introducción: concepto de fósil. comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800...

66
Amelia Calonge García Univ. de Alcalá email: [email protected] Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Amelia Calonge García Univ. de Alcalá

email: [email protected]

Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de

la vida

Page 2: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

CONTENIDOS

• Concepto de fósil

• Proceso de fosilización

• Importancia geológica de los fósiles

• Historia de la vida:

– Precámbrico

– Paleozoico

– Mesozoico

– Cenozoico

Page 3: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Concepto de fósil

La Paleontología es la ciencia que estudia los

organismos, animales o vegetales, o restos de su

actividad orgánica, que vivieron en épocas pretéritas en

la Tierra. A partir de los fósiles conservados en el registro

geológico se puede:

localizar y describir los restos orgánicos y las trazas

de actividad orgánica.

identificar y clasificar los fósiles y establecer las

relaciones filogenéticas.

deducir las relaciones con otros seres vivos y con el

medio ambiente.

determinar el orden en el tiempo de los organismos

que han vivido en el Planeta.

Page 4: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Concepto de fósil

La palabra “fósil” procede del verbo

latín fodere, que significa “cavar”. Así,

“fossar” significa “excavación”.

Los romanos pensaban que los

nummulites que aparecen en las calizas

de las pirámides de Egipto eran las

lentejas que se les habían caído a los

esclavos que las construyeron.

Page 5: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Concepto de fósil

•Resto orgánico

•Animal o vegetal

•Vivieron en el pasado

•Evidencias de actividad orgánica

•Conservados en rocas sedimentarias

PALEONTOLOGÍA

•Cochas y caparazones

•Huesos y dientes

•Gérmenes reproductores (huevos,

esporas, pólenes, etc.)

•Huellas de pisadas, pistas, ...

•Excrementos (coprolitos)

•Fósiles químicos (ámbar)

Page 6: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Concepto de fósil

FÓSIL GUIA O CARACTERÍSTICO

•Evoluciona rápidamente

•Ampliamente representado

•Numerosos ejemplares

Page 7: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Concepto de fósil

REGISTRO FÓSIL

CONJUNTO DE FÓSILES EXISTENTE

Page 8: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Concepto de fosilización

Para que un resto orgánico o una evidencia de su actividad biológica se

considere fósil tiene que...

• Transcurrir cierto tiempo (>13.000 años)

• Y, fundamentalmente, tiene que conservarse por un proceso de

fosilización.

No todos los restos orgánicos tienen las mismas posibilidades de fosilizar.

VIDA

MUERTE

PROCESOS

Deshidratación Agentes

mecánicos

Agentes

químicos

Predadores

La mayor parte de restos orgánicos desaparecen para siempre.

El registre fósil sólo representa una información parcial y sesgada de la

Vida a la Tierra

Page 9: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

La fosilización consiste en un proceso químico donde la

materia orgánica es sustituida por materia mineral.

El proceso de fosilización está favorecido por:

MUERTE ENTERRAMIENTO

Un enterramiento rápido La presencia de partes

duras o esqueléticas.

Un ambiente favorable: mejor

en medios acuáticos

Concepto de fosilización

Page 10: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Concepto de fosilización

Page 11: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

AMBAR

CONSERVACIONS EXCEPCIONALES

HIELO

IMPRESIÓN DE

PARTES BLANDAS ASFALTO, PETROLEO, TURBERAS, MEDIOS ANÓXICOS

AMBAR HIELO PETROLEO

Concepto de fosilización

Page 12: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Estos ejemplares son dos fósiles del mismo grupo de organismos: Bivalvos o Plecípodos, pero con

estados de conservación diferentes. El de la izquierda corresponde al reemplazamiento que tiene un

molde que ha sufrido un depósito de material en la cavidad entre las valvas, y posteriormente han

desaparecido las valvas, probablemente por disolución.

A la derecha, la concha del bivalvo se conserva sin alteración cuya apariencia es muy similar a las

formas actuales (de hecho conserva las marcas y la coloración). Se trata, en ambos casos, de fósiles

correspondiente a animales que vivieron hace millones de años pero que sus procesos de fosilización

han sido diferentes.

