internacionalizaciÓn empresarial del sector de … · internacionalizaciÓn empresarial del sector...

257
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA. IMPLICACIONES EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Autor: Alfonso Paredes Velasco Directora: Marta Muñiz Ferrer Madrid Junio, 2011

Upload: vantram

Post on 07-Apr-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN

ESPAÑA. IMPLICACIONES EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Autor: Alfonso Paredes Velasco Directora: Marta Muñiz Ferrer

Madrid Junio, 2011

 

 

Proyecto realizado por el alumno:

Alfonso Paredes Velasco

Autorizada la entrega del proyecto cuya información no es de carácter confidencial:

EL DIRECTOR DEL PROYECTO

Marta Muñiz Ferrer

Fdo: Fecha: 08 / 06 /2011

Vº Bº del Coordinador de Proyectos

Susana Ortiz Marcos

Fdo: Fecha: 10 / 06 /2011

INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR DE

LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA. IMPLICACIONES EN LA

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Autor: Paredes Velasco, Alfonso.

Directora: Muñiz Ferrer, Marta.

Entidad colaboradora: Cátedra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y

Desarrollo Profesional – Universidad Pontificia Comillas.

Resumen del proyecto El presente proyecto se ha desarrollado en el ámbito de actuación de la Cátedra de

Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional de la Univer-

sidad Pontificia Comillas de Madrid.

El fenómeno de la globalización experimentado durante las últimas décadas como

consecuencia de la integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios,

tecnología y capitales (facilitado en los últimos tiempos por el desarrollo de las nue-

vas tecnologías de la información y comunicación) ha provocado un continuo y cre-

ciente fenómeno: La internacionalización de la empresa española.

El proyecto se centra en la investigación de los procesos de internacionalización em-

presarial y sus consecuencias en la gestión de recursos humanos, y tiene como obje-

tivo principal analizar la situación actual de las empresas españolas del sector de la

construcción en cuanto a su nivel y modelos de internacionalización y gestión inter-

nacional del capital humano.

La elección de este sector no es arbitraria. La fuerte demanda interna en España du-

rante años en construcción posibilitó que dichas empresas adquiriesen una experien-

cia notable, lo que unido a la necesidad de las empresas de mantener su actividad

ante la crisis del sector vivida en España en los últimos tiempos, haya motivado su

salida hacia el mercado exterior.

Dicha experiencia, no es la única razón. Las necesidades de inversión en infraestruc-

turas son inmensas en todo el mundo y existe una fuerte demanda externa que pro-

viene en su mayoría de países en vías de desarrollo. Las empresas españolas se en-

cuentran con mercados internacionales no satisfechos con demanda potencial, y ven

como oportunidad de negocio abrirse a ellos, por esto la internacionalización a día de

hoy es la estrategia prioritaria para el tejido empresarial constructor español.

Ante este nuevo marco empresarial, y dado que las empresas españolas internaciona-

lizadas o que se encuentran en pleno proceso de internacionalización conforman un

grupo estratégico clave para el futuro de la economía española, se cree necesario

reflexionar sobre las implicaciones de la globalización en las estrategias de creci-

miento de las empresas y la gestión empresarial, estudiar las nuevas oportunidades de

negocio emergentes provocadas por la nueva situación, así como, analizar el surgi-

miento de amenazas competitivas desde otros mercados.

Por otra parte, el aumento de empresas con intereses en otros países conduce a un

mayor número de profesionales que circulan entre la empresa matriz y las empresas

subsidiarias. La gestión de los recursos humanos es un proceso clave para el éxito del

proceso de internacionalización de las empresas. En el proyecto se desarrollan las

nuevas necesidades de gestión internacional de los recursos humanos ante este nuevo

marco, la gestión de la movilidad y de la diversidad cultural en las empresas.

Dado el carácter de investigación del proyecto se pueden reconocer en el mismo dos

partes claramente diferenciadas. En la primera parte del proyecto, se exponen cuatro

primeros capítulos, basados en una detallada revisión de la literatura. El primer capí-

tulo consta de una introducción en la que se explican los objetivos y la metodología

seguida. El segundo capítulo desarrolla a fondo las razones para la internacionaliza-

ción, los obstáculos que se presentan, clarifica conceptos fundamentales para enten-

der las distintas estrategias que se explican y presenta los distintos modelos teóricos

de internacionalización. En el tercer capítulo se desarrolla un tema fundamental para

el éxito del proceso, “la gestión internacional de recursos humanos”. Se explican los

conceptos de expatriación y repatriación, la gestión de los expatriados, los factores

que afectan en la gestión, la gestión de la diversidad en la empresa, etc. El cuarto y

último capítulo de la primera parte del proyecto se centra en la internacionalización

de las empresas españolas del sector de la construcción, desarrollando “su vida” des-

de su fundación, explicando las distintas etapas vividas de internacionalización, el

panorama actual y la perspectiva de futuro, así como casos de éxitos en el sector.

También se detallan los organismos españoles que ayudan a las empresas españolas

en sus procesos de internacionalización, así como la “oportunidad” que representa a

día de hoy la inversión en infraestructuras para este tipo de empresas.

La segunda parte del proyecto se centra en el trabajo de investigación llevado a cabo.

En el primer capítulo de esta segunda parte (capítulo 5) se presenta el estudio, cómo

se han identificado las empresas potenciales que interesaba incluir en el estudio me-

diante el DICODI (Directorio de las principales empresas españolas) y el diseño de

un cuestionario compuesto de 45 preguntas mediante el programa DYANE (Diseño y

análisis de encuestas en investigación social y de mercados), con la estimable colabo-

ración del propio creador del libro y programa, Miguel Santesmases Mestre, catedrá-

tico de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Alcalá

(Madrid) y de Dña. Marta Muñiz Ferrer, directora de la Cátedra de Internacionaliza-

ción Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional de la Universidad Pontificia

Comillas de Madrid y del presente proyecto. Por otra parte, se ha realizado un estu-

dio paralelo a estudiantes universitarios, realizado con el objetivo de conocer su

perspectiva a desarrollar una carrera profesional internacional, previo desarrollo de

un cuestionario (70 preguntas) con el mismo programa. Dicho estudio y conclusiones

se presentan como anexo en el CD-ROM adjunto al proyecto. El sexto capítulo

muestra el análisis estadístico de los resultados obtenidos con las distintas técnicas

que ofrece DYANE, y el último capítulo presenta las conclusiones obtenidas de am-

bos estudios y del global del proyecto.

Es importante destacar que en paralelo a la realización del cuestionario se concerta-

ron entrevistas con dos expertos en internacionalización empresarial con el objetivo

de ampliar el alcance del proyecto desde un punto de vista cualitativo. La primera

con D.Miguel Ángel Vidal Domínguez, secretario del Foro Español de Expatriación,

que ayudó y enriqueció con su experiencia la elaboración del capítulo de gestión in-

ternacional de recursos humanos. Y una segunda entrevista con D.Jesús de Isidro,

Director general de Administración y Medios de Isolux Corsán, que, igualmente dada

su experiencia en el sector constructor, ayudó a percibir la situación actual en el sec-

tor y aportó información cualitativa para la realización del cuarto capítulo (Interna-

cionalización de las empresas españolas del sector de la construcción).

Finalmente se resumen los aspectos más significativos de la investigación.

A partir del trabajo se ha observado que las empresas objeto de la investigación

empírica se caracterizan por su alta experiencia internacional. Su modo de entrada en

otros mercados ha sido prioritariamente mediante el método externo, primando las

alianzas, las joint ventures y la cooperación con otras empresas. Asimismo se com-

prueba que los factores que consideran motivadores de la internacionalización son la

disminución del riesgo global mediante la diversificación, el ciclo de vida de la in-

dustria con un mercado actual estancado en España y la demanda potencial externa

insatisfecha. Por otra parte, entre los factores o barreras a la internacionalización dan

importancia a las condiciones y competencias locales, donde se demostrará que este

factor es sumamente importante para ellas por una carencia en la formación de sus

empleados en gestión de negocios internacionales. Finalmente cabe destacar que se

trata de un grupo de empresas que en su mayoría reconoce la importancia de la ges-

tión de la diversidad para el éxito de la internacionalización, pero son únicamente las

empresas que llevan más tiempo operando en el exterior las que son verdaderamente

conscientes de su importancia aplicando políticas específicas para su gestión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

THE INTERNALISATION OF THE CONSTRUCTION SECTOR

IN SPAIN. IMPLICATIONS FOR HUMAN RESOURCES MAN-

AGEMENT

Author: Paredes Velasco, Alfonso.

Director: Muñiz Ferrer, Marta.

Collaborating Body: The Chair in Internationalization of Business, Diversity and

Professional Development – Universidad Pontificia Comillas.

Summary This research project has been carried out as part of the work of the Chair in Interna-

tionalization of Business, Diversity and Professional Development at the Universidad

Pontificia Comillas de Madrid. The phenomenon of globalisation which the world

has witnessed over recent decades as a consequence of the global integration of labor

markets, goods, sevices, tecnology and capital (recently facilitated by the develop-

ment of the new information and communications technologies) has given rise to a

continuous and growing phenomenon: the internationalisation of Spanish companies.

The central focus of this research is the processes of business internationalisation and

its consequences for the management of human resources. Its principal objective is to

analyse the current situation of Spanish companies in the construction sector with

respect to the level and models of internationalisation and the international manage-

ment of human capital.

The decision to analyse this sector is not an arbitrary one. The great internal demand

in this sector over an extended period of time meant that companies were able to ac-

quire considerable experience which, linked to their need to remain operative despite

the current crisis in the sector, has led to their expansion into external markets.

This situation, however, has not been the only impetus for this research. Globally, the

need for investment in infrastructure is immense and there exists a great external

demand, principally from developing countries. Spanish companies have seen that

there are international markets with potential demand whose needs have not been

met and have become conscious of the business opportunities available to them there.

Hence, internationalisation is now the priority strategy for the Spanish contruction

sector.

Given this new context and the fact that Spanish companies - now either internatio-

nalised or fully immersed in a process of internationalisation - constitute a key stra-

tegic group for the Spanish economy, there is a need for an analysis of the implica-

tions of globalisation for companies’ strategies for growth and business management

and for an examination both of the emerging business opportunities created by the

new situation and of the rise of competitive threats from other markets.

At the same time, the increase in the number of companies with interests abroad has

led to a rise in the number of professionals who move between parent companies and

their subsidiaries. Human resources management is a key factor if companies are to

internationalise successfully. This research analyses the need for the international

management of human resources, and the management of mobility and of cultural

diversity within companies.

Given the investigative nature of the project, it is divided into two clearly differen-

tiated parts. The first part contains four chapter based on a detailed analysis of the

existing literature on the subject. The first chapter consists of an introduction in

which the objectives and methodology to be used are explained. The second chapter

examines in detail the the reasons for internationalisation and the obstacles to it, cla-

rifies the concepts which are fundamental to an understanding of the different strate-

gies which will be analysed and presents the different theoretical models of interna-

tionalisation. The third chapter contains an analysis of one of the key determinants of

success in this new context: the international management of human resources. It

provides an explanation of the concepts of expatriation and repatriation, the man-

agement of expatriates and the factors which can affect it, the management of dive-

risty within a company and so on. The fourth and last chapter focuses on the the in-

ternationalisation of Spanish companies in the construction sector, with an anaysis of

their development from their beginnings, the different stages of internationalisation

through which they have passed, the current context and future perspectives, and a

number of success stories. There is also a description of the Spanish institutions

which assist Spanish companies with the process of internationalisation and an ex-

amination of the opportunity afforded by investment in infrastructures.

The second part of the project focuses on the research carried out. The first chapter

(chapter 5) introduces the research and explains the process by which the companies

included in this project were identified by means of the DICODI (Directory of the

Principal Spanish Companies) and the design of a 45-item questionnaire with the

program DYANE (Design and Analysis of Social and Market Research Surveys)

with the invaluable assistance of the author of the book and the program, Miguel

Santesmases Mestre, Professor in Market Research at the Universidad de Alcalá

(Madrid) and of Dña. Marta Muñiz Ferrer, Director of the Chair in Internationaliza-

tion of Business, Diversity and Professional Development at the Universidad Pontifi-

cia Comillas de Madrid and of this project. In addition, using a 70-item survey de-

signed with the same program, a paralled survey was conducted with university stu-

dents to discover their attitudes towards the development of an international profes-

sional career. This study and the results obtained are to be found on the CD-ROM

which accompanies the project. The sixth chapter contains a statistical analysis of the

results obtained using DYANE and the last chapter presents the conclusions obtained

both from the two surveys and from the project as a whole.

It is important to mention that at the same time as the survey was being carried out,

interviews were held with two experts in business internationalisation with the aim of

qualitatively broadening the scope of the research. The first of these was with

D.Miguel Ángel Vidal Domínguez, secretary of the Spanish Forum on Expatritation

who, with his experience, provided invaluable assistance in the composition of the

chapter on international human resources management. The second was with D.Jesús

de Isidro, Chief Executive for Administration and Media at Isolux Corsán, whose

experience in the the construction sector greatly facilitated our understanding of the

current situation and contributed qualitative information for the writing of the fourth

chapter (Internationalisation of Spanish Companies in the Construntion Sector).

There follows a summary of the most significant aspects of the research.

The study revealed that the companies whose activities were the object of our re-

search have a great deal of international experience. Their entry into other markets

has been primarily by means of external methods, particularly mergers, joint ventures

and cooperation with other companies. At the same time, it has been observed that

the the factors motivating internationalisation are the lessening of global risk via di-

versification and the current stage in the industrial life cycle, with the Spanish market

at a standstill and with potential international demand which has not been satisfied.

Furthermore, with respect to the factors influencing internationalisation and the bar-

riers to it, these companies give importance to local conditions and expertise, the

latter being a crucial factor given their own employees’ lack of training in the man-

agement of international business. Finally, it is important to underline that although

we are talking about a group of companies who, in the main, recognise the impor-

tance of diversity management to the success of internationalisation, it is only those

companies who have been operating abroad longest who are really conscious of the

importance of applying specific policies in this area.

 

 

 

 

 

 

Índice general proyecto 

 

DOCUMENTO Nº1, MEMORIA 

 

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 

 

1.1 MOTIVACIÓN DEL PROYECTO…………………………………………………………………..5 

1.2 CÁTEDRA DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL, DIVERSIDAD Y DE‐

SARROLLO PROFESIONAL DE LA UPCO…………………………………………………………..7 

  1.2.1 Objetivos…………………………………………………………………………………….7 

  1.2.2 Áreas de investigación…………………………………………………………………8 

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO………………………………………………………………………9 

1.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO Y RECURSOS EMPLEADOS………………………….10 

CAPÍTULO 2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN 

 

2.1 CONCEPTO DE INTERNACIONALIZACIÓN……………………………………………….14 

  2.1.1 Razones para la internacionalización………………………………………….16 

  2.1.2 Obstáculos para la internacionalización……………………………………..20 

2.2 LA EMPRESA MULTINACIONAL Y LA EMPRESA GLOBAL…………………………22 

  2.2.1 Concepto de empresa multinacional…………………………………………..22 

2.2.2 Competencia global…………………………………………………………………...23 

2.2.3 Industrias globales y multipaís…………………………………………………..23 

2.2.4 Factores de globalización:  la estructura de  la oferta y  la accesibili‐

dad al mercado………………………………………………………………………………….24 

2.2.5 Alternativas estratégicas internacionales…………………………………...28 

2.3 ESTRATEGIAS DE ENTRADA EN MERCADOS EXTERIORES………………………32 

  2.3.1 Selección del país de destino……………………………………………………...33 

  2.3.2 Estrategias de entrada……………………………………………………………….34 

2.4 MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN…………………………………………………40 

  2.4.1 El modelo de Uppsala/Escuela Nórdica………………………………………40 

  2.4.2 Paradigma ecléctico de Dunning………………………………………………...42 

  2.4.3 El enfoque de innovación…………………………………………………………...44 

2.5  PROPUESTA  DE  MODELO  ESTRATÉGICO  PARA  LA  INTERNACIONALIZA‐

CIÓN……………………………………………………………………………………………………………46 

 

CAPÍTULO 3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS 

 

3.1 LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA DE LOS RECURSOS HUMANOS…………………50 

  3.1.1 El concepto de expatriado………………………………………………………….51 

  3.1.2 La gestión de expatriados…………………………………………………………..52 

  3.1.3 Motivos para la expatriación……………………………………………………...53 

  3.1.4 Factores que afectan a la expatriación………………………………………..55

  3.1.5 La repatriación………………………………………………………………………….58 

3.1.6 Ventajas y desventajas de  las alternativas de gestión  internacional 

de recursos humanos………………………………………………………………………...60 

3.2 LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EMPRESA…………………62 

  3.2.1 Beneficios de la gestión de la diversidad…………………………………….63 

  3.2.2 Efectos negativos de la diversidad……………………………………………...66 

  3.2.3 Costes de la no implementación de la gestión de la diversidad…….69 

 

CAPÍTULO 4. INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL 

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 

 

4.1 ECONOMÍA E INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA……...73 

  4.1.1 Evolución económica y estado actual………………………………………….73 

  4.1.2 El sector exterior español…………………………………………………………..76 

4.1.3 Indicadores sobre la presencia internacional de las empresas espa‐

ñolas…………………………………………………………………………………………………79 

4.2 AYUDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA: ICEX 

Y FEEX…………………………………………………………………………………………………………82 

  4.2.1 ICEX: Instituto Español de Comercio Exterior……………………………..83 

  4.2.2 Foro Español de Expatriados (FEEX)………………………………………….84 

4.3 LAS GRANDES EMPRESAS CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS. CRECIMIENTO E 

INTERNACIONALIZACIÓN……………………………………………………………………………85 

4.3.1 Fundación y crecimiento de las grandes empresas constructoras es‐

pañolas……………………………………………………………………………………………..87 

             4.3.2 La primera etapa de internacionalización, 1968‐1984……..………….91 

  4.3.3 La segunda etapa de internacionalización, 1990‐1996………………..93 

  4.3.4 La industria de la construcción en España. Panorama actual……….94 

  4.3.5 Perspectiva de futuro del sector construcción…………………………..101 

  4.3.6 Casos de éxito internacional en el sector en los últimos años…….102 

4.4  OPORTUNIDAD  DE  INTERNACIONALIZACIÓN:  LA  IMPORTANCIA  DE  LAS 

INFRAESTRUCTURAS…………………………………………………………………………………107 

  4.4.1 La inversión en infraestructuras………………………………………………107 

  4.4.2 El impacto de la inversión en infraestructuras en la economía…..107

  4.4.3 “Gap” de infraestructuras en el mundo……………………………………..109 

  4.4.4 La inversión en infraestructuras, antídoto contra la crisis…………111 

4.4.5 Retos para el éxito de la internacionalización de las empresas cons‐

tructoras…………………………………………………………………………………………112 

 DOCUMENTO Nº2, PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO, ANÁLISIS Y RESULTADOS  

CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN DE ESTUDIO 

 

5.1 ESTUDIO REALIZADO A EMPRESAS CONSTRUCTORAS………………………….120 

  5.1.1 Objetivos del estudio……………………………………………………………….120 

  5.1.2 Empresas objeto de estudio……………………………………………………..121 

5.2 DISEÑO DE CUESTIONARIOS CON PROGRAMA DYANE…………………………..123 

5.3 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS………………………..125 

  5.3.1 Reemplazamiento de datos ausentes………………………………………..125 

  5.3.2 Tabulación simple…………………………………………………………………...126 

  5.3.3 Tabulación cruzada…………………………………………………………………127 

  5.3.4 Otros análisis utilizados en la investigación……………………………...127 

CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS 

 

6.1 RESULTADOS DEL ESTUDIO DE EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUC‐

CIÓN EN ESPAÑA……………………………………………………………….………………………132 

6.1.1 Caracterización de las empresas participantes………………………….132 

6.1.2 Descripción modelos de internacionalización empresarial………..144 

6.1.3 Gestión internacional de recursos humanos……………………………..159 

6.1.4 Relaciones entre variables. Variables cruzadas…………………………171 

6.1.5 Otros análisis realizados en la investigación……………………………..176 

6.1.6 Conclusión de la investigación empírica…………………………………...177 

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES 

 

7.1 PRINCIPALES CONCLUSIONES………………………………………………………………183 

  7.1.1 Revisión de la literatura…………………………………………………………..183 

  7.1.2 Estudio empresas constructoras………………………………………………185 

7.2 LIMITACIONES DEL ESTUDIO……………………………………………………………….188 

7.3 RECOMENDACIONES PARA FUTUROS ESTUDIOS…………………………………..188 

DOCUMENTO Nº3, ANEXOS   CAPÍTULO 8. ANEXOS 

 

8.1 CUESTIONARIO A EMPRESAS “LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRE‐

SA CONSTRUCTORA ESPAÑOLA…………………………………………………………………193 

8.2 ENTREVISTA REALIZADA FORO ESPAÑOL DE EXPATRIACIÓN………………196 

8.3 ENTREVISTA REALIZADA A ISOLUX CORSÁN………………………………………..214 

8.4 FICHA DE LAS GRANDES CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS……………………….221 

8.5 NOTICIAS……………………………………………………………………………………………..226 

8.6 EMPRESAS OBJETO DE ESTUDIO………………...………………………………………...230 

8.7 CARTA DE PRESENTACIÓN A EMPRESAS………………………………………………231 

 

CAPÍTULO 9. BIBLIOGRAFÍA 

 

9.1 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………..235 

 

Índice de Tablas 

 

Tabla 1: Razones para la internacionalización……………………………………………….16 

Tabla 2: Razones y objetivos de la internacionalización…………………………………19 

Tabla 3: Modos de entrada. Ventajas vs Desventajas……………………………………...38 

Tabla 4: Factores condicionantes en la adaptación del expatriado………………….57 

Tabla 5: Efectos positivos de la diversidad…………………………………………………….65 

Tabla  6:  Multinacionales  no  financieras  españolas  entre  las  primeras  a  nivel 

mundial en cuanto a presencia internacional………………………………………………...76 

Tabla 7: Transacciones de Inversión Exterior Directa en 2008‐2009‐ Detalle por 

áreas geográficas…………………………………………………………………………………………78 

Tabla 8: Transacciones de Inversión Exterior Directa en 2008 y 2009 ‐ Detalle 

por sector de actividad económica………………………………………………………………..79 

Tabla 9: Facturación exterior sobre total de ventas de las empresas del IBEX 35, 

2009 [%]……………………………………………………………………………………………………..81 

Tabla 10: Empresas participantes……………………………………………………………….122 

Tabla 11: Volumen de negocio anual [Variable 44]………………………………………133 

Tabla 12: Número de empleados en plantilla [Variable 45]…………………………..134 

Tabla 13: Años de experiencia internacional [Variable 7]……………………….……135 

Tabla 14: % Ventas exterior respecto a ventas anuales [Variable 3]…………..…137 

Tabla 15: % Beneficio exterior respecto a beneficio anual [Variable 4]…………138 

Tabla 16: Tendencia en las ventas internacionales a 5 años [Variable 9]………140 

Tabla  17:  Tendencia  en  los  beneficios  internacionales  a  5  años  [Variable 

10]…………………………………………………………………………………………………………….140 

Tabla 18: Localizaciones internacionales actuales [Variable 5]………………….…141 

Tabla 19: Localizaciones previsibles a 5 años [Variable 6]……………………………143 

Tabla 20: Estrategia de entrada en el exterior [Variable 1]…………………………..145 

Tabla 21: Red comercial en el exterior [Variable 8]……………………………………...147 

Tabla 22: Factores que favorecen la internacionalización…………………………….148 

Tabla 23: Leyenda factores favorables a la internacionalización…………………..150 

Tabla 24: Factores que dificultan la internacionalización……………………..………151 

Tabla 25: Leyenda factores que dificultan la internacionalización………………..153 

Tabla 26: Fiabilidad de las fuentes de información………………………………………154 

Tabla 27: Leyenda fiabilidad de las fuentes de información………………………….155 

Tabla 28: Solicitud de ayuda económica para el proceso de internacionalización 

[Variable 31]…………………………………………………………………………………………...…156 

Tabla 29: Existencia departamento específico para gestión del negocio interna‐

cional [Variable 32]……………………………………………………………………………………157 

Tabla 30: Formación de empleados en negocio internacional [Variable 43]….160 

Tabla 31: % Empleados en el extranjero [Variable 2]…………………………………..161 

Tabla 32: Gestión de la contratación en país de destino [Variable 38]…………..163 

Tabla 33: Gestión de la movilidad geográfica [Variable 39]…………………………..165 

Tabla 34: Duración de la expatriación [Años] [Variable 40]………………………….166 

Tabla 35: Problemas repatriación [Variable 41]…………………………………………..168 

Tabla 36: % Nacionalidad compartida con la española [Variable 37]……………170 

Tabla 37: Existencia política de diversidad [Variable 42]…………………………..…170 

Tabla 38: Experiencia internacional vs Políticas de gestión de la diversidad....172 

Tabla 39: Experiencia internacional vs Formación en negocio internacional...174 

Tabla 40: Empresas objeto de estudio…………………………………………………………230 

Índice de figuras 

 

Figura 1: Cuadro resumen proyecto……………………………………………………………...11 

Figura 2: La internacionalización………………………………………………………………….14 

Figura 3: Globalidad de la industria………………………………………………………………27 

Figura 4: Alternativas estratégicas internacionales………………………………………..31 

Figura 5: Selección del mercado exterior………………………………………………………32 

Figura 6: Riesgo país…………………………………………………………………………………….34 

Figura 7: Propuesta de modelo estratégico para la internacionalización….……..47 

Figura 8: Principales motivos de la expatriación……………………………………………54 

Figura 9: Factores de adaptación del expatriado……………………...…………………….58 

Figura 10: Efectos positivos de la diversidad…………………………………………………66 

Figura 11: Empresas destacables por sus procesos de internacionalización……87 

Figura 12: Evolución del número de empresas constructoras españolas………...97 

Figura 13: Comparativa cifra de negocios en España vs Resto del mundo…….…98 

Figura  14:  Facturación  en  el  exterior  del  sector  constructor  español  en 

2009……………………………………………………………………………………………………………99 

Figura  15:  Contratación  en  el  exterior  del  sector  constructor  español  en 

2009………………………………………………..................................................................................100 

Figura 16: Evolución, facturación y contratación exterior de las empresas cons‐

tructoras españolas……………………………………………………………………………………101 

Figura 17:  Inversión  anual  en miles de millones de  $EEUU  comprometidos  en 

infraestructuras en la década 2010‐2020……………………………………………………110 

Figura 18: Proceso de  obtención de datos…………………………………………………..119 

Figura 19: Número de empleados en plantilla [Variable 45]…………………………134 

Figura 20: Años de experiencia internacional [Variable]……………………………...136 

Figura 21: % Ventas exterior respecto a ventas anuales [Variable 3]……………138 

Figura 22: Beneficio exterior respecto a beneficio anual………………………………139 

Figura 23: Localizaciones internacionales actuales [Variable 5]………………...…142 

Figura 24: Localizaciones previsibles a 5 años [Variable 6]………………………….144 

Figura 25: Estrategia de entrada en el exterior [Variable 1]…………………………146 

Figura 26: Factores que favorecen la internacionalización………………………...…150 

Figura 27: Factores que dificultan la internacionalización……………………………153 

Figura 28: Fiabilidad de las fuentes de información……………………………………..155 

Figura 29: Solicitud de ayuda económica para el proceso de internacionalización 

[Variable 31]……...………………………………………………………………………………………157 

Figura 30: Existencia departamento específico para gestión del negocio interna‐

cional [Variable 32]……………………..……………………………………………………………..158 

Figura 31: Formación de empleados en negocio internacional [Variable 43.…160 

Figura 32: % Empleados en el extranjero [Variable 2]…………………………………162 

Figura 33: Gestión de la contratación en país de destino [Variable 38]…………164 

Figura 34: Gestión de la movilidad geográfica [Variable 39]………………………...166 

Figura 35 Problemas repatriación [Variable 41]………………………………………….169 

Figura  36:  Experiencia  internacional  vs  Políticas  de  gestión  de  la  diversi‐

dad……………………………………………………………………………………………………………173 

Figura  37:  Experiencia  internacional  vs  Formación  en  negocio  internacio‐

nal……………………………………………………………………………………………………………..176 

Figura 38: Los nuevos reyes de la construcción…………………………………………...221 

Figura 39: Distribución de plantilla por países de ACS…………………………………223 

1. INTRODUCCIÓN  

1

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

 

 

 

 

 

PARTE I MEMORIA 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN  

2

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 DOCUMENTO Nº1, MEMORIA 

ÍNDICE GENERAL 

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN………………………………………...………………………………3 

CAPÍTULO 2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN…………………………12 

CAPÍTULO 3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS………….48 

CAPÍTULO 4. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL 

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN…………………………………………………………………...71 

 

 

 

 

 

   

1. INTRODUCCIÓN  

3

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN  

4

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN  

 

1.1  MOTIVACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 5 

1.2 CÁTEDRA DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL, DIVERSIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LA UPCO ........................................................ 7 

1.2.1 Objetivos ........................................................................................................................... 7 1.2.3 Áreas de investigación ................................................................................................ 8 

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO ................................................................................ 9 

1.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO Y RECURSOS EMPLEADOS ...................... 10 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN  

5

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 

1.1  MOTIVACIÓN DEL PROYECTO 

Durante las últimas décadas, y como consecuencia del creciente fenómeno 

de la globalización (integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, ser‐

vicios, tecnología y capitales) la economía española ha experimentado una con‐

tinua aceleración en los procesos de internacionalización de sus empresas. 

Este nuevo y complejo entorno económico, ha sido posible dado el desa‐

rrollo en los últimos tiempos de las nuevas tecnologías de la información y co‐

municación, así como de los procesos de liberación económica en muchos países 

del mundo. 

Concretamente,  en  los  últimos  60  años,  las  empresas  españolas  han  in‐

crementado  significativamente  su  volumen de negocio  internacional  (exporta‐

ción,  licencias,  acuerdos  de  colaboración,  inversiones  directas,  alianzas,  fusio‐

nes, adquisiciones, joint ventures).  

El presente proyecto se centrará en la investigación de las actividades lle‐

vadas a cabo por las empresas constructoras españolas. El sector de la construc‐

ción ha representado durante  las últimas décadas un crecimiento rápido, dada 

la  fuerte  demanda  interna de España  (infraestructuras,  obra  civil,  industrial  y 

energética, equipamientos sociales y viviendas), lo cual ha provocado que dichas 

empresas hayan adquirido una experiencia notable motivando su salida hacia el 

mercado exterior para abrirse a nuevas posibilidades, ante la difícil situación en 

España de los últimos tiempos. 

Se demostrará, como una de las razones para la  internacionalización em‐

presarial del sector construcción, es la fuerte demanda externa. Las necesidades 

de inversión en infraestructuras son inmensas en todo el mundo, las empresas 

españolas  se  encuentran  con mercados  internacionales no  satisfechos  con de‐

manda potencial, y ven como oportunidad de negocio abrirse a ellos, por esto la 

internacionalización a día de hoy es  la estrategia prioritaria  para el  tejido em‐

presarial  constructor  español.  Se  debe  aprovechar  esta  necesidad mundial  de 

1. INTRODUCCIÓN  

6

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

infraestructuras para salir del bache en el que se encuentran las empresas, sa‐

liendo al exterior. 

Ante este nuevo marco empresarial, y dado que las empresas españolas in‐

ternacionalizadas o que se encuentran en pleno proceso de internacionalización 

conforman un grupo estratégico clave para el futuro de la economía española, se 

cree necesario reflexionar sobre las implicaciones de la globalización en las es‐

trategias de crecimiento de  las empresas y  la gestión empresarial, estudiar  las 

nuevas  oportunidades  de  negocio  emergentes  provocadas  por  la  nueva  situa‐

ción,  así  como,  analizar  el  surgimiento  de  amenazas  competitivas  desde  otros 

mercados.  

Por otra parte, el aumento de empresas con intereses en otros países con‐

duce a un mayor número de profesionales que circulan entre la empresa matriz 

y las empresas subsidiarias. La gestión de los recursos humanos es un proceso 

clave para el éxito del proceso de internacionalización de las empresas. Se desa‐

rrollarán  las  nuevas  necesidades  de  gestión  internacional  de  los  recursos 

humanos ante este nuevo marco,  tales como la gestión de  la movilidad y de  la 

diversidad cultural en las empresas.  

Cabe destacar que el presente proyecto se ha realizado en el ámbito de ac‐

tuación de  la Cátedra de  Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desa‐

rrollo Profesional de la Universidad Pontificia Comillas.  

A continuación se revisan brevemente  los antecedentes de  la Cátedra,  su 

misión y objetivos, áreas de investigación y actividades, para enmarcar correc‐

tamente el desarrollo de este proyecto y sus objetivos. 

 

1. INTRODUCCIÓN  

7

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

1.2 CÁTEDRA DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL, DIVER­SIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LA UPCO1  

La  Cátedra  de  Internacionalización  Empresarial,  Diversidad  y  Desarrollo 

Profesional se fundó en diciembre 2009, por la Universidad Pontificia Comillas 

de Madrid y bajo el patrocinio de EADS CASA Defence & Security  Spain,  como 

respuesta a la necesidad de profundizar en el estudio de los efectos de la globa‐

lización de los mercados y la internacionalización de los negocios en la gestión 

empresarial, así como de ayudar a las empresas a enfrentarse a este nuevo reto. 

La  globalización  de  los  mercados  y  la  internacionalización  empresarial, 

son dos  fenómenos que están afectando y condicionando  la gestión de  las em‐

presas españolas. Estos factores están provocando dificultades en las empresas 

para mantener la competitividad y están provocando nuevas necesidades, como 

son la movilidad geográfica de los RRHH y la gestión de la diversidad regional y 

cultural en la empresa. 

 

1.2.1 Objetivos 

El principal objetivo que persigue la Cátedra de Internacionalización Em‐

presarial, Diversidad y Desarrollo Profesional es el desarrollo de actividades de 

investigación,  formación y divulgación del  conocimiento que  faciliten, por una 

parte a las empresas, la planificación y ejecución de sus procesos de internacio‐

nalización  de  forma  eficaz  atendiendo  a  las  necesidades  y  expectativas  de  los 

grupos  de  interés  implicados,  y  por  otra  parte,  a  los  profesionales,  actuales  y 

futuros, el desarrollo de habilidades y competencias que faciliten su desempeño 

profesional en entornos internacionales. 

 

1  Este apartado ha sido desarrollado mediante la información consultada el 24 de Marzo de 

2011 en:  http://www.upcomillas.es/centros/cent_cat_inte_empr.aspx?nivel=4&id=2066 

Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. 

1. INTRODUCCIÓN  

8

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Son objetivos de la Cátedra los siguientes: 

Actuar  como  un punto  de  encuentro  entre  empresas  e  institucio‐

nes fomentando el debate y la reflexión. 

Crear  conocimiento sobre  las  causas  que  provocan  la  necesidad  de  la 

movilidad  geográfica  en  el  contexto  competitivo  actual,  así  como  sobre 

los efectos de este fenómeno en la gestión empresarial. 

Proveer  a  instituciones  y  empresas  de  información que  les  permita  en‐

tender este fenómeno y de herramientas que faciliten los procesos de in‐

ternacionalización y la gestión de las personas implicadas. 

Realizar actividades de divulgación y sensibilización para fomentar acti‐

tudes responsables en materia de educación, formación y capacitación de 

las personas en entornos empresariales internacionales. 

 1.2.3 Áreas de investigación 

El  ámbito  de  investigación de  la  Cátedra  abarca  el  análisis  de  las  causas 

que provocan la necesidad de la movilidad geográfica de los recursos humanos 

en el contexto competitivo actual, y de las consecuencias de este fenómeno en la 

gestión empresarial y en el desarrollo profesional. 

Así,  las actividades de  la  Cátedra  se  articulan  en  torno  a  cuatro  áreas  de 

investigación principales:  causas y efectos de  la  internacionalización empresa‐

rial, movilidad geográfica de los recursos humanos, gestión de  la diversidad en 

la empresa y desarrollo profesional de las personas en entornos internacionales, 

sobre las cuales se ha profundizado en el proyecto y se ha realizado la investiga‐

ción. 

 

1. INTRODUCCIÓN  

9

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

1.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO 

De acuerdo con los objetivos de investigación de la Cátedra de Internacio‐

nalización  Empresarial,  Diversidad  y  Desarrollo  Profesional  de  la  Universidad 

Pontificia Comillas, el  fin de este proyecto es analizar  la situación actual de las 

empresas españolas del sector de la construcción en cuanto a su nivel y modelos 

de  internacionalización  y  gestión  internacional  del  capital  humano,  así  como 

identificar prácticas de éxito y diagnosticar sus principales oportunidades, ame‐

nazas,  fortalezas  y  debilidades  en  la  gestión  internacional  de  sus  negocios  de 

cara al futuro.  

Para ello, entre los principales objetivos del proyecto se encuentran:  

- Conocer  los modelos  teóricos  de  internacionalización  empresarial  exis‐

tentes. 

- Estructurar los pasos teóricos que debe seguir una empresa cuando toma 

la decisión de abrirse a nuevos mercados, para poder realizar una com‐

parativa con las pautas reales que se han llevado a cabo a la hora de in‐

ternacionalizarse. 

- Conocer  las  distintas  decisiones  o  distintas  estrategias  a  las  que  se  en‐

frenta una empresa que toma el paso de internacionalizarse, las barreras 

que se  le presentan y  los  factores  favorables que  les proporciona  tener 

una actividad internacional. Se investigará tanto la situación actual, como 

las  tendencias de  futuro  en  tres  áreas de  investigación prioritarias  (In‐

ternacionalización  empresarial,  movilidad  geográfica  de  los  recursos 

humanos y gestión de la diversidad cultural en la empresa). 

Concretando más, el objetivo principal del proyecto es conocer cómo han 

realizado las empresas constructoras españolas sus procesos de  internacionali‐

zación identificando buenas prácticas, y entender su situación actual en materia 

de modelos de internacionalización, y gestión de recursos humanos (movilidad 

geográfica y gestión de la diversidad cultural), para diagnosticar necesidades en 

estas áreas y realizar recomendaciones. 

 

1. INTRODUCCIÓN  

10

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

1.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO Y RECURSOS EMPLEADOS 

Para alcanzar  los objetivos mencionados del proyecto en primer  lugar es 

necesario clarificar conceptos y conocer el estado de la cuestión desde un punto 

de  vista  teórico que permita  establecer una base para  el  estudio  empírico.  En 

segundo  lugar se realizara el estudio que permite obtener el diagnóstico en el 

caso del sector constructor. Así, dado el carácter de investigación del proyecto 

se  pueden  reconocer  en  el mismo  dos  partes  claramente  diferenciadas.  En  la 

primera  parte  del  proyecto,  básicamente  teórica,  el  trabajo  fundamental  o  la 

metodología  que  se  ha  seguido,    es  la  revisión  de  la  literatura  mediante  la 

búsqueda de artículos y libros para establecer las nociones básicas sobre inter‐

nacionalización  empresarial,  con el  fin de  conocer  los modelos  teóricos de  in‐

ternacionalización existentes y poder realizar un cuestionario detallado y váli‐

do,  profundizando en la internacionalización de empresas del sector de estudio 

(Construcción).  

Para la identificación de las empresas objeto de estudio se ha utilizado el 

DICODI 50000  (anuario de  las principales  sociedades españolas),  asociaciones 

de empresas constructoras españolas como SEOPAN y ANCI (Asociación Nacio‐

nal de Constructores Independientes). También se ha utilizado el Banco de Es‐

paña como fuente de información, concretamente las bases de datos de la Cen‐

tral  de Balances  en  las  que desde  su  creación  en 1983  se  ofrece    información 

agregada sobre el sector. 

En cuanto a la segunda parte del proyecto, meramente práctica, en la cual 

se ha realizado el trabajo de campo y entrevistas a las empresas más represen‐

tativas, y organismos de apoyo a  la  internacionalización como el Foro Español 

de Expatriación (FEEX), se ha contado con el apoyo de la Cátedra de Internacio‐

nalización  Empresarial,  Diversidad  y  Desarrollo  Profesional  de  la  Universidad 

Pontificia Comillas, la cual prestó su ayuda, entre otras cosas a la hora de tomar 

contacto con las personas adecuadas. 

Por otra parte, para realizar el cuestionario y analizar los resultados obte‐

nidos, se ha utilizado el programa informático DYANE (Diseño y análisis de en‐

cuestas en investigación social y de mercados), contando con la experiencia de 

1. INTRODUCCIÓN  

11

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Dña. Marta Muñiz Ferrer, directora del presente proyecto y directora de la Cáte‐

dra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional de 

la Universidad Pontificia Comillas,  así  como de D. Miguel  Santesmases Mestre, 

Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de  la Universidad 

de Alcalá (Madrid), Director de la Comisión Técnica de la Cátedra y creador, en‐

tre otras muchas obras, del programa informático mencionado. 

En cuanto al propio desarrollo del proyecto se han utilizado  los recursos 

informáticos de ofimática (Excel y Word), y para la planificación inicial de pro‐

yecto Microsoft Proyect. 

 

 

 

Figura 1 Cuadro resumen proyecto. Fuente: Elaboración propia. 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN  

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

2. LA ESTRATEGIA DE  INTERNACIONALIZACIÓN  

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

13

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ÍNDICE CAPÍTULO 2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN  

2.1 CONCEPTO DE INTERNACIONALIZACIÓN ................................................... 14 

2.1.1 Razones para la internacionalización ............................................................... 16 2.1.2 Obstáculos para la internacionalización .......................................................... 20 

2.2 LA EMPRESA MULTINACIONAL Y LA EMPRESA GLOBAL ....................... 22 

2.2.1 Concepto de empresa multinacional ................................................................. 22 2.2.2 Competencia global ................................................................................................... 23 2.2.3 Industrias globales y multipaís ............................................................................ 23 2.2.4 Factores de globalización: la estructura de la oferta y la accesibilidad al mercado ................................................................................................................................ 24 2.2.5 Alternativas estratégicas internacionales ....................................................... 28 

2.3 ESTRATEGIAS DE ENTRADA EN MERCADOS EXTERIORES ................... 32 

2.3.1 Selección del país de destino ................................................................................ 33 2.3.2 Estrategias de entrada ............................................................................................. 34 

2.4 MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN ..................................................... 39 

2.4.1 El modelo de Uppsala/ Escuela Nórdica .......................................................... 40 2.4.2 Paradigma ecléctico de Dunning ......................................................................... 41 2.4.3 El enfoque de innovación ....................................................................................... 44 

2.5 PROPUESTA DE MODELO ESTRATEGICO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN ....................................................................................... 46 

 

 

 

 

 

 

 

 

 2.1 CO

L

te liber

tecnolo

P

corpor

lleva a 

la estru

plicaci

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E

pios de

nacion

nomía 

para la

OTAN 

(1944)

ONCEPTO

La globaliza

rtad e  inte

ogía y capit

Por  otra  pa

rativa de cr

cabo en un

uctura orga

ón de sus r

Fi

El  fenómen

el XX, se pr

nalización s

mundial d

as relacion

(1949),  el

), y se estab

UNESCU

CAPÍTUINTE

O DE INTE

ación se pu

gración mu

tales (De la

arte,  se  ent

recimiento 

n proceso d

anizativa. D

recursos y c

igura 2 La in

o de globa

rodujeron f

se produjer

dio un giro 

es internac

l  Fondo  M

bleció el Ac

2. LA

NIVERSIDUELA TÉCNI

INGENIERO

ULO 2. LAERNACI

ERNACION

uede entend

undial de l

a Dehesa, 2

tiende  por 

por diversi

de largo pl

Dicha estra

capacidade

nternacional

alización no

fenómenos 

ron despué

de 360º. S

cionales,  la

onetario  I

cuerdo Gen

 ESTRATEG

DAD PONTICA SUPERIOO EN ORGANIZ

A ESTRAONALIZ

NALIZACI

der como u

os mercad

000). 

Internacio

ificación ge

lazo, el cua

ategia está 

es (ICEX, 20

ización. Fue

o es nuevo

parecidos.

és de la II G

Se crearon 

as Naciones

nternacion

neral de Ar

GIA DE INTE

TIFICIA COOR DE INGENZACIÓN INDU

ATEGIA ZACIÓN 

IÓN 

un proceso 

os de traba

onalización

eográfica in

al afecta a la

basada en 

010). 

ente: Elabora

o. Al  final d

. Los mayo

Guerra Mu

los organis

s Unidas (S

nal  (1945) 

ranceles y C

ERNACIONA

OMILLASNIERÍA (ICAUSTRIAL

 DE   

dinámico d

ajo, bienes

n  a  aquella 

nternaciona

a cadena d

el compro

ación propia

del siglo XIX

res apoyos

ndial (194

smos inter

Septiembre

y  el  Banc

Comercio (

ALIZACIÓN

14

S AI)

de crecien‐

s, servicios,

estrategia

al, y que se

de valor y a

miso e im‐

a. 

X y princi‐

s a la inter‐

5). La eco‐

rnacionales

e, 1945),  la

co  Mundial

(GATT), un

N  

4

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

15

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

acuerdo entre los aliados vencedores de la II Guerra Mundial, que fomentaba el 

libre comercio entre ellos y la libre circulación de capital y factores productivos.  En  cambio,  el  proceso  de  globalización  experimentado  en  las  últimas 

décadas tiene características especiales que lo hacen diferente. Primeramente el 

número de países  involucrados en este  fenómeno es muchísimo mayor,  incor‐

porando ahora a los países desarrollados, un gran número de países en vías de 

desarrollo, como son por ejemplo los BRICS (Brasil, Rusia, India y China), países 

actualmente en auge, cuyo recurso principal es la abundancia de mano de obra.  

Por otra parte, la variedad y cantidad de instrumentos financieros existen‐

tes ha provocado que existan mayores facilidades para la inversión directa en el 

extranjero. Por último,  los  factores de  la economía mundial han afectado a  las 

políticas y a las sociedades de todos los países, las reformas económicas de Chi‐

na  (1978),  la  caída  del muro  de Berlín  (1989)  y  la  trasformación  de  la Unión 

Soviética (1991), todos estos hitos han permitido la flexibilización del comercio 

internacional y de las transacciones financieras.  

El  entorno  económico  internacional  ha  sufrido  una  transformación  a  lo 

largo de las últimas décadas, lo que ha posibilitado numerosas oportunidades en 

el  mercado  exterior  para  las  empresas  españolas.  Entre  los  factores  que  han 

influido en la configuración de este nuevo orden mundial, nos encontramos con 

la caída de importantes barreras comerciales, los continuos procesos de libera‐

lización económica y desregulación sectorial en multitud de países,  la  integra‐

ción  e  interdependencia  de  las  economías  nacionales,  la  tendencia  hacia  la 

homogeneización de la población mundial, y todo esto apoyado por el desarrollo 

de las tecnologías de la información y comunicación1. 

Existen  otras  muchas  razones  que  justifican  la  internacionalización,  las 

cuales se exponen a continuación. 

 

 

  1 Nuevo orden internacional, globalización, internacionalización de las empresas y competitivi‐dad. Consultado el 17 de Enero de 2011 en http://www.monografias.com/trabajos13/anota/anota.shtml#in

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

16

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

2.1.1 Razones para la internacionalización 

Entre  las  razones  que  justifican  la  internacionalización,  podemos  dife‐

renciar dos grandes bloques:  razones  internas,  las  cuales  tienen que ver  con 

factores que pertenecen a la empresa y con el objetivo prioritario de incremen‐

tar  la competitividad de  la misma; y razones externas, dadas por  factores no 

dependientes de la empresa, ajenos a su propia voluntad, y que explican la sa‐

lida al mercado exterior.  

Tabla 1 Razones para la internacionalización.  

 

         

Fuente: Guerras y Navas, 2010.  

2.1.1.1 Razones internas 

Se deben a factores relacionados con los objetivos y los recursos y capaci‐

dades de la empresa. Cabe destacar las siguientes: 

Reducción de costes: La decisión de la empresa a salir al exterior viene 

explicada por la posibilidad de adquirir recursos productivos tales como 

materias  primas,  mano  de  obra  o  capital,  a  un  menor  coste.  Véase  el 

ejemplo de las empresas instaladas en los famosos mercados emergentes 

BRICS (Brasil, Rusia,  India y China), países cuya característica principal 

es su riqueza en recursos humanos (mano de obra barata). Igualmente la 

reducción de costes puede venir dada por la política del país de destino y 

sus cargas fiscales. 

 

       Razones externas 

Ciclo de vida de la industria 

Demanda externa 

Seguir al cliente 

Seguir a la competencia 

Globalización de la industria 

Razones internas 

Reducción de costes 

Búsqueda de recursos 

Tamaño mínimo eficiente 

Disminución del riesgo global 

Explotación de recursos y capacidades 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

17

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Búsqueda de recursos: La salida al exterior también puede venir deter‐

minada por la búsqueda en el país de destino de determinados recursos 

no disponibles  en el país de origen,  tales  como  recursos naturales,  una 

localización geográfica que  facilite  las actividades de  la empresa,  recur‐

sos humanos especializados en una determinada actividad, etc. 

 

Tamaño mínimo eficiente: Otro de los factores que explican la localiza‐

ción de actividades en el exterior, es la búsqueda del tamaño óptimo de 

la empresa. En ocasiones resulta muy difícil para las empresas  tener un 

tamaño óptimo de negocio únicamente con las actividades desarrolladas 

en el ámbito nacional. Normalmente esto suele ocurrir en pequeños paí‐

ses,  con mercados  reducidos  (Nokia  en  Suecia  o Heineken  en Holanda, 

por ejemplo), pero la globalización de las industrias lleva a que este fac‐

tor sea cada más común,  incluso para empresas en mercados originales 

de gran tamaño.

Disminución del  riesgo global: Mediante  el  proceso  de  diversificación 

de apertura a nuevos mercados, se disminuye el riesgo global de la em‐

presa a largo plazo, ya que es más difícil que una empresa fracase llevan‐

do  a  cabo  actividades  en  distintas  localizaciones,  que  si  únicamente  se 

encuentra en un país o mercado. 

  Explotación de recursos y capacidades: Esta razón se base en aprove‐

char los recursos de los que dispone la empresa, vistos como los factores 

o activos que tiene la empresa para llevar a cabo su estrategia. Entre los 

recursos  a  explotar  podemos  destacar:  activos  físicos  y  financieros,  re‐

cursos  humanos,  recursos  tecnológicos  (conocimientos  disponibles,  pa‐

tentes,  etc.)    y  organizativos  (cartera  de  clientes,  prestigio,  reputación, 

marca).           

