internet/intranet

224
Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemas http://www.usfx.edu.bo CAP I: La Red de Servicios Internet/Intranet Docente: Ing. Marco A. Arenas P. Carrera de Telecomunicaciones Gestion: 1/2014

Upload: marco-antonio-arenas-porcel

Post on 22-Jul-2015

110 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

CAP I: La Red deServicios

Internet/IntranetDocente: Ing. Marco A. Arenas P.

Carrera de TelecomunicacionesGestion: 1/2014

Page 2: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Contenido Mínimo

1. Introducción2. Arquitectura de Internet/Intranet3. Servicios de red de datos y su relación con el conjunto

de los protocolos TCP/IP4. Virtualización y Redundancia en la prestación de

servicios de red.5. Tecnologías Emergentes de Internet.

Page 3: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción

Page 4: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción

• Qué es Internet?– En la actualidad el término Internet ha pasado a

formar parte de nuestro lenguaje común.– Pero no es fácil definir Internet, ya que podemos

hacerlo desde varios puntos de vista:• Desde el punto de vista técnico, se trata de una “red

de redes”, es decir, un conjunto de redesinformáticas de ámbito mundial, interconectados quepermiten la comunicación simultánea y recíprocaentre millones de usuarios en todo el mundo.

Page 5: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción

Red Global de múltiples servicios

Page 6: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción

Internet Interplanetaria (NASA) Gran red de telecomunicaciones

Page 7: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Antecedentes e historia

1946

Se construye laprimera

computadoraENIAC

1950

El proyectoRAND lideradopor HerbertSimon utiliza laprimera forma dered

1958

Nace ARPA, lacreadora deARPANET

Page 8: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Historia de las redes informáticas

• La historia de networking informática es compleja. Participaron en ellamuchas personas de todo el mundo a lo largo de los últimos 35 años.

Fecha DescripciónDécada de1940

Los computadores eran enormes

1947 Se inventa el transmisor de estado solido – semiconductor, y permitió la creación decomputadoras más pequeñas.

Década de1950

Los computadores MainFrame (funcionaban con programas en tarjetas perforadas)fueron más habituales en las grandes intitutciones. A finales de esta década laInvención de los circuitos integrados (millones de transistores).

1957 El Departamento de los Estados Unidos crea ARPA

Década de1960

En la década de 1960, los mainframes con terminales eran comunes, y los circuitosintegrados comenzaron a ser utilizados de forma generalizada.

1962 Paul Baran de RAND trabaja en redes de “Conmutación de Paquetes”

Page 9: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Historia de las redes informáticas

Fecha Descripción1967 Larry Roberts publica el primer informe sobre ARPANET

1969 ARPANET se establece en UCLA, USB, U-Utah y Stanford

Década de1970

Uso generalizado de circuitos digitales integrados; advenimiento de las PC digitales -microcomputadores

1970 La Universidad de Hawaii desarrolla ALOHANET

1972 Ray Tomlinson crea un programa de correo electrónico para enviar mensajes

1973 Bob Kahn y Vint Cerf empiezan a trabajar en lo que posteriormente se transformaría enTCP/IP. La red ARPANET pasa a ser internacional con conexiones a la UnivesityCollege en Londres, Inglaterra y el Establecimiento Real de Radar en Noruega.

1974 BBN abre Telnet, la primera versión comercial de la red ARPANET

1977 Applet Computer Company, presento el microcomputador, conocido como computadorpersonal.

Page 10: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Historia de las redes informáticas

• El 29 de octubre de 1969 se produjo, por primera vez enla historia, el envío de un mensaje.

• La primera palabra enviada en un mensaje, a través deinternet, se resume a solo dos letras: "L" y "O".

La intención de Charley Kline,un estudiante de laUniversidad de California, queformaba parte del equipoliderado por el profesorLeonard Kleinrock en elLaboratorio de Cómputo de laUCLA, era enviar la palabra"LOGIN" al Instituto deInvestigación de Stanford.

Page 11: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Historia de las redes informáticas

Fecha DescripciónDécada de1980

Uso generalizado de las computadores personales y de las microcomputadorasbasadas en Unix.

1981 IBM presento su primer computador personal, el equipo MAC de uso sencillo, sedifundieron a hogares y empresas.Se asigna el termino de Internet a un conjunto de redes interconectadas.

1982 Los usuarios con computadores autónomos comenzaron a usar módems (punto-a-puntoo de acceso telefónico) para conectarse con otros computadores y compartir archivos.Usaron tablero de boletines (computadoras centrales)

1982 ISO lanza el modelo y protocolos OSI; los protocolos desaparecen pero el modelo tienegran influencia.

1983 El protocolo de control de transmisión/Protocolo Internet (TCP/IP) se transforma en ellenguaje universal de la Internet. ARPANET se divide en ARPANET y MILNET.

1984 Se introduce el servicio de Denominación de Dominio, la cantidad de hosts supera los1000. Comienza el desarrollo de gateway y routers (para usar varias rutas).

1986 Se creo NSFNET (con velocidad de backbone de 56 kbps)

1987 La cantidad de hosts de Internet supera los 10.000

Page 12: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Historia de las redes informáticas

Fecha Descripción1989 La cantidad de hosts de Internet supera los 100.000

1990 ARPANET se transforma en Internet

1991 Se crea la World Wide Web (WWW). Tim Berners-Lee desarrolla el código para laWWW.

1992 Se organiza la Internet Society (ISOC). La cantidad de hosts de Internet supera el millón

1993 Aparece Mosaic, el primer navegador de Web de base gráfica

1996 La cantidad de hosts de Internet supera los 10 millones. La Internet abarca todo elplaneta.

1997 Se crea el registro Americano de Números de Internet (American Registry for InternetNumbers - ARIN). Internet 2 se pone en línea.La cantidad de usuario de Internet se duplica cada 6 meses (crecimiento exponencial)

1999 La red de backbone Internet 2 implanta IPv6. Las empresas más importantes se lanzana la convergencia entre video, voz y datos.

2001 La cantidad de hosts de Internet supera los 110 millones.

Page 13: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Historia de Internet

1991

Puesta en marchade la World WideWeb

1993

La National ScienceFoundation creaINTERNIC (InternetNetworkInformation Center)

InterNIC y Mosaic

1994

Nace el primerdirectorio: Yahoo.

WWW crece demaneradesmezurada.

Page 14: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Historia de las redes informáticas

• Las primeras redes fueron de tiempo compartido queutilizaban mainframe y terminales conectadas (sobrearquitectura de redes de IBM y de red Digital).

• Las redes de área local – LAN surgieron a partir de larevolución de la PC, compartiendo recursos e información.

• Hubo la necesidad de interconectar a usuariosgeográficamente dispersos, aparecieron las redes de áreaamplia WAN que interconectaban las LAN por medio delíneas telefónicas normales (y otros medios detransmisión) y así se dio la interconectividad de redes.

• Hoy un estándar de interconectividad de redes entre redeses Internet.

Page 15: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción A pesar de todos los datos en la actualidad

son los más valiosos

Page 16: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción Cómo nos conectamos?

Page 17: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción Cómo nos conectamos?

Page 18: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción Cómo nos conectamos?

Page 19: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Tipos de redes

Page 20: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Internet / Intranet: ¿Cuál es ladiferencia? Básicamente, la localización de la Información y quién

accede a ella. Internet es público, global, abierto acualquiera que tenga una conexión.

Las Intranet están restringidas a aquellas personas queestán conectadas a la red privada de la empresa.

Además de eso, ambas funcionan esencialmente de lamisma manera, con la misma tecnología TCP/IP pararegular el tráfico de datos.

Del mismo modo, desde el punto de vista de lasaplicaciones (e-mail, newsgroups y transferencia dearchivos FTP, además del Web), no existe ningunadiferencia entre Internet e Intranet.

Page 21: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Internet / Intranet: ¿Cuál es ladiferencia?

Internet Intranet ExtranetAcceso Público Privado Semi-público

Usuarios Cualquiera Miembros deuna compañía

Grupo deempresas

estrechamenterelacionadas

Información Fragmentada Propietaria Compartidadentro de un

círculo deempresas

Page 22: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Intranet

Las intranets son redes privadas que se hancreado utilizando las normas y protocolos deInternet. Aportan la interfaz de exploración delWorld Wide Web (www) a la información yservicios almacenados en una red de área local(LAN) corporativa.

