introducciÓn

Upload: abraham-kv

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ANALISIS

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN LEIV

VERSIN B

INTRODUCCIN

Introduccin.1. FINALIDAD.

El estudio prctico de los circuitos elctricos es un apoyo importante para la comprensin de los temas desarrollados en forma terica, es por ello que en la carrera de Ingeniera Elctrica se ha incluido dentro de su plan de estudios el curso de Laboratorio de Anlisis de circuitos Elctricos I (antes llamado Electrotecnia I), en el cual los alumnos mediante prcticas que deben realizar en forma detallada y precisa se familiarizaran con los conceptos y leyes fundamentales de los circuitos Elctricos.2. OBJETIVOS GENERALES.

Emplear en forma prctica los diferentes mtodos e instrumentos de medicin para relacionar los modelos matemticos de los circuitos elctricos y sus componentes, con sus formas y comportamientos reales, as como observar su respuesta con diferentes excitaciones.3. DESARROLLO DEL CURSO.

El curso est formado por un tema de introduccin y la realizacin de doce prcticas.

El TEMA I. INTRODUCCIN AL CURSO, tiene como finalidad:

Definir los objetivos generales. Describir la organizacin del curso, de los profesores y del grupo. Explicar el sistema de trabajo y su evaluacin. Establecer las reglas generales de las actividades y del comportamiento en los laboratorios asignados.

Los ttulos de las prcticas son los siguientes:

PRCTICA 1. INTRODUCCIN AL LABORATORIO DE ANALSIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS I.PRCTICA 2. FUENTES DE ALIMENTACIN DE CORRIENTE DIRECTA.PRCTICA 3. CONEXIN Y LECTURA DE VLTMETROS, AMPRMETROS Y HMETROS Y MULTMETROS. REGLA DE LA DIVISIN DE TENSIN Y LA DIVISIN DE CORRIENTE.PRCTICA 4. EL OSCILOSCOPIO DE RAYOS CATDICOS.PRCTICA 5. ANLISIS DE LOS CIRCUITOS RESISTIVOS POR EL MTODO DE MALLAS.PRCTICA 6. ANLISIS DE LOS CIRCUITOS RESISTIVOS POR EL MTODO DE NODOS.PRCTICA 7. TEOREMA DE LA SUPERPOSICINPRCTICA 8. TEOREMA DE THVENINPRCTICA 9. TEOREMA DE NORTON.PRCTICA 10. CARACTERSTICAS DE UNA INDUCTANCIA.

PRCTICA 11. CARACTERSTICAS DE UNA CAPACITANCIA.

PRCTICA 12. RESPUESTA NATURAL DE UN CIRCUITO RC.4. ORGANIZACIN DEL GRUPO.

Con el objeto de que la totalidad de los alumnos puedan manejar directamente cada uno de los instrumentos y accesorios utilizados en las prcticas, cada grupo se dividir en dos secciones, cada uno con aproximadamente la mitad del nmero de alumnos del grupo, a dichas secciones se les denominar A y B.

A su vez cada seccin se dividir en seis equipos, que se denominarn de A1 a A6 y de B1 a B6. Cada equipo estar formado por 2 a 3 alumnos, de acuerdo con el nmero de integrantes del grupo.

Cada alumno tendr una hoja individual para el control de su asistencia y calificaciones (ver anexo 1).

5. ORGANIZACIN DE PROFESORES.

Para la atencin del grupo se dispondr de tres profesores, un titular y dos auxiliares.

La instruccin terica y virtual ser impartida por el profesor titular l cual ser el responsable del grupo, quien adems se har cargo de todo lo concerniente al control de asistencias, calificaciones e informacin a los alumnos.

La instruccin prctica y en algunos casos la instruccin virtual estar a cargo de los dos profesores auxiliares.

6. SISTEMA DE TRABAJO.

El programa detallado de actividades se muestra en el anexo 2.

