introducciÓn

8
INTRODUCCIÓN MATERIA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO Clave: 1216 Horario: 10 a 11 am Es una materia con seriación en la materia Delitos en Particular. En el Sistema de Universidad Abierta, en éste semestre, se han contemplado 16 sesiones, en las cuales se brindará asesoría y orientación respecto a la materia, con apego al temario. Siempre con el objetivo de fomentar el auto aprendizaje. Al ser un Sistema de Universidad Abierta, la asistencia a las asesorías no es obligatoria. Lo contemplado en las asesorías se apegará estrictamente al Temario Oficial de la materia Teoría de la ley penal y del delito señalado en el Plan de Estudios. 1 Toda la información de las sesiones (síntesis de los temas) se hará llegar vía correo electrónico personal todos los martes anteriores, para tener el tiempo de leer y preparar dudas a presentar el sábado de la sesión próxima, así mismo se encontrarán disponibles en aula virtual. La forma de aprobar la materia es mediante examen final, cuyo contenido será en apego estricto al temario oficial de la materia. La estructura del mismo es en preguntas por bloque de opción múltiple, verdadero y falso, complementar, preguntas abiertas y con opción a la resolución de un caso concreto (práctico). El examen se realiza en primera y segunda vuelta de calendario, se tienen ambas oportunidades para presentar el examen. Mismo que se llevará a cabo en la fecha y hora señalada oficialmente para tal efecto; sin posibilidad de modificación, salvo excepción justificada y personal. Se tendrá la opción de exentar el examen final considerando: - Entrega de portafolio didáctico, mismo que constará de diez reforzadores de aprendizaje (tareas, trabajos) y tendrá una calificación sucesiva de acuerdo al número de reforzadores entregado, con un mínimo de seis, de esta manera si se entregan 1 http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/pdf/asignaturasobligatorias .pdf

Upload: hbenki

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN MATERIATEORA DE LA LEY PENAL Y EL DELITOClave: 1216 Horario: 10 a 11 am Es una materia con seriacin en la materia Delitos en Particular. En el Sistema de Universidad Abierta, en ste semestre, se han contemplado 16 sesiones, en las cuales se brindar asesora y orientacin respecto a la materia, con apego al temario. Siempre con el objetivo de fomentar el auto aprendizaje. Al ser un Sistema de Universidad Abierta, la asistencia a las asesoras no es obligatoria. Lo contemplado en las asesoras se apegar estrictamente al Temario Oficial de la materia Teora de la ley penal y del delito sealado en el Plan de Estudios. [footnoteRef:1] [1: http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/pdf/asignaturasobligatorias.pdf]

Toda la informacin de las sesiones (sntesis de los temas) se har llegar va correo electrnico personal todos los martes anteriores, para tener el tiempo de leer y preparar dudas a presentar el sbado de la sesin prxima, as mismo se encontrarn disponibles en aula virtual. La forma de aprobar la materia es mediante examen final, cuyo contenido ser en apego estricto al temario oficial de la materia. La estructura del mismo es en preguntas por bloque de opcin mltiple, verdadero y falso, complementar, preguntas abiertas y con opcin a la resolucin de un caso concreto (prctico). El examen se realiza en primera y segunda vuelta de calendario, se tienen ambas oportunidades para presentar el examen. Mismo que se llevar a cabo en la fecha y hora sealada oficialmente para tal efecto; sin posibilidad de modificacin, salvo excepcin justificada y personal. Se tendr la opcin de exentar el examen final considerando: Entrega de portafolio didctico, mismo que constar de diez reforzadores de aprendizaje (tareas, trabajos) y tendr una calificacin sucesiva de acuerdo al nmero de reforzadores entregado, con un mnimo de seis, de esta manera si se entregan seis, la calificacin ser de 6, si se entregan siete la calificacin ser de 7, etc. (calificacin en base cuantitativa). Evaluacin mediante caso prctico. (calificacin en base cualitativa).La calificacin promedio de ambos deber ser mnima de 8. Ninguna de las dos formas de evaluacin SON OBLIGATORIAS, es una opcin que el alumno puede elegir dependiendo de su carga acadmica y para evitar un examen final.La fecha de entrega del portafolio didctico as como la evaluacin por caso concreto ser al finalizar la unidad 4 del temario, los detalles de cada uno de los reforzadores (tareas, trabajos) se anexarn a las sntesis de tema al finalizar cada uno de stos. Es requisito indispensable: Entregar en tiempo y forma (en la fecha solicitada y con los puntos requeridos). SIN EXCEPCIN. Si el trabajo se entrega va correo electrnico o la plataforma de aula virtual, solicitar la confirmacin de recepcin del mismo, sin esta confirmacin no ser posible validar la entrega-recepcin. SIN EXCEPCIN.REGLAS DE CLASE No se restringir el acceso, pero se solicita que si ha pasado el tiempo de tolerancia, por respeto al asesor y los compaeros de clase acceder al aula de manera silenciosa. PROHIBIDO el uso del telfono mvil dentro del aula. Se conmina poner en modo vibrar el telfono mvil antes de entrar al aula. Prohibido acceder al aula con alimento o comer dentro de la misma. Las reglas de clase aplican de la misma manera para los visitantes.LEGISLACIN APLICABLELey Orgnica de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Ene. 1945Estatuto General de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Agos. 2007Reglamento General de Estudios Tcnicos y Profesionales, Oct. 2004Reglamento General de InscripcionesEstatuto de Sistema de Universidad Abierta y Educacin a Distancia.Reglamento del Estatuto de Sistema de Universidad Abierta y Educacin a Distancia. Dic. 1997Reglamento General de Exmenes, Oct. 2004 Reglamento del Tribunal Universitario y de la Comisin de Honor,Dic. 1998Cdigo de tica de la Facultad de Derecho, LA CUAL SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN:https://www.dgae.unam.mx/normativ/legislacion/leg.htmlhttp://xenix.dgsca.unam.mx/oag/abogen/documento.html?doc_id=8 http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/pdf/REGLAMENTO_GENERAL_DE_INSCRIPCIONES.pdfhttp://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/pdf/REGLAMENTO_DEL_ESTATUTO_DEL_SUAYED.pdfwww.derecho.unam.mx/estudiantes/tramites/tramites_pdfs/codigodeetica.pdf

