intervenciÓn social y proyectos de...

55
INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL: ALCANTARILLADO SANITARIO EN UN BARRIO INFORMAL DE GUAYAQUIL Proyecto de Investigación: Laura de Jesús Calero Proaño Tutor: Esteban Ruíz Ballesteros. UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE MASTER EN INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA AL MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES OCTUBRE, 2009

Upload: lylien

Post on 07-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL:

ALCANTARILLADO SANITARIO EN UN BARRIO INFORMAL DE GUAYAQUIL

Proyecto de Investigación:

Laura de Jesús Calero Proaño

Tutor:

Esteban Ruíz Ballesteros.

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

MASTER EN INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA AL MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

OCTUBRE, 2009

Page 2: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

2

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1 Introducción 3

2 Justificación 4

3 Planteamiento del problema 5

4 Antecedentes 7

5 Estado de la cuestión 14

6 Objetivos 16

7 Marco Teórico: Intervención social como objeto de estudio

7.1 Contenido de la intervención social 17

7.2 Contexto de la intervención social 21

8 Propuesta metodológica 28

9 Caso de estudio

9.1 Diseño de proyectos desde la ingeniería civil ambiental 34

9.2 Contexto de la zona de estudio 46

9.3 Zona de estudio: el Fortín 48

10 Bibliografía 51

11 Anexos 53

Page 3: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

3

1. INTRODUCCIÓN

¿Cómo transforma el desarrollo los rincones más escondidos de las ciudades, cuando la

tecnología interviene en el mejoramiento de los servicios básicos? Estos asentamientos

urbanos, invasiones, favelas, Barriadas… son conocidas por la pobreza, producto de la

desorganización a nivel político y falta de criterio en la toma de decisiones para la cobertura

de necesidades, creando una ruptura entre autoridades y habitantes. Producto de esto

proliferan los asentamientos informales en lugares que no sólo carecen de servicios básicos

sino, aparentemente, falta la esperanza para hallar atención en los responsables. Sin

embargo, muchos de los municipios o ayuntamientos trabajan desde arriba para poder

legalizar los terrenos y dar cobertura de servicios básicos, con el objetivo aparente de

desarrollar una comunidad y minimizar los riesgos tanto en la salud como el medio

ambiente.

Con el paso del tiempo, estos asentamientos inicialmente informales se transforman a través

de legalizaciones de terrenos, que les permite acceder a electricidad, saneamiento ambiental

y pavimentación de vías. Sin embargo, ¿los habitantes solicitaron este tipo de intervenciones

tecnológicas?, o, ¿qué más demanda la población en estos lugares? ¿cómo se sienten los

habitantes durante y después de estas intervenciones? ¿fueron realmente cubiertas sus

necesidades?

Las obras civiles responden a unas necesidades pero a la vez crean nuevas demandas. De

esta forma van imponiendo unos cautos pero fuertes pensamientos, reflejo de un modo

reducido de ver la realidad. Para las autoridades, la planificación de las obras y los

presupuestos son la base para tomar las decisiones administrativas. Durante la planificación

y diseño de las obras sólo se cuantifican estas medidas, y en muy pocas ocasiones se valora

el pensamiento y opiniones de las personas.

Partiendo de estas consideraciones, lo que pretende el estudio es analizar y comprender la

brecha que existe entre la rama técnico-ambiental y la social, de tal manera que se integren

los aportes de cada una en el cumplimiento de metas comunes.

Page 4: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

4

2. JUSTIFICACIÓN

El interés por este proyecto nace cuando me cuestiono el por qué las obras civiles

ambientales tienen un impacto positivo en la comunidad desde los informes ambientales, y a

pesar de que este cambio ha sido pensado (y ejecutado) para satisfacer las “necesidades” de

las personas, se escucha a través de los medios de comunicación las continuas quejas por

tales servicios. Un ejemplo clásico de esto lo podernos ver en la disposición de las aguas

residuales domésticas en los asentamientos informales, en principio ejecutada por la

imaginación de algunos habitantes, que viven propensos a riesgos sobre su salud o ambiente.

Cuando se comienzan las legalizaciones de terreno y demás obras que pretenden transformar

estos barrios con la intención de brindar mayor seguridad, comodidad y disminuir los

riesgos en la población empiezan a presentarse otros inconvenientes para los habitantes,

como lo son el mantenimiento de la tecnología, y el uso de la misma.

Sensibilizada por este tipo de problemáticas1

propongo el presente trabajo, que pretende

buscar cómo los proyectos son diseñados desde la ingeniería para los habitantes, y entender

el por qué los habitantes no aceptan a la tecnología como parte de su vida cotidiana.

Partimos del supuesto de que esto resulta de la falta de interacción entre las ciencias

experimentales y las ciencias sociales. Las experimentales son la base para la ingeniería y se

fundamenta en conocimientos cuantitativos de ramas como la física, las matemáticas, la

química, la biología y la estadística, obviando –por lo general– los análisis cualitativos de

los fenómenos sociales.

Desde esta perspectiva, la ingeniería proyecta y ejecuta obras al margen de la interacción

con la comunidad, quienes cuando llega el momento de usar la tecnología no saben ni

entienden cómo emplearla. Como medidas remediales los ingenieros intentan “socializar”

sus proyectos y “capacitar” a los usuarios. Sin embargo, más allá de un modelo de

enseñanza, creemos que debe haber un proceso de trabajo mutuo entre las comunidades y

los técnicos ambientales, que permitan ir construyendo herramientas en conjunto para que

no se imponga desde arriba un modelo científico. Este planteamiento debería ir

fundamentado en el discurso, contexto cultural y político.

1 La sensibilización por estos asentamientos informales está fundamentada en que viví cerca a uno de ellos, realicé trabajos religiosos comunitarios, y trabajé en un hospital ubicado cerca de la zona de estudio.

Page 5: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

5

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA2

:

Los asentamientos informales se encuentran por lo general en las periferias de las ciudades o

capitales económicas. Estos asentamientos han carecido de los servicios básicos como son

energía eléctrica, agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, y recolección de desechos.

Para cubrir estas necesidades se plantea primero durante el diseño de proyectos de ingeniera

(en adelante diseño de proyectos) trabajar con componentes donde priman el aspecto técnico

civil ambiental y económico, pero se deja a la deriva el componente social. Se podría pensar

que la sociedad requiere solo que sean intervenidos de forma tecnológica, para cubrir unas

necesidades consideradas como “básicas”. Sin embargo, mucha de esta tecnología ¿ha

podido realmente solucionar los problemas de los habitantes?.

En estos antiguos asentamientos informales muchos de los pobladores cuando tienen la

oportunidad de mudarse hacia otros barrios lo realizan sin pensarlo dos veces. ¿Qué es

entonces lo que buscan estos habitantes? Llegar a conocer lo que realmente esperan y

sienten estos habitantes en una fase antes de la intervención técnica ambiental tomaría varias

investigaciones, por lo tanto, la presente va dirigida a analizar y entender los diferentes

discursos y prácticas en momentos claves de la instalación de la tecnología.

Los diseños de estos proyectos generalmente valoran y relacionan los componentes

ambientales y económicos. Los proyectos generalmente están compuestos por diferentes

fases como lo son: estudio previo o de viabilidad, ingeniería preliminar, ingeniería de

detalle, solicitud y selección de ofertas y ejecución. Por lo tanto, en estas fases es en donde

debe constar un estudio de participación social para poder transferir la tecnología a sus

habitantes, y más allá de transferir o cambiar una tecnología, es permitir que los habitantes

construyan una nueva herramienta en interacción con el grupo de técnicos.

Este proyecto permitirá, desde la complejización de un asentamiento informal, abordar el

tema de intervención social hegemónica que impone el uso de los servicios de alcantarillado

sanitario. A través de un contexto cultural determinado, y un medio político en el cual se

entretejen muchos intereses que pretenden con un discurso de desarrollo, bienestar y

2 Durante la indagación no se pudo tener acceso a literatura actualizada sobre asentamientos irregulares en Guayaquil. Esta sesión está elaborada a partir de vivencias personales y de testimonios de personas del lugar.

Page 6: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

6

necesidades alcanzar un propósito que es la satisfacción de sí mismos. Estas relaciones de

poder han llevado a que en las intervenciones la población no cuestione cómo puede

participar de su desarrollo, y por el contrario, se conforme con sólo ser informada de los

hechos.

Otro de los discursos propuestos por parte de las autoridades se fundamenta en los riesgos

ambientales y las afectaciones para la salud, como indicadores de desarrollo. Sin embargo,

este estudio no pretende discutir la veracidad del conocimiento científico hacia este campo,

sino cómo los técnicos logran imponerlo. La antropóloga Cristina Larrea (2003) ha

documentado un caso en Brasil en el cual la comunidad está consciente acerca de los

riesgos, sin embargo, sigue en desacuerdo sobre como imponen una tecnología sin

comunicar ni preguntar cómo y dónde deben ubicarla (más adelante retomaremos este

ejemplo). Desde otra perspectiva, el ingeniero Vicente González (2008) presenta otro caso

en Cuenca (Ecuador) –no es factible presentar más resultados por la dificultad en acceder a

este estudio– donde se ha involucrado a la población para poder ejecutar trabajos en el que

se participe comunitariamente para alcanzar objetivos, que aunque vengan desde arriba

permite que se aproxime un poco a la realidad.

En resumen, nos centraremos en las propuestas que desde la ingeniería se plantean cuando

las autoridades ya han legalizado a estas comunidades, convirtiéndolas en asentamientos

formales después de haber levantado la información acerca del barrio y después que los

habitantes hayan cancelado el dinero correspondiente al acceso a la tierra. A continuación,

pasaremos a describir lo que se entiende por asentamientos informales, por legalización de

terrenos, y por la manera como allí se disponen los desechos sólidos y las aguas residuales

domésticas. Posteriormente, algunos de los terrenos y de acuerdo a los años de antigüedad

que tenga el barrio o cooperativa, el ayuntamiento o municipio asignan a los departamentos

involucrados en realizar los diseños para la posterior construcción de las redes de agua

potable, aguas servidas y aguas lluvias. Así mismo, el estudio tratará desde el campo de la

ingeniería cómo se están diseñando los proyectos en la actualidad, cuyo planteamiento es a

través de la interdisciplinariedad de las ciencias, sin embargo ¿qué tan verídico es esto?

Page 7: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

7

4. ANTECEDENTES

A través de la historia se ha escrito acerca de los sistemas de saneamiento, que han

evolucionado acorde con los planteamientos científicamente fundamentados. De acuerdo

con Oller (2006), desde la época de la civilización Egipcia y la Mesopotámica se construyó

los primeros sistemas, tanto de dotación de agua como de saneamiento, que posteriormente

fueron adoptados por los romanos y luego por los árabes, quienes se dedicaron a distribuir el

agua y practicar técnicas de saneamiento.

“Posteriormente, en la Edad Media, los ríos se consideraban tanto fuente de agua, es decir servían para el abastecimiento, como cloacas, es decir eran los colectores habituales de aguas negras. En los albores de esta época los vertidos eran más bien pocos, pero, el desarrollo de la artesanía y de la industria aumentó la demanda y disminuyó la calidad y la salubridad del agua” (Oller, 2006:98).

Para mediados ya del siglo XIX por motivos del crecimiento de las ciudades y la época

industrial, se optó por la construcción de redes que puedan trasladar el agua a las

edificaciones y también las ya usada hacia cuerpos de agua. Esto produjo una

minimización en las enfermedades producidas por la falta de higiene en las ciudades, al

reducir los focos de infecciones. Sin embargo, no contuvo los problemas que se dan

directamente en las descargas de agua. Uno de los principales países donde se produjo una

crisis en torno a este tema fue en Inglaterra en 1858 –tal como menciona Oller (2006) – en el

río Támesis donde ocurrió una sobrecarga de contaminantes que provenían de las cañerías

de los edificios y de los pozos sépticos (negros). A partir de este hecho –y de seguro

algunos más– se comenzó a idear una forma en la cual el agua reciba un tratamiento para

que después pueda ser utilizada para la fertilización del suelo, lo que hacía llegar al final de

un proceso para luego volver a empezar.