A. Sesin Terica.

Los alumnos deben presentarse a la sesin terica habiendo estudiado el instructivo correspondiente a la prctica. Adems debern entregar un cuestionario relativo a la teora de la prctica, que el profesor titular les entregar antes de la sesin terica de cada prctica.

B. Sesin Experimental.

Los alumnos se deben presentar a la sesin experimental habiendo estudiado el procedimiento y con todo el material requerido para su trabajo durante la sesin (cables de conexin, bata, hojas de campo, resumen). Las caractersticas de los cables de conexin se mencionan en el anexo 3.

Durante el desarrollo de la sesin experimental tendrn las actividades siguientes:

01. Entregar un resumen a mano y de forma individual, en la hoja de campo correspondiente, de tal manera que sea por lo menos de una cuartilla (una pgina), en donde se deben de contestar las siguientes preguntas: Qu se va hacer?, cmo se va hacer? y Para qu se va hacer?

02. Presentarn a revisin las hojas de campo individuales, correspondientes a sesin experimental, que son las siguientes:

02.1. Hoja(s) para resumen del procedimiento experimental.

02.2. Diagrama (s) elctrico (s).

02.3. Hoja(s) para elaborar el (o los) diagrama (s) fsico (s).

02.5. Tabla(s) de clculos iniciales y de lecturas para anotar los resultados obtenidos.

02.6. Hoja(s) de memoria de clculo.

Estas hojas debern presentarse perfectamente ordenadas con los datos del alumno impresos a computadora o escritos a mquina de escribir. Incluyendo las del cuestionario.

Cada una de las hojas anteriores debe tener como encabezado los datos siguientes:

Nmero y nombre de la prctica, nombre del alumno con su nmero de boleta, grupo, seccin, equipo y fecha de sesin experimental, adems de un lugar para la firma del profesor que lo atendi.

03. Vale del equipo y/o instrumentos empleados (lo proporcionar el tcnico docente responsable del almacn).

04. Conexin de instrumentos y accesorios. Lecturas.

De acuerdo con las instrucciones mencionadas en la sesin terica se deben seleccionar los instrumentos y los accesorios, poniendo especial atencin en el alcance de los primeros, con stos se solicitar este equipo al tcnico docente responsable del almacn correspondiente, mediante el vale respectivo.Este vale se llenar con los datos de la Gua correspondiente de la sesin experimental, ver anexo 4.

Una vez obtenidos los instrumentos y accesorios, se deben anotar todas sus caractersticas, como se muestra en el ejemplo del anexo 5 (anotando nicamente las caractersticas del instrumento en la funcin que se va a emplear), esto es a partir de la prctica 4.

Todos los instrumentos y accesorios se debern colocar sobre la mesa de trabajo en la disposicin ms conveniente para que sea fcil su manejo y la lectura de las indicaciones en las escalas de los instrumentos. Los elementos de regulacin se deben colocar en tal forma que el manejo de sus controles se pueda efectuar con soltura.

Una vez analizados y distribuidos los instrumentos y accesorios, se proceder a alambrar la instalacin. Nunca se debe comenzar conectando la fuente que se requiere para la prctica, si no que se unirn, con las conexiones apropiadas, todos los elementos de la instalacin y por ltimo se har la conexin a la fuente. Al desmontar la instalacin se proceder en sentido inverso.

Antes de energizar el circuito se deber solicitar el visto bueno del profesor auxiliar. Ningn alumno deber prescindir de este requisito y en caso de no cumplirlo y producir alguna avera a uno o varios de los instrumentos o accesorios empleados se exigir responsabilidad del equipo de trabajo del que forme parte.

Las uniones elctricas entre los instrumentos y accesorios se deben hacer con conexiones de longitud adecuada, es decir, ni demasiado cortas ni excesivamente largas. La seccin de los conductores debe ser la apropiada para la corriente que se va a soportar. Las conexiones deben ser claramente discernibles (claras) sin amontonarlas ni entrelazarlas. Se recomienda tener cuidado de no tener ms de dos conductores por borne en los instrumentos de medicin.