Las intranets son atractivas por que disminuyenel costo de mantenimiento de una red interna y,al mismo tiempo, aumenta la productividad, yaque ofrece a los usuarios acceso mas eficaz a lainformación y a los servicios que necesitan.

Page 23: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Intranet

Con el enorme crecimiento de Internet, un grannumero de personas en las empresas usanInternet para comunicarse con el mundoexterior, para reunir información, y para hacernegocios.

A la gente no le lleva mucho tiempo reconocerque los componentes que funcionan tan bien enInternet serían del mismo modo valioso en elinterior de sus empresas y esa es la razón por laque las Intranets se están haciendo tanpopulares.

Page 24: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Intranet

La Intranet esta basada en los estándares yprotocolos abiertos desarrollados en Internet.

Estos estándares abiertos soportan aplicacionesy servicios como correo electrónico (e-mail),trabajo en grupo (work group), servicio dedirectorio, seguridad, acceso a bases de datos,compartición de información y administración desistema.

La Intranet se beneficia del esfuerzo de laindustria entera y no de un solo fabricante.

Page 25: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Intranet

Las Intranets también se pueden utilizar parapermitir a las empresas llevar a cabotransacciones de negocio a negocio como:hacer pedidos, enviar facturas, y efectuarpagos.

Para mayor seguridad, estas transacciones deIntranet a Intranet (extranet) no necesitan nuncasalir a Internet, pero pueden viajar por líneasalquiladas privadas. Son un sistema poderosopara permitir a una compañía hacer negocios enlínea, por ejemplo, permitir que alguien enInternet pida productos.

Page 26: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Intranet

Page 27: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Extranet

Proporcionan un medio de incluir al mundo exterior, comoclientes y proveedores, así como un medio de obtener valiosainvestigación del mercado. Por ejemplo, una intranet de unacompañía puede estar vinculada a su sitio web externo (oextranet).

Las extranets son intranets llevadas al siguiente paso. Una intranet abarca la compañía, mientras que la extranet puede

abarcar el mundo. Las extranets pueden particionar y separar datos de la compañía

contenidos en la intranet de la compañía de los servicios webofrecidos al mundo mediante Internet.

Unas pocas ventajas de una extranet para una compañía podríaser el e-mail y los programas compartidos.

Page 28: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Arquitectura deInternet/Intranet

Page 29: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción• El término arquitectura de red, en este contexto, se refiere

a las tecnologías que admiten la infraestructura y a losservicios y protocolos programados que pueden trasladarlos mensajes en toda esa infraestructura. Debido a queInternet evoluciona, al igual que las redes en general,descubrimos que existen cuatro características básicasque la arquitectura subyacente necesita para cumplir conlas expectativas de los usuarios: tolerancia a fallas,escalabilidad, calidad del servicio y seguridad.

Page 30: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción

Page 31: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción

Page 32: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Escalable• El hecho de que Internet se expanda a esta velocidad,

sin afectar seriamente el rendimiento de usuariosindividuales, es una función del diseño de los protocolosy de las tecnologías subyacentes sobre la cual seconstruye. Internet, hecho de una colección de redespúblicas y privadas interconectadas, tiene una estructurajerárquica en capas para servicios de direccionamiento,designación y conectividad.

Page 33: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Escalable

Page 34: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Escalable

Page 35: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Escalable

Page 36: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción• El procedimiento empleado para intercambiar

información en Internet sigue el modelocliente-servidor.– Los servidores son computadoras donde se

almacenan datos.– El cliente es la computadora que realiza la

petición al servidor para que éste le muestrealguno de los recursos almacenados.

Page 37: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Modelo Cliente/Servidor

Page 38: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción• La arquitectura de internet se divide en:

– Hardware– Software

Page 39: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

El Hardware• Hay muchos componentes que pueden formar

parte de una red, por ejemplo computadoraspersonales, servidores, dispositivos de networkingy cables. Estos componentes se pueden agruparen cuatro categorías principales:– Hosts– Periféricos compartidos– Dispositivos de networking– Medios de networking

Page 40: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

El Hardware

Page 41: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

El Hardware: Dispositivos de Red

• Los dispositivos de networking son todos aquellos que seconectan de forma directa a un segmente de red:– Los dispositivos de usuario final (Finales):

• Incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demásdispositivos que brindan servicios directamente al usuario.

– Los dispositivos de red (Intermedios):• Son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario

final, posibilitando su intercomunicación.

Page 42: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Dispositivos del Usuario Final

Page 43: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Tipos de dispositivos decomputación

Page 44: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

ServidoresEspecializados

Page 45: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Servidoresy Procesadores

Page 46: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Dispositivos del Usuario Final

• La tendencia es tener mayor movilidad

Page 47: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Dispositivos de Red

Page 48: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Dispositivos de Red de Intranet

Page 49: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Dispositivos de Red de Internet

Modem

Page 50: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Dispositivos de Red de Internet

Page 51: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Dispositivos de Red de Internet

Page 52: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

El Sofware• Sistema Operativo (tipo especial de programa

informático)• Protocolos de Red (reglas para comunicarse)

Page 53: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Sistema Operativo

Page 54: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Sistema Operativo

Page 55: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Sistema Operativo de Red• Linux• Unix• Windows NT• Etc.

Page 56: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Soporte de Sistemas operativos

• Toda la flia de Ms Windows superiores a XP• Windows Mobile 6.5• OS X 10.5 (Leopard)• Mac OS X 10.6 (Snow Leopard)• Android 2.2• Linux (Fedora, Ubuntu, SUSE)• iOS 4.1 (iphone)

Page 57: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolos• Los protocolos son específicos de las características del origen, el

canal y el destino del mensaje. Las reglas utilizadas para comunicarsea través de un medio (por ejemplo, una llamada telefónica) no sonnecesariamente las mismas que las que se utilizan para comunicarsea través de otro medio (por ejemplo, una carta).

• Los protocolos definen los detalles de la transmisión y la entrega demensajes. Entre estos detalles se incluyen los siguientes aspectos:– Formato de mensaje– Tamaño del mensaje– Sincronización– Encapsulación– Codificación– Patrón estándar del mensaje

Page 58: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolos

Page 59: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

PROTOCOLOS

• Existen dos tipos de protocolos:– protocolos de bajo nivel

• controlan la forma en que las señales setransmiten por el cable o medio físico.

– y protocolos de red• organizan la información (controles y datos) para

su transmisión por el medio físico a través de losprotocolos de bajo nivel.

Page 60: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

PROTOCOLOS

• En Internet, los protocolos utilizados pertenecena una sucesión de protocolos o a un conjunto deprotocolos relacionados entre sí. Este conjuntode protocolos se denomina TCP/IP.

Page 61: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

PROTOCOLOS

• Entre otros, contiene los siguientesprotocolos:• HTTP - FTP – ARP – ICMP – IP – TCP – UDP

– SMTP – Telnet - NNTP

Page 62: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

PROTOCOLOS

Protocolos Transporte Red puerto

http tcp IP 80

ftp tcp IP 20 DATA Port21 Control Port

Smtp tcp IP 25587 (Alternativopara clientes decorreo)

465 (SMTPS)

telnet Tcp IP 23

nntp tcp IP 19

Page 63: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Internet y sus Servicios• Internet tienen muchos servicios, entre los más

difundidos:– Correo Electrónico– WWW (Word Wide web)– Chat, Messenger– Transferencia de Archivos– Recursos– Comercio Electrónico– Buscadores– Redes Sociales

Page 64: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Internet y sus Servicios

Page 65: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Internet y sus Servicios

Page 66: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Internet y sus Servicios

• Los servicios han ido evolucionando y se los presentacomo la web2:– El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan

el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centradoen el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web.

– Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborarentre sí como creadores de contenido generado por usuarios enuna comunidad virtual.

– Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los serviciosweb, las aplicaciones Web, los servicios de red social, losservicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups yfolcsonomías.

Page 67: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Evolución de Internet

Page 68: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Internet 2

• Es una red de cómputo con capacidadesavanzadas separada de la Internet comercialactual.