¿Cuáles de estos dos fósiles es más antiguo?

Concepto de fosilización

Page 13: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Importancia geológica de los

fósiles

Page 14: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Historia de la vida

Page 15: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

ESCALA TEMPORAL

Escala de los tiempos geológicos

Eón Era Período Época

Intervalo

(Millones de años)

Duración

(Millones de años)

Fanerozoico

Cenozoico

Cuaternario Holoceno - 0.01 0.01

Pleistoceno 0.01 - 1.8 1.79

Terciario

Plioceno 1.8 - 5 3.2

Mioceno 5 - 23 18

Oligoceno 23 - 37 14

Eoceno 37 - 55 18

Paleoceno 55 - 65 10

Mesozoico

Cretácico 65 - 140 75

Jurásico 140 - 210 70

Triásico 210 - 250 40

Paleozoico

Pérmico 250 - 290 40

Carbonífero 290 - 360 70

Devónico 360 - 410 50

Silúrico 410 - 440 30

Ordovícico 440 - 500 60

Cámbrico 500 - 590 90

Precámbrico Proterozoico

Superior 590 - 900 310

Medio 900 - 1600 700

Inferior 1600 - 2500 900

Page 16: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

DICIEMBRE

NOVIEMBRE OCTUBRE

SEPTIEMBRE AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

ENERO 1 de enero.

Se forma la

Tierra

26 de febrero.

Comienza la vida

15 de noviembre.

Explosión Cámbrica

28 de noviembre. La vida

invade los continentes

31 de diciembre.

Aparecen los primeros

homínidos

27 de diciembre.

Abundan los mamíferos

18 de diciembre.

Abundan los reptiles

25 de diciembre.

Extinción de los

dinosaurios

15 de diciembre.

Comienza a formarse el

Atlántico

Historia de la vida

Page 17: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

DICIEMBRE (últimos 1.100 M.a.)

1 La atmósfera de la Tierra comienza a tener oxígeno,

base para la fotosíntesis. 24 Primeros dinosaurios.

17 Inicio del Paleozoico y primeros invertebrados (542

M.a.). 25 Comienzo de la Era Mesozoica (251 M.a.)

18 Primeros trilobites. 26 Primeros mamíferos (Triásico).

19 Aparición de los primeros peces y vertebrados. 27 Primeras aves (Jurásico).

20 Las plantas colonizan los continentes. 28 Aparición de las angiospermas (plantas con flores) y

desaparición de los dinos.

21 Los primeros insectos colonizan el medio continental. 29 Comienzo del Cenozoico (65 M.a.). Aparecen

cetáceos y primates.

22 Primeros anfibios e insectos voladores. 30 Aparición de los primeros homínidos.

23 Primeros árboles y reptiles. 31 Comienzo del Cuaternario (1,8 M.a.).

Historia de la vida

Edad de la Tierra

Page 18: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

31 de DICIEMBRE (en detalle) 10:30h:

primeros

humanos.

11:00h:

empiezan a

usarse

herramientas de

piedra.

11:59h: el hombre

realiza pinturas

rupestres.

11:59:20: se

inventa la

agricultura.

11:59:50:

primeras

dinastías

egipcias.

Desarrollo

de la

astronomía.

11:59:51: se

inventa el

alfabeto.

11:59:53: se

inventa la

brújula.

11:59:56:

nacimiento

de

Jesucristo.

11:59:57:

se inventa

el número

cero y los

decimales

en la

India.

11:59:59: se

descubre

América.

11:59:599999999999999: se crea Internet.

Historia de la vida

Edad de la Tierra

Page 19: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Origen de la Tierra

Page 20: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Big Bang

Formación Sistemas

Planetarios

Origen Sistema Solar:

4.600 M.a.

Eón Arcaico

Eón

Proterozoico

Estromatolitos

(Cianobacterias)

Chimeneas

Page 21: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

PRECÁMBRICO

Este eón dura desde 4.600 m.a. a 2.500 m.a. Sus rocas mas antiguas conocidas son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron los grandes continentes y extensos mares poco profundos, cercanos a la costa, que dieron una oportunidad a la vida.