A pesar de todos estos cambios producidos en los países llamados comúnmente como

desarrollados, las vivencias hacia el sur, específicamente en Latinoamérica fueron

diferentes, ya que más allá de la importancia de la salud e higiene, era necesario tener un

techo para vivir y dinero para subsistir. Tal como señala Vildósola (1995 en Arellano,

2005:73), acerca de la toma de terrenos en Viña del Mar: “En el período de 1930 a 1960 la

ciudad crece explosivamente (…) En la ciudad también se podía ganar mucho más de lo que

pagaban por la jornada en el campo en las zonas con situaciones económicas deprimidas”.

Page 8: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

8

A pesar que en Latinoamérica el desarrollo industrial no ha sido tan exorbitante como en

Europa, se necesitaba mano de obra para laborar en industrias, donde recibían por menos

tiempo más dinero, e implicaba menos esfuerzo físico en comparación con los trabajos en el

campo, por lo cual mucha gente migraba del campo a la ciudad, sin que el gobierno pudiera

ejercer un control, llevando a muchas personas a apropiarse de terrenos vacíos. Sin embargo,

la intención de estos antecedentes no es describir porque se toman los terrenos, ni de dónde

viene la gente que habita en los asentamientos informales, sino saber cómo se vive ahí –con

énfasis hacia el saneamiento ambiental– y cuando el gobierno comienza a intervenir en estos

lugares.

En la actualidad la mayoría de la gente llega a instalarse en estos barrios sólo con algunas

cañas para construir una casa la cual está asentada directamente sobre tierra. La

preocupación y deseos de vivir en la ciudad lleva a estos habitantes a necesitar solo un

espacio donde guarecerse, por lo cual, no es importante en un principio contar con energía

eléctrica ni con agua potable ni saneamiento ambiental. Por lo general, se idean formas para

abastecerse de energía eléctrica, haciendo conexiones clandestinas desde la red principal, en

espera que el Municipio o Ayuntamiento les provean de este servicio. En cuanto a los

desechos sólidos, es muy común encontrar en las afueras de estos barrios los desechos por

doquier, sin que haya responsables de recolectar y trasladar los desechos, en otras ocasiones

la frecuencia de recolección de los mismos es baja, produciendo desorden en los barrios y

proliferación de enfermedades infecto-contagiosas en los habitantes. Sumado a esto, el

desabastecimiento de agua, o la toma de agua de las fuentes cercanas, en regiones con

temperatura alta provoca una mayor proliferación de virus y bacterias, que impactan en la

salud.

La vivienda suele ser de madera o caña y el techo no es muy alto. En algunos casos se

compone de una habitación donde se encuentran todos los bienes, ya que no se cuenta con

los materiales suficientes para realizar las divisiones internas, en otros casos, la vivienda

tiene dos cuartos (un dormitorio y una sala-comedor-cocina). Dependiendo del caso pueden

llegar a dormir hasta 5 o 6 personas en una cama, en otros casos se ven obligadas a dormir

sobre una especie de tapetes de Yute sobre la tierra, o usarlos para sentarse. Sin embargo, a

pesar de estas incomodidades la gente se siente a gusto ubicándose en una ciudad donde

tienen más oportunidades laborales.

Page 9: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

9

Con respecto a los aspectos familiares de los residentes en los asentamientos informales

existe la necesidad de re-encontrarse con parientes que migraron antes, lo que les permite

asentarse junto a sus conocidos. En general, muchos de los migrantes se encuentran

motivados por estas personas, quienes a su vez tratan de incentivarlos para tener un mayor

ingreso económico y un apego a la familia. De la misma forma los migrantes permiten una

ruptura familiar al salir de casa ya que no solamente dejan su cultura y territorio, sino que

pueden seguir migrando indefinidamente rompiendo los núcleos familiares creados.

Las formas de distracción de los habitantes de estas barriadas son muy parecidas a la de los

citadinos “comunes”. Los niños buscan espacios amplios para poder jugar fútbol o

divertirse con juegos populares. De la misma forma la juventud crea sus espacios para

poder sentirse identificada. Sin embargo, la vulnerabilidad de su personalidad permite que

fácilmente puedan caer en pandillas o en el consumo excesivo de alcohol o drogas. Esto es

influenciado por muchos de los adultos a quienes se los encuentra con mucha facilidad

tomando cerveza en las esquinas o fuera de las casas. Suele observarse, en estos barrios

donde la esperanza aparentemente está perdida, encuentran fortaleza en los cultos religiosos,

permitiendo a la gente adulta asistir a capillas poco edificadas pero que guardan un espacio

para fortalecerse espiritualmente.

Cabe señalar que los asentamientos informales se ven antecedidos por la migración desde el

campo hacia una zona rural intermedia. Por ejemplo, del campo en poblados dispersos a un

pueblo, y finalmente estos habitantes se trasladan hacia las grandes ciudades, en especial a

las que tienen un continuo crecimiento comercial. Dawyer (1984) señala que en Colombia,

se determinó que muchos de los migrantes ocupan una zona central de las capitales, junto a

la zona comercial, ya que tienen menos bienes personales (se pueden acomodar fácil), más

posibilidades de trabajo y pocas habilidades para afrontar una vida en la periferia. Al cabo

de un tiempo, cuando comienzan a adaptarse a las ciudades se trasladan a un territorio en la

periferia y construyen sus viviendas, normalmente sin contar con aprobaciones legales.

Asimismo la falta de agua en el campo, es una causa de migrar y asentarse en otros

territorios, permitiendo que no sigan desarrollando la agricultura tradicional, practicada

desde antes que comience la época industrial (R. Reese, comunicación personal). Es así

como con los continuos cambios en las formas de producción y de transformación de la

materia prima se concentró la mano de obra en las ciudades para que trabajen en la industria

Page 10: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

10

y comercio, obteniendo mayores ingresos económicos, con horarios aparentemente más

estables que en la agricultura. Este paso, acompañado de pocas políticas institucionales que

incentiven la labor del agricultor ha permitido la concentración en las grandes ciudades,

dejando en el olvido los campos.

Otro de los motivos para migrar hacia las ciudades es el aislamiento y la falta de

comunicación que los habitantes sienten al vivir en tierras consideradas del olvido. Al

iniciarse la época de la tecnología y no solamente con la inclusión de la radio y televisión, se

vieron en la necesidad muchos habitantes en buscar y conocer más sobre lo que les rodea.

Posteriormente, los medios de comunicación ampliaron sus redes permitiendo inducir a un

estilo de vida donde la “ciudad es lo moderno”, y restarle importancia a habitar en los

campos y pueblos (Dawyer, 1984) las ciudades llenas de algarabías, donde lo principal es la

modernización y globalización, presentaban el estilo clásico e idóneo para vivir e hicieron

perder el sentimiento hacia el campo. Por lo cual muchos de los habitantes de las zonas

rurales lo único que esperan es no dejar de ser una excepción a ese mundo globalizado

presente en las “grandes ciudades”.

La población en estas invasiones se caracteriza por ser menores a los 30 años y poseer bajos

niveles educativos. Generalmente son hombres los que migran del campo a la ciudad, y se

aventuran para conseguir un empleo para poder enviar dinero a los pueblos o ahorrar para

tener un respaldo económico (Dawyer, 1984).

Uno de los principales problemas que se presentan al estar ya asentados en estas tierras es el

suministro de agua potable. Una forma de abastecerse es mediante la toma de agua de los

manantiales o ríos cercanos, permitiéndole un uso para las actividades diarias. También

suelen abastecerse a través de carros que trasladan agua potable hacia estos lugares,

dependiendo del lugar estos vehículos suelen ir a entregar el agua potable una o dos veces

por semana. La gente conoce los días y llevan pequeños dispensadores de plástico

aproximadamente de 1 galón para recoger el agua.

Otro problema más que se apunta en los asentamientos informales es la falta de recolección

de sus aguas contaminadas en lugares adecuados, para no verse expuestos a riesgos en la

salud. Por eso muchas de estas comunidades actúan por iniciativa propia realizando letrinas

sanitarias hechas básicamente de madera, o algún material existente en la región. Existen

Page 11: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

11

dos tipos de letrinas, la una requiere de agua y otra donde no se la necesita, en la cual existe

un sistema de separación entre los vertidos líquidos y sólidos, lo cual después de algún

tiempo al estar en descomposición pueden llegar a funcionar como abono para plantas.

Los asentamientos informales han desarrollado algunas baterías sanitarias de forma menos

técnica que la presentada a continuación, sin embargo de forma informal hacen baterías muy

parecidas a las que se detallarán. Por parte de los ayuntamientos u ONG’s también se suelen

realizar baterías de uso público, que posteriormente evacuan sus desechos por

responsabilidad de las autoridades competentes. Cuando estas baterías son realizadas por

iniciativa de la comunidad involucrada es posible que no se de el mantenimiento adecuado,

y que se mantengan las letrinas abiertas permitiendo crear focos para una cría de mosquitos

y moscas. También este tipo de baterías son las que usualmente se construyen en espacios

donde no se cuenta con una red principal de aguas servidas o aguas lluvias.

De acuerdo a las normativas técnicas civiles en estos asentamientos las baterías sanitarias

requerirán agua y se deberán localizar en terrenos secos y libres de inundaciones. Lo más

importante es que el fondo del foso de la letrina y el manto de agua freática haya una

distancia vertical de 1,5 mts y a la distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier

fuente de abastecimiento de agua debe de ser de 15 mts. y la distancia mínima entre la

letrina y la vivienda será de 5 mts. Sin embargo, las letrinas que se hacen en estos

asentamientos informales son públicas, y a la vez se adecuan de acuerdo a los lugares

aledaños existentes.

Algunas consideraciones según la Dirección de Ingeniería Sanitaria, Secretaria de

Salubridad y Asistencia (1993) que se deben tomar en cuenta en la construcción de estas

baterías son: no realizar su instalación en suelos arenosos con aguas freáticas altas, así

mismo si existen algún tipo de norias cercanas es mejor no instalarlas cerca. Es importante

mantenerla limpia y libre de otros desechos, tampoco usarla para otra finalidad, cuidar que

siempre esté tapada, y que no se agregue ningún desinfectante. Estas baterías están

constituidas por: Fosa, Brocal, Losa, Tasa, Asiento y tapa y Caseta.

Las Losas se construyen de concreto reforzado y se van ajustando a unas especificaciones

generales los moldes, concreto y acero de refuerzo. El procedimiento de construcción a

seguir será el siguiente: se contará con un área de trabajo perfectamente limpia de

Page 12: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

12

preferencia encementada o con una tarima de madera, sobre esta se colocarán los moldes

para efectuar el colado o vaciado de concreto respectivo. Posteriormente se levantará la

parrilla calzándola con pequeñas piedras, de modo que quede levantada 1.5 cms, debiendo,

además colocar bien asentado y en su lugar correcto el molde metálico para dejar el hueco

correspondiente a la taza. El concreto se procede a traspalear, con movimientos de afuera

hacia adentro, hasta obtener una mezcla homogénea quedando lista la revoltura para su

vaciado. A medida que se efectúe el colado o vaciado del concreto, con una varilla se va

picando la revoltura con objeto de que no queden huecos, con lo que se obtiene una losa más

homogénea. Cuando no se disponga de un molde metálico para la construcción en serie de

losas para letrina, puede substituirse por un molde de madera (Dirección de Ingeniería

Sanitaria, Secretaria de Salubridad y Asistencia, 1993).

Para la realización de las tazas primero se hacen moldes de madera, en la cual se va

colocando el colado de la taza (cemento fundido), tanto el molde interior como el exterior se

colocan sobre una base de madera, en la que previamente se han clavado una serie de cuñas

formando unas cercha, que servirá de guía para la colocación de los moldes, y que, además

se unen en su parte superior con los separadores evitándose tanto el desplazamiento como la

deformación del molde durante el vaciado del concreto. Con ello se obtiene una taza de

espesor uniforme. Debe aceitarse el molde antes de usarse (Dirección de Ingeniería

Sanitaria, Secretaria de Salubridad y Asistencia, 1993).