• Servicios del Internet 2:– Telemedicina, bibliotecas digitales, laboratorios

virtuales, manipulación a distancia y visualización demodelos 3.

– En los Estados Unidos el proyecto que lidera estedesarrollo es Internet2, en Canadá el proyectoCA*net3, en Europa los proyectos TEN-155 yGEANT, y en Asia el proyecto APAN.

Page 69: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Internet 2

• Es una red de cómputo con capacidades avanzadasseparada de la Internet comercial actual.

• Internet2 es una reingeniería de la estructura de internety el protocolo de comunicaciones TCP/IP para hacerconexiones más rápidas, permitir mayor transmisión dedatos, hacerla más robusta, etc.

• Por el momento está limitada a una red deuniversidades y escuelas pero se pretende que de ahísalgan nuevas tecnologías para usarlas en todas partes.

Page 70: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Internet 2• En Latinoamérica, las redes académicas de México CUDI,

Brasil, Argentina RETINA y Chile REUNA ya se hanintegrado a Internet2.

Page 71: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Servicios de red dedatos y su relación

con el conjunto de losprotocolos TCP/IP

Page 72: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción

• Los servicios de red:• Utilizan la capa de Aplicación y la capa de

Transporte• Requieren de puertos de conexión• Ejecutan servicios asociados al sistema operativo

– demonios• Independiente de la plataforma

Page 73: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción

Page 74: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Modelo TCP/IP

• El modelo TCP/IP (modelo de Internet – 60s)• El modelo TCP/IP es un modelo de descripción de

protocolos de red creado en la década de 1965 porDARPA, una agencia del Departamento de Defensa delos Estados Unidos.

• Evolucionó de ARPANET, el cual fue la primera red deárea amplia y predecesora de Internet.

• EL modelo TCP/IP se denomina a veces como InternetModel, Modelo DoD o Modelo DARPA.

• El estándar histórico y técnico de la Internet es elmodelo TCP/IP.

Page 75: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Modelo TCP/IP

• El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó elmodelo de referencia TCP/IP porque necesitaba diseñaruna red que pudiera sobrevivir ante cualquiercircunstancia, incluso una guerra nuclear.

• TCP/IP se desarrolló como un estándar abierto.• TCP/IP tiene cuatro capas de abstracción según se

define en el RFC 1122.• Esta arquitectura de capas a menudo es comparada

con el Modelo OSI de siete capas.• El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son

mantenidos por la Internet Engineering Task Force(IETF).

Page 76: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Capas con el modelo TCP/IP yOSI

• El modelo TCP/IP (modelo de Internet – 60s)

“Estándar Abierto”

Page 77: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolos TCP/IP

• TCP/IP es una combinación de dos protocolos individuales TCPy IP– IP opera en la Capa 3 y es un servicio no orientado a conexión

que proporciona una entrega de máximo esfuerzo a través de unared.

– TCP opera en la Capa 4, y es un servicio orientado a conexiónque suministra control de flujo y confiabilidad.

• Al unir estos protocolos, se suministra una gama de serviciosmás amplia. Constituyen la base para un conjunto completo deprotocolos que se denomina conjunto de protocolos TCP/IP. LaInternet se basa en este conjunto de protocolos TCP/IP

Page 78: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolos comunes TCP/IP

• El modelo TCP/IP es un modelo basado en protocolos

Page 79: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Capas con el modelo TCP/IP y OSI

• Comparación el modelo OSI y el TCP/IP

Page 80: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

El modelo OSI y los protocolos delmodelo TCP/IP

• En algunos casos es conveniente relacionar losprotocolos con las capas del modelo OSI, para vermás detalles de funcionalidad

Page 81: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

El proceso de encapsulamiento

• La información se va formateando en Unidades dedatos de protocolo (PDU), a este proceso se llamaencapsulamiento

varios protocolos le agreganinformación en cada nivel

Page 82: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

La comunicación y las capas

• Proceso de envío y recepción de mensajes

Cuando se envían mensajes en una red,el stack del protocolo de un hostfunciona desde arriba hacia abajo.

HTTP

Page 83: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

La comunicación: relación entreel cliente/servidor

• Proceso de envío y recepción de mensajes es modelocliente/servidor

Page 84: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Direcciones TCP/IP

• Los puertos de origen y de destino se colocan dentro del segmento.Los segmentos se encapsulan dentro de un paquete IP. El paqueteIP contiene la dirección IP de origen y de destino. La combinaciónde la dirección IP de origen y de destino y del número de puerto deorigen y de destino se conoce como socket.

• El socket se utiliza para identificar el servidor y el servicio quesolicita el cliente.

• Cada día, miles de hosts se comunican con miles de servidoresdiferentes. Los sockets identifican esas comunicaciones.

Page 85: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Número de Puertos TCP/IP• Los números de puertos son los más importantes para los servicios y los

servidores.

Page 86: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

La Capa de Transporte y Capa deAplicación Las redes de datos e Internet brindan soporte a la red

humana al proporcionar la comunicación continua yconfiable entre las personas, tanto de manera local comoalrededor del mundo.

En un único dispositivo, las personas pueden utilizarvarios servicios como e-mails, la Web y la mensajeríainstantánea para enviar mensajes o recuperarinformación.

Las aplicaciones como clientes de correo electrónico,exploradores Web y clientes de mensajería instantáneapermiten que las personas utilicen las computadoras ylas redes para enviar mensajes y buscar información.

Los datos de cada una de estas aplicaciones seempaquetan, transportan y entregan al daemon deservidor o aplicación adecuados en el dispositivo dedestino.

Page 87: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

La Capa de Transporte y Capa deAplicación Los procesos descritos en la capa de Transporte del modelo OSI aceptan los

datos de la capa de Aplicación y los preparan para el direccionamiento en lacapa de Red. La capa de Transporte es responsable de la transferencia deextremo a extremo general de los datos de aplicación.

Page 88: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

La Capa de Transporte y Capa deAplicación

La capa de transporte de TCP/IP se encargade transportar datos entre aplicaciones endispositivos Origen y Destino.

El segmento TCP contiene recursos queaportan confiabilidad, mientras que elpaquete IP y la trama Ethernet no los tienen.

La capa de aplicación proporciona serviciode red a las aplicaciones de los usuarios, apartir de protocolos específicos: HTTP, FTP,SMTP, SNMP, DNS, etc.

Page 89: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción a la capa de transporte

• La capa de Transporte permite la segmentaciónde datos y brinda el control necesario parareensamblar las partes dentro de los distintosstreams de comunicación.

•La capa de Transportees el enlace entre lacapa de Aplicación y lascapas inferiores, queson responsables de latransmisión en la red.

•La capa de Transportees responsable de latransferencia deextremo a extremogeneral de los datos deaplicación.

Page 90: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción a la capa de transporte

• Las tareas principales de la capa de transporte:– Segmentar y reensamblar los datos provenientes de las capas

superiores, para permitir que múltiples aplicaciones comunicarse através de la red al mismo tiempo en un solo dispositivo.

– Establecer una conexión lógica y realiza un seguimiento de lacomunicación individual entre aplicaciones en los hosts origen y destino,identificando los streams de las diferentes aplicaciones.

– Transportar y regular el flujo de información desde el origen hasta eldestino, si se requiere, todos los datos sean recibidos de manera deforma confiable, precisa y en orden por la aplicación correcta.

– El control de extremo a extremo, empleando mecanismos de manejo deerror, como por ejemplo a través de las ventanas deslizantes (control deflujo), los números de secuencia y acuses de recibo (confibilidad).

Page 91: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Rol y servicios de la Capa deTransporte

• Comunicación continua y confiable

Page 92: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Multiplexación

• Múltiples aplicaciones pueden compartir la misma conexión detransporte.

• Las distintas aplicaciones pueden enviar segmentos de datoscon un sistema basado en el principio "el primero que llega esel primero que se sale". Estos segmentos se pueden encaminarhacia el mismo destino o hacia distintos destinos. Esto sedenomina multiplexión de conversaciones de capas superiores.

• Varias conversaciones simultáneas de las capas superiores sepueden multiplexar en una sola conexión.