Las rocas más antiguas del mundo: 1. Isua: rocas metasedientarias= 3,8 Mil millones de años (en Groenlandia) 2. Amitsoq, gneis= 3,7 Mil m. A.

Generalidades: Precámbrico

Edad superior:

570 M.A. Subdivisiones:

Duración: Palabra clave: Los

primeros seres vivos Proterozoico

Edad inferior:

4.500 M.A. Arcaico

Page 22: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

El gneis Acasta es una roca que aflora en el cratón del Eslavo en Canadá,

entre 4,031 hasta 3,58 mil millones años. Se trata del fragmento de corteza

terrestre intacto más antiguo conocido hasta el momento.

La roca más antigua conservada

Historia de la vida

Edad de la Tierra

Page 23: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Los circones más antiguos: 4.400 millones de años

Historia de la vida

Edad de la Tierra

Page 24: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

La hipótesis de la Tierra primitiva fría Agua líquida: 4.200 M.a.

Historia de la vida

Origen de la vida

La meteorización trajo la sal a los océanos

Page 25: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

ATMOSFERA PRIMITIVA: nitrogeno N2

Dióxido de carbonoCO2

metano CH4

Vapor de agua H2O

no oxígeno O2

Page 26: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

N N

nitrógeno: 78% en la atmosfera – triple enlace molecular

Page 27: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

H N

H

H

H

Los relámpagos originan rupturas en el N2 (ausencia de luz = no vida)

Page 28: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Actividad volcánica: emisión de CO2

O O C

Page 29: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

¡Origen de fotosíntesis! Para ello es necesario atmósfera, agua y meteorización.

6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2

Page 30: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

elementos animales

O 62.8 %

H 9.31

C 19.37

N 5.14

P 0.63

S 0.64

elementos de la vida

Page 31: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Chimeneas submarinas

- humeros negros

Panspermia

¿DÓNDE COMENZÓ LA VIDA EN

NUESTRO PLANETA?

“La vida podría haber surgido en una pequeña charca cálida, con toda clase de sales de amonio y fósforo, luz, calor, electricidad, etc.” (carta de Charles Darwin a John Hooker). Charca en llanura intermareal – un ambiente preferido de la biología clásica

Page 32: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Historia de la vida

Origen de la vida

Los fósiles más antiguas del

mundo tienen un edad

aproximada de 3500 m.a.

Generalmente son organismos

unicelulares o solamente

estructuras simples redondas.

Las dificultades para encontrar en

rocas de esta edad fósiles se

debe a:

• La mayoría de rocas

precámbricas son rocas

magmáticas o metamórficas.

• Los organismos no formaban

conchas de calcio o sílice.

Page 33: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Origen de la Vida

Page 34: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Historia de la vida

Origen de la vida

Page 35: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Los fósiles más antiguos: procariotas: 3.5 m.a.

Historia de la vida

Origen de la vida

Page 36: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Cianobacterias filamentosas y esferoidales del Proterozoico (entre 650 y 2.100 m.a.)

abundantes en cherts estromatolíticos. Las barras de escala representan 10 micras. R en la

izquierda, es el más antiguo, Eosphaera, de 2.100 m.a. Fm. Guntflint, en Canadá (tomado

de SCHOPF, 1999).

Page 37: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Acritarcos

• Definidos por Evitt (1963): categoría “cajón de sastre”, sin status como clase, orden u otra

unidad supragenérica.

• Comprende pequeños microfósiles de afinidades biológicas variadas pero desconocidas.

• Consisten en una cavidad central encerrada por una pared de capa única o múltiple, pero

sobre todo de composición orgánica, resistente a los ácidos.

