introducción

14
SUPLEMENTOS DIETARIOS DISPONIBLES EN ARGENTINA, EN 2012 CABRAL PEREZ M , BIRRI M, AGNESE M. CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA, DPTO. DE FARMACIA, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. CÓRDOBA, ARGENTINA. E-MAIL: [email protected] CATEGORÍA DEL TRABAJO: INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Upload: jud

Post on 21-Mar-2016

47 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción

SUPLEMENTOS DIETARIOS DISPONIBLES EN ARGENTINA, EN 2012

 CABRAL PEREZ M, BIRRI M, AGNESE M. CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA, DPTO. DE FARMACIA, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.

CÓRDOBA, ARGENTINA. E-MAIL: [email protected]

 CATEGORÍA DEL TRABAJO: INVESTIGACIÓN ORIGINAL

Page 2: Introducción

INTRODUCCIÓN

Desregulación de las importaciones de alimentos y medicamentos a finales de la década del ´90.

Ingreso al país de gran cantidad de Suplementos Dietarios (SD).

Incorporación al CAA del artículo 1381 (Resolución 74/98 del MSyAS).

Page 3: Introducción

INTRODUCCIÓN

•Productos destinados a incrementar la ingesta dietaría habitual, suplementando la incorporación de nutrientes en la dieta de las personas sanas que, no encontrándose en condiciones patológicas, presentan necesidades básicas dietarias no satisfechas o mayores a las habituales.

Definición•Vía Oral.Administraci

ón

•Formas sólidas, líquidas u otras para absorción gastrointestinal.Presentación

•Péptidos, proteínas, lípidos, lípidos de origen marino, lípidos de prímula u onagra, aminoácidos, glúcidos o carbohidratos, vitaminas, minerales, fibras dietarias y hierbas.

Composición

Page 4: Introducción

INTRODUCCIÓN

Componentes

“… todos en concentraciones tales que no tengan indicación terapéutica o sean aplicables a estados patológicos”

¿Qué pasa con las “Hierbas”?

Page 5: Introducción

INTRODUCCIÓN

Disponibilidad

Lo que se

compra

Lo que se

registra

Lo que se

vende

Page 6: Introducción

OBJETIVO

Determinar la cantidad de Suplementos Dietarios

inscriptos en el registro de la ANMAT, en particular los

que contuviesen hierbas.

Page 7: Introducción

MATERIALES Y MÉTODOS

•Corte transversal.Tipo de Estudio

•Registros disponibles en la base de datos de la ANMAT. Unidad de

análisis

•01/08/2012.Acceso a la base

•Búsqueda simple por denominación de venta “suplemento dietario”.Estrategia de

búsqueda

Page 8: Introducción

RESULTADOS

Se hallaron 1851 registros correspondientes a Suplementos Dietarios.

Se observaron 119 diferentes combinaciones de ingredientes.

Las presentaciones mas frecuentes fueron “Polvos” y “Comprimidos”.

Page 9: Introducción

RESULTADOS

9%

8%

8%

7%

6%

63%

Combinación de IngredientesVitaminas

Hierbas

Minerales/Vitaminas

Aminoacidos

Carbohidratos/Proteinas/Vitaminas/minerales

Otras 114 combinaciones

Page 10: Introducción

RESULTADOS

Barra

Bebibles

Capsulas

Capsulas blandas

Caramelos

Comprimidos

Comprimidos efervescentes

Comprimidos masticables

Polvo

Sobres

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00

2.22

11.51

15.18

9.35

2.00

25.18

0.97

1.40

27.39

4.81

Frecuencia de Presentaciones

Page 11: Introducción

RESULTADOSEl 36,09% (IC95%: 33,90% - 38,28%) de los

productos contenían al menos una hierba en su composición.

Se contabilizaron 42 especies vegetales.

El 22,60% (IC95%: 19,43% - 25,77%) de los productos se registró con las palabras “hierbas”

o “extractos vegetales” sin más datos.

Page 12: Introducción

RESULTADOS

Ginseng 12,43% (IC95%: 9,93% - 14,93%).

Soja 8,98% (IC95%: 6,81% - 11,15%).

Uva 7,49% (IC95%: 5,49% - 9,40%).

Ginkgo biloba 5,24% (IC95%: 3,55% - 6,93%).

Aloe vera 4,64% (IC95%: 3,04% - 6,24%).

Especies de aparición más frecuente

Page 13: Introducción

CONCLUSIONES

• El 100% de los registros cumple con la vía de administración y presentación exigida.

• Más de la tercera parte de los productos registrados contenían al menos una “hierba” en su formulación.

• Es llamativo que las hierbas no se registren con la denominación botánica correcta tal como lo solicita la norma.

• Tampoco se mencionó su identidad en el 22,60% de los productos que las contenían.

• Varias de las hierbas presentes poseen amplias funciones terapéuticas y no aplicaciones nutricionales.

Page 14: Introducción

¡Muchas gracias!