  

        

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

18

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

2.1.1.2 Razones externas Hacen referencia a  factores del entorno, como el país o  la  industria en el 

que opera la empresa, y no a criterios propios de la misma: 

Ciclo de vida de la industria: Cabe destacar entre las estrategias corpo‐

rativas de industrias maduras, la internacionalización de la empresa. En 

el momento en que una empresa, su tecnología, o las actividades que lle‐

va a cabo,  llegan al periodo de madurez, de saturación del mercado na‐

cional, su capacidad de crecimiento se ve frenada, y a su vez se intensifica 

la competencia. En estos casos, una forma de ampliar los mercados de ac‐

tividad y alargar su ciclo de vida es la internacionalización, bien buscan‐

do nuevas oportunidades en países en  los que el mercado se encuentre 

en la etapa de introducción o crecimiento, o bien buscando nuevas alter‐

nativas de negocio. Puede ejemplificarse con el caso de las constructoras, 

las  cuales  se  están  subiendo  al  tren  de  las  energías  renovables  ante  la 

profunda crisis en la que se encuentran actualmente. 

 

Demanda  externa:  En  este  caso  se  encontraría  una  empresa  que  en‐

cuentra mercados  internacionales no satisfechos o con demanda poten‐

cial, y ve como posibilidad de negocio abrirse a ellos. 

 

Seguir al cliente: En algunos casos las empresas deciden seleccionar un 

mercado en concreto dado que sus clientes potenciales están presentes 

en el mismo, y es necesario seguirlos. 

  Seguir a la competencia: Esta razón surge de la idea de la reacción oli‐

gopolista.  En  empresas  que  se  encuentran  en  sectores  oligopolísticos, 

generalmente existe  la  idea de que  las empresas en este  tipo de  indus‐

trias tienden a seguirse unas a otras en el exterior, haciendo inversiones 

similares en los mismos países, siguiendo el comportamiento del líder. 

 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

19

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tabla 2 Razones y objetivos de la internacionalización 

Fuente: Adaptación de Claver Cortés y Quer Ramón, 2000. 

 El  nuevo  contexto  económico  mundial  definido  en  el  apartado  anterior 

(caída  de  importantes  barreras  comerciales,  continuos  procesos  de  liberaliza‐

ción  económica  y  desregulación  sectorial  en multitud  de  países,  integración  e 

interdependencia de las economías nacionales, tendencia hacia la homogeneiza‐

ción de la población mundial, desarrollo de las tecnologías de  la  información y 

comunicación, etc.), ha llevado a muchas empresas a tomar la decisión de salir al 

exterior,  tomando  como  estrategia  corporativa  de  desarrollo  prioritaria  la  in‐

ternacionalización. 

Razón   Objetivo 

Localización favorable en mercado exte‐

rior 

Reducción de costes (economía de localiza‐

ción) 

Ciclo de vida del producto Superar la madurez de un mercado nacio‐

nal saturado 

Globalización  Adaptación a un nuevo entorno 

Crecimiento de la demanda exterior 

Aprovechar mayor demanda y transferir 

producto o know how (economías de al‐

cance) 

Baja demanda en mercado nacional  Búsqueda de clientes potenciales 

Necesidad de un tamaño mínimo eficiente  Reducción de costes (economías de escala) 

Posibilidad de explotar sinergias Reducción de costes (economías de alcan‐

ce) 

Posibilidad de explotar el efecto expe‐

riencia 

Reducción de costes (economías de expe‐

riencia) 

Rivalidad entre competidores Seguir a un competidor nacional o contra‐

rrestar a uno extranjero 

Interrelaciones con proveedores y clien‐

tes Estar cerca de proveedores y clientes 

Visión de la alta dirección  Dotar a la empresa de carácter mundial 

Existencia de mercados independientes  Diversificar el riesgo global 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

20

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

En la siguiente cita puede comprobarse la visión ya en 1977 del creciente 

fenómeno actual de la internacionalización: 

 “La internacionalización de la empresa se desarrolla como consecuencia de 

un proceso de ajustes incrementales a las condiciones cambiantes de la empresa y 

de su entorno en forma de respuesta a oportunidades y amenazas percibidas en el 

mercado exterior, consecuencia del conocimiento del mismo que se adquiere suce­

sivamente a través de  la experiencia en  las operaciones en dicho mercado”2.  (Jo‐

hanson y Vahle, 1977) 

 

Sin embargo, conseguir que una empresa tenga actividades en el extranje‐

ro  e  internacionalizarla  no  es  una  tarea  fácil,  ya  que  se  presentan numerosos 

obstáculos (financieros, comerciales, culturales, etc.) explicados a continuación. 

 

2.1.2 Obstáculos para la internacionalización 

La estrategia de internacionalización no está exenta de riesgos o dificulta‐

des debido a que supone una salida de la empresa de su marco actual de opera‐

ciones, entrando en un nuevo entorno lleno de incertidumbre. Entre los princi‐

pales obstáculos o barreras que se encuentra una empresa en el proceso de in‐

ternacionalización, encontramos los siguientes (Jarillo y Martinez, 1991): 

 

Obstáculos financieros: Entre ellos cabe destacar la falta de adecuados 

créditos a la exportación y la posible fluctuación adversa de los tipos de 

cambio. 

 

Obstáculos comerciales: Los más habituales son el desconocimiento de 

oportunidades comerciales, el difícil acceso a los compradores potencia‐

les en el extranjero, la falta de contactos en el mercado de destino, la au‐

sencia de conocimientos sobre  la estructura de distribución o prácticas 

comerciales, etc. 

2  En: La internacionalización de la empresa, el modelo de las 10 estrategias. Oskar Villareal Larrinaga (2005, p.2). 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

21

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Dificultades  logísticas: En este ámbito aparecen aspectos  relacionados 

con  la  lejanía del mercado de destino,  tales como  los costosos  viajes de 

exploración,  los altos gastos de transporte,  los costes de coordinación y 

control, etc. 

 

Problemas  culturales:  Están  derivados  de  la  “distancia  psicológica”  y 

entre ellos destacan las diferencias idiomáticas, el desconocimiento y fal‐

ta de sensibilidad a los gustos, costumbre y tradiciones locales, etc. 

 

Restricciones  legales:  Imposiciones del gobierno del país receptor, que 

pueden materializarse en barreras arancelarias (impuestos, derechos de 

aduana, etc.) o no arancelarias (cuotas a la importación, controles sanita‐

rios, especificaciones técnicas, normas de seguridad etc.) 

 

Obstáculos a la inversión directa: Pueden referirse a aspectos tales co‐

mo la prohibición de empresas con un cien por cien de capital extranjero, 

las restricciones a la repatriación de beneficios, la obligación de fabricar 

productos con contenido local, etc. 

 Por otra parte,  el  fenómeno de  la  internacionalización ha provocado que 

las empresas que únicamente operan nacionalmente, se hayan encontrado con 

una mayor competencia en precios y una presión adicional para mejorar la cali‐

dad de sus productos o servicios, tras la llegada de nuevas empresas foráneas a 

territorio nacional,  por  lo que ninguna empresa puede escaparse  al  fenómeno 

de la competencia internacional. 

 

 

 

 

 

 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

22

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

2.2 LA EMPRESA MULTINACIONAL Y LA EMPRESA GLOBAL 

Con carácter previo a la revisión de los posibles modelos de internaciona‐

lización,  es  necesario  clarificar  los  conceptos  de  empresa  multinacional  y  de 

competencia  internacional,  así  como  diferenciar  las  distintas  alternativas  de 

internacionalización  principales.  

Como ya se ha mencionado, la globalización que ha sufrido la economía a 

nivel mundial  durante  las  últimas  décadas,  ha  obligado  a muchas  empresas  a 

posicionarse  fuera de sus  fronteras para no perder su posición  competitiva,  lo 

que da lugar al concepto de empresa multinacional. 

Realmente desde mucho tiempo atrás, las empresas operaban ya fuera de 

sus fronteras, pero puede decirse que no es hasta después de la II Guerra Mun‐

dial, cuando este fenómeno cobra fuerza, y adquiere especial relevancia. 

A partir de este hecho histórico, es cuando se produce una  liberalización 

de  las economías nacionales,  lo que repercute directamente en  la aparición de 

este tipo de empresas3.  

 2.2.1 Concepto de empresa multinacional 

Se entiende por empresa multinacional, a aquella empresa cuya estrategia 

es operar en al menos dos países con el principal objetivo de conseguir maximi‐

zar sus beneficios bajo una perspectiva global de grupo, y no en cada una de sus 

unidades nacionales por separado, es decir, con el objetivo de que la valoración 

conjunta sea superior a la suma de las partes. (Guerras y Navas, 2007). 

La empresa se considera multinacional cuando desarrolla actividades de la 

cadena de valor en más de un país, aunque cabe destacar que existen distintos 

niveles de empresa multinacional, dependiendo del número de países en los que 

se encuentre la empresa, así como de la importancia que conlleven las activida‐

des que se realizan en territorio no nacional respecto a las del país de origen. 

 

3 Nuevo orden internacional, globalización, internacionalización de las empresas y competitivi‐dad. Fecha de consulta 17/01/2011 en http://www.monografias.com/trabajos13/anota/anota.shtml#in

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

23

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

2.2.2 Competencia global 

En una sociedad cada vez más globalizada,  la  internacionalización parece 

haberse convertido en una estrategia de supervivencia, no solo  de  las grandes 

empresas, sino cada vez más también de las PYMES, que tienen que mantener la 

competitividad  ante  la  entrada  de  multinacionales  en  sus  áreas  de  actividad 

(cuyo objetivo es el de seguir creciendo cuando el espacio nacional se ha queda‐

do pequeño y es preciso descubrir nuevos horizontes) o, como en otras ocasio‐

nes, surge de la necesidad de seguir al cliente allá donde vaya y evitar el cruce 

con los competidores.  

 La  importancia  de  este  fenómeno  de  la  globalización,  conlleva  que  sea 

muy importante distinguir entre las características que hacen que una empresa 

sea más o menos global, y qué tipo de estrategias pueden seguir en función de 

tales características. 

 

2.2.3 Industrias globales y multipaís  

Industrial global: “Una industria es global cuando la posición competitiva 

de una empresa en un país guarda una estrecha relación con la que man­

tiene en otros países, y viceversa” (HOUT y otros, 1982). 

 

En este caso,  la perspectiva de una competencia global, hará que  las em‐

presas se preocupen por tener una visión de conjunto de su competencia en ca‐

da uno de los países en los que esté presente, ya que la ventaja competitiva sur‐

girá de la suma del conjunto de los países donde se actúe. 

La estrategia internacional en este tipo de industria se lleva a cabo consi‐

derando  las  industrias  nacionales  de  cada  país  en  que  se  encuentra  presente 

como un todo. 

 

Industria multipaís:  Se habla de  industria multipaís  cuando  la  compe‐

tencia no tiene relación alguna de unos países a otros, como consecuen‐

cia de que la ventaja competitiva se obtiene concretamente país por país. 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

24

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

La estrategia para este tipo de industria será específica para cada país, de 

acuerdo al tipo de competencia que exista en el país concreto. 

Por tanto,  la  internacionalización para  la  industria global será un proble‐

ma de supervivencia en competitividad (disminuir costes y aumentar la innova‐

ción) y para la industria multipaís un objetivo de crecimiento por razones inter‐

nas,  de  aprovechamiento  de  oportunidades  en  el  exterior  o  de  reacción  ante 

ciclos decrecientes en el país de origen. 

 2.2.4 Factores de globalización: la estructura de la oferta y la accesibilidad al mercado 

Entre los factores que afectan a la globalización de la competencia pueden 

destacarse dos: la estructura de la oferta y la accesibilidad a los mercados inter‐

nacionales (Soldberg, 1991)4. 

 

2.2.4.1 Estructura de la oferta 

Dentro  del  factor  de  globalización  de  la  competencia  “Estructura  de  la 

oferta”, conviene a su vez separarlo en dos factores: Por su estructura competi‐

tiva, y por su grado de especialización nacional. 

 

Estructura competitiva: Se trata de una medida del número y tamaño de 

los competidores que existan en el país objetivo. Cuando el tamaño de las 

empresas  de  los  competidores  es  pequeño,  se  reduce  la  posibilidad  de 

desarrollar  economías  de  escala.  La  industria  será  más  global,  cuando 

existan un menor número de competidores, pero de tamaño mayor. 

 

Grado de especialización nacional:  Este  factor viene determinado por 

la presencia de oferentes de un determinado tipo de actividad en la ma‐

yoría de los países, o solo en unos pocos. Cuando en un tipo de industria 

se encuentra únicamente en un número limitado de países, se considera  

una industria especializada, y como consecuencia tiende a ser más global.  4 En: La dirección estratégica de la empresa, teoría y aplicaciones. Luis Ángel Guerras Martín y José Emilio Navas López, 2007.

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

25

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Ejemplo de  industria especializada son  la aeronáutica y  la  industria au‐

tomovilística.  

 

Mediante la combinación de estos dos tipos de factores que influyen en la 

globalización de la competencia, aparecen los siguientes tipos de indus‐

tria (a continuación se representa en figura 2): 

 

Estructura de la oferta nacional 

Este  tipo  de  industria  está  controlada mayoritariamente  por  empresas 

nacionales, lo que conlleva que no existan fuerzas globales que empujen 

a las empresas a salir al exterior, y a tener una perspectiva internacional. 

 

Estructura de la oferta regional 

Para este  tipo de  industria el mercado  internacional comienza a cobrar 

importancia, pero no es determinante al no existir ningún actor que do‐

mine la cuota de mercado. La estructura de oligopolio lleva a los oferen‐

tes a exportar a mercados vecinos, mientras que los actores multinacio‐

nales pueden haber entrado en el mercado nacional. 

 

Estructura de la oferta global 

En este caso se presenta una industria que es dominada por un número 

limitado de actores globales y que suministran a los principales segmen‐

tos del mercado. La globalidad puede darse para segmentos de la indus‐

tria o para toda ella en su conjunto. 

 

2.2.4.2 La accesibilidad al mercado 

Los factores que determinan la accesibilidad al mercado son los si‐

guientes: Las barreras de entrada al país y la similitud de la demanda. 

 

Barreras de entrada a un país: Son los obstáculos que se presentan da‐

das  las características del país de destino, y que dificultan o  impiden  la 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

26

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

implantación de la empresa. Las barreras  que se encuentre una empresa 

en  su estrategia de  internacionalización determinarán el  tipo de  indus‐

tria  en  la  que  quiere  sumergirse,  cuanto menores  sean  estas,  será más 

global. Entre las barreras cabe destacar las siguientes: 

‐ Aranceles aduaneros 

‐ Distintas formas de negocio 

‐ Protección por parte del país de destino a su propia industria 

‐ Intereses estratégicos nacionales 

‐ Estándares nacionales distintos 

‐ Marco jurídico específico 

‐ Rechazo social a la empresa no nacional 

‐ Rechazo político 

 

Similitud de la demanda: Este factor se refiere a la igualdad de compor‐

tamientos en el cliente en función de los países, tales como gustos, y pre‐

ferencias. Si en todos los países existe un comportamiento homogéneo, la 

empresa a internacionalizar podrá seguir pautas comunes para todos los 

países,  mientas  que  si  existe  disparidad  de  comportamientos,  se  verá 

obligada  a  un  análisis  específico  para  cada  tipo  de  país,  y  a  adaptar  la 

oferta a las características concretas de cada país. La empresa se encon‐

trará  con  una  industria  más  global  cuanto  más  parecido  sean  dichos 

comportamientos. 

 

En función de los factores anteriormente descritos (estructura de la ofer‐

ta y accesibilidad al mercado), se puede categorizar la industria según el grado 

de globalidad en tres tipos (Soldberg, 1991): 

 

Industrias globales 

Se trata de aquella industria en la que la competencia está dominada por 

unos pocos actores, los competidores están concentrados en un número limita‐

do de países (estructura de la oferta especializada) y no existen fuertes barreras 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

27

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

de acceso al mercado internacional, siendo los comportamientos de los clientes 

similares para los distintos países.  

 

Industrias multipaís 

Se trata de aquel tipo de industria en la que la competencia internacional, 

es independiente para cada país en el que se encuentra. Existen numerosos ac‐

tores y más pequeños con presencia en muchos países, por lo que existen fuer‐

tes barreras a la entrada de los mercados internacionales y unos comportamien‐

tos dispares en los consumidores. 

 

Industrias potencialmente globales 

Este tipo de industria, en la que se encuentran gran parte de los sectores 

industriales,  se caracteriza por poseer algunos  factores que  tienden más hacia 

una industria global, y otros más hacia una local. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mercados fáciles

ESTRUCTURA DE LA OFERTA 

Mercados  moderadamente difíciles 

Mercados  difíciles 

GlobalRegional Nacional

ACCESIBILIDAD  AL MERCADO 

Figura 3  Globalidad de la industria. Fuente: Adaptado de Solberg, 1991. 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

28

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

2.2.5 Alternativas estratégicas internacionales 

En todo proceso de internacionalización las empresas tendrán que tomar 

decisiones estratégicas para resolver dos cuestiones clave. La primera cuestión 

aborda el dilema global­local, que se refiere al grado en el que es posible es‐

tandarizar  los productos o servicios en  los distintos países en  los que opera  la 

empresa, o si por el contrario, se requiere una adaptación a las particularidades 

de cada país. 

La segunda cuestión se refiere a la conveniencia de concentrar sus recur­

sos y capacidades productivas en un número limitado de localizaciones, gene‐

ralmente en torno al país o zona de origen, o si, por el contrario deben descen‐

tralizarse y distribuirse internacionalmente.  

Ambas cuestiones están, a su vez, relacionadas con las presiones existen‐

tes en la industria para reducir costes (estandarización del producto para alcan‐

zar economías de escala y localización de los recursos productivos en áreas de 

bajo coste) o para diferenciar el producto a los gustos y particularidades de cada 

mercado (adaptación local).  

Se trata de dos factores opuestos por lo que las empresas deberán deter‐

minar su posicionamiento en función de la importancia que le den a cada uno de 

ellos.  Su  posicionamiento  da  lugar  a  tres  tipos  de  estrategias  que  se  explican 

más adelante: Estrategia global, estrategia transnacional y estrategia multipaís. 

 

Las presiones para la reducción de costes: Cuando existe ésta presión, 

tiene que ver con la decisión de ubicarse en una zona geográfica donde 

los recursos principales tales como materias primas y mano de obra sea 

más  barata,  y  con  el  objetivo  de  la  estandarización  para  actuar  de  la 

misma forma en los distintos países, basándose en la premisa de que ca‐

da vez más los gustos y necesidades de cada país son más parecidos. 

 

Las  presiones  para  la  adaptación  local:  En  industrias  multipaís  este 

factor tiene que ver con la adaptación de los productos y servicios de la 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

29

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

empresa a la demanda de los mercados locales. Ello requiere el plantea‐

miento de distintas estrategias para cada país para poder satisfacer  las 

características  de  la  demanda  local,  la  adaptación  a  las  regulaciones  y 

normativas de cada país, comercialización etc. 

 Como ya se ha mencionado, el posicionamiento de la empresa en función 

de  estos  dos  factores  determina  la  alternativa  estratégica  elegida:  Estrategia 

global, transnacional o multipaís descritas a continuación:  

2.2.5.1 Estrategia global 

Las empresas que siguen una Estrategia Global se centran en el incremen‐

to de la rentabilidad al obtener reducciones en costes. También se centran en las  

economías de localización, aquellas que surgen del desarrollo de una actividad 

de creación de valor en la ubicación óptima para esa actividad, en cualquier par‐

te  del  mundo  que  se  pueda  realizar,  debido  a  una  disminución  de  los  costes 

(transporte, barreras comerciales) o porque se diferencie su oferta de produc‐

tos o servicios. 

Esta estrategia tiene más sentido en aquellos casos en que existen fuertes 

presiones para el logro de reducciones en costes y donde la presión por la acep‐

tación local es mínima.  

La  forma de  competir  se basa  en el  control de  la  empresa matriz  la  cual 

tiene el objetivo de coordinar a todos los países. Este tipo de estrategia da espe‐

cial importancia a las economías de escala (redes logística óptimas, plantas pro‐

ductivas grandes) y a la transferencia de habilidades de la central a las unidades 

internacionales.  

 

 

 

 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

30

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

2.2.5.2 Estrategia multipaís 

La estrategia multipaís, llamada también multidoméstica, tiene como lema 

la descentralización de la empresa, la adaptación de la oferta a las necesidades y 

preferencias de cada país,  lo cual permite tener mayor capacidad de respuesta 

ante cambios en la demanda local. En este caso la comunicación entre empresa 

matriz  y unidades  internacionales  se  limita  a  la  transferencia  de dividendos y 

beneficios. Uno de los problemas principales consecuentes de la elección de esta 

estrategia es que se reduce la posibilidad de compartir recursos, capacidades y 

habilidades para toda la organización. 

 

2.2.5.3 Estrategia transnacional 

Este tipo de estrategia tiene como meta combinar la estrategia global y la 

estrategia multipaís para beneficiarse de las ventajas que ambas propician. 

La estrategia transnacional evita concentrar sus actividades en pocas loca‐

lizaciones (característica de la estrategia global), pero también evita dispersar‐

las mucho para mejorar la adaptación a los mercados locales (estrategia multi‐

país),  con  el  fin  de  no  dispersar  los  recursos,  capacidades  y  habilidades  de  la 

empresa. El lema de la estrategia transnacional es “Piensa globalmente y actúa 

localmente”, es decir, que cada unidad internacional en cada país tenga claro los 

objetivos de la entidad, pero que tenga la capacidad de decisión para cada tipo 

de demanda del mercado en que se encuentre. 

El principal riesgo que se corre al tomar la decisión de tomar la estrategia 

transnacional, es que se incurran en los problemas de ambas estrategias (global 

y multipaís), no obteniendo ninguno de los beneficios que conllevan. 

Un ejemplo de empresa que ha alcanzado este equilibrio es la española In‐

ditex, que mantiene centralizados el diseño y el patronaje de sus artículos, fabri‐

ca en distintos lugares del mundo y adapta su oferta (productos y precios) a las 

características de cada lugar gracias a su elevada eficiencia en el tratamiento de 

la información de mercado y en su capacidad logística. 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

31

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

En cualquier caso,  lo  importante es adaptar las estrategias de  internacio‐

nalización  a  los  objetivos  y  circunstancias  particulares  de  cada  empresa,  bus‐

cando  el  equilibrio  la  estandarización  y  diferenciación  de  la  oferta  según  los 

mercados y aprovechando las ventajas de los mercados globales en cuanto a la 

localización de actividades y transferencia de recursos y capacidades sin perder 

la flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno. 

En la figura inferior puede observarse como son las presiones para reducir 

los costes y las presiones para la adaptación local para cada una de las estrate‐

gias anteriormente explicadas. Cabe destacar como la estrategia transnacional al 

caracterizarse por unas presiones altas tanto para reducir costes como para la 

adaptación local, debe intentar no incurrir en los problemas que presentan am‐

bas estrategias y situarse en una posición intermedia. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 4 Alternativas estratégicas internacionales. Fuente: Adaptado de Dess y Lumpkin (2003) 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

32

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

2.3 ESTRATEGIAS DE ENTRADA EN MERCADOS EXTERIORES 

Una vez tomada la decisión internacionalizarse, hay que tomar la elección 

del mercado exterior óptimo. En dicha elección influyen diversos factores, entre 

los principales cabe destacar los que se han agrupado en el siguiente cuadro:  

Selección del mercado exterior 

Figura 5 Selección del mercado exterior. Fuente: Adaptado de Galván Sánchez, 2003. 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

33

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

2.3.1 Selección del país de destino  

La selección del país de destino es una decisión clave a tomar para que la 

estrategia de internacionalización sea exitosa. Dentro de los factores para la se‐

lección del país de destino es importante diferenciar entre las características del 

país de destino (condiciones políticas y económicas, expectativas de crecimien‐

to,  etc.)  así  como  las  características determinantes para operar en el mercado 

(condiciones competitivas, diferencias culturales etc.) (Galván Sánchez, 2003). 

La empresa que ha tomado la decisión de salir al exterior a nuevos merca‐

dos, deberá poner especial atención a las característica que presente el país de 

destino, destacando  las condiciones macroeconómicas, es decir,  los  indicativos 

del nivel de desarrollo del país, así como de su estabilidad tanto económica co‐

mo política y social. Otro de los factores muy a tener en cuenta es la expectativa 

de crecimiento del país, para ello  la empresa deberá  realizar una actividad de 

prospectiva que pueda esclarecer el futuro de la industria en ese país. 

Las características presentes del país de destino y las esperadas a futuro, 

deben estar sujetas a la consideración del riesgo de la entrada en un nuevo país, 

tanto político (estabilidad,  intervención del gobierno, aceptación local de la  in‐

versión  extranjera),  como  económico  (política  industrial,  cambio  de  moneda, 

nivel de solvencia, etc.). 

El nivel de dificultad a la hora de ejercer en el país elegido vendrá deter‐

minado fundamentalmente por los siguientes factores  

La necesidad de adaptación del producto o servicio al nuevo mercado, las 

diferencias culturales de  las que se hablará más adelante, y de  las condiciones 

locales que determinarán la capacidad para captar cuota de mercado en el país 

de destino. (Hurtado Torres, 2002). 

 

 

 

 

 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

34

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Para  conocer  el  riesgo  del  país,  la  empresa  puede  acudir  a  servicios  de 

consultoría, que típicamente elaboran rankings de países en función de su ries‐

go. En  la siguiente  imagen5 puede verse un gráfico elaborado por analistas del 

Bank Credit Analyst (2009) con la valoración del riesgo país de  las principales 

economías del mundo.  

 

2.3.2 Estrategias de entrada 

Un aspecto muy importante a la hora de decidir la estrategia internacional 

es el análisis del método adecuado para entrar en los mercados internacionales. 

Los  modos  de  entrada  y  desarrollo  en  los  mercados  exteriores  son  variados, 

cada uno de ellos con implicaciones diferentes en cuanto al grado de compromi‐

so  internacional,  grado  de  control  sobre  la  comercialización,  y  riesgos  que  la 

empresa tiene que asumir, lo que hace que la decisión de cómo entrar al nuevo 

mercado, sea una de las tareas más delicada y difícil a las que se enfrenta la em‐

presa en el proceso de internacionalización. 

La estrategia de entrada en los mercados exteriores es un factor determi‐

nante que marca la forma en la que la empresa va a operar internacionalmente. 

5 Consultado el 8 de Abril de 2011 en http://www.invertirenbolsa.es/indexx.php/2009/02/riesgo‐solvencia‐paises‐estados/

Figura 6 Riesgo país 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

35

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Pueden diferenciarse  tres  grandes  tipos de estrategias de  entrada:  la  exporta‐

ción,  la  inversión directa  en el  exterior  y  los  sistemas  contractuales.  (Hurtado 

Torres, 2002). 

 Salvo en la exportación, en la que el valor añadido del producto se genera 

en el país de origen, para  los modos  contractuales e  inversión  directa,  éste  se 

genera en el país de destino. Decidirse por un tipo de estrategia u otra vendrá 

marcado por la voluntad que tenga la empresa de sumergirse en el país de des‐

tino y de la intensidad de la penetración en el mercado que quiera conseguir. 

 

2.3.2.1 La exportación 

La estrategia de exportación, es la forma de entrada más común y sencilla 

utilizada por las empresas para introducirse en nuevos mercados internaciona‐

les, y normalmente es la estrategia llevada a cabo en las primeras experiencias 

internacionales de  la  empresa.  La  característica principal  de  la  exportación es 

que la empresa fabrica en el mercado nacional y transfiere directa o indirecta‐

mente al mercado exterior.  

 

Exportación directa 

La exportación directa requiere por parte de la empresa una respuesta ac‐

tiva en cuanto a su actividad exportadora,   considerando  las ventas en el 

extranjero una actividad más para la empresa y de igual importancia. Para 

gestionar mejor la exportación directa normalmente suele crearse un de‐

partamento de exportación propio. 

 

Exportación indirecta 

En cuanto a  la exportación indirecta  la entidad se coloca en una posición 

pasiva respecto a  las actividades internacionales, y deja a  intermediarios inde‐

pendientes la operativa internacional. La exportación indirecta conlleva un me‐

nor compromiso de recursos que en el caso de la directa, por el contrario induce 

a un menor control de las operaciones internacionales de la compañía y un em‐

peoramiento en las condiciones de distribución que se realizan en el extranjero. 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

36

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 2.3.2.2 Los sistemas contractuales 

Los modos o sistemas contractuales,  también llamados formas de inver‐

sión indirecta, son un tipo de contratos, el  los que  la empresa nacional (la que 

quiere internacionalizarse), no aporta capital sino que aporta derechos y/o re‐

cursos a empresas extranjeras bajo unas determinadas condiciones, a cambio de 

una contraprestación económica. Normalmente los derechos que se citan están 

asociados a activos intangibles como marcas, patentes o conocimientos específi‐

cos que la empresa originaria cede a la empresa extranjera para su explotación.  

Cabe destacar en este tipo de estrategia las licencias, franquicias, contratos 

de  gestión,  contrato  llave  en mano,  subcontratación  internacional,  acuerdo  de 

cooperación industrial y empresa mixta contractual. 

 

2.3.2.3 La inversión directa 

Por último, nos encontramos con  la  inversión directa,  estrategia que se 

basa en que la empresa internacionalizada tenga el control de la propiedad y los 

activos de producción en el país destino. Hablar de inversión directa, es hablar 

de mayor compromiso para la empresa. Se trata del modo de entrada que mayor 

riesgo  conlleva,  pero  que  a  favor  tiene  el  control  completo  de  las  actividades 

internacionales, por lo que son las empresas más experimentadas las que suelen 

tomar la decisión de elegir esta modalidad de entrada, ya que a largo plazo suele 

ser la estrategia que conlleva mayores oportunidades de rentabilidad y creación 

de valor. 

  

Alianzas 

Las  alianzas  empresariales  o  cooperación  entre  empresas  son  acuerdos 

entre empresas que ponen en común recursos y/o capacidades para desarrollar 

un objetivo conjunto e incrementar sus ventajas competitivas. 

Se trata de una situación intermedia entre el desarrollo interno y el desa‐

rrollo  externo. No  existe  una  relación  de  subordinación  entre  empresas  como 

ocurre  en  los procesos de  fusiones y  adquisiciones,  sino que  las  empresas  co‐

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

37

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

operantes se estructuran bajo sistemas de coordinación e interdependencia de 

forma voluntaria con el fin de realizar actividades conjuntas. 

Es una alternativa menos arriesgada que el desarrollo interno y que las fu‐

siones y adquisiciones ya que, en el caso de no cumplirse los objetivos persegui‐

dos, es mucho más fácil de “deshacer”. El grado de control de la empresa com‐

pradora dependerá del porcentaje de capital adquirido y de la distribución del 

resto del  capital  entre  los demás accionistas  (según existan accionistas  indivi‐

duales o grupos con gran poder). 

 

Pueden destacarse notables diferencias entre  los modos de entrada a un 

nuevo mercado anteriormente descritos, los cuales vienen determinados por las 

siguientes características: el control que  la empresa ejerce sobre sus operacio‐

nes  internacionales, el compromiso de recursos que realiza,  la  flexibilidad y el 

riesgo de difusión. 

Se entiende por nivel de control al grado de dominio que tiene una em‐

presa sobre  las actividades  internacionales. La  inversión directa se caracteriza 

por un alto nivel de control, mientras que la exportación se encuentra a un nivel 

bajo  y  los modos  contractuales  en  una  posición  intermedia.  (Hurtado  Torres, 

2002). 

En cuanto al compromiso de recursos  los modos de  inversión requieren 

de gran cantidad de recursos, los modos de exportación tienen menor requieren 

menos recursos, y los acuerdos contractuales alcanzaran niveles bajos o medios, 

en función del tipo de acuerdo. 

Por su parte, la flexibilidad asociada a la movilidad o capacidad de la em‐

presa  para  cambiar  el  modo  de  entrada  se  caracteriza  por  ser  inversamente 

proporcional al compromiso de recursos. 

El riesgo de difusión trata de la percepción que tiene la empresa sobre si 

sus ventajas específicas pueden ser expropiadas por personal ajeno a la empre‐

sa,  así  cuanto mayor  sea  el  riesgo  percibido,  la  empresa  tenderá  a  servir  los 

mercados  extranjeros  a  través  de  filiales  de  propiedad  total.  Normalmente  el 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

38

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

riesgo de difusión es menor en las formas de inversión, que en  los modos con‐

tractuales. 

Agarwal y Ramaswami (1992) en sus investigaciones determinaron la re‐

lación entre riesgo contractual (coste de hacer cumplir un contrato), y estrategia 

de entrada, concluyendo  que cuanto mayor fuera el riesgo,  mayor sería la pre‐

ferencia de la empresa por la exportación frente a los modos contractuales. 

Como  conclusión hay que mencionar que un mayor  compromiso  supone 

un mayor riesgo, pero también un beneficio potencial mayor. 

A continuación se expone a modo de resumen, un cuadro explicativo con 

las ventajas y desventajas para cada estrategia de entrada. 

 

Tabla 3 Modos de entrada­ Ventajas vs Desventajas 

Modo de entrada  Ventajas  Desventajas 

Exportación 

 

‐Posibilidad de crear eco‐

nomías de localización y ex‐

periencia 

 

‐Altos costes de transporte 

‐Barreras comerciales 

‐problemas con los agentes lo‐

cales de comercialización 

Modos  

contractuales 

 

‐Bajos costes y riesgos 

 

 

‐Incapacidad para una coordi‐

nación estratégica y global 

‐Incapacidad para lograr eco‐

nomías de localización y de ex‐

periencia 

‐Falta de control sobre la em‐

presa 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

39

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Modo de entrada  Ventajas  Desventajas 

Joint­Ventures 

‐Acceso al conocimiento del 

socio local 

‐Reparto de costes y riesgos 

‐Dependencia política 

 

 

‐Incapacidad para una coordi‐

nación estratégica y global 

‐Incapacidad para lograr eco‐

nomías de localización y de ex‐

periencia 

‐Falta de control sobre la em‐

presa 

 

Subsidiaria  

propia 

‐Protección de la tecnología 

‐Capacidad para una coordi‐

nación estratégica global 

‐Posibilidad para lograr eco‐

nomías de localización y de 

experiencia 

‐Altos costes y riesgos 

 

Fuente: Adaptado de Hill y Jones (2005) 

 

2.4 MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN 

Una vez analizadas las posibles estrategias que puede tomar una empresa 

en su proceso de internacionalización se procede a explicar los principales mo‐

delos teóricos existentes. 

 La  internacionalización  empresarial  es  un  fenómeno  económico  que  ha 

sido tratado por numerosos investigadores. Cabe destacar que existen diversos 

enfoques teóricos que tienen la  intención de explicar el proceso de internacio‐

nalización de las empresas, por lo que en este apartado se cree conveniente rea‐

lizar una revisión de los mismos. A continuación se presentan los modelos, en‐

foques o perspectivas  teóricas,  sobre  la  internacionalización de empresas más 

representativos. 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

40

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

2.4.1 El modelo de Uppsala/ Escuela Nórdica 

Este modelo del proceso de internacionalización fue desarrollado por Jan 

Johanson y  Jan‐Erik Vahlne  en 1977. Procede de  la  escuela Nórdica,  concreta‐

mente de la universidad sueca de Uppsala y surge como teoría para explicar el 

proceso de internacionalización empresarial. 

El modelo  de Uppsala  pronostica  que  una  empresa  aumentará  de  forma 

gradual sus recursos comprometidos en un país en cuestión, conforme vaya ad‐

quiriendo experiencia  en las actividades que se realizan en dicho mercado (Jo‐

hanson y Wiedersheim‐Paul, 1975).  

La actividad en el exterior se desarrollaría en una serie de etapas sucesi‐

vas que  implicarían  cada  vez un mayor  grado de  compromiso por  parte de  la 

empresa en sus operaciones internacionales (Rialp, 1999).  

La teoría mencionada de las fases de desarrollo determina que la empresa, 

cuando quiere entrar en un mercado extranjero determinado, pasa por cuatro 

etapas diferentes, lo que para los autores es la denominada cadena de estable­

cimiento.  

 1. Actividades esporádicas o no regulares de exportación. 

 2. Exportaciones a través de representantes independientes. 

 3. Establecimiento de una sucursal comercial en el país extranjero. 

 4. Establecimiento de unidades productivas en el país extranjero. 

Cada etapa, como puede verse, conlleva un mayor grado de implicación in‐

ternacional de la empresa en el nuevo mercado extranjero, en lo que se refiere a 

recursos comprometidos y en lo que respecta a la experiencia e información que 

tiene  la  empresa  sobre  el  mercado  exterior  (Johanson  y  Wiedersheim‐Paul, 

1975). 

Considerando  la expansión  internacional  a nuevos mercados,  Johanson y 

Vahlne introducen el concepto de “distancia psicológica”, el cual determina que 

normalmente  la entrada al exterior tendería a producirse por el mercado/país 

psicológicamente más próximo al país de origen. Puede definirse distancia psi‐

cológica como el conjunto de factores que impiden u obstaculizan los flujos de 

información  entre  la  empresa  y  el  nuevo mercado  exterior  como,  diferencias 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

41

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

lingüísticas, culturales, políticas, de nivel educativo o de desarrollo industrial. Se 

trata de una variable que adquiere especial importancia en la decisión de en qué 

mercados extranjeros penetrar en las primeras fases del proceso de internacio‐

nalización, momentos en que la empresa optará por aquellos mercados que ten‐

gan una distancia psicológica menor, hasta ir introduciéndose progresivamente 

en mercados con una mayor distancia (Johanson y Wiedersheim‐Paul, 1975). 

 Cuando la empresa adquiere cierta experiencia internacional,  fundamen‐

tará sus decisiones de inversión en otros factores como el tamaño del mercado y 

en  otro  tipo  de  oportunidades  y  condiciones  económicas  globales  (Davidson, 

1980). 

Con respecto a este planteamiento general, los autores contemplan tres si‐

tuaciones  que  justifican  la  excepción  de  dicho  fenómeno.  (Plá  Barber  y 

Suárez Ortega, 2001; Whitelock, 2002). 

1. Cuando la empresa dispone de muchos recursos, las consecuencias de 

los nuevos compromisos  serán menores por  lo que  se espera que  las 

grandes empresas, o aquellas con exceso de recursos, realicen avances 

más que significativos en sus procesos de internacionalización. 

2.  Cuando  las  condiciones  del  mercado  son  estables  y  homogéneas,  el 

conocimiento de los mercados es más fácil de adquirir y existen medios 

más sencillos de adquisición de conocimientos, al margen de la propia 

experiencia. 

3.  Cuando la empresa ha adquirido experiencia importante en otros mer‐

cados  de  características  similares,  la  experiencia  obtenida  en  dichos 

mercados  le  servirán  a  la  misma  para  aplicar  esta  experiencia  a  un 

mercado específico.  

 2.4.2 Paradigma ecléctico de Dunning 

Dunning (1981) planteó  la  teoría ecléctica también conocida como el pa‐

radigma OLI (“Owner­specific, Location, Internalization”), la cual intenta reconci‐

liar  todas  las  explicaciones  teóricas  de  corte  económico  de  la  existencia  de  la 

empresa multinacional. (Hurtado Torres, 2002). 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

42

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

En este aspecto Dunning ha ayudado al desarrollo teórico de esta cuestión mediante su propuesta de ensamblar dentro de un sistema  las aportaciones de 

los teóricos de la organización industrial, la teoría de los costes de transacción y 

las teorías de localización y el comercio internacional. 

El paradigma ecléctico trata de explicar que la extensión, la forma y el mo‐

delo de producción  internacional de una empresa,  se basan en  la unión de  las 

ventajas específicas de la empresa, la propensión a internacionalizar mercados 

exteriores y el atractivo de dichos mercados para producir allí (Dunning, 1988). 

Dunning dispone que  la  internacionalización se explica para  la  empresa por  la 

posesión de tres  tipos de ventajas:  la ventaja de propiedad (Owner­specific),  la 

ventaja de localización (Location) y la ventaja de internacionalización (Internali­

zation). 

Optar por la entrada en nuevos mercados, se desarrolla de una forma ra‐

cional, basado en el análisis de  costes y ventajas de producir  en el extranjero. 

Dicho análisis será idóneo para argumentar las decisiones de integración verti‐

cal de las empresas, donde las empresas evaluarán si establecer o no, una subsi‐

diaria de producción en un mercado extranjero (Erramilli y Rao, 1993). 

Según Dunning las condiciones que se deben dar para que una empresa se 

convierta en multinacional, explotando sus ventajas competitivas en el exterior 

mediante la inversión directa son las siguientes:  

 

La ventaja de propiedad 

La empresa debe poseer ventajas propias respecto a las empresas locales 

en el momento de decidir servir a determinados mercados. Estas ventajas pue‐

den ser, por un lado, porque la empresa tenga derechos de propiedad o activos 

intangibles como, por ejemplo, la estructura de la empresa, capacidad organiza‐

tiva, trabajo en equipo, know­how. 

Por otro lado pueden derivarse del gobierno común de una red de activos: 

‐  Ventajas  de  las  empresas  ya  establecidas  frente  a  las  nuevas  (tamaño,  

diversificación,  experiencia,  economías  de  alcance  y  facilidad  de  acceso  a  los 

recursos, etc.) 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

43

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

‐ Ventajas específicas asociadas a ser multinacional (flexibilidad operativa, 

los  cambios  en  la  producción,  abastecimiento  global  de  inputs,  habilidad  para 

aprovechar las diferencias geográficas, intervenciones de los gobiernos y habili‐

dad para reducir o diversificar riesgos). 

Dunning afirma que cuantas más ventajas de propiedad posea una empre‐

sa, mejores serán los incentivos para internacionalizarlas. 

 

Ventaja de localización 

En cuanto a la ventaja de localización, a la empresa debe resultarle renta‐

ble ubicar alguna parte de sus plantas de producción en el exterior, teniendo en 

cuenta el atractivo de determinadas  localizaciones en cuanto a  su dotación es‐

pecífica de factores no transferibles a lo largo de sus fronteras. Estas variables 

específicas de localización manifiestan aspectos como la distribución espacial de 

las dotaciones de recursos, el precio, la calidad, la productividad de los factores, 

costes de transporte, comunicaciones a nivel internacional, barreras artificiales 

al comercio, infraestructuras de los países de destino y las diferencias ideológi‐

cas y culturales. 

 

La ventaja de internacionalización 

La ventaja de  internacionalización  se  refiere  a  la  creación de  valor  y  au‐

mento de la eficiencia internas a la empresa debido a la reducción de costes de 

transacción y de coordinación (Williamson, 1981). 

 Se argumenta que a la empresa que posee dichas ventajas propias, le tiene 

que resultar más ventajoso la explotación de éstas por sí misma, antes que ven‐

derlas o alquilarlas a otras empresas localizadas en otros países. Tiene que ser 

más rentable para la empresa internacionalizar dichas ventajas mediante la ex‐

pansión de su cadena de valor o a través de la ejecución de nuevas actividades.  

Los factores que conducen a la internacionalización de los mercados y sus 

ventajas propias, son aquéllos derivados de la reducción de los costes de tran‐

sacción (necesidad del vendedor de proteger la calidad de los productos, evitar 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

44

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

los  costes  de  búsqueda,  negociación  y  ruptura  de  los  contratos,  compensar  la 

ausencia de mercados, evitar y explotar intervenciones gubernamentales). 

Finalmente  Dunning  introduce  una  última  condición.  El  autor  considera 

que dada la configuración de las ventajas propias, de las ventajas de localización 

y  de  las  ventajas  de  internalización  explicadas,  para  que  una  empresa  realice 

una  inversión directa en el exterior exitosa, se debe considerar que  la produc‐

ción exterior está en concordancia con  la estrategia de  la organización a  largo 

plazo. 

La contribución que realizó Dunning al estudio de la  internacionalización 

de  las  empresas,  fue  la  aportación de una  respuesta  ecléctica  a  la  cuestión de 

“por qué existe la empresa multinacional”, en la medida en que integra todos los 

factores que habían  sido detectados  con anterioridad por otros  teóricos  como 

determinantes para la realización de una inversión directa en el extranjero.  

2.4.3 El enfoque de innovación 

Paralelamente  al  desarrollo  del  modelo  de  Uppsala  surgen  en  Estados 

Unidos otras corrientes de investigación, en las cuales se expone que la interna‐

cionalización, es un proceso de  innovación empresarial.  (Bilkey y Tesar, 1977; 

Lee y Brasch, 1978; Cavusgil, 1990; Cavusgil y Nevin, 1980; Reid, 1981; Czinko‐

ta, 1982).  

Dichas investigaciones  se centran en el estudio de la actividad exportado‐

ra  como método de  internacionalización básico para  las pequeñas y medianas 

empresas. 

El paralelismo que puede existir entre la internacionalización y la innova‐

ción se desarrolla  sobre  la base de asimilar  la decisión de una empresa de  in‐

crementar el compromiso internacional a la de realizar innovaciones en sentido 

amplio. Por una parte,  tanto  la decisión de  internacionalización como la de  in‐

novación  son  decisiones  creativas  y  deliberadas,  desarrolladas  dentro  de  los 

límites impuestos por el mercado y por las capacidades internas de la empresa.  

(Alonso y Donoso, 1998). 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

45

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tanto en la internacionalización como la innovación, se reconocen factores 

gobernados  por  una  secuencia manifiestamente  acumulativa,  no  determinista, 

ya que los dos procesos se benefician de la dinámica temporal que caracteriza a 

aquellas decisiones fundamentadas en el proceso de aprendizaje. La propia ex‐

periencia acumulada por la organización a través de un proceso de aprendizaje 

continuo es la clave para la adquisición de las capacidades necesarias para com‐

petir en los mercados internacionales (Denis y Depelteau, 1985; Li, 1994; Chang, 

1995; Barkema, Bell y Pennings, 1996). 

Remarcando el carácter acumulativo de las decisiones tomadas tanto en el 

proceso de internacionalización como en el de innovación, aquéllas se encuen‐

tran condicionadas por  las decisiones que  se han  tomado en el pasado y,  a  su 

vez, condicionarán a las que se tengan que tomar en el futuro, por ello determi‐

nan que ninguno de los dos procesos siguen una ruta determinista, ni aleatoria. 

(Alonso y Donoso, 1988). 

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

46

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

2.5  PROPUESTA  DE MODELO  ESTRATEGICO  PARA  LA  INTERNA­CIONALIZACIÓN 

 

A continuación se presenta en un breve resumen, un modelo básico con las 

preguntas que debería  plantearse  una  empresa  que  va  a  tomar  la  decisión de 

internacionalizarse, y sobre los factores que debe reflexionar.  

 

 

 

 

 

 

 

PASO 1: RAZONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN 

‐ ¿Por qué es conveniente la estrategia de internacionalización? 

 

PASO 2: ESTRATEGIA CORPORATIVA 

‐¿Estrategia global, multipaís o transnacional? 

 

PASO 3:  INFORMACIÓN DE ORGANISMOS PROMOTORES DE LA  INTERNA­

CIONALIZACIÓN 

‐ ¿Pido información a organismos como el ICEX? 

‐¿Solicito ayuda económica? 

 

PASO 4: ELECCIÓN DEL PAÍS DE DESTINO 

‐ ¿Dónde implantamos la empresa? 

‐  Búsqueda  de  las  ventajas  competitivas  que  puede  otorgar  una  determinada 

localización 

‐  Programación de viajes de prospección 

 

 

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN ¿Cómo se lleva a cabo?

2. LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN   

47

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

PASO 5: ESTRATEGIA DE ENTRADA 

‐ ¿Cómo nos implantamos? 

‐ ¿Exportamos, licencias, subcontratación, franquicias? 

 

PASO 6: FORMA DE CRECIMIENTO 

‐  ¿Creamos  o  compramos  IDE  (Inversión  directa  en  el  extranjero)?  ¿Adquisi‐

ción? 

 

PASO 7: ESTRATEGIA EMPRESARIAL 

‐ ¿Nos especializamos o diversificamos? 

 

PASO 8: ESTRATEGIA COMPETITIVA 

‐¿Liderazgo en costes o diferenciación? 

 

PASO 9: GESTIÓN DE LOS RRHH Y DIVERSIDAD 

‐ ¿Expatriación, contratación de personal nacional o mixto? 

‐ ¿Cómo gestiono la convivencia profesional intercultural? 

‐ ¿Cómo gestiono la repatriación? 

 

 

Figura 7 Propuesta de modelo estratégico para la internacionalización. Fuente: Elaboración propia. 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS 

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS  

RECURSOS HUMANOS 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

49

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 ÍNDICE CAPÍTULO 3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS 

HUMANOS  3.1 LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA DE LOS RRHH .............................................. 50 

3.1.1 El concepto de expatriado ...................................................................................... 51 3.1.2 La gestión de expatriados ....................................................................................... 52 3.1.3 Motivos para la expatriación ................................................................................ 53 3.1.4 Factores que afectan a la expatriación ............................................................. 55 3.1.5 La repatriación ............................................................................................................ 58 3.1.6 Ventajas y desventajas de las alternativas de gestión internacional de recursos humanos ................................................................................................................. 60 

3.2 LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LA EMPRESA ................................... 62 

3.2.1 Beneficios de la gestión de la diversidad ......................................................... 63 3.2.2 Efectos negativos de la diversidad ..................................................................... 66 3.2.3 Costes de la no implementación de la gestión de la diversidad............. 69 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

50

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

CAPÍTULO 3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS  RECURSOS HUMANOS 

 Llegados a este punto conviene analizar uno de los factores fundamentales 

para el éxito del proceso de  internacionalización empresarial:  la gestión  inter‐

nacional de los recursos humanos. Dicha administración abarca conceptos como 

la expatriación, los motivos y factores que ocasionan y condicionan dicho proce‐

so, el crítico momento de la repatriación, y las distintas alternativas posibles a la 

hora de gestionar capital humano en ambientes internacionales. 

Por otra parte y dentro del mismo ámbito, la gestión de la diversidad se ha 

consolidado como un área de interés en el contexto de la gestión de empresa en 

los últimos 15 años (González, 2009). 

 En un principio surgió en las grandes empresas de Estados Unidos como 

respuesta a los movimientos por los derechos civiles, y en los últimos años este 

interés ha  trascendido a Europa. Aspectos como  la globalización,  las migracio‐

nes,  la  incorporación de  la mujer al mundo  laboral o el  reconocimiento de  los 

derechos de minorías entre otros factores, han dado lugar a sociedades y a or‐

ganizaciones cada vez más heterogéneas, cuya gestión es un factor muy impor‐

tante para los procesos de internacionalización en las empresas.

3.1 LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA DE LOS RRHH 

La  internacionalización de  las empresas conlleva una complicada gestión 

de los recursos humanos, en la que hay que saber administrar diferentes situa‐

ciones económicas, legales y socioculturales, dirigiendo en paralelo la situación 

del país origen y del país destino.  

