introduccion a la ingenieria

2
Mejora continua La producción JIT es un sistema práctico, surgido del intento de eliminar el desperdicio y simplificar la producción mediante la aplicación del método de prueba y error. El último de los elementos que lo caracteriza, la mejora continua, es el más definitorio de todos, porque el JIT es un sistema que persigue optimizar permanentemente los niveles de inventario, los tiempos de adaptación, los niveles de calidad, etc. Por lo tanto, se puede decir que la producción ajustada es un sistema que se encuentra en una situación de permanente evolución, esto es, de mejora continua. Algunos de los elementos de esta mejora continua son: Control visual: tiene que ver con organizar los recursos que intervienen en el sistema productivo de manera que se pueda lograr que los problemas se adviertan con mayor facilidad y que los trabajadores sean más conscientes de su ambiente de trabajo. La visibilidad requiere mantener un lugar de trabajo limpio y ordenado, en el que los objetos inútiles se eliminan y se asignan ubicaciones fijas para los objetos útiles (materiales, partes o herramientas), y los trabajadores se ocupan de cuidar escrupulosamente los equipos y herramientas, así como el propio espacio en que se desarrolla el trabajo y su funcion. Poka-Yoke : este concepto se refiere a los mecanismos o dispositivos simples que previenen la ocurrencia de problemas. Así, las máquinas que se detienen automáticamente después de producir un número establecido de unidades, o los sensores que impiden introducir demasiados artículos en un embalaje, son ejemplos de poka-yoke. Implicación total de los empleados: la mejora continua no es una cuestión que pueda dejarse en manos de un departamento o de un comité de expertos. Para lograrla, es precisa la implicación total de los empleados. La esencia misma del éxito de un sistema JIT reside en la predisposición de los trabajadores a señalar los problemas de calidad, a detener la producción cuando sea preciso, y para aportar ideas de mejora, analizar los procesos, realizar diversas funciones y modificar sus rutinas de trabajo. Para lograr niveles elevados de participación, las empresas deben adaptar su cultura corporativa y crear expectativas respecto a la implicación. Esto requiere formar a los empleados en técnicas para resolver los problemas, y darles la oportunidad de ponerlas en práctica. Es preciso, si no se quiere que el flujo de ideas se interrumpa, aplicar una proporción importante de las ideas que se aportan. Principios de la mejora continua: los siguientes principios pueden ser de utilidad para iniciar o avanzar en el esfuerzo de la mejora continua: Crear una mentalidad para la mejora. Negar el status quo. Pensar en positivo, no en negativo. Las excusas no valen.

Upload: carolina-meneses

Post on 15-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a La Ingenieria

Mejora continua

La producción JIT es un sistema práctico, surgido del intento de eliminar el desperdicio y simplificar

la producción mediante la aplicación del método de prueba y error. El último de los elementos que

lo caracteriza, la mejora continua, es el más definitorio de todos, porque el JIT es un sistema que

persigue optimizar permanentemente los niveles de inventario, los tiempos de adaptación, los

niveles de calidad, etc. Por lo tanto, se puede decir que la producción ajustada es un sistema que

se encuentra en una situación de permanente evolución, esto es, de mejora continua. Algunos de

los elementos de esta mejora continua son:

Control visual: tiene que ver con organizar los recursos que intervienen en el sistema

productivo de manera que se pueda lograr que los problemas se adviertan con mayor facilidad

y que los trabajadores sean más conscientes de su ambiente de trabajo. La visibilidad requiere

mantener un lugar de trabajo limpio y ordenado, en el que los objetos inútiles se eliminan y se

asignan ubicaciones fijas para los objetos útiles (materiales, partes o herramientas), y los

trabajadores se ocupan de cuidar escrupulosamente los equipos y herramientas, así como el

propio espacio en que se desarrolla el trabajo y su funcion.

Poka-Yoke : este concepto se refiere a los mecanismos o dispositivos simples que previenen la

ocurrencia de problemas. Así, las máquinas que se detienen automáticamente después de

producir un número establecido de unidades, o los sensores que impiden introducir

demasiados artículos en un embalaje, son ejemplos de poka-yoke.

Implicación total de los empleados: la mejora continua no es una cuestión que pueda

dejarse en manos de un departamento o de un comité de expertos. Para lograrla, es precisa la

implicación total de los empleados. La esencia misma del éxito de un sistema JIT reside en la

predisposición de los trabajadores a señalar los problemas de calidad, a detener la producción

cuando sea preciso, y para aportar ideas de mejora, analizar los procesos, realizar diversas

funciones y modificar sus rutinas de trabajo. Para lograr niveles elevados de participación, las

empresas deben adaptar su cultura corporativa y crear expectativas respecto a la implicación.

Esto requiere formar a los empleados en técnicas para resolver los problemas, y darles la

oportunidad de ponerlas en práctica. Es preciso, si no se quiere que el flujo de ideas se

interrumpa, aplicar una proporción importante de las ideas que se aportan.

Principios de la mejora continua: los siguientes principios pueden ser de utilidad para iniciar o

avanzar en el esfuerzo de la mejora continua:

Crear una mentalidad para la mejora. Negar el status quo. Pensar en positivo, no en negativo.

Las excusas no valen.

Intentarlo una y otra vez: no hay que buscar la perfección a la primera. Las pequeñas mejoras

son la base de las grandes. Actuar y después valorar los resultados. Corregir los errores tan

pronto como se advierten.

Pensar, no “adquirir” mejoras, cuestionarse el porqué de los problemas cuantas veces sea

necesario.

Trabajar en equipos. Con frecuencia, la creatividad de 10 personas puede superar al

conocimiento de un solo individuo.

Asumir que la mejora no tiene límites. No darse nunca por satisfecho. Habituarse a buscar

formas mejores de hacer las cosas.

Page 2: Introduccion a La Ingenieria

Kanban

Kanban (del japonés: kanban, usualmente escrito en kanji 看板 y también en katakana カンバン,

donde kan, 看 カン, significa "visual," y ban, 板 バン, significa "tarjeta" o "tablero") es un término

que es utilizado en el mundo de la fabricación para identificar unas tarjetas que van unidas a los

productos intermedios o finales de una línea de producción. Las tarjetas actúan de testigo del

proceso de producción.Pero el kanban es el codigo de barra de un producto, ya que de esa manera

identificas el producto por su tamaño, forma, color, objeto, etc.

Kaizen

El método justo a tiempo implica la obligación de innovar para mejorar la productividad, lo que se

denomina Kaizen, el concepto de mejora continúa, que implica a todo el personal. Es un avance

gradual y lento. Se espera mucho de los encargados y operarios pero al mismo tiempo se tienen en

cuenta sus opiniones y ellos toman también decisiones.