Los instrumentos elctricos generalmente son muy delicados, no resisten un trato brusco y desde luego son muy sensibles a golpes, incluso los producidos al dejarlos caer sobre la mesa de trabajo desde unos cuantos centmetros de altura, por lo tanto, se deben manejar con cuidado.

Cuando se sospeche que un instrumento o accesorio no funciona en forma debida se deber informar inmediatamente al profesor auxiliar. Si al tratar de corregir la presunta falla, alguno o algunos de los alumnos produjeran una avera en el instrumento o accesorio, se har responsable de ello a la totalidad del equipo de trabajo.

Tomar las lecturas y anotarlas en la tabla correspondiente.

Las lecturas de las indicaciones en las escalas se deben hacer con el mayor cuidado posible hasta la ltima cifra o fraccin que se pueda apreciar, debiendo ser simultneas, anotndolas en la tabla correspondiente.

Despus de haber tomado las lecturas, se debern entregar los instrumentos y accesorios empleados en correcto funcionamiento, lo cual ser verificado por el personal que les proporcion el equipo o el profesor auxiliar.

05. Clculo final.

Con los datos y lecturas obtenidas se debe realizar el clculo de una de las magnitudes medidas, la cual ser asignada por el profesor auxiliar. Se debe tener cuidado de utilizar las cifras significativas correspondientes, para estar dentro de un valor de error permitido.

06. Presentacin de hojas de campo a firma.

Una vez terminada la sesin experimental se deber recabar la firma del profesor auxiliar que lo atendi, en todas y cada una de las hojas de campo a excepcin de la cartula y diagramas elctricos.

07. Finalmente debern entregar el equipo empleado al tcnico docente responsable del almacn correspondiente y debern dejar desenergizado el equipo y las fuentes que utilizaron en su mesa de trabajo.

C. Sesin Virtual.

Los alumnos se deben presentar a la sesin virtual habiendo estudiado el procedimiento y con todo el material requerido para su trabajo durante la sesin (hojas de campo y resumen). Retomando las hojas de campo 02.1, 02.2, 02.5 y 02.6.

D. Informe.

Todo tipo de trabajo y generalmente los de ingeniera se deben presentar en forma de informes. En ellos se debe indicar el objetivo y el mtodo empleado para obtener la informacin deseada hacindolo de manera que su contenido se pueda comprender en forma rpida y fcil. La descripcin y diagramas del equipo se hacen necesarios, as como la tabulacin de los datos y clculos realizados. Finalmente una de las partes ms importantes es la discusin de los resultados y la presentacin de las conclusiones del trabajo efectuado.

La presentacin debe ser en tal forma que cause una buena impresin a las personas que los lean. Un buen informe debe ser gramaticalmente correcto, libre de frases sin sentido, carente de faltas de ortografa, sin el uso de pronombres personales y escrito a mquina. (Todo el informe se debe realizar con el mismo tipo de mquina bien tipo de letra cuando se haga a computadora).

El informe se debe presentar en una carpeta o folder sencillo tamao carta, pero exclusiva. Todas las hojas del contenido deben ser blancas y de tamao carta. Las hojas se deben fijar en forma adecuada.

El estilo particular que se emplea al escribir un informe variar de acuerdo con el trabajo desarrollado. Las sugestiones siguientes ayudarn al alumno, para que, con el material obtenido en el desarrollo de las prcticas en el Laboratorio, le sirvan para organizar sus informes.

Contenido del informe.

01. Cartula.

Sobre la cartula se darn: nombre del Instituto, nombre de la Escuela, nombre del Departamento, academia a la cual pertenece la materia, nombre del Laboratorio, nmero y ttulo de la prctica, nombre nombres y nmero nmeros de boleta de cada integrante del equipo, con su respectivo espacio para su calificacin, grupo, seccin, equipo, fecha de realizacin y de entrega de la prctica, nombres de los profesores.

02. ndice.