• Multiplexión: método simple para la Capa 4 consiste en permitirque haya diferentes conversaciones en un canal decomunicaciones de forma simultánea.

• Para implementar la multiplexión, se puede etiquetar losdistintos tipos de conversaciones con números de puerto y“segmentar” datos con esos números.

Page 93: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Multiplexado de conversaciones delas capas superiores

Page 94: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Rol y servicios de la Capa deTransporte

• Múltiples comunicaciones

•Esta capa aceptadatos de distintasconversaciones ylos transfiere a lascapas inferiorescomo seccionesmanejables quepuedan sereventualmentemultiplexadas através del medio.

Los requerimientos de datos varían

Page 95: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Rol y servicios de la Capa deTransporte

• Separación de múltiples comunicaciones

Page 96: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Control de las conversaciones• Las funciones principales especificadas por todos los protocolos de la

capa de Transporte incluyen: Segmentación y reensamblaje yMultiplexación de conversaciones

Algunos protocolos dela capa de Transporteproveen:•conversaciones orientadas ala conexión,•entrega confiable,•reconstrucción ordenada dedatos, y•control del flujo.

Page 97: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Control de las conversaciones

Page 98: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Soporte de comunicación confiable

• Se han desarrollado diferentes protocolos de Transporte parasatisfacer diferentes requerimientos.

Administrar losdatos deaplicación paralasconversacionesentre hosts

Page 99: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Funcionamiento de los protocolosTCP - UDP

• Los dos protocolos más comunes de la capa deTransporte del conjunto de protocolos TCP/IP son elProtocolo de control de transmisión (TCP) y elProtocolos de datagramas de usuario (UDP). Ambosprotocolos gestionan la comunicación de múltiplesaplicaciones. Las diferencias entre ellos son lasfunciones específicas que cada uno implementa.

Page 100: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Establecimiento

• Una de las funciones de la capa de transporte esestablecer una sesión orientada a conexión entredispositivos similares en la capa de aplicación. Paraque se inicie la transferencia de datos, tanto lasaplicaciones emisoras como receptoras informan asus respectivos sistemas operativos que se iniciaráuna conexión.

• Después de que se haya establecido toda lasincronización, se establece la conexión y comienzala transferencia de datos. Durante la transferencia,los dos dispositivos siguen comunicándose con susoftware de protocolo para verificar que esténrecibiendo los datos correctamente

Page 101: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Conexión típica entre sistemasemisores y receptores.

Page 102: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Mantenimiento

• Un congestionamiento puede ocurrir durante latransferencia de datos por dos razones:

– Primero, una computadora de alta velocidad es capaz de generartráfico más rápido que lo que la red tarda en transmitirla.

– Segundo, si varias computadoras requieren mandar datagramassimultáneamente a un mismo destino, éste puede experimentar uncongestionamiento, aunque no se tenga un origen único.

• Cuando los datagramas llegan demasiado rápido como para queun host o gateway los procese, se almacenan temporalmente en lamemoria. Si el tráfico continúa, tarde o temprano el host o elgateway agota su memoria y debe descartar cualquier otrodatagrama que llegue.

Page 103: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Mantenimiento

En vez de permitir que sepierda la información, eldestino puede enviar unmensaje al origenindicando que no está listo("not ready").

Page 104: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Terminación de Sesión

•Al finalizar la transferencia de datos, el hostemisor envía una señal que indica que latransmisión ha finalizado. El host receptorubicado en el extremo de la secuencia de datosacusa recibo del fin de la transmisión y laconexión se termina.

Page 105: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Intercambio de señales de tres vías

• TCP (Orientado a la conexión), requiere que se establezca una conexión antes deque comience la transferencia de datos.

• Para que se establezca o inicialice una conexión, los dos hosts deben sincronizarsus Números de secuencia iniciales (ISN: Initial Sequence Numbers).

• La sincronización se lleva a cabo a través de un intercambio de segmentos queestablecen la conexión al transportar un bit de control denominado SYN (para lasincronización), y los ISN.

Page 106: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Intercambio de señales de tres vías

• La sincronización requiere que ambos lados envíen su propio ISN y recibir laconfirmación del cambio en un Acuse de Recibo (Acknowledgment; ACK) del otrolado.

• La secuencia es la siguiente:

ISN

Page 107: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Intercambio de señales de tres vías

• Establecimiento de la conexión TCP

Page 108: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Intercambio de señales de tres vías

• Finalización de la conexión TCP

Page 109: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Intercambio de señales de tres vías

• Terminación de sesiones TCP

Page 110: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Uso de Ventanas

• El número de paquetes de datos que se permite que un emisor tenga pendientessin haber recibido un acuse de recibo se denomina "ventana". (aprovecha eltiempo de espera en transmitir y recibir un ACK – nro del siguiente paqueteesperado)

Page 111: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Uso de Ventanas

• TCP que administran la interrelación entre tamaño de ventana,pérdida de datos y congestión durante una sesión

Page 112: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Acuse de Recibo• TCP suministra secuenciamiento de segmentos con un acuse de

recibo positivo de referencia de envió.

Page 113: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Reensamblaje de segmentos TCP

• Los números de secuencia TCP para reconstruir la corriente dedatos con los segmentos colocados en el orden correcto

Page 114: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Secuencia y Acuse de Recibo

Cada segmento se enumera antes de la transmisión.En la estación receptora,TCP reensambla lossegmentos hasta formarun mensaje completo. Sifalta un número desecuencia en la serie, elsegmento se vuelve atransmitir. Lossegmentos para loscuales no se acusarecibo dentro de unperíodo determinado detiempo darán comoresultado unaretransmisión.

Page 115: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Administración de sesiones TCP• Siga los pasos usados por el protocolo TCP en los que son

usados los números de secuencia y los números de confirmaciónpara administrar los intercambios en una conversación

Page 116: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Reensamblaje de segmentos UDP• El proceso especificado por el protocolo UDP para

rearmar los PDUs en el dispositivo destino

Page 117: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

El Protocolo de Datagrama deUsuario (UDP)

• El Protocolo de datagrama de usuario (UDP: User DatagramProtocol) es el protocolo de transporte simple, no orientado aconexión de la pila de protocolo TCP/IP, descrito en la RFC 768.

• El UDP es un protocolo simple que intercambia datagramas como"mejor intento“, sin acuse de recibo ni garantía de entrega. Elprocesamiento de errores y la retransmisión deben ser manejadospor protocolos de capa superior.

• El UDP no usa: ventanas, ni acuses de recibo de modo que laconfiabilidad, de ser necesario, se suministra a través deprotocolos de la capa de aplicación. El UDP está diseñado paraaplicaciones que no necesitan ensamblar secuencias desegmentos.

Page 118: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolo de Datagrama de Usuario(UDP)

• Los protocolos que usan UDP incluyen:– TFTP (Protocolo trivial de transferencia de archivos)

– SNMP (Protocolo simple de administración de red)

– DHCP (Protocolo de configuración dinámica del host)

– DNS (Sistema de denominación de dominios)

• Los siguientes son los campos:

Page 119: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Campos del Segmento UDP

• Las siguientes son las definiciones de los campos de unsegmento UDP:– Puerto origen: Número del puerto que realiza la llamada– Puerto destino: Número del puerto al que se realiza la llamada– Longitud: Número de bytes que se incluyen en el encabezado y

los datos– Checksum (suma de comprobación): Suma de comprobación

calculada a partir de los campos del encabezado y de los datos.– Datos: Datos de protocolo de capa superior.

Page 120: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolo UDP• Las características del protocolo UDP y los tipos de

comunicaciones para las que es más apropiado

Page 121: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolo para el Control de laTransmisión (TCP)

• El Protocolo para el control de la transmisión (TCP) es unprotocolo de orientado a conexión que suministra una transmisiónde datos full-duplex confiable. (se establece una conexión entreambos extremos antes de que se pueda iniciar la transferencia deinformación), descrito en la RFC 793.

• TCP es responsable por la división de los mensajes en segmentos,reensamblándolos en la estación destino, reenviando cualquiermensaje que no se haya recibido y reensamblando mensajes apartir de los segmentos.

• TCP suministra un circuito virtual entre las aplicaciones del usuariofinal.