• Miden entre 5 y 240 micras, con formas y ornamentación muy variadas, que oscilan desde

los que se parecen a los dinoflagelados a aquellos semejantes a quitinozoos.

• Se utilizan principalmente en estudios estratigráficos de sedimentos marinos paleozoicos

(540 – 120 m.a.).

• Preferencias ecológicas: facies relacionadas con su abundancia en sedimentos cercanos a

la línea de costa.

Page 38: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Acritarcos, fitoplancton del

Proterozoico (entre 950 y 600 m.a.

aproximadamente). A,B: Kildinella;

C: Pterospermopsimorpha; D:

Leiosphaeridia; D:

Trachyhystrichosphaera; F,H:

Octoedryxium; G: Arctacellularia.

Las barras representan 10 micras

(tomado de SCHOPF, 1999).

Page 39: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Fotosíntesis, al menos 2,5 B. a. (probablemente más antigua)

Page 40: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Vida colonial compleja: 2.100 M..a. (publicado 2010)

Page 41: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

1.200 M.a. (publicado 2000)

Eucariotas: Bangiomorpha pubescens – alga roja

Historia de la vida

Origen de la vida

Page 42: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

¡El animal más antiguo conocido! (publiado 2012)

Otavia antiqua – 760 Ma – de Namibia

¡Procedemos de este animal!

Historia de la vida

Origen de la vida

Page 43: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Historia de la vida. Precámbrico

Page 44: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Aumento de la producción de oxígeno y disminución de CO2 = ENFRIAMIENTO

El planeta Tierra: “snowball” ~700 Ma

Page 45: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Fauna de Ediacara. Arriba, de izquierda a

derecha: Arkarua, Parvancorina y

Kimberella. Abajo: Mawsonites, de unos 21

cm de ancho. (Fotos tomadas de National

Geographic, ed. especial, año 2003).

Los primeros signos de organismos animales

se hallaron en las colinas de Ediacara, en el

sur de Australia y sus restos se hallan en

rocas de entre 700 a 600 millones de años,

en el período que se denomina Precámbrico

superior (Gould, 1994). Se trata de huellas e

impresiones en muy buen estado que

corresponden básicamente a celentéreos y

anélidos y otras formas de dudosa

clasificación. Todos ellos son animales de

cuerpo blando, formas aplanadas

Page 46: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Historia de la vida. Precámbrico

La fauna ediacarense se extinguió constituyendo un

callejón sin salida desde el punto de vista evolutivo, ya

que no pueden establecerse relaciones entre aquella

y los organismos del Cámbrico (Levinton, 1993). Los

científicos lo explican como si hubieran sido

reiterados experimentos, fracasados, de la

evolución (Gould, 1994).

Hace 600 m.a. nuestro planeta

presentaba un aspecto desolador.

Page 47: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

EXPLOSIÓN CÁMBRICA

Hace 600 millones de años nuestro planeta presentaba un

aspecto desolador. La tierra firme era un paisaje estéril e

inhabitado, pero en las profundidades marinas los primitivos

seres que habitaban las aguas iban a conocer una expansión

y una diversificación espectacular, dando lugar a los

principales grupos de organismos que hoy conocemos. Es lo

que los paleontólogos definimos como la explosión de vida

del Cámbrico.

En esta época, el panorama cambió profundamente. Diversos

acontecimientos provocaron una rápida evolución de los

organismos pluricelulares como resultado de la adaptación a

nuevas condiciones ambientales. Estos cambios han quedado

reflejados en los sedimentos y en los fósiles.

HumansMammals

Vascular Plants

ShellyInvertebrates

AlgalKingdoms

Macroscopic Eukaryotes

Cyanobacteria plusother phototrophs

Life

Precambrian

4

32

1Billions ofYears Ago

Origin of Earth

Phototrophic Bacteria

?

D. J. Des Marais (2000)Science 289: 1703-1705.

EARTH'S

BIOGEOLOGIC

CLOCK

Page 48: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Explosión del Cámbrico – 544 M.a.