En esta parte se debe de indicar el tema, o subtema con su respectiva pgina, es decir, donde se ubica dentro del informe.

03. Objetivos.

En esta parte se debe establecer en forma clara y concisa el propsito de la prctica a efectuar.

04. Introduccin terica.

En esta parte, el alumno debe de investigar por su cuenta la informacin referente a los temas de que trata la prctica (en un mximo de dos a tres cuartillas), e incluir si es que as lo requiere, figuras, diagramas, todo fundamentado con su respectiva bibliografa que se ubicar est al final del informe.

05. Procedimiento.

En esta parte se deber describir el proceso seguido para determinar cada una de las magnitudes de la prctica.

El alumno deber relacionar los pasos efectuados durante el desarrollo de la prctica en forma secuencial y ordenada, de manera breve y concisa; deber proporcionar los valores caractersticos con los cuales se empieza a desarrollar la prctica y mencionar los ajustes necesarios para obtener las lecturas deseadas, NO se aceptar el texto de la gua de la prctica. Instrumentos y accesorios empleados.

En esta parte se deben incluir todos los datos de cada uno de los instrumentos y accesorios empleados, ya que si es necesario repetir la prctica, sta se debe efectuar con los mismos elementos, por ejemplo marca del equipo, nmero de serie (mesa de trabajo del laboratorio), ver anexo 5.

Diagramas elctricos.

El diagrama elctrico es esencial ya que por medio de ste se determinarn las conexiones ms adecuadas entre los elementos que intervienen en la prctica. Los diagramas se debern hacer con tinta china o plumn negro y trazarse con instrumentos de dibujo, o bien con computadora. Se le debe poner ttulo y nmero segn aparezca en el informe e identificar los elementos que lo integran.

Esquema fsico de la instalacin.

En esta parte se deben de dibujar esquemticamente las posiciones y forma fsica de cada uno de los elementos que intervienen en la prctica. Se le debe poner ttulo y nmero segn aparezca en el contenido del informe e identificar los elementos que lo integran.

Obtencin y Anlisis de resultados.

En esta parte primero se tomarn las lecturas de todos los instrumentos, en las diversas condiciones y se reportarn en forma de tablas, con su respectivo nmero; posteriormente se deben efectuar los clculos correspondientes, tanto en la virtual como experimental o viceversa, teniendo cuidado de utilizar el nmero de cifras significativas adecuadas, y si es necesario se trazarn curvas caractersticas que se requieran.

La preparacin de las curvas caractersticas debe llenar un cierto nmero de requisitos, ya que estas nos representan la solucin objetiva de la prctica realizada. Algunos de los puntos ms sobresalientes para un trazo adecuado de ellas se dan en los prrafos siguientes.

Todas las grficas se deben dibujar en papel milimtrico, semilogartmico o en papel logartmico segn sea el caso, con tinta negra o si es a computadora en papel blanco con su respectiva escala, adems que al igual que los diagramas elctricos fsicos y figuras irn enumeradas segn aparezcan en el informe. En cada grfica se deber indicar: ttulo de lo que representa.

Los ejes debern estar marcados con el nombre de lo que representan y sus unidades, as como nmeros indicadores. La variable independiente se debe tomar como abscisa y la variable dependiente como ordenada.

Se deben seleccionar escalas convenientes y legibles de manera que la interpolacin se pueda hacer con facilidad. No se deben usar unidades inconvenientes, tales como 3,7, etc., para una divisin. Preferentemente se deben usar 1, 2, 5, 10, etc. La seleccin de las escalas, debe ser en tal forma que la grfica cubra una extensin apropiada.

La posicin de los puntos experimentales se debe mostrar, en general, por algn tipo de smbolo. En algunos casos varias curvas se trazan sobre los mismos ejes, por lo que se deben usar diferentes smbolos para cada una de las distintas curvas, explicndolos por medio de una leyenda.