• Las características principales de TCP son: confiabilidad y controlde flujo. Pero esto incurre en el uso adicional de recursos alagregar funciones adicionales.

Page 122: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolo para el Control de laTransmisión (TCP)

• Los protocolos que usan TCP incluyen:– FTP (Protocolo de transferencia de archivos)

– HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto)

– SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo)

– Telnet, ssh

• Los siguientes son campos de un segmento:

Page 123: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Campos del Segmento TCP• Las siguientes son las definiciones de los campos de un segmento

TCP:– Puerto origen: El número del puerto que realiza la llamada.– Puerto destino: El número del puerto al que se realiza la llamada.– Número de secuencia: El número que se usa para asegurar el secuenciamiento

correcto de los datos entrantes.– Número de acuse de recibo: Siguiente octeto TCP esperado.– HLEN: La cantidad de palabras de 32 bits del encabezado.– Reservado: Establecido en cero.– Bits de código: Funciones de control, como configuración y terminación de una

sesión.– Ventana: La cantidad de octetos que el emisor está dispuesto a aceptar.– Checksum (suma de comprobación): Suma de comprobación calculada a partir de

los campos del encabezado y de los datos.– Indicador de mensaje urgente: Indica el final de la transmisión de datos urgentes.– Opción: Una opción definida actualmente, tamaño máximo del segmento TCP.– Datos: Datos de protocolo de capa superior.

Page 124: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolos TCP - UDP• Su Encapsulamiento:

Entre las aplicaciones queutilizan UDP se incluyen:

•sistema de nombres de dominios(DNS),

•streaming de vídeo, y

•Voz sobre IP (VoIP).

Las aplicaciones queutilizan TCP son:

•exploradores Web,

•e-mail, y

•transferencia de archivos

Page 125: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Números de puerto TCP y UDP

• Tanto TCP como UDP utilizan números de puerto(socket) para enviar información a las capas superiores.Los números de puerto se utilizan para mantener unregistro de las distintas conversaciones que atraviesanla red al mismo tiempo.

Ej: FTP 20 (para datos) y 21 (para control), son puertosestándares.

• A las conversaciones que no involucran ningunaaplicación que tenga un número de puerto bienconocido, se les asignan números de puerto que seseleccionan de forma aleatoria dentro de un rangoespecífico por encima de 1023.

Page 126: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Direccionamiento del Puerto• El rol que interpretan los números de puerto en los

protocolos TCP y UDP.

Page 127: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Números de puerto TCP y UDP

Page 128: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Números de puerto TCP y UDP

• Los números de puerto tienen los siguientes rangos asignados:

Los números inferiores a 1024 corresponden a números de puerto bienconocidos

0 - 1023

Los números de puerto registrados son aquellos números que estánregistrados para aplicaciones específicas de proveedores. La mayoríade estos números son superiores a 1023.

1.024 - 49.151

Los números superiores a 49.151 son números de puerto asignados deforma dinámica (privados)

49.152 - 65.535

Page 129: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Direccionamiento del Puerto• Rango de Puertos:

IANA es un organismo de estándares responsable de la asignación de varias normas dedireccionamiento. http://www.iana.org

Page 130: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Números de puerto TCP y UDP

• h

• Algunos puertos son reservados, tanto en TCP como en UDP,aunque es posible que algunas aplicaciones no esténdiseñadas para admitirlos.

Page 131: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Números de puerto TCP y UDP

• Los sistemas finales utilizan números de puerto para seleccionar la aplicaciónadecuada. El host origen asigna de forma dinámica los números del puerto deorigen. Estos números son siempre superiores a 1023.

Page 132: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Direccionamiento del Puerto• El direccionamiento de puertos en el Host :A veces es necesario conocer las conexiones TCP activas que están abiertas y enejecución en el host de red.

Page 133: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Capa de Transporte

• Segmentación y Reensamblaje: Divide yvencerás.

•Dividir los datos deaplicación ensecciones garantizaque los datos setransmitan dentro delos límites del medioy que los datos dedistintasaplicaciones puedanser multiplexados enel medio.•TCP y UDPgestionan lasegmentación deforma distinta.

Page 134: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolo TCP: Comunicación conconfiabilidad• La diferencia clave entre TCP y UDP es la confiabilidad• Mecanismo de confiabilidad de TCP como parte de una sesión

Page 135: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Aplicación y funcionamiento de losmecanismos de TCP

• El rol de los números de puerto al establecer sesiones TCP y aldirigir segmentos hacia procesos del servidor

Un servidor individual no puede tener dosservicios asignados al mismo número de puertodentro de los mismos servicios de la capa deTransporte.Ya cuando un puerto se utiliza se consideraabierto

Page 136: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Aplicación y funcionamiento delos mecanismos de TCP• Describa la forma en que los servidores

usan los números de puerto para identificarun proceso de capa de aplicaciónespecífico y para dirigir los segmentos alservicio o aplicación apropiado

Page 137: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Aplicación y funcionamiento delos mecanismos de TCP• Siga los pasos mientras el protocolo UDP y los

números de puerto son usados en la comunicacióncliente-servidor.

Page 138: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Análisis de la comunicación

• Protocolo TCP de enlace de tres vías (Wireshark)

PASO 1

Page 139: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Análisis de la comunicación

PASO 2

Page 140: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Análisis de la comunicación

PASO 3

Page 141: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Análisis de la comunicación

• Terminación de la sesión TCP

Page 142: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción a la Capa deAplicación• La mayoría de nosotros experimentamos Internet a

través de World Wide Web, servicios de e-mail yprogramas para compartir archivos. Éstas y muchasotras aplicaciones proporcionan la interfaz humana ala red subyacente, lo que nos permite enviar y recibirinformación con relativa facilidad.

• Es importante conocer cómo una aplicación puedeformatear, transmitir e interpretar mensajes que seenvían y reciben a través de la red.

Page 143: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

La interfaz entre las redeshumana y de datos• Las aplicaciones proporcionan los medios para generar y recibir

datos que pueden ser transportados sobre la red

Es la capa que proporciona la interfaz entre las aplicaciones queutilizamos para comunicarnos.

Page 144: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción• Los aspectos de representación, codificación y control de diálogo

se administran en la capa de aplicación en lugar de hacerlo en lascapas inferiores individuales, como sucede en el modelo OSI.

• Este diseño garantiza que el modelo TCP/IP brinda la máximaflexibilidad, en la capa de aplicación, para los desarrolladores desoftware.

• Protocolos (Existen muchos protocolos de capa de aplicación y siemprese desarrollan protocolos nuevos:

• Sistema de denominación de dominios (DNS)

• Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP)

• Protocolo de transferencia de archivos (FTP)

• Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)

• Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP)

• Protocolo simple de administración de red (SNMP)

• Telnet, ssh, rlogin

Page 145: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolos de la capa de AplicaciónEstos protocolos especifican la información de control y formatonecesaria para muchas de las funciones de comunicación de Internetmás comunes.Los protocolos de capa deaplicación se utilizan paraintercambiar los datos entre losprogramas que se ejecutan enlos hosts de origen y destino.

Page 146: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Componentes de la Capa deAplicación• Los componentes: las aplicaciones, los servicios y los

protocolos, hacen posible la comunicación sólida a través dela red de información.

•Las aplicacionesproporcionan a laspersonas una forma decrear mensajes.•Los servicios de lacapa de aplicaciónestablecen una interfazcon la red.•Los protocolosproporcionan lasreglas y los formatosque regulan eltratamiento de losdatos.

Page 147: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Modelo OSI y TCP/IP

• La mayoría de los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP sedesarrollaron antes de la aparición de computadoras personales,interfaces del usuario gráficas y objetos multimedia, por eso elmodelo OSI permite diferenciar los protocolos.

Codificación y conversión dedatos (MPEG).

La funcionalidad de los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP se adaptan aproximadamentea la estructura de las tres capas superiores del modelo OSI.

Page 148: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Software de la Capa de Aplicación

• Cada programa ejecutable (explorador WEB) cargado a undispositivo se denomina proceso.

Dentro de la capa deAplicación, existen dosformas de procesos oprogramas de softwareque proporcionan accesoa la red: aplicaciones yservicios.