 Uno de los factores cruciales para el éxito de los procesos de internaciona‐

lización de las empresas es contar con personas cualificadas para operar en en‐

tornos  internacionales.  Para  ello,  la  empresa  tendrá  que  tomar  la  decisión  de 

contratar  empleados  locales,  o  desplazarlos  desde  el  país  de  origen.  Es  aquí 

donde surge el concepto de expatriado, profesionales que han de ser capaces de 

desarrollar proyectos en las sedes de la empresa en otros países, generalmente 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

51

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

en entornos nuevos y desconocidos para ellos. Es por ello que la adaptación del 

expatriado en el país de destino es un factor clave para que tenga éxito su mi‐

sión internacional. 

La  figura del expatriado cobra por  tanto, especial  importancia, ya que se 

trata de capital humano de gran valor para la empresa  al convertirse en pieza 

clave para el éxito de su estrategia internacional y, en ocasiones puede llegar a 

constituir su mayor fuente de ventaja competitiva en el exterior. 

3.1.1 El concepto de expatriado 

A  continuación  se  presentan  algunas  definiciones  destacables,  de  las 

múltiples existentes, sobre el concepto de expatriado. 

Aycan y Kanungo (1997)1 desarrollan algo más el concepto y determinan 

que se trata de “empleados de organizaciones gubernamentales o empresariales 

enviados por su organización a una unidad relacionada en un país que es diferen­

te al suyo, para ocupar un puesto o alcanzar una meta relativa a la organización 

durante un periodo  temporal prefijado normalmente más de seis meses y menos 

de cinco años”. 

Gómez‐Mejía  (2001),  define  brevemente  al  expatriado:  “una persona que 

vive y trabaja en otro país – país extranjero”. 

Otros autores como Bonache y Cabrera (2002), definen a  los expatriados 

como “empleados de empresas multinacionales que son destinados generalmente 

en muy buenas condiciones a vivir y trabajar en el extranjero por un  tiempo de­

terminado”. 

Las definiciones anteriores coinciden en que los expatriados son profesio‐

nales que se desplazan a residir a otro país distinto del habitual para desarrollar 

su actividad profesional por un periodo de tiempo y que normalmente afecta a 

su vida familiar y social.  

 

  1 En: Los procesos de internacionalización empresarial y la gestión de personas. Colección EOI. Miriam Espinosa Romero, (2009, p.24).

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

52

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

3.1.2 La gestión de expatriados 

Cuando una  empresa  toma  la decisión de  internacionalizarse,  uno de  las 

claves para el éxito en la nueva localización, es llevar a cabo una buena gestión 

de  los recursos humanos. Para ello,  la empresa  tendrá valorar  la conveniencia 

de  la  expatriación  de  profesionales  de  la matriz  o,  por  el  contrario,  contratar 

empleados locales en el país de destino. Dado que el proceso de expatriación es 

muy costoso, normalmente se defiende que todos aquellos puestos que puedan 

cubrirse de manera satisfactoria por empleados nacionales sean  ocupados por 

ellos,  reservándose  la  opción  de  los  expatriados  para  determinados  puestos 

críticos de dirección y especialidades técnicas o profesionales de alto nivel que, 

además de desarrollar el negocio en el país de destino, trasladen el know‐how y 

la cultura corporativa de la empresa de forma eficaz (Espinosa, 2009). 

Los problemas destacables en la gestión de expatriados están vinculados, 

generalmente,  a  los  siguientes motivos:  estancias  prolongadas,  dificultades  de 

adaptación al país de destino (circunstancias especialmente complicadas cuan‐

do el expatriado es acompañado en su estancia por su familia), la desmotivación 

que causa en los directivos locales la presencia de extranjeros y trabajar en un 

ambiente con una cultura y costumbres distintas (Espinosa, 2009). 

 También cabe resaltar las dificultades que, en múltiples ocasiones, se pre‐

sentan a  la hora de  la vuelta al país de origen del expatriado, que no  siempre 

encuentra  fácil acomodo y con  frecuencia acaba abandonando  la organización. 

Estos temas se tratarán más adelante ya que requieren de especial atención. 

En la mayoría de los casos (86%), la expatriación se gestiona desde el de‐

partamento  de  Recursos  Humanos,  al  no  existir  un  departamento  específico 

responsable de  estas  tareas. Esto  supone una  importante  sobrecarga adminis‐

trativa, por lo que es frecuente la externalización de buena parte de las funcio‐

nes  necesarias  en  un  proceso  de  expatriación,  especialmente  aquéllas  que  re‐

quieren un conocimiento especializado:  área  jurídica,  impuestos,  trámites,  etc. 

(Estudio IESE y ERES Relocation, 2009). 

 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

53

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

3.1.3 Motivos para la expatriación 

Ante  la  pregunta  ¿Por qué  es  necesaria  la  expatriación?  ,  se  analizan  los 

principales motivos por los que parece necesario contar con personal profesio‐

nal del país de origen en el país de destino. 

 Los expatriados suelen ser utilizados mayoritariamente cuando no se dis‐

pone de personal cualificado en el país de destino, cuando la situación política 

es  inestable  (ya  que  el  expatriado  tiende  a  defender mejor  a  la matriz  que  el 

empleado local) o cuando hay grandes diferencias culturales entre la matriz y la 

filial  que  pueden  provocar  situaciones  de  oportunismo  de  directivos  locales 

(Espinosa, 2009). 

Entre los motivos más frecuentes destacan los siguientes: 

Dirección y control de  las operaciones de nuevas adquisiciones  o  fusio‐

nes. 

Intercambio  de  know‐how,  en  aspectos  tecnológicos  para  el  desarrollo 

de la producción o actividad y transmisión de conocimientos de organi‐

zación y gestión entre profesionales de ambos países. 

Desarrollo de  la carrera profesional de directivos con capacidades para 

puestos estratégicos. 

Formación de profesionales  futuribles directivos de sedes  internaciona‐

les. 

Un estudio realizado por el IESE identifica los motivos más comunes de la 

expatriación: (1)  la expansión de negocio (36%), (2)  la  transmisión de conoci‐

mientos y  la transmisión de cultura de empresa (33%), y (3) desarrollo profe‐

sional del personal directivo (31%) (IESE, 2005). 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

54

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Figura 8 Principales motivos de la expatriación. Fuente: IESE, 2005. 

 

En la entrevista realizada al secretario general del Foro Español de Expa‐

triación2 D. Miguel Ángel Vidal, se trató esta cuestión. Una de las preguntas tra‐

tadas fue: ¿Cuáles son los principales motivos para la expatriación? 

Miguel Ángel Vidal  señaló que  los principales motivos de  la  expatriación 

son  fundamentalmente  la  transferencia de dos cuestiones, el  control y    la ges‐

tión. Extendiéndose un poco más para entender el concepto de manera más am‐

plia  comentó:  “en  principio  la  expatriación  es  consecuencia  de  una  decisión 

económica o una decisión empresarial;  puede ser la iniciación de una obra, de un 

proyecto, transferencia de tecnología, cualquier actividad empresarial. Siempre se 

produce un hecho económico, una inversión, la adquisición de una compañía, una 

licitación internacional y por tanto, la adjudicación de un proyecto tecnológico en 

cualquier área, en cualquier especialidad, ingeniería, construcción, infraestructu­

ra,  tecnología de  la  información. Este hecho  siempre va seguido  ineludiblemente 

de la presencia del factor humano que representa el control del  hecho económico 

2 Entrevista personal realizada el 11 de Abril de 2011 a Miguel Ángel Vidal Domínguez, secreta‐

rio general Foro Español de Expatriación. 

31%

33%

36%

Motivos de expatriación

1

2

3

Desarrollo profesional

Transmisión de 

conocimientos

Expansión del negocio

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

55

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

o empresarial, y de la gestión de los intereses de la compañía”  (Vidal Domínguez, 

2011). 

 

3.1.4 Factores que afectan a la expatriación 

El  proceso  de  internacionalización  de  la  economía  española  sufre  un  re‐

traso  considerable  debido  a  la  existencia  de  un  pasado  proteccionista  que, 

además de producir una balanza exterior históricamente deficitaria, ha retrasa‐

do  la  preparación  de  profesionales  cualificados  con  perfil  internacional  que 

puedan abordar con éxito el proceso de implantación y consolidación de las em‐

presas españolas en el exterior (Espinosa, 2009). 

España ha sido tradicionalmente un país de emigración, pero actualmente 

tiene problemas para promover  la expatriación, por  las siguientes causas: (Es‐

pinosa, 2009). 

‐ Hay un déficit de capital humano con perfil internacional: La mayor‐

ía  de  los  profesionales  españoles  no  tienen  experiencia  internacional  o 

no dominan lenguas extranjeras. 

‐ La calidad de vida es alta: La climatología, la seguridad, el nivel de ser‐

vicios e infraestructuras han mejorado mucho y han convertido a España 

en un país con un alto índice de calidad de vida. 

‐ La vivienda habitual  suele  ser en propiedad:  Esto  se  traduce  en  un 

aumento de  los gastos  familiares al soportar el mantenimiento de  la vi‐

vienda que se deja en España y el menor ingreso que se produce por la 

pérdida de las deducciones fiscales de la vivienda habitual. 

‐ El  entorno  familiar:  La  familia  desempeña  un  papel  muy  importante 

como red de apoyo social. 

 

D. Miguel Ángel Vidal reflejó la importancia de la familia en los procesos de 

expatriación: 

“He sido gestor de expatriados muchos años,  y tengo el criterio que en parte 

comparto con muchas personas, que cuando se produce una expatriación superior 

a un año, máxime si es más de dos años, la familia debe acompañar al expatriado, 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

56

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

sea mujer u hombre. Hay muchas y muy buenas razones para ello, pero la princi­

pal es la estabilidad emocional, tanto del expatriado como de su familia. La sepa­

ración, el alejamiento, y según qué casos vivir en países donde hay 7 u 8 horas de 

vuelo para regresar, dejar  la  familia en España no es recomendable en absoluto. 

Es un elemento que realmente compromete mucho el éxito de la expatriación. Hay 

muchos  “expatriados”  (con  comillas  en  este  caso)  que  dadas  las mejoras  en  el 

transporte aéreo van y vienen a ciudades como Londres, París, Turín, y aunque es 

muy cansado para la persona, y supone un gran esfuerzo, desde el punto de vista 

familiar no tiene consecuencias relevantes. No así cuando se trata de expatriacio­

nes en América o Asia.”  (Vidal Domínguez, 2011).3 

 

Como consecuencia de los factores mencionados, la predisposición  de los 

profesionales  españoles  a  la  expatriación  es muy  baja.  Esta  falta  de  atractivo 

hace difícil encontrar profesionales cualificados que quieran ser expatriados, lo 

que tiene como resultado que el coste de la expatriación en España sea más ele‐

vado que el de nuestros competidores directos en Alemania, Francia, Holanda, 

Reino Unido o EEUU. (Espinosa, 2009). 

Sin embargo, es necesario impulsar y promover la expatriación porque el 

proceso de  internacionalización de  la economía española no puede  fundamen‐

tarse únicamente en la mejora de la capacidad comercial o en el aumento de las 

inversiones.  Es  necesario  contar  activamente  con  la  participación  del  “factor 

humano” para consolidar la presencia internacional. 

En este sentido, es imprescindible mejorar la gestión internacional de los 

directivos  y  técnicos  cualificados para que  las  empresas puedan  incorporar  el 

talento necesario que asegure el éxito de sus actividades en el exterior. Para que 

esto  pueda  ser  una  realidad,  los  poderes  públicos  tienen  que  desempeñar  un 

papel más relevante en el apoyo a la movilidad internacional a través de medi‐

das como el establecimiento de incentivos fiscales para los profesionales expa‐

triados,  la modernización  y  simplificación  de  los  procesos  de  extranjería  y  el  3 Entrevista personal realizada el 11 de Abril de 2011 a Miguel Ángel Vidal Domínguez, secreta‐

rio general Foro Español de Expatriación. 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

57

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

desarrollo de la normativa laboral y de seguridad social para facilitar la movili‐

dad laboral internacional. 

Entre  los múltiples  y  diversos  factores  que  condicionan  e  influyen  en  la 

adaptación de un expatriado, a continuación se citan los más relevantes:  

 

Tabla 4 Factores condicionantes en la adaptación del expatriado 

 

Factores  Características 

Individuales 

Experiencia  

Educación 

Dominio del idioma del país de destino 

Personalidad y habilidad para relacionar‐

se con el resto de trabajadores (Flexibilidad, 

carácter extrovertido, etc.) 

Conocimiento del país de destino 

Dependientes de la  organización 

Oportunidades de ascenso 

Repatriación 

Comunicación con la empresa matriz 

Asignación de un mentor 

Compensaciones y prestaciones 

El desempeño  Volumen de ventas 

Absentismo 

El ajuste contextual  Hotel o vivienda propia 

Estabilidad familiar 

Conciliación familiar  Interacción vida laboral‐familiar 

Necesidades del expatriado y su familia 

 

  3.1.5 L

S

una ve

N

para la

de un p

cho. 

D

“L

difícil p

se cuan

el mom

lo que s

el  tiem

difícil.”

 

4 Entrevrio gene

La repatria

Se entiende

z concluida

Normalmen

a empresa y

proceso po

D. Miguel Án

La repatria

para las em

ndo el expa

mento de ini

supone ten

mpo, elemen

”  (Vidal Do

vista personaleral Foro Espa

3. LA GES

UNESCU

Figura 9 F

ación 

e por repatr

a su asigna

nte suele se

y complicad

co estudiad

ngel Vidal t

ación es de l

mpresas ges

atriado vuel

iciarse la ex

er vacantes

ntos que no

mínguez, 2

l realizada el añol de Expat

Conciliaciófamiliar

STIÓN INTE

NIVERSIDUELA TÉCNI

INGENIERO

 Factores de a

riación al re

ción intern

er uno de lo

do para el e

do y en el q

también m

largo, la eta

tionarla. Es

lve al país d

xpatriación

s, una polít

o siempre  s

2011).4 

11 de Abril dtriación.

In

El ajuste contextual

ón r

ERNACIONA

DAD PONTICA SUPERIOO EN ORGANIZ

  adaptación d

egreso del 

nacional. 

os momento

empleado, 

que la empr

ostró su re

apa más dif

s además u

de origen, d

n. Debe esta

tica de susti

se dan,  lo q

de 2011 a Mig

dividuales

El de

AL DE LOS R

TIFICIA COOR DE INGENZACIÓN INDU

 del expatriad

expatriado

os más difí

entre otras

resa no sue

eflexión sob

fícil para lo

n hecho qu

debe gestio

ar dentro de

itución de p

que hace qu

guel Ángel Vi

Dependiende la 

organizaci

esempeño

RECURSOS 

OMILLASNIERÍA (ICAUSTRIAL

do 

o al país de 

íciles de ges

s cosas por 

ele involucr

bre la repat

os expatriad

ue no puede

narse previ

e un plan d

puestos pla

ue  la repatr

idal Domíngu

tes 

ón

HUMANOS

58

S AI)

origen 

stionar 

tratarse 

rarse mu‐

triación: 

dos, es muy

e gestionar­

iamente en

de carreras,

nificada en

riación  sea

uez, secreta‐

S  

8

­

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

59

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Los principales motivos por los que el proceso de repatriación es compli‐

cado son los siguientes: (Espinosa, 2009). 

­ Cuando el repatriado finaliza su asignación internacional, la empresa no 

suele proporcionarle la categoría profesional desempeñada en el extran‐

jero y normalmente vuelve al puesto inicial que tenía antes de irse.  

­ Las condiciones económicas de las que disfrutaba en el país de destino 

finalizan, en su retribución deja de percibir los complementos y las die‐

tas. 

­ Las funciones o el rol laboral que desempeña en la sede origen a la vuelta 

también suele ser uno de  los problemas más frecuentes. Con frecuencia 

el  trabajador  se  siente menos  considerado,  con  asignaciones  a  trabajos 

menos interesantes, monótonos o aburridos. 

Todo  esto  hace  que  uno  de  los  puntos  críticos  de  la  expatriación  sea  la 

vuelta a casa. Un dato relevante es que aproximadamente el 25% de profesionales expa‐

triados  abandonan  la  empresa    en  el  primer  año  a  ser  repatriados  (Espinosa, 

2009). 

Claramente esto supone una gran pérdida para la empresa, la cual ha rea‐

lizado una gran inversión en capital humano formando a personas que han pa‐

sado a ser un activo estratégico de primer orden. 

Como  demuestran  investigaciones  previas,  las  empresas multinacionales 

que cuentan con profesionales o directivos con experiencia internacional tienen 

claras  ventajas  competitivas  respecto  a  las  que  no  cuentan  con  este  perfil,  en 

tanto que poseen conocimientos de idiomas y un conjunto de capacidades para 

desenvolverse sin problemas en entornos internacionales e interculturales. 

 Estos profesionales tienen un tremendo valor  ya que tienen la capacidad 

adquirida de desarrollar proyectos y actividades estratégicas y, además, porque 

trasmiten sus capacidades interculturales a sus equipos y al resto de la organi‐

zación. 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

60

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Por otra parte, conociendo que el coste de un expatriado supone entre 1,5 

y 4 veces el gasto que supone un empleado local, la inversión es muy importante 

como para perderla (Espinosa, 2009). 

  

3.1.6 Ventajas y desventajas de las alternativas de gestión internacional de 

recursos humanos5 

Cuando  la  empresa  toma  la  decisión  de  abrirse  a  un  nuevo mercado,  se 

plantea la situación de la contratación de personal, presentándose varias alter‐

nativas: Contratar personal local en el país de destino, personal desplazado de la 

empresa matriz viajando constantemente entre la matriz y la implantación,  vía 

impatriación en la que el extranjero formado en empresa matriz que vuelve a su 

país  de  origen,  o  bien  expatriar  personal  de  la  empresa matriz,  no  siendo  las 

distintas alternativas exclusivas. La empresa podrá elegir la opción más intere‐

sante,  en  función  de  las  ventajas  y  desventajas  que  cada  una  de  las  opciones 

aporte, las cuales se muestran a continuación.  

 

Alternativa 1: Contratar personal local 

Ventajas 

­ Están familiarizados con la situación socioeconómica, política y de negocios del 

país de la implantación. 

‐ La retribución es acorde con el nivel salarial del país de destino. 

‐ Se demuestra confianza en el país de destino al contratar empleados locales, 

esto conlleva que crezca el nivel de aceptación por parte de la comunidad local y 

aumenta el reconocimiento social de la empresa en la región. 

Desventajas 

‐Limitaciones para ejercer un control efectivo en las operaciones de la filial. 

‐Dificultades o sobrecoste para contratar personal cualificado en el país de des‐

tino. 

5  Fuente: ICEX.  En: Internacionalización y competitividad de la economía española “factores relevantes para la empresa”. Antonio Hernández García, 2010.   

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

61

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

‐La mayor vinculación con la comunidad local dificulta la toma de decisiones 

impopulares. 

‐Mayores dificultades para transmitir la filosofía de negocio y la cultura de la 

matriz. 

 

Alternativa 2: Contratar personal desplazado de la empresa matriz viajan­

do constantemente entre la matriz y la implantación. 

Ventajas 

‐Personal con cultura de la matriz en la implantación para la toma de decisiones 

clave. 

‐Reducción del número de ejecutivos de la platilla global/coste total. 

‐Homogeneidad de la cultura empresarial en las implantaciones. 

Desventajas 

‐Cansancio y posible desubicación funcional del “ejecutivo volante”.  

‐Sobrecostes de viajes y estancias con niveles salariales de la matriz. 

‐Posible alta rotación del puesto. 

 

Alternativa 3: Expatriar personal de la empresa matriz 

Ventajas 

‐ Familiaridad con la cultura, los objetivos y las estrategias de la empresa matriz. 

‐ Permite un mayor control y coordinación de las implantaciones internaciona‐

les. 

‐ Dota a los empleados de una clara orientación internacional y multinacional. 

‐ Permite procesos de toma de decisiones más rápidos. 

Desventajas 

‐ Dificultad de integrar al personal expatriado en su retorno. 

‐ Complejidad a nivel personal y familiar. 

‐ Dificultad para adaptarse al idioma local, a la situación socioeconómica, políti‐

ca y cultural y al entorno legal. 

‐ Incremento de los costes empresariales por la expatriación. 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

62

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Alternativa 4:  Impatriación.  Extranjero  formado  en  empresa matriz que 

vuelve a su país de origen 

Ventajas 

‐Estructura organizativa cosmopolita y polivalente. 

‐Equipo directivo local con cultura de la casa matriz. 

‐Mestizaje en los recursos humanos formados en la cultura empresarial de la 

matriz. 

Desventajas 

‐ Requiere gran anticipación y planificación en recursos humanos. 

‐ Alto coste inicial de aprendizaje. 

‐ Riesgo de captación por la competencia del ejecutivo ya formado. 

 

3.2 LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LA EMPRESA  

“La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta 

diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que 

caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de 

intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesa­

ria para el género humano como  la diversidad biológica para  los organismos vi­

vos. En este sentido, constituye el patrimonio común de  la humanidad y debe ser 

reconocida  y  consolidada  en  beneficio  de  las  generaciones  presentes  y  futuras”. 

(Art. 1. Declaración Universal de la Unesco sobre Diversidad Cultural). 

Como afirmaba Severo Ochoa, «los seres humanos nacen iguales… y nunca 

más vuelven a serlo». 

 

Como puede verse,  la diversidad es algo  inevitable y un tema de especial 

interés para un proceso de internacionalización empresarial exitoso, es  la ade‐

cuada gestión de los recursos humanos, desde el punto de vista de la diversidad. 

Dado el progreso en la globalización de las empresas y la creciente multicultura‐

lidad de numerosos países debido al desarrollo de  la  inmigración, puede com‐

probarse un notable aumento del grado de diversidad cultural en las empresas.  

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

63

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

La mayor diversidad cultural puede suponer obstáculos por una parte, pe‐

ro  por  otra,  puede  ser  fuente  de  oportunidades  y  ventajas  competitivas.  En 

cuanto a los primeros, se puede citar las barreras y dificultades a la comunica‐

ción que pueden crear las diferencias culturales, pero por otra parte, la diversi‐

dad cultural de la mano de obra puede suponer ventajas y oportunidades entre 

las que cabe destacar las que se presentan más adelante. 

 3.2.1 Beneficios de la gestión de la diversidad  

La práctica indica que la diversidad aporta valor a la empresa a través de 

una mayor creatividad, el  crecimiento de  la  reputación y  la  calidad del  capital 

humano. La diversidad permite fomentar la innovación. Una característica nota‐

ble es que las personas diversas, aportan puntos de vista diferentes para enfo‐

car  los problemas  lo que conlleva que  las alternativas generadas para su solu‐

ción sean también diferentes, y no solo esto, sino que en grupos diversos, puede 

haber personas que descubran problemas y vean oportunidades que pasan in‐

advertidas para los que no son iguales a ellos. Este aspecto es uno de los mayo‐

res  beneficios  de  una  plantilla  diversa.  Existen  estrategias  empresariales  que 

aprovechan la diversidad como fortaleza competitiva, la inclusión de la diversi‐

dad permite una mejor incorporación de talento a la empresa al ampliar la base 

de selección. 

 Por otra parte, una buena gestión de la diversidad protege contra proble‐

mas legales o los derivados de una mala imagen pública. 

 La diversidad cultural es el camino hacia la creatividad y la innovación ya 

que supone una variedad en conocimientos y habilidades.  «La heterogeneidad 

de  la  población  es  importante  para  la  creación  de  nuevas  ideas».  (Niebuhr, 

2010). 

La innovación es un factor muy importante para la empresa, el cual sigue  

cierto  paralelismo  con  la  internacionalización.  Se  desarrolla  sobre  la  base  de 

asimilar la decisión de una empresa de incrementar el compromiso internacio‐

nal y realizar innovaciones en sentido amplio. Por una parte, tanto la decisión de 

internacionalización como la de innovación son decisiones creativas y delibera‐

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

64

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

das, desarrolladas dentro de los límites impuestos por el mercado y por las ca‐

pacidades internas de la empresa.  (Alonso y Donoso, 1998). 

La innovación es muchas veces el elemento diferenciador de una empresa 

respecto a otra, y el factor que aporta a una organización una ventaja competiti‐

va dentro de un determinado mercado. 

Una mano de obra diversa favorece la internacionalización de la empresa y 

de  la economía en general. Esta característica es de especial  importancia, y es 

relevante tanto a nivel de las empresas como de los países. Puede comprobarse 

como países con un elevado grado de diversidad cultural  (Estados Unidos, Ca‐

nadá o Australia)  tienen una mayor ventaja para  la  actividad  internacional de 

sus empresas al disponer de mano de obra preparada para trabajar en ambien‐

tes culturales diversos (Fanjul, 2010). 

En Estados Unidos y  la Unión Europea existe la conciencia de que la diver‐

sidad es una fuente de ventajas competitivas. Estas ventajas se deben al hecho 

de que una buena gestión de la diversidad conlleva una mejor comprensión de 

los mercados  locales  y  clientes,  facilita  la  resolución  de  problemas  y  ayuda  a 

obtener una gran flexibilidad y, por consiguiente, una mayor productividad. Es‐

paña debería mirarse en el espejo de la UE y darle la misma importancia, gestio‐

nando  la diversidad de manera proactiva para evitar conflictos y maximizar  la 

innovación y eficacia. 

 El reconocimiento de la diversidad como factor a tener en cuenta para el 

éxito de una organización se trata de un fenómeno reciente y en el que las em‐

presas españolas se encuentran retrasadas respecto a otros países como Esta‐

dos Unidos y Gran Bretaña.  

 

 

 

 

 

 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

65

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Los efectos positivos de la gestión de la diversidad pueden resumirse de la 

siguiente forma: 

 

Tabla 5 Efectos positivos de la diversidad 

 

Fuente: Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad, 2011. 

Efectos positivos  Características 

Mejora de la eficacia en las decisiones 

Distintos puntos de vista 

Variedad de argumentos y contraargumen‐

tos 

Diferentes maneras de solucionar problemas 

Aumento de la innovación 

Fomento de la creatividad 

Fomento de soluciones novedosas 

Más motivación y compromiso con la empre‐

sa 

Aumento del número de candidatos 

Competición por los mejores talentos 

Incorporación y retención de personas tale‐

tosas y creativas 

Mejora de la reputación e imagen de la empresa 

Fidelización de clientes 

Promoción de una imagen de inclusión 

   

 3.2.2 E

E

existe 

neraliz

(2006)

económ

dos y e

P

mente 

“L

respon

gración

neo. Alg

sa suel

neos…e

                        

 Efectos neg

En  paralelo

una corrie

zada. Autor

), destacan

micos a fav

evidencia e

Para estos e

positivo o 

Los efectos

den a causa

n de un equ

lgunos estu

le implicar 

el nivel de i

3. LA GES

UNESCU

               

Figura 1

gativos de 

o  a  la  opini

nte crítica 

res como T

 que el uso

vor de la Ge

mpírica. 

expertos, la

negativo p

s negativos 

as clarame

uipo hetero

dios han en

mayores ín

integración

Mejora de reputaciónimagen de empresa

STIÓN INTE

NIVERSIDUELA TÉCNI

INGENIERO

10 Efectos po

 la diversi

ión  de  que

que encue

homas Koc

o del  “Busi

estión de la

a diversida

ara las org

de  la diver

nte identifi

ogéneo pue

ncontrado q

ndices de ro

n social es m

Gestidive

Efpo

Meeficadec

Aumnúmcan

la n e la a

ERNACIONA

DAD PONTICA SUPERIOO EN ORGANIZ

ositivos de la

dad 

e  la  diversi

entra efecto

chan (2002

ness case”, 

a Diversida

ad por sí m

ganizacione

rsidad en  la

icables, ya q

de ser men

que la diver

otación y a

menor, dad

ión de la ersidad

fectos sitivos

ejora la cia en las cisiones

mento del mero de ndidatos

AL DE LOS R

TIFICIA COOR DE INGENZACIÓN INDU

  a diversidad

idad  solo  p

os negativo

2) y Miguel

o  la utiliza

ad, carecen

misma no es

es. 

a empresa 

que, por eje

nor que el d

rsidad dem

usentismo. 

do que  las p

Aumento innovac

RECURSOS 

OMILLASNIERÍA (ICAUSTRIAL

promueve 

os a su apli

 Ángel Sast

ación de ar

n de argum

s un factor 

están comp

emplo, el ni

de un equip

ográfica en

En equipos

personas bu

de la ción

HUMANOS

66

S AI)

beneficios,

icación ge‐

tre Castillo

rgumentos

mentos sóli‐

necesaria‐

probados y

vel de inte­

po homogé­

n la empre­

s heterogé­

uscan rela­

S  

6

­

­

­

­

­

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

67

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

cionarse con personas similares y, por consiguiente, los miembros menos integra­

dos  tienen mayor nivel de rotación. El nivel de conflicto  también puede verse  in­

crementado con motivo de la incorporación de personas con intereses diferentes.” 

(Sastre Castillo, 2006). 

Según  esta  visión,  la  gestión  de  la  diversidad  no  debe  ser  un modelo  de 

aplicación universal ya que para determinadas tareas puede ser mucho más efi‐

ciente tener un equipo de trabajo homogéneo, y en ocasiones  la  incorporación 

de  la diversidad puede resultar contraproducente en organizaciones poco pre‐

paradas. 

Ante  la pregunta, ¿Por qué   puede ser un riesgo  la diversidad?, se asume 

que la diversidad puede ser un riesgo para el grupo de trabajo, porque no puede 

olvidarse que los equipos de trabajo son uniones de personas “distintas” que se 

relacionan mutuamente. La diferencia intercultural y la particular percepción e 

interpretación  de  la  información  puede  desencadenar  conflictos  innecesarios 

que  fomentan  la  rivalidad,  entorpecen  su  funcionamiento  y  restan  agilidad  y 

capacidad de respuesta al grupo. Investigaciones psicológicas realizadas desta‐

can que los miembros de un determinado grupo tienden a sesgar juicios de va‐

lor sobre el comportamiento de los demás a favor de aquellos con los que consi‐

deran  comparten una misma  “identidad  social”.  (Instituto Europeo de Gestión 

de la Diversidad, 2011). 

Dicha circunstancia provoca que desaparezcan algunas de las ventajas po‐

tenciales  de  la  diversidad  y  de  lugar  a  la  aparición  de  los  conocidos  “guetos”, 

grupos  homogéneos y prácticamente desconectados unos de otros, lo que pue‐

de provocar determinados factores negativos detallados a continuación:  

 

La  conflictividad  interpersonal.  La  necesidad  de  afirmar  constante‐

mente  su  identidad,  conduce  a  determinadas  personas  a  buscar  el  res‐

paldo de aquellos individuos que perciben como similares. Esto conlleva 

confrontaciones, que maximizan las discrepancias internas.  

 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

68

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

La aparición de estereotipos: La presencia de este factor conlleva a que 

los  grupos  corran  el  riesgo  de  repartir mal  las  responsabilidades  o  de 

asignar erróneamente las tareas, asumiendo que un individuo tiene unos 

valores, conocimientos o capacidades que, en realidad, puede carecer. 

  La falta de cooperación: Cada trabajador velará más por su interés par‐

ticular, o por el de aquellos que percibe como similares, que por el obje‐

tivo común. Este factor es muy negativo ya que el individuo estará menos 

motivado a colaborar con el resto para cumplir los objetivos del grupo. 

  La disminución en la frecuencia de la comunicación interna: En en‐

tornos muy diversos, la división interna conduce a una reducción signifi‐

cativa de  la  frecuencia con que  los  individuos se comunican entre sí, ya 

que estos tienden a interaccionar de manera prácticamente exclusiva con 

sus similares. 

 

La pérdida de calidad de la comunicación interna: Cuando quien emi‐

te  y  quien  recibe  la  información  presentan  características  diversas,  en 

ocasiones ocurre que  sus patrones de  comunicación difieran  (malas  in‐

terpretaciones). Un diferente uso del  lenguaje,  las  formas de comunica‐

ción no verbal, pueden distorsionar el proceso de transmisión del mensa‐

je. Por ejemplo, la forma de expresar desacuerdo de un español, con una 

determinada  idea  puede  provocar  una  reacción  adversa  en  personas 

procedentes  de  otras  culturas,  como  la  anglosajona  y  asiática,  y  puede 

ser malinterpretada, quizás como enfado o rechazo frontal a la propues‐

ta. 

 

La ausencia de retroalimentación: Como consecuencia de esta menor 

disposición a comunicarse podemos esperar que los individuos sean me‐

nos activos en  la búsqueda de comentarios y valoraciones acerca de su 

trabajo, sobre todo cuando las personas a  las que tienen que pedírselos 

se perciben  como diferentes.  La  ausencia de  este  feedback hace  que  se 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

69

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

pierda una pieza fundamental para el trabajo en equipo, ya que desapa‐

rece un mecanismo básico de corrección y coordinación de los procesos. 

 Como ha podido comprobarse la diversidad cultural en las empresas es un 

hecho, y por ello hay que gestionarla, ya que una buena gestión conlleva muchas 

y buenas ventajas, pero una mala gestión puede ocasionar efectos negativos y 

costes por su no implementación que se detallan a continuación. 

Los beneficios de la diversidad por tanto parecen ser mayores que las des‐

ventajas,  y  los  obstáculos  que  puede  representar  la  diversidad  cultural  en  la 

plantilla de una empresa son claramente superados por los mismos.  

3.2.3 Costes de la no implementación de la gestión de la diversidad 

Una no  implementación  de  gestión  de  la  diversidad  en  la  empresa,  o  no 

adecuada administración puede generar distintos costes para la empresa. A con‐

tinuación se resumen los costes más significativos: 

 

Costes directos del capital humano.  Se destacan costes derivados del 

absentismo, rotación, todo lo relacionado con la necesidad de tener que 

seleccionar y formar nuevo personal constantemente, fuga de buenos ta‐

lentos, captación de personal empleado de alta cualificación, etc. 

 

Productividad y eficacia.   Estas  características  se  pierden  al  tener  un 

equipo desmotivado e insatisfecho. Conlleva reducción de la eficacia, baja 

calidad de servicios, baja creatividad, etc. 

  Costes derivados de  imagen negativa.  Las  empresas  que  han  creado 

una  imagen negativa son muy vulnerables, y pueden ser castigadas por 

sus clientes, por sus accionistas, por el mercado laboral, y por agentes del 

entorno. 

 

Costes legales. Se engloba lo relacionado con las consecuencias que pro‐

vienen del incumplimiento de las regulaciones y leyes existentes: costes 

3. LA GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS  

70

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

monetarios y tiempos relacionados con negociación colectiva, denuncias, 

demandas o multas. 

Recursos financieros. Se reduce la eficacia, posible pérdida de liderazgo 

y  desgaste  de  la  imagen  corporativa  que  afectan  de  forma  directa  las 

oportunidades de la empresa para recibir inversiones, subvenciones, po‐

nen en peligro su sostenibilidad. 

 

 

 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

4. INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS 

ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

72

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 ÍNDICE CAPÍTULO 4. INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS 

ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 

4.1 ECONOMÍA E INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA……………………………………………………………………………………………73 

4.1.1 Evolución económica y estado actual................................................................ 73 4.1.2 El sector exterior español....................................................................................... 76 4.1.3 Indicadores sobre la presencia internacional de las empresas españolas .................................................................................................................................. 80 

4.2 AYUDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA: ICEX Y FEEX .................................................................................................................. 83 

4.2.1 ICEX: Instituto Español de Comercio Exterior .............................................. 83 4.2.2 Foro Español de Expatriados (FEEX) ................................................................ 84 

4.3 LAS GRANDES EMPRESAS CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS. CRECIMIENTO E INTERNACIONALIZACIÓN. ...................................................... 86 

4.3.1 Fundación y crecimiento de las grandes empresas constructoras españolas .................................................................................................................................. 87 4.3.2 La primera etapa de Internacionalización, 1968‐1984 ............................. 91 4.3.3 La segunda etapa de Internacionalización, 1990‐1996 ............................ 93 4.3.4 La industria de la construcción en España. Panorama actual. ............... 94 4.4.5 Perspectiva de futuro del sector construcción ........................................... 101 4.4.6 Casos de éxito internacional en el sector en los últimos años ............. 102 

4.4 OPORTUNIDAD DE INTERNACIONALIZACIÓN: LA IMPORTANCIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS ..................................................................................... 107 

4.4.1 La inversión en infraestructuras. ..................................................................... 107 4.4.2 El impacto de la inversión en infraestructuras en la economía .......... 107 4.4.3  “Gap” de infraestructuras en el mundo ........................................................ 109 4.4.4 La inversión en infraestructuras, antídoto contra la crisis ................... 111 4.4.5 Retos para el éxito de la internacionalización de las empresas constructoras ....................................................................................................................... 112 

  

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

73

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

CAPÍTULO 4. INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRE­SAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 

En el capítulo que se presenta, se profundizará en la internacionalización 

de  las  empresas  españolas,  haciendo  especial  hincapié  en  la  importancia  del 

sector de  la construcción para el país, motor de  la economía española durante 

muchos  años,  y  la  necesidad de  las  empresas  constructoras  de  internacionali‐

zarse.  

4.1 ECONOMÍA E INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPA­ÑOLA  

4.1.1 Evolución económica y estado actual  

La  economía  española,  tras una década  con un  crecimiento medio  de un 

3,5%  se vio afectada muy duramente por el colapso de la burbuja inmobiliaria y 

la crisis financiera global.  

En  el  año  2009,  España  experimentó  la  peor  recesión  registrada  desde 

1960, el Producto Interior Bruto tomó una tasa de descenso interanual del 3,6%, 

tras haber crecido un 0,9% en 2008. En la historia reciente, la economía españo‐

la únicamente había experimentado crecimientos negativos anuales en dos oca‐

siones: En los años 1981 y 1993, respectivamente con unas tasas del ‐0,2% y el ‐

1,2%. Cabe destacar que a pesar del dato expuesto, la magnitud de la caída fue 

menor  que  la  sufrida  en  la  zona  euro  (‐4,0%)  y  en  el  conjunto de  la UE‐27  (‐

4,1%).  

Ante esta situación, en España ha aumentado considerablemente el déficit 

público y  la deuda. Hay que tener en cuenta que España  inició  la crisis en una 

posición  bastante  buena,  saneada  de  las  finanzas  públicas  y  con  un  nivel  de 

deuda muy bajo e inferior en más de 20 puntos a la media de las grandes eco‐

nomías europeas, pero este panorama, no ha eximido de  incertidumbre en  los 

mercados de deuda. 

Analizando por otra parte los desequilibrios exteriores de la economía es‐

pañola, se detecta que la caída de la demanda, ha favorecido la disminución de 

los déficits de la balanza comercial y por cuenta corriente. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

74

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Cabe destacar que España en 2009 estaba colocada en la posición decimo‐

sexta  en  exportación  de mercancías  del  mundo,  y  decimotercera  en  cuanto  a 

importaciones se refiere, con una cuota sobre el total mundial del 1,7 y del 2.3% 

respectivamente.  

En cuanto al comercio de servicios, en 2009 España fue el séptimo país en 

términos de exportaciones (3,7%) y el décimo en importaciones (2,8%).1 

Por otra parte, España continuó siendo inversor neto en el exterior, aun‐

que con un margen menor entre inversión directa emitida y recibida, situándose 

la diferencia en 1.300 millones de dólares, por los 1.500 millones de 2008 y los 

casi 72.800 de 2007. 

España perdió en 2009 catorce posiciones en términos de flujos de inver‐

sión extranjera directa (IED) recibida, pasando del sexto puesto que se ocupaba 

en 2008 al vigésimo puesto en 2009 (con una cuota sobre el  total de  flujos de 

entrada de IED mundial del 1,35%). 

Se perdió peso en lo referente a los flujos de salida de este tipo de inver‐

sión. Actualmente ocupa  la posición decimoséptima  (con una  cuota del 1,48% 

sobre  el  total  mundial),  frente  al  octavo  puesto  de  2008.  En  cuanto  a  la  IED 

acumulada, España mantiene una posición relativa más estable. 

Así, España continúa siendo el séptimo país en términos de stock recibido 

(tras EEUU, Francia, Reino Unido, Hong Kong, Bélgica y Alemania), un 3,78% del 

total acumulado mundial, y ha bajado un puesto hasta situarse en el 10º lugar, 

en  cuanto  al  stock  de  IED  española  en  el  exterior  (tras  EEUU,  Francia,  Reino 

Unido, Alemania, Países Bajos, Hong Kong, Suiza, Japón y Bélgica), con un 3,4% 

del total mundial. 

En términos del PIB español, la IED recibida acumulada en España supone 

un porcentaje del 45,9%.  

La  IED española acumulada en el  exterior  tiene un peso del 44,2% en el 

producto nacional. (World Investment Report, 2010).  

1 Estadísticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), recogidas en el World Trade Report 2010.

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

75

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

La crisis económica no ha generado únicamente una recesión económica, 

para algunas empresas también ha creado nuevas oportunidades. Véase en este 

caso, las empresas españolas que han decidido iniciar o continuar sus procesos 

de internacionalización. Este comportamiento es consistente con el papel que la 

economía  española  desempeña  en  el  panorama  internacional.  El  peso  relativo 

de la economía española sobre el PIB mundial, según datos del Fondo Monetario 

Internacional, era del 2,5% en 2009 en precios corrientes y dólares estadouni‐

denses  (en  términos de paridad del poder  adquisitivo  era  algo menor,  con un 

1,95% del producto mundial). En otras esferas de la economía internacional, la 

presencia  española  sigue  siendo  incluso mayor.  (Fondo Monetario  Internacio‐

nal, 2010). 

Los rankings realizados por el WIR en 2010, que recogen a  las principales 

multinacionales   revelan que,   en  la  lista de las 50 principales empresas finan‐

cieras  continúan  apareciendo  dos  bancos  españoles,  el  Banco  Santander  y  el 

BBVA, los cuales han escalado dos puestos, ocupando en 2009 las posiciones 18ª 

y 32ª, respectivamente. Entre las 100 principales multinacionales no financieras 

hay cuatro españolas: Telefónica (en el puesto 18), Iberdrola (24), el Grupo Fe‐

rrovial (35) y Repsol (64). (World Investment Report, 2010). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

76

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tabla 6 Multinacionales no financieras españolas entre las primeras a ni­vel mundial en cuanto a presencia internacional 

   ACTIVOS  VENTAS  EMPLEADOS 

Millones de dólares y número de empleados 

Exterior  Total % sobre el total 

Exterior Total % sobre  el total 

Exterior  Total % sobre el total 

Telefónica S.A 

95.446  13.9034 68,6 54.124 84.778 63,8  197.096  251.775 78,3

Iberdrola S.A 

73.576  11.9467 61,6 19.785 36.863 53,7  17.778  32.993 53,9

Grupo  Ferrovial S.A 

54.332  67.088 81 13.156 20.667 63,7  64.309  106.596 60,3

Repsol YPF S.A 

32.720  68.795 47,6 43.970 84.477 52  18.403  36.302 50,7

Fuente: WIR 2010, UNCTAD   4.1.2 El sector exterior español 

La inestabilidad de los mercados financieros y la recesión económica glo‐

bal y doméstica han condicionado las transacciones financieras de la economía 

española con el resto del mundo en los últimos años. Estos hechos, han alterado  

tanto la cantidad, como la naturaleza de los flujos financieros entre España y el 

resto del mundo. 

En cambio, 2009 fue un año en que se produjo cierta normalización de los 

mercados financieros internacionales. Esto vino provocado por la contundencia 

y la rapidez de las actuaciones de política económica a escala global, lo que po‐

sibilitó la reapertura de los mercados mayoristas de financiación. En los prime‐

ros meses de 2010 la evolución de los mercados financieros se vio alterada nue‐

vamente por la agudización de la crisis de las finanzas públicas griegas y su po‐

sible contagio a otras economías europeas, que han provocado una elevada vo‐

latilidad de  las bolsas europeas,  la significativa depreciación del euro  frente al 

dólar y la ampliación de los diferenciales de rentabilidad de la deuda pública a 

largo plazo de varios países europeos frente a la alemana. 

La necesidad de financiación de la economía española disminuyó significa‐

tivamente en 2009, alcanzando el 5,1% del PIB (53.086 millones de euros), res‐

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

77

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

pecto al 9,2% del PIB en 2008. Esta disminución se explica por la fuerte caída de 

la  inversión  y  por  el  aumento  del  ahorro  del  sector  privado.  En  cuanto  a  las 

transacciones financieras entre España y el resto del mundo, excluido el Banco 

de  España,  generaron  en  2009  entradas  netas  de  fondos  por  valor  de  47.149 

millones de euros. Dado que la necesidad de financiación de la nación fue supe‐

rior a estas entradas,  los activos netos del Banco de España frente al resto del 

mundo se redujeron en 10.464 millones de euros. A pesar de la progresiva nor‐

malización de los mercados, en 2009 disminuyeron significativamente los flujos 

netos de entrada de capitales y, aunque a un ritmo menor que en 2008,  los de 

salida.  Las  inversiones  en  activos  financieros  realizadas  en  España  por  los  no 

residentes cayeron un 41%, hasta 70.705 millones de euros en 2009, mientras 

que las inversiones en el exterior realizadas por los españoles descendieron un 

51%, hasta 19.237 millones de euros. 

La Inversión Extranjera Directa (IED) merece especial mención. En 2009 la 

economía española siguió siendo un  inversor neto por una cuantía de 939 mi‐

llones  de  euros,  cifra  que  supuso  el  0,1% del  PIB  y  que  resulta  alrededor  del 

12% inferior a la del año anterior, si bien disminuyeron sustancialmente tanto 

las inversiones directas de España en el exterior como las del exterior en Espa‐

ña. 

La  inversión directa del  exterior  en España disminuyó en 2009 un 78%, 

hasta 10.820 millones de euros. 

En las tablas que se presentan a continuación puede verse el desglose de 

las transacciones de IED en 2008 y 2009, detallado por sectores de actividades 

económicas, y áreas geográficas.2 

 

 

 

2 Datos de la Balanza de Pagos del Banco de España, 2010. En: Anuario 2010 Internacio‐

nalización de la empresa Española. Círculo de empresarios y Wharton University of Pennsylva‐

nia. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

78

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

Tabla 7 Transacciones de Inversión Exterior Directa en 2008­2009­ Deta­lle por áreas geográficas 

Millones de euros 

Inversión Directa  de España en el 

 exterior 

Inversión Directa  del exterior en España 

2008  2009 

% s/totalIDE 2009 

2008  2009 

% s/totalIDE 2009 

TOTAL  51.102  11.758  ­  50.036  10.820  ­ 

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 51  5  0,04  11  30  0,28 

Industrias extractivas  2.286  917  7,8  ‐8,73  724  6,69 

Industria manufacturera  14.359 ‐261  ‐2,22  27.095  4.548  42,03 Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua  6.806  ‐174  ‐1,48  11.366  7.770  71,81 

Construcción  ­696  ­1.674  ­14,24  449  ­903  ­8,35 

Comercio y reparaciones  4.202  2.415  20,54  ‐1.425  ‐7.334  ‐67,78 

Hostelería  1.240  178  1,51  1.239  221  2,04 

Transporte, almacenamiento y comunicaciones  ‐1.549  ‐1.155  ‐9,82  ‐1.232  ‐608  ‐5,62 

Intermediación financiera  15.295 6.877  58,49  ‐845  ‐461  ‐4,26 Actividades inmobiliarias, servicios empresaria‐les  4.982  2.206  18,76  5.426  428  3,96 

De las que: ETVE  ‐157  ‐66  ‐0,56  347  56  0,52 

Otros servicios  968  606  5,15  1.031  272  2,51 

Sin clasificar  3.159  1.816  15,44  7.795  6.133  56,68 

Inmuebles  1.726  956  8,3  5.392  3.659  33,82 

Otros servicios  1.433  861  7,32  2.404  2.475  22,87  

Fuente: Banco de España 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

79

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tabla 8 Transacciones de Inversión Exterior Directa en 2008 y 2009 ­ De­talle por sector de actividad económica 

Inversión directa de España  en el exterior 

Inversión directa del exterior  en España 

2008  2009  2008  2009 

Total  ETVE Total 

% s/total IDE 2009 

ETVE  Total  ET‐VE  Total 

% s/total IDE 2009 

ETVE 

TOTAL MUNDIAL  51.102  ‐157  11.758 ‐  ‐66  50.036 347  10.820  ‐  56 UNIÓN EUROPEA 27 

20.137  ‐422  4.121  35,05 614  45.449 241  5.561  51,4  1.739 

Área del euro  9.341  ‐573  811  6,9  574  26.697 433  8.818  81,5  1.275 Alemania  1.702  ‐  792  6,74  ‐  13,19  ‐  1.027  9,49  97 Francia  ‐252  ‐  ‐1.278  ‐10,87 ‐  4,299  ‐  ‐2,883  ‐26,65 ‐ Holanda  1.232  ‐128  ‐187  ‐1,59  ‐  15.792 63  6.857  63,37  406 Italia  1.351  51  ‐  ‐  ‐  653  ‐  7.077  65,41  ‐ Luxemburgo  ‐119  ‐320  112  0,95  534  ‐9,74  ‐216  ‐54  ‐0,5  763 Portugal  2.049  ‐  873  7,42  ‐  1133  ‐  ‐782  ‐7,23  ‐ Reino Unido  6.395  122  2.665  22,67 ‐  18.069 ‐245  ‐1.345  ‐12,43 501 Países de nueva incorporación a la UE b 

4.000  ‐  737  6,27  ‐  152  ‐  158  1,46  ‐ 

SUIZA  3.686  ‐273  1.096  9,32  ‐99  185  ‐306  1.711  15,81  ‐ ESTADOS  UNIDOS 

8.945  80  1.234  10,49 ‐1.347  ‐903  ‐513  ‐1.676  ‐15,49 ‐1.419

LATINOAMÉRICA  13.578  293  3.169  26,95 718  2.195  ‐  771  7,13  ‐ Argentina  2.758  123  200  1,7  90  ‐  ‐  101  0,93  ‐ Brasil  2.850  88  1.240  10,55 ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ Chile   1.048  ‐  ‐471  ‐4,01  ‐  50  ‐  ‐  ‐  ‐ 

México  4.018  63  3.853  32,77 62  176  ‐  461  4,26  ‐ 

MARRUECOS  718  ‐  69  0,59  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ JAPÓN  130  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ AUSTRALIA  85  ‐  ‐268  ‐2,28  ‐  112  ‐  ‐  ‐  ‐ OCDE  37.805  ‐513  10.705 91,04 ‐760  44.743 ‐560  6.381  58,97  ‐ 

(‐) a  Cantidad inferior en valor absoluto a 50 millones de euros b República Checa, Estonia, Hungría, Lituania, Letonia, Polonia, Bulgaria y Ru‐manía  Fuente: Banco de España  

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

80

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

4.1.3 Indicadores sobre la presencia internacional de las empresas espa­ñolas 

Existen numerosos indicadores que justifican la presencia mundial de las 

empresas  españolas,  y  la  importancia  que  estas  representan  en  los mercados 

internacionales.  Un  claro  ejemplo  son  las  empresas  españolas  incluidas  en  el 

IBEX  35,  las  cuales  acumulan  mayor  volumen  de  facturación  en  el  exterior 

(51,7%),  que  en  territorio  nacional  (48,3%).  Concretamente  los  datos  para  el 

2009 apuntan que sus  ventas exteriores se han dirigido hacia los mercados la‐

tinoamericanos (24,2% de las ventas totales de las empresas), de la UE (18,7%) 

y de otros países de la OCDE (9,9%). 