Las curvas se deben trazar a travs de los puntos experimentales. En la mayora de los casos no se obtienen curvas continuas; por lo que es necesario trazar una curva promedio que toque el mayor nmero de puntos experimentales. La forma en que la curva se debe promediar depende de la naturaleza de lo que representa. Con excepcin de las curvas de correccin de los instrumentos las cuales generalmente se trazan en forma de lneas rectas de punto a punto.

06. Conclusiones.

En esta parte se debe incluir la discusin de los resultados obtenidos en la prctica de forma individual (sesiones terico, experimental y virtual), confrontndolos con los esperados, de acuerdo con la teora que sirve de base a ellos, ya sea que esta se verifique, o en caso contrario indicar las causas probables de las desviaciones, observar el cumplimiento de los objetivos de la prctica as como las incidencias ms importantes al efectuar sta.

07. Bibliografa.

En esta parte se debe incluir todas las referencias bibliogrficas que se emplearon en la elaboracin de la introduccin terica, as tambin en el desarrollo de esta si es que hubo necesidad de recurrir a otra fuente de informacin.

Anexo 1. Hojas de campo.

En esta parte se deben incluir todas las hojas de campo de los integrantes de cada equipo, con los datos obtenidos, las cuales deben llevar la firma del profesor auxiliar para que el informe tenga validez.

Anexo 2. Memoria de clculos.

7. EVALUACIN.

La evaluacin se har en tres partes, una de ellas corresponde a las preguntas preliminares de la sesin terica, otra a los trabajos realizados en la sesin prctica y finalmente al informe de la prctica realizada.

Los puntos correspondientes a cada parte son:

SESIN TERICA:

01. Cuestionario de la teora de la prctica

0.5

SESIN EXPERIMENTAL:

02. Resumen del Procedimiento experimental

0.5

03. Presentacin de clculos previos

1.0

04. Presentacin de hojas de campo

0.5

05E. Conexin de instrumentos y accesorios

0.5

06E. Participacin y clculo final

0.5

07. Presentacin de hojas de campo a firmar

0.5

Sesin virtual:

05V. Conexin de instrumentos y accesorios

0.5

06V. Participacin y clculo final

0.5

Subtotal

5,0

INFORME:

01. Cartula.

0.1

02. ndice.

0.1

03. Objetivos.

0.1

04. Introduccin terica.

0.2

05. Procedimiento.

2.8

-Instrumentos, accesorios empleados.

-Diagramas elctricos.

-Esquemas fsicos de la instalacin.

-Tablas de clculos iniciales, lecturas y clculos finales.

-Obtencin y Anlisis de Resultados.

06. Conclusiones (Individuales).

1.6

07. Bibliografa.

0.1

_____

Subtotal5,0

Anexo 1. Hojas de campo. (DERECHO A QUE EL INFORME TENGA VALIDEZ)

Anexo 2. Memoria de clculos. (DERECHO A QUE EL INFORME TENGA VALIDEZ)

Subtotalsesin terica, experimental virtual

5,0

Subtotalinforme

5,0_

Total 10,0

Para acreditar el Laboratorio se necesita un promedio mnimo de 6.0 y haber aprobado cuando menos nueve de las once prcticas.

8. REGLAS GENERALES.

No se permitir el acceso a la clase despus de 10 minutos de la hora programada para la entrada. Como excepcin por una sola vez se les permitir el acceso hasta con 30 minutos de retardo, ste evento se anotar en su hoja de control individual.

Las preguntas de la sesin terica se darn una clase antes de iniciar una prctica, por lo que las debern de traer al inicio de cada sesin terica, de manera individual y en su respectiva hoja de campo.

La clase no se extender ms all del tiempo programado.

La falta a la sesin terica se penalizar con un punto en el tema correspondiente, la siguiente falta se penalizar con dos puntos y as sucesivamente, ms lo que se acumule en la sesin experimental.

La falta del resumen del procedimiento de la sesin experimental se penalizar con un punto en el tema correspondiente, la siguiente falta se penalizar con dos puntos y as sucesivamente.

