introducción a los sistemas de control y sus elementos

5
Administración de Proyectos de desarrollo de Software Ciclo de vida de un proyecto Enfoque moderno REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA EXTENSIÓN MATURÍN Autor: Jeickson A. Sulbaran M. Tutora: Ing. Mariangela Pollonais Maturín, Enero del 2017 INTRO DUCCIÓ N A LO S SISTEM AS DE CO NTRO L Y SUS ELEM ENTOS.

Upload: jeickson-sulbaran

Post on 09-Feb-2017

36 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos

Administración de Proyectos de desarrollo de Software

Ciclo de vida de un proyectoEnfoque moderno

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

EXTENSIÓN MATURÍN

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL Y SUS ELEMENTOS.

Autor: Jeickson A. Sulbaran M.

Tutora: Ing. Mariangela Pollonais

Maturín, Enero del 2017

Page 2: Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos

Introducción a los Casos de UsoINTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL.

1. Sistema: Es la combinación de componentes que actúan conjuntamente y cumplen un determinado objetivo.

2. Variable de entrada: Es una variable del sistema tal que una modificación de su magnitud o condición puede alterar el estado del sistema.

3. Variable de salida: Es una variable del sistema cuya magnitud o condición se mide.

4. Perturbación: Es una señal que tiende a afectar el valor de la salida de un sistema, si esta se genera dentro del sistema se conoce como interior, de lo contrario se conoce como exterior.

FinalizarPrincipal SiguienteAnterior

DEFINICIONES BÁSICAS.

Es el conjunto de dispositivos que actúan juntos para lograr un objetivo de control. Por ejemplo: Regulador centrífugo de Watt para el control de velocidad de una máquina.

SISTEMAS DE CONTROL.

Page 3: Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos

Introducción a los Casos de UsoSISTEMAS DE CONTROL.

FinalizarPrincipal SiguienteAnterior

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO Y EN LAZO CERRADO.

Aquellos en los que la variable de salida (variable controlada) no tiene efecto sobre la acción de control (variable de control). Por ejemplo, la lavadora, funciona sobre una base de tiempos y variable de salida “limpieza de la ropa” no afecta al funcionamiento de la lavadora.

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO ABIERTO.

SISTEMAS DE CONTROL EN LAZO CERRADO. Aquellos en los que la señal de salida del sistema (variable controlada) tiene efecto directo sobre la acción de control (variable de control). Ejemplo: Control de temperatura de un intercambiador de calor usando vapor como medio calefactor.

Medir el valor de la variable controlada (medida y transmisión). Detectar el error y generar una acción de control (decisión). Usar la acción de control para manipular alguna variable en el proceso de modo que tienda a reducir el error (manipulación).

FUNCIONES DE UN LAZO DE CONTROL.

CONTROL EN LAZO CERRADO FRENTE AL CONTROL EN LAZO ABIERTO.- DESVENTAJA: Aparece el problema de la estabilidad, ya que si el controlador no está bien ajustado tiende a sobrecorregir errores.

- VENTAJA: Respuesta del sistema se hace relativa-mente insensible a perturbaciones externas e internas.

Page 4: Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos

Introducción a los Casos de UsoELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CONTROL.

Regulador:

Transductor y captador:

FinalizarPrincipal SiguienteAnterior

Comparador o detector de error:

Accionador o actuador: Es el elemento final de control. Es el órgano de mando de una válvula, una compuerta.

La señal de consigna que es la salida del transductor se compara con la señal de salida medida por el captador, con lo que se genera la señal de error.

El transductor tiene la misión de traducir o adaptar un tipo de energía a otro más adecuado para el controlador. El captador tiene la misión de captar una determinada información en el sistema, para realimentarla.

Constituye el elemento fundamental en un sistema de control, pues determina el comportamiento del bucle, ya que condiciona la acción del elemento actuador en función del error obtenido.

Page 5: Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos

Introducción a los Casos de UsoINTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE

CONTROL Y SUS ELEMENTOS.

FinalizarPrincipal SiguienteAnterior