Toda la informacin de las sesiones se encuentra disponible en aula virtual, de igual manera se har de conocimiento va correo electrnico personal, mismo que es responsabilidad del alumno mantener en constante revisin. AULA VIRTUALQU ES?Una plataforma de aprendizaje, diseada para proporcionar a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado, nico y seguro, para crear ambientes de aprendizaje personalizados[footnoteRef:2]. Misma que ofrece la Universidad Nacional Autnoma de Mxico con el objetivo de mantener a la vanguardia a su comunidad, as como para aplicar las nuevas tecnologas en favor del proceso enseanza-aprendizaje. Es un ambiente educativo virtual basado en el constructivismo pedaggico mismo que afirma que el conocimiento se construye en la mente del estudiante, en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros. Desarrolla principalmente el aprendizaje colaborativo, donde el profesor gua al estudiante a la construccin de ese conocimiento con base en sus diferentes habilidades y conocimientos previos. [2: http://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle]

PASOS PARA INGRESAR POR PRIMERA VEZ.

1.- Ingresa a la pgina principal: http://tuaulavirtual.educatic.unam.mx/ y presiona la opcin comience ahora creando una cuenta nueva ubicada del lado derecho de la pantalla.

2.- Llena los datos del formulario. Es importante poner un correo fijo y no uno temporal, pues a ste ser enviada la notificacin de confirmacin de cuanta as como posteriores notificaciones relacionadas con el curso. Se recomienda poner el correo que utilizan solo para fines acadmicos, mismo que revisan constantemente.

3.- Una vez que has enviado el formulario y recibido en tu bandeja de correo la confirmacin de la cuenta, ve nuevamente a la pgina principal y accede con tu nombre de usuario y contrasea. Una vez que hayas ingresado en la categora campus CU localiza la facultad de Derecho y da click.

4.- Se desplegar una lista con nombres de profesores y materias que cuentan con aula virtual. Debes elegir Jocelyn Citlalli Velzquez Maside- Teora de la Ley Penal y del Delito

Te solicitar por nica vez una clave de inscripcin, la cual debes anotar tal cual: JCVelaz-TLPDNota: esta contrasea es para uso exclusivo de los alumnos inscritos en este grupo y para este periodo. El mal uso de la misma ser sancionado de acuerdo a la Legislacin Universitaria vigente.

Y a continuacin se desplegar en la pantalla las unidades que comprende el temario, as como la planeacin del curso, fechas de entrega, trabajos, documentos de las sesiones, adems de diferentes recursos como son: resmenes, videos, pginas, blogs, posibilidad de dejar mensajes, y muchas ms aplicaciones. La plataforma es muy sencilla de ocupar y con muchas posibilidades para tener contacto y nutrir las sesiones.

Al finalizar no olvides cerrar tu sesin.