la Seguridad Nutricional en Áreas Urbanas de América Latina. Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias Washington, D.C. Estados Unidos.

Page 130: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

Eusebio Nava Pérez Elva Lorena Vázquez Montoya

122

Sand, P. H. (dir.). (1987). Marine Environmental Law in the United Nations Environment Programme: An Emergent Eco-Regime. Londres: Tycooly.

Struble, l. (2003). How sustainable is concrete? University of Illinois at Urbana. Champiaign, EU.

Terris, M. (1999). “Conceptos de promoción de la salud: Dualidades de la teoría de la salud pública”, en Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, “Promoción de la Salud: una antología”. Washington, DC, EUA.

Page 131: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf

123

“INTRODUCCIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE”. Se terminó de imprimir en Mayo de dos mil catorce. Se tiraron mil ejemplares en los talleres de la imprenta universitaria.

Page 132: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE.pdf