PALEOZOICO INFERIOR

Explosión de la vida

APARECEN LOS ANIMALES

PROVISTOS DE CAPARAZÓN

APARICIÓN DE LA DEPREDACIÓN COMO ESTRATEGIA

ALIMENTARLA

Page 49: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

EVOLUCIÓN EN EL CÁMBRICO.

Un ejemplo, Arqueociatos

Los arqueociatos constituyen un grupo muy precoz de fósiles calcáreos, que vivieron

principalmente en los mares del Cámbrico inferior, pudiendo llegar algunas especies

hasta el Cámbrico medio. Las formas más típicas son cónicas o cilíndricas. Tienen una

muralla externa porosa o compacta y una muralla interna siempre porosa que limita,

en su interior, la cavidad central. El espacio entre las dos murallas se llama intervalo.

Presentaban un tejido vesicular en el intervalo y en la cavidad central, constituido por

finas láminas semiesféricas.

Page 50: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

EVOLUCIÓN EN EL CÁMBRICO.

Trilobites I

La cabeza o cefalón es semicircular y en él

se distingue la glabela en posición central,

delimitada por surcos de las áreas laterales

llamadas mejillas. La sutura facial o línea

de rotura por la que se abría el

exoesqueleto durante la muda, divide a las

mejillas en dos partes: una interna

denominada mejilla fija o fixigena y otras

externa: mejilla libre o librigena. Esta

última puede acabar en una espina

llamada punta genal. Al conjunto formado

por las mejillas fijas y la glabela recibe el

nombre de cranidio.

Los ojos de los trilobites, en las formas que los poseen, se sitúan sobre las mejillas y

presentan formas muy variables.

El hipostoma es una placa de tamaño y forma variable de una especie a otra, situada en

una porción ventral de la glabela, que debía proteger la apertura bucal y el estómago.

Page 51: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

EVOLUCIÓN EN EL CÁMBRICO.

Trilobites II

La región torácica consta de una parte central o raquis formada por la sucesión de anillos axiales o raquidiales, y dos áreas laterales, formadas por pleuras y separadas del raquis por los surcos dorsales. Las pleuras pueden acabar de forma redondeada o poseer espinas pleurales. El pigidio es la zona caudal del trilobites, involucrado directamente en la natación del animal, que está constituido por una serie de segmentos fusionados de la zona pleural distal. La clasificación de la clase Trilobita tiene en cuenta caracteres tales como el número de segmentos torácicos, el tipo de suturas, el tipo de ojos, etc. Así, los que no presentan tórax se incluyen en el orden Nektaspida; los que presentan 2-3 segmentos torácicos en el orden Agnostida (miómeros) y los que presentan mas de cuatro segmentos incluyen todos los demás grupos (polímeros).

Page 52: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

EVOLUCIÓN EN EL CÁMBRICO.

Braquiópodos Los Braquiópodos (Cámbrico – actualidad)

son invertebrados marinos sésiles. Sus

partes blandas se encuentran dentro de

una concha formada por dos valvas de

distinto tamaño, forma y ornamentación,

que ocupan una posición dorsal y ventral,

y están divididas por un plano de simetría.

Estas características los diferencian de los

bivalvos, que tienen las dos valvas,

izquierda y derecha, de igual tamaño.

La estructura y composición de la concha, y el modo de articulación de las valvas divide

este grupo en dos clases: inarticulata y articulata. Aunque actualmente en desuso, esta

clasificación es muy útil para diferenciarlos. Los Braquiópodos Articulados poseen en

los dos lados de la charnela una serie de dientes y fosetas que alinean las dos valvas. Los

Braquiópodos Inarticulados pierden esta característica, lo que permite que las dos

valvas puedan tener cierto giro al abrirse. Algunos inarticulados primitivos, como Lingula,

se entierran en el sedimento y algunos articulados parece que viven parcialmente

enterrados, pero la mayoría vive sobre el fondo marino, alimentándose de la materia en

suspensión.

Page 53: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

PALEOZOICO.

Cámbrico (570-505 m.a.)