Si se falta a la sesin experimental, el tema correspondiente se calificar con cero.

No se repondrn prcticas.

No se les permitir realizar la prctica a los alumnos que no dispongan del material mencionado en el anexo 3.

Si el alumno no trae las hojas de campo correspondientes a la prctica, se le pedir que se retire del laboratorio, y tendr cero en la prctica respectiva.

A los alumnos que no participen en los trabajos de la sesin prctica se les pedir que se retiren y no se les har valida la prctica.

Los informes de las prcticas realizadas se entregarn a los siete das de haber concluido completamente la prctica y se penalizar con un punto por cada da de atraso del reporte.

En el laboratorio no se guardan calificaciones.

Se deber cumplir con todos los incisos que no estn incluidos y que estn especificados en el Reglamento de Empleo de los Laboratorios del I.P.N.

El alumno reportar al profesor auxiliar, el equipo que encuentre daado en el inicio de su prctica para que ste a su vez lo anote en la forma correspondiente, la cual se turnar para su revisin y/o reparacin, al personal que se tenga para tal efecto.

ANEXO 1

HOJA DE CONTROL DE CALIFICACIONES DE LABORATORIO

ALUMNO: ______________________________ BOLETA No. _____________Grupo: _______ Subgrupo: ____ EQUIPO: _____PROFESORES: TITULAR: ____________________________________ AUXILIAR: ____________________________________ AUXILIAR: ____________________________________NOMBRE DE LA MATERIA: LABORATORIO DE ANLISIS

DE CIRCUITOS ELCTRICOS I_SESIN TERICASESIN EXPERIMENTAL VIRTUAL

ASISTENCIACUESTIONARIO DE LA TEORIA

01ASISTENCIARESUMEN DEL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL-VIRTUAL02CLCULOS

PRELIMINARES

03PRESENTACIN DE HOJAS DE CAMPO

04CONEXIN

DE CIRCUITOS

05PARTICIPACIN

Y CALCULOS FINALES06HOJAS DE CAMPO

C/DATOS OBTENIDOS

07SUBTOTALINFORMETOTAL

No.FECHA0.5No.0.51.00.51.01.00.5

Introduccin=

T00MANEJO

INSTRUMENTOSL00E=

V

T01FUENTESL01E=

T02DIV. TENSINL02E=

V

T03OSCILOSCOPIOL03E=

V

T04MALLASL04E=

V

T05NODOSL05E=

V

T06SUPERPOSICINL06E=

V

T07THVENINL07E=

V

T08NORTONL08E=

V

T09CARAC. INDUCTOR L09E=

V

T10CARAC. CAPACITORL10E=

V

T11RESPUESTA RCL11E=

V

ANEXO 2.

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA

CARRERA DE INGENIERA ELCTRICA,

AVANCE DE LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELCTRICOS I

GRUPO:

DAS DE LABORATORIO:

HORARIO:

PROFESORES A CARGO:

Titular.

Auxiliar uno.

Auxiliar dos.DAS NO LABORABLES:

INICIO DEL SEMESTRE:

FIN DE SEMESTRE:

PRACTICA NO.NOMBRE DE LA PRCTICADURACINSEMANA

CORRESPONDIENTE SEGN EL CALENDARIO ESCOLARFECHA CORRESPONDIENTE SEGN EL DIA DE CLASE EN EL GRUPOOBSERVACIONES

FECHA DE INICIO.FECHA DE TRMINO.

EXPERIMENTALVIRTUAL

Presentacin1 3 hrs

0Conocimiento y Manejo adecuado del Equipo utilizado en el Laboratorio de Anlisis de Circuitos I.Manejo Bsico del Multisim 10.0.3:00 hrs.

(1 cada sesin de laboratorio )

1*Fuentes Alimentacin de Corriente Directa.No hay sesin virtual3:00 hrs.