En los asentamientos transformados (debido a las intervenciones de autoridades) es

primordial antes de empezar con trabajos de dotación de servicios básicos a nivel municipal,

concretar la legalización de los terrenos, para lo cual es necesario que los terrenos sean

propiedad pública, y no privada. A pesar de la lentitud en los procesos de legalización se

ven aun más difícil por los traficantes de tierra que en muchas ocasiones buscan entregar

terrenos que no son ni de correspondencia pública, y a los cuales los habitantes les entregan

dinero confiando que los asentamientos donde están ubicados son legales. Los requisitos

Page 13: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

13

que generalmente solicitan el ayuntamiento o municipio para legalizar los terrenos públicos

son: un período mínimo de ocupación del lote, la ausencia de otra propiedad, la calidad del

jefe del hogar (a menudo se da prioridad a las jefas del hogar), ausencia de deudas

pendientes con el estado, y en muchos casos un nivel de ingresos que permita la

participación en el pago (Winchester, 2006).

Page 14: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

14

5. ESTADO DE LA CUESTIÓN:

¿Son los servicios básicos como el alcantarillado sanitario lo que espera y anhela una

comunidad para su bienestar? Es así como Larrea (2003) plantea en su estudio una

realidad que se vive desde dentro en los asentamientos informales, que permite no sólo

desenmascarar el discurso propuesto por autoridades y demás políticos que venden una

idea solo positiva acerca de la instalación y uso de estas herramientas. Sin embargo, en

este artículo la autora describe como más allá de percibir una idea por parte de los

técnicos es fundamental conocer la visión que tiene la gente acerca de los mismos.

La posición de ingenieros y demás técnicos involucrados en la construcción de las redes

de alcantarillado recalca en la actualidad más la importancia hacia la temática ambiental

que a la salud pública. Sin desmerecer lo que nosotros como ambientalistas entendemos

lo que significa la descarga de aguas residuales por todos los impactos negativos que

ocurren hacia los ecosistemas, es importante destacar el impacto –igual de dañino– a los

seres humanos. Sin embargo, no se debería hacer más o menos importante un tema con

el objetivo de mercantilizar una herramienta. Así mismo, los técnicos más allá de

instalar una herramienta tecnológica, que debe de ser presentada en términos de riesgos

en la salud pública y ambientales, la presentan con la finalidad de “desarrollar una

comunidad” –posteriormente se propone una definición de desarrollo– y de dar

cobertura a unas necesidades, como lo asumen que lo son los “servicios básicos”

(Larrea, 2003).

Todo este discurso ambiental, como plantea Larrea (2003), privilegia los mecanismos de

minimización de impactos en la salud (enfermedades infectocontagiosas), en lugar de

evitar un riesgo por contagio. La iniciativa, más allá de brindar un servicio con la

finalidad de prestar un bienestar, se convierte en una estrategia política para la obtención

de votos o para mantenerse en un puesto laboral, pintando un discurso basado en

necesidades y desarrollo para la comunidad. Además, el mercado con toda la

globalización ha impuesto la idea de “Salvar el Medio Ambiente”, sin darnos cuenta que

estas estructuras pueden estar deteniendo no solo el desarrollo de la comunidad, sino

causar más impactos ambientales por todo el ciclo de vida que cumplen los materiales de

construcción desde su extracción hasta el uso y abandono. Entonces, ¿se está

Page 15: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

15

proponiendo soluciones o se está incrementando el consumo y uso de técnicas no

apropiadas para todas las comunidades?.

“Las personas entrevistadas opinaban que el Programa de Saneamiento ambiental Bahía Azul mejoraría su situación de salud (…) No obstante, la demora en la construcción de la red de alcantarillado, el aumento del barro en las calles y la falta de medidas de seguridad durante el transcurso de las obras crearon dificultades relacionadas con los accidentes de operarios y transeúntes” (Larrea, 2003:240).

La mayoría de la gente por los contextos culturales actuales sabe que la higiene en la

disposición de las aguas residuales y desechos domésticos es importante para su salud.

Por lo tanto, la discusión no radica tanto en si es o no es necesario seguir con un

procedimiento para la disposición de esta agua. Lo que si es necesario, más allá de

mercantilizar una tecnología, es que la iniciativa sea de, por y para los habitantes de la

comunidad. Más allá de crear fuentes de información y de elaborar manuales a seguir,

deben de adaptarse las respuestas globales a soluciones locales, donde la gente no sólo

conozca la importancia de esto, sino que construya desde el conocimiento in situ de la

población los procedimientos a seguir, siendo ellos los administradores y ejecutores de

sus reglas (Larrea, 2003).

Un caso importante donde se menciona la participación de la población en la

implementación de un sistema de alcantarillado alternativo para barrios peri-urbanos ha

sido el de González (2008). El diseño técnico civil implementado es convencional pero

con un diámetro menor en las tuberías de cloruro de polivinilo (PVC), sin embargo, es

sólo aplicable para zonas irregulares y con pendientes mayores al 1%, y para

comunidades donde las casas no se encuentran adosadas. Es de destacar, como

menciona el autor, que lo importante no sólo fue comunicación a la comunidad, sino que

la tecnología a pesar de ser propuesta por parte del municipio se prestó para que la

colectividad sea ejecutora de trabajos para su implementación, así mismo como lo

pueden ser para el mantenimiento. Esto hizo minimizar costos, abriendo una nueva

puerta para invertir en la participación comunitaria.

Page 16: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

16

6. OBJETIVO:

Mostrar que la dimensión social es fundamental para ser aplicada en los proyectos de

ingeniería civil ambiental, con la finalidad posterior de plantear nuevos modelos de

proyectos desde la ingeniería que incluyan a la población como miembro activo de estos

procesos.

Específicos:

• Analizar los proyectos de ingeniería civil ambiental desde la perspectiva de los

modelos de intervención social

• Analizar como los ingenieros ejecutan los proyectos desde la ingeniería civil

ambiental.

• Analizar los discursos y prácticas de los diferentes actores que se ven involucrados

en la toma de decisiones para la dotación de servicios básicos

Page 17: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

17

7. MARCO TEÓRICO

INTERVENCIÓN SOCIAL COMO OBJETO DE ESTUDIO3

El marco teórico focaliza en la intervención social como objeto de investigación, con el

objetivo de investigar como son las intervenciones desde la ingeniería. Se propone de

este modo analizar sus dimensiones. La perspectiva social debe convertirse en base

fundamental para los proyectos de la ingeniería civil ambiental. Así mismo se pretende

que las intervenciones sean críticas y no sólo mecánicas, como se suelen llevar a cabo en

un campo donde lo importante son los procedimientos más no la diversidad de

percepciones y representaciones. Este abordaje pretenderá fundamentar el contenido y

contexto que se teje en torno a las intervenciones sociales.

7.1. CONTENIDO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

La diversidad cultural es una de las bases, la cual juega un papel importante en la

intervención social rompiendo con una globalización cultural. En algunas

intervenciones sociales se trata de conseguir un producto en el cual se esquematice un

comportamiento homogéneo entre sus miembros. Tal como lo señala Ishemo, (1998 en

Ruíz, 2004:116): “La cultura debe ser la base para el desarrollo, lejos de considerar el

desarrollo en sí como creador de cultura”. Así es como se puede conseguir que la visión

economicista y esquemática de las intervenciones se pueda diversificar, con base en la

adaptabilidad de las variedades culturales.

La diversidad cultural se debe de promover desde lo cotidiano, sin buscar metas

abstractas. Por lo tanto, es fundamental comenzar a realizar las investigaciones de las

diferentes representaciones y percepciones del colectivo a ser intervenido. De esta

forma es como se puede conocer los intereses de una población, que conllevará hacia un

desarrollo. Este determinará la propuesta a seguir con base en el intercambio cultural y

compatibilidad que se proponga entre los interventores e intervenidos.

3 Este capítulo fue hecho como producto de las tutorías. Así mismo con el apoyo del texto “Intervención social cultura, discursos y poder. Aportaciones desde la Antropología” Ruíz, 2005.

Page 18: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

18

Los contextos culturales que se ven involucrados (instituciones, organizaciones, técnicos

interventores e intervenidos) van creando una red que proyecta una forma de

intervención social. Al estudiar las variedades culturales podemos hablar de desarrollo,

que pueden integrar posteriormente nuevas prácticas al colectivo. No es factible crear

desarrollo desde esquemas economicistas con principio y fin, tal como lo señala Larsen

(1998 en Ruíz, 2005:15):

“desde el punto de vista semántico indicaría tanto (1) un procesos por el que algo

se despliega hasta alcanzar su potencialidad, como (2) un proceso continuo

incremento hacia algo más grande y mejor, o (3) un proceso para llegar a la

plenitud, tanto por vía endógena como exógena”.

El término desarrollo tiene algunos significados desde las ciencias biológicas,

económicas y sociales, donde todo desarrollo se pone en términos de linealidad y

prestándose a confusiones con un crecimiento económico. No se toma en cuenta las

necesidades internas, sino las asumidas por un grupo externo al colectivo, como

resultado se impone un modelo de desarrollo.

Precisamente es este el salto de la ingeniería entre lo cultural y el desarrollo

economicista que proyecta conocimientos alejados de la realidad. Por un lado tenemos

todo el conocimiento propio en la realización de una obra civil, como resultado de la

evolución en las ciencias experimentales. El focalizarnos sólo en un conocimiento ha

hecho que nos olvidemos la forma como se aborda la intervención actual y si esta

responde a las expectativas de los intervenidos. Como vimos en los antecedentes, las

razones para crear esta tecnología fueron para evitar impactos en la salud y ambiente por

lo que se ejecutó el transporte y tratamiento en las aguas residuales. Entonces,

basándonos en lo que nos dice Larsen (1998 en Ruíz, 2005:15) ¿es realmente este

desarrollo lo que nos lleva a la plenitud?

Los procesos comunicativos que se dan entre los interventores e intervenidos van

marcando la forma de diseñar la intervención social. Así como señala Ruíz (2005:119):

“es la actitud etnocéntrica la que impide la propia comunicación a cuenta del desprecio

hacia la verdad/conocimiento del otro”. Así mismo, es fundamental olvidar las

categorías de superioridad del conocimiento, ya que este se construye cuando hay una

Page 19: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

19

interrelación desde diferentes disciplinas. En el proceso comunicativo los

conocimientos interdisciplinarios se integran para tomar decisiones que produzcan

iniciativas en beneficio de la comunidad. Muchas comunidades tienen una organización

determinada para cumplir sus objetivos mediante técnicas tradicionales. Sin embargo,

los interventores comienzan a implantar técnicas, y las imponen a través de la

intervención como enseñanza y aprendizaje dogmáticos.

“La sensibilidad cultural que debemos desarrollar implica la investigación de las

culturas locales para que sea desde ellas desde las que partan los proyectos de

intervención” (Ruíz, 2005:128). Más allá de que el interventor proponga técnicas

educativas, la importancia radica en la forma de visualizar su realidad con base en un

contexto cultural. De esta forma se garantiza que la comunicación y conocimiento no

vayan por caminos diferentes, sino que le permita ser asequible para la comunidad.

Esta vinculación permite que sean miembros activos y participativos de un proceso de

intervención.

Hasta este punto hemos desarrollado como la intervención social se vincula con la

cultura, lo que es una pieza clave al momento de intervenir desde los proyectos de la

ingeniería. La población en este tipo de intervenciones, donde no se lleva a cabo una

investigación cultural, ven a la tecnología como algo impuesto, lo que da como resultado

no sentir a la misma como una herramienta sino como un objeto ajeno. Y lo que pudiera

ser un nexo entre las ciencias experimentales y la dimensión social en beneficio de la

comunidad se convierte en un proceso cosificado.

El cambio cultural, producto de las intervenciones sociales dogmáticas, deviene de la

falta de análisis en los “discursos”. Por eso, parte fundamental de este marco teórico es

manifestar como a través del estudio discursivo se puede analizar lo que la gente

percibe, representa y quiere de sí mismas y de las autoridades. Lo que se pretenderá dar

a conocer son algunos alcances de las prácticas discursivas basados en el término de

desarrollo desde el campo interdisciplinar, y no hegemónico.

Para comprender las expresiones de la gente se propone el análisis de discurso como

herramienta social. Tal como menciona Edgar y Rusell (1998 en Ruíz, 2005:129): “Las

representaciones lingüísticas y simbólicamente codificadas se entienden como

Page 20: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

20

creadoras de realidad social más que como meros reflejos de ella”. Estas prácticas

discursivas permiten que la gente exprese su mirada acerca de su realidad,

relacionándola siempre bajo su contexto político, social y ambiental. El aspecto

discursivo se interrelaciona con la intervención social, mediante el análisis de los datos

y las descripciones que encuentran las respuestas esperadas a los planteamientos

sociales. Las prácticas discursivas invitan a conocer las realidades para no estereotipar a

los colectivos que llevan hacia la marginación y exclusión.

