introducción a los sistemas de información

25
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) Educación en Matemática Mención Informática Unidad Curricular: Sistemas de Información I Unidad I Introducción a los Sistemas de Información Lcda. Lenis Querales Blanco (2016) [email protected] Tw. @lenisqueb unaaexperiencia20.com.ve

Upload: lenis-querales-blanco

Post on 24-Jan-2017

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a los sistemas de información

Universidad Nacional ExperimentalFrancisco de Miranda (UNEFM)Educación en Matemática Mención InformáticaUnidad Curricular: Sistemas de Información I

Unidad IIntroducción a los Sistemas de Información

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)[email protected]. @lenisquebunaaexperiencia20.com.ve

Page 2: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Contenido

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Tema 1: Aspectos generales de sistemasSistema: DefiniciónSistemas: Términos asociadosSistemas: CaracterísticasSistemas: Clasificación

Tema 2: La organización como sistema. Datos e informaciónOrganización: DefiniciónTipos de organizacionesDatos e información

Tema 3: Sistemas de informaciónSistemas de información: DefiniciónSistemas de información: CaracterísticasSistemas de información: FuncionesActividades básicas de los Sistemas de informaciónComponentes de los Sistemas de informaciónTipos de Sistemas de informaciónTrinomio de desarrolloCiclo de desarrollo de Sistemas de información

Referencias

Page 3: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

TEMA 1Aspectos generales de sistemas

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Page 4: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Sistema

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

“Es un conjunto de componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivocomún”. (Seen, 1992)

“... es un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo unitario...” (Johnson, 1983)

Page 5: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Sistemas: Términos asociados

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Holismo: Es la tendencia de la naturaleza a formar TODOS que son más que la suma de las partes.

Frontera: Es el borde del sistema, el coto de su elemento y el límite de su interacción primaria.

Interacción: Es la relación funcional entre las partes del sistema.

Ámbito (entorno): El ámbito material del sistema viene dado por la naturaleza de su objeto, el ámbito formal por la cobertura que se le asigna como sistema.

Intercambio: Es el conjunto de interacciones que mantienen los elementos primarios del sistema con los elementos del entorno.

Page 6: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Sistemas: Términos asociados

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Dinámica: Los sistemas son constelaciones físicas o sociales de elementos en perfecta movilidad.

Equivalencia: Dos sistemas son equivalentes si cuando iguales entradas producen iguales salidas.

Ambiente: Es todo lo que no pertenece al sistema, pero que acepta el funcionamiento del sistema o es afectado por este.

Entrada: Es todo elemento del ambiente que es procesado o transformado por el sistema para producir un producto o para mantener el sistema mismo.

Salida: Todo efecto o resultado del funcionamiento de un sistema que pasa a formar parte del ambiente o que produce efectos en el ambiente.

Page 7: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Sistemas: Términos asociados

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Objetivo: Es un producto de determinadas características especificado para ser logrado en el futuro.

Meta: Un objetivo a ser logrado dentro de un periodo de tiempo especificado, con unos recursos limitados.

Función: Conjunto de actividades que contribuyen al logro de objetivos.

Actividad: Conjunto de operaciones interrelacionadas que contribuyen a la realización de una función.

Page 8: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Sistemas: Características

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Totalidad

Requiere de la unión de todos los subsistemas que en él estén

integrados.

Búsqueda de objetivos

El sistema busca definir un sentido de unidad y propósito.

Equifinalidad

El sistema tiene más de una forma de lograr los objetivos

Interrelación e Interdependencia

Todos los elementos del sistema interactúan entre sí, y el resultado de cada uno de ellos depende por lo menos de la actividad de sus

elementos.

Regulación

Esfuerzos del sistema para mantener su equilibrio dinámico

Page 9: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Sistemas: Características

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Jerarquía

Todo sistema contiene elementos que a su vez cuentan con sub-elementos y todo el sistema a su vez es parte de un sistema

mayor.

Adaptabilidad

Capacidad del sistema para adaptarse a su entorno.

Eficiencia

Esfuerzos del sistema para utilizar los recursos en la mejor

forma posible.

Sinergia

La interacción de las partes individuales es más eficiente que si cada parte actuara de manera

aislada.

Homeostasis

El sistema trata de mantener su naturaleza, intentando controlar

las amenazas de los factores externos.

Page 10: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Sistemas: Clasificación

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

- Naturales

- Artificiales

- Simples

- Complejos

- Abiertos

- Cerrados

- Dinámicos - Estáticos

- Probabilísticos

- Determinísticos

Page 11: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

TEMA 2La organización como sistema

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Page 12: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Organización

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formadopor dos o más personas.