Servicios: son transparentespara el usuario, estos serviciosson los programas que secomunican con la red ypreparan los datos para latransferencia.

Page 149: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

La Capa de Aplicación y suscomponentes

• Como se mencionó anteriormente, la capa de Aplicación utilizalos protocolos implementados dentro de las aplicaciones yservicios.

"Telnet" nos podemos referir a la aplicación, el servicio, o el protocolo.

Page 150: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Funciones del protocolo de capa deAplicación• Para que las comunicaciones sean exitosas, deben coincidir los

protocolos de capa de aplicación implementados en el host de origeny destino.

Los servicios de lacapa de Aplicacióndeben implementarprotocolos múltiples

Son utilizados tantopor los dispositivos deorigen como dedestino durante unasesión decomunicación.

Un protocolo puedeespecificar cómo se establecela conexión de redes y otrodescribir el proceso para latransferencia de datos cuandoel mensaje se pasa a lasiguiente capa inferior.

Page 151: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

El modelo Cliente / Servicio• En el modelo cliente-servidor, el dispositivo que solicita información se

denomina cliente y el dispositivo que responde a la solicitud sedenomina servidor.

Los procesos de cliente y servidorse consideran una parte de la capade Aplicación.

Page 152: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Servidores• En un contexto general de redes, cualquier dispositivo que responde a

una solicitud de aplicaciones de cliente funciona como un servidor, Unservidor generalmente es una computadora que contiene informaciónpara ser compartida con muchos sistemas de cliente.

•Diferentes tipos deaplicaciones delservidor tienendiferentesrequerimientos para elacceso de clientes(cuentas,autenticación,permisos, etc).

•En una red cliente-servidor, el servidorejecuta un servicio oproceso, a vecesdenominado daemonde servidor.

Los daemons (ejecutados en segundo plano, fuera del controldirecto del usuario) se describen como servidores que "escuchan"una solicitud del cliente, porque están programados pararesponder cada vez que el servidor recibe una solicitud para elservicio proporcionado por el daemon.

Page 153: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Los procesos de Servidores• Una única aplicación puede emplear diferentes servicios de la capa de

Aplicación, así lo que aparece para el usuario como una solicitud parauna página Web puede, de hecho, ascender a docenas de solicitudesindividuales. Y, para cada solicitud, pueden ejecutarse múltiplesprocesos.

• Los servidores generalmente tienen múltiples clientes que solicitaninformación al mismo tiempo.

Solicitudes individuales del cliente pueden manejarse en forma simultánea y separada paraque la red sea exitosa (dependen del soporte de las funciones de la capa inferior).

Page 154: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Redes y Aplicaciones entrePares(P2P)• Las redes punto a punto tienen dos formas distintivas: diseño de redes

punto a punto y aplicaciones punto a punto (P2P).• A diferencia del modelo cliente/servidor, que utiliza servidores dedicados,

las redes punto a punto descentralizan los recursos en una red.

En una red entrepares, dos o máscomputadoras estánconectadas a travésde una red y puedencompartir recursos(por ejemplo,impresora yarchivos) sin tenerun servidordedicado.

Page 155: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Data Centers

Page 156: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Definición

• Se denomina centro de procesamiento de datos (CPD) aaquella ubicación donde se concentran todos losrecursos necesarios para el procesamiento de lainformación de una organización.

• Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) es elconjunto de recursos físico, lógicos, y humanosnecesarios para la organización, realización y control delas actividades informáticas de una empresa.

• También se conoce como centro de cómputo enLatinoamérica, centro de cálculo en España o centro dedatos por su equivalente en inglés data center.

Page 157: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Ubicación y Función

• Un CPD es un edificio o sala de gran tamaño usada paramantener en él una gran cantidad de equipamientoelectrónico.

• Suelen ser creados y mantenidos por grandesorganizaciones con objeto de tener acceso a lainformación necesaria para sus operaciones.

• Por ejemplo, un banco puede tener un data center con elpropósito de almacenar todos los datos de sus clientes ylas operaciones que estos realizan sobre sus cuentas.Prácticamente todas las compañías que son medianas ograndes tienen algún tipo de CPD, mientras que las másgrandes llegan a tener varios.

Page 158: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Ubicación

Page 159: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Ubicación y Función

• Entre los factores más importantes que motivan lacreación de un CPD se puede destacar el garantizar lacontinuidad del servicio a clientes, empleados,ciudadanos, proveedores y empresas colaboradoras,pues en estos ámbitos es muy importante la protecciónfísica de los equipos informáticos o de comunicacionesimplicados, así como servidores de bases de datos quepuedan contener información crítica.

Page 160: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Ubicación

• Local Físico.• Iluminación.• Tratamiento Acústico.• Seguridad Física del local.• Suministro Eléctrico.

Page 161: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Ubicación

Page 162: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Formas de Ubicación

• Dependiente de la dirección de la empresa.• Dependiente del departamento de administración o

financiero.• Ubicación independiente.• Ubicación descentralizada o distribuida.

Page 163: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Función• Servidores:

Page 164: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Funciones• Explotación de sistemas o aplicaciones.• Soporte técnico a usuarios.• Gestión y administración del propio Centro de

Procesamiento de Datos.

Page 165: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Diseño

El diseño de un centro de procesamiento de datoscomienza por la elección de su ubicación geográfica, yrequiere un equilibrio entre diversos factores: Coste económico: coste del terreno, impuestos municipales,

seguros, etc. Infraestructuras disponibles en las cercanías: energía eléctrica,

carreteras, acometidas de electricidad, centralitas detelecomunicaciones, bomberos, etc.

Riesgo: posibilidad de inundaciones, incendios, robos,terremotos, etc.

Page 166: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Diseño

Una vez seleccionada la ubicación geográfica esnecesario encontrar unas dependencias adecuadas parasu finalidad, ya se trate de un local de nuevaconstrucción u otro ya existente a comprar o alquilar.

Algunos requisitos de las dependencias son: Doble acometida eléctrica. Muelle de carga y descarga. Montacargas y puertas anchas. Altura suficiente de las plantas. Medidas de seguridad en caso de incendio o inundación:

drenajes, extintores, vías de evacuación, puertas ignífugas, etc. Aire acondicionado, teniendo en cuenta que se usará para la

refrigeración de equipamiento informático. Almacenes. Orientación respecto al sol (si da al exterior), Etc.

Page 167: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Diseño

Aún cuando se disponga del local adecuado, siempre esnecesario algún despliegue de infraestructuras en suinterior: Falsos suelos y falsos techos. Cableado de red y teléfono. Doble cableado eléctrico. Generadores y cuadros de distribución eléctrica. Acondicionamiento de salas. Instalación de alarmas, control de temperatura y humedad con

avisos SNMP o SMTP. Facilidad de acceso (pues hay que meter en él aires

acondicionados pesados, muebles de servidores grandes, etc).

Page 168: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Diseño

Una parte especialmente importante de estasinfraestructuras son aquellas destinadas a la seguridadfísica de la instalación, lo que incluye: Cerraduras electromagnéticas. Torniquetes. Cámaras de seguridad. Detectores de movimiento. Tarjetas de identificación. Etc.

Page 169: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Diseño

Una vez acondicionado el habitáculo se procede a lainstalación de las computadoras, las redes de área local,etc.

Esta tarea requiere un diseño lógico de redes yentornos, sobre todo en áreas a la seguridad.

Algunas actuaciones son: Creación de zonas desmilitarizadas (DMZ). Segmentación de redes locales y creación de redes virtuales

(VLAN). Despliegue y configuración de la electrónica de red: pasarelas,

encaminadores, conmutadores, etc. Creación de los entornos de explotación, pre-explotación,

desarrollo de aplicaciones y gestión en red. Creación de la red de almacenamiento. Instalación y configuración de los servidores y periféricos, etc.

Page 170: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Diseño

Luego de acuerdo al negocio, se define un nivel(Tier), que define el alcance del centro de datos.

Estos Tiers son definidos por Uptime Institute,Inc Crear y promover los conocimientos y lineamientos necesarios

que debe cumplir un Data Center para garantizar sudisponibilidad y continuidad.