Muchos de los análisis discursivos adoptan al término desarrollo economicista como

interpretación de las realidades. El desarrollo, si es concebido como un diálogo de

diferentes disciplinas, podría acercarnos a las situaciones locales. Este proceso

discursivo dinámico permite que las representaciones estén en continua evolución. Así

mismo, muchas de estas prácticas discursivas toman en cuenta a las “narrativas

microdiscursivas” (Ruiz, 2005:136), que pueden describir aparentemente

contradicciones e indeterminaciones, pero lo que en realidad buscan es dejar a un lado

las etiquetas y hegemonías para aproximarnos a la realidad.

“Los discursos o mejor dicho, las prácticas discursivas, no tienen que estar sólo

referidas a los grandes procesos de intervención sino que también pueden rastrearse

sobre la construcción de los objetos más directos y cotidianos” (Ruíz, 2005:135). En el

diseño de proyectos desde la ingeniería no se toma en cuenta la práctica discursiva.

Larrea (2003) concluyó desde la visión antropológica que la falta de integración social al

momento de la imposición hegemónica de las tuberías de alcantarillado sanitario

permitió que la gente no se sienta parte de este proceso. Por lo tanto, la visión de la

ingeniería debería de reorientarse hacia la creación de momentos donde el colectivo

tenga la oportunidad de expresarse, y compartir las diferentes perspectivas en relación al

alcantarillado sanitario. Las diferentes representaciones y percepciones que se conciben

en los discursos permitirán construir un proceso activo e innovador de intervención

donde la tecnología se transforme en una herramienta.

Page 21: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

21

7.2. CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Hasta ahora hemos descrito la intervención social en términos de su contenido, tanto en

la dimensión cultural y discursiva, sin embargo, esta se desenvuelve en un medio en

torno a las “Relaciones de Poder”. A continuación explicaremos como las relaciones de

poder contextualizan el diseño y la ejecución de las intervenciones que se encuentra en

un proceso de transformación continua, que no puede ser cosificado y está

fundamentado en la voluntad humana. La intervención desde la ingeniería se podría

enmarcar en alguna de estas modalidades de intervención (Ruíz 2005):

1. Representación monofocal

2. Intervención hegemónica

3. Representación plural

4. Intervención participativa

7.2.1. Representación Monofocal

La representación monofocal convierte la colectividad en un objeto, y los miembros

aceptan todo lo impuesto desde el Estado. A través de la gobernabilidad4

es como se

escribe la representación monofocal. La finalidad es controlar prácticas y discursos en

torno al bienestar, riqueza, salud, longevidad entre otros. En esta representación el

Estado u otra empresa privada que cumpla sus funciones crean segmentos en la

población de acuerdo a etiquetas sociales y territoriales impuestas.

En muchos de estos casos por mantener un poder político y presentar resultados a corto

plazo, no se realiza la investigación encajando todos los resultados dentro de la realidad.

A través de los informes muchos interventores manipulan los datos o resultados,

colocándolos de acuerdo a la conveniencia de la agencia interventora. Algunos puntos

de las relaciones de poder que se deben tomar en cuenta en esta representación son: la

integración y organización social que esconde intereses políticos, las tensiones y

4 Moore (1996 en Ruíz, 2005:143): “Foucalt usa la noción de gobernabilidad para indicar una cierta mentalidad, una vía particular de pensar sobre los tipos de problemas los cuales deben y pueden ser asumidos por autoridades particulares y a través de estrategias particulares. Gobernabilidad está referida a prácticas y discursos específicos, y con racionalidades particulares las cuales la sostienen en el contexto de un conjunto dado de condiciones materiales e históricas. Tales racionalidades serán siempre locales, desarrolladas en contextos específicos por políticos, académicos, los medios y la gente ordinaria”

Page 22: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

22

conflictos mantenidos en la comunidad –que no son asumidas por la administración–, la

simplificación de los procesos donde hay un input, output y feedback –que trata de

mantener el sistema en equilibrio– y una ausencia de análisis político.

Este tipo de representaciones proyecta en la colectividad un malestar entre los

interventores e intervenidos por el desconocimiento de la realidad. Uno de los

elementos que promueve este malestar, es la aproximación a los estados de una situación

mediante datos cuantitativos. El Estado y las agencias interventoras para visualizar la

aparente realidad, promueven este caso a través de los datos y resultados mediante

encuestas y estadísticas. Otro elemento que promueve esta representación es la

estandarización de comportamientos. De esta forma las intervenciones impiden los

enfoques participativos, y se convierten en excluyentes del conocimiento local. Esto

permitiría crear comportamientos que beneficien al Estado a través de los líderes antes

mencionados.

7.2.2. Intervención Hegemónica:

Siguiendo en la misma línea de la representación monofocal se desarrolla la intervención

hegemónica para transformar una realidad.

El Estado es quien debe resolver todos los problemas de acuerdo a su criterio. Se

simboliza este tipo de intervención a través de la ocupación en los espacios físicos, que

colocan barreras de separación entre la comunidad y los interventores. Un efecto

producto de este tipo de intervenciones es el desempoderamiento que se produce en la

comunidad. El colectivo se vuelve en agente pasivo del sistema, incapacitado para

tomar decisiones, y objetos de los interventores. En muchos casos si la comunidad

presenta alternativas a las impuestas, el Estado las etiqueta como problemáticos. De esta

manera hace nulos los posibles conflictos.

Una de las transformaciones a incluir es que tengan poder las diferentes disciplinas

desde el principio. Así mismo, se debe ser flexible con los recursos, por lo que el

proveedor debe ajustarse a lo que necesita el ejecutor. Todo esto se lo realizaría para que

la comunidad asuma más responsabilidad en base a sus necesidades. Esto ocasionaría

un cambio en la legislación y cultura organizacional de todo el sistema de intervención.

Page 23: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

23

Sin embargo, también se presentan otros problemas como, por ejemplo, las diferentes

visiones que tienen los profesionales involucrados desde los que planifican hasta los que

ejecutan, el intercambio de información entre las categorías, el choque de criterios de los

profesionales entre los propios y el de las instituciones involucradas.

Finalmente Estevez (1972 en Ruiz, 2005) comenta lo que siente la colectividad acerca de

los estímulos y las resistencias a la modernización como forma de intervención

hegemónica:

1. Valores y Actitudes: Lo tradicional se superpone sobre lo moderno ya que muchas

veces viola alguna norma básica implícita o explícita del colectivo.

2. La estructura social: Se crean divisiones e inestabilidad por lo tanto es importante

conocer donde reside la autoridad del grupo familiar y la función de la autoridad

política local

3. Factores Psicológicos: La población puede llegar a aceptar el cambio, para lo cual los

procesos de comunicación deben ser transparentes.

La ingeniería funciona normalmente a través de este tipo de intervenciones. En

apariencia la tecnología que se implementa tiene su razón y sentido para mejorar la

higiene y salubridad. Sin embargo, la forma de entregarla no es abordada por la rama de

la ingeniería. Esto convierte a la ingeniería en una herramienta más tecnócrata que

social. La ingeniería más allá de crear modelos de proyectos nuevos donde se

promueva la mejora continua de un proceso, lleva a un extremo los conocimientos

científicos aplicados en beneficio aparente de la comunidad. Sin embargo, detrás de este

bienestar (aparente) se encuentran entrelazados algunos dominios de poder que buscan

homogenizar a una comunidad. ¿Por qué desde la mirada técnica civil ambiental se

busca estandarizar al colectivo? Esto es lo que lleva a minimizar el contenido de la

intervención social, por lo tanto no se analizan discursos ni los contextos culturales. La

ingeniería adoptó el término desarrollo para asumir muchas de las razones para

implementar el transporte y tratamiento de las aguas residuales. Por lo tanto, hace falta

investigar cómo desde el diseño de proyectos de la ingeniería se pueden integrar el

análisis de discursos, representaciones, percepciones y contextos culturales, estrategias

propias de las ciencias sociales.

Page 24: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

24

7.2.3. Representación Plural e Intervención Participativa:

“A un gran cambio de paradigma que implica centrar las intervenciones sociales sobre

la gente, contando con ellas, a diferencia de las intervenciones acometidas

mayoritariamente y que se centran en las cosas obviando a la gente” (Chambers, 2000

en Ruíz, 2005:159).

A través de relaciones asimétricas de poder se han circunscrito muchas de las formas de

intervención así como vimos la hegemónica, ahora se presenta la intervención

participativa en la cual se vincula a la población como parte activa de los procesos. La

representación plural en este caso propone que se centre la intervención en la

participación y el empoderamiento del colectivo para que no se visualicen como un

objeto.

Para cumplir esto es necesaria la pluralización de participantes en la representación

social. En este caso se necesita mayor organización, comunicación, flexibilización de

las relaciones de poder. También implica mayor responsabilidad del colectivo para que

administre sus recursos. Todas estas acciones pueden generar al final un nuevo

conflicto.

En este caso se centra las relaciones de poder en la colectividad que adquiere un poder

“sobre” o poder “para” en la toma de decisiones (Ruíz, 2005). En el caso poder

“sobre” se adquiere un control en los recursos, especialmente materiales, y maneja de

forma finita el poder en el sistema social. Cuando el poder no sólo se lo utiliza para

tener acceso a lo material, sino que es usado para las representaciones colectivas, se

podría llegar a una forma de dominación social (que podría convertirse en hegemonía).

En cambio el poder “para” marca un paso más allá que la simple toma de decisiones

materiales. En este caso el colectivo se percibe a sí mismo con el derecho y el deber a

ser parte de las decisiones. También se sienten pertenecientes a un lugar, tienen el

poder para demandar, opinar y actuar. Este tipo de poder está relacionado más con los

recursos ideáticos sobre la representación social.

Las finalidades correspondientes a este tipo de representación plural pueden ser:

Page 25: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

25

• Generar mayor confianza a nivel personal.

• Mejorar la capacidad de negociación e influencia en las relaciones.

• Revalorizar el trabajo individual, que en conjunto alcanza más metas.

Este tipo de representaciones plurales que proponen la participación esperan alcanzar el

nivel de empoderamiento de la comunidad. Por lo cual estos procesos no pueden

imponerse por actores externos, se necesita de un enfoque facilitador que proyecte

respeto y confianza hacia la comunidad, se debe ser conscientes que no se interviene

con la finalidad de imponer comportamientos (Rowland, 1998 en Ruíz, 2005).

Algunos de los inconvenientes presentados por este tipo de intervenciones son las

siguientes:

• Sigue existiendo la concepción de desarrollo de arriba hacia abajo. Por lo

tanto se crea participación entre diferentes grupos de la comunidad, pero se sigue con el

mismo esquema de que sólo lo económico y técnico es desarrollo.

• No se termina de asumir las diferentes transformaciones socio-políticas del

sistema.

• El balance de poderes que hay entre los participantes y los interventores para

tomar las direcciones del proceso deben de nivelarse. Esto puede ocasionar que quienes

tengan un discurso dominante se conviertan en agentes que motiven un desarrollo.

Generalmente son los interventores quienes buscan promover un conocimiento técnico,

y excluyan al conocimiento local. Cuando conocimiento es la construcción de procesos

a partir de la diversidad de miradas.

• Por otro lado esta forma de intervenir no es la más conveniente para las

instituciones ya que no pueden presentar resultados a corto plazo.

Por todo esto se ha llevado a desarrollar técnicas de empoderamiento, donde los débiles

tomen sus propias decisiones. Sin embargo, esto permite pensar que el grupo “opresor”

es homogéneo, por lo cual todos tienen la misma opinión frente a las desigualdades. Así

también, pueden querer no participar de estos procesos. Esto generaría un quiebre de

todos los grupos, que terminen en la incapacidad para generar una transformación

social. Por lo tanto, es necesario en la intervención tener en cuenta este contexto

político.