Por otra parte se encuentran los rankings elaborados por revistas interna‐

cionales especializadas,  como Fortune y Forbes.  La  crisis que  se está  viviendo 

actualmente ha provocado que las empresas españolas hayan caído en los ran‐

kings. En el año 2008 figuraban 12 empresas españolas entre las 500 mayores 

del  mundo  por  volumen  de  facturación  (ranking  Fortune),  mientras  que  en 

2009, dos de ellas se cayeron de la lista, concretamente las constructoras Accio‐

na y Ferrovial, debido a la venta de activos. Entre los factores que han influido 

en  la  caída  de  las  empresas  españolas  en  los  rankings  citados  también  se  en‐

cuentra el debilitamiento del euro.  

En el ranking figuran, por orden de tamaño: 

1. Santander (Puesto 37) 

2. Telefónica (68)  

3. Repsol (114) 

4. BBVA (149) 

5. Iberdrola (217) 

6. Cepsa (324) 

7. ACS (346) 

8. MAPFRE (357) 

9. Gas Natural Fenosa (425)  

10. FCC (480) 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

81

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

España se coloca en el décimo  lugar por número de empresas  (predomi‐

nan las empresas de servicios financieros, energía e infraestructuras)  en la lista 

de 500, empatado con Corea del Sur, por detrás de EEUU (139), Japón (71), Chi‐

na (46), Francia (39), Alemania (37), Reino Unido (29), Suiza (15), Holanda (13) 

y Canadá (11).  

Por otra parte, la lista Global 2000 elaborada por la revista estadouniden‐

se Forbes (en función de datos de ventas, beneficios, activos y valor de merca‐

do), aparecen 29 empresas españolas en el último ranking realizado para 2010. 

Entre  las empresas más destacadas se encuentran: El Banco Santander  (6º  lu‐

gar), Telefónica  (32º), BBVA  (48º)  e  Iberdrola  (88º),  todas  ellas entre  las 100 

primeras del mundo.  

En la tabla que puede observarse a continuación se detalla,  en porcentaje, 

la facturación exterior de algunas de las grandes empresas españolas sobre total 

de ventas de las empresas del IBEX 35. 

 

Tabla 9 Facturación exterior sobre total de ventas de las empresas del IBEX 35, 2009 [%] 

Exterior 

 Empresas 

 

 España 

 Total 

del que en: 

UE  OCDE  Resto 

Abengoa S.A  31,3  68,7  14,4  19,0  35,3 

Abertis  50,2  49,8  42,6  0,4  6,7 

Acerinox S.A  11,4  88,6  29,5  32,6  26,5 

ACS S.A  73,7  26,3  7,8  8,3  10,2 

ArcelorMittal S.A  n.d  n.d  n.d  n.d  n.d 

Banco Español Crédito (Banesto)  98,0  2,0  0,0  2,0  0,0 

Banco Popular Español  92,2  7,8  6,5  1,3  0,0 

Banco Sabadell  97,5  2,5  0,8  1,1  0,6 

Banco Santander S.A  28,1  71,9  26,3  12,5  33,2 

Bankinter S.A  99,5  0,5  0,5  0,0  0,0 

BBVA (Banco Bilbao)  47,2  52,8  4,6  30,1  18,1 

Bolsas y Mercados Españoles S.A  100,0  0,0  0,0  0,0  0,0 

Criteria CaixaCorp S.A  99,9  0,1  0,1  0,0  0,0 

Ebro Puleva S.A  25,0  75,0  42,1  30,5  2,4 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

82

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Empresas  España 

Exterior 

Total Del que en: 

UE  OCDE  Resto 

Enagas  100,0  0,0  0,0  0,0  0,0 

Endesa (Empresa Nacional)  60,0  40,0  7,3  0,0  32,7 

Ferrovial S.A  35,0  65,0  55,3  7,2  2,5 

FCC  55,7  44,3  35,5  3,6  5,2 

Gamesa Corp. Tecnológica S.A  31,1  68,9  32,8  17,8  18,3 

Gas natural SDG S.A  63,0  37,0  5,0  8,2  23,7 

Gestevisión Telecinco  96,3  3,7  3,5  0,2  0,0 

Grifots S.A  24,7  75,3  21,8  39,0  14,5 Grupo Acciona  41,9  58,1  17,5  39,9  0,7 Iberdrola Renovables S.A  41,9  58,1  17,5  39,9  0,7 

Iberdrola S.A  41,4  58,6  32,0  21,6  4,9 

Iberia  36,6  63,4  16,7  11,5  35,2 

Inditex  n.d  n.d  n.d  n.d  n.d 

Indra Sistemas S.A  64,2  35,8  17,1  4,7  14,1 

Mapfre S.A  54,6  45,4  4,8  15,3  25,3 

Obrascon Huarte Lain  40,9  59,1  12,3  15,9  30,9 

Red Eléctrica Corp. S.A  97,7  2,3  0,0  0,0  2,3 

Repsol  51,2  48,8  9,4  4,8  34,6 

Sacyr Vallehermoso  78,9  21,1  15,4  0,3  5,5 

Técnicas Reunidas S.A  21,7  78,3  20,1  2,3  55,9 

Telefónica  35,1  64,9  23,9  3,2  37,7 

TOTAL  48,3  51,7  18,2  9,7  23,8 

 Fuente: Afi e ICEX, 2010. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

83

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

4.2 AYUDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPA­ÑOLA: ICEX Y FEEX 

 

En España, existen organismos que fomentan y promueven la  internacio‐

nalización, y ayudan a la empresa española en dicho proceso. En este apartado 

se exponen dos de entidades, especialmente por la relación que han tenido en el 

desarrollo del proyecto. El ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), fuente 

de información en gran parte utilizada en el proyecto (artículos, revistas, casos 

de  éxito  en  la  internacionalización) y  el  FEEX  (Foro Español de Expatriación), 

fuente de información sobre la gestión internacional de recursos humanos (Ver 

entrevista con secretario general del FEEX en Anexos). 

 4.2.1 ICEX: Instituto Español de Comercio Exterior 

El  Instituto  Español  de  Comercio  Exterior  es  un  organismo  público  que 

depende de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio. Éste presta sus ser‐

vicios a  las empresas españolas con  la  finalidad de  impulsar y  facilitar su pro‐

yección internacional. Sus objetivos son: 

‐ Potenciar la actividad exportadora hacia nuevos mercados 

‐ Aumentar el número de empresas y sectores exportadores 

 

El Instituto enfoca su actividad en las siguientes áreas: 

‐ Diseña y ejecuta programas de promoción comercial en mercados exte‐

riores. 

‐ Elabora y difunde información sobre la oferta de productos españoles, y 

sobre mercados internacionales. 

‐ Promueve la capacitación técnica de los cuadros de la empresa, y la for‐

mación de profesionales en comercio exterior. 

‐ Impulsa  los proyectos de  inversión,  implantación industrial o de coope‐

ración empresarial en mercados exteriores. 

El ICEX dispone de programas de asesoramiento y programas de apoyo a 

proyectos  de  inversión,  el  acuerdo  de  cooperación  ICEX‐CDE  (Centro  para  el 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

84

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Desarrollo de la Empresa), el programa de prospección de inversiones en el ex‐

terior etc. Además, dentro de los programas para la empresa, incorpora el Fon‐

do de Ayuda Integral a Proyectos (FAIP). Este programa va dirigido a Empresas 

españolas de Ingeniería, Consultoría y Contratistas de Proyectos civiles e indus‐

triales  (constructoras,  fabricantes de bienes de equipo a medida, plantas  llave 

en mano, etc.) y tiene la finalidad de apoyar a empresas para fomentar su parti‐

cipación en concursos o licitaciones internacionales fuera de la UE.3  

 

4.2.2 Foro Español de Expatriados (FEEX) 

El “Foro Español de Expatriación”  (FEEX) es  una  asociación  sin  ánimo 

de lucro constituida en el año 2004, por empresas españolas con presencia in‐

ternacional,  cuyo objetivo principal  es promover  la movilidad  laboral  interna‐

cional. La misión del FEEX es la defensa de los intereses de las empresas asocia‐

das ante todo tipo de instituciones españolas o extranjeras, en cualquier proce‐

so relacionado con la gestión de la expatriación, así como el intercambio de in‐

formación entre  las empresas asociadas sobre sus prácticas y políticas de ges‐

tión de expatriados, características de los países en los que se encuentran y si‐

tuación de sus profesionales desplazados. 

Objetivos 

‐ Establecer  un  espacio  asociativo  para  facilitar  el  intercambio  de 

información entre sus miembros y el conocimiento de las mejores 

prácticas de cada empresa, con las suficientes garantías de confi‐

dencialidad. 

‐ Promover el desarrollo de un marco normativo e institucional en 

España que apoye la movilidad internacional. 

‐ Representar a  la empresa miembro ante  toda clase de entidades 

públicas o privadas, en asuntos relacionados con la gestión inter‐

nacional de recursos humanos.   3 Consultado el 11 de Marzo de 2011 en http://www.icex.es, Instituto Español de Comercio Ex‐terior. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

85

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Actividades  

‐ Asesoramiento y resolución de consultas a los asociados en mate‐

ria de extranjería,  fiscalidad,  laboral,  seguridad social o compen‐

sación de expatriados. 

‐ Gestiones ante las autoridades de cualquier país, en defensa de los 

intereses de los asociados o de sus expatriados. 

‐ Realización de estudios, encuestas e  informes por encargo de los 

asociados  en materia  de  políticas  de  gestión  y  compensación de 

expatriados. 

‐ Realización de proyectos y actividades para incrementar la repre‐

sentatividad e  influencia de  la asociación en el ámbito de  la ges‐

tión de la expatriación. 

El Foro Español de Expatriación tiene como objetivo principal apoyar a los 

profesionales de las empresas que lo integran, en cualquier aspecto relacionado 

con la gestión de la movilidad laboral internacional. 

El FEEX conoce que una parte muy importante de este apoyo, lo constituye 

el intercambio de conocimientos entre los socios sobre sus experiencias en cada 

país.  Por  ello,  ofrecen  una  base  de  datos  donde  se  puede  visualizar  de  forma 

instantánea la presencia internacional de los miembros del FEEX, con objeto de 

facilitar  su  localización por parte de otros miembros que deseen  intercambiar 

información sobre cualquier aspecto relacionado con la gestión de expatriados 

en un determinado país. 4 

 

4 Consultado el 11 de Marzo de 2011 en http:// www.feex.org, Foro Español de Expatriación. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

86

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

4.3 LAS GRANDES EMPRESAS CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS. CRE­CIMIENTO E INTERNACIONALIZACIÓN.  

Durante  las  dos  últimas  décadas,  la  internacionalización  de  las  grandes 

empresas constructoras españolas ha sido una de  las manifestaciones más no‐

tables de la internacionalización de la empresa española. En el año 2007, entre 

las mayores empresas europeas por capitalización bursátil, se encontraban  las 

grandes empresas españolas del  sector  (Fomento de Construcciones y Contra‐

tas, ACS‐Dragados, Acciona,  Ferrovial, OHL y  SACYR‐Vallehermoso)  y  según  la 

revista americana Public Works Financing, se encontraban entre las 12 primeras 

compañías del mundo por obras en ejecución, concesiones de gestión de infraes‐

tructuras  de  transporte  (autopistas,  puertos,  aeropuertos  y  ferrocarriles)  y 

obras  en  proceso  de  licitación.  Entre  los  factores  que  explican  este  reciente  e 

intenso proceso de internacionalización se encuentran, el tamaño de las empre‐

sas,  la capacidad financiera y de gestión, y el conocimiento y  experiencia en el  

negocio. 

Desde el año 2003 habían experimentado un fortalecimiento como opera‐

dores multinacionales y  la  facturación en el exterior ascendía hasta el 35% de 

sus ingresos totales, cifra muy significativa (Torres Villanueva, 2009). 

Asimismo las  inversiones que realizaban en nuevos mercados, ya no solo 

eran países en vías de desarrollo como en  la primera  fase de  internacionaliza‐

ción, sino que también se interesaban por los países desarrollados. Los datos de 

facturación ya en 2006 presentaban la siguiente estructura:  

‐ 56% en la Unión Europea 

‐ 27% América del Sur 

‐ 10% América del Norte 

Como se ha  explicado,  la hipótesis principal que  se  sostiene  como  factor 

que provocó  la  internacionalización es que dicho proceso se ha  basado princi‐

palmente en la acumulación por parte de estas empresas de una serie de capa‐

cidades,  denominadas  ventajas  de  propiedad  por  J.  Dunning  explicadas  en  el 

capítulo  anterior. Dichas  habilidades,  especialmente  técnicas  (ingeniería,  dise‐

 4. LA  INLA CON

ño,  ser

logístic

rior.  A

constru

miento

que so

 

4.3.1 F

pañola

E

domici

interna

de hoy

entre l

 Figura 1

Fuente:

 

G

próxim

la Prim

NTERNACINSTRUCCIÓ

rvicios  técn

ca), han sid

A  continuac

uctoras,  de

o, y  las  fusi

n a día de h

Fundación

as 

En  el  siguie

ilio social d

acionalizac

y no hay reg

as empresa

 11 Empresas

: Revista ICE

Gran  parte 

mas páginas

mera Guerr

IONALIZACIÓN  

UNESCU

nicos  espe

do especial

ción  se  det

estacables 

iones que r

hoy. 

 y crecimi

ente  cuadr

de  las prin

ción. Tambi

gistrado ni

as iniciales

s destacable

E. 

de  las  em

s, se fundar

ra Mundial

IÓN DE LAS

NIVERSIDUELA TÉCNI

INGENIERO

ecializados)

lmente bie

tallará  com

por  su  act

realizaron 

ento de la

o  se  prese

cipales em

ién se deta

ingún camb

es por sus pr

mpresas  con

ron en torn

l  y  la  décad

S EMPRESA

DAD PONTICA SUPERIOO EN ORGANIZ

),  financier

n administ

mo  se  fund

tividad  int

entre ellas

s grandes 

entan  los  n

mpresas que

alla la razón

bio al respe

rocesos de in

nstructoras

no a los añ

da de  1950

AS ESPAÑO

TIFICIA COOR DE INGENZACIÓN INDU

ras  y  de  ge

tradas dura

daron  este

ternacional

s para dar 

 empresas

nombres,  el

e destacan 

n social a f

ecto) tras l

nternacional

s  de  las  qu

os que com

0,  aunque 

OLAS DEL S

OMILLASNIERÍA (ICAUSTRIAL

estión  (org

ante la sali

  grupo  de

l,  como  fue

lugar a  las

s construct

l  año  de  fu

por sus pr

fecha del 2

as múltiple

lización.  

ue  se  habl

mprenden e

cabe desta

SECTOR DE

87

S AI)

ganización,

da al exte‐

  empresas

e  su  creci‐

s empresas

toras es­

undación  y

rocesos de

2000 (a día

es fusiones

lará  en  las

el inicio de

acar  que  la

7

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

88

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

mayor  frecuencia de  fundaciones se dio en  los últimos años veinte y primeros 

treinta, y, tras la Guerra Civil, en la primera mitad de los años cuarenta. 

La creación de este número de empresas en el sector está directamente re‐

lacionada con la política de obras públicas que puso en marcha la Dictadura de 

Primo de Rivera a partir de 1926 (Directorio Civil), y con la reconstrucción del 

país y los planes de industrialización autárquica de los vencedores de la Guerra 

Civil. 

Por otra parte, es importante mencionar como impera Madrid como domi‐

cilio  social.  Este  hecho  se  explica  con  que  la mayor  parte  de  los  contratos  de 

construcción de obra civil y de edificación no residencial se producían en la ca‐

pital de España, sede de los órganos de la Administración del Estado así como de 

la mayoría de las grandes empresas industriales, que eran los principales agen‐

tes promotores de esta clase de construcciones. 

En general,  las empresas constructoras que se están considerando nacie‐

ron  pequeñas,  con  capitales modestos  (6.000  –  30.000  euros),  sólo  Dragados 

con 120.000 euros se puede considerar una excepción. 

 Durante  el  periodo  de  franquismo,  estas  empresas  experimentaron  un 

crecimiento muy significativo, enfatizándose más en el periodo de mediados del 

los 50 a mediados de los 70. Este crecimiento viene explicado por la fuerte de‐

manda interna de construcción, tanto pública (de la Administración del Estado y 

de las empresas públicas) como privada (empresas y particulares). 

Durante los años mencionados, las actividades en el sector se centraron en 

la  construcción de  infraestructuras  de  comunicaciones  (carreteras,  autopistas, 

ferrocarriles, metropolitanos, puertos y aeropuertos), obras hidráulicas (presas, 

embalses, canales, trasvases, regadíos y plantas de depuración de aguas), insta‐

laciones industriales (para la industria del cemento, la energía, la siderurgia, la 

petroquímica y la construcción naval), equipamientos sociales (sanitarios, edu‐

cativos y deportivos), edificación (viviendas y oficinas), y equipamientos turísti‐

cos (hoteles, balnearios, puertos deportivos, palacios de congresos y exposicio‐

nes, etcétera). 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

89

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Fue precisamente este gran volumen de obras realizadas lo que exigió a las 

empresas una continua expansión en cuanto a sus recursos de capital y trabajo,  

sus fuentes de financiación,   y una constante mejora de las técnicas constructi‐

vas, de la organización y de la gestión. Este periodo, largo e intenso se ha carac‐

terizado por ser un proceso de acumulación de experiencia, el cual permitió que 

dichas empresas alcanzasen un gran conocimiento del negocio,  factor determi‐

nante para su expansión a nuevos mercados.  

En este proceso de acumulación de conocimientos y experiencia, se vio fa‐

cilitado por algunos factores como la existencia de uniones temporales de em‐

presas, la presencia de empresas extranjeras en grandes obras de infraestructu‐

ras en España, y la creación de SEOPAN (Subgrupo de Empresas de Obras Públi‐

cas de Ámbito Nacional). A continuación se detallan dichos factores: 

 

‐ La existencia de uniones temporales de empresas,   posibilitó reunir 

en  la  ejecución de  un proyecto  a  empresas  con distinta  especialización 

y/o con capacidades complementarias. Esto provocó ventajas como una 

mayor  capacidad  financiera  para  acometer  el  proyecto,  el  reparto  del 

riesgo,  y  la  transmisión  de  conocimientos,  la  difusión  de  las  técnicas 

constructivas y la acumulación conjunta de experiencia en el negocio.  

 

‐ La presencia de empresas extranjeras en grandes obras de infraes­

tructura española, conllevó el efecto de aprendizaje sobre las empresas 

españolas. Esto ocurrió en la construcción de grandes obras hidráulicas, 

(Dragados  adquirió  una  notable  experiencia),  y  sobre  todo  en  la  cons‐

trucción de las bases americanas en España. En este último proyecto par‐

ticiparon todas las grandes constructoras españolas del momento, lo que 

les permitió familiarizarse con el potencial técnico de estas firmas y asi‐

milar técnicas hasta entonces desconocidas en España. Dragados recono‐

ció  más  tarde  como  fue  en  la  construcción  de  las  bases  hispano‐

americanas  donde  la  empresa  se  familiarizó  con  las modernas  técnicas 

de construcción de carreteras y aeropuertos. (Torres Villanueva, 2009). 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

90

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 ‐ La creación de SEOPAN  (Subgrupo de Empresas de Obras Públicas de 

Ámbito  Nacional)  provocó  la  acción  colectiva  de  las  grandes  empresas 

constructoras. La organización se creó a finales de 1957 para representar 

a dichas firmas ante la Administración pública, y asumió entre otras co‐

sas el estudio de la problemática general del sector y el asesoramiento a 

sus asociadas. 

 

Durante  los años 60 y primera mitad de  los 70,  la actividad constructora  

se incrementó, en gran medida por el desarrollo de infraestructuras de comuni‐

caciones  (Plan  General  de  Carreteras,  Plan  Nacional  de  Autopistas  de  Peaje, 

etcétera),  obras  hidráulicas  y  el  desarrollo  del  sector  industrial,    relacionado 

sobre  todo  con  la  construcción  de  centrales  térmicas  y  nucleares  en  el  sector 

energético. En este intervalo de tiempo fue cuando la mayor parte de las empre‐

sas constructoras españolas se expandieron por todo el territorio nacional y se 

produjo una diversificación en las distintas ramas de la construcción. 

La mayor complejidad y dimensión de los proyectos obligó a las empresas 

a realizar mayores esfuerzos financieros (destinados ampliar y mejorar el nivel 

técnico  de  los medios  utilizados),  a  incorporar  las  técnicas  constructivas más 

novedosas (mediante la compra de patentes extranjeras), la formación de equi‐

pos de ingenieros en los centros extranjeros más avanzados, la constitución de 

empresas especializadas con participación de socios tecnológicos foráneos, am‐

pliar y mejorar el capital humano cualificado de ingenieros y técnicos, así como 

a crear sociedades especializadas en servicios de ingeniería, en su mayoría con, 

de socios extranjeros.  

En 1975, el personal cualificado representaba el 10,8% de  la plantilla de 

las empresas integradas en SEOPAN (el 4,1% técnicos superiores y 6,7% técni‐

cos medios). 

Se produjo también la creación de filiales de servicios de ingeniería, con un 

objetivo común:  impulsar  la internacionalización. Cabe citar entre estas filiales   

a EYSER,  creada por Huarte en 1969; a  Internacional de  Ingeniería y Estudios 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

91

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Técnicos, SA (INTECSA), fundada por Dragados en 1974; a Proyectos y Servicios, 

SA  (PROSER) e  Ingeniería de Servicios Públicos, SA  (ISEPSA),  constituidas por 

FOCSA en 1975 y 1976, respectivamente, y a IBERINSA y Euroestudios, SA, fun‐

dadas, respectivamente, por Entrecanales y Ferrovial.  

 

4.3.2 La primera etapa de Internacionalización, 1968­19845 

En paralelo a este proceso de enriquecimiento y adquisición de experien‐

cia y conocimiento del negocio, comenzó la salida de las grandes constructoras a 

nuevos mercados extranjeros, y empezó así la competencia con empresas forá‐

neas en las licitaciones internacionales de obras. Esta primera etapa de interna‐

cionalización  se  produjo  a  finales  de  los  años  60,  aunque  sería  en  la  próxima 

década cuando empezó a cobrar mayor fuerza. Realmente años atrás ya se hab‐

ían adjudicado obras en el extranjero a empresas constructoras españolas, pero 

estas no  fueron más que esporádicas excursiones,  sin el necesario carácter de 

acción permanente. 

D. Jesús de Isidro explicó de que se trata dicho “carácter permanente” en la 

entrevista que se tuvo oportunidad de realizarle. 

“Se llama establecimientos permanentes en el sector, a aquellos países donde 

hay vocación de estar ahí, no solo ganar un concurso. En los países permanentes la 

estrategia pasa por ubicarse con las distintas unidades de negocio invirtiendo (en 

la parte de concesiones hace  falta  invertir mucho). Son países donde  la empresa 

quiere estar al menos entre 20 y 30 años invirtiendo en las concesiones donde ac­

tualmente tiene negocio.”  (Jesús de Isidro, 2011).6 

  

Esta primera salida al exterior, se vio limitada en gran parte por el enorme 

esfuerzo  que  supuso  atender  a  la  creciente  demanda  interna  de  obras,  lo  que 

imposibilitó que las empresas destinasen sus recursos y medios correctamente 

para las actividades internacionales.  5 Apartado realizado mediante información obtenida en artículo: “Las grandes empresas cons‐tructoras”, Revista ICE. Eugenio Torres Villanueva, 2009.  6 Ver en Anexo entrevista personal realizada el 18 de Abril de 2011 a Jesús de Isidro, director general de administración y medios de Isolux Corsán.

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

92

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Aunque  este  aspecto  dificultase  la  salida  a  nuevos mercados,  algunas  de 

las  empresas  anteriormente  citadas  comenzaron  a  plantear  estrategias  de  in‐

ternacionalización  con  grandes  expectativas  en  la  segunda mitad  de  los  años 

sesenta.  

En 1968 Entrecanales y Távora, con Huarte y Compañía, diseñaron un plan 

de expansión en el exterior, con el principal objetivo de diversificar riesgos, con‐

seguir mayor prestigio y mejorar la formación de sus directivos. 

Dragados se presentó como la empresa con una estrategia de  internacio‐

nalización más firme, gracias a  la posición que había conseguido en España en 

materia de “grandes presas”. 

Ferrovial volvió a presentar su candidatura a salir al exterior en 1974, de 

una manera constante y sostenida, a través de la participación en proyectos de 

obras en el norte de África, países árabes del Golfo Pérsico e Hispanoamérica. 

Tal fue la concienciación de la importancia de estar presente en mercados forá‐

neos que en 1979  se crearía Ferrovial Internacional como instrumento princi‐

pal de su actividad en el extranjero.  

Agromán por su parte se trató de una de las empresas más dubitativa res‐

pecto  a  su  salida  al  exterior,  se  inició  en  1970  en República Dominicana, me‐

diante la construcción de un importante complejo hidroeléctrico. Cabe destacar 

que en 1975, todavía sus cifras de producción en el extranjero no eran muy sig‐

nificativas.  

FOCSA,  futura  FCC,  fue  la  constructora  que más  tarde  inició  su  salida  a 

nuevos  mercados  de  entre  el  grupo  de  las  grandes.  Iniciaría  su  actividad  en 

1979, caracterizándose por la especialización en servicios públicos urbanos y la 

diversificación. La salida fue mediante  la creación de filiales propias o estable‐

ciendo  joint ventures, y se desplegó en las áreas geográficas en las que ya esta‐

ban presentes sus competidoras españolas: Hispanoamérica y el norte de África. 

Esta primera etapa de  internacionalización de  las constructoras es­

pañolas, que duró aproximadamente unos 15 años, supuso aprendizaje y 

acumulación de experiencia    fuera del país, muy trascendente para el  fu­

turo. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

93

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

La actividad internacional en términos de facturación internacional de las 

constructoras españolas fue creciente a lo largo de la década de los 70, aunque a 

partir  de  1979  experimentase  un  notable  aumento  alcanzando  un máximo  en 

1984, año a partir del cual se inicio un decremento en las cotas de facturación 

exterior hasta inicios de los años 90.  

 

4.3.3 La segunda etapa de Internacionalización, 1990­19967 

En  el  transcurso  de  la  segunda mitad  de  los  años  ochenta,  la  fuerte  de‐

manda que  se produjo  en el mercado nacional,  tanto  en obra  civil,  edificación 

residencial y no residencial, redirigió la actividad de las constructoras españolas 

que habían iniciado sus procesos de internacionalización, hacia territorio nacio‐

nal. La actividad internacional se redujo drásticamente, aunque no se abandonó. 

Durante estos años se produjo una fuerte entrada en Portugal, que se convirtió 

en una prolongación del mercado español. 

Por otra parte, la expectativa de creación del mercado interior en la UE en 

1993 elevó el nivel de competencia en el mercado español y portugués ante la 

mayor  presencia  de  las  constructoras  europeas,  lo  que hizo  que  las  empresas 

españolas se viesen obligadas a pensar en un reto pendiente: el mercado euro‐

peo. Esto no sería una  tarea baladí,  ya que  las dificultades para penetrar eran 

muy elevadas debido al dominio de cada mercado nacional por las constructo‐

ras  locales.  La  recuperación  de  la  actividad  internacional  de  construcción  se 

hizo notar, tanto en mercados tradicionales como países menos desarrollados o 

en otros nuevos para las constructoras españolas, como Europa, EE UU y el Su‐

deste  Asiático,  lo  que  obligaba  a  las  empresas  españolas  a  competir  esencial‐

mente con las grandes empresas europeas de Alemania, Francia, Gran Bretaña e 

Italia. 

Las  grandes  constructoras  españolas  llevaron  a  cabo  durante  los 

años noventa una triple estrategia de concentración, diversificación e  in­

ternacionalización. El objetivo prioritario  era  ser más  competitivo  en un en‐

7 Apartado realizado mediante información obtenida en artículo: “Las grandes empresas cons‐tructoras”, Revista ICE. Eugenio Torres Villanueva, 2009. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

94

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

torno  cada  vez más  amplio,  donde  las diferencias  entre operar  en  el mercado 

doméstico  y  en  los mercados  exteriores  tendían  a  desaparecer.    Para  ello  fue 

fundamental la concentración de estas empresas, a través de diversas operacio‐

nes de compra y/o  fusión. Fruto de ello, nacieron  los 6   grandes grupos cons‐

tructores: FCC, ACS, Dragados (actualmente incluido en el grupo ACS), Acciona, 

Ferrovial  y OHL,  que  consiguieron  el  tamaño mínimo necesario de  esta  forma 

para enfrentarse a la competencia por los grandes contratos internacionales.  

Como antes se mencionaba, tras un periodo de recesión en las cotas de fac‐

turación exterior, en 1991 el volumen de contratación en el exterior de las cons‐

tructoras españolas reinició una senda de crecimiento que no se detuvo hasta el 

año  2000,  y  la  facturación  siguió  esa misma  tendencia,  superando  en  1994  la 

cota máxima alcanzada en el año 1984,  siendo  los mercados  latinoamericanos 

los  que  ayudaron  a  este  repunte,  junto  con  la  incorporación  de  otros  nuevos 

(asiáticos, europeos y africanos).  

 4.3.4 La industria de la construcción en España. Panorama actual. 

Durante  las últimas dos décadas,  el  sector de  la  construcción ha  sido un 

elemento clave para la economía española, hasta el punto de conocerse la cons‐

trucción como “el motor de la economía española” en los últimos tiempos. 

Desde el año 2007 comienzan a verse los primeros síntomas de la crisis; el 

ritmo de construcción de las casas decrece, pero la importancia del sector de la 

construcción en  la  composición del PIB español  y  en  la  generación de empleo 

sigue siendo clave. 

En  la  entrevista  realizada  a D.  Jesús  de  Isidro  se  tuvo  la  oportunidad de 

conocer de primera mano el panorama actual en el sector y el porqué de la si‐

tuación: 

“Durante 15 años o más, en España existían unas inversiones muy por enci­

ma del resto de  los países europeos. Si  lo comparabas con el PIB, España estaba 

más de dos veces respecto a las inversiones del resto de países desarrollados (Ale­

mania,  Inglaterra, Francia. Etc.). Esto  con  la parte de  falta de    infraestructuras 

tenía una lógica, cuando estaban los fondos propios tenía una lógica, pero una vez 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

95

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

que se elimina todo eso no tenía sentido, con lo cual se tenía claro que en el medio 

largo plazo iban a converger todas esas inversiones con el resto de países desarro­

llados de toda Europa y España se iba a quedar con menos de la mitad de las in­

versiones. Si se mira en cuanto al número de empresas que había, significa que se 

iba a facturar menos de la mitad en construcción, y o se eliminaban muchas em­

presas del panorama nacional o si esas empresas querían mantener el volumen de 

facturación tenían que salir al exterior para compensar  la caída en España. Esto 

ha hecho que en España últimamente en este tiempo se tensionen muchísimo to­

das las empresas, han desaparecido muchas y todavía se tienen que reestructurar 

otras muchas empresas. Porque salir al exterior puede parecer obvio, concursas y 

ya está, siempre se ha dicho que la construcción viaja mal, y así es”  (Jesús de Isi‐

dro, 2011).8 

 

Esta opinión, es compartida por todo experto en el sector, a continuación 

se muestra un extracto de una entrevista realizada por EFE a Villar Mir, presi‐

dente de OHL donde expresa claramente los mismos motivos de la crisis del sec‐

tor, y el porqué de la internacionalización de las empresas constructoras espa‐

ñolas: 

“El exceso de viviendas y la consiguiente paralización de la construcción 

residencial ha supuesto la pérdida de 1,2 millones de puestos de trabajo desde 

2008 hasta ahora, empleos que en muchos casos se han perdido para siempre. 

Al comportamiento del sector inmobiliario se sumó el de la construcción 

de infraestructuras porque "España llevaba retraso" con respecto a los países 

de su entorno y contaba con los fondos de la Unión Europea (UE). 

Ese déficit de infraestructuras "ya se ha recuperado", por lo que el sec­

tor "seguirá construyendo proporcionalmente al crecimiento de la economía, 

es decir, la mitad que antes. 

8 Ver en Anexo entrevista personal realizada el 18 de Abril de 2011 a Jesús de Isidro, director general de administración y medios de Isolux Corsán. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

96

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Ante esta perspectiva y los recortes en la inversión pública en infraestructu­

ras,  las empresas constructoras han optado por  la  internacionalización como un 

modo de vida obligado” 

 

Para evidenciar la situación actual en el sector se han realizado  2 gráficos 

representativos  (Figuras  12  y  13)    con  el  número  de  empresas  constructoras 

españolas en el sector en los últimos años, y una comparativa de la cifra de ne‐

gocios en España respecto al resto del mundo. 

El siguiente gráfico (Figura 12) ha sido desarrollado a partir  de  la herra‐

mienta informática “Aplicación de Agregados Sectoriales” (ASC), de la Central de 

Balances del Banco de España. La herramienta  facilita datos agregados por sec‐

tores de actividad, tamaño y naturaleza, en un formato de análisis empresarial 

de  las  empresas  disponibles  en  las  bases  de  datos  CBA  (Central  de  Balances 

Anual) y CBB (Base de datos de  información depositada en  los Registros Mer‐

cantiles).  

Como puede observarse en el gráfico, pueden verificarse  los comentarios 

anteriormente citados. El sector de construcción español está experimentando 

actualmente una profunda restructuración, y el número de empresas a fecha de 

2009 se aproxima al número de empresas existentes nueve años atrás, ha expe‐

rimentado en un intervalo de 10 años aproximadamente, un primer crecimiento 

en el número de empresas entre 2000 y 2005 a causa de la fuerte demanda de 

infraestructuras  que  experimentó  el  país  y  una  desaparición  de  muchísimas 

empresas a raíz de los primeros síntomas de crisis. 

 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

97

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Figura 12 Evolución del nº de empresas constructoras españolas. Fuente: Elaboración 

propia a partir de datos de la Central de Balances del Banco de España. 

En  el  siguiente  gráfico  (Figura  13)  desarrollado  a  partir  de  la  misma 

herramienta, puede observarse una comparativa de  la cifra de negocios en Es‐

paña en el sector de la construcción (Actividades nacionales), respecto a la cifra 

de negocios en el exterior (se tienen datos a partir del año 91) de las empresas 

españolas, visualizando que la cifra de negocios en territorio Nacional cae fuer‐

temente al  igual que el número de empresas  (visto en gráfico anterior), mien‐

tras que la tendencia de la cifra de negocios en el resto del mundo es creciente. 

Se observa también, como las empresas han optado por la internacionalización 

como salida ante la crisis.  

 

 

 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

98

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Figura 13 Comparativa cifra de negocios en España vs Resto del mundo. Fuente: Elabora­ción propia a partir de datos de la Central de Balances del Banco de España. 

La  crisis  económica  que  venimos  atravesando  desde  hace  casi  tres  años 

está ya remitiendo en algunos países aunque en otros, como es el caso del nues‐

tro, la salida de esta situación se prevé más lenta y dolorosa. Todo ello ha tenido, 

sin duda, una especial incidencia en el ritmo de internacionalización de nuestras 

empresas. Quienes lo han mantenido, e incluso incrementado, no dejándose in‐

fluir  negativamente  por  las  circunstancias,  pueden  tener  la  seguridad  de  que 

han tomado la decisión correcta. La búsqueda de nuevos mercados y la amplia‐

ción de la presencia en el exterior son, en una economía fuertemente globaliza‐

da, las apuestas estratégicas más aconsejables (Claudio Boada, 2010)9. 

    

9 Claudio Boada, presidente del círculo de empresarios. En: Anuario 2010 Internacionali‐

zación de la empresa Española. Círculo de empresarios y Wharton University of Pennsylvania. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

99

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Cabe destacar, que en el transcurso del año 2009, la actividad  internacio‐

nal de  las empresas españolas de SEOPAN ha mostrado cierta contención res‐

pecto  a  años  anteriores,  reduciéndose  en  el  caso  de  2009  un  5%  respecto  a 

2008.  En  cuanto  a  localizaciones  o  países  de  destino,  Europa  sigue  siendo  la 

primera zona geográfica objeto de la exportación española con el 65 por ciento. 

Siguiendo en orden de importancia,  América del Norte y América Central y del 

Sur absorben entorno al 12 por  ciento  respectivamente de  la actividad global. 

Por su parte, América del Norte sigue creciendo, y se ha producido un aumento 

en África, continente al cual se dirige un 7 por ciento del total de la exportación 

española. El resto de zonas no se mencionan por su irrelevancia, aunque si cabe 

mencionar que Asia, que aunque todavía con poco peso, se trata de una zona con 

un gran potencial para el sector constructor. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 14 Facturación en el exterior del sector constructor español en 2009. Fuente: SEOPAN. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

100

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

Respecto a la contratación de proyectos internacionales, igualmente las ci‐

fras muestran un descenso respecto a años anteriores, concretamente la cifra se 

sitúa en 15.439 millones de euros, un 16 por ciento menos que en el año ante‐

rior, y el reparto geográfico es el que se presenta a continuación: 

‐ 56% Europa 

‐ 17% América Central y del Sur 

‐ 16% América del Norte (EEUU y Canadá) 

‐ 4% Asia 

Las cifras señaladas son recogidas por SEOPAN y suponen entorno al 95% 

de la actividad internacional española en el sector,  la mayoría de las empresas 

exportadoras del sector son miembros de SEOPAN, lo que explica que la mues‐

tra es perfectamente representativa. 

En  el  gráfico  que  se muestra  a  continuación  (Figura  16)  puede  verse  la 

evolución desde aproximadamente el año 1974 hasta 2009 en  la  facturación y 

contratación en el exterior de las empresas constructoras españolas. 

 

Figura 15 Contratación en el exterior del sector constructor español en 2009. Fuente: SEOPAN 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

101

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

4.4.5 Perspectiva de futuro del sector construcción 

Llegado a este punto de desarrollo del presente proyecto, parece necesario 

ver cuál es la perspectiva de futuro para las empresas constructoras españolas. 

Durante la investigación del proyecto se leyeron varias noticias sobre este tema, 

por  lo  que  parece  idóneo  presentar  en  este  apartado  las  conclusiones  tras  su 

lectura  para  conocer  cuál  es  el  devenir  del  sector  de  la  construcción  en  los 

próximos  años.  Las  noticias mencionadas  se  encuentran  adjuntas  en  el Anexo 

“Noticias”.   

Las previsiones muestran que  el  sector de  la  construcción  en España no 

mostrará crecimiento hasta 2012, cuando evolucionará un 0,7% al alza, tras re‐

gistrar un descenso del 7% previsto para el presente año. Se encadenarían así 

cuatro años de caída consecutivos antes de la débil evolución al alza. El descen‐

so previsto para el ejercicio del 2011 será la mitad del de 2010 (11,4%), e infe‐

rior también al registrado en el ejercicio de 2009  de un 11,9%. (SEOPAN). 

España será uno de los cinco países del la zona euro en el que la actividad 

constructora aún se contraerá en 2011, y el tercero en cuanto a intensidad de la 

caída, por detrás de Irlanda (‐14,8%) y Grecia (‐8,9%). 

Figura 16  Evolución, facturación y contratación exterior de las empresas constructoras españolas. Fuente: SEOPAN 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

102

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Villar Mir, presidente de OHL , prevé que España tardará todavía tres 

años en salir de  la crisis, ya que  la economía no crecerá  lo suficiente para 

crear  empleo  hasta  2013,  lo  que  condicionará  igualmente  el  repunte  del 

sector constructor. (Villar Mir, 2011). 

Aunque no todo es negativo: Diversos consultores internacionales especia‐

lizados, tales como Global Construction Perspectives y Oxford Economics, anti‐

cipan que en la próxima década la construcción crecerá un 70 por ciento a nivel 

mundial, lo que se dejará notar claramente para las empresas españolas; la obra 

civil  llegará al 128 por ciento en los países emergentes, frente al 18 por ciento 

de los países desarrollados, China llegará a ser el primer país del mundo con el 

20 por ciento del total de las actividades de construcción. (SEOPAN) 

 

4.4.6 Casos de éxito internacional en el sector en los últimos años 

En el año 2009, se produjeron algunos casos de éxito en la internacionali‐

zación  de  empresas  españolas  en  el  sector  de  la  construcción.  Concretamente 

los  casos que se muestran resumidos a  continuación,  fueron premiados por el 

círculo de empresarios y la universidad “Wharton University of Pennsylvania” a 

las operaciones de internacionalización de la empresa española en 2009. 

 

Abengoa resulta adjudicataria de la construcción de una planta de cogene­

ración en México10 

“La compañía energética estatal Petróleos Mexicanos  (PEMEX) adjudica al 

consorcio integrado por Abener y Abengoa México (las dos pertenecientes a Abein­

sa, cabecera del grupo de negocio de ingeniería y construcción industrial de Aben­

goa) la construcción llave en mano de una planta de cogeneración de 300 mega­

vatios en el Estado de Tabasco, en un plazo de 36 meses. Asimismo, el consorcio 

10 Caso de éxito mencionado en Anuario 2010 Internacionalización de la empresa Españo‐

la. Círculo de empresarios y Wharton University of Pennsylvania. 

 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

103

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

operará y llevará a cabo el mantenimiento integral de la planta durante un perio­

do de concesión de 20 años. GE Energy Financial Services será el otro propietario 

del proyecto. La inversión global asciende a 633 millones de dólares estadouniden­

ses, y los ingresos totales previstos durante los 20 años de explotación a 2.018 mi­

llones de dólares estadounidenses. 

Alimentado por gas natural, este proyecto ayudará al gobierno mexicano a 

cumplir con su compromiso de reducir en un 50% las emisiones de gases de efecto 

invernadero para 2050. La nueva  instalación  transformará el agua desminerali­

zada/condensada en vapor, y el gas natural en energía eléctrica, que posterior­

mente  se  suministrará  al  Complejo Procesador  de Gas  de Nuevo PEMEX  que  la 

energética  tiene en el Estado de Tabasco. La  futura planta podrá generar entre 

550 y 800 toneladas de vapor por hora. Además, este proyecto reforzará la estruc­

tura eléctrica actual de la Comisión Federal de Electricidad mexicana gracias a la 

construcción de un sistema de transmisión para enviar los excedentes de energía a 

otros centros de PEMEX.” 

 

Iberdrola y Elecnor  se adjudican  la  construcción de una  central de  ciclo 

combinado en Venezuela11 

“Iberdrola Ingeniería y Construcción (60%) y Elecnor (40%) se han adjudi­

cado  la construcción  llave en mano de una central de ciclo combinado de gas en 

Venezuela, por un  importe cercano a  los 2.000 millones de dólares. El cliente es 

PDVSA,  la  empresa  estatal de petróleos. Con una potencia de 1.000 megavatios 

(MW), esta planta será una de las mayores de América Latina. Se llamará Antonio 

José de Sucre, en honor del general colaborador de Simón Bolívar. Se trata de un 

proyecto de llave en mano con una duración estimada de tres años y medio en el 

que  las dos empresas españolas diseñarán,  construirán y pondrán en marcha  la 

central, que estará  compuesta de dos módulos de 500 MW  cada uno, utilizando 

gas natural como combustible base. 

11 Caso de éxito mencionado en Anuario 2010 Internacionalización de la empresa Espa‐

ñola. Círculo de empresarios y Wharton University of Pennsylvania. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

104

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Con esta adjudicación,  Iberdrola  Ingeniería y Construcción afianza su posi­

ción  como  referente energética en Latinoamérica, donde desarrolla  importantes 

proyectos de generación eléctrica, renovables, nucleares y de redes de distribución 

en México, Brasil y Venezuela. Con una presencia en más de 30 países, se trata de 

una  de  las mayores  compañías  de  ingeniería  energética  del mundo. Un  87  por 

ciento de sus ingresos proceden de fuera de España y un 84 por ciento de clientes 

ajenos a su propietario, Iberdrola SA, el mayor grupo promotor de parques eólicos 

y de generación eólica del mundo. Elecnor es uno de los principales grupos españo­

les de proyectos de llave en mano y desarrollo de infraestructuras, con 8.400 em­

pleados y una presencia operativa en más de 20 países. Ambas empresas se han 

posicionado  internacionalmente durante  los últimos años y  logrado mantener su 

crecimiento y rentabilidad a pesar de la crisis económica.” 

 

El Grupo OHL  lidera el consorcio adjudicatario de  la mayor obra pública 

de la historia del Departamento de Transportes de Florida en Miami12 

“La filial norteamericana del Grupo OHL, Community Asphalt, se ha adjudi­

cado  la mayor obra pública de  la historia del Departamento de Transportes del 

Estado de Florida en Miami, exceptuando concesiones, liderando un consorcio con 

socios locales. El montante asciende a 560 millones de euros. El proyecto consiste 

en la construcción del mayor intercambiador de autopistas de Miami, en la inter­

sección entre la Dolphin Expressway, que conecta el centro de Miami con el aero­

puerto internacional, y la Palmetto Expressway, una de las principales vías de co­

municación en dirección norte­sur y que atraviesa toda la zona industrial de Mia­

mi. Esta obra implica una gran complejidad organizativa y tecnológica dado que 

deberá ejecutarse sin entorpecer el intenso tráfico vial que se verifica en la zona. 

Community  Asphalt  se  fundó  en  1980  en  Florida,  donde  cuenta  con  tres 

fábricas de asfalto. En 2006 OHL pasó a controlarla. OHL tiene una presencia ope­

rativa en los estados de Florida, Massachusetts y Texas. Además de pavimentación 

12 Caso de éxito mencionado en Anuario 2010 Internacionalización de la empresa Espa‐

ñola. Círculo de empresarios y Wharton University of Pennsylvania. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

105

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

y construcción vial, OHL también realiza obras ferroviarias, y edificación de hospi­

tales, escuelas, universidades y cuarteles militares. 

Se trata de la segunda mayor constructora de Florida, un estado que supone 

el 5 por ciento del PIB norteamericano y equivale al 50 por ciento del PIB español. 

Estados  Unidos  supone  ya  el  17  por  ciento  de  los  ingresos  internacionales  por 

construcción de OHL y el 25 por ciento de la cartera de construcción internacional. 

Durante 2009 OHL  ingresó por actividades constructoras unos 1.830 millones de 

euros fuera de España, frente a los 1.604 en España, lo que supone una gran diver­

sificación geográfica de su negocio principal.” 

 

Sacyr Vallehermoso lidera el consorcio adjudicatario de la construcción de 

la ampliación del Canal de Panamá13 

“El consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC),  liderado por Sacyr Valle­

hermoso junto a Impregilo (Italia), Jan de Nul (Bélgica) y la panameña Construc­

tora Urbana (Cusa), recibe de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) la comuni­

cación oficial de la adjudicación del concurso para la realización del nuevo siste­

ma de esclusas (el tercero) dentro de la ampliación del Canal. La oferta económica 

presentada  fue de 3.221,6 millones de dólares, por debajo del presupuesto  fijado 

como techo por la ACP. Los trabajos comenzaron en 2009 y concluirán a finales de 

2014 coincidiendo con el Centenario de la inauguración del Canal de Panamá. Este 

proyecto es una de  las grandes obras de  ingeniería civil del siglo XXI. La amplia­

ción aumentará en un 40% la capacidad de tránsito de mercancías de las actuales 

vías marítimas que unen el Atlántico con el Pacífico. El nuevo  juego de esclusas, 

una en el Atlántico y otra en el Pacífico, además de permitir el aumento del tráfico 

comercial que atraviesa el Canal, da respuesta al desarrollo del mercado de trans­

porte marítimo caracterizado por la tendencia a la construcción de barcos de ma­

yores  dimensiones  y  tonelaje,  denominados  “post­Panamax”,  respecto  a  los  que 

actualmente pueden transitar por las esclusas existentes.” 

13 Caso de éxito mencionado en Anuario 2010 Internacionalización de la empresa Espa‐

ñola. Círculo de empresarios y Wharton University of Pennsylvania. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

106

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

Es múltiple la presencia internacional de la empresa constructora españo‐

la, a continuación se detallan algunas construcciones que por su magnitud dejan 

entrever el éxito internacional.14 

‐ La ampliación del canal de Panamá 

‐ Construcción de varias desaladoras (Méjico y Australia) 

‐ Un parque eólico en Méjico. 

‐ nuevas  autopistas  en  Brasil,  Polonia,  Austria,  Méjico,  Rusia,  EEUU,  Ca‐

nadá, Portugal, Italia y Alemania.  

‐ obras hidráulicas en Méjico. 

‐ el metro de Singapur, país en el que nunca había trabajado ninguna em‐

presa española. 

‐ Implantación de sistema telepeaje en Eslovaquia.  

‐ Accesos al aeropuerto de Miami en EEUU. 

‐ Contrato para la construcción de la mayor planta depuradora del mundo 

en Australia. 

‐ Hospitales en Canadá y Méjico,  

‐ Varios estadios para la Eurocopa 2014 en Polonia. 

‐ Centros culturales en Polonia y Suiza.  

‐ El Pabellón en la Expo de Shanghái. 

 

 

 

 

14 Informe económico SEOPAN, 2009. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

107

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

4.4 OPORTUNIDAD DE INTERNACIONALIZACIÓN: LA IMPORTAN­CIA DE LAS INFRAESTRUCTURAS15   4.4.1 La inversión en infraestructuras.  

El desarrollo de un país está íntimamente ligado al de sus infraestructuras. 

La inversión productiva contribuye, en épocas de crecimiento, a  la creación de 

empleo y riqueza, a corto, y a la mejora de la competitividad, a largo plazo. Y, en 

épocas de recesión, funciona de forma contracíclica, actuando sobre la demanda 

agregada. 

La crisis que atraviesa el mundo en la actualidad complica el escenario pa‐

ra la inversión en infraestructuras. La dificultad de acceso al crédito y la imposi‐

bilidad de retornar a modelos de alto apalancamiento obliga a repensar la finan‐

ciación. 

A continuación se explica la importancia de la inversión en infraestructu‐

ras, como consecuencia del  impacto que ocasiona en la economía de un país, y 

como puede ser antídoto frente a la crisis en la que se encuentra sumergido el 

sector aprovechando las oportunidades que brindan los países en vías de desa‐

rrollo. 

 

4.4.2 El impacto de la inversión en infraestructuras en la economía  

Impacto en el corto plazo: incremento del empleo y la producción 

Tanto desde el punto de vista social, como económico, las infraestructuras 

son una inversión rentable para un país. La Administración Pública recupera en 

torno al 57% de lo invertido mediante la recaudación del IVA, IRPF, cotizaciones 

sociales,  impuestos  sobre  sociedades  y menores  prestaciones  por  desempleo, 

siendo a largo plazo todavía más positivos los efectos sobre las arcas públicas. 

