introducciÓn

15
INTRODUCCIÓN El CDI Divino Niño como institución de formación integral de los niños(as), abre espacios a los padres de familia donde estos aprendan a mejorar las dificultades que se presenta en los hogares poniendo en práctica los conocimiento aprendidos sobre la vulnerabilidad de los derecho de los niños y las niñas que ofrece el CDI a través de acciones activas participativas mediantes charlas orientada con profesionales y docente encaminadas a una buena formación familiar donde se tiene en cuenta la opinión de los padres de familia para la construcción de los conocimientos necesarios.

Upload: jose-pereira

Post on 18-Sep-2015

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajo de campo

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN

El CDI Divino Nio como institucin de formacin integral de los nios(as), abre espacios a los padres de familia donde estos aprendan a mejorar las dificultades que se presenta en los hogares poniendo en prctica los conocimiento aprendidos sobre la vulnerabilidad de los derecho de los nios y las nias que ofrece el CDI a travs de acciones activas participativas mediantes charlas orientada con profesionales y docente encaminadas a una buena formacin familiar donde se tiene en cuenta la opinin de los padres de familia para la construccin de los conocimientos necesarios.

JUSTIFICACIN

Teniendo en cuenta la formacin integral de los nios (as) y el papel fundamental de los padres de familia, es necesario abrir espacios de participacin en el CDI. Estos, para orientar su papel como los primeros formadores en el hogar. Para que tengan en cuenta el conocimiento y la prctica de los deberes y derechos de los nios y nias. Proporcionndole conocimiento adecuado de orientacin familiar y de valores que contribuye a mejores proceso de formacin de sus hijos a travs de escuela para la familia donde tambin se tendrn en cuenta sus opiniones.

Por eso, es importante generar eso espacios, para que los padres de familia tomen conciencia sobre el papel fundamental que deben cumplir ante la responsabilidad de educar a sus hijos.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar actividades conjuntas con los padres de familia permitiendo la construccin de estrategias pedaggicas de formacin que contribuyan al desarrollo integral preservando los derechos y deberes de los nios y las nias.

ACTA No. 1

Fecha: febrero 12 de 2015.

Objetivo: Conformacin del Comit de Derechos y Deberes de nios y nias.

En las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil Divino Nio, siendo las 3 p.m. del da 12 de febrero de 2015, se dio inicio a la conformacin del Comit de Derechos y Deberes de los Nios y las Nias, desarrollado por los docentes del nivel de jardn, iniciando con un saludo de bienvenida, agradeciendo la asistencia, demostrando una vez ms el compromiso que tienen ante sus hijos y el CDI, motivndolos con una dinmica, de la cual participaran con entusiasmo, seguidamente se les explic de manera sencilla de la importancia de hacer parte activa de este comit, que es fundamental en el desarrollo de todas las actividades integradas, dentro y fuera de la Institucin, con el fin de promover en los padres los deberes y derechos de los nio(as) para que estos no sean vulnerados.

Este comit fue conformado por diferentes padres de cada nivel, donde se comprometieron a divulgar y promover estos deberes y derechos con las diferentes actividades programadas como charlas, talleres, desfiles, sociodramas, lminas, quedando conformado por:Infancia Pre JardnJardn

Eliana Gonzlez Miladis Villalba Nury Urango C.C. No. 1.064985.482C.C. No. 1.064999.90C.C. No. 1.069982.591

Carmen RossoNataly Hernndez Yasmn Doria C.C. No. 30689.558C.C. No. 1.064976.234C.C. No. 64576.954

Jardn

Arnet Doria Espitia C.C. No. 30686.971

Aura Sierra HernndezC.C. No. 30687.664

Dando por terminada la reunin a las 4:30 p.m., quedando todas las que aqu conformaron el comit en participar activamente de todas las actividades que se desarrollen en beneficio de este importantsimo comit.

ACTA No. 2

Fecha: Marzo 13 de 2015.

Objetivo:Socializacin de la estrategia Colombia crece en el cumplimiento de deberes humanos desde la primera infancia.

Siendo las 3:00 p.m. dl da 13 de marzo del ao 2015, se dio inicio a la socializacin de la estrategia Colombia Crece en el Cumplimiento de Deberes Humanos desde la primera infancia. Esta estrategia es de formacin ciudadana para el ejercicio de los derechos y deberes en la familia, lo cual nos lleva a tener herramientas para cumplir compromisos de implementacin, a travs de los temas y proyectos a trabajar en la planeacin de actividades mensuales fomentando de esta manera en los nios y nias el conocer sus derechos y no dejar que sean vulnerados.

Siendo las 4:30 p.m., del da 13 de marzo del 2015 se dio por terminada la reunin.

ACTA No. 3

En el CDI Divino Nio, siendo las 3:00 p.m., del da 20 de marzo de 2015 nos reunimos padres de familia y profesores para compartir una charla educativa relacionada con los deberes y derechos de los nios y nias y que desde el primer momento despert el inters de los participantes puesto que sus hijos son personitas que van creciendo y se hace necesario que tanto ellos como nosotros los conozcamos y pongamos en prctica.

Con la oracin del Padre Nuestro encomendamos a Dios esta enriquecedora charla, realizando luego una dinmica de integracin y movimiento.

Seguidamente lemos la reflexin Cuando sea grande que trata de que no debemos olvidamos que un da fuimos nios, brindarles a nuestros nios el espacio y medios necesarios para que ellos vivan en plenitud su niez, convirtindose en papitos y educadores en orientadores de buen comportamiento, costumbres y normas que los irn formando como personitas de bien y capaces de irse defendiendo por si solos. Durante la reflexin los papitos dieron valiosos aportes que nos permitieron continuar con la temtica a tratar.