Page 26: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

26

Finalmente, hacia este tipo de intervenciones es en donde el diseño de proyectos desde

la ingeniería civil ambiental ha puesto poco hincapié. En el diseño de proyectos se

pretende relacionarlo todo: el componente social y técnico ambiental. El problema es

que el abordaje de la temática social se encuentra ligado con un concepto de desarrollo

que lleva implícito unas relaciones de poder hegemónicas. Esto ayuda poco a un

modelo de toma de decisiones alternativa, pues el énfasis se da a la agilidad de los

procesos administrativos. Para cumplir con lo anterior se necesita tener todos los

procedimientos sistematizados. Esto también permite que se cosifiquen a los seres

humanos obviando la participación.

La intervención participación pretende romper con este tipo de sistemas, y reorienta las

relaciones políticas. Para esto es necesario que todos los grupos interesados tengan

acceso a debatir y opinar sobre la representación de su realidad. Existe un contexto

político y técnico que se debe de considerar. Sobre este contexto es que se debe de

circunscribir la intervención participativa. En este tipo de intervenciones quien toma

protagonismo es la comunidad. Por lo tanto, deja de fijarse la idea que el Estado o sus

instituciones son los que propongan y ejecuten acciones.

Este marco teórico pretende dar algunas aproximaciones para comprender una

intervención social, por eso se preocupó del contenido y el contexto en el cual se

desarrolla. Esto nos lleva a concebir a la ingeniería de una forma hegemónica, centrada

en la imposición de un “desarrollo” que contrasta con los fundamentos básicos que era

el crear herramientas para aplicarse en la resolución de problemas. En el apartado

siguiente veremos cómo realizaremos una investigación para analizar empíricamente el

contenido y contexto de la intervención actual desarrollada por los ingenieros y técnicos

involucrados.

Page 27: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

27

8. PROPUESTA METODOLÓGICA En este punto es en donde se aplica y se relaciona todo lo anteriormente propuesto. En los

antecedentes se comienza a distinguir cómo ha evolucionado el problema en torno a las

aguas residuales, y en que contextos se han considerado importante. En algunas regiones

más allá de visualizar los problemas por la falta de sanidad se exigía una vivienda donde

guarecerse. La falta de políticas y de conocimiento acerca de esta problemática, dio paso a

los asentamientos irregulares por lo que se describió de dónde y cómo viven en los

asentamientos informales. Posteriormente, se visualizan las diferentes formas de

intervención social: hegemónica y participante. Por lo tanto, en esta metodología se

pretende investigar la intervención “hegemónica” impuesta por los ingenieros y grupos de

poder involucrados en un barrio informal en Guayaquil.

La metodología que se pretende seguir es una en la cual debe de articularse el contexto

cultural, producción discursiva y relaciones de poder. Vale recalcar que esta es una

investigación que analizará la intervención pero no transformará la realidad, pero sí con la

certeza que esta forma de investigar promoverá un cambio en la población y en los actores.

Es la complejidad y el pragmatismo lo que marca el camino sobre cómo hacer la

intervención. Basándonos en la teoría de Morin (1995) acerca del principio dialógico y

recursividad organizacional, se permite explicar la interrelación entre el planteamiento

holístico y reduccionista para mirar la realidad. Esta metodología de investigación

pretenderá describir y analizar como el racionalismo se ha convertido en el centro del

discurso hegemónico que se opone a lo planteado desde la complejidad.

Sobre la base de las explicaciones de Greenwood y Levine (1999 en Ruíz, 2005:179) acerca

de la Ciencia “es una forma de actividad humana que combina un conjunto de

compromisos pragmáticos entre todos los elementos presentes en un momento dado”. Sin

embargo, la ciencia ha crecido alejada de todo tipo de contextos culturales y políticos

populares. Por lo tanto, se ha alejado de la realidad, y no ha podido articular conocimiento y

cambio en una múltiple perspectiva. Cuando se produce conocimiento también se está

generando algún cambio. Al usar este conocimiento como estrategia se lo vincula a las

prácticas, y nos podremos dar cuenta que se lo debe incluir en un contexto social.

Page 28: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

28

De acuerdo al planteamiento anterior, esto es lo que no se proyecta desde la ingeniería civil

ambiental, ya que el conocimiento se centra solo en las ciencias experimentales. Al no

vincular el conocimiento a la población, se puede inferir que este ha crecido alejado de la

realidad. En esta metodología, al hacer caso omiso de lo planteado anteriormente, se

conocerá mediante el análisis de discurso, contextos culturales y políticos cómo se está

imponiendo un conocimiento que no toma en cuenta la participación local.

Para analizar todo lo anteriormente propuesto y poder cumplir con conocer como

intervienen hegemónicamente desde la ingeniería se proponen dos técnicas cualitativas

donde se aproximen al contexto cultural y político, discurso y a las prácticas de la

colectividad:

8.1. Etnografía: Observación Participante

Por su clave con la proximidad y prácticas se propone a la observación participante como

parte de esta metodología. A través de esta técnica podemos aproximarnos y conservar

integro al colectivo que será investigado.

Uno de los aspectos más destacable que podemos analizar con esta técnica es el término

desarrollo. Tal como menciona Arce y Long (2000, en Ruíz, 2005) podemos visualizar el

desarrollo en términos de modernidad a partir de una etnografía, donde se toman en cuenta

las partes y el conjunto hacia una mirada compleja y heterogénea que se esconden en las

prácticas y el contexto. Todo esto se estudia a partir de la cotidianidad del colectivo, con

base en las percepciones y las formas discursivas. Se trabaja con colectivos pequeños lo que

permite la observación con mayor profundidad y riqueza.

Una de las claves para que la observación participante se realice de forma integral es a partir

de la proximidad con el sujeto. Esta aproximación más allá de vincularse con una

observación debe estar sostenida por una participación de los investigadores. Para guardar

la objetividad en la investigación no es necesario que exista una distancia entre el

investigador y la colectividad. Tal como señala Guasch (1997 en Ruíz, 2005: 187) “en el

fondo el discurso sobre la distancia es un intento por mantener la neutralidad política, no

tanto en las relaciones sociales que mantiene quien observa con los observados, como en

las relaciones que los observados mantienen con la sociedad”. Por lo tanto, debemos

Page 29: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

29

observar y participar mientras más próximo nos sea posible. A través de esta mirada no

debemos perder la visión integral y compleja de lo que vamos a investigar. No debemos

segmentar los hechos sociales y enfocarnos en una sola parte, sino observar en un sentido

complejo y transformar nuestras herramientas y formas de aproximación.

Es fundamental que nos dediquemos a ser no solo observadores sino participantes, como lo

señala Ruíz (2005: 189) “para difuminar las distancias y las diferencias entre conocer y

actuar y, entre objeto y sujeto”. Esto nos ayudará a comprender el comportamiento y

acciones del colectivo. Así mismo, debemos tener en cuenta que la participación es una

forma de ver la realidad desde diferentes enfoques. Este planteamiento, ayudará a destejer

desde adentro las relaciones de poder hegemónico, sin una dominación política.

Para puntualizar todo lo anteriormente expuesto se propone lo siguiente:

• Que la realidad está compuesta por un todo, y todo articulado,

• Se basa la etnografía en la realidad de los participantes

• Los contextos históricos y culturales de los sujetos y organizaciones articulan la

investigación.

• Los procesos entre interventores e intervenidos son de sujeto a sujeto, y basan sus

principios en la democratización de la ciencia.

• Construcción de la teoría a partir de la práctica reflexionada para luego determinar el

método a usar para investigar.

• El conocimiento científico va de la mano con el saber local, que es diverso en la

comunidad, por lo cual al confluir ambos conocimientos se trasciende a uno nuevo.

Esto se contrapone a la hegemonía impuesta, se democratiza y pluraliza su acceso y

uso.

• Es importante no solamente observar sino participar de los procesos, con la finalidad

de corroborar lo que dicen los discursos, ya que en muchas ocasiones es diferente lo

que la gente dice a lo que hace. De esta forma es como se construye una realidad

basada en la observación participante que nos hace vivir las situaciones.

Page 30: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

30

8.2. Momentos de Observación:

Desde la ingeniería civil ambiental se plantean cuatro momentos claves donde se desarrolla

la obra: en la oficina (diseñando la obra), construcción, operación y mantenimiento del

sistema. Por lo tanto la etnografía y las entrevistas tendrán su desarrollo en estos momentos.

Sin embargo el momento donde se acentúa más el análisis cultural, discursivo y socio-

político será en la construcción, ya que se encuentra el sistema dinamizándose

continuamente, lo que producirá un cambio en las representaciones y percepciones del

colectivo. Por lo tanto se presenta a continuación las actividades que se realizan en esta

fase.

1. Construcción de campamento: Lugar donde se almacenarán algunas herramientas,

materiales, y sirve de alojamiento provisional en caso de ser necesario.

2. Desbroce y limpieza del área: Consiste en cortar, desraizar y retirar de los sitios de construcción arbustos, hierbas o cualquier vegetación comprendida dentro del área de servidumbre o el área de construcción, según se indique en planos o que se ordene

Las operaciones de desbroce se deberán efectuar en forma previa a los trabajos de construcción para no entorpecer el desarrollo de éstos.

3. Talleres y Capacitación para seguridad industrial-ambiental: Con la finalidad de disminuir los riesgos en los trabajadores se dan las instrucciones para evitar accidentes laborales.

4. Talleres de promoción y comunicación del proyecto: Se informa a la comunidad que se comenzará con la obra en los días próximos, para evitar los accidentes y comunicar los cambios en el tráfico en caso de existir alguno.

5. Replanteo y nivelación del área del proyecto: Es la implantación del proyecto en el

campo de acuerdo a los planos e informes topográficos, un paso antes de construir. Aquí también se colocarán las señales preventivas e informativas para evitar riesgos laborales así como las identificadas topográficamente.

6. Rotura de pavimento y acera: Para posteriormente hacer las excavaciones para la construcción de zanjas, se debe de proceder a romper y remover el pavimento (en caso de existir), sin que previamente se haya perfilado el área a demoler.

7. Excavación: Se las realizarán las excavaciones según los planos del proyecto

aprobados. Se realizarán las excavaciones con la metodología elegida de acuerdo a

Page 31: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

31

las condiciones del suelo, se puede usar una máquina perforadora a modo de martillo cilíndrico de desplazamiento, que se abre paso a través del suelo, cavando los agujeros para la colocación de instalaciones subterráneas. Los desechos generados producto de estas excavaciones deben ser removidos inmediatamente para que no se presenten acumulaciones injustificadas.

8. Desalojo de material no utilizable Todo material no aprovechable se debe de

transportar al botadero Municipal o al sitio que señale el proyecto.

9. Instalación de tuberías: La tubería se la colocará a lo largo de la zanja, y se empezará abajo y continuará en contra pendiente. El relleno de la zanja se lo efectuará rápido para evitar alguna erosión por deslizamiento del terreno.

10. Construcción de cámaras: Las cámaras de inspección son estructuras subterráneas

ubicadas en puntos clave con el objetivo de contralar y mantener el sistema, teniendo mucha precaución ante los derrumbes o deslizamientos, protegiendo a las obras que están en el exterior.

11. Relleno y compactación de zanjas: El relleno y asentamiento de la zanja se lo realizará de acuerdo a los planos presentados, manteniendo el ancho de la zanja y rellenando un poco más encima de la parte superior del tubo.

12. Reposición de pavimentos y aceras Después de haber concluido con las obras subterráneas es necesario que se vuelva a construir los pavimentos que han sido removidos.

13. Capacitación para la operación y mantenimiento del sistema;

14. Desalojo de material sobrante: La Contratista decide que realizar con el material que sobra de las obras.

15. Pruebas del sistema

16. Entrega del sistema a la operadora del servicio

Page 32: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

32

8.3. Entrevistas abiertas:

Permiten al entrevistador mantener aproximarse a una realidad a través de lo que la gente

“dice” que hace. Grabando una imagen mental acerca del habla de la gente que permite

analizar sin depender de la memoria del entrevistador:

- Este tipo de entrevista se lo hace con la finalidad de conocer más a fondo los

discursos planteados desde la comunidad, para que se sientan libres de conversar

acerca de las opiniones tanto de las relaciones de poder, sentimientos con respecto a

la temática, enfoques de acuerdo a su procedencia, entre otros.

