introducción

2
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Partamos por afirmar que la administración es la capacidad de organizar, dirigir y controlar, los recursos disponibles para producir un beneficio o un crecimiento industrial. Por tanto dicha responsabilidad depende muchas veces de decisiones que se tomen con relación al rumbo del negocio, si se piensa en expandir, invertir en otros mercados o si por el contrario habría que hacer un ajuste de recuperación de capital. Estas decisiones son inicialmente respaldadas por los datos que proporciona la información contable, ya que de manera oportuna y fidedigna obtenemos información de la situación financiera actual, lo que debemos y lo que nos deben; en general, controla en que se invierte cada peso, cuánto cuesta un proceso y que valor se podría dar a un producto en el mercado; además nos permite analizar los porcentajes de utilidades con respecto al crecimiento de la empresa y hasta determinar la no continuidad de la misma si se llegara a concluir que son más las perdidas o obligaciones que tiene, que las ganancias que genera con la actividad económica que desarrolla y por tanto se estuviera en riesgo de quiebra, o en el caso de iniciación de empresa si no fuera un negocio viable.

Upload: zulaysaavedra

Post on 26-Jul-2015

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACION

DE EMPRESAS

Partamos por afirmar que la administración es la capacidad de organizar, dirigir y controlar,

los recursos disponibles para producir un beneficio o un crecimiento industrial. Por tanto

dicha responsabilidad depende muchas veces de decisiones que se tomen con relación al

rumbo del negocio, si se piensa en expandir, invertir en otros mercados o si por el contrario

habría que hacer un ajuste de recuperación de capital.

Estas decisiones son inicialmente respaldadas por los datos que proporciona la información

contable, ya que de manera oportuna y fidedigna obtenemos información de la situación

financiera actual, lo que debemos y lo que nos deben; en general, controla en que se invierte

cada peso, cuánto cuesta un proceso y que valor se podría dar a un producto en el mercado;

además nos permite analizar los porcentajes de utilidades con respecto al crecimiento de la

empresa y hasta determinar la no continuidad de la misma si se llegara a concluir que son

más las perdidas o obligaciones que tiene, que las ganancias que genera con la actividad

económica que desarrolla y por tanto se estuviera en riesgo de quiebra, o en el caso de

iniciación de empresa si no fuera un negocio viable.

De esta manera podemos entender que la contabilidad esta estrictamente ligada a la

administración y sin la implementación de ella, podríamos decir que prácticamente

desconoceríamos los movimientos económicos de la empresa, y no se tendría un registro o un

dato exacto de los costos, gastos y ganancias que genera. Por tanto, para obtener mayor

beneficio y sacar provecho de la información que recopilamos en los libros contables,

debemos aplicar de manera correcta y organizada la ciencia en nuestras ideas de negocio.