Define el desempeño de un Data Center en 4 niveles

Page 171: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Clasificación Tier

Tier I: Infraestructura básica Tier II: Infraestructura con componentes

redundantes Tier III: Infraestructura con Mantenimiento

simultáneo Tier IV: Infraestructura Tolerante a Fallas

Page 172: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Rendimiento Tier

Page 173: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Estandar TIA-942

• Brinda los requerimientos y lineamientosnecesarios para el diseño e instalación de DataCenter o centros de cómputo.

• Aprobado por:– TIA (Telecomunications Industry Association)– ANSI (American National Standards Institute)

Page 174: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Norma TIA-942

• Requerimientos de los diferentes elementos deun Data Center:– Estructura– Ubicación– Acceso– Protección contra incendios– Equipos– Redundancia

Page 175: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Estructura de un Data Center

Page 176: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Aplicación de los TIER

• A nivel de Arquitectura• A nivel de Telecomunicaciones• A nivel de Eléctrico• A nivel de Mecánico

Page 177: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Telecomunicaciones

• Tier 1:– Un solo proveedor, una sola ruta de cableado.

• Tier 2:– Redundancia en equipos críticos, fuentes de poder, procesadores

• Tier 3:– Dos proveedores, dos cuartos de entrada de servicio– Rutas y áreas redundantes

• Tier 4:– Áreas aisladas

Page 178: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Site

• Generalmente, todos los grandes servidores se suelen concentrar enuna sala denominada "sala fría", "nevera", "pecera" (o site).

• Esta sala requiere un sistema específico de refrigeración paramantener una temperatura baja (entre 21 y 23 grados centígrados),necesaria para evitar averías en las computadoras a causa delsobrecalentamiento.

• Según las normas internacionales la temperatura exacta debe ser 22,3grados centígrados.

• La "pecera" suele contar con medidas estrictas de seguridad en elacceso físico, así como medidas de extinción de incendios adecuadasal material eléctrico, tales como extinción por agua nebulizada o bienpor gas INERGEN, dióxido de carbono o nitrógeno, aunque unasolución en auge actualmente es usar sistemas de extinción por mediode agentes gaseosos, como por ejemplo Novec 1230.

Page 179: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Data Center

• Los Centros de Datos contienen muchos protocolos detransmisión de red para la comunicación entre los equiposelectrónicos.

• Ethernet y Fibre Channel son las redes dominantes:– Ethernet proporciona una Red de Área Local(LAN) entre usuarios

e infraestructura de computación.– Mientras que Fibre Channel proporciona conexiones entre

servidores y almacenamiento para crear una Red de Área deAlmacenamiento (SAN)

Page 180: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

DemoTopología

Page 181: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Demo TopologíaLa consolidación de recursos en data centers implica una mejordistribución de clusters de servidores, y la reubicación de servidores enlas ya existentes o en nuevas instalaciones.

Page 182: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Tolerancia aFallos

Page 183: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción

En los sistemas que precisan de una alta disponibilidadsegún las tareas que realiza, debe de funcionar auncuando falle alguno de sus componentes. O sea queante una falla, otro componente o un procedimientoespecial, puede tomar el control para minimizar losefectos del fallo.

Un sistema falla cuando deja de proveer el servicio quedebe prestar. Por lo tanto, un sistema es tolerante afallas, si continua proveyendo los servicios especificadosaun en presencia de fallas de hardware o errores desoftware.

Internet es un sistema tolerante a fallos ya que cuentacon hadware y software específicos para este servicio.

Page 184: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Falla de Componentes

• Los componentes del hardware pueden y dehecho fallan:– Estaciones de trabajo.– Servidores.– Conmutadores.– Repetidores.– Puentes (bridges).– Enrutadores (routers).– Concentradores (hubs).– Conectores.

Page 185: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Que significa tolerancia afallas?

•Utilizar software y hardware para protegerse ante fallas delos equipos, interrupciones en el funcionamiento de lascomputadoras y pérdida de datos que proporcioneredundancia ante posibles eventos negativos.

Page 186: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Tolerancia a Fallas

• Características de tolerancia a fallas:– Unidades de disco redundantes.– Tolerancia a falla del servidor.– Redundancia en el medio de comunicación y en

los dispositivos de la red.– Seguimiento de las transacciones.– Copias de seguridad de los datos.– Opciones de reconstruir la situación ante

desastres.

Page 187: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Redes Redundantes

Page 188: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Redes Redundantes

Page 189: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Acceso

Distribución

Núcleo

Capa 2

Capa 3

Capa 2/3

Diseño con “Building Block”

Page 190: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

• Combinar tolerancia a fallos conredundancia de dispositivos

• Redes redundantes que cubrenfallos conmutandoautomáticamente de dispositivosprimarios a secundarios

• Prácticas de administración quereducen las fallas no debidas adispositivos.

• HSRP permite cubrir fallosautomáticamente.

Alta disponibilidad

Page 191: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Protocolo HSRP (Hot StandbyRouting Protocol)

• Administra la redundancia de dispositivosen capa 3.

• Ambos dispositivos son vistos como unoúnico, con una misma dirección.

• Mantiene uno solo de los dispositivoscomo activo y pasiva el otro.

• Si el dispositivo activo cae,inmediatamente activa el otro.

ACCESO

DISTRIBUCIÓN

CORE

Page 192: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Sistema de Almacenamientotolerante a fallas• Copia de discos

– Con la copia del disco, hay dos unidadesindependientes para cada disco de datos(imagen).

• Duplicación de discos– Este método de tolerancia a falla, consiste en

poner un adaptador o un controlador por cadauno de los discos duros.

Page 193: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Discos RAID

Por lo general, el término tolerancia a fallos estáasociado al almacenamiento en RAID (Redundant Arrayof Independent Disks).

Los RAID (a excepción de RAID 0) utilizan latécnica Mirroring (en espejo) que permite la escriturasimultánea de los datos en más de un disco del array.

Page 194: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Discos RAID

RAID es una forma de almacenar los mismos datos endistintos lugares (por tanto de modo redundante) enmúltiples discos duros. Al colocar los datos en discosmúltiples, las operaciones I/O (input/output, de entrada ysalida) pueden superponerse de un modo equilibrado,mejorando el rendimiento del sistema.

Page 195: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

RAID 0• RAID 0: Este tipo de arreglo utiliza una técnica llamada "striping", la cual

distribuye la información en bloques entre los diferentes discos.• Es el único nivel de RAID que no duplica la información, por lo tanto no se

desperdicia capacidad de almacenamiento. Se requieren mínimo dosdiscos

• Ambientes donde implementarlo: Es una buena alternativa en sistemasdonde sea más importante el rendimiento que la seguridad de los datos. Esdecir ambientes que puedan soportar una pérdida detiempo de operación parapoder reemplazar el disco que falle y reponer toda la información.

Page 196: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

RAID 1• Este nivel de RAID usa un tipo de configuración conocido como

"mirroring“.• Así mismo, también se puede duplicar el controlador de disco

(duplexing).• Se desperdicia el 50% de la capacidad y sólo maneja dos discos.• Ambientes donde implementarlo: RAID-1 está diseñado para

sistemas donde la disponibilidad de la información es esencial y sureemplazo resultaría difícil y costoso

Page 197: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

RAID 3• RAID 3: Conocido también como "striping con paridad dedicada",

utiliza un disco de protección de información separado paraalmacenar información de control codificada.

• Se requieren mínimo tres discos y se utiliza la capacidad de undisco para la información de control.

• Está especialmente recomendado para aplicaciones que requieranarchivos de datos de un gran tamaño (vídeo, imágenes, DataWareHouse).

Page 198: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

RAID 5

• Este nivel de RAID es conocido como "striping con paridaddistribuida", ya que la información se reparte en bloques comoRAID-0, pero un bloque de cada disco se dedica a la paridad.

• Se requieren mínimo tres discos.• Ambientes donde implementarlo: Es recomendable para

aplicaciones intensas de entrada/salida y delectura/escritura, tal como procesamiento de transacciones.

Page 199: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

RAID 10• Es un nivel de arreglo de discos, donde la información se distribuye en

bloques como en RAID-0 adicionalmente, cada disco se duplica comoRAID-1 , creando un segundo nivel de arreglo. Se conoce como"striping de arreglos duplicados“

• Se requieren, dos canales, dos discos para cada canal y se utiliza el50% de la capacidad para información de control.