- La entrevista sirve para conocer lo que la gente propone o discute acerca de un tema,

más no sirve cuando se quiere comprobar lo que la gente hace. La entrevista

también la podemos llevar en campo mientras la comunidad se encuentra realizando

alguna actividad. La entrevista tal como puede aportar información complementaria

a los hechos, puede confundir a los investigadores, por lo tanto la entrevista será

tomada para conocer diferentes opiniones y algunas miradas.

- Así mismo la entrevista ayuda para conocer los contextos culturales en la medida en

que las preguntas realizadas puedan ser amplias y describan más allá de hechos, las

impresiones con respecto a diferentes aspectos.

- La entrevista planteará preguntas que no incluyan un juicio, y que le permita a la

gente hablar, más allá de dar una respuesta objetiva, que lleven a inducir a un

análisis para que el entrevistador pueda abordar diferentes perspectivas de un mismo

asunto.

- Tal como plantea Rubio, M y Varas. J (2004), la entrevista tiene unas

consideraciones básicas para resaltar entre ellas:

o Es una conversación cara a cara entre el entrevistador (analista de los datos y

resultados) y el entrevistado

o Se mantiene un propósito en la conversación, a través de una herramienta la

palabra (no es exclusivo).

o Existe una interacción entre los comunicadores, que requieren un bagaje en

el entrevistador para poder abordar la temática.

Page 33: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

33

8.4. Entrevistados:

• Representante de la comunidad/ cooperativa

• Miembros de la cooperativa

• Ingenieros encargados de la ejecución de obra /Autoridades/ Políticos involucrados

• Representantes de las constructoras

• Obreros

• Comerciantes

Page 34: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

34

9. CASO DE ESTUDIO

El caso de estudio tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado el propio contexto de

la intervención sobre el saneamiento por parte de una empresa desde la perspectiva de la

ingeniería. Por otro, un barrio concreto de la ciudad de Guayaquil en el que dicha

intervención tendrá lugar. Por ello voy a exponer primero el contexto que implica la

ingeniería civil ambiental en cuanto a su conceptualización y proceder; y en segundo lugar

una breve aproximación al barrio El Fortín de Guayaquil.

9.1. Diseño de proyectos desde la ingeniería civil ambiental5

Existen diferentes definiciones de lo que significa un proyecto para lo cual antiguamente se

hacía referencia a una definición solamente basada en las ramas de la arquitectura e

ingeniería “conjunto de documentos técnicos que definen una obra de ingeniería o

arquitectura, cómo y cuándo se va a ejecutar y cuanto va a costar su ejecución" (Gómez y

Gómez 2007: 235). Así mismo también se ha definido a la ingeniería como “un conjunto

de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la

materia y de las fuentes de energía” (Santos, 2002: 13). Por lo tanto para poder conseguir

ejecutar lo que se ha modelado en los proyectos es necesario tener un conocimiento de

técnicas que se aprenden desde los fundamentos de las ciencias experimentales como lo han

hecho la física, biología, economía, matemáticas, química, entre otras. La aplicación de

estos fundamentos son los que permitirán a la ingeniería usar la creatividad, experiencia y

conocimiento para diseñar los proyectos que tienen como finalidad mejorar procesos o

abastecer de servicios a las personas. Esto se realiza con la finalidad de que el proyecto

cambie una situación actual a través de un conjunto de acciones ejecutadas por un equipo de

trabajo. Para poder realizar esto se necesita esbozar lo que se pretende realizar, cuánto

costará realizarlo, y cómo se lo va a llevar a cabo6

.

Uno de los supuestos principales que tiene la ingeniería a través de los proyectos es crear

una planificación de la tecnología a implementar. Algunos de estos principios (Gómez y M. 5 Este capítulo está basado en el texto de Gómez y Gómez, 2007. Consultoría e Ingeniería Ambiental. Planes, Programas y Proyectos, 6 El autor D. Gómez y M. Gómez (2007), realizan una aclaración hacia los proyectos de ingeniería, “No debe confundirse el concepto de Proyecto de Ingeniería…. Con el concepto de proyecto habitualmente utilizado en el campo de conocimiento del “Project Management”, donde un Proyectos es << un proceso de combinación de recursos: humanos, naturales, construidos y financieros, para conseguir un objetivo en un horizonte temporal>>.

Page 35: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

35

Gómez 2007:204) de planificación son los siguientes: “Racionalidad, Previsión,

Universalidad, Unidad, Continuidad”. Algunas de las características señaladas por el

mismo autor hacia la planificación se derivan de una línea en la cual se desarrolla un

proceso que tiene diferentes fases y se retroalimentan entre sí, que permite cierto grado de

incertidumbre y riesgo. Así mismo, incorpora a la planificación la opinión de los “clientes”,

llamándoles población. Principalmente basa la planificación en una metodología

sistemática, que se va adaptando al ámbito al cual se aplica, evolucionando y dinamizando

en el tiempo de acuerdo a la realidad.

La capacidad que tienen los ingenieros para crear las diferentes alternativas de llevar a cabo

un proyecto, les permite materializar el mismo. Por lo tanto el ingeniero aplica

conocimientos que vengan desde las Ciencias, Tecnología, Experiencia e Innovación que se

aplica a la resolución de un conflicto o a satisfacer alguna necesidad. Es así como la

creatividad y planificación que agreguen al proyecto les permitirá llevar a cabo y solucionar

los problemas que se van presentando en el desarrollo del mismo. Por eso se hace necesario

que el ingeniero no sólo tenga el conocimiento de un área técnica avanzada, sino la

capacidad de entender a la sociedad que se va a ver involucrada en el uso de una tecnología.

Los proyectos son relacionados desde la ingeniería como una unidad, la cual y cada una de

sus partes cumplirán un objetivo, en el que es “un sistema, por las relaciones entre las

componentes, en el que el todo es más que las sumas de las partes, un sistema basado, en

suma, en la sinergia entre sus partes y sus componentes” (Gómez y. Gómez, 2007: 246).

Por lo cual, para que el proyecto pueda ejecutarse y pueda alcanzar sus objetivos es

necesario que cada una de sus componentes evolucione a través de un análisis así mismo

que comience con un diagnóstico inicial o investigación.

Es así como durante el estudio de viabilidad técnica, económica, social y ambiental se

propone dar una estructura formal al proyecto, y donde se explica bajo qué condiciones

puede ser ejecutable. Para cumplir con este esquema mental es necesario que se vaya

organizando los pasos que se darán para cumplir los objetivos, las necesidades actuales y

futuras, y como se obtendrá la información, así mismo se conocerá la generación de las

soluciones. Sin embargo los estudios que se realizan en esta fase deberían ser basados en

estudios de investigación llevados a cabo con anterioridad, o trabajos similares que se hayan

Page 36: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

36

realizado con comunidades con características similares, y donde se sitúe a la población

como eje funcional que lleve a cabo la construcción del proyecto.

A continuación los ingenieros desarrollan un anteproyecto o ingeniería preliminar donde el

proyecto se acerca un poco más a la realidad, desarrollando las ideas que se plantean en el

estudio de viabilidad. En esta fase se van marcando los pasos que se irán trazando en el

proyecto, para lo cual se necesita ir señalando los datos de partida, y las relaciones entre los

diferentes componentes, los materiales que se van a necesitar, se van presentando datos

técnicos sobre los cálculos y planos generales, y se proyecta un presupuesto.

Posteriormente la ingeniería en detalle constará con una memoria justificativa,

predimensionamiento de las unidades más relevantes, planos generales de planta, alzados,

secciones y ciertos detalles relevantes y presupuestos por componentes y niveles de estudio.

De esta forma se va planificando y organizando cada uno de los componentes, que permitan

ejecutar posteriormente el proyecto. Sin embargo, se detalla muy poco sobre cómo se puede

relacionar el aporte de la comunidad hacia el proyecto que se quiere ejecutar.

Para detallar un poco lo que se menciona anteriormente y conocer el trabajo de los

ingenieros civiles ambientales en el caso concreto de implementar un sistema de

saneamiento ambiental para transporte de aguas residuales domésticas en los asentamientos

informales se describe a continuación en qué consiste el diseño de las redes de alcantarillado

sanitario.

9.1.1. Tipos de saneamiento. 7

El tipo de alcantarillado que se usará para aplicar en estos asentamientos informales

dependerá de las propiedades del terreno y la factibilidad que da para que se adapten las

redes ya existentes a la que se encuentra cercana al área. Esto quiere decir, si es factible que

el nuevo sistema de redes se pueda conectar al sistema principal de alcantarillado. Por lo

tanto lo que se describe a continuación son los tipos de saneamiento, y las consideraciones

técnicas civiles ambientales que se debe tener para diseñar estos sistemas.

7 Este capítulo está basado en Metcalf &Eddy Inc., 1996 Ingeniería de aguas residuales: redes de alcantarillado y bombeo.

Page 37: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

37

• Individuales: En este tipo de saneamiento está constituido de una fosa séptica o

pequeña depuradora que se aplica sobre el suelo. Este tipo de sistemas son

económicos y se aplican para mínima población o población dispersa.

• Colectivos

Este sistema puede estar constituida por:

a. Una fosa séptica o común para varias casas cuyo efluente líquido se conduce

y descarga o un sitio o campo de infiltración y,

b. Por un sistema de recolección para varias casa, cuyo efluente se transporta y

conduce a través de tuberías hasta un sitio de tratamiento común como planta

de tratamiento de aguas servidas que puede incorporar una lagunas de

tratamiento.

-También se pueden clasificar por el tipo de recogida de vertidos:

• Conducto a presión, utilizando bombas dilaceradoras: En la mayor parte de este tipo

de sistemas, el agua residual de cada edificio se recoge en una alcantarilla por

gravedad que descarga en un tanque de almacenamiento, desde el cual se envía a un

conducto de presión mediante una bomba dilaceradora que tritura los sólidos

presentes en el agua residual. Por consiguiente, en cada punto de entrada se requiere

un tanque de almacenamiento y una bomba, pero para reducir los costos se usa un

conjunto de tanque y bomba para varios edificios.

• Un sistema a presión elimina la necesidad de disponer de pequeñas estaciones de

bombeo haciendo posible la sustitución de conductos de plástico de pequeño

diámetro por otro de mucho mayor tamaño y de materiales convencionales. Sin

embargo, se debe tomar en cuenta el costo del consumo energético y el

mantenimiento de las bombas.

En este caso los diámetros de los conductos son más pequeños, y posteriormente

pasan a un sistema de depuración individual o colectivo.

o Conductos de conducción por gravedad, vertiendo sobre fosas sépticas, de

pequeños diámetros, después de pasar por fosas sépticas o depósitos de

retención.

Page 38: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

38

o Sistemas de vacío: En este sistema las aguas fluyen por gravedad hasta el

depósito de almacenamiento, o hasta los conductos de aspiración, pasando

después a un depósito de almacenamiento.

9.1.2. Tipo de saneamiento de aguas residuales según el tipo de construcción: 8

1. Saneamiento individual

En un primer proceso existe una cámara de fosa séptica que retiene las grasas, aceites,

sólidos flotables y sedimentables. Disminuyendo la cantidad de algunos sólidos y materia

orgánica como por ej. Sólidos Suspendidos entre un 65-80%, Demanda Bioquímica de

Oxígeno (DBO5) 50-60%, Demanda Química de Oxígeno 45-60%, Nitrógeno 10% y

Fósforo 20-30%. Todo esto va a depender de las características del terreno, su constitución,

permeabilidad y espesor hasta la capa freática en presencia de oxígeno. La parte líquida de

los efluentes se infiltra en el suelo.

2. Saneamiento Colectivo (alcantarillado)

Dependiendo del tipo de área urbana o rural a servirse y previo mutuo acuerdo de la

autoridad de los sistemas sanitarios, se diseñará y ejecutara el nivel del sistema de

recolección de aguas servidas y tratamiento que se debe utilizar.

En general existen tres niveles que van desde el nivel1 (el más simple) al nivel 3

(alcantarillado convencional).

La selección del nivel de alcantarillado a diseñarse se hará básicamente a base de la

situación económica de la comunidad, de la topografía, de la densidad poblacional y del tipo

de abastecimiento de agua potable existente.

NIVEL 1

Este nivel corresponde a comunidades rurales con casas dispersas y que tengan calles sin

ningún tipo de acabado.

