introduccion a la salud pÚblica 2016 general proporcionar al estudiante las oportunidades para...

12
INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 Equipo Docente Lic. Vilma A. Cejas - Profesora Titular (DS) Lic. Carola I. Hunziker - Profesora Asistente (DS) Lic. Pilar Del Aguila - Profesional Adscripto (Ad-Honorem) Dra. Laura D. Acosta - Profesional Adscripto (Ad-Honorem) Méd. Esp. Luis Ahumada-Inst.Docente en el Área (Ad-Honorem) Méd. Esp. Martín Ríos–Inst.Docente en el Área (Ad-Honorem)

Upload: doanhanh

Post on 02-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado

INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016

Equipo Docente

Lic. Vilma A. Cejas - Profesora Titular (DS)

Lic. Carola I. Hunziker - Profesora Asistente (DS)

Lic. Pilar Del Aguila - Profesional Adscripto (Ad-Honorem)

Dra. Laura D. Acosta - Profesional Adscripto (Ad-Honorem)

Méd. Esp. Luis Ahumada-Inst.Docente en el Área (Ad-Honorem)

Méd. Esp. Martín Ríos–Inst.Docente en el Área (Ad-Honorem)

Page 2: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado

Ubicación Curricular2° cuatrimestre de 1° año de la carrera

Duración42 horas Cátedra – Desde el 11/08 al 10/11/2016

Asignatura CorrelativaCiclo de Nivelación

CONDICIONES DEL CURSADO

Estudiante Regular� 100 % de Exámenes Parciales aprobados cada uno con 6 (seis) puntos,

y para ello (las notas obtenidas no son promediables, dispone del Recuperatorio para acceder a la condición de estudiante regular) debe responder correctamenteel 70 % de las preguntas del temario.

� 80 % de Trabajos Prácticos aprobados cada uno con 6 (seis) puntos. (las notas obtenidas no son promediables)

� 60 % de de los Seminarios, Encuentros, Talleres, Foros, realizados y aprobados. � En el examen final se tendrá en cuenta la participación en clases y trabajos prácticos,

conocimientos sobre la materia e interpretación de los fenómenos de Salud Pública.

Estudiante Libre� Quienes no cumplan con las condiciones antes mencionadas.

Page 3: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado

Objetivo General

� Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado en Nutrición en el campo de la Salud Pública, reconociendo su responsabilidad social en el ejercicio de su profesión como actor social idóneo habilitado.

Objetivos Específicos

� Procurar al estudiante conocimientos científicos y humanísticos necesarios para una comprensión integral del hombre en sus relaciones humanas con el medio ambiente y la salud pública.

� Identificar cada elemento del proceso de salud-enfermedad y entender su comportamiento.

� Desarrollar actitudes y habilidades tendientes al abordaje interdisciplinario de la problemática de salud-enfermedad.

� Conocer la realidad sanitaria local, provincial, nacional, regional y mundial dentro de cada contexto histórico, social, político, económico y cultural para poder interpretar su participación activa como miembro del equipo interdisciplinario de salud.

� Identificar los niveles de prevención para la definición de la organización general del sistema de salud, los diferentes tipos de servicios y los recursos que serán necesarios en cada uno.

Page 4: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado

CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Page 5: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado

Unidad 1:Concepto de salud y de salud pública. La salud como un estado relativo. El estado desalud y enfermedad como un proceso y el concepto de multicausalidad. Salud comoderecho y obligación. Derechos internacionales y constitucionales a la salud. Derechos delpaciente y de los trabajadores del equipo de salud. Análisis del rol del Licenciado enNutrición en el área de Salud Pública.Unidad 2:Salud pública y bienestar social. Bases, campo y funciones de la salud pública. Cicloeconómico de la enfermedad. Historia natural del proceso de salud-enfermedad.Concepciones y prácticas culturales de la comunidad con respecto al proceso de salud yenfermedad. Promoción de la salud. Niveles de prevención.Unidad 3:Concepto de población y de demografía. Breve introducción a la demografía. Demografíaestática y dinámica. Fuentes de información. Censo. Expresión y análisis de datos endemografía. Concepto de epidemiología y su evolución. Usos y aplicaciones de laepidemiología. Indicadores de salud. Concepto, características y tipos de indicadores desalud. Concepto de enfoque de riesgo aplicado al cuidado de la salud. Los fenómenos detransición demográfica y epidemiológica. Epidemiología y prevención de lasenfermedades transmisibles de carácter alimentario. Prevención de las infeccionesnosocomiales. Vigilancia epidemiológica. Concepto de vigilancia epidemiológica. Objetivosy sistemas de vigilancia epidemiológica. Epidemiología y prevención de las enfermedadesno transmisibles: importancia, estrategias de prevención, cribados. Las enfermedadescrónicas no trasmisibles (ECNT): hipertensión arterial, diabetes, obesidad,cardiovasculares.Unidad 4:Modelos de atención en salud. Paradigmas en salud: Tecnocrático y Alternativo. Modelotradicional y modelo epidemiológico. Modelo médico tradicional y modelo participativo.Modelo médico hegemónico y biopsicosocial. Rol del Licenciado en Nutrición en el área deSalud Pública. Ejercicio profesional. Entidades deontológicas.al.