Motivamos a los papitos a leer algunos mensajes que estuvieron decorando el lugar en la charla, estos los lemos, analizamos y socializamos entre todos enfatizamos que los padres y adultos responsables tenemos el deber ante la sociedad y el estado de cuidar, orientar y educar a los hijos, respetando sus derechos, y que los derechos en los nios priman sobre los dems, de igual forma fuimos dialogando sobre los derechos que tiene nuestros nios como: a la vida, requiriendo de condiciones fsicas, afectivas y sociales apto para su desarrollo; a la salud, la seguridad social, y a la alimentacin; a tener una identidad, nombre y apellidos que lo harn distinto a otro; a crecer bajo el cuidado y responsabilidad de su familia, todos los nios sin excepcin; a la educacin, a descansar, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas; a expresar sus opiniones, a equivocarse y a aprender de sus errores; a ser protegidos contra el abuso fsico, mental y sexual, es deber de los padres y adultos rodeados de amor y cuidados, los nios, en especial los que han sido desplazados o quienes han sido vctimas del conflicto armado tiene derecho a la proteccin.

Analizando todos estos derechos fuimos explicando entre papitos y profesores los deberes y derechos, la familia, eldebe informarles sobre ellos y darles ejemplos permanentes de respecto por los mismos.

La charla se hizo amena y muy participativa desarrollando as la temtica entre todos con aportes y ancdotas, los padres de familia mostraron el inters y la asimilacin por el mensaje que se les quera trasmitir.

Culminada la charla nos comprometimos a no olvidar los deberes y derechos de los nios velando para que se le cumplan, dialoguemos sobre ellos con nuestros nios, escuchmoslos, tengamos en cuenta sus opiniones, respetemos el tiempo que es de ellos y si hay algn caso en el que no se respete, actuemos y denunciemos.

Al evaluar la charla los papitos manifestaron agradecimiento por tan enriquecedor tema y sus profesores le agradecimos por la asistencia y buena disposicin que mostraron.

Siendo las 4:00 p.m. culminamos la charla.

Les agradecimos su valiosa asistencia, despidindolos cariosamente:

ACTA No. 4

Fecha: abril 14 de 2015.

DESFILE DE PROMOCIN DE DERECHOS DE LOS NIOS Y NIAS

Siendo las 9:30 a.m. del 14 de abril de 2015, todos los nios y nias del CDI Divino Nio, al igual que las profesoras, auxiliares, servicio general, personal administrativo, realizamos un pequeo desfile por los alrededores del CDI, pero muy significativo relacionado con los derechos de los nios; donde nuestros pequeos en forma muy animada, creativa y ldica iban recordando a todos los adultos los derechos que como nios y nias tienen, utilizando carteleras, juegos, de roles, disfraces, mensajes en bombas, consignas lo que hizo llamar la atencin de la comunidad, haciendo muy buenos comentarios sobre este.

Culminado el desfile regresamos al CDI, cansados pero satisfechos por la actividad realizada, comprometindonos todos a continuar velando para que los deberes y derechos de los nios(as) no sean vulnerados.

Se dio por terminada la actividad a las 11:00 a.m. y continuamos la jornada como de costumbre.

ACTA No. 5

Fecha: mayo 14 de 2015.

Objetivo:Promocin de actividades para poner en prctica el autocuidado de los nios y las nias en el CDI Divino Nio.

Siendo las 8 a.m. se realiz en el CDI Divino Nio con los nios y nias diferentes actividades que ellos pondran en prctica sobre el autocuidado, se hizo un recorrido para los nios (as) reconocieran los lugares y situaciones de riesgo en el CDI, ejercitar algunos conductos de autocuidado como: no treparse en los rboles, no guindarse en las barandas, no desperdiciar los implementos de aseo personales (jabn, papel higinico, agua) y no daar las duchas.

Tambin se les socializ a los nios(as) una charla sobre la importancia del cepillado de los dientes, lavado de las manos, buen comportamiento en la mesa.

Con la colaboracin del auxiliar odontlogo Vctor Restrepo, donde se les motiv a los nios(as) a travs de una pequea charla sobre el cepillado y cuidado de los dientes, poniendo en prctica de una vez como deben cepillarse los dientes correctamente.

Siendo las 12:0 a.m. se dio por finalizada las actividades del auto cuidado, quedando comprometidos algunos padres de familia de llevar a control odontolgico algunos nios que tienen problemas de caries que fueron detectados por el auxiliar de odontologa.

Y nosotros como docentes seguiremos motivando a estos pequeos para que sigan poniendo en prctica el autocuidado y mantengan una buena salud fsica, mental y oral.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES

Febrero 12 de 2015Conformacin del Comit de Derechos y Deberes de los Nios y NiasHumanos Locativos Profesoras Padres de familia

Marzo 13 de 2015Socializacin de la estrategia Col Crece en el cumplimiento de los deberes humanos desde la primera infanciaDocumentos CdsCartillasMensajes Carteleras Profesoras

Marzo 20 de 2015Charla educativa sobre los derechos y deberes de los nios y niasHumanosLocativosFolletosCartelerasProfesorasPadres de familia

Abril 14 de 2015 Desfile de promocin de derechos de los nios y niasHumanosLocativosPasacallesMegfonosDisfrazBombasCartelerasProfesoras

Mayo 14 de 2015Promocin de actividades para poner en prctica el autocuidado de nios y nias en el CDI Divino Nio Nios y niasProfesorasImplementos de aseoSiluetasProfesoras

Junio 15 al 19 de 2015 Semana de los derechosDocentesNios y nias Padres de familiaComit de Derechos y Deberes