Este sistema utiliza tanques sépticos o fosas húmeda para grupos de casas, con sistemas de

tuberías efluentes de cloruro de polivinilo (PVC) u otro material apropiado, que conduzca

las aguas servidas presedimentadas hacia una zona central o zona de tratamiento (área de

8 Este capítulo está basado en Metcalf &Eddy Inc., 1996 Ingeniería de aguas residuales: redes de alcantarillado y bombeo.

Page 39: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

39

infiltración). Este sistema de alcantarillado puede diseñarse con superficie libre de líquido

(canal) o a presión. No se utilizarán ni cajas ni pozos de revisión convencionales, puesto que

el líquido ya no acarrea sólidos, ni el sistema estaría expuesto a la introducción de objetos

extraños a través de pozos o cajas de revisión, el diámetro mínimo de las tuberías puede

reducirse a 75 mm (3 pulgadas). El resto de la tubería se diseñará para que tenga la

capacidad hidráulica necesaria. Para el lavado periódico del sistema se instalarán bocas de

admisión de agua en los puntos iníciales del sistema y a distancia no mayores de 200 metros.

NIVEL 2

El nivel 2 se utilizará en comunidades que ya tengan algún tipo de trazado de calles, con

tránsito vehicular y que tengan una mayor concentración de casas que el nivel 1 (mayor

densidad poblacional), de modo que se justifique la instalación de tuberías de alcantarillado

con conexiones domiciliarias.

Para este nivel se utilizan generalmente tuberías de hormigón simple o de PVC de diámetro

mínimo de 100 mm. instaladas en las aceras. No se utiliza pozos de revisión, sino cajas de

mampostería de poca profundidad, con tapas de cerraduras adecuadas. Solo se utiliza las

alcantarillas convencionales para las líneas matrices o emisarios finales.

NIVEL 3

Este sistema se utiliza en ciudades o comunidades más desarrolladas en las que los

diámetros caigan dentro del patrón de un alcantarillado convencional. Debe señalarse, que

una misma comunidad puede utilizar varios niveles, dependiendo de la zona servida.

Para este nivel se utilizará una red de tuberías y colectores que incluye pozos de revisión

(profundas > 2 metros). En ciertas zonas de la ciudad especialmente en aquellas al inicio del

sistema de alcantarillado se podrá utilizar el diseño del nivel 2 pero, con diámetros mínimos

de 150 mm., especialmente en ciudades de topografía plana, con lo que se evita la

innecesaria profundización de las tuberías.

Page 40: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

40

9.1.3. Información básica y descripción general del sistema de tratamiento 9

La información básica y descripción general del sistema de tratamiento se realiza de acuerdo

con el tipo de sistema empleado.

1. Sistema Individual

1.1 Recopilación de la información básica:

• Trabajo de campo:

o Personas a servir.

o Levantamiento del área para la infraestructura.

o Materiales disponibles en el sector.

o Tipo de suelo.

o Nivel freático.

o Fuentes superficiales y subterráneas de aguas.

o Infraestructura (viviendas, conducciones, otros) existentes de influencia

directa de la fosa.

o Salarios para la mano de obra.

1.2 Consideraciones básicas del proyecto:

• Estimación de los caudales o volúmenes de efluente residual.

• Selección de las fórmulas a utilizar en el dimensionamiento de la estructura.

• Selección de los materiales para la construcción.

• Evaluación de trazados alternativos.

• Selección de las instalaciones complementarias adecuadas

• Estudio de la necesidad de ventilación de la red.

• Velocidades de infiltración del efluente.

• Mantenimiento del sistema

9 Este capítulo está basado en Metcalf &Eddy Inc., 1996 Ingeniería de aguas residuales: redes de alcantarillado y bombeo.

Page 41: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

41

2. Sistema Colectivo:

2.1. Recopilación de Información Básica

• Trabajo de campo:

o Planos o levantamiento del lugar.

o Levantamiento topográfico calles, parques, ríos, estructuras etc. que pueda

verse afectado por la red de alcantarillado.

o Establecimiento de un sistema de los niveles de referencia en toda la zona

servida por la red de alcantarillado de proyecto

o Levantamiento de los perfiles longitudinales de todas las calles

o Información de las pendientes existentes y si las establecidas fueran

diferentes, es necesario obtener mayor información sobre las últimas.

o Tomar en cuenta las zonas adyacentes a las de estudio para la posterior

construcción del alcantarillado

o Levantamiento para la obtención de un plano de las curvas de nivel, o un

plano que disponga de las cotas de la superficie de las calles en los puntos de

intersección, los puntos altos y bajos y en los cambios de rasante.

o Registro de los niveles de agua normal y máximo esperables

o Información de las estructuras de instalación que incluya:

Alturas de los durmientes de los edificios y profundidad de sus

cimentaciones

Tipo, edad y estado de los pavimentos de las calles

Situación de los otros servicios básicos: agua potable, gas,

electricidad.

o Recopilación de los datos sobre lluvias y escorrentía locales

o Información sobre la situación de la capa freática, y en caso de existencia de

puntos bajos o depresiones del terreno, de lo contrario hacer un sondeo para

conocer las características de la capa.

o Muestreo de las características del suelo donde se construirá el sistema de

alcantarillado Campaña de exploración con sondeos, obtención de muestras

y ensayos con penetrómetros a intervalos de 1,5 m y en cada cambio del tipo

de suelo.

Page 42: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

42

o Presupuestos con los salarios de la mano de obra especializada y no

especializada, cosos de construcción, alquiler de equipos mecánicos,

transporte.

2.2 Consideraciones básicas del proyecto:

• Estimación de los caudales de agua residual de proyecto y la evaluación de las

condiciones locales: Identificación del caudal máximo de infiltración para la zona y

caudal punta (máximo) de las aguas residuales de origen doméstico, comercial,

institucional e industrial.

• Selección de las fórmulas a utilizar en el dimensionamiento de los materiales a

emplear en las alcantarillas, de los tamaños mínimos, de las velocidades máximas y

mínimas permisibles y de las pendientes.

• La evaluación de trazados alternativos.

• La evaluación del empleo de alcantarillas con trazados en curva.

• La selección de las instalaciones complementarias adecuadas

• Estudio de la necesidad de ventilación de la red.

• Materiales y tamaños de las alcantarillas: Los materiales más empleados en las

alcantarillas son: fibrocemento, fundición dúctil, hormigón armado, hormigón

pretensado, PVC y gres. El diámetro de los conductos deberá no ser inferior a 200

mm.

• Velocidades máximas y mínimas: Si el agua residual fluye por las alcantarillas a baja

velocidad durante períodos de tiempo prolongado, se producirá una deposición de los

sólidos en aquéllas. Por lo tanto la velocidad debe ser alta, para que puedan ser

arrastradas, la velocidad mínima debería ser 0,6 m/s. Es fundamental el uso de

pendientes, que den lugar a velocidades que van autolimpiando la alcantarilla, para

que no se puedan formar depósitos considerables que harían que se tape los

conductos y originar daños a propiedades. Sin embargo las máximas velocidades se

dan entre 2,5 y 3,0 m/s que permiten que no se dañen las alcantarillas.

Pendientes Mínimas: Es necesario en algunas ocasiones que las alcantarillas tengan una

pendiente suave para evitar tener que hacer grandes excavaciones en zonas en que el

terrenos es llano o las variaciones de cotas del mismo son pequeñas, para que de esta

manera se pueda incrementarse la velocidad progresivamente, así los sólidos pueden ser

Page 43: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

43

transportados por el caudal circulante, y se evita la deposición de los sólido en algún

punto donde exista una disminución de velocidad.

En alcantarillas donde la pendiente es menor y gran longitud se acumularía el sulfuro de

hidrógeno, lo que ocasionaría malos olores y deterioro de los materiales que contengan

cemento, tales como los conductos de hormigón armado y fibrocemento y las paredes de

hormigón de los pozos de registro y otras estructuras.

• Para la proyección de alcantarillas de gran tamaño (horizonte de planificación

entre 20-30 años) se debe tener en cuenta los bajos caudales durante los primeros

años después de su construcción, así mismo se debe contar con la seguridad que

las velocidades no serán bajas por largos períodos de tiempo, ya que la limpieza

implicaría un costo elevado. Por lo tanto, la solución alterna es que se construya

un conducto menor, y doblarla en el futuro (generalmente para las conducciones

o tuberías o colectores no se lo hace y para la planta de tratamiento y estaciones

de bombeo se hace modular esto es, se divide el proyecto en etapa por ejemplo

cada 12 a 15 años). Sin embargo el costo de construir dos alcantarillas más

pequeñas puede aparentemente resultar más elevado que en realizar una única

mayor, pero los costos por la limpieza compensa el costo de construir las dos

alcantarillas.

• Trazados y soluciones alternativas: Es fundamental realizar dos o más

trazados posibles de un proyecto, donde se comparen los costos. A menudo se

construyen los interceptores en zonas de propiedad privada ya que usualmente

estos están situados más en drenajes naturales.

• Preparación de los planos y pliegos de condiciones: Los planos constructivos

indican la situación y ubicación de las obras. Así incluirán las curvas de nivel,

las cotas de los ejes de las calles, todas las calles, líneas de ferrocarril, edificios,

conductos, pozos de registro, parques, edificios públicos y cursos de agua, la

indicación del norte magnético y geográfico.

También deben señalarse los perfiles donde se indique la superficie del terreno, la

localización de los edificios y las cotas de sus sótanos, la alcantarilla a construir, su

pendiente, tamaño y las cotas de solera en cada pozo de registro, así como el tamaño y

Page 44: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

44

cotas de solera en cada pozo de registro, así como el tamaño y cota de la alcantarilla a la

cual ha de conectarse.

La manera en que se presentan los datos sobre los sondeos y muestreos varía de unos

proyectos a otros. En algunas ocasiones se presentan en planos o en documentos la

información del proyecto.

Especificaciones y pliego de condiciones: Las especificaciones y el pliego de

condiciones deben describir clara y lo más completamente posible todos los trabajos,

obligaciones y condiciones incluidas en el contrato. Estas incluyen:

o Las instrucciones especiales dirigidas a los ofertantes

o La forma de preparar los precios para la licitación

o El tipo de contrato a efectuar

o Las condiciones generales y particulares relativas a los trabajos

o Las especificaciones técnicas

• Pruebas de recepción para alcantarillas de nueva construcción:

La prueba de infiltración sirve para comprobar la estanqueidad del agua en las

alcantarillas y para la elaboración del diseño del sistema de disposición

subsuperficial.

Prueba con agua: La medida directa de la pérdida puede efectuarse mediante pruebas

de infiltración o exfiltración en los tramos recién construidos y en los pozos de

registro. El tramo objeto de prueba es obturado en su extremo superior y se coloca

un vertedero en el pozo de registro del extremo inferior. Hay que hacer un número

suficiente de lecturas para poder calcular el caudal medio de infiltración en el tramo.

La tasa de pérdida se calcula en función del descenso del nivel del agua durante un

período de tiempo suficientemente largo, o bien midiendo el volumen de agua que es

necesario suministrar al sistema para que se mantenga el nivel inicial. De acuerdo al

caudal determinado se podrá conocer la superficie necesaria para la absorción.

Page 45: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

45

Algunas consideraciones a la infiltración de Aguas de lluvia para determinar la

contaminación son:

• Conocimiento de la permeabilidad del suelo: La permeabilidad debe ser superior a

los 0,5 mm por minuto.

• Capacidad de caudal admisible

• Período de recurrencia o retorno

• Intensidad de la lluvia

Page 46: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

46

9.2. Contexto de la Zona de Estudio:

El caso de estudio se sitúa en Guayaquil, en la costa del Pacífico en la región litoral del

Ecuador. En Guayaquil se asienta un puerto importante “Puerto Marítimo”, y se destaca por

su evolución comercial, industrial y financiera. A esta ciudad confluyen muchos habitantes

de todo el país. Se la suele llamar “Capital Económica de Ecuador” o “La Perla del

Pacífico”. De acuerdo al M. I. Municipalidad de Guayaquil (2009) “El área metropolitana

de Guayaquil está compuesta de 316,42 km², que representa el 91,9%; del área territorial

de la ciudad (suelo); los segundos un área de 28,08 km², equivalente al 8,1%; para cuerpos

de agua que comprende ríos y esteros.” Así mismo, está rodeada por dos ríos el Daule y el

Guayas, al oeste por el Estero Salado, y todos desembocan en el Golfo de Guayaquil.