Page 6: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado

Unidad 5:Sistema. Los sistemas de salud en el mundo. Los sistemas clásicos: los servicios públicos, laseguridad social y los seguros privados. Los sistemas de protección integral de la salud.Caracterización del sistema de salud argentino y los subsectores que los conforman. El subsectorestatal nacional, provincial y municipal, sus objetivos, cobertura, fuentes de financiamiento. Lasobras sociales nacionales, provinciales y de régimen especial, sus objetivos, cobertura, fuentes definanciamiento. Programas. Regionalización. Sistemas Locales de Salud (SILOS): desarrollo yfortalecimiento de la salud colectiva. Niveles de Atención en Salud. Coordinación e integraciónde los niveles de atención. Sistemas de referencia y contra-referencia. Principales funciones delos centro de atención ambulatoria de primer nivel. Las políticas de salud y el rol del estado.Unidad 6:Atención Primaria de la Salud. Declaración de Alma Ata. Salud Comunitaria. Equipointerdisciplinario de Salud. Programación Local Participativa: concepto, alcances. La APS comoeje del sistema de salud en la República Argentina. Promoción de la salud en la comunidad, laacción comunitaria. Factores de Riesgo. Factores Protectores. Resiliencia. Educación para la salud.Comunicación en promoción de la salud. Promoción Cultural de la Salud. Consejería alimentario-nutricional. . Derecho a la información y el rol del estado. La extensión y la participaciónciudadana: encuentro y diálogo de saberes y narrativas en salud. ASIS: análisis de la situaciónde salud de una comunidad. Redes en salud: la organización de la comunidad, redes formales einformales. Mapeo de activos de salud en una comunidad.Unidad 7:Salud Pública Internacional. Organización, financiamiento, actividades y objetivos de la SaludPública a nivel internacional. OMS, OPS, FAO, UNICEF, OIT. Grandes problemas de salud a nivelmundial. Tendencias globales de la situación de salud poblacional. La inequidad en salud. Lasnuevas necesidades de salud.Unidad 8:Bioética. Ética profesional. Enfoques de la ética en investigación. Código de Núremberg (1947).Declaración de Helsinki (1964). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966).Reporte Belmont (1979). Concilio de Nuffield (1991). Convenio para la protección de losderechos humanos y la dignidad humana en relación con la aplicación de la biología y lamedicina (1997).

Page 7: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado

PROPUESTA METODOLÓGICA

� Seminarios encuentros-taller, foros y clases teórico-prácticas con la aplicación de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC’s) en el aula presencial y aula virtual como herramienta de apoyo a la presencialidad.

� Resolución de situaciones planteadas (Método de casos, aprendizaje basado en la resolución de problemas, etc.)

� Selección de lectura bibliográfica pertinente, análisis, discusión y producción escrita en equipos de trabajo.

� Trabajos prácticos grupales intra-áulicos: lectura y análisis bibliográfico, información científica y periodística con debates o foros de discusión (on-line)

� Plenario de socialización de las producciones realizadas por los estudiantes.

� Exámenes parciales, recuperatorio y examen final de la asignatura.

Page 8: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado

EVALUACIONES

Se realizarán tres evaluaciones parciales:

�1° EXAMEN PARCIAL = JUEVES 29 / 09 / 2016

(Temario: unidades 1 a 4)

�2° EXAMEN PARCIAL = JUEVES 20 / 10 / 2016

(Temario: unidades 5 a 8)

�3° EXAMEN RECUPERATORIO = JUEVES 03 / 11 / 2016

Destinado a aquellos estudiantes regulares

con inasistencia o que reprobaran uno de los exámenes

parciales (examen parcial 1 o parcial 2).

No tiene carácter integrador, es decir, que el temario

corresponde al del examen no asistido o reprobado.

Page 9: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado

Los tres exámenes parciales previstos serán implementadosbajo la modalidad de respuesta de opción múltiple, paraacceder a la regularidad el estudiante debe aprobar concalificación 6 (seis) puntos, y para ello será necesario queresponda correctamente el 70 % de las preguntas deltemario.

Ejemplo:

En un examen de 30 preguntas se obtiene calificación de

6 (seis) puntos al responder correctamente 21 preguntas.

IMPORTANTE

ES REQUISITO INDISPENSABLE Y EXCLUYENTE PARARENDIR LOS EXÁMENES PARCIALES Y EL EXAMENFINAL ASISTIR CON LIBRETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Page 10: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado
Page 11: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado

www.facebook.com/catedra.introduccion.a.la.salud.publica/?ref=aymt_homepage_panel

Page 12: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 General Proporcionar al estudiante las oportunidades para aprehender los conocimientos, objetivos y actitudes que definen el rol social del Licenciado

lasaludcolectiva.blogspot.com

¡ MUCHAS GRACIAS !