España  se  trata de un país  con una actividad poco  intensiva en  importa‐

ciones de infraestructuras. La demanda se satisface de sobra con las empresas  15  La  información  contenida  en  este  apartado  ha  sido  desarrollada  a  partir  del  Anuario  2010 

Internacionalización de  la empresa Española. Círculo de empresarios y Wharton University of 

Pennsylvania. 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

108

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

nacionales, por  lo que los efectos en  la economía son muy positivos. Se estima 

que por cada 1% de PIB dedicado a  la promoción de  infraestructuras se crean 

aproximadamente 180.000 puestos de trabajo, directos e indirectos. 

Las  inversiones en  infraestructuras de  transporte en  los últimos 20 años 

en los países de la OCDE han sido rentables en términos de coste‐beneficio.  

Si se habla de las economías emergentes, y más concretamente de los paí‐

ses BRIC (Brasil, Rusia, India y China), se aprecia cómo ha existido una escasez 

en  redes  de  transporte  e  infraestructuras.  Para  estos  casos  los  beneficios  del 

gasto superaran los costes. 

La inversión en infraestructuras puede ser una salida para la crisis actual, 

además por otra parte el valor de las infraestructuras contribuye al aumento de 

los niveles de calidad de vida, y esto es quizá lo más importante. Para ejemplifi‐

car  este  hecho,  puede  mencionarse  que  la  cobertura  con  servicios  de  sanea‐

miento de un 98% de la población en los países desarrollados, produce resulta‐

dos  sobre  la  salud y  el  bienestar muy  superiores  a  las  regiones  en desarrollo, 

con un promedio de sólo el 49% de cobertura. Para las regiones en desarrollo, 

los beneficios de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso a fuen‐

tes de agua potable para el año 2015 supondrían el equivalente a nueve veces el 

gasto  incurrido. De  la misma manera,  aumentar  las  tasas de  electrificación  en 

todo el mundo desde el 74% en 2002 al 83% en 2030 permitirá a millones de 

personas acceso a  la  electricidad por primera vez,  lo que  contribuirá enorme‐

mente al desarrollo social a través de  la educación y el  incremento de  la salud 

pública. 

Por lo que respecta a la generación de empleo, la inversión en infraestruc‐

turas es un buen método. Para Estados Unidos se estima que cada 1.000 millo‐

nes de dólares  invertidos  en  infraestructuras  se  generan unos 18.000 puestos 

de  trabajo,  directos,  indirectos,  e  inducidos,  una  cifra  sensiblemente  superior 

(un 22 por ciento más) al incremento generado como resultado, por ejemplo, de 

un recorte de impuestos a los hogares, que crearía unos 14.000 puestos de tra‐

bajo por cada 1.000 millones de dólares. 

 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

109

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Impacto en el largo plazo: mejora de la competitividad 

La inversión en infraestructuras en el  largo plazo conlleva una mejora en 

la  competitividad económica de una  sociedad,  y  se evidencia en  los  siguientes 

hechos: 

‐ Reducción  de  los  costes  sociales  y  económicos  de  la  congestión  del 

transporte (tierra, aire y mar). 

‐ Reducción del número de accidentes en carretera, que actualmente oca‐

sionan más de 40.000 muertes sólo en la UE, con el consiguiente impacto 

social y económico. 

‐  Respuesta a  las nuevas realidades urbanas, evidenciado en  la diversifi‐

cación del tipo de desarrollo de asentamientos que se propagan más allá 

de  las  ciudades  convencionales  cuyo  funcionamiento  requiere  de  co‐

nexiones de infraestructuras en red. 

‐ Reducción del  impacto medioambiental  de  la  actividad económica,  gra‐

cias, por ejemplo, al estímulo del transporte público  el uso de tecnolog‐

ías más eficientes, reducir el gasto energético gracias a la sinergia entre 

los diferentes componentes de una infraestructura (por ejemplo, cogene‐

ración eléctrica a partir de la explotación de los residuos generados en la 

misma). 

 

4.4.3  “Gap” de infraestructuras en el mundo 

Una de las razones para la internacionalización empresarial es la demanda 

externa explicada en el capítulo 2. Las necesidades de inversión en infraestruc‐

turas son muy grandes en todo el mundo, las empresas españolas se encuentran 

con mercados  internacionales no satisfechos con demanda potencial, y ven co‐

mo oportunidad de negocio abrirse a ellos, por esto la internacionalización a día 

de hoy es  la estrategia prioritaria para el  tejido empresarial  constructor espa‐

ñol.  Se debe aprovechar esta necesidad mundial de  infraestructuras para  salir 

del bache en el que se encuentran las empresas, saliendo al exterior. 

Durante los últimos 50 años se han dado pasos importantes en su desarro‐

llo, sobre todo en Occidente. Pero la globalización y el reto de reducir la brecha 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

110

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

en materia de infraestructuras de los países en vías de desarrollo hacen que la 

necesidad de infraestructuras sea todavía mayor. En total, hasta 2030, la OCDE 

calcula que será necesario invertir en torno a 53 billones de dólares en infraes‐

tructuras en todo el planeta. Las últimas previsiones, sin embargo, no alcanzan 

ese “gap” y dibujan un mapa en el que la diferencia entre países desarrollados y 

en vías de desarrollo podría acrecentarse. 

 

 

 

La realidad del volumen de inversión en infraestructuras necesarias para 

los  países  desarrollados  muestra  diferencias  con  respecto  a  las  economías 

emergentes y países en vías de desarrollo. Para los países desarrollados las ne‐

cesidades sirven exclusivamente para no perder competitividad y mantener los 

niveles de riqueza actuales, mientras que para  los países en vías de desarrollo 

las  infraestructuras  constituyen  el  apoyo  sobre  la  que  construir  su  desarrollo 

Figura 17 Inversión anual en miles de millones de $EEUU comprometidos en infraestructuras en la década 2010­2020. Fuente: CG/LA Infraestructure 2009 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

111

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

futuro y, en el caso de las economías emergentes, soportar  los  altos niveles de 

crecimiento económico previsibles a medio plazo.  

Como se ha mencionado, esta necesidad de inversión en infraestructuras, 

mayoritariamente en países en vías de desarrollo, debe ser aprovechada por las 

empresas constructoras españolas como una oportunidad, las cuales deben con‐

tinuar  con  los  procesos  de  internacionalización  ya  comenzados,  e  iniciarse  en 

ellos las que todavía no lo hayan hecho si tienen la posibilidad. 

 

4.4.4 La inversión en infraestructuras, antídoto contra la crisis 

Siguiendo con la importancia mencionada de la inversión en infraestructu‐

ras para el desarrollo de un país, en este apartado se explica, como dicha inver‐

sión puede ser la fórmula para salir de la situación actual para la empresa cons‐

tructora española. 

Las inversiones públicas, y en concreto las infraestructuras, se han conver‐

tido  en  un  importante  instrumento  de  política  económica,  conlleva  efectos 

económicos que contribuyen al crecimiento sostenido de la economía y que en 

momentos de crisis pueden actuar como elemento de estabilización. 

Los efectos producidos a corto plazo por la construcción de infraestructu‐

ras están asociados a la demanda agregada y son consecuencia de decisiones del 

sector público en materia de política fiscal, tanto en lo que se refiere a la política 

de  inversión  pública  como  a  la  de  su  financiación,  vía  impuestos  o  endeuda‐

miento público. Esto conlleva un incremento del gasto público, en este caso de la 

inversión pública,  lo que produce un efecto expansionista de la demanda agre‐

gada, dando  lugar  a un  incremento de  la producción,  el  empleo y  la  renta,  así 

como de los ingresos fiscales procedentes de los impuestos que gravan las ren‐

tas generadas. 

Las  infraestructuras  de  transporte  y  de  agua desempeñan un papel muy 

importante (durante las tres próximas décadas, las necesidades de infraestruc‐

turas relacionadas con el agua superen a las otras tres infraestructuras básicas), 

solamente en países OCDE se requerirían 770.000 millones de dólares anuales 

hasta el año 2015 y más de 1 billón a partir de 2025. En África solamente el 40% 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

112

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

de la población tiene acceso al agua potable, una cifra que llega al 80% en Amé‐

rica Latina, el Caribe, Asia y el Pacífico. 

En  cuanto  a  las  infraestructuras  de  transporte  se  estima  una  inversión 

aproximada de entre 220.000 millones y 290.000 millones de dólares al año en 

el periodo 2000‐2030 en nuevos desarrollos y mantenimiento de la red existen‐

te. Aproximadamente dos terceras partes de toda la construcción de nuevas in‐

fraestructuras de transporte terrestre se invertirán en países OCDE, y alrededor 

de una quinta parte irá destinada a  las grandes economías emergentes (Brasil, 

Rusia, India, China).  

El transporte ferroviario, requerirá inversiones entre 50.000 y 60.000 mi‐

llones de dólares anualmente entre 2005 y 2030 de los que más de las dos ter‐

ceras partes  irán destinadas a países OCDE, y alrededor de una  cuarta parte a 

economías emergentes. 

 4.4.5 Retos para el éxito de la internacionalización de las empresas cons­

tructoras 

Llegados a este último apartado, se debe hacer una reflexión sobre los re‐

tos o metas que  tienen que proponerse  las empresas constructoras españolas, 

tanto las “megaconstructoras” ya internacionalizadas,  aquellas pequeñas y me‐

dianas que se encuentran en pleno proceso de apertura a nuevos mercados, co‐

mo las que todavía no lo han iniciado, para conseguir una internacionalización 

exitosa. 

Dichos retos están ligados a la gestión internacional de los recursos huma‐

nos ya que, como se explicó en el capítulo anterior, uno de los factores determi‐

nantes a la hora de conseguir el éxito es la correcta gestión de las personas y su 

talento en el ámbito internacional.  

La  expatriación,  concepto  también  tratado  con  anterioridad,  es  un  tema 

“complicado” en el sector constructor español. En los últimos tiempos está sien‐

do muy complicado expatriar a personas y la medida que está cobrando fuerza 

es la conocida impatriación. (Jesus de Isidro, 2011). 

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

113

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Dicha estrategia pasa por la formación del trabajador en España, para que 

aprenda  la cultura corporativa de  la empresa y en un  futuro regrese a su país 

para trabajar al servicio de la empresa española. 

 Por otra parte, un fuerte reto para las constructoras es establecerse en el 

grupo de países BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Son Brasil e India los casos 

que merecen especial mención. 

La India ha incrementado sus inversiones, públicas y privadas, en infraes‐

tructuras y ha abierto el  sector a  la  inversión extranjera. La  inversión  total en 

infraestructuras en 2006‐2007 alcanzó la cifra de 51.820 millones de dólares (el 

5% del PIB), y existen previsiones de que aumente dicha cantidad hasta 143.520 

millones, para el periodo 2011‐2012, lo que correspondería al 9% del PIB. Esto 

supone  una  oportunidad  para  las  empresas  españolas  del  sector,  que  pueden 

ver  en  el  posicionamiento  en  estos  países  una  gran  apuesta  en  sus  proyectos 

internacionales. 

A modo de ejemplo,  Isolux Corsán, empresa de  la cual se tienen datos de 

primera mano, se ha establecido y consolidado como una de las mayores com‐

pañías españolas del sector en la India. 

Las perspectivas de la empresa en la India son continuar creciendo, ya que 

existen  excelentes  posibilidades  en  proyectos  de  inversión  o  participación 

pública‐privada  en  infraestructuras,  este  podría  ser  el  camino  a  seguir  para 

otras empresas. Además de acuerdo con lo dicho anteriormente dadas  las difi‐

cultades para expatriar en el sector, Isolux Corsán está formando indios en Es‐

paña, impatriándolos después a la filial en la India. 

Por otra parte, Brasil es una de las economías emergentes que mayor cre‐

cimiento  ha  experimentado  en  los  últimos  diez  años  y  pertenece  al  grupo  de 

países posibles que liderarían la economía mundial en torno al 2040. 

 El buen clima para la inversión que atraviesa Brasil, que a su vez ha sido 

potenciado con la celebración de la Copa del Mundo de Fútbol 2014 y la organi‐

zación de  los Juegos Olímpicos en 2016,  representa una gran oportunidad que 

debe ser aprovechada. 

  

 4. LA  INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  

114

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 “La abundancia en recursos naturales de Brasil, su estabilidad política y los 

sólidos fundamentos económicos hacen de este territorio, según una oportunidad 

imprescindible para las firmas españolas formen parte de los grandes proyectos de 

infraestructuras que se han puesto en marcha por parte de Gobierno brasileño”. 

(Rodríguez de Castro, Consejero Económico y Comercial de España en Brasilia, 

2010). 

 El Mundial contará con doce sedes, ubicadas principalmente al noreste del 

país, por lo que será necesario una fuerte inversión en infraestructuras civiles, 

estadios, movilidad urbana, aeropuertos y puertos, e  infraestructuras de servi‐

cios    (telecomunicaciones,  TIC’s,  desarrollo  energético,  seguridad,  hostelería  y 

salud). 

 Las empresas españolas deben establecer como meta propia, ser partíci‐

pes de los proyectos que se necesitan en países como Brasil, en los que la fuerte 

demanda facilitará un proceso de internacionalización victorioso.16 

16 Información consultada el 14 de Mayo de 2011 en:  http://www.icex.es/ 

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

PARTE II PRESENTACIÓN DEL  

ESTUDIO, ANÁLISIS Y RESULTADOS 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

116

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

DOCUMENTO Nº2, PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO, ANÁLISIS Y RESULTADOS 

ÍNDICE GENERAL 

CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO……………………………………..………..117 

CAPÍTULO 6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA…………………....130 

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES………………………………………………………………..…...181 

 

 

 

 

   

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

117

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 

   

 

 

 

 

 

 

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

118

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ÍNDICE CAPÍTULO 5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

5.1ESTUDIO REALIZADO A EMPRESAS CONSTRUCTORAS ........................ 120 

5.1.1 Objetivos del estudio ............................................................................................. 120 5.1.2 Empresas objeto de estudio ............................................................................... 121 

5.2 DISEÑO DE CUESTIONARIOS CON PROGRAMA DYANE ........................ 123 

5.3 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS ...................... 125 

5.3.1 Reemplazamiento de datos ausentes ............................................................. 125 5.3.2 Tabulación simple................................................................................................... 126 5.3.3 Tabulación cruzada ................................................................................................ 127 5.3.4 Otros análisis utilizados en la investigación ............................................... 127 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A

sente e

 

Identiempr

BBDempr

Contaempr

Env

Recep

DYA

CAPÍT

A modo intr

estudio. 

ificar resas

•Búsqlas e

•Seleinte

DD resas

•Realsu te

• Estaemp

acto resas

• Primdepacues

• Sucel es

vío

•Uncupr

pción•Re

ANE

•Incaná

•Co

UNESCU

TULO 5

roductorio

Figura

queda en DICempresas can

ección de las 3rnacionalizad

lización de uneléfono y ema

a base de datpresas para co

mer contactoartamento instionario.

cesivos contacstudio.

na vez identiestionario enesentación e

ecepción del 

cluir cuestionálisis estadís

nclusiones

NIVERSIDUELA TÉCNI

INGENIERO

. PRESE

 se present

a 18 Proceso

CODI (Base dendidatas que p

38 empresas das.

na base de daail principal d

tos tiene el obonocer exácta

o vía telefónicnternacional o

ctos transcur

ficada la pern formato Mexplicando el

cuestionario

nario recibidotico y posteri

5

DAD PONTICA SUPERIOO EN ORGANIZ

NTACIÓ

ta el proce

o de obtenció

e datos de laspueden apor

más importa

atos con las ede contacto. 

bjetivo de anoamente el est

ca con la empo similar, que

rridos unos d

rsona adecuaS Word a su l estudio (ad

o en cuenta p

o en DYANE pior interpreta

5. PRESENT

TIFICIA COOR DE INGENZACIÓN INDU

ÓN DEL E

so seguido

ón de datos 

s principales tar valor al e

antes por volu

mpresas sele

otar los cometado con cada

resa. Contacte pueda conte

ías para pres

ada se procedemail partic

djunta en cue

personal.

para el procesación de resu

TACIÓN DE

OMILLASNIERÍA (ICAUSTRIAL

 ESTUDIO

o para reali

 

empresas espstudio.

umen de nego

eccionadas, id

entarios al llaa empresa.

tar con persoestar adecuad

sionar su part

de al envío dcular, medianestionario).

samiento de ultados.

EL ESTUDIO

119

S AI)

izar el pre‐

pañolas), de 

ocio 

dentificando 

amar a las 

nal de damente el 

ticipación en 

del nte carta de 

los datos, 

O  

9

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

120

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

En paralelo con los dos primeros apartados (identificación de empresas y 

creación de la BBDD de las empresas de estudio) se elaboró el cuestionario. 

Además de los cuestionarios recibidos, destacar que para el caso de Isolux 

Corsán el  cuestionario  se  obtuvo previa  entrevista personal,  lo  que  aportó  in‐

formación cualitativa de notable valor para conocer la situación actual en la que 

se encuentra sumergido el sector constructor español, y como la internacionali‐

zación ha sido y está siendo, una de las oportunidades para las empresas. 

 

5.1ESTUDIO REALIZADO A EMPRESAS CONSTRUCTORAS 

El  estudio  realizado  a  empresas  constructoras  españolas,  en  su  mayoría 

referentes  en  el  sector  y  todas  ellas  internacionalizadas,  pretende analizar  las 

actividades que han llevado a cabo en sus procesos de internacionalización em‐

presarial, su gestión actual de la movilidad geográfica de sus recursos humanos 

y de la diversidad cultural en la empresa. 

Por ello, se ha elaborado un cuestionario en el que se pueden identificar clara‐

mente 3 grandes bloques de preguntas, aunque en el mismo no estén explícita‐

mente señalados: 

Caracterización  de  las  empresas  participantes  (número  de  empleados, 

facturación, nº de países en los que se encuentra activa, etc.) 

Descripción de los modelos de internacionalización empresarial. 

Gestión  internacional  de  recursos  humanos  (movilidad  geográfica  y  di‐

versidad cultural en la empresa). 

 

La revisión de  la  literatura, conocimiento de estudios previos y estadísti‐

cas  ya disponibles han  servido para  conocer el  estado actual de  la  situación y 

poder plantear los objetivos del estudio y la elaboración del cuestionario. 

 

5.1.1 Objetivos del estudio 

El objetivo principal del estudio es conocer cómo han realizado las empre‐

sas constructoras españolas sus procesos de internacionalización identificando 

buenas prácticas, y entender su  situación actual en materia de modelos de  in‐

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

121

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ternacionalización, y gestión de recursos humanos (movilidad geográfica y ges‐

tión de  la diversidad  cultural),  para diagnosticar necesidades  en estas  áreas y 

realizar recomendaciones. 

A continuación se citan objetivos concretos del estudio, y los datos que se 

quieren conocer. 

Porcentaje de ventas y facturación internacional. 

Tendencia en los beneficios internacionales. 

Zonas geográficas atendidas actualmente y previstas a futuro. 

Modelos  de  internacionalización  (exportaciones,  alianzas,  proceso 

productivo en el extranjero, etc.). 

Conocer los factores que favorecen el proceso de internacionaliza‐

ción priorizados, así como los que lo dificultan. 

Solicitud de ayudas económicas en el proceso y su obtención. 

Existencia de departamento propio internacional. 

Conocimiento e importancia de fuentes de información internacio‐

nal. 

Porcentaje de plantilla presente en el extranjero. 

Formación a empleados en materia de negocio internacional. 

Formas de contratación de empleados en país de destino. 

Tipo de gestión de la movilidad geográfica. 

Tiempo de las expatriaciones como término medio. 

Problemas en la repatriación. 

Porcentaje de española de la empresa, conocer la diversidad. 

La existencia de políticas de gestión de la diversidad. 

 

5.1.2 Empresas objeto de estudio 

Se identificaron 38 empresas (detalladas en Anexo 8.6 “Empresas objeto 

de estudio”) que por  volumen de negocio y presencia  internacional podía  in‐

teresar analizar en el presente estudio. Tras sucesivos contactos telefónicos con 

las empresas seleccionadas, el rechazo por parte de algunas a participar en este 

tipo de estudios, y la no contestación de empresas que en un principio se com‐

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

122

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

prometieron a colaborar, se ha conseguido recabar la información de 15 empre‐

sas, las cuales se detallan a continuación, ordenadas por volumen de negocio: 

 

Tabla 10 Empresas participantes 

Nombre de la empresa 

Volumen 

de negocio 

[M€] 

% Sobre el  

volumen de  

negocio total 

ACS  15.380  19,86 FERROVIAL  12.169  15,71 FCC  12.114  15,64 SACYR VALLEHERMOSO  4.820  6,22 OHL  4.389  5,66 TECNICAS REUNIDAS  3.951  5,10 ISOLUX CORSÁN  3.240  4,18 COMSA EMTE  2.031  2,62 GRUPO SAN JOSÉ  1.083  1,39 VIAS Y CONSTRUCCIONES S.A  902  1,16 GRUPO COPASA  560  0,72 AZVI S.A  392  0,50 EZENTIS INFRAESTRUCTURAS  279  0,36 ECISA COMPAÑÍA GENERAL DE CONSTRUC‐CIONES  172  0,22 

OSSA OBRAS SUBTERRRANEAS S.A  157  0,20 TOTAL DE LAS 15 EMPRESAS ESTUDIADAS  61.639  79,61% TOTAL DE LAS 38 EMPRESAS OBJETIVO DE ESTUDIO 

77.420  100% 

 

En este punto es importante mencionar y explicar, cómo la muestra es re‐

presentativa a pesar de haber recibido un 40% de respuestas sobre el total de 

las empresas objetivo. La explicación viene determinada por el porcentaje que 

representa el volumen de negocio de las empresas que sí han participado en el 

estudio, sobre el  total de  las empresas constructoras españolas  internacionali‐

zadas y que interesaba estudiar. 

El volumen de negocio  total de  las empresas constructoras españolas  in‐

ternacionalizadas objeto de estudio es de: 77420 millones de €1, mientras que 

1 (ver en Anexo 8.6 listado de empresas objetivo del estudio) 

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

123

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

la  suma  del  volumen  de  negocio  de  las  empresas  finalmente  participantes  es 

61639 millones de €,  lo que  representa un 79,61 % del  total de  las  empresas 

objetivo, haciendo muy significativa la muestra utilizada. 

Cabe destacar que de las 15 empresas más grandes del sector constructor 

español, 10 de ellas participaron en este estudio, y solo 1 de las 6 consideradas 

como “las grandes constructoras españolas” no ha participado en el estudio (Ac‐

ciona). 

 5.2 DISEÑO DE CUESTIONARIOS CON PROGRAMA DYANE 

DYANE (Diseño y Análisis de Encuestas) es la combinación de un libro y un 

programa informático diseñado especialmente para la realización de encuestas 

y estudios de investigación social y de mercados. DYANE es un programa estruc‐

turado de forma modular que permite múltiples funciones utilizadas en el pre‐

sente proyecto: 

Diseñar  cuestionarios  en  formato  tradicional  o  electrónico,  en  formula‐

rios Microsoft Word, con casillas de marcaje y campos de escritura. 

Grabar los datos obtenidos en la encuesta, con plantillas específicas dise‐

ñadas por el programa o mediante lectura electrónica de formularios MS 

Word. 

Aplicar una gran variedad de técnicas estadísticas de análisis de datos y 

generar gráficos. Las  técnicas utilizadas en el presente estudio  se deta‐

llarán más adelante. 

 

Mediante el programa descrito, se han diseñado y escrito las preguntas del 

cuestionario (ver presentación en Anexo 8.1),  las cuales constituyen en sí mis‐

mas las variables de estudio. El proceso se realiza de forma simultánea, ya que 

el programa permite que a medida que se definen  las variables y su escala de 

medida, se formulen de forma automática las preguntas del cuestionario. 

Las  preguntas  que  se han definido  en  los  cuestionarios  se  corresponden 

con tipo de variable de las que se presentan a continuación: 

 

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

124

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Variables  texto: La variable de  tipo  texto sirve para  identificar un ele‐

mento o un objeto, describir una situación, comportamiento u opinión, y 

en general expresar mediante palabras la variable estudiada. No permite 

ningún tratamiento estadístico como tal, por lo que en el caso del este es‐

tudio,  las variables  texto  inicialmente  formuladas,  tras  la  realización de 

las  encuestas  se  han  transformado  en  categóricas,  numéricas  o mixtas 

para poder tratar los datos. 

 

Variables  categóricas:  Son  las  que  se miden  con  escalas  no métricas. 

Sirven para indicar la pertenencia a una clase o categoría. En su mayoría 

ha sido el tipo de variable para las preguntas formuladas. 

  

Variables numéricas: Las numéricas, son un tipo de variables que utili‐

zan escalas métricas, y que admiten cualquier número, positivo o negati‐

vo, con decimales o sin ellos. 

  

Variables mixtas (escala): Las variables mixtas o escalas comparten ca‐

racterísticas con las variables categóricas y numéricas. Son variables ca‐

tegóricas que tienen, o se les suponen, los intervalos iguales y cuyos va‐

lores  no  solo  sirven para  indicar  la  pertenencia  a  una  clase  o  expresar 

una  jerarquía,  sino que  también  tienen el  significado métrico.  Este  tipo 

de  variable ha  sido muy utilizada  en el  estudio  a  la  hora de  conocer  la 

prioridad en distintos  factores,  tales como factores que  favorecen  la  in‐

ternacionalización,  factores  que  dificultan  el  proceso,  fuentes  de  infor‐

mación y fiabilidad, etc. medidos en una escala de importancia (nada im‐

portante,  poco  importante,  bastante  importante,  muy  importante)  que 

permite un análisis más preciso de los datos obtenidos. 

Una vez diseñado y escrito el cuestionario, DYANE permite dar un diseño 

apropiado para exportarlo a MS Word. El  cuestionario ha sido diseñado de  tal 

forma que, a pesar de recabar mucha información con un número considerable 

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

125

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

de preguntas, éste no sea demasiado extenso para el encuestado. Para ello se ha 

cuidado mucho su presentación, distribuyendo las preguntas en 3 columnas que 

dan una apariencia de menor extensión, y a su vez planteando preguntas, (como 

en  el  caso  sobre  la  priorización  de  factores  anteriormente  comentada)  cuyas 

respuestas  son  comunes,  lo  que hace  que  el  encuestado no  tenga  que  leer  las 

respuestas, porque en el mismo bloque las posibles respuestas sean las mismas.  

Destacar que el cuestionario realizado a empresas consta de 45 preguntas, 

mientras que el realizado a alumnos son 70 preguntas. 

La encuesta ha sido diseñada con la estimable colaboración y experiencia 

del propio creador del libro y programa, Miguel Santesmases Mestre, catedráti‐

co de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Alcalá 

(Madrid) y de Dña. Marta Muñiz Ferrer, directora de  la Cátedra Cátedra de In‐

ternacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional  de  la Uni‐

versidad Pontificia Comillas de Madrid y del presente proyecto. 

 5.3 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS2 

A continuación se exponen brevemente algunos de los procedimientos se‐

guidos en el tratamiento de los datos y de las técnicas que ofrece DYANE, y que 

han sido utilizadas en el análisis estadístico. Adicionalmente a  los métodos ex‐

puestos se han utilizado también métodos estadísticos básicos. 

 5.3.1 Reemplazamiento de datos ausentes 

Uno de los problemas que se presentan en investigación social y de mer‐

cados es la falta de datos en una o más preguntas de un cuestionario, por la no 

respuesta del encuestado. No responder a una pregunta puede estar condicio‐

nado por diversos factores, como puede ser el propio interés que suscite la en‐

cuesta  en  la persona que va  a  realizarla,  la  longitud y  el  formato en  el  que  se 

presenta, las primeras preguntas, etc. (Lehmann, Gupta y Steckel, 1998)3. Dicha 

falta de respuesta puede ser debida también a que el encuestado sea incapaz o 

2  La  información  expuesta  en  este  apartado  ha  sido  desarrollada  a  partir  de  la  versión  4  de DYANE (Diseño y Análisis de Encuestas). 3 En: DYANE (Diseño y Análisis de Encuestas), Versión 4.

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

126

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

no  esté  dispuesto  a  dar  una  contestación,    a  que  no  quiera  esforzarse  en  re‐

flexionar, o a que no esté decidido por una alternativa de respuesta. En algunos 

casos  esto  puede  dar  lugar  a  la  invalidación  de  los  resultados  de  la  encuesta, 

sobre  todo  si  la proporción de encuestados que no  responde es  elevada  (San‐

tesmases, 1985). 

Para tratar de solucionar el problema existen distintas alternativas: 

1. Distribuir proporcionalmente las respuestas: no sabe/no contesta. 

2. Estimar las respuestas posibles a partir de otros datos contenidos en el 

cuestionario. 

3. Presentar los “no sabe/no contesta” como una categoría separada. 

La última alternativa expuesta es la más conservadora y no aporta ninguna 

información sobre las posibles respuestas de estos encuestados. La primera op‐

ción  supone  que  las  posibles  respuestas  no  recibidas  se  distribuyen  de  igual 

modo que las de los que sí han contestado; lo que en definitiva, implica que se 

presume  que  no  existen  diferencias  significativas  entre  las  características  de 

ambos grupos, y esta superposición puede ser errónea. La segunda alternativa, 

por último,  implica hacer un esfuerzo por tratar de estimar  las respuestas que 

no  se han dado. DYANE   proporciona distintos métodos para  sustituir  valores 

ausentes en las variables de la base de datos. Aunque los datos ausentes fueron 

muy  pocos,  los  datos  fueron  reemplazados  por  la moda  para  tratar  los  datos 

correctamente. 

 

5.3.2 Tabulación simple 

El método de análisis de  tabulación simple, consiste en obtener  la distri‐

bución de frecuencias de una variable y presentarla en forma de tabla. La distri‐

bución  de  frecuencias  es  un  recuento  del  número  de  casos  producidos  de  los 

valores de una variable, bien de cada uno de ellos  individualmente, bien agru‐

pados en intervalos, clases o categorías. Este número de casos se denomina fre‐

cuencia. A partir de las frecuencias absolutas se pueden obtener las frecuencias 

relativas, dividiendo aquellas por el número total de observaciones.  

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

127

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

5.3.3 Tabulación cruzada 

La tabulación cruzada se trata de una técnica estadística por la que se ob‐

tiene una tabla de doble entrada, también denominada tabla de contingencia, en 

la que se presentan los valores de las frecuencias conjuntas de dos variables. En 

la  tabulación cruzada  se  calcula  la distribución de  frecuencias de una variable 

para cada una de las categorías o clases de la otra variable con la cual se cruza. 

La  tabulación permite describir  los  comportamientos o  características de gru‐

pos sociales en función de los atributos u otras características de tales grupos, 

de una forma sencilla.

5.3.4 Otros análisis utilizados en la investigación 

5.3.4.1 Tabulación cruzada de valores medios 

La tabulación cruzada de valores medios es un método estadístico utiliza‐

do para calcular los valores medios en las variables numéricas y mixtas. Además 

de  tener  los  totales, puede  interesar conocer cuáles son  los valores medios en 

cada uno de los grupos en los que se puede dividir la muestra, de acuerdo con 

las variables categóricas con las que se hayan medido los encuestados. Este aná‐

lisis tiene como finalidad ofrecer un conocimiento más detallado de los valores 

medios (media aritmética simple) de la muestra. Esto se consigue cruzando los 

valores medios de  las  variables  numéricas  o mixtas  con  las  frecuencias de  las 

variables categóricas (de respuesta única) o mixtas que se dispongan en la base 

de datos. 

Mediante la prueba F de Snedecor se puede determinar si los valores me‐

dios  obtenidos  de  la  variable  fila  de  cada  una  de  las  categorías  de  la  variable 

columna son significativamente distintos entre sí. Además del valor del test F, se 

muestra la probabilidad p, de que los valores medios obtenidos no sean signifi‐

cativamente distintos. 

 

5.3.4.2 AID (Automatic Interaction Detection) 

El  análisis  AID  o  Automatic  Interaction  Detection  (Detección  automática 

de interacciones), se trata de una técnica de análisis estadístico muy utilizada en 

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

128

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

investigación social y de mercados la cual facilita estudiar la relación de depen‐

dencia entre una variable criterio (variable dependiente) y múltiples predicto‐

ras  (variables  independientes  o  explicativas),  además,  detecta  el  efecto  y  las 

interacciones  existentes  entre  las  variables  explicativas.  No  proporciona  sin 

embargo una  función que determine  la relación existente entre  la variable de‐

pendiente  y  las  independientes.  La  primera  aplicación  del  análisis  AID  es  en 

segmentación de mercados, en la que se trata de dividir un conjunto de indivi‐

duos o entidades de acuerdo con un determinado comportamiento o actividad 

que  sirva  de  variable  criterio  (por  ejemplo,  segmentación del mercado de po‐

seedores de ciclomotores, deportistas, usuarios de tarjetas de crédito, etc.). 

Las  variables  independientes  o  explicativas  utilizadas  en  el  análisis  AID 

han de estar medidas con escalas nominales u ordinales y la variable dependien‐

te a explicar debe estar medida con una escala métrica (proporcional o intervá‐

lica)  o  dicotómica  (valores  1  o  0),  con  dos  frecuencias  no  excesivamente  des‐

iguales. 

El análisis AID constituye un análisis de la varianza secuencial, realizando 

divisiones  dicotómicas  de  la  variable  dependiente  o  a  explicar.  Partiendo  ini‐

cialmente de  la  totalidad de  la muestra que se quiere analizar,  la subdivide en 

dos, según la variable que explica mejor las diferencias en el comportamiento a 

estudiar. Cada uno de estos grupos formados se vuelve a subdividir, también de 

acuerdo con la variable que mejor explica las diferencias entre ellos. El proceso 

de subdivisión en grupos dicotómicos continúa hasta que el tamaño de los mis‐

mos llega a un mínimo establecido o las diferencias entre los valores medios de 

los grupos no son significativas.

5.3.4.3 Análisis factorial de correspondencias 

El análisis factorial de correspondencias es una modalidad de análisis fac‐

torial desarrollada en 1963 por Benzecri (1980). Permite representar de forma 

simultánea, en una configuración multidimensional,  las variables filas y colum‐

nas de una tabla de contingencia (Lefebvre, 1983). 

5. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO  

129

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

El objetivo principal del AFC es descubrir afinidades entre dos conjuntos 

de variables, presentados en forma de tabla, tanto de frecuencias como de valo‐

res medios (Miquel, 1997). 

El método que desarrolla el AFC está basado en la descomposición de la ji 

cuadrado de una tabla de contingencia (Foucart, 1982). El estudio de las interre‐

laciones entre variables  fila y columna se realiza por medio de  las representa‐

ciones gráficas de las variables en un espacio n‐dimensional. Estas representa‐

ciones gráficas se obtienen a partir de los valores de las coordenadas calculadas 

por el AFC. 

 

5.3.4.4 Análisis de grupos (cluster analysis) 

El análisis de grupos (cluster analysis) es un conjunto de técnicas estadís‐

ticas que sirven para determinar grupos internamente homogéneos, pero distin‐

tos entre sí, bien por agrupación de unidades más pequeñas o por división de 

segmentos mayores (Anderberg, 1973; Hartigan, 1975): Estas técnicas clasifican 

individuos, empresas u objetos teniendo en cuenta todas las variables del análi‐

sis, sin referirse al comportamiento de una variable criterio específica, como en 

el análisis AID. Para determinar la similitud entre objetos existen diversas me‐

didas de distancia, pero una de  las más utilizadas es  la distancia euclidea. Las 

técnicas de análisis de grupos se aplican en investigación social y de mercados 

para  definir  tipologías  e  identificar  segmentos  de  mercado  (Punj  y  Stewart, 

1983; Saunders, 1994). 

Modelo descendente (algoritmo de Howard‐Harris) 

El  algoritmo  de  Howard‐Harris  es  un método  utilizado  en  el  análisis  de 

grupos para generar clusters homogéneos. El algoritmo es de tipo descendente, 

divide secuencialmente la totalidad de individuos de la muestra, la cual consti‐

tuye el grupo inicial, en un número cada vez mayor de grupos, de manera que 

minimice  la varianza  intragrupos y se maximice  la varianza  intergrupos de  las 

variables consideradas. 

 

6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS  

130

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

 

 

 

 

 

 

 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA 

 

 

 

   

 

 

 

 

  

 

 

CAPÍTULO 6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA .................... 132 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

131

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ÍNDICE CAPÍTULO 6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA 

 

6.1 RESULTADOS DEL ESTUDIO DE EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA ..................................................................................... 132 

6.1.1 Caracterización de las empresas participantes ......................................... 132 6.1.2 Descripción modelos de internacionalización empresarial ................. 144 6.1.3 Gestión internacional de recursos humanos............................................... 159 6.1.4 Relaciones entre variables. Tabulaciones cruzadas................................. 171 6.1.5 Otros análisis realizados en la investigación .............................................. 176 6.1.6 Conclusión de la investigación empírica ....................................................... 177 

                         

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

132

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

CAPÍTULO 6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 

EMPÍRICA 

6.1 RESULTADOS DEL ESTUDIO DE EMPRESAS DEL SECTOR DE LA 

CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA 

A continuación se presenta el estudio realizado a las empresas constructo‐

ras españolas participantes en la encuesta, las cuales fueron mencionadas en el 

capítulo anterior, así como los resultados descriptivos de la información obteni‐

da. 

Es  importante  poner  de manifiesto  para  un mejor  entendimiento  de  los 

apartados tratados a continuación que el número de las preguntas del cuestio‐

nario  está  directamente  asociado  con  la  numeración  que  toman  las  variables 

(Véase cuestionario en Anexo 8.1). 

El análisis que se presenta se estructura en 3 grandes bloques que guardan 

una estrecha relación con el marco teórico expuesto en los capítulos anteriores. 

En un primer punto se analizan  las características principales de  las empresas 

encuestadas. En el segundo apartado se ha  investigado sobre  los aspectos fun‐

damentales de la estrategia empresarial de internacionalización llevada a cabo 

por  las  empresas.  Finalmente  se ha  examinado  la  gestión  internacional  de  los 

recursos  humanos,  conceptos  como  la  expatriación,  su  duración,  los  factores 

que condicionan una buena gestión, la gestión de la diversidad cultural, etc. 

6.1.1 Caracterización de las empresas participantes 

Con este primer bloque de análisis e  interpretación de resultados se pre‐

tenden conocer las principales características de las empresas que han partici‐

pado en el estudio. 

 

6.1.1.1 Tamaño de la empresa 

En primer lugar se quiere conocer el volumen de negocio anual en el que 

se mueven las empresas examinadas, con el objetivo de poder diferenciar la per‐

tenencia en dicho grupo de alguna PYME y poder comprobar en el análisis si se 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

133

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

desviaba  respecto  al  resto  en  algún  apartado por  tratarse  de  una  empresa de 

menor tamaño, es decir, si el tamaño podía explicar diferencias en el comporta‐

miento de las empresas en sus procesos de internacionalización. 

La comisión europea adoptó el 6 de mayo de 2003 una recomendación so‐

bre la definición de PYME, que modifica la recomendación de 1996.  

La definición está vigente desde el 1 de enero de 2005 y determina que pa‐

ra  poder considerarse una empresa “mediana” tiene que cumplir las siguientes 

condiciones: disponer de un número menor a 250 empleados en plantilla y te‐

ner una facturación anual inferior o igual a 50 millones de euros.1 

Se comprueba como para todos los casos las empresas superan los 80 M€ 

de volumen de negocio anual, cifra que además ha sido comprobada en el capi‐

tulo  anterior,  pudiendo  afirmarse que no  solo  superan  los 80 M€,  sino que  la 

empresa que se ha estudiando con un menor volumen de  facturación es OSSA 

OBRAS Y CONSTRUCCIONES S.A, la cual supera los 150M€ de cifra de negocios. 

Por tanto, son todas grandes empresas. 

 

Tabla 11 Volumen de negocio anual [Variable 44] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

4  Más de 80 M€                                                               15  100,00 

  Total frecuencias 15  100,00  

Por otra parte y aunque al no cumplir la mínima cifra de volumen de nego‐

cio las empresas estudiadas no pueden ser consideradas PYMES en ningún caso, 

se quiere tener un orden de magnitud del número de personas que forman parte 

de dichas empresas, para poder reflejar la importancia que representa el capital 

humano en una empresa, pero más si  cabe en organizaciones como  las que se 

presentan. Casi el 67% de las empresas estudiadas incluyen en su plantilla más 

de 2.000 empleados, personas que en muchos casos se han visto y verán involu‐

cradas  en  los  procesos  de  internacionalización  que  están  llevando  a  cabo  las 

1 Consultado el 21 de Mayo de 2011 en  http://www.ipyme.org/ES‐ES/CREACIONEMPRESAS/Paginas/DefiniciondePYME.aspx 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

134

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

empresas y representarán el éxito o fracaso de los futuros proyectos internacio‐

nales.  Hay  que  destacar  en  este  punto  empresas  participantes  como  el  Grupo 

ACS con la cifra de 138.542 personas en el año 2010. En la tabla inferior pueden 

verse los porcentajes concretos que representan los empleados en la muestra de 

empresas conseguida. 

Tabla 12 Número de empleados en plantilla [Variable 45] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  Menos de 100                                                                0  0,00 

2  Entre 100 y 500                                                           2  13,33 

3  Entre 500 y 2.000                                                        3  20,00 

4  Más de 2.000                                                                 10  66,67 

  Total frecuencias 15  100,00  

Figura 19 Número de empleados en plantilla [Variable 45] 

 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

135

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

6.1.1.2 Experiencia internacional 

Como se explicó en el  capítulo 4,  el  sector constructor español  tiene una 

conocida y demostrada experiencia internacional. En este punto se quiere cono‐

cer con exactitud en qué intervalos de experiencia se encuentra la muestra. 

Se ha obtenido que más de 10 empresas  son  internacionales desde hace 

más de 10 años, y concretamente 7 de ellas llevan realizando actividades inter‐

nacionales desde hace más de 20 años.  

Es importante poner de manifiesto cómo empresas como Ferrovial  incor‐

poran  una  experiencia  internacional  de  más  de  36  años.  Concretamente  pre‐

sentó su candidatura de salida al exterior en 1974, a través de la participación 

en proyectos de obras  en  el norte de África,  países  árabes del  Golfo Pérsico  e 

Hispanoamérica,  en  la  conocida  primera  oleada  de  internacionalización.  Tam‐

bién merece especial mención el caso de FCC con un conocimiento del negocio 

internacional de más de 32 años. 

Los resultados detallados obtenidos se muestran a continuación, los cuales 

comprueban la alta experiencia internacional de la mayor parte de las empresas 

sometidas a análisis. 

Tabla 13 Años de experiencia internacional [Variable 7] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  Menos de 5 años                                                          2  13,33 

2  Entre 5 y 10 años                                                         3  20,00 

3  Entre 10 y 15 años                                                      3  20,00 

4  Más de 20 años                                                             7  46,67 

  Total frecuencias 15  100,00  

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

136

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

6.1.1.3 Ventas y beneficios en el exterior  

Otro de los factores importantes para medir la actividad internacional de 

una empresa es su volumen de ventas anuales en el extranjero. En el caso de la 

construcción, esto puede tratarse de  la contratación de nuevos proyecto en un 

año,  concesiones,  etc.  Casi  la  mitad  de  las  empresas  se  encuentran  en  el 

intervalo del 10 a el 30% de ventas en el exterior respecto al  total, se trata de 

empresas  con  menor  actividad  internacional  dentro  del  grupo,  ya  que  4 

empresas se sitúan en el intervalo del 50 y 70% y una de ellas en el superior al 

70%,  tratándose  éstas  últimas  de  empresas  con  una  fuerte  actividad 

internacional. Aproximadamente el 34% de las empresas consiguen unas ventas 

internacionales superiores al 50%. 

 

 

Figura 20 Años de experiencia internacional [Variable 7] 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

137

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tabla 14 % Ventas exterior respecto a ventas anuales [Variable 3] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  Menos del 10%                                                             2  13,33 

2  Entre 10 y 30%                                                            6  40,00 

3  Entre 30 y 50%                                                            2  13,33 

4  Entre 50 y 70%                                                            4  26,67 

5  Más del 70%                                                                  1  6,67 

  Total frecuencias 15  100,00  

A continuación se presenta la variable beneficios en el exterior que aunque  

guarda una estrecha relación con la anterior, sin embargo, también interesa su 

estudio ya que en el caso del sector constructor el volumen de ventas puede no 

estar  relacionado  directamente  con  los  beneficios,  ya  que  los  proyectos  que 

pueden “venderse” en un año, pueden no ver beneficios hasta que empiecen a 

construirse, y si por ejemplo, se tarda 2 años en construir, la venta del proyecto 

se  verá  prolongada  en  un  beneficio  de  dos  años.  Los  resultados  pueden 

visualizarse en la tabla de frecuencias que se muestra a continuación. 

 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

138

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

Tabla 15 % Beneficio exterior respecto a beneficio anual [Variable 4] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  Menos del 10%                                                             5  33,33 

2  Entre 10 y 30%                                                            3  20,00 

3  Entre 30 y 50%                                                            3  20,00 

4  Entre 50 y 70%                                                            3  20,00 

5  Más del 70%                                                                  1  6,67 

  Total frecuencias 15  100,00  

Con los datos de beneficio exterior que se han facilitado se puede compro‐

bar cómo  la  rentabilidad de  los proyectos  internacionales es  ligeramente  infe‐

rior, ya que casi el 27% de las empresas encuestadas tienen un beneficio exte‐

rior anual por encima del 50% mientras que anteriormente  las ventas supera‐

ban el valor del 50% en un 34% de  las empresas. Esta situación  requeriría un 

análisis detallado para  investigar el porqué, comprobando si  la rentabilidad es 

Figura 21 % Ventas exterior respecto a ventas anuales [Variable 3] 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

139

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

algo menor por tener que compartir beneficios con las empresas del país de des‐

tino, al ser la estrategia de entrada mayoritariamente elegida, como en adelante 

se comprobará, la opción “alianzas, acuerdos, filiales,  joint ventures y coopera‐

ción con otras empresas”. 

Figura 22 Beneficio exterior respecto a beneficio anual 

 

En este punto se ha creído conveniente someter a las empresas a una acti‐

vidad  de  prospectiva,  intentando  de  este modo  conocer  si  consideran  que  su 

negocio  internacional  va  a  aumentar  en  el  futuro  tal  como  se  prevé  y  se  des‐

arrolló en el capítulo 4. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

140

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tabla 16 Tendencia en las ventas internacionales a 5 años [Variable 9] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  Sí, serán muy superiores                                           10  66,67 

2  Sí, serán un poco superiores                                    5  33,33 

3  No, serán un poco inferiores                                    0  0,00 

4  No, serán muy inferiores                                           0  0,00 

  Total frecuencias 15  100,00  Tabla 17 Tendencia en  los beneficios  internacionales a 5 años  [Variable 10] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  Sí, serán muy superiores                                           8  53,33 

2  Sí, serán un poco superiores                                    6  40,00 

3  No, serán un poco inferiores                                    1  6,67 

4  No, serán muy inferiores                                           0  0,00 

  Total frecuencias 15  100,00  

Como se mencionó en el apartado de perspectiva de futuro del sector, las 

constructoras mostrarán crecimiento a partir de 2012, lo que sumado a la fuerte 

demanda exterior actual no satisfecha, augura un futuro de ventas y beneficios 

internacionales muy superiores a los actuales. Llama la atención como solo una 

de  las  empresas ha destacado que  sus beneficios  internacionales  serán  ligera‐

mente inferiores, quizá dada la situación económica en la que se encuentre ac‐

tualmente  o  la  culminación  de  numerosos  proyectos  internacionales  en  los 

próximos años que hagan que no se espere a futuro el mismo nivel de beneficios 

actual.  

 

6.1.1.5 Localizaciones internacionales 

La selección del país de destino es un factor determinante en el proceso de 

internacionalización.  Una  ubicación  puede  venir  determinada  por  razones  in‐

ternas a la empresa como buscar una reducción de costes, la búsqueda en el país 

de destino de determinados recursos no disponibles en el país de origen como 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

141

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

recursos naturales, una localización geográfica que facilite las actividades de la 

empresa, recursos humanos especializados en una determinada actividad, etc. o 

bien por razones externas como puede ser una demanda potencial no satisfecha 

en otros mercados, seguir a la competencia etc. En adelante se determinará que 

peso cobran estos factores para las empresas de la muestra. 

A continuación se muestran  los países donde se encuentran actualmente 

las empresas que han contestado al cuestionario y  las  localizaciones donde es‐

peran estar en 5 años. 

 

Tabla 18 Localizaciones internacionales actuales [Variable 5] 

Significado (respuestas múltiples) 

Frecuencias % s/  

total frec. % s/ 

muestra 

México y/o América Central             12  16,22  80,00 

Resto de Sudamérica                           12  16,22  80,00 

Europa Occidental                               10  13,51  66,67 

Brasil                                                        9  12,16  60,00 

Europa del Este y/o Rusia                 9  12,16  60,00 

Resto de Asia                                         8  10,81  53,33 

Estados Unidos y/o Canadá              6  8,11  40,00 

África                                                        6  8,11  40,00 

China2                                                      2  2,70  13,33 

Total frecuenciasTotal muestra

74 15  100,00         ‐ 

 

 

 

2  Aunque  en  el  cuestionario  realizado  a  las  empresas  constructoras  españolas,  la  opción  de 

Japón como posible localización iba adjunta a la de China, se ha eliminado tras la comprobación 

en  las entrevistas realizadas y  la  información cualitativa obtenida, que el mercado  japonés no 

tiene ningún atractivo en la actualidad al tratarse de un país que no demanda infraestructuras. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

142

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Es  importante  destacar  la  estrecha  relación  que  guardan  casi  todas  las 

empresas mediante  su  ubicación  en México  y/o  América  Central  (80%  de  las 

empresas), Brasil  (60%) y el  resto de Sudamérica  (80%). Estos  resultados  re‐

fuerzan el marco teórico, donde se anticipaba que estas regiones son muy ocu‐

padas  tanto por  la gran demanda de  infraestructuras como por  la menor  “dis‐

tancia psicológica” y las mayores facilidades de internacionalización hacia estos 

países en los que se encuentran menos barreras a la entrada (menores barreras 

político‐legales, cultura similar, etc.). 

Por  otra  parte,  merece  especial  mención  el  caso  de  Europa  Occidental, 

también con fuerte presencia, en este caso posiblemente por la menor distancia 

a España. 

Otro de los factores muy a tener en cuenta es la expectativa de crecimiento 

del país, para ello la empresa deberá realizar una actividad de prospectiva que 

Figura 23 Localizaciones internacionales actuales [Variable 5] 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

143

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

pueda esclarecer el futuro en ese país. Por ello se ha preguntado a las empresas 

por sus futuras localizaciones a un futuro de 5 años.  