(1 cada sesin de laboratorio )

2*Conexin y Lectura de Multmetros, en Funcin de Vltmetros, Amprmetros y hmetros. Reglas de la Divisin de Tensin y la Divisin de Corriente.Conexin y Lectura de Multmetros, en Funcin de Vltmetros, Amprmetros y hmetros. Reglas de la Divisin de Tensin y la Divisin de Corriente, con el programa Multisim 10.0.4 hrs.

(1 cada sesin de laboratorio )

3El Osciloscopio de Rayos Catdicos.El Osciloscopio de Rayos Catdicos, con el programa Multisim 10.0.3:00 hrs.

(1 cada sesin de laboratorio )*SOLAMENTE LA PARTE DE C.D. y NO HAY SESIN TERICA

4*Anlisis de Circuitos Resistivos por el Mtodo de Mallas.Anlisis de Circuitos Resistivos por el Mtodo de Mallas, con el programa Multisim 10.0.4 hrs.

(1 cada sesin de laboratorio )

5*Anlisis de Circuitos Resistivos por el Mtodo de Nodos.Anlisis de Circuitos Resistivos por el Mtodo de Nodos, con el programa Multisim 10.0.4 hrs.

(1 cada sesin de laboratorio )

6*Anlisis de Circuitos Resistivos por Medio del Teorema de la Superposicin.Anlisis de Circuitos Resistivos por Medio del Teorema de la Superposicin, con el programa Multisim 10.0.4 hrs.

(1 cada sesin de laboratorio )

7*Anlisis de Circuitos Resistivos por el Teorema de Thvenin.Anlisis de Circuitos Resistivos por el Teorema de Thvenin, con el programa Multisim 10.0.4 hrs.

(1 cada sesin de laboratorio )

8*Anlisis de Circuitos Resistivos por el Teorema de Norton.Anlisis de Circuitos Resistivos por el Teorema de Norton, con el programa Multisim 10.0.4 hrs.

(1 cada sesin de laboratorio )

9 y 10*Caractersticas de una Inductancia y Capacitancia*.Caractersticas de una Inductancia y Capacitancia*, con el programa Multisim 10.0.4 hrs.

(1 cada sesin de laboratorio )*SOLAMENTE REALIZARLA DE MANERA VIRTUAL

11*Respuesta Natural de un Circuito RC.Respuesta Natural de un Circuito RC, con el programa Multisim 10.0.4 hrs.

(1 cada sesin de laboratorio )

* Incluye sesin de teora de la prctica.

Atentamente:

______________________________________________

Presidente de Academia de Electrotecnia _______________________________________ __________________________________________

Profesor Titular del Grupo Supervisor(a) de Anlisis de Circuitos Elctricos IANEXO 3DEPARTAMENTO DE INGENIERA ELCTRICA

RELACION DE CABLES PARA LABORATORIOS IE

ANLISIS DE CIRCUITOS ELCTRICOS I

PZAS

DESCRIPCIN

1B 0.6m - B 0.6m - B 0.6m - B

10B - B de 0.6m

4B 0.6m - B 0.6m - B

4B - B de 1.5m

3B - B de 0.2m

2C-C de 0.2 m

-CABLE CALIBRE 16AWG, COLOR: ROJO (puede ser de otro color)

-B=BANANA CONEXIN SOLDABLE,

-C=CAIMN MEDIANO

ANEXO 4

ANEXO 5

EJEMPLO DE CARACTERSTICAS DE UN

APARATO DE MEDICIN DIGITAL.