Se conforman para que las personas que trabajan allí, alcancen objetivos que nopodrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales.

Page 13: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Tipos de Organizaciones

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Organización Formal Organización Informal

Mecanismo o estructura que permite a

las personas laborar conjuntamente en

una forma eficiente. Cada miembro

puede contribuir en forma más

eficiente con su trabajo, para la

conservación del objetivo primordial.

Es la resultante de las reacciones

individuales y colectivas de los

individuos ante la organización formal.

Page 14: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Datos e información

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Datos

Representación simbólica de un atributo o característica de una entidad.

Información

Conjunto de datos significativos y pertinentes (relevantes) que describan sucesos o entidades dentro de un contexto claro.

Page 15: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Datos e información

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

OPERACIONES SOBRE LOS DATOS

– Captura: registrar los datos antes de ser procesados.

– Validación: Proceso de verificación y corrección de datos durante la captura odespués de ésta.

– Almacenamiento. Proceso de guardar los datos previamente capturados para suconservación en cualquier dispositivo físico.

– Recuperación. Es el proceso mediante el cual se logra el acceso posterior a los datosalmacenados.

– Reproducción. Es la acción de copiar o trasladar los datos de un dispositivo a otro.

Page 16: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

TEMA 3Sistemas de información

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Page 17: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Sistemas de información

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

“Conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan),procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar los procesos de tomade decisiones y de control en una organización”. (Laudon y Laudon, 2012)

“Es un conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestaratención a las demandas de información de una organización para lograr unobjetivo: facilitar y recuperar información”. (Peña, 2006)

Page 18: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Sistemas de información: Características

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

- Contienen información interna y externa a la organización.

- Asegurar una única fuente de información de gestión para todas las áreas de la

empresa.

- Facilitar la comprensión de la información mediante una ordenación adecuada

de las ideas.

- Ser utilizado por todos escalones de la estructura jerárquica. Cada escalón

obtendrá información a su nivel.

- Proporcionar la información al ritmo que el negocio requiera.

- Facilitar a los directivos una gestión más ágil, mediante indicadores clave

adecuados a los objetivos y estructura de la organización.

- Rápido acceso a la información actual e histórica.

Page 19: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Sistemas de información: Funciones

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

- Procesar transacciones: capturar, clasificar, ordenar, calcular, resumir y almacenar

datos

- Definición de archivos: almacenar los datos capturados por el procesamiento de

transacciones, de acuerdo a una estructura de almacenamiento adecuada (base de

datos o archivos).

- Mantenimiento de archivos: inserción, modificación y eliminación de datos en los

medios de almacenamiento.

- Generación de reportes: producir la información requerida y transmitirla a los puntos

que la soliciten.

- Procesamiento de consultas: facilitar el acceso a los datos.

- Mantenimiento de la integridad de los datos: garantizar la integridad de los datos y

protegerlos contra accesos indebidos o no autorizados.

Page 20: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Actividades básicas de los Sistemas de información

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Entrada Procesamiento Salida

Retroalimentación

Page 21: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Componentes de un S.I.

Herramientas tecnológicas y

recursos materiales

Datos e información

Procedimientos

Personas

Page 22: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Sistema de procesamiento de transacciones (TPS)

Sistemas de automatización de oficinas (OAS)

Sistemas de manejo de conocimientos (KWS)

Sistemas de información gerencial (MIS)

Sistemas de apoyo a decisiones (DSS)

Sistemas expertos (SE)

Sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS)

Sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS)

Clasificación de los Sistemas de información

Page 23: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Técnicas y herramientas

Administración del proyecto

Metodología

Trinomio de desarrollo

Page 24: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Fase Nombre

I Identificación de problemas, oportunidades y objetivos

II Determinación de los requerimientos de información

III Análisis de las necesidades

IV Diseño del sistema recomendado

V Desarrollo y documentación del software:

VI Prueba y mantenimiento del sistema

VII Implementación y evaluación del sistema

Ciclo de desarrollo de Sistemas de información (Kendall & Kendall)

Page 25: Introducción a los sistemas de información

Unidad I: Introducción a los sistemas de información

Referencias

Lcda. Lenis Querales Blanco (2016)

Kendall, K. & Kendall, J. (2005). “Análisis y Diseño de Sistemas”. 6ta Edición. México: Pearson

Educación.

Laudon, K. y Laudon, J. (2012). Sistemas de información gerencial. 12ª edición. México: Pearson

Educación.

Peña, A. (2006) Ingeniería de Software: Una Guía para Crear Sistemas de Información. 1era

edición. México: Instituto Politécnico Nacional.

Senn, J. (2001). Análisis y diseño de sistemas de información. 2da edición. México: McGraw-Hill

Interamericana Editores S.A