Entre los yacimientos del Cámbrico medio con proyección internacional destaca el

de Burguess Shale (Columbia Británica), en la parte occidental de Canadá. Allí

quedaron excepcionalmente fosilizados los animales marinos que vivían sobre el

fango al pie de lo que fue un arrecife (Conway Morris & Whittington, 1979

Algunos curiosos representantes de la Fauna de Burgess carentes de

esqueleto (tomado de STANLEY, 1987).

HumansMammals

Vascular Plants

ShellyInvertebrates

AlgalKingdoms

Macroscopic Eukaryotes

Cyanobacteria plusother phototrophs

Life

Precambrian

4

32

1Billions ofYears Ago

Origin of Earth

Phototrophic Bacteria

?

D. J. Des Marais (2000)Science 289: 1703-1705.

EARTH'S

BIOGEOLOGIC

CLOCK

Page 54: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Paleoambiente de la Fauna de Burgess (Cámbrico Medio)

(Obsérvese la interpretación del aparato bucal de Anomalocaris

como medusas nadadoras y la de Hallucigenia como

caminando sobre zancos rígidos)

HumansMammals

Vascular Plants

ShellyInvertebrates

AlgalKingdoms

Macroscopic Eukaryotes

Cyanobacteria plusother phototrophs

Life

Precambrian

4

32

1Billions ofYears Ago

Origin of Earth

Phototrophic Bacteria

?

D. J. Des Marais (2000)Science 289: 1703-1705.

EARTH'S

BIOGEOLOGIC

CLOCK

Page 55: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

Detalle de la Fauna de Burgess (2)

Restauración de los principales tipos

de organización. Flecha roja, Pikaia

Entre los géneros que lograron

sobrevivir se encuentra Pikaia, el

primer cordado conocido, o, lo que es

lo mismo, el primer ejemplar

registrado del tipo de organización a

que nosotros mismos pertenecemos.

Page 56: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

CORDADOS

CEFALOCORDADOS Ejemplo: Branchiostoma (Anfioxo

UROCORDADOS Ejemplo: Ascidia o papa de mar (tunicado

adulto )

Mamífero s

Ave s

Reptile s

Anfibios

CORDADO S

VERTEBRADOS

Pece s

Page 57: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

CEFALOCORDADOS

Se les ha dado una gran importancia, ya que son considerados como la

transición evolutiva entre las Cordados inferiores y vertebrados o

Cordados superiores.

Viven en los mares templados y cálidos, enterrados en la arena de fondos poco

profundos, de donde asoma al exterior solamente la parte anterior del cuerpo.

Page 58: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

UROCORDADOS

• Los urocordados adultos (conocidos como tunicados) se parecen poco a otros cordados.

• La mayoría tiene forma de barril y se fijan por uno de sus extremos al sustrato.

• La larva (semejante a Branchiostoma) presenta las características de los cordados y tienen vida libre durante corto tiempo.

• Se conocen alrededor de 1300 especies de urocordados que se encuentran en el plancton y en el fondo de los océanos.

Page 59: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

ORIGEN VERTEBRADOS

Equinodermos

Vertebrados Ancestro común

más próximo de

equinodermos y

vertebrados

Xidazoon

Page 60: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

VERTEBRADOS

Los primeros vertebrados conocidos proceden de depósitos marinos del

Cámbrico superior (yacimiento de Burgess Shale, en la Columbia Británica,

Canadá), pero los restos más completos y diversificados se encontraron en

depósitos fluviales del Silúrico y Devónico inferior (400 m.a.). Entre sus

características, que ya serán comunes al resto de los vertebrados, está la

presencia de piezas esqueléticas de tejido óseo articuladas entre sí,

rodeando el tubo neural y el notocordio.

Figura: Esquema de Haikouichthys

ercaicunensis mostrando la interpretación de

las diferentes estructuras. El ejemplar mide 25

mm de longitud total, aunque falta la parte

posterior del cuerpo. Redibujado de la

ilustración original de Shu et al., 1999.

