intervalos de confianza

1
María Dolores León Morales 1º de Enfermería U.D.V. Macarena INTERVALOS DE CONFIANZA 1. Calcula el porcentaje de estudiantes de 1º de enfermería que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica. 2. Realiza una estimación por intervalos, o lo que es lo mismo, calcula el intervalo de confianza al 95% el porcentaje del alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas. Aplicamos la fórmula de intervalo de confianza: IC =al 95 %= 1,96 ( p·q) N - De la tabla obtenemos los valores de p= 12% y q= 88% - Sustituimos en la fórmula: o 0,12+1,96 ( 0,12 · 0,88) 50 =¿0.096 0,1 o 0,121,96 ( 0,12 · 0,88) 50 =0.084 0,08 Solución: Con una probabilidad del 95% el porcentaje de alumnado de Enfermería que tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas se encuentra entre el 8% y el 10%

Upload: elviragarciafdz

Post on 15-Aug-2015

33 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intervalos de confianza

María Dolores León Morales 1º de Enfermería U.D.V. Macarena

INTERVALOS DE CONFIANZA

1. Calcula el porcentaje de estudiantes de 1º de enfermería que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica.

2. Realiza una estimación por intervalos, o lo que es lo mismo, calcula el intervalo de confianza al 95% el porcentaje del alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas.

Aplicamos la fórmula de intervalo de confianza:

IC=al95%=p±1,96√( p·q)N

- De la tabla obtenemos los valores de p= 12% y q= 88%- Sustituimos en la fórmula:

o 0,12+1,96√ (0,12 ·0,88)50

=¿0.096 ≅ 0,1

o 0,12−1,96√ (0,12 ·0,88 )50

=0.084≅ 0,08

Solución:

Con una probabilidad del 95% el porcentaje de alumnado de Enfermería que tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas se encuentra entre el 8% y el 10%