 

Tabla 19 Localizaciones previsibles a 5 años [Variable 6] 

Código Significado 

(respuestas múltiples) Frecuencias 

% s/ total frec. 

% s/ muestra 

1  México y/o América Central             12  13,79  80,00 

2  Resto de Sudamérica                           12  13,79  80,00 

3  Estados Unidos y/o Canadá              12  13,79  80,00 

4  Resto de Asia                                         11  12,64  73,33 

5  Brasil                                                        10  11,49  66,67 

6  Europa Occidental                               10  11,49  66,67 

7  Europa del Este y/o Rusia                 10  11,49  66,67 

8  África                                                        6  6,90  40,00 

9  China                                                        4  4,60  26,67 

  Total frecuenciasTotal muestra

87 15  100,00         ‐ 

 Como se esperaba, y dado que se pronostica un aumento en las actividades 

internacionales en el sector para  los próximos años,  las empresas reflejan una 

actitud optimista asegurando que se van a mantener en las mismas localizacio‐

nes  y  van  a  abrirse  a nuevos mercados.  Llama  la  atención  la  importancia  que 

prevén las empresas que va a tomar el mercado en Estados Unidos y/o Canadá, 

en el cual se va a duplicar la presencia si se cumplen sus expectativas. El merca‐

do asiático también parece ser importante en un futuro para las empresas ante 

las necesidades de infraestructuras previstas en dichos países. 

En el siguiente gráfico aparecen representados los datos de la  tabla supe‐

rior. 

 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

144

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 6.1.2 Descripción modelos de internacionalización empresarial 

En este segundo gran bloque se ha  investigado sobre  los aspectos funda‐

mentales de la estrategia empresarial de internacionalización llevada a cabo por 

las empresas, intentando conocer la prioridad que dan las empresas a las razo‐

nes para la internacionalización tanto internas como externas,  los obstáculos y 

barreras que se presentan en el proceso, el  tipo de estrategia de entrada en el 

país de destino, y otros datos relevantes que merecen un análisis.  6.1.2.1 Estrategia de entrada  

Como se estudió en el capítulo 2, un aspecto muy importante a la hora de 

decidir  la estrategia  internacional es el análisis del método adecuado para en‐

trar en los mercados internacionales. La elección de un modo de entrada u otro 

implica diferencias en cuanto al grado de compromiso  internacional,  grado de 

control sobre la comercialización, y riesgos que la empresa tiene que asumir, lo 

que hace que la decisión de cómo entrar al nuevo mercado sea una de las tareas 

Figura 24 Localizaciones previsibles a 5 años [Variable 6] 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

145

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

más delicada y difícil a las que se enfrenta la empresa en el proceso de interna‐

cionalización. 

 

Tabla 20 Estrategia de entrada en el exterior [Variable 1] 

Código Significado 

(respuestas múltiples) Frecuencias 

% s/ total frec. 

% s/ muestra 

1  La exportación                                    1  3,70  6,67 

2 Parte de nuestro proceso pro‐ductivo se desarrolla en el ex‐tranjero                                                

9  33,33  60,00 

3 Alianzas, acuerdos, filiales,  joint ventures, cooperación con otras empresas                                  

12  44,44  80,00 

4  Adquisición y/o absorción de otras empresas                                   5  18,52  33,33 

  Total frecuenciasTotal muestra

27 15  100,00  180,00 

 Como puede verse en los resultados obtenidos, la pregunta se planteó con 

posibilidad de multirrespuesta ya que las grandes empresas encuestadas no han 

utilizado un único modo de entrada en el exterior y dependiendo de sus inter‐

eses  se encuentran presentes en mercados  internacionales  siguiendo distintas 

estrategias. 

Primeramente  puede  comprobarse,  como  se  esperaba,  que  el  modo  de 

exportación  no  es  prioritario  en  el  sector.  Claramente  las  empresas 

constructoras no fabrican en el mercado nacional y transfieren directa o indirec‐

tamente al mercado exterior. Salvo en un caso en que se ha marcado la exporta‐

ción y seguramente pensando en el global de la empresa y no del área de nego‐

cio de la construcción, ya que las empresas estudiadas aunque son propiamente 

constructoras  han  diversificado  sus  negocios  hacia  otras  áreas  en  los  últimos 

años como consecuencia de la crisis y dada la naturaleza del sector constructor, 

normalmente expuesto a  ciclos económicos,  el  cual busca en  la diversificación 

tener un flujo de caja y rentas más o menos estable, intentando estar menos ex‐

puesto a dichos ciclos. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

146

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Es importante señalar que 12 de las 15 empresas encuestadas están pre‐

sentes en otros mercados mediante “alianzas, acuerdos, filiales, joint ventures, y 

colaboración con otras empresas”, siendo el modo de entrada mayoritariamente 

elegido representando un 80% del total. 

Los  resultados  reflejan  el  predominio  del  “método  externo”.  Como  ya  se 

explicó, en este caso el desarrollo resulta de  la adquisición,  participación, aso‐

ciación o control de otras empresas o unidades empresariales que ya estaban en 

funcionamiento, consiguiendo así la empresa un mayor tamaño por la incorpo‐

ración a su patrimonio de la capacidad productiva correspondiente a la empresa 

o a los activos integrados que  formaban parte de otras empresas.  

Es importante mencionar el ejemplo conocido de FCC, cuya primera salida 

al exterior fue mediante la creación de filiales propias o estableciendo joint ven‐

tures, desplegándose a las áreas geográficas en las que ya estaban presentes sus 

competidoras españolas: Hispanoamérica y el norte de África. 

 

Figura 25 Estrategia de entrada en el exterior [Variable 1] 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

147

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

6.1.2.2 Red comercial Una empresa que no opera en su mercado necesita normalmente de algún 

tipo de apoyo de red comercial que conozca y facilite  la  información necesaria 

para operar con éxito en el país de destino.  

 

Tabla 21 Red comercial en el exterior [Variable 8] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  A través de un agente                                                 3  20,00 

2  A través de un distribuidor                                      0  0,00 

3  A través de filial comercial                                       10  66,67 

4  No tenemos                                                                   2  13,33 

  Total frecuencias 15  100,00  

Puede comprobarse como casi el 70 % de las empresas ha optado por tra‐

tar con  filiales comerciales.  ICEX por ejemplo realiza  los servicios personaliza‐

dos en el exterior de una filial comercial,  con los cuales apoya a la empresa es‐

pañola en su internacionalización desde el inicio. 

Desde sus oficinas ayudan a las empresas a seleccionar los distribuidores 

más adecuados, a organizar entrevistas con todos ellos, sondear el potencial de 

la empresa en uno o varios mercados, facilitar información sobre la competen‐

cia, análisis de mercados, información sobre precios, organización de presenta‐

ciones de proyectos o cualquier otro evento en el exterior. 

 6.1.2.3 Priorización de factores que favorecen y dificultan el proceso de interna‐

cionalización  

Unas de  las partes de mayor  interés de  la encuesta, es conocer  la  impor‐

tancia que otorgan las empresas a determinados factores, que favorecen o difi‐

cultan  el  proceso  de  internacionalización  empresarial.  Se  ha  preguntado  por 

dichos factores categorizando las respuestas en un intervalo de importancia de 

1  a  4,  1  (nada  importante),  2  (poco  importante),  3  (bastante  importante),  4 

(muy importante), lo que permite un mejor análisis.  

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

148

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

En primer lugar se analizan los factores que impulsan o favorecen el pro‐

ceso de internacionalización, que vienen a ser  las razones tanto internas como 

externas que justifican la  internacionalización. Se ha preguntado por estos fac‐

tores para poder conocer relacionando con el resto de información, el perfil de 

las empresas encuestadas y así   sacar conclusiones sobre el modelo teórico in‐

ternacional que siguen. A continuación se presentan los factores que han moti‐

vado  la  internacionalización de  las empresas  constructoras españolas estudia‐

das, ordenados de mayor a menor orden de importancia. 

 Tabla 22 Factores que favorecen la internacionalización  

Nº  variable 

Denominación Nº de casos 

Media aritmética 

Desviación estándar 

Máximo  Mínimo 

14 

Disminución del riesgo global (Diversificar actividades en distintas áreas geográficas para disminuir el riesgo glo‐bal de la empresa). 

15 3,60 0,49  4,00 3,00

16 Ciclo de vida de la industria (Mercado actual en España estancado) 

15 3,60 0,61  4,00 2,00

17 Demanda externa (Gran de‐manda potencial externa o insatisfecha) 

15 3,60 0,49  4,00 3,00

13 

Tamaño mínimo eficiente (Conseguir tamaño óptimo de la empresa operando en otros países). 

15 3,33 0,47  4,00 3,00

20 

La importancia de contar con un socio local originario del país objetivo que sirviera de intermediario en las negocia‐ciones 

15 3,27 0,85  4,00 1,00

15 Explotación de recursos y capacidades (Explotar recur‐sos propios en otros países) 

15 3,13 0,62  4,00 2,00

19  Globalización de la industria 15 3,00 0,63  4,00 2,00

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

149

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Nº  variable 

Denominación Nº de casos 

Media aritmética 

Desviación estándar 

Máximo  Mínimo 

12 

Búsqueda de recursos (recur‐sos naturales, situación ge‐ográfica, trabajo especializa‐do, infraestructuras específi‐cas) 

15 2,80 0,83  4,00 1,00

18 Seguir al cliente (Ubicarse cerca de clientes que oferten proyectos) 

15 2,60 0,95  4,00 1,00

11 Reducción de costes (mate‐rias primas, mano de obra o capital, cargas fiscales) 

15 2,47 0,81  4,00 1,00

 

Puede comprobarse en la tabla anterior como los 3 factores que han sido 

más puntuados por  las empresas como más  importantes a  la hora de tomar  la 

decisión de abrirse a nuevos mercados han sido: la disminución del riesgo glo‐

bal, el ciclo de vida de la industria (mercado estancado en España), y la deman‐

da potencia externa insatisfecha, factores que suman la misma puntuación (3,60 

sobre 4). Estos resultados verifican las hipótesis del marco teórico expuesto en 

el tema 4.  

Mediante el proceso de diversificación de apertura a nuevos mercados, se 

disminuye el riesgo global de la empresa a largo plazo, ya que es más difícil que 

una empresa fracase llevando a cabo actividades en distintas localizaciones, que 

si únicamente se encuentra en un país o mercado. Hay que destacar que muchas 

de las empresas del estudio se han subido también al tren de las energías reno‐

vables ante  la situación vivida en el  sector en  los últimos años,  como ya se ha 

mencionado,  como  forma de  conseguir  un  flujo de  caja  y  rentas más o menos 

estable, intentando estar menos expuesto a los ciclos económicos que acostum‐

bra vivir el sector. 

Las otras dos razones elegidas no dejan lugar a dudas y coinciden perfec‐

tamente con las razones que se han explicado durante la exposición del capítulo 

4  “Internacionalización  de  las  empresas  españolas  del  sector  de  la  construc‐

ción”: el ciclo de vida del sector en España, con un mercado actual estancado, y 

la demanda potencial de otros países. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

150

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Por otra parte y con una diferencia significativa de más de 1 punto, entre 

los factores que se consideran menos relevantes en el proceso de internaciona‐

lización se encuentran: la salida a un nuevo mercado con el objetivo de reducir 

costes, y seguir al cliente, dos razones que se corresponden con motivos secto‐

riales. 

En  el  gráfico  que  se  muestra,  pueden  observarse  los  distintos  factores, 

igualmente ordenados por importancia. 

Tabla 23 Leyenda factores favorables a la internacionalización 

FACTOR 1  Reducción de costes (materias primas, mano de obra o capital, cargas fiscales).

FACTOR 2 Búsqueda de recursos (recursos naturales, situación geográfica, trabajo espe‐

cializado, infraestructuras específicas). 

FACTOR 3 Tamaño mínimo eficiente (Conseguir tamaño óptimo de la empresa operando 

en otros países). 

FACTOR 4 Disminución del riesgo global (Diversificar actividades en distintas áreas ge‐

ográficas para disminuir el riesgo global de la empresa). 

FACTOR 5  Explotación de recursos y capacidades (Explotar recursos propios en otros países). 

FACTOR 6  Ciclo de vida de la industria (Mercado actual en España estancado). 

FACTOR 7  Demanda externa (Gran demanda potencial externa o insatisfecha). 

Figura 26 Factores que favorecen la internacionalización 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

151

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

FACTOR 8  Seguir al cliente (Ubicarse cerca de clientes que oferten proyectos). 

FACTOR 9  Globalización de la industria.

FACTOR 10 La importancia de contar con un socio local originario del país objetivo que 

sirviera de intermediario en las negociaciones. 

 

La estrategia de internacionalización no está exenta de riesgos o dificulta‐

des debido a que supone una salida para la empresa de su marco actual de ope‐

raciones, entrando en un nuevo entorno lleno de incertidumbre. Se ha pregun‐

tado a los participantes por la importancia que otorgan a los principales obstá‐

culos o barreras que se encuentra una empresa en el proceso de internacionali‐

zación, siguiendo la misma metodología de análisis anterior. Se presentan en la 

siguiente  tabla  los valores medios ordenados de mayor a menor orden de  im‐

portancia. 

  

Tabla 24 Factores que dificultan la internacionalización 

Nº  variable 

Denominación Nº de casos 

Media aritmética 

Desviación estándar 

Máximo  Mínimo 

24 

Condiciones y competencias locales (Regulación adminis‐trativa, condiciones de los competidores, poder de ne‐gociación con proveedores locales) 

15 3,60 0,71  4,00 2,00

22 Diferencias culturales (For‐ma de entender y desarrollar el negocio) 

15 3,20 0,75  4,00 2,00

23 Gestión de los Recursos Humanos a nivel internacio‐nal 

15 3,00 0,63  4,00 2,00

29 Integración de españoles en destino  15 2,93 0,93  4,00 1,00

27 Integración a la cultura cor‐porativa de los trabajadores extranjeros en  destino 

15 2,87 0,62  4,00 2,00

30 Conflictos por diferencias culturales en el trabajo en equipo 

15 2,67 0,79  4,00 1,00

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

152

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

26  Conciliación de la vida fami‐liar de los trabajadores 

15 2,60 0,95  4,00 1,00

25 Baja aceptación por parte del público del país objetivo  15 2,27 1,00  4,00 1,00

28  Integración de extranjeros en España 

15 2,13 0,88  4,00 1,00

 

Es conveniente destacar que las empresas consideran que las condiciones 

y competencias locales (regulación administrativa, condiciones de los competi‐

dores, poder de negociación con proveedores locales), son un factor muy impor‐

tante que dificulta el proceso de internacionalización. Este dato deja entrever la 

importancia de la adaptación a cada país, del conocimiento del mercado y de la 

necesidad de apoyo por parte de organizaciones externas a la empresa que ayu‐

den en los primeros pasos para que un proyecto internacional sea exitoso. 

Este factor esta seguido de cerca por la importancia que se le da a la ges‐

tión de la diversidad en la empresa, circunstancia inevitable en ambientes inter‐

nacionales  y  que  bien  tratada  puede  ser  fuente  de  oportunidades  y  ventajas 

competitivas. A este factor le siguen otros que afectan a la gestión internacional 

de recursos humanos que se tratarán con mayor detalle en el siguiente bloque.   

Por otra parte, no parece especialmente relevante para las empresas que 

la  integración de extranjeros en España con el  fin de  la  impatriación ocasione 

dificultades,  quizá  poco puntuada por  ser  una  estrategia  internacional  que no 

estén  desarrollando  todas  las  empresas  encuestadas  al  estar  siendo  utilizada 

únicamente para países donde es más difícil expatriar. 

 Tampoco se considera una restricción la aceptación por parte del público 

del país objetivo. Esto refleja, una vez más, como uno de los factores destacables 

es la fuerte demanda potencial insatisfecha de otros mercados, que “necesitan” 

la presencia de estas empresas, siendo bien recibidas. 

A  continuación  pueden  comprobarse  visualmente  los  resultados  obteni‐

dos. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

153

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

Tabla 25 Leyenda factores que dificultan la internacionalización 

FACT­ 1  Diferencias culturales (Forma de entender y desarrollar el negocio) 

FACT­ 2  Gestión de los Recursos Humanos a nivel internacional 

FACT­ 3 Condiciones y competencias locales (Regulación administrativa, condiciones de 

los competidores, poder de negociación con proveedores locales) 

FACT­ 4  Baja aceptación por parte del público del país objetivo 

FACT­ 5  Conciliación de la vida familiar de los trabajadores 

FACT­ 6  Integración a la cultura corporativa de los trabajadores extranjeros en  destino

FACT­ 7  Integración de extranjeros en España

FACT­ 8  Integración de españoles en destino

FACT­ 9  Conflictos por diferencias culturales en el trabajo en equipo 

 6.1.2.4 Fuentes de información 

Para finalizar este análisis se han considerado las fuentes de  información 

que utilizan las empresas en sus procesos de internacionalización, su fiabilidad 

y uso. Durante el desarrollo del presente proyecto se ha podido comprobar por 

ejemplo la cantidad de información que ofrecen organismos como ICEX, de apo‐

yo a la internacionalización de la empresa española, por lo que se quería cono‐

Figura 27 Factores que dificultan la internacionalización 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

154

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

cer la importancia para las empresas de dichas entidades y otras fuentes. A con‐

tinuación se presentan los valores medios ordenados de mayor a menor orden 

de importancia. 

 Tabla 26 Fiabilidad de las fuentes de información 

Nº  variable 

Denominación Nº de casos 

Media aritmética 

Desviación estándar 

Máximo  Mínimo 

35 

Viajes de prospección para obtener información de pri‐mera mano de Organismos y clientes internacionales 

15 3,60 0,49  4,00 3,00

36  Servicios de consultoría 15 2,67 0,79  4,00 2,00

33 Informes sectoriales que organismos como ICEX pu‐blican en su página Web. 

15 2,40 0,71  4,00 1,00

34 

Bases de datos sobre estadís‐ticas de comercio, informa‐ción sectorial, barreras, em‐presas extranjeras, etc. 

15 2,20 0,75  4,00 1,00

 

Puede observarse  la  importancia  que  se otorgan a  los viajes de  prospec‐

ción para obtener información de primera mano de organismos y clientes inter‐

nacionales,  los cuales han obtenido una puntuación de 3,60 sobre 4, destacán‐

dose del resto de fuentes de información. La información que proporciona ICEX, 

así como otras fuentes como bases datos del ministerio de industria y comercio 

no son especialmente importantes para las empresas encuestadas, seguramente 

dada su alta experiencia internacional dicha información no aporte mucho. Sería 

especialmente  interesante  realizar  este  análisis  por  ejemplo  a  empresas  que 

están  iniciando  actualmente  sus  procesos  de  internacionalización,  las  cuales 

seguramente verían en estas fuentes de información una útil ayuda. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

155

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

Tabla 27 Leyenda fiabilidad de las fuentes de información 

FIA­INF1  Informes sectoriales que organismos como ICEX publican en su página Web.

FIA­INF 2 Viajes de prospección para obtener información de primera mano de Organis‐

mos y clientes internacionales 

FIA­INF 3  Servicios de consultoría

FIA­INF 4 Bases de datos sobre estadísticas de comercio, información sectorial, barreras, 

empresas extranjeras, etc. 

 

6.1.2.5 Ayudas económicas 

Se ha creído conveniente por otra parte, preguntar en la encuesta si en el 

inicio del proceso de internacionalización, se solicitó alguna ayuda económica, y 

si  ésta  se consiguió, ya que es un  factor que posiblemente haya ayudado a  las 

empresas a conseguir un mayor éxito en el proceso.  

 

 

Figura 28 Fiabilidad de las fuentes de información 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

156

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tabla 28 Solicitud de ayuda económica para el proceso de internacionali­zación [Variable 31] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  Se solicitó y se obtuvo                                                5  33,33 

2  Se solicitó pero no se obtuvo                                   1  6,67 

3  No se solicitó                                                                 9  60,00 

  Total frecuencias 15  100,00  

Como puede comprobarse en la tabla superior, hay que destacar que en el 

60% de los casos la ayuda no se solicitó. Este dato revela una vez más como las 

empresas  encuestadas,  en  su  mayoría  consideradas  las  “mega  constructoras 

españolas”, llevan más de 30 años moviéndose en entornos internacionales, y en 

sus primeras expediciones a nuevos mercados no existían organizaciones como 

por ejemplo el ICEX3, que ayudan a dichas empresas en sus procesos internacio‐

nales. 

Por otra parte se comprueba como 5 de las 6 empresas que si solicitaron 

ayuda  económica  la  obtuvieron,  por  lo  que  sería muy  recomendable  para  las 

empresas  una  buena  comunicación  con  organizaciones  como  ICEX,  ya  que  las 

Pymes  todavía  no  internacionalizadas  deben  aprovechar  estas  oportunidades 

que se ofrecen y que muy posiblemente desconozcan.  

 

 

 

3 Organismo creado en 1982 mediante el Real Decreto 6/1982 como Instituto Nacional de Fo‐mento de la Exportación (INFE), adoptó su actual denominación en 1987. (ICEX, 2010) 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

157

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

6.1.2.6 Departamento gestión internacional 

El éxito del proceso de  internacionalización empresarial  lleva  detrás una 

gestión  correcta  y  especializada  en  el  ámbito  internacional,  por  lo  que  se  ha 

preguntado por la existencia de un departamento específico en las empresas.  

 

Tabla 29 Existencia departamento específico para gestión del negocio in­ternacional [Variable 32] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1 No, nuestro departamento comercial se en‐carga de los pedidos internacionales que re‐cibimos                                                        

2  13,33 

2  Se está tratando su creación y desarrollo en estos momentos                                                          

1  6,67 

3  Si, con personal especializado en Comercio Exterior                                                                          

12  80,00 

  Total frecuencias  15  100,00 

Figura 29 Solicitud de ayuda económica para el proceso de internacionalización [Variable 31] 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

158

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Al estar la muestra contenida por empresas de un fuerte carácter interna‐

cional, se comprueba cómo el 80% de las mismas disponen de un departamento 

con personal especializado en Comercio Exterior. Este dato pudo comprobarse 

personalmente, ya que al establecer contacto  telefónico con  las empresas bus‐

cando  la participación de  las mismas en el estudio,  se solicitaba comunicación 

con el departamento internacional confirmándose su existencia en 12 de las 15 

empresas.  Este  dato  denota  la  importancia  de  las  actividades  internacionales 

para las empresas. 

 

 

Figura 30 Existencia departamento específico para gestión del negocio internacional [Variable 32] 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

159

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

6.1.3 Gestión internacional de recursos humanos 

En este bloque se ha creído conviene investigar sobre uno de los factores 

fundamentales para el éxito del proceso de internacionalización empresarial: la 

gestión  internacional de  los  recursos humanos.  La  administración abarca  con‐

ceptos como la expatriación, los factores que condicionan dicho proceso, el críti‐

co momento de la repatriación, y las distintas alternativas posibles a la hora de 

gestionar  capital  humano  en  ambientes  internacionales.  Dentro  del  mismo 

ámbito surge el concepto de gestión de la diversidad cultural,  aspecto sobre el 

cual también se ha preguntado a las empresas. 

6.1.3.1 Formación en negocio internacional 

En todos los ámbitos la formación del empleado en una determinada ma‐

teria conlleva un mayor conocimiento de la situación, facilita la gestión y puede 

contribuir al éxito de una determinada actividad. En este punto se ha pregunta‐

do por la existencia de planes de formación en negocios internacionales para los 

empleados, obteniendo resultados bastante dispersos. Por una parte se encuen‐

tra un grupo de empresas, concretamente un tercio de las mismas, las cuales no 

forman en ningún aspecto a sus empleados en  lo referente a negocios  interna‐

cionales. Otro  tercio de  las empresas encuestadas  si  facilita  formación en este 

sentido, y además especializada en función del perfil de trabajador con el que se 

encuentre. El tercio de empresas restantes tan solo forman a sus empleados con 

procedimientos generales y de idiomas. 

De este apartado puede sacarse la siguiente conclusión: dos tercios de los 

trabajadores de  las empresas encuestadas no reciben una formación adecuada 

para desarrollar su actividad en entornos internacionales. Dicha falta de forma‐

ción está muy asociada con que las empresas hayan dado una mayor importan‐

cia a las condiciones y competencias locales, como factor que dificulta el proceso 

de  internacionalización en el análisis visto anteriormente. Sería especialmente 

recomendable que estas empresas diseñasen planes de formación entre sus em‐

pleados ya que el conocimiento específico del país de destino facilitaría las rela‐

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

160

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ciones  con  otras  empresas  del mercado  externo,  los  proveedores,  y  surgirían 

menos problemas de tipo administrativo.  

 

Tabla 30 Formación de empleados en negocio internacional [Variable 43] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  No, ninguna                                                                   5  33,33 

2  No, sólo de idiomas                                                     4  26,67 

3  Existe un procedimiento general de forma‐ción para todos los empleados                               

1  6,67 

4  Sí, dependiendo del perfil requerido reciben una formación especializada en esta materia     5  33,33 

  Total frecuencias 15  100,00  

En el  siguiente gráfico se  refleja  la  información presentada en el análisis 

previo. 

Figura 31 Formación de empleados en negocio internacional [Variable 43] 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

161

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

6.1.3.2 Porcentaje de empleados en el extranjero 

Es  interesante  conocer que volumen de plantilla  tienen  las empresas del 

estudio en el exterior, para posteriormente preguntarnos por cómo gestionan a 

sus  recursos  humanos  y  la  necesidad  de  políticas  de  gestión  de  recursos 

humanos.  Como  puede  comprobarse  tanto  en  la  tabla  como  en  gráfico 

siguientes, la mayoría de las empresas, concretamente 7, tienen entre el 20 y el 

40% de su personal en el extranjero lo que representa casi un 47% del total. Por 

otra parte se encuentran un grupo de 5 empresas las cuales tienen menos de un 

20% de su plantilla en el exterior, y 3 empresas tienen más del 50%, tratándose 

de empresas con una fuerte actividad en otros mercados. 

Tabla 31 % Empleados en el extranjero [Variable 2] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  Menos del 20%                                                             5  33,33 

2  Entre 20% y el 40%                                                    7  46,67 

3  Entre el 40%  y  el 50%                                              0  0,00 

4  Más del 50%                                                                  3  20,00 

  Total frecuencias 15  100,00  

Con los datos obtenidos se refuerza la idea de que es clave la implantación 

de  planes  de  formación  en  negocios  internacionales  para  las  empresas  que 

todavía  no  llevan  a  cabo  estas  acciones,  así  como  políticas  de  gestión 

internacional de  recursos humanos adecuadas.  Se está  tratando  con empresas 

que en más del 66% de los casos tienen “más del 20% de sus empleados” fuera 

de  las  fronteras  españolas,  por  lo  que  es  especialmente  importante  que  los 

empleados que se encuentren en otros mercados sean o no españoles, conozcan 

perfectamente la cultura corporativa de la empresa, cómo se hacen las cosas en 

la  empresa  matriz  en  España,  y  se  gestione  adecuadamente  la  diversidad 

cultural. 

En el siguiente gráfico se visualizan los resultados obtenidos. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

162

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Figura 32 % Empleados en el extranjero [Variable 2] 

 6.1.3.3 Gestión de la contratación en destino 

Como  se  ha  desarrollado  detalladamente  en  el  capítulo  3  del  proyecto, 

donde se trata el tema de la gestión internacional de recursos humanos, uno de 

los factores cruciales para el éxito de los procesos de internacionalización de las 

empresas es contar con personas cualificadas para operar en entornos interna‐

cionales. La empresa deberá tomar la decisión de contratar empleados locales, o 

desplazarlos desde el país de origen. 

Como ya se sabe es en este punto donde aparece la figura del expatriado, 

profesionales que han de ser capaces de desarrollar proyectos en las sedes de la 

empresa en otros países, generalmente en entornos nuevos y desconocidos para 

ellos.  

La pregunta se ha planteado en modo multirrespuesta ya que en una mis‐

ma empresa se pueden seguir distintas estrategias de contratación. 

 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

163

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tabla 32 Gestión de la contratación en país de destino [Variable 38] 

Código Significado 

(respuestas múltiples) Frecuencias 

% s/ total frec. 

% s/ muestra 

1 Se siguen procesos de expatria‐ción                                                          

14  50,00  93,33 

2 Se contratan personas con carre‐ras internacionales                              8  28,57  53,33 

3 No hay movilidad, se contrata a personal local                                       

6  21,43  40,00 

  Total frecuenciasTotal muestra

28 15  100,00           ‐ 

 Se comprueba como todas las empresas salvo una de ellas siguen procesos 

de  expatriación  como estrategia prioritaria  a  la  hora de  gestionar  la  contrata‐

ción en país de destino. Concretamente EZENTIS, es la que ha remarcado que no 

sigue procesos de expatriación.4  

Es  importante mencionar  como  la  estrategia  prioritaria  de  gestión  es  la 

expatriación. Como se explicó en el marco teórico, expatriar es una alternativa 

con ventajas para la empresa, ya que la persona tiene familiaridad con la cultu‐

ra, los objetivos y las estrategias de la empresa matriz, características que per‐

miten un mayor  control  y  coordinación de  las  implantaciones  internacionales, 

permitiendo procesos de toma de decisiones más rápidos. 

Por otra parte es importante señalar como cobra fuerza la contratación de 

profesionales que están desarrollando carreras  internacionales,  lo  cual  se está 

convirtiendo actualmente en una tendencia entre los modos de contratación. 

Las empresas  también comparten en un 40%  la contratación de emplea‐

dos en el país de destino, con el objetivo de aprovechar por otra parte las venta‐

jas que ofrece este tipo de gestión, como por ejemplo, tener en la organización  4 Este caso se puede explicar, bien porque el encuestado no haya considerado relevante la op‐

ción por únicamente expatriarse determinados puestos muy clave en la organización y ser prio‐

ritaria  esta  estrategia,  aunque  también puede haber  sido un  error  en  la  cumplimentación del 

cuestionario,  factor que siempre es posible que ocurra, e  inevitable en el estudio y análisis de 

mercados mediante encuestas. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

164

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

personas que están más familiarizadas con la situación socioeconómica, política 

y de negocios del país de la implantación, y reducir costes con una retribución 

acorde con el nivel salarial del país de destino, ya que los costes de expatriar son 

muy elevados. 

6.1.3.4 Gestión de la movilidad geográfica 

La contratación no es el único aspecto a tratar en la gestión de personal in‐

ternacional. Por otra parte, la adaptación del expatriado en el país de destino es 

un  factor  clave para que  tenga éxito  su misión  internacional, por  lo que  se ha 

tenido interés en conocer cómo se gestiona la movilidad geográfica, preguntan‐

do  si  existe  una  rotación  entre  los  expatriados,  si  los mismos  van  rotando  de 

país o si pasado un tiempo pasan a ser locales en el país de destino. Igualmente 

se trata de una pregunta con posibles respuestas múltiples ya que las empresas 

no realizan únicamente un modo de gestión de la movilidad de personas. 

Figura 33 Gestión de la contratación en país de destino [Variable 38] 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

165

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tabla 33 Gestión de la movilidad geográfica [Variable 39] 

Código Significado 

(respuestas múltiples) Frecuencias 

% s/ total frec. 

% s/ muestra 

1 Rotación de expatriados entre los distintos países                             

4  20,00  26,67 

2 Expatriados que pasan a ser lo‐cales en el país destino al cabo de un tiempo                                         

3  15,00  20,00 

3 Expatriados temporales que re‐gresan a su país de origen al ca‐bo de un tiempo                                   

13  65,00  86,67 

  Total frecuenciasTotal muestra

20 15  100,00  133,33 

 

Como era de esperar, se comprueba como la estrategia mayoritariamente 

elegida es la de tener expatriados durante un periodo de tiempo y su regreso al 

país de origen, sin tener rotación durante el tiempo de expatriación. 

Expatriar es ya de por sí difícil, la predisposición  de los profesionales es‐

pañoles a  la expatriación es muy baja   y existen numerosos  factores condicio‐

nantes que dificultan la adaptación del expatriado en el país de destino los cua‐

les fueron explicados en el capítulo 3 del presente proyecto. Casi el 87 % de las 

empresas optan por utilizar este método en la expatriación. 

Como segunda opción un 20% de las empresas toma la opción de rotar a 

los expatriados entre los distintos países donde se encuentra ubicada, mientras 

que un 15% sigue  la  estrategia de dejar al  expatriado en el país de destino al 

cabo  de  un  tiempo.  Esta  última  estrategia  suele  elegirse  cuando  el  expatriado 

lleva más de 5 años en el país de destino, el cual pasa a considerarse local. 

 

  

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

166

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Figura 34 Gestión de la movilidad geográfica [Variable 39] 

 6.1.3.5 Tiempo de expatriación 

En el siguiente apartado se preguntó a las empresas por la duración media 

de los procesos de expatriación, obteniéndose los siguientes resultados: 

Tabla 34 Duración de la expatriación [Años] [Variable 40] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  Entre 1 y 2                                                                      1  6,67 

2  Entre 2 y 5                                                                      12  80,00 

3  Entre 5 y 7                                                                      2  13,33 

4  Más de 7                                                                          0  0,00 

  Total frecuencias 15  100,00  

Los  resultados  expuestos dejan una  conclusión  clara:  la  importancia que 

cobra en dichos procesos la familia. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

167

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Se comprueba como los procesos de expatriación para el 80% de las em‐

presas tienen una duración de entre 2 y 5 años como media. 

Como se pudo comprobar en la entrevista realizada a D. Miguel Ángel Vi‐

dal,  director  del  Foro  Español  de  Expatriación,  destacó  que  la  familia  debe 

acompañar  al  expatriado en  casi  todos  los  casos  sea mujer u hombre el  expa‐

triado, pero máxime si la duración del proceso es de 2 años o superior. La expe‐

riencia de Miguel Ángel reflejaba las muchas y muy buenas razones para ello. La 

estabilidad emocional, tanto del expatriado como de su familia, la separación, el 

alejamiento, y según qué casos vivir en países donde hay 7 u 8 horas de vuelo 

para regresar, no recomienda en absoluto dejar la familia en España. Es un ele‐

mento que realmente compromete mucho el éxito de la expatriación. 

6.1.3.6 La repatriación 

En  el  ámbito  de  la  gestión  internacional  de  los  recursos  humanos,  se  ha 

preguntado a  las  empresas  cual  es  el principal problema que  se  encuentra un 

trabajador que ha sido expatriado cuando regresa al país de origen.  

Normalmente la repatriación suele ser uno de los momentos más difíciles 

de gestionar para la empresa y complicado para el empleado, entre otras cosas 

por tratarse de un proceso poco estudiado y en el que la empresa no suele invo‐

lucrarse mucho. 

En este caso se trata de una pregunta multirrespuesta por lo que se analiza 

tanto el porcentaje sobre el total como sobre la muestra. 

A continuación se presentan los resultados obtenidos: 

 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

168

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tabla 35 Problemas repatriación [Variable 41] 

Código Significado 

 (respuestas múltiples) Frecuencias 

% s/  

total frec. 

% s/  

muestra 

1  Puesto de trabajo de categoría más baja que el que ocupaban        

4  19,05  26,67 

2  Salario más bajo                                   9  42,86  60,00 

3  Dificultad de reintegración pro‐fesional                                                   

6  28,57  40,00 

4  Problemas familiares                          2  9,52  13,33 

  Total frecuenciasTotal muestra

21 15  100,00        ‐ 

 

Se comprueba como el  factor más problemático es el salario más bajo a la 

vuelta. Las condiciones económicas de  las que disfrutaba en el país de destino 

finalizan, y en su retribución deja de percibir los complementos y las dietas. Por 

otra parte el siguiente problema más relevante es la dificultad de reintegración 

profesional, otro de  los  factores explicados en capítulos anteriores. Las  funcio‐

nes o el  rol  laboral que desempeña en  la sede origen a  la vuelta es uno de  los 

problemas más  frecuentes,  ya que en ocasiones  el  trabajador  se  siente menos 

considerado  en  su  regreso,  con  asignaciones  a  trabajos  menos  interesantes, 

monótonos o aburridos. 

Como se trató en el capítulo 3, un 25% de profesionales expatriados aban‐

donan la empresa  en el primer año a ser repatriados, dato muy vinculante a lo 

expuesto anteriormente. 

En el gráfico se representan los resultados obtenidos. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

169

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Figura 35 Problemas repatriación [Variable 41] 

 6.1.3.7 Porcentaje de nacionalidad no española y gestión de la diversidad 

Unos de los factores críticos para el éxito del proceso de internacionaliza‐

ción como se explicó en el tercer capítulo, es la gestión internacional de recursos 

humanos, y particularmente el trato de la diversidad cultural en las empresas.  

Aspectos  como  la  globalización,  las  migraciones,  la  incorporación  de  la 

mujer al mundo laboral o el reconocimiento de los derechos de minorías entre 

otros  factores,  han  dado  lugar  a  sociedades  y  a  organizaciones  cada  vez más 

heterogéneas,  cuya  gestión  es  un  factor muy  importante  para  los  procesos  de 

internacionalización en las empresas. 

En primer lugar se ha preguntado a las empresas por el porcentaje de ex‐

tranjeros de su plantilla con el objetivo de disponer de un orden de magnitud de 

la medida en la que se comparte la nacionalidad española con otras y justificar 

la importancia de una buena gestión de la diversidad. 

La tabla de frecuencias representa todos los casos resultantes.

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

170

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tabla 36% Nacionalidad compartida con la española [Variable 37] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  En menos del 20%                                                       5  33,33 

2  Entre el 20% y el 50%                                                9  60,00 

3  Entre el 50% y el 80%                                                1  6,67 

4  Más del 80%                                                                  0  0,00 

  Total frecuencias 15  100,00  

Puede  comprobarse  en  la  tabla  superior  como  existe  un  alto  tanto  por 

ciento de foráneos en las empresas constructoras españolas estudiadas. Concre‐

tamente en 9 de ellas,  las cuales representan el 60%,  la plantilla extranjera se 

encuentra entre el 20% y el 50%, cifras muy  importantes que hacen especial‐

mente necesaria una buena política de gestión de la diversidad para aprovechar 

realmente las ventajas que ésta permite y evitar los conflictos que puede gene‐

rar. 

Por  ello  se ha preguntado en el  siguiente  apartado por  la  existencia de 

políticas de gestión de la diversidad.

 Tabla 37 Existencia política de diversidad [Variable 42] 

Código  Significado  Frecuencias  % 

1  Sí, existe una política para su tratamiento      7  46,67 

2 Se está implantando, existe proyecto de ello                                                                              

5  33,33 

3  No existe, pero se considera necesaria            1  6,67 

4  No existe, ni se considera necesaria                  2  13,33 

  Total frecuencias 15  100,00  

Tras el  análisis  se  confirma  la  importancia que  tiene este  factor para  las 

empresas estudiadas. 

El 46,67% de las empresas encuestadas afirma que existe una política para 

el tratamiento de la diversidad, y un 33,33% asegura que a pesar de no existir se 

está tratando su implementación. Son conscientes en general (casi un 87%)  de 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

171

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

la importancia que representa tener una plantilla multicultural. De hecho la di‐

versidad es una fuente de oportunidades que bien manejadas conllevan benefi‐

cios para la organización, tales como una mayor creatividad, diferentes puntos 

de vista y  formas de enfocar  los problemas,  siendo un  factor que,  como se ex‐

plicó, impulsa la innovación. Aunque a pesar de ello hay que remarcar que más 

del 50% de las empresas todavía no tienen dichas políticas implantadas. 

 

6.1.4 Relaciones entre variables. Tabulaciones cruzadas 

En este apartado se ha utilizado la técnica denominada “tabulación cruza‐

da”. Se trata de una técnica estadística que permite obtener una tabla de doble 

entrada en la que se presentan los valores de  las  frecuencias conjuntas de dos 

variables. En  la  tabulación cruzada se calcula  la distribución de  frecuencias de 

una variable para cada una de las categorías o clases de la otra variable con la 

cual  se  cruza,  con  el  objetivo  de  buscar  comportamientos  o  características  de 

grupos de empresas en función de los atributos u otras características de tales 

grupos.

6.1.4.1 Experiencia internacional vs Políticas de gestión de la diversidad 

En  este  primer  apartado  se  busca  la  posible  relación  de  la  existencia  de 

políticas de gestión de  la diversidad en  las empresas,  asociadas al  tiempo que 

llevan las mismas internacionalizadas. 

Como puede comprobarse en la tabla que se presenta a continuación, exis‐

ten  diferencias  significativas  entre  las  empresas,  explicadas  por  el  valor  p= 

0,0169, menor al 5%. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

172

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tabla 38 Experiencia internacional vs Políticas de gestión de la diversidad 

El tiempo que su em­presa lleva realizando actividades de carácter internacio­nal es: 

Total muestra

¿Existe una política de gestión de la diversidad de los recur­sos humanos? 

Sí, existe una política para su tratamiento

Se está im‐plantando, 

existe proyec‐to de ello 

No existe, pero se considera necesaria 

No existe, ni se considera necesaria 

Código 

Cate‐gorías

Fre‐cuen‐cias 

% s/ muestra 

Fre‐cuen‐cias 

% s/ muestra 

Fre‐cuen‐cias 

% s/ muestra 

Fre‐cuen‐cias 

% s/ muestra 

Fre‐cuen‐cias 

% s/ muestra 

1 Menos de 5 años 

2  13,3 0 0 2 40 0  0  0 0

2 Entre 5 y 10 años 

3  20 1 14,2 1 20 1  100  0 0

Entre 10 y 15 años 

3  20 0 0 1 20 0  0  2 100

4 Más de 20 años 

7  46,6 6 85,7 1 20 0  0  0 0

  TO‐TAL  15  100 7 100 5 100 1  100  2 100

Ji cuadrado con 9 grados de libertad = 20,1633    (p = 0,0169) 

 Como cabía esperar, la tabla anterior y el gráfico que sigue a esta explica‐

ción, muestran  la  existencia  de  diferencias  en  el  tratamiento  de  la  diversidad 

por parte de las empresas en función de su experiencia internacional. 

Se puede ver como las empresas con una experiencia internacional menor 

a 5 años, todavía no disponen de una política para el tratamiento de la diversi‐

dad, aunque por otra parte sí que son conscientes de su importancia y tienen un 

proyecto en mente para su gestión. 

Entre las empresas con una experiencia internacional de entre 5 y 10 años 

existe mayor dispersión, concretamente son 3 empresas, explicando la primera 

que sí disponen de una política para el tratamiento de la diversidad, la segunda 

tener proyecto de ello aunque no está  implantada y  la  tercera  la no existencia 

aunque reconoce de su importancia. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

173

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

El caso más  llamativo y que merecería un estudio más detallado  es el de 

las  empresas  de  entre  10  y  15  años,  3  empresas  en  cuyos  casos  no  disponen 

ninguna de dichas políticas. Una de ellas sí mantiene que existe un proyecto y 

reconoce la importancia de la misma pero otras 2 no lo considera relevante. 

Finalmente  y  como  era  de  esperar,  el  85,7% de  las  empresas  que  llevan 

realizando actividades más de 20 años disponen de políticas para el tratamiento 

de la diversidad cultural de sus recursos humanos. Tan solo una de las empresas 

de esta experiencia no dispone de dichas políticas de gestión,  pero dispone de 

un proyecto de implantación.  

En todo caso, el análisis refleja que existen diferencias entre grupos y que 

la mayor  experiencia de  la  empresa denota que  se  le  dé mayor  importancia  a 

una óptima gestión de la diversidad cultural en el ámbito empresarial. 

Figura 36 Experiencia internacional vs Políticas de gestión de la diversidad 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

174

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

6.1.4.2 Experiencia internacional vs Formación en negocio internacional 

En segundo lugar se ha investigado sobre la posible relación de planes de 

formación  en  negocios  internacionales  de  las  empresas  a  sus  empleados,  aso‐

ciadas a su experiencia internacional 

Como puede comprobarse en la tabla que se presenta a continuación, exis‐

ten diferencias  significativas  entre  las  empresas,  explicadas por un p  valor de  

0,0091 muy significativo menor al 1%. 

Se muestra la tabulación cruzada con los resultados obtenidos.  Tabla 39 Experiencia internacional vs Formación en negocio internacional 

El tiempo que su em­presa lleva realizando actividades de carácter internacio­nal es: 

Total muestra

¿Reciben los empleados formación en negocio internacio­nal? 

No, ninguna  No, sólo de idiomas 

Existe un pro‐cedimiento general de formación 

para todos los empleados 

Sí, dependien‐do del perfil requerido reciben una formación 

especializada en esta mate‐

ria 

Código 

Cate‐gorías

Fre‐cuen‐cias 

% s/ muestra 

Fre‐cuen‐cias 

% s/ muestra 

Fre‐cuen‐cias 

% s/ muestra 

Fre‐cuen‐cias 

% s/ muestra 

Fre‐cuen‐cias 

% s/ muestra 

1 Menos de 5 años 

2  13,3 2 40 0 0 0  0  0 0

2 Entre 5 y 10 años 

3  20 0 0 3 75 0  0  0 0

Entre 10 y 15 años 

3  20 1 20 1 25 1  100  0 0

4 Más de 20 años 

7  46,6 2 40 0 0 0  0  5 100

  TO‐TAL  15  100 5 100 4 100 1  100  5 100

Ji cuadrado con 9 grados de libertad = 21,9286    (p = 0,0091) 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

175

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Se comprueba en los resultados mostrados anteriormente la estrecha rela‐

ción que existe entre la experiencia internacional de las empresas y la formación 

que ofrecen a sus empleados en negocios internacionales (a mayor experiencia 

en ámbito internacional mayor formación para los empleados). 

Los empleados que forman parte de las empresas encuestadas con una ex‐

periencia menor a 5 años no reciben ningún tipo de formación. 

Las empresas que llevan entre 5 y 10 años internacionalizadas planifican 

únicamente cursos de formación de idiomas para sus empleados,  lo que puede 

asociarse con una prácticamente nula formación en negocios internacionales. 

Las empresas que se encuentran en el intervalo de 10 a 15 años vuelven a 

presentar disparidad, pero únicamente una de ellas realiza procedimientos ge‐

nerales de formación. 

Son determinantes en este caso las diferencias que se presentan respecto a 

las empresas que llevan más de 20 años internacionalizadas, las cuales aseguran 

(5 de las 7 empresas) seguir procedimientos específicos de formación especiali‐

zada  en  negocios  internacionales.  Hay  que  hacer  especial mención  a  2  de  las 

empresas con una experiencia superior a 20 años cuyos empleados no son for‐

mados en esta área. 

En el siguiente gráfico se muestran los resultados anteriormente explicados. 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

176

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

En líneas generales y dado el resultado de los análisis puede afirmarse que 

existe una  relación directa  entre  la  experiencia  internacional  y  la  importancia 

que se le otorga a factores como la formación de los empleados, y la existencia 

de políticas de gestión de recursos humanos. Las empresas con mayor experien‐

cia son conscientes de que las personas de su organización son su mayor activo, 

el cual debe gestionarse adecuadamente ya que constituye y determina el éxito 

empresarial internacional.  

 

6.1.5 Otros análisis realizados en la investigación 

Durante el proceso de análisis llevado a cabo, se han utilizado otras técni‐

cas estadísticas a las expuestas en este capítulo, de mayor complejidad, explica‐

das en el capítulo 5 donde se presenta el estudio (tabulación cruzada de valores 

medios, AID, análisis factorial de correspondencias y análisis de grupos). 

La labor de investigación mediante las técnicas mencionadas consistió en  

intentar ver la existencia de determinados grupos o desviaciones en cuanto a las 

Figura 37 Experiencia internacional vs Formación en negocio internacional 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

177

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

opiniones expuestas por parte de las empresas, intentando identificar dentro de 

un grupo bastante homogéneo  (como son  las  empresas  encuestadas)  compor‐

tamientos diferentes o subgrupos en cuanto a las estrategias de internacionali‐

zación,las  valoraciones  de  los  factores  que  favorecen y  dificultan  los  procesos 

internacionales, y los demás parámetros medidos.  

 Los análisis realizados no se muestran en el presente capítulo por reflejar 

todos ellos que no existen diferencias significativas (salvo  los mostrados ante‐

riormente) entre las empresas que componen la muestra y no aportar más valor 

que la clara conclusión que reflejan: todas las empresas estudiadas miran en la 

misma  dirección  internacionalmente  hablando,  valorando  con  gran  similitud 

todos los factores por los que se ha preguntado y siguiendo estrategias de inter‐

nacionalización y de gestión internacional de recursos humanos sin diferencias 

significativas.  

Los  análisis  mencionados  pueden  consultarse  en  el  CD  de  Anexos  adjunto  al 

proyecto.  

 

6.1.6 Conclusión de la investigación empírica 

En este apartado se pretende presentar de forma resumida las principales 

conclusiones y resultados de la investigación empírica realizada. 

En primer lugar hay que mencionar que las empresas encuestadas se en‐

cuentran en el rango de “grandes empresas constructoras españolas”, no cum‐

pliéndose en ningún caso las características que presentan con  la definición de 

PYME, comprobándose la alta experiencia internacional de la mayor parte de las 

empresas sometidas a análisis en cuanto a tiempo que  llevan internacionaliza‐

das.  

Uno de los datos que ha llamado la atención es cómo la rentabilidad de los 

proyectos internacionales es ligeramente inferior a los nacionales, posiblemente 

por  la mayoritaria elección de  la estrategia de entrada (80% de  las empresas) 

mediante    “alianzas,  acuerdos,  filiales,    joint  ventures  y  cooperación  con otras 

empresas”, lo que podría explicar que compartir beneficios con las empresas del 

país de destino ocasione una menor rentabilidad, aunque esta cuestión requiere 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

178

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

un análisis de investigación adicional detallado. El resultado refleja el predomi‐

nio del “método externo” como estrategia de entrada. 

Es importante destacar el predominio de las empresas en ubicaciones co‐

mo México y/o América Central, Brasil y el resto de Sudamérica, lo cual refuerza 

las explicaciones que se realizaron en capítulos anteriores, donde se anticipaba 

que estas regiones son muy ocupadas tanto por la potencial demanda de infra‐

estructuras como por la menor “distancia psicológica”. Generalmente los países 

en vías desarrollo cobran fuerza ante la necesidad de infraestructuras. 

Durante el análisis  se ha podido comprobar  cómo  las hipótesis  sobre  las 

razones de la salida al exterior, por las empresas españolas del sector construc‐

tor explicadas en el marco teórico, se manifiestan en sus contestaciones: 

Los 3  factores considerados más  importantes a  la hora de  tomar  la deci‐

sión de abrirse  a nuevos mercados han  sido:  la disminución del  riesgo global, 

factor que se explica por  la diversificación ante  los ciclos económicos que pre‐

senta el sector, en busca de una estabilidad. El ciclo de vida de la industria, ante 

el mercado estancado en España y la demanda potencial externa insatisfecha. 