• Ambientes donde implementarlo: Ideal para sistemas de misión críticadonde se requiera mayor confiabilidad de la información, ya quepueden fallar dos discos inclusive (uno por cada canal) y los datostodavía se mantienen en línea. Es apropiado también en escriturasaleatorias pequeñas.

Page 200: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Clusters

El término clúster se aplica a los conjuntos oconglomerados de computadoras construidos mediantela utilización de hardware comunes y que se comportancomo si fuesen una única computadora.

Hoy en día desempeñan un papel importante en lasolución de problemas de las ciencias, las ingenierías ydel comercio moderno.

Simplemente, un clúster es un grupo de múltiplesordenadores unidos mediante una red de alta velocidad,de tal forma que el conjunto es visto como un únicoordenador, más potente que los comunes de escritorio.

Page 201: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Clusters

De un clúster se espera que presente combinaciones delos siguientes servicios:

1. Alto rendimiento2. Alta disponibilidad3. Balanceo de carga4. Escalabilidad

Page 202: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Continuidad de los Servicios

Page 203: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Virtualización

Page 204: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Introducción

La virtualización se ha convertido en nuestrosdías en una herramienta indispensable en casitodos los ámbitos. Tanto en el mundoempresarial como para los usuarios domésticosla virtualización lo está invadiendo todo porqueaporta numerosas ventajas como el ahorro decostes energéticos, de hardware, demantenimiento…

Page 205: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Qué es?

En Informática, virtualización es la creación -a través desoftware- de una versión virtual de algún recursotecnológico, como puede ser una plataforma dehardware, un sistema operativo, un dispositivo dealmacenamiento u otros recursos de red.

Dicho de otra manera, se refiere a la abstracción de losrecursos de una computadora, llamada Hypervisor oVMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa deabstracción entre el hardware de la máquina física (host)y el sistema operativo de la máquina virtual (virtualmachine, guest), dividiéndose el recurso en uno o másentornos de ejecución.

Page 206: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Función

Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatrorecursos principales de una computadora (CPU, Memoria,Almacenamiento y Conexiones de Red) y así podrá repartirdinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtualesdefinidas en el computador central. Esto hace que se puedan tenervarios ordenadores virtuales ejecutándose en el mismo ordenadorfísico.

La máquina virtual en general simula una plataforma de hardwareautónoma incluyendo un sistema operativo completo que se ejecutacomo si estuviera instalado. Típicamente varias máquinas virtualesoperan en un computador central. Para que el sistema operativo“guest” funcione, la simulación debe ser lo suficientemente grande(siempre dependiendo del tipo de virtualización).

Existen diferentes formas de virtualización: es posible virtualizar elhardware de servidor, el software de servidor, virtualizar sesionesde usuario, virtualizar aplicaciones y también se pueden crearmáquinas virtuales en una computadora de escritorio.

Page 207: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Proveedores

Entre los principales proveedores de software que handesarrollado tecnologías de virtualización integrales(que abarcan todas las instancias: servidor,aplicaciones, escritorio) se encuentran, por ejemploVMware y Microsoft.

Estas compañías han diseñado soluciones específicaspara virtualización, como VMware Server y WindowsServer 2008 Hyper-V para la virtualización deservidores.

Si bien la virtualización no es un invento reciente, con laconsolidación del modelo de la Computación en lanube, la virtualización ha pasado a ser uno de loscomponentes fundamentales, especialmente en lo quese denomina infraestructura de nube privada.

Page 208: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Virtualizadores

VMware Workstation VMware Server VMware vSphere Windows Server 2008 R2 Hyper-V Oracle VM VirtualBox Parallels Desktop Virtual Iron Mac-on-Linux Win4BSD Win4Lin Pro openvz Oracle VM XenServer Microsoft Virtual PC

Page 209: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Tipos de Virtualización

En términos generales existen 2 tipos de virtualización, por el uso dellos hipervisores:

Virtualización tipo 1 (de primer nivel) Hipervisor tipo 1: También denominado nativo, un hosted o

bare metal (sobre el metal desnudo), es software que seejecuta directamente sobre el hardware, para ofrecer lafuncionalidad descrita (funciones tanto de sistema operativocomo las de virtualización).

Virtualización tipo 2 (de segundo nivel) Hipervisor tipo 2: También denominado hosted, es

software que se ejecuta sobre un sistema operativo paraofrecer la funcionalidad descrita.

Page 210: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Hipervisor Tipo 1

Algunos de los hipervisores tipo 1 más conocidos son los siguientes:VMware ESXi (gratis), VMware ESX (de pago), Xen (libre), CitrixXenServer (gratis), Microsoft Hyper-V Server (gratis).

Page 211: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Hipervisor Tipo 2

Algunos de los hipervisores tipo 2 más utilizados son los siguientes: Oracle:VirtualBox (gratis), VirtualBox OSE (libre), VMware: Workstation (de pago),Server (gratis), Player (gratis), QEMU (libre), Microsoft: Virtual PC, VirtualServer.

Page 212: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Computación en la Nube• La computación en la nube, concepto conocido también

bajo los términos servicios en la nube, informática en lanube, nube de cómputo o nube de conceptos, del ingléscloud computing, es un paradigma que permite ofrecerservicios de computación a través de Internet.

Page 213: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Computación en la Nube• En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema

informático se ofrece como servicio,1 de modo que los usuariospuedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sinconocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de losrecursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es unparadigma en el que la información se almacena de manerapermanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporalesde cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio,portátiles, etc.

• La computación en la nube son servidores desde internet encargadosde atender las peticiones en cualquier momento.

Page 214: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Computación en la Nube

Page 215: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Modelo de Capas de CloudComputing• Los proveedores de cloud computing ofrecen sus servicios de

acuerdo con varios modelos fundamentales: la infraestructura comoservicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software comoservicio (SaaS) , donde la IaaS es la más básica y cada uno es unmodelo abstracto de los detalles de los modelos más bajos.

• Otros componentes claves se describen en un modelo detaxonomía completa publicada en 2009 (XaaS), como son:Strategy-as-a-Service, Collaboration-as-a-Service, BusinessProcess-as-a-Service, Database-as-a-Service, etc.

• En 2012, network as a service (NaaS) y communication as aservice (CaaS) fueron incluidos oficialmente por la UIT (InternationalTelecommunication Union), como parte de los modelos básicos decomputación en nube, reconocidos como categorías de los serviciode telecommunication-centric cloud ecosystem.

Page 216: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Modelo de Capas de CloudComputing

Page 217: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Modelo de Capas de CloudComputing

Page 218: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Cloud computing types

Page 219: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

CloudComputingSampleArchitecture

El motor que se encuentra realmente tras el ya tan conocido “cloud computing”es la virtualización.

Page 220: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Cloud Computing…¿qué hay detrás?

• El motor que se encuentra realmente tras el ya tan conocido “cloudcomputing” es la virtualización.

• El hecho de que los hipervisores puedan crear máquinas virtualestan perfectas que simulan a un ordenador real hasta el últimodetalle, permite ejecutar cualquier software, bajo cualquier sistemaoperativo.

• Pero el hipervisor tiene el privilegio y el poder de eliminar y crearmáquinas virtuales según sea necesario. Esto significa que sepuede crear un servidor web, de ficheros o de correo tan prontocomo sea necesario, destruyéndolo de nuevo en cuanto ya no serequiera. Esto liberará los recursos de la máquina física para quepuedan ser utilizados en otro propósito o para otra máquina virtualdiferente.

Page 221: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Tendencias

Page 222: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Internet de las Cosas - IoT

Page 223: Internet/Intranet

Facultad de Tecnología – Carrera de Ing. de Sistemashttp://www.usfx.edu.bo

Internet de toda las Cosas - IoE

• Visite:– http://telecomusfx.blogspot.com/2015/04/internet-de-todas-las-cosas-ioe.html– http://www.cisco.com/web/ES/campaigns/internet-de-las-cosas/index.html

Page 224: Internet/Intranet

224224224

Email:[email protected]@gmail.com

Ing. Marco Antonio. Arenas Porcel