Page 61: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

PALEOZOICO.Ordovícico

(505 - 438 m.a.)

Aparecen los primeros peces, sin

mandíbulas (Agnatos).

Los trilobites siguen evolucionando

al igual que los graptolites,

moluscos, braquiópodos,

esponjas, briozoos y equinodermos.

El Ordovícico termina con una de

las cinco extinciones en masa que

se conocen debido a que el nivel

del mar descendió debido a que

varias placas continentales

convergieron. Esto provocó la

desaparecieron del 50% de las

especies en un millón de años.

HumansMammals

Vascular Plants

ShellyInvertebrates

AlgalKingdoms

Macroscopic Eukaryotes

Cyanobacteria plusother phototrophs

Life

Precambrian

4

32

1Billions ofYears Ago

Origin of Earth

Phototrophic Bacteria

?

D. J. Des Marais (2000)Science 289: 1703-1705.

EARTH'S

BIOGEOLOGIC

CLOCK

La vida sigue siendo exclusivamente marina y dominada por

invertebrados que aumentan tanto en especies como en

individuos.

Page 62: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

PECES

• Cuerpo fusiforme.

• Piel con escamas de tipo placoide o desnudos.

• Boca ventral.

• Endoesqueleto cartilaginoso.

• Cinco a siete aberturas branquiales.

• Sentido del olfato, recepción de vibración (línea lateral) y electro recepción bien desarrollados.

• Sexos separados, fecundación interna, ovíparos o vivíparos.

Page 63: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

ORDOVÍCICO

Agnatos

Agnatha es una superclase de peces sin mandíbulas

del filum de los cordados. Se dividen en ciclostomos,

que son las lampreas y los mixinos, y los

ostracodermos (Paleozoico), estos últimos ya extintos.

Además de la ausencia de mandíbulas, se

caracterizan por poseer espina dorsal. Los agnatos no

son un grupo natural ya que lo que tienen en común no

es un grupo de características, sino la ausencia de

otras, en este caso de mandíbulas.

Su esqueleto es cartilaginoso, por lo que no

desarrollan verdaderos huesos, escamas ni dientes.

Los más primitivos no tienen aleta dorsal ni anal, y sólo

los más derivados tienen aletas pares.

Page 64: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

ORDOVÍCICO

Briozoos

Cada individuo se llama zooide y está

envuelto por una capa o zooecia, que en

muchas especies segrega un esqueleto de

carbonato cálcico. Solo tienen una salida al

exterior, por el orificio, que se cierra por un

opérculo. Por él sale un anillo de

tentáculos ciliados denominado lofóforo,

con función de captura de partículas de

alimento. El lofóforo es retráctil y al

contraerse, se cierra tras él el opérculo.

Page 66: Introducción: concepto de fósil. Comienzo y evolución de la vida · 2019-10-22 · son de 3.800 m.a. El mundo ya tenía, probablemente microcontinentes. Hacía los 3.500 m.a. aparecieron

PALEOZOICO. Silúrico

(438-408 m.a.) La vida continua siendo exclusivamente acuática.

En los mares están presentes braquiópodos, moluscos, corales y trilobites. Entre los artrópodos se dan casos de gigantismo (Ej. crustáceos: Gigantostráceos o arácnidos: Eurypterus). En el Silúrico superior están representados todas las clases de peces vertebrados y se inicia la conquista del medio terrestre.

A finales del Silúrico (400 Ma) las primeras plantas y animales (probablemente artrópodos y gusanos) colonizan la tierra firme. Hasta entonces toda la vida se había desarrollado en el agua.

HumansMammals

Vascular Plants

ShellyInvertebrates

AlgalKingdoms

Macroscopic Eukaryotes

Cyanobacteria plusother phototrophs

Life

Precambrian

4

32

1Billions ofYears Ago

Origin of Earth

Phototrophic Bacteria

?

D. J. Des Marais (2000)Science 289: 1703-1705.

EARTH'S

BIOGEOLOGIC

CLOCK