Es conveniente destacar que las empresas consideran que las condiciones 

y competencias locales  tales como regulación administrativa, condiciones de los 

competidores  y  poder  de  negociación  con  proveedores  locales,  son  un  factor 

muy  importante  y  que  dificulta  el  proceso  de  internacionalización,  factor  que 

puede estar asociado con que los empleados no reciban una formación adecua‐

da e importante en negocios internacionales, como ha podido comprobarse. 

Se trata de empresas con cifras muy importantes de personal no nacional 

lo que hace especialmente necesaria una buena política de gestión de la diversi‐

dad  cultural,  para  aprovechar  realmente  las  ventajas  que  ésta  permite.  Son 

conscientes  en  general  de  la  importancia  que  representa  tener  una  plantilla 

multicultural aunque a pesar de ello más de la mitad de las empresas no ha im‐

plantado todavía políticas para su gestión. 

Se ha comprobado como la estrategia de movilidad internacional mayori‐

tariamente elegida es la expatriación del empleado durante un periodo de tiem‐

po de entre 2 y 5 años de media y su regreso al país de origen. El expatriado se 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

179

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

encuentra como principal problema en la repatriación el salario más bajo y una 

dificultad para reintegrarse en el grupo, como ya se ha mencionado el 25 % de 

los  repatriados  abandonan  la  empresa  en  el  primer  año  tras  su  vuelta.  Cobra 

también  fuerza  la  figura  del  profesional  con  carreras  internacionales,  ya  que 

encontrar personas  con perfiles adecuados para  trabajos en entornos  interna‐

cionales disminuye los costes de asignación internacional. 

Finalmente es  importante mencionar que se percibe en  los análisis como 

claramente la experiencia de las empresas que llevan más tiempo operando en 

mercados internacionales son conscientes de la importancia de la formación de 

su personal en materia de negocio internacional y de la implantación de políti‐

cas de gestión de la diversidad. 

Una vez analizadas las principales características y las estrategias que han 

llevado  a  cabo  las  empresas  en  su proceso de  internacionalización  se  observa 

como  las  empresas  estudiadas  siguen  ciertas  características  que  confirman  el 

modelo teórico de internacionalización de Uppsala. 

Como ya se estudió en el segundo capítulo del proyecto, el modelo de Upp‐

sala predice que una empresa aumentará de  forma gradual  sus  recursos com‐

prometidos en un país en cuestión según adquiera experiencia  en las activida‐

des que realiza en dicho mercado (Johanson y Wiedersheim‐Paul, 1975).  

Las empresas españolas del sector de la construcción y más concretamen‐

te  las  aquí  estudiadas  tienen  representación  en  numerosos  países  del mundo 

como  se ha  visto  en  la primera parte de  este  análisis,  llamando  la  atención  el 

fuerte posicionamiento en México y/o América central y Sudamérica al comple‐

to,  circunstancia que puede relacionarse con el  concepto ya explicado de  “dis‐

tancia  psicológica”,  el  cual  determina  que  normalmente  la  entrada  al  exterior 

suele producirse en el mercado o país psicológicamente más próximo al país de 

origen,  en  los  cuales  existen menores diferencias  entre  la  empresa  y  el  nuevo 

mercado exterior como, diferencias lingüísticas y culturales. Muy probablemen‐

te las empresas han tenido muy en cuenta este factor para introducirse en nue‐

vos mercados  en  las  primeras  fases  del  proceso  de  internacionalización,  mo‐

mentos en que la empresa opta por aquellos mercados que tienen una distancia 

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA  

180

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

psicológica menor para posteriormente irse introduciendo progresivamente en 

mercados con una mayor distancia, basando sus futuras decisiones de inversión, 

previa experiencia, en otros factores como el tamaño del mercado y en otro tipo 

de oportunidades y condiciones económicas globales. Como se ha podido com‐

probar esto se prevé que así sea, ante la fuerza que están cobrando otros mer‐

cados como el asiático y el estadounidense. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. CONCLUSIONES  

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

7. CONCLUSIONES  

182

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ÍNDICE CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES  7.1 PRINCIPALES CONCLUSIONES ...................................................................... 183 

7.11 Revisión de la literatura ........................................................................................ 183 7.1.2 Estudio empresas constructoras ...................................................................... 185 

7.2 LIMITACIONES DEL ESTUDIO ....................................................................... 188 

7.3 RECOMENDACIONES PARA FUTUROS ESTUDIOS ................................... 188 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. CONCLUSIONES  

183

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES 

7.1 PRINCIPALES CONCLUSIONES  

En este capítulo se presentan  las principales conclusiones tras  la realiza‐

ción del presente proyecto, tanto de la revisión de la literatura como de la inves‐

tigación empírica realizada a las empresas constructoras españolas. 

 

7.11 Revisión de la literatura 

El avance de la internacionalización es uno de los cambios más relevantes 

que ha experimentado la economía española durante la segunda mitad del siglo 

XX y parte del XXI.  Se ha  tratado de un proceso gradual,  impulsado por  la ad‐

hesión al proyecto comunitario en los ochenta y consolidado tras la adopción de 

la moneda única europea. La creciente participación exterior se ha extendido a 

los mercados tanto de bienes y servicios como de factores, trabajo y capital.  

En una sociedad cada vez más globalizada,  la  internacionalización parece 

haberse convertido en una estrategia de supervivencia, no solo  de  las grandes 

empresas, sino cada vez más también de las PYMES, que tienen que mantener la 

competitividad ante la entrada de multinacionales en sus áreas de actividad. 

Los procesos de internacionalización empresarial de las grandes construc‐

toras españolas se entienden mejor cuando se analizan desde un espacio tempo‐

ral  amplio,  remontándose  a  sus  primeros  pasos  internacionales,  como  se  de‐

mostró en el capítulo 4, mostrando las distintas etapas por las que pasaron di‐

chas empresas. 

Cabe destacar en primer lugar la enorme influencia de la demanda nacio­

nal de construcción producida durante los años del franquismo, tanto en infra‐

estructuras, como obra civil y edificación residencial y no residencial. Las em­

presas españolas constructoras ganaron tamaño, experiencia, conocimien­

to del negocio y las capacidades técnicas, financieras y de gestión necesa­

rias para abrirse a nuevos mercados.  

En  esta  línea,  dicho  proceso  de  internacionalización  se  ha  basado  en  la 

acumulación por parte de estas empresas de una serie de capacidades, denomi‐

7. CONCLUSIONES  

184

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

nadas ventajas de propiedad explicadas por Dunning, capacidades técnicas (in‐

geniería, diseño, servicios técnicos especializados), financieras y de gestión (or‐

ganización, logística), que han sabido dirigir estratégicamente durante su salida 

al exterior. 

El éxito en los procesos de internacionalización de las empresas construc‐

toras estuvo fundamentado sobre la base de equipos humanos muy profesiona‐

les y muy involucrados dado que en su mayoría las empresas eran en propiedad. 

También  influyó mucho  la presencia de otras empresas extranjeras en España 

sobre  los años 50,  fuente de conocimientos técnicos y organizativos que se  in‐

crementó en los 60 y 70 mediante la importación de tecnología y participación 

conjunta en empresas especializadas. 

Asimismo,  no  puede  olvidarse,  la  importancia  que  tuvo  la  creación  del 

SEOPAN en 1957 y AECI (1976), organizaciones que defendieron el sector. 

Por otra parte, y posicionándose en el presente,  se prevé un crecimiento 

sostenido de la actividad constructora internacional española para los próximos 

años. Ello es debido a: en primer lugar a la necesidad de las empresas a salir al 

exterior  ante  la  crisis  actual  vivida  en  España,  y  segundo  lugar  a  la  demanda 

interna de los países en vías de desarrollo, los cuales tienen una demanda insa‐

tisfecha en infraestructuras. 

Es un fuerte reto para las constructoras establecerse en el grupo de paí­

ses BRIC (Brasil, Rusia, India y China) si no lo están. Las perspectivas que pue‐

den  ofrecer  países  como  Brasil  con  las  infraestructuras  relacionadas  con  los 

mundiales de futbol del 2014 y los JJOO del 2016, son solo algunos ejemplos de 

las oportunidades que se presentan para las empresas constructoras españolas 

en los próximos años los mercados emergentes. 

Es importante destacar el tema de la gestión internacional de los recur­

sos humanos que se ha tratado con profundidad en el proyecto, destacando que 

es  un  factor determinante para  el  éxito del proceso de  internacionaliza­

ción empresarial para cualquier tipo de empresa.  

La  internacionalización de  las empresas conlleva una complicada gestión 

de los recursos humanos, en la que hay que saber administrar diferentes situa‐

7. CONCLUSIONES  

185

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ciones económicas, legales y socioculturales, dirigiendo en paralelo la situación 

del país origen y del país destino.  

 Uno de los factores cruciales para el éxito de los procesos de internaciona‐

lización de las empresas es contar con personas cualificadas para operar en en‐

tornos internacionales. 

La expatriación,  concepto desarrollado a lo largo del proyecto, es un tema 

delicado en el sector constructor español, por lo que en los últimos tiempos está 

siendo muy  complicado  expatriar  a  personas  y  la  medida  que  está  cobrando 

fuerza es la conocida impatriación. 

Para finalizar hay que destacar la importancia de la gestión de la diversi­

dad  cultural  en  los  procesos  de  internacionalización.  Dado  el  progreso  en  la 

globalización  de  las  empresas  y  la  creciente  multiculturalidad  de  numerosos 

países  debido  al  desarrollo  de  la  inmigración,  puede  comprobarse  un  notable 

aumento del grado de diversidad cultural en las empresas, una correcta gestión 

de la diversidad es un factor igualmente crucial para el éxito, ya que una buena 

gestión de la diversidad favorece la internacionalización, permite fomentar 

la innovación, y mejora la reputación e imagen de la empresa. 

 

7.1.2 Estudio empresas constructoras 

A  continuación  se  presentan  las  principales  conclusiones  del  estudio 

realizado  a  15  de  las  empresas  constructoras  españolas  más  grandes  y  que 

representan  un  79% del  volumen  de  negocio  total  de  las  internacionalizadas, 

sobre  sus  procesos  de  internacionalización,  gestión  internacional  de  los 

recursos humanos y la diversidad.  

Primeramente  destacar  que  el  análisis  refleja  la  alta  experiencia 

internacional de  las empresas participantes,  ya que de  la muestra obtenida  se 

obtuvo que más de 10 de las empresas son internacionales desde hace más de 

10 años, y concretamente 7 de ellas llevaban realizando actividades internacio‐

nales desde hace más de 20 años. 

El modo de  entrada  a  nuevos mercados  en  su mayoría  elegido  por  las 

empresas  del  estudio  ha  sido:  “alianzas,  acuerdos,  filiales,    joint  ventures, 

7. CONCLUSIONES  

186

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

cooperación con otras empresas” representando el modo de entrada más fre‐

cuente. 

El éxito del proceso de  internacionalización empresarial  lleva  detrás una 

gestión  correcta y especializada en el ámbito  internacional, por  lo que  se pre‐

guntó por la existencia de un departamento específico en las empresas.  

Al estar la muestra contenida por empresas de un fuerte carácter interna‐

cional, pudo comprobarse como el 80% de las mismas disponen actualmente de 

dicho departamento. 

Unos de los factores críticos para el éxito del proceso de internacionaliza‐

ción, como se explicó en el tercer capítulo y se ha remarcado en numerosas oca‐

siones a lo largo del proyecto, es la gestión internacional de recursos humanos, 

y particularmente la de la diversidad cultural en las empresas internacionaliza‐

das.  

La gestión de la diversidad es todavía un aspecto por resolver en un tanto 

por ciento alto de las empresas encuestadas, aunque la mayoría (80%) la consi‐

deran fundamental para el éxito, tal y como se había identificado en la revisión 

teórica. 

Se comprobaron los factores que  las empresas consideran más importan‐

tes en los procesos de internacionalización y que favorecen la  internacionaliza‐

ción, y aquellos que la dificultan. 

Los 3 factores más puntuados por las empresas como más importan­

tes a la hora de tomar la decisión de abrirse a nuevos mercados han sido: 

1. La disminución del riesgo global. 

2. El ciclo de vida de la industria (mercado estancado en España). 

3. La demanda potencial externa insatisfecha. 

La primera opción elegida refleja como mediante el proceso de diversifica‐

ción de apertura a nuevos mercados, se disminuye el riesgo global de la empre‐

sa a largo plazo, ya que es más difícil que una empresa fracase llevando a cabo 

actividades  en  distintas  localizaciones,  que  si  únicamente  se  encuentra  en  un 

país o mercado. La segunda no deja lugar a dudas, internacionalizarse ha sido la 

vía  natural  de muchas  empresas  ante  la  crisis  inmobiliaria  vivida  en  España. 

7. CONCLUSIONES  

187

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Finalmente la demanda externa, mayoritariamente de los países en vías de de‐

sarrollo, es otro de los factores importantes. Como se explicó en el marco teóri‐

co, las necesidades de inversión en infraestructuras son muy grandes en todo el 

mundo, las empresas españolas se encuentran con mercados internacionales no 

satisfechos con demanda potencial, y ven como oportunidad de negocio abrirse 

a ellos, por esto la internacionalización a día de hoy es la estrategia prioritaria 

para el tejido empresarial constructor español. Se debe aprovechar esta necesi‐

dad mundial de infraestructuras para salir del bache en el que se encuentran las 

empresas, saliendo al exterior. 

El análisis de los factores que dificultan el proceso de internacionalización, 

reflejó como las condiciones y competencias locales (regulación administrativa, 

condiciones de  los  competidores,  poder de negociación  con proveedores  loca‐

les), son un factor muy importante y que complica el proceso según las empre‐

sas  estudiadas.  Esta  elección  puede  estar  asociada  con  que  los  empleados  no 

reciban una formación adecuada e importante en negocios internacionales, co‐

mo ha podido comprobarse. Este dato deja entrever la importancia de la adap‐

tación a cada país, del conocimiento del mercado y de la necesidad de apoyo por 

parte de organizaciones externas a la empresa que ayuden en los primeros pa‐

sos para que un proyecto internacional sea exitoso. El siguiente factor en orden 

de importancia para las empresas es la gestión de la diversidad en la empresa, 

circunstancia inevitable en ambientes internacionales y que bien tratada puede 

ser fuente de oportunidades y ventajas competitivas. 

Los análisis realizados muestran como las empresas estudiadas son or­

ganizaciones muy parecidas entre sí y que miran en una misma dirección 

en  el ámbito  internacional,  únicamente  se  observan  ciertas  diferencias  res‐

pecto a la importancia de la gestión y formación de los recursos humanos, sien‐

do las empresas que más tiempo llevan internacionalizadas las que reflejan una 

mayor conciencia de su importancia.  

7. CONCLUSIONES  

188

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

7.2 LIMITACIONES DEL ESTUDIO 

Dado el ámbito académico que envuelve el presente proyecto, se han en‐

contrado  algunas  limitaciones  en  su  desarrollo  las  cuales  se  exponen  a  conti‐

nuación. 

Uno de los factores que han limitado este estudio es el tamaño de la mues‐

tra. Se ha recibido contestación por parte de 15 empresas sobre  la base de 38 

empresas que potencialmente interesaba estudiar. Esta limitación se trata de un 

factor que no se encuentra en manos del investigador. En algunos casos las em‐

presas que interesaba incluir en la investigación se han negado a participar en el 

estudio argumentando que no está entre  las políticas de  la empresa colaborar 

en estudios universitarios, y por otra parte, algunas de las empresas que en un 

principio se habían comprometido a participar  finalmente no han hecho  llegar 

su cuestionario cumplimentado. 

Es importante mencionar como para otros casos se ha encontrado dificul‐

tad para contactar con personal adecuado que pudiese contestar el cuestionario, 

ya que al  tratarse de personas que  trabajan en ambientes  internacionales mu‐

chas veces no era posible  localizarlas, por lo que tampoco se ha podido contar 

con la respuesta de algunas de las empresas que en principio no pusieron oposi‐

ción a participar, por ser imposible contactar con la persona adecuada. 

 

7.3 RECOMENDACIONES PARA FUTUROS ESTUDIOS  

Después de haber resumido las ideas clave que se han podido encontrar en 

la investigación tanto teórica como práctica, en este apartado se exponen algu‐

nas recomendaciones para futuros estudios relacionados o nuevas líneas de in‐

vestigación,  con  ideas  que  han  surgido  sobre  la  marcha  en  la  realización  del 

proyecto aquí presentado. 

Primeramente  hay  destacar  que  a  pesar  de  haber  obtenido  respuesta  y 

participación  por  parte  de  15  de  las  empresas  constructoras más  grandes  de 

España,  el  estudio  habría  presentado  mayores  posibilidades  de  análisis  si  se 

hubiese  obtenido una mayor participación,  ya  que dadas  las  similitudes  entre 

unas  y  otras  empresas  y  el  tamaño  de  la muestra,  las  diferencias  apreciables 

7. CONCLUSIONES  

189

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

eran poco significativas, en el caso de análisis de grupos por ejemplo, en los que 

se buscan tendencias distintas en grupos homogéneos. 

Por  otra parte,  sería muy  recomendable  realizar un  estudio de  similares 

características a pequeñas empresas que posiblemente estén iniciando sus pro‐

cesos de internacionalización, con el objetivo de conocer de primera mano cua‐

les  son  las  barreras  que  se  están  encontrando  actualmente,  y  cómo  están  ini‐

ciando sus procesos de  internacionalización a día de hoy, ya que  las empresas 

estudiadas  en  este  proyecto  ya  tenían  una  fuerte  experiencia  internacional  y 

sería enriquecedor conocer también su visión.  

De  esta  forma  se  podría  realizar una  comparativa  “grandes  empresas  vs 

Pymes en el ámbito internacional” muy interesante para poder conocer si se han 

llevado a cabo los mismos procesos, se han encontrado con las mismas barreras 

y si hay diferencias en la gestión internacional de recursos humanos y la diver‐

sidad cuando los volúmenes de personas manejados son menores. 

Aunque en paralelo con este proyecto se ha realizado una investigación en 

el mismo ámbito de  la cátedra de  la universidad, sobre  la  internacionalización 

de las empresas de energía españolas, sería muy interesante abrir líneas de in‐

vestigación  en  otros  sectores  y    realizar  comparativas  en  cuanto  los  procesos 

llevados a cabo, comprobando si siguen una misma línea, o cada sector sigue sus 

propias estrategias. 

 

PARTE III ANEXOS  

 

 

8. ANEXOS   

191

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

DOCUMENTO Nº3, ANEXOS 

CAPÍTULO 8. ANEXOS………………………………………….……….….….…..……………..….192 

CAPÍTULO 9. BIBLIOGRAFÍA………………………………….……….….…......……………….233 

 

8. ANEXOS……………………………………………………………………X 

8. ANEXOS   

192

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

8. ANEXOS 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8. ANEXOS   

193

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 ÍNDICE CAPÍTULO 8. ANEXOS 

8.1 CUESTIONARIO A EMPRESAS. “LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA ESPAÑOLA. ........................................................... 194 

8.2 ENTREVISTA REALIZADA FORO ESPAÑOL DE EXPATRIACIÓN ......... 197 

8.3 ENTREVISTA REALIZADA A ISOLUX CORSÁN .......................................... 214 

8.4 FICHA DE LAS GRANDES CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS .................... 221 

8.5 NOTICIAS ............................................................................................................. 226 

8.6 EMPRESAS OBJETO DE ESTUDIO ................................................................. 230 

8.7 CARTA DE PRESENTACIÓN A EMPRESAS .................................................. 231 

  

     

8. ANEXOS   

194

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

CAPÍTULO 8. ANEXOS  8.1 CUESTIONARIO A EMPRESAS. “LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA ESPAÑOLA. 

Alfonso Paredes Velasco, alumno de 5º de Ingeniería en Organización In‐

dustrial, ICAI (Universidad Pontificia de Comillas). 

El presente cuestionario, ha sido desarrollado como parte de la investiga‐

ción del proyecto de fin de carrera "Modelos de internacionalización de las em‐

presas constructoras españolas. Efectos en la estructura empresarial, el diseño 

organizativo y la gestión de recursos humanos".  

 

Mediante  la  información  que  usted  puede  proporcionarnos,  se  pretende 

realizar un estudio acerca de  las actividades  llevadas a  cabo por  las empresas 

constructoras  españolas  en  el  proceso  de  internacionalización  empresarial,  la 

P. 1. Su presencia hoy en el exterior se fundamenta en:

1. La exportación 2. Parte de nuestro proceso produc-

tivo se desarrolla en el extranjero 3. Alianzas, acuerdos, filiales, joint

ventures, cooperación con otras empre-sas

4. Adquisición y/o absorción de otras empresas P. 2. Su empresa cuenta en su plantilla con un número de empleados en el extranjero equivalente a:

1. Menos del 20% 2. Entre 20% y el 40% 3. Entre el 40% y el 50% 4. Más del 50%

P. 3. Sus ventas en el exterior corres-ponden en tanto por ciento de sus ven-tas anuales:

1. Menos del 10% 2. Entre 10 y 30% 3. Entre 30 y 50% 4. Entre 50 y 70% 5. Más del 70%

P. 4. Sus beneficios en el exterior co-rresponden en tanto por ciento de su beneficio anual:

1. Menos del 10% 2. Entre 10 y 30% 3. Entre 30 y 50% 4. Entre 50 y 70% 5. Más del 70%

P. 5. Su empresa es activa en:

1. Estados Unidos y/o Canadá 2. México y/o América Central 3. Brasil 4. Resto de Sudamérica 5. Europa Occidental 6. Europa del Este y/o Rusia 7. China y/o Japón 8. Resto de Asia 9. África

P. 6. En los próximos 5 años, su empre-sa planea ser activa en:

1. Estados Unidos y/o Canadá 2. México y/o América Central 3. Brasil 4. Resto de Sudamérica 5. Europa Occidental 6. Europa del Este y/o Rusia 7. China y/o Japón 8. Resto de Asia 9. África

P. 7. El tiempo que su empresa lleva realizando actividades de carácter inter-nacional es:

1. Menos de 5 años 2. Entre 5 y 10 años 3. Entre 10 y 15 años 4. Más de 20 años

P. 8. ¿Cuál es su Red Comercial en el Exterior?

1. A través de un agente 2. A través de un distribuidor 3. A través de filial comercial 4. No tenemos

P. 9. ¿Se prevé una tendencia creciente en las ventas internacionales en un plazo de al menos 5 años?

1. Sí, serán muy superiores 2. Sí, serán un poco superiores 3. No, serán un poco inferiores 4. No, serán muy inferiores

P. 10. ¿Se prevé una tendencia crecien-te en los beneficios internacionales en un plazo de al menos 5 años?

1. Sí, serán muy superiores 2. Sí, serán un poco superiores 3. No, serán un poco inferiores 4. No, serán muy inferiores

8. ANEXOS   

195

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

movilidad geográfica de los recursos humanos, la gestión de la diversidad en la 

empresa y el desarrollo profesional. Priorice los factores que considera que favorecen el proceso de internacionalización:

Priorice los factores que considera que dificultan el proceso de internacionalización:

8. ANEXOS   

196

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

P. 31. ¿Se ha solicitado algún tipo de ayuda económica a la empresa para su proceso de internacionalización? Ya fuera ayuda gubernamental o de otras instituciones.

1. Se solicitó y se obtuvo 2. Se solicitó pero no se obtuvo 3. No se solicitó

P. 32. ¿Se dispone de un departamento específico para la gestión del negocio internacional?

1. No, nuestro departamento comercial se encarga de los pedidos internacionales que recibimos

2. Se está tratando su creación y desarrollo en estos momentos

3. Si, con personal especializado en Comercio Exterior

 Priorice la fiabilidad y utilidad de sus fuentes de información

P. 37. ¿En qué magnitud comparten la nacionalidad (española) de la empresa?

1. En menos del 20% 2. Entre el 20% y el 50% 3. Entre el 50% y el 80% 4. Más del 80%

P. 38. ¿Cómo se gestiona la contrata-ción de empleados en el país de desti-no?

1. Se siguen procesos de expatria-ción

2. Se contratan personas con carre-ras internacionales

3. No hay movilidad, se contrata a personal local P. 39. ¿Cómo se gestiona la movilidad geográfica?

1. Rotación de expatriados entre los distintos países

2. Expatriados que pasan a ser locales en el país destino al cabo de un tiempo

3. Expatriados temporales que regresan a su país de origen al cabo de un tiempo

P. 40. ¿Cuántos años como término medio permanece el trabajador nacional fuera de su país de origen?

1. Entre 1 y 2 2. Entre 2 y 5 3. Entre 5 y 7 4. Más de 7

P. 41. En la gestión de la repatriación, ¿qué problemas encuentra el trabajador cuando vuelve a su país de origen?

1. Puesto de trabajo de categoría más baja que el que ocupaban

2. Salario más bajo 3. Dificultad de reintegración profe-

sional 4. Problemas familiares

P. 42. ¿Existe una política de gestión de la diversidad de los recursos humanos?

1. Sí, existe una política para su tratamiento

2. Se está implantando, existe proyecto de ello

3. No existe, pero se considera necesaria

4. No existe, ni se considera nece-saria

P. 43. ¿Reciben los empleados forma-ción en negocio internacional?

1. No, ninguna 2. No, sólo de idiomas 3. Existe un procedimiento general

de formación para todos los empleados 4. Sí, dependiendo del perfil reque-

rido reciben una formación especializada en esta materia P. 44. Su empresa genera al año un volumen de negocio equivalente a:

1. Menos de 10 M€ 2. Entre 10 M€ y 50 M€ 3. Entre 50 M€ y 80 M€ 4. Más de 80 M€

P. 45. Su empresa cuenta en su plantilla con un número de empleados equivalen-te a:

1. Menos de 100 2. Entre 100 y 500 3. Entre 500 y 2000 4. Más de 2000

8. ANEXOS   

197

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

8.2 ENTREVISTA REALIZADA FORO ESPAÑOL DE EXPATRIACIÓN  A continuación  se presenta  la  transcripción de  la  entrevista  realizada a D. Mi‐

guel Ángel Vidal Domínguez,  secretario  general  del  Foro Español  de Expatria‐

ción (FEEX) el día 11/04/2011. 

 

1. ¿Cuáles son los principales motivos de la expatriación? 

Los principales motivos de la expatriación son fundamentalmente la trans‐

ferencia de dos cuestiones: una es el  control y otra es  la gestión. Voy a exten‐

derme un poco más, en principio la expatriación sería consecuencia de una deci‐

sión económica o de una decisión empresarial para que lo entendáis de una ma‐

nera más amplia, sea cual sea, da igual; es decir, puede ser la iniciación de una 

obra, de un proyecto, transferencia de tecnología, cualquier actividad empresa‐

rial. Siempre se produce un hecho económico, puede ser una  inversión, puede 

ser la adquisición de una compañía, puede ser licitación internacional y por tan‐

to,  la  adjudicación de un proyecto  tecnológico  en  cualquier  área,  en  cualquier 

especialidad, ingeniería, construcción, infraestructura, tecnología de la informa‐

ción… y este hecho siempre va seguido ineludiblemente de la presencia del fac‐

tor humano que representa o el control, digamos del hecho económico o empre‐

sarial, o la gestión de los intereses de la compañía… 

 

2. Supongo que en cada sector habrá también un poco de disparidad, a lo 

mejor  un  sector  tiene  otras motivaciones,  por  ejemplo  unas  industrias 

más de ocio o turismo… 

En principio, si nos centramos en España y en el desarrollo de  las  indus‐

trias españolas en el exterior, sí que vuelvo un poco a la respuesta anterior: todo 

movimiento  económico  empresarial  de  la  empresa  española  hacia  el  exterior 

produce como consecuencia el envío de personas para la gestión o para el con‐

trol. Esto es siempre así, si una cadena hotelera abre un hotel en el Sudeste asiá‐

tico, pues envía, posiblemente, si lo hace por primera vez, a alguien que gestione 

el control  financiero de ese hotel, suele ser expatriado porque casi nadie  logra 

8. ANEXOS   

198

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

en una primera etapa habilitarse en estos asuntos, la persona que envías es de la 

central  en  España,  con  lo  cual,  conoce  la  metodología  de  trabajo,  conoce  los 

estándares, conoce los requisitos y eso es lo que vale. 

Y  luego  la  gestión  porque  todas  las  compañías  tienen  sus  metodologías 

que les cuesta mucho dinero establecerlas, con soporte tecnológico, muchas ve‐

ces,    incluyendo los hoteles…en ciertos resorts turísticos,  los puestos calve, su‐

pongo que  los responsables de aprovisionamiento en  la  industria hotelera son 

muy  importantes,  todo  este  tipo  de  perfiles  que  son  críticos  en  el  proceso  de 

negocio y esto es extensible a todos los negocios y a todas las actividades de los 

expatriados. 

 

3. También nos preguntábamos si existe una formación previa para el 

expatriado o para los directivos que les acogen 

No, y  justamente habéis  tocado un  tema en el que estamos ahora mismo 

sumergidos, que estamos muy ocupados digamos, porque estamos lanzando un 

curso  de  especialización  en  “Gestión  Internacional  de  Recursos  Humanos”  de 

dos meses y medio de duración con el “Instituto de Empresa”, entonces, esto ha 

sido el resultado justamente de esa pregunta que nos estás planteando. Y es que 

no hay una formación específica para la gestión del expatriado. ¿Por qué no exis‐

te?  Pues  porque  es  una  suma  de  elementos muy  diversos  porque  va  desde  la 

compensación, que es diferente hasta la contratación, pasando por los aspectos 

fiscales,  laborales, seguridad social, todo cambia y cambia porque no juegas en 

el entorno natural, sino juegas otros entornos, pues tampoco vale la manera en 

la  que  tú  estás  elaborando  el  salario  porque  tienes  que  considerar  elementos 

que no están en un mercado local como es la vivienda, como son  la diferencias 

de divisa, como es la calidad de vida, eso, como no lo puedes exportar, no pue‐

des exportar las carreteras, los puentes y los transportes públicos, la tendencia 

es  a  compensarlo,  todo  eso  lleva  a un proceso  complejo,  inicialmente para un 

gestor, si no tiene un entrenamiento, y por eso este curso, ahora os pasarán al‐

guna información. Es un tema complicado, hasta ahora España no se ha plantea‐

8. ANEXOS   

199

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

do de una rama tan drástica las habilidades en gestión, pero es que la crisis no 

está dejando muchas alternativas. 

Las grandes compañías ya estaban en un proceso de internacionalización 

pero éstas, en este momento tiran de las medianas, por ejemplo el sector cons‐

trucción,  el  sector  ingeniería,  el  sector  turismo,  loe  empresarios  españoles  ya 

están  pensando  si  no  han  hecho  su  incursión,  en  salir  al  exterior,  el mercado 

local, la demanda local, como sabéis muy bien, está constreñida y entonces obli‐

ga a este planteamiento. Es el proceso habitual aunque desde el punto de vista 

de  la gestión de expatriados es el menos recomendable, primero  sales a hacer 

inversión  económica  y  luego  ya  te  planteas  la  expatriación.  Para  una  buena 

praxis, tendrías que ponerlo todo en el mismo proceso y en el mismo ritmo, para 

que todo fuera junto, para que todas las mercancías y empresarios, temas labo‐

rales y de personal, no siempre es posible y sobre todo, lo que yo tengo la sensa‐

ción desde el FEEX, los tiempos han cambiado drásticamente, el margen de re‐

acción se ha reducido al mínimo, hoy en día, una empresa sin ninguna experien‐

cia  internacional,  se  convierte  en  una  empresa  internacional  en  una  semana, 

sólo hace falta que le adjudiquen una plaza en el exterior, automáticamente es 

internacional. Desde el punto de vista de  la gestión  interna después es una si‐

tuación muy drástica y muy difícil, porque vuelvo a repetir que no es que se tra‐

te  de  resaltar  la  dificultad  de  la  gestión  de  expatriados,  pero  es muy  difícil  la 

gestión del personal expatriado sin una mínima formación porque claro, si no es 

así, pues atraviesas un periodo de ensayo y error en el que algunos errores los 

pagas muy caros, por ejemplo, no dar de alta como residente fiscal al personal 

desplazado a otros países, te puede producir  incluso multas muy graves de las 

autoridades  a  la  empresa,  ni  siquiera  a  las  personas,  por  otro  lado,  tener  en 

cuenta  la  situación migratoria o  la  seguridad,  estas  cosas  se pagan caro. Todo 

eso es una forma de aprendizaje en la cual desde el FEEX pues estamos empe‐

ñados en colaborar con las empresas españolas, como es nuestra misión como 

asociación aparte de defender los intereses de las empresas asociadas, y por eso 

esta iniciativa junto con el  instituto de empresa para lanzar esta formación es‐

8. ANEXOS   

200

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

pecífica que es una formación de postgrado y que todos los profesores son ex‐

pertos y son profesionales de las propias empresas que más saben de la materia. 

 

4. ¿Se  trata de un curso específico para el personal del departamento de 

recursos humanos o para cualquier directivo que tenga que equipo inter­

nacional que gestionar? 

 

Es  específico  para  la  gente  de  recursos  humanos  porque  en  el  orden  de 

prioridades ésta es  la primera,  la más alta. La prioridad más alta es,  al menos 

cualificar a los que ya están, porque digamos, es que ya lo tienen; ojala que pu‐

diéramos hacer un desarrollo con más tiempo, pero nuestra percepción desde el 

FEEX es que el proceso de internacionalización de las empresas españolas va a 

ir muy rápido.  Las empresas que se decidan a salir al exterior lo van a hacer sin 

ningún miedo. Por otro  lado, hay que decir que  las empresas españolas tienen 

una capacidad y una competitividad en el exterior altísima,  tenemos unas em‐

presas de ingeniería, de construcción, de servicios de tecnología de la informa‐

ción,  empresas  hoteleras  que  no  tienen  ningún  complejo  para  competir  con 

cualquier  compañía,  con  cualquier  nacionalidad:  norteamericana,  canadiense, 

europea,  alemana…  incluso  en  algunos  sectores  somos  claramente,  punteros. 

Las compañías de energías medioambientales y renovables, no quiero dar nom‐

bres  pero  son  absolutamente  punteras  y  son  españolas.  Entonces,  complejos, 

ninguno, si a eso le añades que la crisis presiona a las empresas medianas hacia 

el exterior, la ecuación es bien clara, vamos a vivir un proceso de internacionali‐

zación muy rápido. La primera fase es formar a los que ya tiene un planteamien‐

to  ¿El  futuro  inmediato? Pues desde  luego,  abiertos  como asociación  a  contri‐

buir  con otras universidades,  con otras escuelas a digamos,  ir  a  los niveles de 

postgrado,  o  sea,  la  gente  que  como  vosotros  está  terminando  sus  estudios  y 

puede ser que tenga algo que ver con el caso. 

De todas maneras, los responsables de negocio no tienen por qué ser espe‐

cialistas  gestión  de  expatriados  pero  tienen  que  tener  buenos  “colegas”  en  la 

división de recursos humanos que les asesoren porque si no, se producen situa‐

8. ANEXOS   

201

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ciones  inesperadas que en   principio no se valoran desde  las áreas de negocio 

como son los temas fiscales, personales, de inmigración y tal  que sí tienen una 

incidencia indirecta con la propia actividad económica; es decir, si falla el con‐

trol  por  no  obtener  el  permiso  de  residencia    tienes  un  problema,  tienes  una 

serie  de  días  y  de  meses  con  una  situación  complicada,  que  no  sabes  dónde 

estás, que no sabes cuál es la situación económica del proyecto, etcétera.. Enton‐

ces,  en  este  momento,  vuelvo  a  repetir,  hay  prioridades,  pero  desde  luego  el 

proceso es ineludible y su velocidad ha de ser muy alta. 

 

5. ¿Qué tipo de apoyo existe por parte de la empresa al principio del tras­

lado y si existe ayuda de  las embajadas y cómo se gestiona  la comunica­

ción entre la empresa matriz y el expatriado? 

 

La pregunta es muy abierta y en ese sentido pues tendríamos que ir caso a 

caso porque cada empresa es un mundo, el Foro Nacional de Expatriación está 

constituido por 27 empresas que tienen mucha experiencia y son muy grandes; 

está  Telefónica,  Repsol  (están  todas  en  la  web),  bancos  como  el  Santander, 

BBVA,  las  constructoras,  todas  tienen  mucha  experiencia  porque  iniciaron  el 

proceso de internacionalización antes que las actuales, entonces ellas ya tienen 

políticas  de  comunicación,  supongo más  o menos desarrolladas, más  o menos 

mejorables, pero que apoyan al expatriado, que tienen una comunicación regu‐

lar. Tendrías que especificar un poco más la pregunta porque en cuanto a comu‐

nicación de negocio, supongo que será diaria; en cambio la comunicación desde 

el punto de vista de recursos humanos será menos frecuente, también está más 

o menos programada.  

Y en el  tema del apoyo por parte de  las embajadas,  las embajadas repre‐

sentan el  servicio exterior español y apoyan a  todos  los ciudadanos españoles 

en el exterior sin hacer una distinción de ningún tipo. El apoyo de las embajadas 

está  regulado  por  la  ley,  básicamente  toda  actividad  de  protección  consular  y 

por supuesto que se produce siempre que existe alguna situación de emergencia 

individual o colectiva, en  este sentido nosotros desde el FEEX estamos siempre 

8. ANEXOS   

202

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

empeñados  y  atentos  a mantener  una magnífica  relación  con  el Ministerio  de 

Asuntos Exteriores para que también podamos coordinarnos con las institucio‐

nes españolas en el exterior en términos de seguridad, de españoles en ciertos 

países, facilidades…pero las embajadas propiamente dichas no tienen como mi‐

sión facilitar el aterrizaje de los españoles. Ésa no es su misión. 

 

6. La legislación laboral se aplica la de España, la del país de destino, como 

se gestiona por ejemplo la maternidad o bajas por enfermedad, ¿qué nor­

mativa se aplica? ¿La española? ¿O se siguen las normas del país? 

La pregunta es muy pertinente pero la contestación no es sencilla porque 

entras en un aspecto técnico, o sea, en el aspecto laboral es considerable la legis‐

lación del país, que en este caso sería España y hay que considerar también el 

convenio de Roma, que es una convención, un acuerdo en el ámbito internacio‐

nal que permite escoger la norma más beneficiosa. Por lo tanto, yo te responder‐

ía: en principio la política o la tendencia es a beneficiar lo más posible al expa‐

triado y a su familia, por lo tanto si la legislación del país de destino es más favo‐

rable quiero pensar que la mayor parte de las veces se aplicará esa legislación. Y 

las  bajas  y  altas por  enfermedad, maternidad y  cualquier  incidencia  se  suelen 

regular por  la  legislación del país de destino, siempre como digo, que sea más 

favorable, por ejemplo en Estados Unidos es poco común tener vacaciones más 

de 15 días al año, en España es normal  tener 30 días al año; pues se aplica  la 

normativa  española.  Si  hubiera  un  permiso  especial  que  superara  al  español, 

pues cada empresa lo acuerda con sus empleados, pero no puedo responder, por 

lo menos desde el FEEX con  términos de una política común, no creo que exista. 

 

 

 

 

 

 

8. ANEXOS   

203

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

7.  ¿Podría  explicarnos  como  se  gestionan  los  temas de  seguridad  social, 

cotizaciones, prestaciones por desempleo y pensión? Por lo que tengo en­

tendido hay países con los que hay convenios. 

 

Es un tema técnico, es un tema complejo por muchas razones. En principio 

hay que diferenciar  los países que tiene un convenio de cotización con España 

de los países que no lo tienen.  

En los países que no tienen convenio de cotización con España, porque es 

un principio  general  recogido en el  convenio de  la Organización  Internacional 

del Trabajo  (OIT),    se  obliga  a  que  los  empleados  coticen  en  su país,  desde  el 

principio general de que se cotiza donde se trabaja  y el país donde se trabaja es 

el perceptor y beneficiario de las cotizaciones, así está establecido desde el Con‐

venio internacional de la OIT.  

Entonces, los países intentan por todos los medios beneficiarse de las coti‐

zaciones que además suelen ser de directivos y por tanto, bastante altas. Así que 

en donde no hay convenio, ineludiblemente se va a tener que cotizar en el país 

de destino, medida que suscita que los regímenes de Seguridad Social de ciertos 

países estén en otras bases actuariales diferentes a alas del régimen español en 

Seguridad Social, particularmente en prevención, pensión, temas de jubilación o 

invalidez, etcétera….Las cuantías de las prestaciones pueden diferir en menos y 

por tanto perjudicar a los expatriados españoles que estuvieran en el extranjero. 

No  sería  la  misma  situación  en  los  países  con  convenio  temporalmente 

porque  siempre  son  países  que  siempre  establecen  el  reconocimiento  de  las 

cotizaciones en España en un periodo de dos a cinco años máximo, dependiendo 

de cada país. Al cabo de ese tiempo, volvemos a la misma situación que los paí‐

ses sin convenio con España, los trabajadores tendrían que cotizar en esos paí‐

ses  de  destino,  lo  cual  plantea  el  problema  que  estoy  tratando  de  resumir. 

¿Cómo se resuelve? Estamos tratando de resolverlo con la Secretaría de Estado 

de la Seguridad Social porque en principio no se pude cotizar a dos regímenes 

por el mismo trabajo, si  tú  trabajas en Venezuela, se  termina tu convenio y si‐

gues cotizando en España, pues entrarías en una colisión internacional de inter‐

8. ANEXOS   

204

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

eses. Desde luego Venezuela nunca te dejaría obtener un permiso de residencia 

o de trabajo si no cotizas en su país y hasta qué punto las cotizaciones en España 

son válidas… vuelvo a insistir que el principio general es que no se puede cotizar 

por el mismo trabajo en dos países, estamos buscando soluciones con la secre‐

taría de Estado de la Seguridad Social. 

 

8. En cuanto al tiempo de estancia en el extranjero suponemos que habrá 

millones  de  casos  pero  hay  alguna  tendencia  o  algo  destacable,  depen­

diendo del país, del sector, ¿hay sectores que requieran mucho más tiem­

po del expatriado? 

 

Te diría que hay dos tendencias: una es  la expatriación puntual, una per‐

sona que se traslada al extranjero, se considera ya un expatriado más de un año 

y hasta cinco, es un poco una expatriación estándar y regresa a España; ésta es 

una expatriación normal, se produce en diferentes momentos de la carrera de la 

persona, puede ser al inicio, puede ser al final, es una cuestión de cada sector y 

de cada empresa. Y luego hay otro tipo de expatriación, que ya se va producien‐

do con más frecuencia que no vuelven al país de origen, sino que se continúa la 

primera  expatriación  con  una  segunda  y  a  lo mejor  hasta  una  tercera  y  hasta 

una cuarta, entonces cuando se regresa al país de origen es ya la última etapa de 

la  carrera,  con  lo  cual,  se  suman  expatriaciones,  eso  sí  ocurre  por  ejemplo  en 

energías. 

 

9. Por ejemplo países que estén atravesando conflictos políticos, bélicos, 

se tendrá en cuenta supongo, hay una política de no enviar a nadie o cada 

empresa hace un poco lo que cree conveniente. 

 

Un  conflicto  bélico  es  incompatible  con  la  expatriación,  ahora mismo  en 

Costa de Marfil no se envía a nadie y supongo que se habrá repatriado a todo el 

mundo, si queda alguno, será una situación muy puntual. 

 

8. ANEXOS   

205

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

10. ¿Hay alguna tendencia en cuanto a la contratación a contratar en el 

país de destino o de origen? ¿Es indiferente? 

 

La figura del expatriado mantiene siempre  la vinculación contractual con 

el país de origen porque si no, no sería un expatriado, sería una persona despla‐

zada y ahí entra además una dimensión personal. El expatriado se diferencia de 

esa situación en que siempre mantiene el vínculo contractual con el país de ori‐

gen, con la empresa de origen, cualquiera que sea el tiempo que esté o el núme‐

ro de países en los que esté; siempre mantiene el vínculo contractual con la em‐

presa de origen y el país de origen, o sea, la situación laboral del país de origen. 

De manera que si hay un contrato en el país de destino, puede ser por ra‐

zones legales, países que no emplean un permiso de trabajo sin un contrato de 

trabajo; pero al revés que la seguridad Social, no es incompatible para el mante‐

nimiento de un contrato en tu país de origen, por tanto,  lo tienes ahí, siempre. 

¿Hasta que se extinga?, esto ya es una cuestión genérica. 

 ¿Contratación  internacional? Por supuesto que se contrata,  las empresas 

españolas están contratando personal en el exterior porque hay muchos perfiles 

que son necesarios en la contratación internacional para competir  en el mismo 

nivel de igualdad que otras compañías de otros países, en el área de energía, gas 

y petróleo es mucho así y no es  tanto un  tema de nacionalidad sino de dónde 

están los mejores, intentar hacerte con los mejores. También pasa en tecnolog‐

ías de  la  información con  ingenieros precedentes de  India,  con  una  formación 

excelente. No  es  que descartes  la  contratación de  los nacionales,  que  lo  haces 

también, que contratas todos los ingenieros posibles dentro de tu país, sino que 

para  determinados  proyectos  necesitas  competir  con  otras  compañías  y  esas 

son las compañías que acuden a la contratación internacional de esos talentos, 

de esa gente con talento. 

 

 

 

 

8. ANEXOS   

206

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

11. ¿Cuál es la edad predominante y el género del expatriado? 

 

Pues en eso estamos precisamente ahora. Nosotros hacemos cada año un 

censo para conocer el número de expatriados, reparto por países, presencia por 

ciudades, y en este año hemos introducido el género ya que era una característi‐

ca que nos interesaba estudiar. Aunque todavía no tenemos datos finales pode‐

mos decir que en su mayoría el expatriado es hombre. Esto es una cuestión cir‐

cunstancial  y  no  obedece  a  ninguna  cuestión  cultural  porque  por  ejemplo  el 

cuerpo diplomático español está casi ya al 50%‐50%, hecho que es muy signifi‐

cativo, que haya tantos diplomáticos del género masculino como del femenino. 

En  principio  no  es  un  problema para  la  expatriación  el  género,  la  cuestión  es 

igual para hombres y mujeres,  la cuestión es la familia, ese es el principal pro‐

blema. Pero este es un problema, cuando hablamos de expatriación en igualdad 

de términos para el hombre como para la mujer, es el mismo problema para el 

padre como para  la madre. En principio el hecho mismo de  la expatriación no 

plantea problema por la condición masculina o femenina del expatriado. 

La  edad  predominante  varía  mucho,  principalmente  por  sectores.  Por 

ejemplo, el  sector de  las  tecnologías de  la  información suele ser un sector con 

una edad de entre los 30‐35 años, pero porque el propio sector es muy joven. En 

otros sectores como la construcción la edad se desplaza más hacia los 45, ya que 

estamos hablando en este caso de responsables de proyecto, jefes de obra nive‐

les  ya muy  sénior,  que  ya  son  sénior  en  España,  de manera  que  no  se  puede 

afirmar que haya una edad sin  tener en cuenta el  tema del  sector. Si  creo que 

hay 3 momentos de carrera claros: El inicio de la carrera, el intermedio y la eta‐

pa  final  de  la  carrera,  en  la  que  si  se  producen  con  mayor  concentración  el 

número de expatriados. Los expatriados que tienen una primera asignación an‐

tes de los 30 años, en sectores muy activos tecnológicamente hablando, en otros 

se concentra más a partir de los 45 y otros a partir de los 55. El directivo muy 

formado, tiene techo en su empresa en España y la manera de romper ese techo 

es tomar una responsabilidad mayor, iniciando una expatriación. La empresa en 

estos  casos  está  encantada  ya  que  se  trata  de  una  persona  que  normalmente 

8. ANEXOS   

207

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

conoce a la perfección la compañía y tiene toda la confianza en alguien que co‐

noce toda la metodología de la compañía. Por eso yo diferenciaría esas 3 etapas 

pero no es fácil generalizar en términos de tendencia. 

 

12. ¿Estado civil? ¿La expatriación se produce mayoritariamente con la 

familia? ¿Qué problemas presenta? 

 

He sido gestor de expatriados muchos años,  y tengo el criterio que en par‐

te    comparto  con muchas  personas,  que  cuando  se  produce  una  expatriación 

superior a un año, máxime si es más de dos años, la familia debe acompañar al 

expatriado. Cuando hablo de expatriado estoy hablando en términos genéricos, 

insisto  que  es  igual  que  el  expatriado  sea  una mujer  que  un  hombre,  lo  reco‐

mendable es que le acompañe la familia. Hay muchas y muy buenas razones pa‐

ra ello, pero la principal es la estabilidad emocional, tanto del expatriado como 

de  su  familia.  La  separación,  el  alejamiento,  y  según qué  casos  vivir  en países 

donde hay 7 u 8 horas de vuelo para regresar, dejar la familia en España no es 

recomendable en absoluto. Es un elemento que realmente compromete mucho 

el éxito de la expatriación. Hay muchos “expatriados” (con comillas en este caso) 

que  dadas  las  mejoras  en  el  transporte  aéreo  van  y  vienen  a  ciudades  como 

Londres, París, Turín,  y  aunque es muy  cansado para  la persona,  y  supone un 

gran esfuerzo para la persona, desde el punto de vista familiar no tiene conse‐

cuencias relevantes. No así cuando se trata de expatriaciones en América o Asia, 

simplemente mi criterio es que la familia debe acompañar al expatriado. 

 

13. ¿En la ayuda a la familia en la búsqueda de colegios y residencia el FE­

EX interviene? 

 

No, el FEEX como asociación no presta ningún servicio material a los expa‐

triados. El FEEX es una asociación para las empresas que gestionan a sus expa‐

triados, pero cada empresa gestiona sus expatriados. El FEEX reúne a sus em‐

presas y se ponen en común los problemas de la gestión, que son muy variados. 

8. ANEXOS   

208

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Desde la dificultad para conseguir un permiso de trabajo en un país para el es‐

pañol, que requiere una intervención colegiada de todas las empresas o bien por 

algún problema individual con un expatriado para conseguir algún documento, 

o porque no le dejan entrar o salir por algún motivo, o a la familia. Relacionado 

con  la  pregunta  anterior  se  plantea  en  casi  todos  los  países  de  Asia,  Medio 

Oriente, África con las parejas de hecho, de cualquier sexo. En un país desarro‐

llado como España tenemos perfectamente  integrado cualquier opción, de una 

manera constitucional incluso, pero esto no es extrapolable a otras regiones del 

mundo pensar por ejemplo, los países islámicos. Desde el FEEX se buscan hacer 

intervenciones colegiadas a esos problemas, buscando soluciones, alternativas y 

posibles acuerdos, por supuesto implicamos al ministerio de asuntos exteriores, 

pero el FEEX no gestiona los expatriados directamente.  

 

14. ¿Estado civil? ¿Hay alguna preferencia? 