Los datos de población de la ciudad de acuerdo M. I. Municipalidad de Guayaquil (2009):

Page 47: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

47

Sobre las bases de los estudios realizados por la Empresa Cantonal de Agua Potable y

Alcantarillado de Guayaquil (ECAPAG, 2009) de donde se obtuvieron los siguientes datos:

Características principales de la ciudad de Guayaquil10

Temperatura Valor medio multianual de 25,4º C.

Humedad relativa 66 % y 88 %, valor promedio: 75,4 %

Precipitación Media multianual: 1.120 mm

Estaciones Lluviosa: diciembre a mayo

Seca: junio a noviembre

Cobertura de AA. PP.

62 % abastecimiento por redes

34,6 % carro repartidor

1,4 % otros sistemas

Cobertura de AA. SS. 56 % con red

37 % pozo séptico

Tasa de mortalidad infantil 36,9 por mil nacidos vivos

Tasa de mortalidad general 5 por mil

Uso del suelo

Norte: industrial y residencial

Sur: asentamientos informales

Oeste: asentamientos residenciales

Este: despoblado (se prevé residencial recreativo)

Estructura económica

Ciudad industrial y comercial

Concentra el 40 % de las 100 empresas más grandes del

país.

Zonas de pobreza 15.000 ha

Población censada 2001 2’039.789 habitantes

Área total 33.823 ha

Número de viviendas (2001) 520.789 viviendas

Fuente: INEC Datos de Censo del año 2001. 10 En los Anexos A, B, C y D Se encuentran más datos con respecto a la Pobreza en Ecuador, Eliminación de Aguas Servidas (Residuales) , Servicio Higiénico y Uso de Suelo en Guayaquil.

Page 48: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

48

9.3. La Zona De Estudio: El Fortín.

El sector donde se va a asentar el caso de Estudio se llama “El Fortín”. Este barrio se instaló

en las afueras de Guayaquil alrededor de los años 90’ (informe de ECAPAG, 2009) y se

encuentra en el proceso de formalización de terrenos. A pesar de contar con los títulos de

propiedad –en algunos casos–, se los cataloga dentro de los asentamientos marginales,

precarios o invasiones. De acuerdo a los datos del INEC ha crecido su población así:

SECTOR HAS POBLACIÓN

1990 POBLACIÓN

2001 El Fortín 148.78 1.799 9.639 FUENTE: INEC: Censos de Población y Vivienda; años indicados. Procesamiento del I. Municipio de Guayaquil. Véase SIGMU: Guayaquil, Población Ajustada y Proyectada e Información del Catastro Urbano; 2006.

Sectores del Proyecto: Estimaciones de Crecimiento Poblacional SECTOR POBLACIÓN 2005 POBLACIÓN 2010 El Fortín 11.955 13.330 FUENTE: INEC: Censos de Población y Vivienda; años indicados. Procesamiento del I. Municipio de Guayaquil. Véase SIGMU: Guayaquil, Población Ajustada y Proyectada e Información del Catastro Urbano; 2006.

Según datos del censo del INEC, 2001, en este sector, se evidencia un crecimiento en el área de la

construcción, del 1,89%, además existe muy poca actividad hotelera o edificios con proyección

comercial, excepto ciertas viviendas adaptadas para este fin.

Características de las viviendas en El Fortín

Page 49: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

49

9.3.1. Localización de la Zona de Estudio: Las zonas de estudio se encuentran dentro del

límite de la ciudad en el norte, a lo largo de una sección de la vía Perimetral,

comprendida entre las Avenidas Casoarinas y Modesto Luque.11

FUENTE ECAPAG

Page 50: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

50

9.3.2. Cronograma: En base a las actividades anteriormente propuestas desde el área de la

construcción en la ingeniería se propone el siguiente calendario para la observación

participante y entrevistas 12

:

12 La observación participante y entrevistas se las realizará en base a estos u otros momentos identificados en la medida en que el trabajo de campo vaya evolucionando.

Page 51: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

51

10. BIBLIOGRAFIA

Arellano Escudero, N. (2005) Historia Local del Acceso Popular al Suelo. El Caso de la Ciudad de Viña del Mar. Revista INVI Publicación del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Volumen 20, 56-84.

Dirección de Ingeniería Sanitaria, Secretaria de Salubridad y Asistencia, (1993) Manual de Saneamiento: Vivienda, agua y diseños. México: Limusa, S. A. de C. V. Grupo Noriega Editores. Dwyer, D. (1984) Población y Vivienda en el Tercer Mundo. Perspectivas Sobre el Problema de Asentamientos Espontáneos (1era ed.)(Traducción: L. Suárez) México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1975,1979) Gómez O., D y Gómez V., M. (2007). Consultoría e Ingeniería Ambiental. Planes, Programas, Proyectos, Estudios, Instrumentos de Control Ambiental, Dirección y Ejecución Ambiental de Obra, Gestión Ambiental de Actividades. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. González B., V. (2008). AEISA Asociación de Ingeniería Sanitaria y Ambiental III Congreso interamericano de salud ambiental “salud ambiental en América, pasado, presente y futuro” Un espacio para la reflexión y el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la salud ambiental en América (Quito). Sistema De Alcantarillado Condominial Para Asentamientos De Crecimiento Irregular. Extraído el 7 de Septiembre 2009. www.aeisa.org.ec/.../condominial%20salud%20y%20ambiente%20quito.doc INEC Instituto Nacional de Estadística y Censo. Extraído el 10 de septiembre del 2009. http://www.ecuadorencifras.com/cifras-inec/social2.html Jociles R., M. (2002). Introducción a la antropología para la intervención social. Valencia: Tirant lo Blanch.

Larrea K., C (2003). Respuestas locales al saneamiento urbano: análisis antropológico del impacto de un proyecto de construcción de la red de alcantarillado en un suburbio de la ciudad de Salvador de Bahia, Brasil. En Beatriz Pérez Galán y Gunther Dietz (Ed). Globalización, Resistencia y Negociación en América Latina. Pp 231-246. Madrid: Los libros de la Catarata.

Metcalf &Eddy Inc. (1996) Ingeniería de aguas residuales: redes de alcantarillado y bombeo Madrid: Mcgraw-Hill. Metcalf &Eddy Inc. (1998) Ingeniería de aguas residuales: tratamiento, vertido y reutilización. Madrid: Mcgraw-Hill. M.I. Municipalidad de Guayaquil. Extraído el 5 de septiembre del 2009. Demografía http://www.guayaquil.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=115&Itemid=87

Page 52: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

52

Oller Rubert. M. (2006) Tesis Doctoral Perspectivas Actuales en el Saneamiento de las Aguas Residuales: Gestión Pública y Privada. Extraído el martes 8 de Septiembre 2009 de http://www.recolecta.net/buscador/single_page.jsp?id=oai:UJI.es:TDX-1126108-091939 Rubio, M. y Varas J. (2004) El análisis de la realidad en la intervención social métodos y técnicas de investigación. Madrid: Editorial CCS Ruiz B., E. (2005). Intervención social: cultura, discursos y poder. Aportaciones desde la Antropología. Madrid: Talasa Ediciones, S. L. Santos, F. (2002). Ingeniería de Proyectos. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Winchester L, (2006): El Desarrollo Sostenible de los Asentamientos Humanos en América Latina y el Caribe. Extraído el 11 de julio del 2009 de http://books.google.es/books?id=U6acWCGDE44C&printsec=frontcover&dq=El+desarrollo+sostenible+de+los+asentamientos+humanos+en+Am%C3%A9rica+Latina+y+el+Caribe+Lucy+Winchester.++Naciones+Unidas+CEPAL.#v=onepage&q=&f=false

Page 53: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

53

11. ANEXOS

A) DATOS DE POBREZA EN ECUADOR 13

B) DATOS DE ELIMINACIÓN DE AGUAS SERVIDAS EN GUAYAQUIL EN BASE

AL ÚLTIMO CENSO 2001.

13 El anexo A, B y C son datos del INEC, extraído de http://www.ecuadorencifras.com/cifras-inec/social2.html

Fuente INEC "La Pobreza por consumo o método indirecto parte de la determinación de una canasta de bienes y servicios que permitiría, a un costo mínimo, la satisfacción de las necesidades básicas, y define como pobres a los hogares cuyo

ingreso o consumo se ubique por debajo del costo de esta canasta (pobreza coyuntural)."

Page 54: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

54

C) DATOS DE ACUERDO A LAS VARIABLES DE HOGAR EN ACCESO AL

SERVICIO HIGIENICO

Page 55: INTERVENCIÓN SOCIAL Y PROYECTOS DE …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/981/1/T... · Proyecto de Investigación: ... El interés por este proyecto nace cuando

Máster en Investigación Social aplicada al Medio Ambiente

Proyecto de Investigación Laura Calero Proaño

55

D) Fuente ECAPAG: El cantón Guayaquil contribuye en más del 25% a la generación del producto interno bruto (BID, 1994), indicándose en el Cuadro 1.2 que se presenta a continuación la cobertura y el uso del suelo del lugar.

Cuadro 1.2: Cobertura y uso del suelo en cantón Guayaquil

Código Clases Descripción Área

(ha) Porc. (%)

C CULTIVOS Son tierras dedicadas a la producción de alimentos 31 149,80 5,04

P PASTOS Áreas cubiertas en forma permanente por especies herbáceas naturales o cultivadas, dedicadas preferentemente a la alimentación animal.

4 980,89 0,81

Bh BOSQUE HÚMEDO

Se trata de los bosques ombrófilos pluriestratificados, con un alto coeficiente de mezcla de especies: fisonómicamente se mantienen con un verdor constante.

208,54 0,03

Bc BOSQUE SECO Son formaciones boscosas que durante la temporada seca pierden sus hojas: el número de especies es significativamente menor que la del bosque húmedo.

63 563,10 10,27

Ma MANGLARES

Se trata de árboles y arbustos latifoliados esclerófilos sempervivente, con raíces adaptadas para crecer sobre pantanos tropicales de agua salobre; predominan los ´generos Rhizophora, Avicennia y Connocarpus (Prohibida su tala desde 1985).

74 040,52 11,97

Af ASOCIACION

FORESTAL ESPECIAL

Se encuentra conformada por Matorral y Chaparro, se trata de una vegetación lignificada de poca altura, en el mayor de los casos como producto de una degradación forestal.

133 203,17 21,53

E ERIALES Areas generalmente desprovistas de vegetación, que por sus limitaciones no son aprovechadas para usos agrícolas o forestales sin embargo pueden tener otros usos.

11 137,88 1,80

S ÁREAS SALINAS

Son áreas ubicadas dentro del ecosistema manglar constituidas por depósitos de cloruro de sodio. 2 425,87 0,39

Th TIERRAS HÚMEDAS

Áreas con deficiencia de drenaje, cubiertas con agua temporal o permanente, generalmente con vegetación hidrolítica. 104,78 0,02

Cm CAMARONERAS

Formación de piscinas dedicadas a la actividad de la acuacultura (camarón). 72 978,27 11,80

Ca CUERPOS AGUA

Son superficies cubiertas de agua enmarcadas por límites naturales. 3 976,06 0,64

M MAR Superficie cubierta de agua salobre, proveniente del océano. 189 668,08 30,66

U AREAS URBANAS

Son asentamientos humanos en conglomerados habitacionales que por su densidad y extensión pueden constituir ciudades y pueblos.

14 808,86 2,39

Os OTROS USOS Son áreas dedicadas a otros usos que generan bienes y servicios en beneficio del hombre. 901,88 0,15

Ag ASOCIACION

AGROPECUARIA

Comprende a varias asociaciones de cobertura, y uso del suelo, orientada a la actividad agropecuaria, con predominio de una de ellas, por ejemplo pasto con cultivo, pasto con bosque, etc.

15 477,25 2,50

TOTAL 618 626,95 100,00 FUENTE: Mapa de Cobertura y Uso del Suelo en el Cantón GUAYAQUIL. Dirección del Plan de Desarrollo Urbano Cantonal. Ilustre Municipalidad de Guayaquil. 2000.