introducciÓn

7
 INTRODUCCIÓN En este trabajo definiremos diversos aspectos sobre la investigación del parricidio. Investigaremos su definición, sus tipos, las consecuencias que trae el parricidio tanto en el entorno familiar como en la sociedad en general. Debemos de percatarnos que vivimos en una sociedad que ha perdido muchos valores ya no hay respeto entre nosotros. Se cometen delitos de manera indiscriminada estaremos perdiendo nuestra racionalidad y en lugar de evolucionar estaremos yendo en retroceso. Es preocupante todos los días al leer periódicos y ver televisión vemos violencia lo cual nuestro sub consciente lo toma como men saj es subliminales. o das estas negativas social es son preocupantes espero que con este trabajo poder ayudar a la regeneración social.

Upload: maria-esther-arellano-zapata

Post on 05-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

buenaso

TRANSCRIPT

INTRODUCCINEn este trabajo definiremos diversos aspectos sobre la investigacin del parricidio.Investigaremos su definicin, sus tipos, las consecuencias que trae el parricidio tanto en el entorno familiar como en la sociedad en general.Debemos de percatarnos que vivimos en una sociedad que ha perdido muchos valores ya no hay respeto entre nosotros.Se cometen delitos de manera indiscriminada estaremos perdiendo nuestra racionalidad y en lugar de evolucionar estaremos yendo en retroceso.Es preocupante todos los das al leer peridicos y ver televisin vemos violencia lo cual nuestro subconsciente lo toma como mensajes subliminales. Todas estas negativas sociales son preocupantes espero que con este trabajo poder ayudar a la regeneracin social.

EL PARRICIDIODEFINICINSe llama parricidio al homicidio cometido en la persona de un ascendiente, descendiente o cnyuge, conociendo esa calidad de la vctima (Soler).En el derecho antiguo y moderno, se da el nombre de parricidio a la muerte del padre, del hijo, del cnyuge, del hermano o del pariente comprendido en determinado grado de parentesco (Ramos)Comete el delito de parricidio la persona que prive de la vida a cualquier ascendiente en lnea recta, teniendo conocimiento de parentesco (padre, madre, abuelos).Se equipara al parricidio al que prive de la vida al cnyuge o a cualquier descendiente consanguneo en lnea recta, sea legtimo o natural.Segn en el cdigo penal: establecido en el artculo 107 dice que : El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a su cnyuge o concubino, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince aos.QUIN ES EL PARRICIDA?Es la persona que asesine a cualquier pariente teniendo conocimiento de aquello. (Padre, madre, abuelos) sean parientes naturales o adoptivos.Qu dice nuestro Cdigo Penal de este delito?Artculo 107.- Parricidio El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a su cnyuge, ser castigado con pena privativa de libertad no menor de quince aos.TIPOS a. Parricidio en contra de los padresQue lleva a un hijo a acabar con la vida de su progenitor?Son mltiples factores en nuestra sociedad observamos hijos que acaban con sus padres por causas econmicas.Otra causa es porque presentan muchas discusiones y problemas en el hogar.Podramos concluir que en el 90% de los casos de parricidio se debe a problemas familiares como por ejemplo: Falta de valores Falta de comunicacin entre padres e hijos Falta de amor y respeto entre padres e hijosMuchos individuos en la sociedad entramos en un conflicto al tratar de entender las causas del parricidio pues algunos dicen que en defensa propia en aceptable pero otros concluimos que bajo ninguna causa es aceptable en una sociedad racional el parricidio.Teora de la sexualidad de Sigmund Freud complejo de Edipo y Electra.Es uno de las causas de parricidio a los padres no presenta ndice alto peo es importante saber su influencia en la psicopatologa.b. Parricidio en contra de un hijoParricidio del padre, marido o conviviente: se produce en respuesta de extrema violencia como reaccin frente a los malos tratos habituales que la vctima infliga a los diversos integrantes de la familia.En el caso de parricidio de un padre a un hijo las causas cambian ms del 70% se deben a problemas econmicos.Otra causa es la separacin de los padres muchas veces los padres no aceptan que sus relaciones ya estn terminadas y deciden acabar con sus hijos en forma de venganza hacia la ex pareja. Esta causa si es preocupante a nivel social porque el deber de un padre es cuidar, proteger y educar a sus hijos. Estos individuos evidencian un claro problema psicolgico.Mujer que mato a su hijita de 5 aos.c. Parricidio entre hermanosCausas:Muchas veces los padres crean rivalidad entre sus hijos con frases como miraqu bien se porta tu hermano deberas ser como l, tu hermano es ms inteligente deberas aprender de l segn psiclogos esta rivalidad no es sana en lo absoluto pues los padres sin darse cuenta estn causando conflictos entre sus hijos.Los hijos buscan tanto sobresalir que se ven como enemigos y pueden llegar hasta acabar con la vida del otro solo por ya no tener que competir.Esta rivalidad que los padres crean es inconsciente pero a la menor sospecha de que esta exista deben buscar ayuda psicolgica.Can y Abeld. Parricidio en contra del conyugue Causas:Las causas son conocidas los celos son la principal causa de parricidio entre las parejas casi todos los das observamos en los peridicos noticias relacionadas a asesinatos entre parejas y en el 80% de los casos es por celos.Vemos estas noticias tan seguido que ya nos parecen normales y eso demuestra lo distorsionada que esta la sociedad, estamos tan mal socialmente que la violencia nos parece normal.