 

No, en ese sentido no conozco ninguna objeción para nada. Nunca se tiene 

en cuenta el estado civil, nunca ha sido un obstáculo que la persona esté casa‐

do/a, ni  lo será.   Cuando una empresa decide realizar un periodo de expatria‐

ción  con una persona,  lo hace por  su perfil,  sin  importar  el  estado civil.  Entre 

tantos gastos no  tiene  incidencia. Suele ser una experiencia muy positiva para 

hijos, ya que suelen estudiar en colegios internacionales y aprenden una lengua 

extranjera muy bien algo que se queda para toda la vida. Suelen ser todo expe‐

riencias positivas. Si hay que decir respecto al estado civil, que ya anticipaba la 

dificultad que  las parejas de hecho presentan  en muchos países. Desafortuna‐

damente  la  mayoría  de  los  países  no  occidentales  no  reconocen  la  pareja  de 

hecho. La persona que acompaña que es absolutamente  legal, no  tiene estatus 

ninguno,  en muchos países  de  las  zonas  que he mencionado  y  eso  plantea  un 

problema. A veces se soluciona a veces no, si no se soluciona es un impedimento 

para  la  expatriación  claramente.  Otra  dificultad,  sería,  las  parejas  del  mismo 

género por supuesto también, pero son aspectos de la misma situación, los paí‐

ses islámicos no conciben parejas del mismo género en ningún supuesto lo cual 

8. ANEXOS   

209

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

es complicado porque generalmente la familia obtiene el permiso de residencia 

en todos los países vinculado al cabeza de familia sea hombre o mujer, entonces 

es difícil establecerlo si no se puede demostrar una vinculación legal que en mu‐

chos países no es que no acepten, sino que simplemente la desconocen, y esto es 

un problema. 

 

15. ¿En qué países se experimentan mayores problemas de adaptación por 

diferencias culturales o por otros factores? 

 

La expatriación es una experiencia muy personal, yo he pasado gran parte 

de mi vida profesional como responsable de expatriados y puedo decir, que es la 

propia persona la que determina el éxito de la expatriación. Desde luego los paí‐

ses  islámicos,  asiáticos  son  difíciles,  porque  el  choque  cultural  es muy  fuerte. 

África es complicada no solo por la inestabilidad de los regímenes sino porque 

el  choque  cultural  es muy grande y  la posibilidad de mimetizarte o  integrarte 

con  la población  autóctona  es   muy  reducida.  En  los países  islámicos  es duro, 

por  supuesto para  la mujer más que para el hombre por  la propia cultura  tan 

fuerte en esos países del varón respecto a la mujer. A pesar de ello, he conocido 

expatriadas  que  han  tenido  éxito  en  países  del Magreb,  con mucha  paciencia, 

con  una  capacidad  importante  de  aprendizaje,  de  adaptación,  y  sobretodo  sa‐

biendo los límites. Un expatriado no puede frivolizar con los límites culturales, 

que son los que hay.  

Igual en Asia, por ejemplo no se puede entrar en un templo que a ti te pa‐

rezca  que  es muy  folclórico,  sin  tomar  ciertas  precauciones,  sin  seguir  ciertos 

ritos, ya que pueden producir hasta un incidente con la policía. Todas estas co‐

sas salen en los programas en televisión que se hacen sobre españoles que están 

fuera de su país, y es bueno porque se va aprendiendo lo que significa ser expa‐

triado. Todas estas experiencias son las que enriquecen a las personas que pa‐

san una temporada de su vida profesional fuera de España. 

 

8. ANEXOS   

210

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

16. ¿Por el contrario, en qué países existe una mejor adaptación? ¿Latino­

américa por el idioma? 

 

No es exacto, para nada. Os sorprendería la cantidad de dificultades que se 

producen  en  los  países  latinoamericanos.  En  España  pensamos  que  el  hecho 

lingüístico nos  iguala  y  no  es  cierto. Nos  facilita  desde  luego  la  comunicación, 

pero desde México a Argentina, la cultura diaria del trabajo no es lo mismo. No 

es  lo mismo hacer un viaje de  turismo q  trabajar día a día. Y además  trabajar 

como hace el ser humano, donde se ponen muchas cosas, los deseos de triunfar, 

nuestros intereses, q colisionan. Y esas colisiones de intereses normales, en los 

países  latinoamericanos no siempre se resuelven fácilmente. En México  los es‐

pañoles  suelen  ser  percibidos  como  gente muy  dominante, muy  autoritaria  y 

verbalmente muy dura. Esto es lo que nosotros llamamos los hitos culturales. De 

hecho se prepara uno para eso. Las culturas donde la diferencia es muy grande 

directamente no  entras.  Si  tú  trabajas  en Beijing o  en  Shanghái  o Bombay,  no 

entras en su cultura, nunca  jamás  les vas a entender ni ellos a ti. Lo único que 

puedes llegar es a un estatus de mutuo respeto, que realmente es lo que hay que 

aprender  en una  experiencia de  expatriación.  Los mejores países  y  los peores 

países yo los pondría en términos de condiciones, no tanto en términos de inte‐

gración. Porque para el expatriado, su grado de integración no puede ser com‐

pleto,  en  tan poco  tiempo,  y  segundo  superando  todas  las barreras  culturales, 

que existen, y en esto no son excepción los países latinoamericanos, por ejemplo 

Brasil, los brasileños son muy diferentes a los españoles, igual ocurre con argen‐

tinos, peruanos y mexicanos. La posibilidad de integrarse se puede producir, o 

no, pero no tiene porque ser un efecto automático, sin embargo  lo que si tiene 

que ser automático es la capacidad del expatriado de adaptarse, y eso pasa por 

respetar, por entender primero y por respetar después. El expatriado tiene que 

estar siempre en esa posición y ahí radica un poco el éxito. Si es verdad que hay 

países donde las condiciones son muy favorables, EEUU, Canadá, Australia, paí‐

ses europeos… hay muchos países muy agradables, otros países donde no hay 

problemas de riesgo, ni de seguridad, países asiáticos como Myanmar, Singapur, 

8. ANEXOS   

211

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Bali,  donde  la  vida  es muy agradable,  pero no  es  atractiva,  te  faltan  cosas,  las 

actividades culturales no son las mismas que la oferta q tienes a tu alcance en la 

unión europea y todo ese tipo de cosas son cosas van pesando a la persona. Lue‐

go están los países donde el ambiente es hostil a la cultura occidental, a los eu‐

ropeos,  etc. Ahí  las  empresas  también  trabajan  y  van  a  seguir  trabajando y  lo 

que hacen es tener políticas de seguridad y prevención serias e importantes. Los 

expatriados reciben manuales, instrucciones y un pequeño entrenamiento, pero 

no hay otra posibilidad. 

 

17. ¿Cuánto cuesta aproximadamente tener a un expatriado en el país de 

destino respecto a si esa persona trabajase en España? 

 

Es una pregunta que depende de la empresa, del sector, del proyecto… pe‐

ro  desde  luego  más.  Al  salario  hay  que  añadir  todos  los  complementos  para 

compensar  la pérdida de calidad de vida, o un mayor  riesgo en  tu vida diaria. 

Para  que  os  hagáis  una  idea,  en determinados  países  de  Latinoamérica,  no  es 

recomendable vivir en según qué zonas, que en sí mismas no tienen un mayor 

problema, pero no es recomendable porque no se puede controlar la seguridad 

de  igual manera.  En muchas  ocasiones  la  empresa  te  sitúa  en  urbanizaciones 

con casas muy bonitas y muy caras porque es la única manera que ellos pueden 

mantener un control de sus expatriados. Imagínate Caracas, tampoco quiero dar 

nombres porque en general todos los países intentan mejorar su situación, pero 

por ejemplo México, distrito federal, es una ciudad muy complicada. Se intenta 

llevar a los expatriados a zonas más caras,  lo que hace que el  coste sea mayor, 

porque no pueden  arriesgar  en  seguridad,  no puedes  comprometer  su  seguri‐

dad. Todos estos son elementos que encarecen necesariamente la expatriación. 

Pero no se debe ver por coste. Desde ese punto de vista no  tiene sentido. Por 

coste siempre va a ser mucho más económico contratar a alguien en el país de 

destino  claramente. De hecho si  la  empresa puede  lo hace.  Si no es un puesto 

imprescindible,  la  empresa  contrata  en  destino,  sobre  todo  en  países  como  lo 

que estaba mencionando donde el nivel de los locales es bueno. Si hablamos de 

8. ANEXOS   

212

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

otras zonas del mundo como Centroáfrica o ciertos países del Magreb donde es 

difícil encontrar los perfiles que necesitas es otra cuestión. Pero el expatriado no 

puede ser un tema de coste, es un tema de asegurarte el control de una actividad 

que de otra manera no  te  lo vas a asegurar, y asegurarte  la gestión correcta y 

adecuada de esa misma actividad.  

Puede  ser  que  un  número  de  expatriados  estén  solo  un  tiempo,  eso  es 

normal  también. Cuando  se  adquiere una  compañía o  se  entra  en un país por 

primera vez, hay un numero de expatriados que “abren país” así  se denomina, 

están  un  tiempo  hasta  que  se  consolida  y  ellos  mismos  seleccionan  personal 

local para que les sustituyan, que normalmente da lugar a una expatriación a la 

inversa que es lo que se denomina impatriación. Es el proceso natural, la perso‐

na se forma en España para luego suplantar a los expatriados españoles. Por lo 

tanto la expatriación no puede ser un fenómeno de coste, hay un tema de coste 

pero la decisión no puede ser por coste. 

 

18. ¿En qué porcentaje el repatriado deja la empresa al volver? ¿En qué 

porcentaje vuelve en el mismo puesto o categoría, sueldo? 

 

La repatriación es de largo la etapa más difícil para los expatriados, es muy 

difícil para las empresas gestionar la repatriación. La repatriación además es un 

hecho que no puede gestionarse cuando el expatriado vuelve al país de origen, 

debe gestionarse previamente en el momento de iniciarse la expatriación. Debe 

estar dentro de un plan de carreras, lo que supone tener vacantes, una política 

de sustitución de puestos planificada en el tiempo, elementos que no siempre se 

dan, lo que hace que la repatriación sea difícil.  

En cuanto al número de salidas que se producen entre las personas repa‐

triadas, como cualquier cambio en el caso de la persona que regresa, da lugar a 

replanteamientos,  y  creo  que  es  inevitable.  Primero  porque  en  algunos  casos 

hay pérdida de estatus de manera momentánea, aunque éste no suele ser desde 

el punto de vista salarial, porque tampoco sería aceptable para nadie irse sin la 

garantía de que va a tener el mismo salario y la categoría que tenía. Lo difícil es 

8. ANEXOS   

213

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

que  vuelva  automáticamente  a  otro  puesto.  Porque  las  compañías  no  tienen 

continuamente disponibilidades a medida. Y eso da lugar a que mucha gente se 

replanté su carrera. Pero creo que es parte del proceso y es inevitable que eso 

suceda. Es parte de la carrera profesional y cada uno se lo gestiona como lo cree 

conveniente. Es más,  la expatriación produce mucha experiencia, mucho cono‐

cimiento y cualifica en muy poco tiempo de una manera muy intensa, de manera 

que cuando regresas a tu país éste se te ha quedado pequeño, pero tampoco tie‐

ne la culpa la compañía. Lo que plantea es un problema de carrera personal. A 

mí me parece positivo, y atractivo tener una experiencia en el  exterior, ya que 

las posibilidades de encontrar empleo a la vuelta son mucho mayores. 

 

19. ¿Las condiciones de vuelta se negocian con el expatriado?  

 

Así es y además se negocia en la salida. Esa es la mejor práctica.   

 

20. ¿Se valora tanto la experiencia en el exterior para que suba su status 

en la empresa? 

 

Sí, ésa es la voluntad mayoritaria de la empresa y es el deseo de la empre‐

sa. Cuando no se produce es porque la empresa se ve imposibilitada de propor‐

cionar  esa oportunidad pero desde  luego hablando de  las  empresas del  FEEX, 

siempre ese es el objetivo de la empresa. 

 

21. ¿Qué recomendaciones daría usted desde su posición a  una persona 

que se va a ver involucrada en un proceso de expatriación? 

 

Desde luego, que no lo mire con recelo, ni con desconfianza. Depende mu‐

cho del país, el reto será así mayor. También depende por supuesto de  las cir‐

cunstancias personales. 

Hay que diferenciar que no es  lo mismo una expatriación a Londres que 

una  a  Tanzania  o  a Mozambique  pero  en  general  siempre  es  una  experiencia 

8. ANEXOS   

214

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

positiva, lo importante es que la persona se asesore sobre los aspectos laborales 

y legales y tenga la confianza y tranquilidad de que todos los aspectos sobre su 

situación legal están correctos, y que se lo plantee como un reto. Un reto que va 

a necesitar esfuerzo pero que va a tener como consecuencia una mayor cualifi‐

cación y crecimiento personal. Esa sería la recomendación que yo daría. 

 

8.3 ENTREVISTA REALIZADA A ISOLUX CORSÁN  

A continuación se presenta la transcripción de la entrevista realizada a D. 

Jesús de Isidro Serrano, Director general de Administración y Medios de Isolux 

Corsán el día 19/04/2011. 

1. ¿Cuál es el panorama actual del sector de la construcción en España? 

Bueno, en España el panorama actual es complicado. Desde mi punto de vista en 

España, y esto puedes verlo en todos los datos que obtengas de distintas fuen‐

tes, se han vivido unos años, quizás demasiados años, con unas inversiones muy 

importantes en el sector. Se vivieron una serie de realidades que están encima 

de  la mesa,  que  era  una  falta  de  infraestructuras muy  importante  respecto  al 

resto de países desarrollados,  a  su  vez  se mezcló  con  la  llegada de  los  fondos 

europeos con todo lo que representaba y eso hizo que durante 15 años o más, 

hubiera unas inversiones en España muy por encima del resto de los países eu‐

ropeos. Si lo comparabas con el PIB en España, España estaba más de dos veces 

arriba  respecto  a  las  inversiones  del  resto  de  países  desarrollados  (Alemania, 

Inglaterra, Francia, etc.). Esto con la parte de falta de infraestructuras tenía una 

lógica, cuando estaban los fondos propios tenía una lógica, pero una vez que se 

elimina todo eso, lo lógica terminó, con lo cual se tenía claro que en el medio ‐

largo plazo iban a converger todas esas inversiones con el resto de países des‐

arrollados de toda Europa y nos íbamos a quedar con menos de la mitad de las 

inversiones. Eso si lo miras en cuanto al número de empresas que había, signifi‐

ca que se  iba a  facturar menos de  la mitad en construcción, y o se eliminaban 

muchas empresas del panorama nacional o si esas empresas querían mantener 

8. ANEXOS   

215

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

el volumen de facturación tenían que salir al exterior para compensar  la caída 

en España. Esto ha hecho que en España últimamente en este tiempo se tensio‐

nen muchísimo todas las empresas, han desaparecido muchas y todavía se tie‐

nen  que  reestructurar  otras muchas  empresas.  Porque  salir  al  exterior  puede 

parecer obvio, concursas y ya está, por lo que siempre se ha dicho que la cons‐

trucción viaja mal, y así es, no es tan fácil. Las empresas muy grandes lo hacen 

vía adquisiciones, vía crecimiento inorgánico, pero las pequeñas y medianas que 

no tienen ese músculo financiero, tienen que hacerlo vía concursos y eso es muy 

duro para ellas,  ya que  la  forma de hacer  las  cosas en España no es  igual que 

hacerlo fuera, la red de proveedores, los clientes, la forma de negociar, todo es 

distinto, y a la empresa mediana le cuesta mucho, por ello tenderán a desapare‐

cer todavía muchas empresas. 

 Hemos vivido tiempos en los que se abría un concurso y aparecían 100 empre‐

sas, no tiene lógica. Tiene que ordenarse todo el panorama nacional y adaptarse 

a  la  realidad. Aunque a  lo mejor no es  tan poco  las  licitaciones que hay ahora 

mismo, ni nos acercamos, ni nos acercaremos nunca a lo que había antes. Si nos 

acercásemos a la mitad de lo que había antes, ya será una suerte, por lo que te 

digo, que quedarán la mitad de las empresas. 

 2. ¿Cuál es el principal motivo de la internacionalización de Isolux Corsán? ¿Cuándo se produce? 

Isolux Corsán es el resultado de la fusión de dos empresas. Por una parte Isolux 

Watt, fundada en 1933, que era una empresa de gestión integral de proyectos y

por otra el Grupo Corsán‐Corviam nacido en 1928 de la fusión de las empresas 

Corsán y Corviam que desarrollaba su actividad, y sigue desarrollándola tras su 

fusión con Isolux, en torno a los sectores de la Construcción,  las Concesiones y 

Servicios y  las Promociones  Inmobiliarias.  Isolux Watt que era  una  ingeniería, 

competidora  de  un Abengoa,  Cobra,  Elecnor,  sí  que  estaba  internacionalizada, 

porque este tipo de empresas sí que lo estaban, igual hacían una planta de gene‐

ración aquí en España que lo hacían en México. Corsán Corviam en el momento 

de  la  fusión  en  2004/2005  (ambas  con  una  facturación  de  600‐700 millones) 

8. ANEXOS   

216

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

era meramente nacional, no tenía nada internacional, se empezaba a notar que 

el  sector  en un momento dado debería parar,  como  comentábamos  en  la pre‐

gunta anterior ese parón venia motivado por la falta de fondos y  lo que hablá‐

bamos de  las  infraestructuras. Llegó un momento que  convergió pero además 

coincidió con la crisis con lo cual se sumaron dos efectos que nos ha  llevado a 

pasar, no del doble a la mitad, sino del doble a casi nada, que es lo que se está 

licitando el año pasado (casi nada).  

Esto se veía venir, todos los que estábamos en el sector lo conocíamos y analizá‐

bamos. Se sabía que iba a llegar. En Isolux Corsán cuando se fusionó también se 

sabía que iba a llegar esta situación, pero fue momento de aprovechar la parte 

internacionalizada que tenia Isolux Watt. Ahí empezó a moverse. Y ha realizado 

una gran trayectoria, ya que entre las dos sumaban una sinergia de 1000 millo‐

nes y en 4‐5 años se ha pasado a 3300 millones. La cartera internacional es en‐

torno a 31.000 millones actualmente y representa en torno al 83% la parte in‐

ternacional que tenemos. Con lo cual se han hecho bien los deberes y quizá co‐

mo no lo han hecho las constructoras grandes que han ido vía adquisición e Iso‐

lux ha crecido de manera bastante orgánica siempre con concursos y ganando 

“establecimientos  permanentes”  que  llamamos  aquí.  Establecimientos  perma‐

nentes ahora mismo son Brasil, México, Argentina y La India, donde hay muchí‐

simo trabajo. Ahora estamos a punto de estar en EEUU permanentemente. Lla‐

mamos  permanente  (aunque  estamos  en  26  países),  a  aquellos  países  donde 

tenemos vocación de estar ahí, no solo por ganar un concurso y estar ahí. En los 

países permanentes la estrategia pasa por estar ahí con las tres unidades de ne‐

gocio  que  tenemos  invirtiendo  (en  la  parte  de  concesiones  hace  falta  invertir 

mucho). Son países donde la empresa quiere estar al menos entre 20 y 30 años 

invirtiendo en las concesiones que ahora estamos invirtiendo. A día de hoy esos 

países son 5 ó 6.  

 

 

 

 

8. ANEXOS   

217

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

3. ¿Todas las áreas de negocio están internacionalizadas? 

Si, aunque unas más que otras. Las unidades de negocio son construcción, 

energía  (construcción  de  energía,  tanto  plantas  de  generación,  como  redes, 

transmisión y distribución,  fotovoltaica, es decir no  tiene nada que ver con un 

“Iberdrola”) y concesiones. En concesiones ahora mismo fuera de España tene‐

mos aproximadamente el 90% y en proyectos de energía el 98%. En cuanto a 

construcción la relación es de 60% en España y 40% en el extranjero, aunque en 

los próximos años esta cifra se invertirá. En conjunto en la empresa la parte in‐

ternacionalizada como ves, es significativamente mayor. 

 

4. ¿Cuál es la perspectiva de Isolux Corsán para los próximos 5 años? 

Principalmente seguir con el proceso de  internacionalización claramente. 

Nuestro desafío es la globalización. La forma es seguir buscando establecimien‐

tos permanentes que se unan a los que ya tenemos. Solemos tener muchos pro‐

yectos en países en vías de desarrollo porque tienen que invertir mucho en de‐

sarrollo de infraestructuras, energía y tenemos mucho posicionamiento en este 

tipo de países como la India, Bangladesh, países africanos como Argelia, Angola, 

Kenia, y luego países Latinoamericanos. Seguiremos intentando tener igual que 

tenemos ahora 4 o 5 países permanentes, y aumentar a  8 o 10 países, y tener la 

meta de transformar el grupo en un grupo global, lo cual es muy fácil decir pero 

muy complicado de hacer. El pasar de una empresa medianamente nacional  a 

una empresa global y  sobretodo pasar de una empresa que exporta proyectos 

(es lo que hacía al principio Isolux y casi sigue haciéndolo),  a ser una empresa 

realmente global que realiza proyectos en todo el mundo es realmente compli‐

cado. Ese es el camino que nos queda por andar. Cuando exportas un proyecto 

simplemente,  tienes un proyecto en Argentina por ejemplo, mandas a  la gente 

allí, lo haces, y vuelves, pero es muy distinto a tener una empresa globalizada en 

la que España es un país más como lo es Argentina y tienes una estructura adap‐

tada para ser una empresa global. Ese camino que parece baladí, no lo es tanto, 

es un camino muy complejo lleno de factores que afectan a la empresa por po‐

ner un ejemplo, los culturales. 

8. ANEXOS   

218

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

5. Como empresa  internacional que es  Isolux Corsán, me  imagino que se 

realizarán procesos de expatriación, en este caso ¿Existe formación previa 

para el expatriado? 

Correctamente,  aunque  primero me  gustaría  diferenciar  que  lo  primero 

que  hay  que  hacer  es  ver  si  realmente  es  necesaria  esa  expatriación,  hay  que 

preguntarse si tenemos que expatriar o no. Sí expatriamos, pero depende de la 

madurez de  la  internacionalización. En el área de energía por ejemplo, que en 

España apenas hay nada, el gran porcentaje de los recursos no son españoles, y 

la expatriación es bajísima y solo se da en puestos muy determinados, muy cla‐

ve, o en puestos de corporación que son españoles, pero en la gran mayoría te‐

nemos gente local, y creo que es la forma de hacer las cosas. En unidades de ne‐

gocio no tan maduras en internacionalización, como es construcción, los porcen‐

tajes de expatriación son mucho mayores, y terminan por llevarse hasta al topó‐

grafo a la India, lo cual es absurdo ya que hay buenos topógrafos en la India y no 

es necesario, otra cosa es la expatriación de un puesto concreto de un director 

de proyecto o un controller porque lo consideres clave. Al final esos expatriados 

tienen que enseñar a los locales, y que ellos terminen formando parte del grupo 

y de su cultura. Por ello desde Isolux Corsán intentamos minimizar la expatria‐

ción, aunque es verdad que el área de construcción no lo está consiguiendo. Pe‐

ro es que tratar de colonizar el mundo ya se vivió siglos atrás, colonizarlo con 

españoles es absurdo, si queremos ser una empresa global,  tenemos que tener 

personas de todas las nacionalidades. Como esa es nuestra tendencia, no creas 

que tenemos una formación previa para los expatriados, volviendo a tu pregun‐

ta, les preparamos un poco, pero no hay una formación profunda. Lo que si in‐

tentamos es el caso contrario, conocido como impatriación, traemos aquí perso‐

nas de otros países para formarles, impregnarles de nuestra cultura corporativa 

y que  luego  retornen  a  su país  de origen  como parte del  grupo,  esta  es  la  vía 

práctica que hemos elegido y lo mejor para conseguir ser una empresa realmen‐

te global. Queremos minimizar los expatriados. 

 

8. ANEXOS   

219

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

6. ¿Cómo apoya la empresa al expatriado en su salida? 

Con  todas  las medidas  que  están  en  su mano.  Unas  buenas  condiciones 

económicas, buscando una buena posición en destino e intentando con lo com‐

plejo que esto es, mantener sus posiciones abiertas aquí cuando vuelva al cabo 

de dos o tres años. De hecho, es en lo que estamos trabajando más ahora mismo, 

acabamos de cambiar ahora la parte corporativa de la empresa y estamos inten‐

tando cambiar radicalmente todas las políticas y volcarnos más en ello porque 

antes no había tanta sensibilidad. Ahora sí que se están haciendo planes de re‐

patriación, de expatriación, desarrollando planes de carrera específicos y sobre 

todo  como  te  comentaba,  hacer  especial  hincapié  en  la  impatriación,  en  traer 

gente de fuera de España para formarlos aquí y devolverlos a los ámbitos loca‐

les. 

7. ¿Cómo término medio cuánto dura la expatriación?  

Una media de tres años. 

8. ¿El expatriado es mayoritariamente hombre o mujer? ¿De qué edad? 

La verdad que estamos hablando de un sector compuesto mayoritariamen‐

te por hombres, y por ello la gran parte de los expatriados son hombres, pero no 

porque salgan más los hombres al exterior sino porque propiamente en el grupo 

hay más  hombres.  Es  un  sector  que  históricamente  ha  estado  compuesto  por 

hombres  aunque  esto  está  cambiando,  desde  las  escuelas  también,  por  lo  que 

podemos decir que se expatrian en la misma proporción que hay en la empresa. 

La  edad media  está  entre  los  30‐35  años,  Isolux  Corsán  es  una  empresa 

bastante  joven. Conozco muy bien  el  sector de  la  construcción por mi  carrera 

profesional y es sorprendente la media de edad de Isolux Corsán con gente muy 

dinámica y joven respecto a otras empresas como por ejemplo FCC. 

 

8. ANEXOS   

220

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

9. ¿A día de hoy como se gestiona  la repatriación? ¿En qué porcentaje el 

expatriado  deja  el  puesto  de  trabajo  en  la  vuelta  al  no  encontrarse  las 

mismas condiciones? 

Muchas veces ocurre lo contrario de lo que pensamos. A veces nos encon‐

tramos con personas que no quieren volver. Dada la media de edad de Isolux, la 

gente que es expatriada normalmente es joven y comienza a hacer su vida allí. 

Muchas veces son ellos los que no quieren volver y alargar el periodo de expa‐

triación.  No  tenemos muchos  casos  de  expatriación  con  problemas,  se  les  ha 

retornado bien en posiciones parecidas a las que tenían aunque claramente no 

con el sueldo que tenían en el país de destino. 

10. ¿Qué parte de los beneficios de la empresa proceden de sus unidades 

de negocio en el exterior? 

Cerca del 70%. Es mucho más rentable lo que estamos haciendo fuera de 

lo que se está haciendo en España. Aunque  facturemos en torno al 50% fuera, 

como  las unidades de negocio  como energía  y  sobretodo  concesiones  lo  tene‐

mos prácticamente fuera, tiene muchísima más rentabilidad que el resto de las 

unidades de negocio por obtenernos muchísima más rentabilidad de las unida‐

des internacionales. 

11.¿En  los próximos 5 años  la empresa planea estar en nuevos países en 

los que no está presente permanentemente de Europa Occidental, Europa 

del Este y/o Rusia y China o Japón? 

No, Europa no es un sitio donde nos interese estar. Creemos que tiene mu‐

cho más futuro y más peso los países en vías de desarrollo como la India. Europa 

no entra y Europa del Este tampoco nos parece atractiva. Puntualmente si reali‐

zamos proyectos, el año pasado hicimos el 8% de  la  facturación  en  Italia pero 

fue por temas concretos fotovoltaicos en los que somos líderes a nivel mundial. 

China igualmente no es un país que nos parezca muy atractivo para hacer nego‐

cio. 

8. ANEXOS   

221

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

8.4 FICHA DE LAS GRANDES CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS 

A continuación se presenta un ranking1 con las grandes empresas españo‐

las y extranjeras por volumen de facturación exterior y total, y se presentan las 

fichas  con  los  datos  principales  de  las  empresas  constructoras  españolas más 

importantes a día de hoy, objeto de estudio de la investigación. Los datos que se 

muestran están actualizados al año 2010. 

1  Fuente:  Engineering  News  record  (ENR).  Consultado  el  11  de  Diciembre  de  2010  en 

http://www.expansion.com/ 

Figura 38 Los nuevos reyes de la construcción 

8. ANEXOS   

222

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ACCIONA S.A 

Domicilio: Avda. de Europa, Parque Comercial La Moraleja 28108 Alcobendas, 

(Madrid) 

Teléfono: 916632850 

Fax: 916632929 

Email: [email protected] 

Web: www.acciona.es 

CIF: A08001851 

Constitución: 24/01/1997 

Fusión en 1997 de Entrecanales y Tavora (1931) con Cubiertas y Mzov. 

Actividad: Promoción y gestión de  infraestructuras,  inmobiliaria, Energías Re‐

novables, Servicios Logísticos, de Transporte, Urbanos y Medioambientales. 

Empleados: Aproximadamente 38.000 

 Fuente: Consultado el 11 de Octubre de 2010 en http://www.acciona.es/ 

 

ACS (Actividades de Construcción y Servicios S.A) 

Domicilio: Avda. PIO XII, 102, 28036 (Madrid) 

Teléfono: 913439200 

Fax: 913439456 

Email: [email protected] 

Web: www.grupoacs.com 

CIF: A28004885 

Constitución: 03/10/1942 

Actividad: Construcción, Servicios Industriales, Servicios Urbanos y Concesio‐

nes. 

Empleados: 142.176 

 

 

 

 

8. ANEXOS   

223

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

Fuente: Consultado el 11 de Octubre de 2010 en http://www.grupoacs.com/ 

 

FCC (Fomento de Construcciones y Contratas S.A) 

Domicilio:  Balmes  36,  08007  (Barcelona);  Federico  Salmón  13,  28016  (Ma‐

drid).   

Teléfono Barcelona: 934964900 

Fax Barcelona: 934878892 

Teléfono Madrid: 913595400 

Fax Madrid: 913594923 Web: www.fcc.es 

CIF: A28037224 

Constitución: Marzo de 1992, fruto de la fusión de dos prestigiosas empresas: 

Construcciones y Contratas, fundada en Madrid en 1944, y Fomento de Obras y 

Construcciones, creada en Barcelona el año 1900. 

Actividad: Construcción, servicios públicos, cemento, energía e inmobiliaria. 

Empleados: 92.324 

FCC  tiene una presencia  en 54 países de  todo el mundo y más del 44% de  su 

facturación proviene de los mercados internacionales, principalmente Europa y 

Estados Unidos. 

 Fuente: Consultado el 11 de Octubre de 2010 en http://www.fcc.es/ 

Figura 39 Distribución de plantilla por países de ACS 

8. ANEXOS   

224

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

FERROVIAL (Grupo Ferrovial S.A) 

Domicilio: Príncipe de Vergara 135, 28002 (Madrid) 

Teléfono: 915862500 

Fax: 915862677 

Web: www.ferrovial.es 

CIF: A28606556 

Constitución: 18/12/1952 

Actividad: Construcción (obra civil, edificación y obra industrial), concesiones 

de infraestructuras (autopistas, aeropuertos y aparcamientos), promoción in‐

mobiliaria y servicios. 

Empleados: Compañía presente en 45 países con 108.117 empleados. 

 Fuente: Fecha Consultado el 11 de Octubre de 2010 en http://www.ferrovial.es/ 

 

ISOLUX CORSÁN 

Domicilio: Caballero Andante 8, 28021 (Madrid) 

Teléfono: 914493000 

Fax: 914493333 

Email: [email protected] 

Web: www.isoluxcorsan.com 

CIF: A84173947 

Constitución: Nace en 2004, fruto de la adquisición de Corsán‐Corviam por par‐

te de Isolux Wat. 

Actividad: Construcción, Medio Ambiente, Instalaciones, Mantenimiento, Servi‐

cios, Fábricas, Energía y Concesiones. 

Empleados: Aproximadamente 7.900 empleados en 25 países. 

 

 

Fuente Consultado el 11 de Octubre de 2010 en en http://www.isoluxcorsan.com/ 

8. ANEXOS   

225

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

OHL (OBRASCÓN HUARTE LAÍN S.A) 

Domicilio: Torre Espacio. Paseo de la Castellana, 259D ‐ 28046 Madrid. 

Teléfono: 91 348 41 00 

Fax: 91 348 44 63 

Email: [email protected] 

Web: www.ohl.es 

CIF: A48010573 

Constitución: 1999, resultado de la fusión de tres de las constructoras españo‐

las contemporáneas más fuertes: Obrascón, Huarte y Laín. 

Actividad: Construcción, Concesiones, Industrial, Desarrollos, Medio Ambiente. 

Empleados: 21.871 empleados en 26 países. 

 

 

 

Fuente: Consultado el 11 de Octubre de 2010 en http://www.ohl.es/ 

 

 SACYR VALLEHERMOSO 

Domicilio: Paseo de la Castellana, 83‐85, 28046 Madrid 

Teléfono:   91 545 50 00 

Fax: 915567576 

Email: [email protected] 

Web: www.gruposyv.com 

CIF: A28013811 

Constitución: Se constituye en 2003 a través de la fusión de SACYR con Valle‐

hermoso formando la actual Sacyr Vallehermoso. 

Actividad: Promoción  inmobiliaria,  alquiler  de  inmuebles,  Concesiones  de  in‐

fraestructuras,  Servicios  a  la  edificación,  Construcción  y  Medioambientales 

(agua, energía, tratamiento de residuos). 

Empleados: 18.557 

 

Fuente: Consultado el 11 de Octubre de 2010 en http://www.gruposyv.com/ 

8. ANEXOS   

226

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

8.5 NOTICIAS  

“El sector de la construcción no crecerá en España hasta 2012”2  

“El sector de la construcción no mostrará crecimiento alguno en España has­

ta 2012, cuando evolucionará un 0,7% al alza, tras registrar un descenso del 7% 

en 2011 y encadenar así al menos cuatro años de caídas. 

El descenso previsto para este próximo ejercicio  será no obstante  la mitad 

respecto al del 11,4% de 2010 y al 11,9% que el sector se anotó en 2009, según las 

previsiones de la UE que recoge la patronal de grandes constructoras SEOPAN. 

De esta forma, España será uno de los cinco países del la zona euro en el que 

la actividad constructora aún se contraerá en 2011, y el tercero en cuanto a inten­

sidad de la caída, por detrás de Irlanda (­14,8%) y Grecia (­8,9%). 

El resto de economías en las que la construcción se mantendrá en 'números 

rojos' en 2011 son Chipre, con un descenso del 3,7% y Portugal (­3,2%). 

En 2010 España bajó desde el cuarto hasta el quinto puesto en el ranking de 

países de la UE con mayor inversión en construcción, en favor de Reino Unido, que 

se coló así entre los cuatro primeros, un grupo que completan Alemania, Francia e 

Italia. 

No obstante, pese a  las caídas y  los ajustes en  la  inversión pública, Es­

paña cierra el ejercicio 2010 como tercer país de  la UE que más  invierte en 

construcción en comparación a su PIB. 

En  concreto,  la  inversión  en  esta  actividad  supuso  el  12,7%  del  PIB; 

frente a  las tasas del 13,1% y el 13%, respectivamente, de Finlandia y Polo­

nia. Se trata además de un porcentaje que supera en más de dos puntos por­

centuales a la tasa media de la UE (10,4%). 

2 Consultado el 15 de Enero de 2011 en: 

http://www.cincodias.com/articulo/economia/sector‐construccion‐crecera‐Espana‐

2012/20110106cdscdseco_6/   

8. ANEXOS   

227

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Por  tipos de  obra,  la  inversión  en  construcción  residencial  en España 

representó el 4,7% del PIB en 2010, y la realizada en el resto de subsectores, 

el 8%. 

En cuanto a los datos acumulados de la década, arrojan un saldo positi­

vo para la actividad constructora en España pese a los descensos de los últi­

mos ejercicios. 

En concreto, el sector suma un crecimiento próximo al 10% en el perio­

do 2000 y 2010, el séptimo aumento más importante de la Unión Europea. 

Por contra, las previsiones de la UE auguran un retroceso del 7% en la 

actividad constructora de España para el ejercicio 2011, la tercera más pro­

nunciada de todo el área europea, y atisba ya un leve aumento del 0,7% para 

2012.” 

 "La construcción saldrá de la crisis en dos o tres años"3 

“La  edificación  residencial  volverá  con  la mitad  del  volumen  que  al­

canzó durante la burbuja, según el presidente de OHL. 

En una entrevista con Efe, Villar Mir explicó que el sector constructor ha 

tenido el doble del tamaño que le correspondía hasta 2007 por la conjunción 

del "boom"  inmobiliario y  la necesidad de España de recuperar su déficit en 

infraestructuras. 

El presidente de OHL recordó que el sector inmobiliario se encontró con 

"infinita liquidez" desde que España entró en la zona del euro en 1999, algo 

que empujó a muchos promotores a  construir el doble de  las viviendas que 

demandaba la sociedad. 

Este hecho ha dado lugar a un excedente de viviendas construidas y sin 

vender de entre 700.000 y un millón, número que supone la demanda total de 

los próximos dos o tres años. 

3 Consultado el 22 de Marzo de 2011 en: 

http://www.expansion.com/2011/03/22/empresas/inmobiliario/1300790636.html?a=d

d62d82647ab6ccb6b21daa044e7ee12&t=1300795253 

8. ANEXOS   

228

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Según Villar Mir, el exceso de viviendas y  la consiguiente paralización 

de la construcción residencial ha supuesto la pérdida de 1,2 millones de pues­

tos de  trabajo desde 2008 hasta ahora, empleos que, a su  juicio, en muchos 

casos "se han perdido para siempre". 

Al comportamiento del sector inmobiliario se sumó el de la construcción 

de infraestructuras porque "España llevaba retraso" con respecto a los países 

de su entorno y contaba con los fondos de la Unión Europea (UE). 

Para Villar Mir,  ese déficit de  infraestructuras  "ya  se ha  recuperado", 

por lo que el sector "seguirá construyendo proporcionalmente al crecimiento 

de la economía, es decir, la mitad que antes". 

Ante esta perspectiva y  los recortes en  la  inversión pública en  infraes­

tructuras, las empresas constructoras han optado por la internacionalización 

como  "un modo de vida obligado", una estrategia que OHL,  según  su presi­

dente, inició en 2002, varios años antes de la crisis. 

Villar Mir indicó que habría sido mejor reducir el gasto público corrien­

te y no la inversión en infraestructuras. "Reducir el gasto público frenando las 

inversiones en una época de crisis  inevitablemente aumenta  la crisis porque 

frena la economía", explicó. 

Como  alternativa,  el  presidente  de  OHL  propuso  una  reforma  de  las 

administraciones públicas que evite "duplicidades y solapes". 

Villar Mir calcula que España tardará aún tres años en salir de la crisis, 

ya que la economía no crecerá lo suficiente para crear empleo hasta 2013. 

En  su  opinión,  la  economía  española  necesita  reformas  "muy  profun­

das", entre ellas la de la educación mediante sistemas "que cultiven el esfuer­

zo y el espíritu de superación". 

Además, añadió, es "importante una reforma laboral" con más flexibili­

dad en el plano de  la negociación colectiva y una actualización de  las  leyes 

laborales,  "que  tienen  décadas".  También  hace  falta,  dijo,  una  reforma 

energética para reducir los costes y una recuperación de la unidad de merca­

do. 

8. ANEXOS   

229

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

"Creo que el Gobierno tiene voluntad de hacer las reformas", destacó Vi­

llar Mir, aunque urgió a llevarlas a cabo cuanto antes y en profundidad para 

que  la economía española sea más competitiva.”   (Villar Mir, Presidente de 

OHL, 2010). 

 

“El constructor, un sector que perdió el miedo a viajar”4  “Las constructoras españolas  son cada vez más  internacionales y con menor de­

pendencia del ladrillo. OHL es caso más paradigmático, ya que al cierre del 2010 el 

90% de su cartera de obra y el 93% del ebitda se generó fuera de España. 

FCC es  la más diversificada por actividades, pero geográficamente está muy con­

centrada en España y apenas el 50% del beneficio le procede del exterior. ACS ha 

perdido el miedo a salir del suelo patrio. 

La entrada en la primera constructora alemana supone haber elegido a un delan­

tero de primera, ya que Hochtief ha cerrado 2010 como el mejor ejercicio de  su 

historia. Si algún se quita de la cabeza a Iberdrola, tendrá músculo financiero pa­

ra situarse en los países con potencial de crecimiento. 

No nos hemos olvidado de Ferrovial, Acciona  y Sacyr, pero no  las  consideramos 

atractivas para  invertir  en  el momento actual. Ferrovial  está muy  cara  y no  se 

puede pagar entre 39 y 40 veces beneficios por una acción. 

Acciona está en una situación similar, con Per de 27,3 veces beneficios. Sacyr, con 

un apalancamiento financiero de 19,2 veces, cuando el resto del sector está entre 4 

y 5 veces, da miedo. Se puede especular a corto, con cuidado.” 

 

 

 

 

4 Fuente: Consultado el 24 de Marzo de 2011 en: 

http://www.expansion.com/2011/03/23/empresas/inmobiliario/1300918811.html  

8. ANEXOS   

230

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

8.6 EMPRESAS OBJETO DE ESTUDIO  A continuación se presentan las empresas objeto de estudio del proyecto, clasi‐

ficadas por su volumen de negocio. Las empresas subrayadas en verde son las 

que finalmente participaron en la encuesta. 

 

Tabla 40 Empresas objeto de estudio 

EMPRESA  CIFRA DE  NEGOCIO[M€] 

ACS  15380 FERROVIAL  12169 FCC  12114 ACCIONA S.A  5000 SACYR VALLEHERMOSO  4820 OHL  4389 TECNICAS REUNIDAS  3951 ISOLUX CORSÁN  3240 COMSA EMTE  2031 IBERDROLA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN  2000 EPSA INTERNACIONAL  1193 GRUPO SAN JOSÉ  1083 GRUPO ALDESA  1000 VIAS Y CONSTRUCCIONES S.A  902 SANDO  800 ABERTIS  743 GRUPO COPISA  728 COPCISA S.A  612 ORTIZ CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS  576 GRUPO COPASA  560 JOCA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES S.A  470 BRUESA CONSTRUCCIÓN S.A  398 AZVI S.A  392 PUENTES Y CALZADAS GRUPO DE EMPRESAS S.A  381 BEGAR S.A  350 ITINERE   320 INTERSA  305 EZENTIS INFRAESTRUCTURAS  279 VOLCONSA  213 CONSTRUCCIONES RUBAU S.A  193 

8. ANEXOS   

231

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

ECISA COMPAÑÍA GENERAL DE CONSTRUCCIONES  172 FPS  163 OSSA OBRAS SUBTERRRANEAS S.A  157 PROBISA TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN, S.L.  148 INGECONSER  65 INYPSA  62 SOGEOSA SOCIEDAD GENERAL DE OBRAS  61 DRAGADOS  0 TOTAL  77420 

 

Nota: Dragados  aparece  con  cifra  de  negocio  0  por  estar  incluido  en  el  grupo 

ACS. 

 

8.7 CARTA DE PRESENTACIÓN A EMPRESAS  

Muy señores míos, 

 

Mi nombre es Alfonso Paredes Velasco y soy estudiante de 5º de Ingeniería 

en Organización  Industrial de  ICAI  (Universidad Pontificia de Comillas de Ma‐

drid). 

Me  dirijo  a  usted  con motivo  de  la  realización  del  proyecto  de  fin  de  carrera, 

para el cual se está desarrollando una investigación sobre los modelos de inter‐

nacionalización de las empresas españolas del sector de la construcción, en co‐

laboración  con  la  “Cátedra  de  Internacionalización  Empresarial,  Diversidad  y 

Desarrollo Profesional” de la universidad. 

Su empresa ha sido seleccionada como una  firme candidata para aportar 

valor al estudio. Por ello, se agradecería que se contestase el cuestionario que se 

adjunta en este correo y se reenvíe, o en su caso se me facilitase la dirección de 

contacto de la persona adecuada (Director Internacional, Director de Planifica‐

ción Estratégica...). Cabe destacar que esta información en ningún caso se utili‐

zará en perjuicio de la empresa y sólo será ejemplificada como caso de éxito o 

buenas prácticas. Contar con su información supondría de gran utilidad para la 

puesta en desarrollo del proyecto “Modelos de  internacionalización de empre‐

8. ANEXOS   

232

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

sas  constructoras españolas. Efectos en la estructura empresarial, el diseño or‐

ganizativo y la gestión de recursos humanos”. 

 

Para contrastar esta  información, pueden ponerse en contacto con Dña. Marta 

Muñiz  Ferrer,  Directora  de  la  Cátedra  a  través  del  email  catedrain‐

[email protected], o para recibir mayor  información visitar  la web de  la cáte‐

dra www.upcomillas.es/catedrainter 

 

Se agradecerá mucho su respuesta. 

Atentamente, 

 

Alfonso Paredes Velasco 

9. BIBLIOGRAFÍA 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

9. BILIOGRAFÍA  

234

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 

ÍNDICE CAPÍTULO 9. BIBLIOGRAFÍA 

9.1 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 235 

                        

9. BILIOGRAFÍA  

235

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

CAPÍTULO 9. BIBLIOGRAFÍA  9.1 BIBLIOGRAFÍA  

[SANT09]   DYANE Versión 4. Diseño y análisis de encuestas en investigación 

social y de mercados. Miguel Santesmases Mestre. Edición pirámi‐

de, 2009.  

 

[NEBR06]  La  internacionalización  de  la  empresa  española:  Aprendizaje  y 

experiencia. Cátedra Nebrija‐Grupo Santander en dirección inter‐

nacional de empresas, 2006. 

 

[GUER07]  La dirección estratégica de la empresa, teoría y aplicaciones. Luis 

Ángel Guerras Martín y José Emilio Navas López. Editorial Thom‐

son Civitas, 2007. 

 

[HERN10]  Internacionalización  y  competitividad  de  la  economía  española 

“factores relevantes para la empresa”. Antonio Hernández García. 

Editorial Pirámide, 2010. 

 

[VILL09]  Artículo: La  internacionalización de  la empresa: El modelo de  las 

10 estrategias. Oscar Villareal Larrinaga, 2009. 

 

[CLAV00]  Estrategias de internacionalización de la empresa. Enrique Claver 

Cortés y Diego Quer Ramón, 2000. 

 

[HURT02]  La  PYME  y  las  estrategias  de  internacionalización:  Factores  de‐

terminantes  de  su  actitud  frente  a  la  exportación.  Nuria  Esther 

Hurtado Torres. Editorial Universidad de Granada, 2002. 

 

9. BILIOGRAFÍA  

236

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

[ICEX10]  La multinacional española ante un nuevo escenario internacional. 

Segundo  informe  anual  de  la  empresa  multinacional  española 

(OEME). ICEX y ESADE, 2010. 

 

[DESS03]  Dirección estratégica. Gregory G.Dess y G.T Lumpkin, Editoria Mc‐

Graw Hill, 2003. 

 

[JOHN00]  Dirección estratégica. Análisis de la estrategia en las organizacio‐

nes.  Gerry  Johnson  y Kevan  Scholes,  Editoria  Pearson Alhambra, 

2000. 

 

[TORR09]  Artículo:  Las  grandes  empresas  constructoras.  Eugenio  Torres 

Villanueva. Revista ICE, 2009. 

 

[CIRC10]  Anuario 2010 internacionalización de la empresa española. Círcu‐

lo de empresarios y Wharton University of Pennsylvania, 2010. 

 

[FEEX09]  Libro blanco sobre medidas de apoyo a la gestión de personas en 

el proceso de internacionalización de las empresas. Asociación Fo‐

ro Español de Expatriación (FEEX), 2009. 

 

[MARÍ09]  Tesis: El proceso de internacionalización de las eléctricas españo‐

las. El caso Iberdrola. Mª José Marín Rey‐Stolle, 2009. 

 

[GALV03]  Tesis: La formación de la estrategia de selección de mercados ex‐

teriores  en  el  proceso  de  internacionalización  de  las  empresas. 

Inmaculada Galván Sanchez, 2003. 

 

[ANCI09]  Informe  actividad  internacional  ANCI  (Asociación  Nacional  de 

Constructoras Independientes), 2009. 

 

9. BILIOGRAFÍA  

237

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

 [ICEX08]  La expansión de la multinacional española: Estrategias y cambios 

organizativos. ICEX y ESADE, 2008. 

 

[ESPI09]  Los procesos de  internacionalización empresarial  y  la  gestión de 

personas. Colección EOI. Miriam Espinosa Romero, 2009. 

 

[ESPI07]  Artículo: Algunas reflexiones acerca de la movilidad internacional 

de trabajadores. Salvador Espinosa de los Monteros Garde y Javier 

Verdeal Durán. Revista ICE, 2007. 

 

[CORR10]  Artículo: Gestión de personas en equipos multilocalizados. Compe‐

tencias,  diversidad  cultural  e  internacionalización.  Marc  Correa 

Domenech e Ignacio Serrano Rasero. Revista ICE, 2010. 

 

[FANJ10]  Artículo: Factores culturales e internacionalización de la empresa. 

Enrique Fanjul. Revista ICE, 2010. 

 

[PASC06]  Artículo:  La  gestión de  la  expatriación:  conceptos y  etapas  clave. 

Marcelo  Pascual  Faura  y  Gregorio  Escalera  Izquierdo.  Boletín 

económico ICE, 2006. 

 

[SEOP09]  Informe económico SEOPAN 2009. 

 

[VILL10]  Conferencia pronunciada por D.Juan Miguel Villar Mir, presidente 

del grupo OHL. La salida de la crisis y el sector de la construcción, 

2010. 

 

[PANO09]   Artículo: Claves de la movilidad internacional de empleados y di‐

rectivos. Con la vuelta abierta. Panorama informe, 2009. 

 

9. BILIOGRAFÍA  

238

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

[ICEX10]  Artículo: Internacionalización, empleo y modernización de la eco‐

nomía española. ICEX, 2010. 

 

[IEGD11]  La  diversidad  en  las  empresas  españolas.  Una  estrategia  de  ges‐

tión  empresarial.  Instituto  Europeo  de  Gestión  de  la  Diversidad, 

2011. 

 

[IESE08]  Libro blanco sobre la gestión de la diversidad en las empresas es‐

pañolas:  retos,  oportunidades  y  buenas  prácticas.  CELA‐IESE, 

2008. 

 

[ALON09]  La gestión de  la diversidad en  las empresas españolas. Colección 

EOI. Adoración Alonso Raya y Gastón Martínez Heres, 2009. 

 

[IEGD11]  La gestión de la diversidad en las organizaciones. Guía de bolsillo. 

Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad, 2011. 

 

[ICEX08]  La  internacionalización  de  la  empresa  española.  Estudio  mono‐

gráfico sobre el entorno económico y las oportunidades de inver‐

sión en India. Pablo Bustelo, 2008.