Multmetro digital, funcin de vltmetro de corriente directa. Alcances 300 [mV], 3/30/300/1 000 [V]. Resoluciones 100 (V, 1/10/100 [mV] y 1 [V]. Exactitudes ( (0,5 % + 2 d), ( (0,7 % + 1 d), ( (0,7 % + 1 d), ( (0,7 % + 1 d) y ( (0,7 % + 1 d). Resistencias de entrada > 1 000 [M(], 11/10/10/10 [M(]. Entrada mxima ( 1 000 [V] de C. D. o 750 [V] eficaces. Generalidades: Temperatura de calibracin 23 [0C] ( 5 [0C], y humedad relativa < 80 [%]; coeficiente de temperatura, exactitud especificada X 0,1/0C para los campos de temperatura de 0 a 18 [0C] y 28 a 40 [0C]; frecuencia de calibracin, un ao mnimo; campo de temperatura de operacin 0 a 40 [0C]; campo de humedad relativa de operacin 20 a 80 [%] mxima (sin condensacin); campo de temperatura de almacenamiento -20 a 70 [0C]; Tensin en modo comn mxima ( 1 000 [V] de C. D. o 750 [V] (1000 [V] de cresta), entre cualquier terminal de entrada y tierra fsica. La pantalla muestra 3,5 dgitos y una grfica de barras. Los dgitos un valor mximo de 3200 y se muestran 2 veces por segundo, la grfica de barras tiene 33 segmentos (con una resolucin de 100 unidades de medida por segmento) y se muestran 12 veces por segundo. Marca HEWLETT PACKARD, modelo E2373A, nmero de serie....

ANEXO 6EJEMPLO DE CARACTERSTICAS DE UN

APARATO DE MEDICIN ANALGICO

1) Amprmetro.

2) Corriente alterna.

3) Tensin de prueba de aislamiento 2 kV

4) Clase 0,5

5) Para usarse en posicin horizontal.

6) Norma de fabricacin C28.

7) Instrumento electromagntico.

8) Pantalla magntica.

9) Marca CDC.

10) Nmero de serie.

11) Magnitudes.

12) Alcances.

13) Constantes.

14) Resistencias.

15) Inductancias.16) Unidades

I = C x (

In1,252,55,0[A]

C0,010,020,04[A/d]

R0,60,150,06[(]

L0,150,050,01[mH]

Amprmetro de corriente alterna porttil. Alcances de 1,25/2,5/5 [A]; constantes 0,01/0,02/0,04 [A/d]; resistencias 0,6/0,15/0,06 [(]; inductancias 0,15/0,05/0,01 [mH]; escala graduada con 125 divisiones, aguja del tipo navaja y espejo; clase 0,5 en posicin horizontal; instrumento electromagntico con pantalla electromagntica; tensin de prueba de aislamiento 2 [kV]; con ajustador mecnico del cero; marca CDC, tipo V3, nmero de serie 817784; nmero de laboratorio A12.

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA MECNICA Y ELCTRICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERA ELCTRICA

LABORATORIO DE ELECTROTECNIA

SEMESTRE CUARTOAO: PERODO:FECHA DE INICIO:FECHA DE TERMINACIN

OBSERVACIONES

CALIFICACIN

FINAL

ASISTENCIAS:

FALTAS:

01.- CUESTIONARIO DE LA TEORA DE LA PRCTICA0,5

02.- RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL-VIRTUAL0,5

03.- PRESENTACIN DE CLCULOS PREVIOS 1,0

04.- PRESENTACIN DE HOJAS DE CAMPO0,5

05.- CONEXIN DE INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS DE LA SESION EXPERIMENTAL VIRTUAL1,0

06.- PARTICIPACIN DE LA PRCTICA Y CLCULOS FINALES DE LA SESIN EXPERIMENTAL VIRTUAL1,0

07.- PRESENTACIN DE HOJAS DE CAMPO A FIRMA0,5

SUBTOTAL:5.0

12

11

16

15

14

13

NMX-CH-131/1-1993-SCFI. 3.21. Tensin en modo comn. Es la tensin comn a ambas terminales de medicin de entrada con respecto a un punto de referencia especificado, tal como el comn de la lnea de alimentacin, la tierra fsica, el comn de la alimentacin externa, o el comn del circuito de salida, a la cual no se pretende que el instrumento responda, pero puede producir un error en la tensin en modo comn debe estar con referencia al comn de la lnea de alimentacin.

LABORATORIO DE ANLISIS DE CIRCUITOS ELCTRICOS IXVI

_1041764445.unknown