CONSECUENCIAS: Consecuencias a nivel familiarLa familia tiene que lidiar con la prdida de dos seres queridos el fallecido y el parricida.Los integrantes de dicha familia tienen que seguir un tratamiento psicolgico para superar las perdidas.

CONSECUENCIAS A NIVEL SOCIALConmocin entre los miembros del grupo social que lo rodean.Rechazo al parricida por parte de toda la sociedad. Este rechazo lo perseguir a todos los lugares que vaya pues el delito es rechazado en todas las culturas. Causas socialesLa primera causa social que conduce a un individuo a cometer el delito de parricidio en contra del conyugue es el machismo los hombres estn acostumbrados a que las mujeres estn sometidas a ellos cuando no pueden hacerlo utilizan la violencia y finalmente acaban con la vida de su pareja. Muchas denuncias de violencia familiar no son atendidas porque las mujeres no prosiguen con la denuncia por miedo.CASO DE PARRICIDIO EN EL PER CASO GIULIANA LLAMOJAGiuliana Llamoja Hilares, una joven de 18 aos, asesin salvajemente a su madre luego de una agria discusin en su casa de San Juan de Miraflores. Mara del Carmen Hilares Martnez (47) muri desangrada luego de recibir 65 pualadas en el cuerpo.La matricida, quien ya est en manos del Ministerio Pblico, asegura que su madre la atac primero. Llamoja es hija de un juez y estudiaba derecho en la Unif. Previamente la joven habra intentado envenenarla.Si GiulianaLlamoja fuera condenada bajo el cargo de parricidio, delito contemplado en el artculo 107 del Cdigo Penal, sera sentenciada a pasar entre 15 y 20 aos en prisin, explic el abogado Luis Lamas Puccio. Sin embargo, como hace notar el jurista, cabe la posibilidad de que se acuse a Llamoja ms bien de asesinato por emocin violenta, considerando que su crimen se produjo en el contexto de una pelea. Esta figura parte del supuesto de que, en algunas circunstancias, las pasiones pueden cegar a una persona hacindole perder el control de sus actos. De ser el caso, la pena mxima sera de 10 aos. La asesina tambin podra sufrir de alguna alteracin mental. En ese caso, podra ser declarada "inimputable" y recluida en un sanatorio.

Psicpata: Dado que se ha dicho que Llamoja estaba robndole a su familia, el psiquiatra William Aguilar opina que podramos estar ante una personalidad psicoptica. Esta se caracteriza por la ausencia de valores, la impulsividad y la manipulacin.

PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD

El Cdigo Penal peruano reprime al parricidio con pena privativa de libertad no menor de quince aos. As lo establece en su artculo 107, pero existe una atenuante expresamente sealada en el texto sustantivo: el segundo prrafo del artculo 109. La atenuante se refiere a circunstancias de emocin violenta en el delito que comentamos, lo que acarrea una penalidad no menor de cinco ni mayor de diez aos. La reduccin de la pena privativa es notoria, y por lo tanto implica un argumento de defensa dentro de los lmites de la atenuacin.Sin embargo, la defensa de los parricidas encuentra su mejor argumento en la alegacin de locura o inimputabilidad. En tal sentido, cobra vigencia la discusin sobre las medidas de seguridad aplicadas al parricidio porque el establecimiento de la internacin para tratamiento psiquitrico de los parricidas no parece conveniente en el marco de una estimacin social, por tener las medidas de seguridad una finalidad preventiva y no represiva. La sociedad civil demanda el castigo ejemplar; esto es, la aplicacin de la pena privativa de libertad sealada en la norma. Pero la realidad casustica demuestra que hay atenuantes que considerar y circunstancias eximentes por aceptar. Entonces es menester deslindar situaciones entre los agentes del delito, pues las medidas de seguridad no solamente se aplican a los inimputables desde el momento en que alcohlicos y toxicmanos imputables no pasan a purgar condena en los establecimientos penales regulares del pas.ELEMENTOS DEL PARRICIDIO: Forma genrica Privar de la vida Cualquier ascendiente descendiente en lnea recta Legtimos naturales Conociendo el parentesco Forma Especfica (Segn el tipo)

A. Deber jurdico penal: El deber jurdico penal consiste en la prohibicin de privar de la vida dolosamente al ascendiente consanguneo en lnea recta.B. Bien jurdico:Los tipos de homicidios en razn del parentesco o relacin son tipos agravados. Protejen, por tanto, adems del bien que ya es objeto de tutela en el tipo fundamental de homicidio doloroso consumado, otro bien, el cual legitima la punibilidad agravada. En otras palabras: son dos los bienes tutelados: la vida humana y la fe y/o la seguridad fundadas en la confianza derivada de la relacin entre ascendiente y descendiente.C. Sujeto activo: El tipo penal exige que el sujeto activo tenga voluntabilidad, imputabilidad y calidad especfica.Voluntabilidad. Es la capacidad de conocer y querer privar de la vida a su ascendiente consanguneo en lnea recta.Imputabilidad. Es la capacidad de comprender la ilicitud de privar de la vida a su ascendiente consanguneo en lnea recta y de conducirse de acuerdo con esa comprensin.

Calidad especfica. El tipo seala que el sujeto activo debe ser el descendiente consanguneo en lnea recta. El tipo, por ser exclusivamente de accin, no contiene calidad de garante, misma que s es exigida en el tipo de omisin que se analizar ms adelante. Tampoco dispone pluralidad especfica.D. Sujeto pasivoEl sujeto pasivo, en concordancia con el activo, requiere de la calidad de ascendiente consanguneo en lnea recta.El tipo no exige pluralidad especfica.E. Objeto material: El objeto material es el ente corpreo hacia el cual se dirige la actividad: el cuerpo humano de la vctima.En teora tradicional se afirma que el objeto material se "identifica" o "coincide" con el sujeto pasivo. Porte Petit afirma que "el objeto material es la persona a la que se lesiona, por lo que se puede afirmar que el objeto material se identifica con el sujeto pasivo del delito. Algunos sostienen que nunca podrn ser idnticos o coincidentes el titular de la vida, que es un sujeto de derecho, y el ente corpreo "cuerpo humano", que es, tan slo, un objeto que ocupa un lugar en el espacio.

IMPORTANCIA DE ESTE TEMAEl agente deber presentar pruebas o medios por lo cual exima de responsabilidad penal. Para ello la problemtica se da la hora de analizar la culpa, ya que puede ser una culpa consiente o inconsciente.Segn nuestra legislacin cuales sern los medios de prueba idneas para determinar las conductas culposas, capaces de producir la muerte. BIEN JURDICO TUTELADO SOBRE ESTE DELITO :Es evidente que la vida humana como valor supremo dentro de la escala relativa d bienes jurdicos, deba de ser objeto de proteccin de ese tipo de comportamientos, en tanto signifiquen su vulneracin efectiva.La norma penal mediante su funcin motivadora, debe procurar que los individuos conduzcan su obrar o seleccionen los medios apropiados para el cumplimiento de sus fines, dentro del marco de lo prudente a fin de evitar la destruccin de vidas humanas.En consecuencia el bien jurdico que protege la ley con este tipo penal es la vida humana independiente.GRADO DE DESARROLLO DEL DELITO: TENTATIVA Y CONSUMACIN: El delito de parricidio se consuma con la muerte del padre.En los delitos culposos no se admite la tentativa, puesto que este concepto solo puede entrar a jugar en los delitos dolosos.