inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal

9
Activida ades para desarrollarlas en el aula por @ddmcelia para #InteliMooc a

Upload: ddmcelia-de-diego

Post on 13-Apr-2017

65 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal

Actividades para desarrollarlas en

Actividades para desarrollarlas en el aula

por @ddmcelia para #InteliMooc

el aula

Page 2: Inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal

2

Las Inteligencias Interpersonal e Intrapersonal de Howard Gardner fueron

“unidas” por Daniel Goleman bajo el nombre de Inteligencia Emocional.

La Inteligencia Intrapersonal nos permite conocernos a nosotros mismos,

entendernos, saber de nuestras reacciones, nuestras emociones y nuestros planes.

Nuestros objetivos y motivaciones…

La Inteligencia Interpersonal por su parte permite que conozcamos a los otros, que

valoremos su estado de ánimo, su estado emocional… permite que empaticemos con aquel

a quien tenemos enfrente de tal manera que podamos ajustar nuestra conducta a sus

necesidades del otro.

Estas inteligencias, ya las dejemos separadas como en un principio postuló

Gardner, ya las “aglutinemos” bajo el nombre de Educación Emocional son

fundamentales para regirnos en la vida y para interactuar en sociedad.

Y por supuesto son elementales en el trabajo docente para el trato que dispense a

sus alumnos, y entre los propios niños que comparten aula, materiales, experiencias…

Y “comparten” no está en negrita por azar sino porque opino la inteligencia interpersonal,

la cooperación, la ayuda al otro… no pueden aprenderse si no se comparte.

Page 3: Inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal

Objetivos

1. Conocer adjetivos descriptivos aplicables a las personas.

2. Elaborar nubes de palabras con los adjetivos propuestos.

Esta primera actividad consiste en listar adjetivos que podamos utilizar

posteriormente en las descripciones de personas. Se trata de recopilar descriptores para la

apariencia física y también para la forma de ser, e

podemos sentir…

Inteligencia que se desarrolla

No se trata en esta primera actividad de trabajar específicamente ninguna

inteligencia en concreto aunque sí puede comenzar a percibirse cierta introspección a fin

de proporcionar descriptores sobre cómo soy, cómo estoy y/o cómo me siento. Sería un

primer acercamiento a la

Lingüística (aunque en este caso no es nuestro objetivo)

Destinatarios

Como parte del proy

de 3º de Educación Primaria.

Actividad

La actividad comenzará de manera individual.

Se ampliará posteriormente al trabajo en

Finalizará con trabajo en pequeños

Podemos dividirla en las siguientes fases:

3

Recopilando atributos

Conocer adjetivos descriptivos aplicables a las personas.

palabras con los adjetivos propuestos.

Esta primera actividad consiste en listar adjetivos que podamos utilizar

posteriormente en las descripciones de personas. Se trata de recopilar descriptores para la

apariencia física y también para la forma de ser, el estado anímico, las emociones que

que se desarrolla

No se trata en esta primera actividad de trabajar específicamente ninguna

inteligencia en concreto aunque sí puede comenzar a percibirse cierta introspección a fin

rcionar descriptores sobre cómo soy, cómo estoy y/o cómo me siento. Sería un

primer acercamiento a la inteligencia intrapersonal. También se trabaja la inteligencia

Lingüística (aunque en este caso no es nuestro objetivo)

Como parte del proyecto “Cuento para todos” la actividad está dirigida a alumnos

de 3º de Educación Primaria.

La actividad comenzará de manera individual.

Se ampliará posteriormente al trabajo en gran grupo (grupo clase)

con trabajo en pequeños grupos cooperativos (4 ó 5 integrantes).

Podemos dividirla en las siguientes fases:

Esta primera actividad consiste en listar adjetivos que podamos utilizar

posteriormente en las descripciones de personas. Se trata de recopilar descriptores para la

l estado anímico, las emociones que

No se trata en esta primera actividad de trabajar específicamente ninguna

inteligencia en concreto aunque sí puede comenzar a percibirse cierta introspección a fin

rcionar descriptores sobre cómo soy, cómo estoy y/o cómo me siento. Sería un

También se trabaja la inteligencia

” la actividad está dirigida a alumnos

gran grupo (grupo clase).

(4 ó 5 integrantes).

Page 4: Inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal

4

Primera fase.

Durante aproximadamente 10-15 minutos, los alumnos escribirán en post-it

adjetivos (una palabra en cada papel) que sirvan para:

Describir la complexión corporal: alto, fuerte, débil, delgado…

Describir las distintas partes del cuerpo en cuanto a forma y/o color: largo,

rasgados, ancha, azules, rojizo…

Describir la forma de ser, el estado anímico y/o emocional: alegre, generoso,

solitaria, triste, enamorado…

Estos últimos descriptores serán los más importantes ya que suelen ser los que

mayor dificultad entrañan para los niños, por “invisibles” y porque son los que van a

suponer un primer acercamiento al conocimiento personal de forma explícita en el aula.

Segunda fase.

Durante el resto de la sesión (unos 45 minutos) los niños irán colocando en los

lugares del aula destinados a tal efecto (el docente ha creado espacios a modo de mural)

los post-it con sus aportaciones generando así propuestas de descriptores. Permitimos el

movimiento en el aula sin generar “barullo”. Se deja que los alumnos intercambien

brevemente algunas de sus aportaciones y todos vuelven a sus sitios una vez depositadas

las tarjetas.

A continuación el docente va leyendo las aportaciones recogidas en cada uno de

los “murales” descartando entre todos aquellas que estén repetidas o que no sean

adecuadas para aquello que trata de describirse (por ejemplo en ojos: “largos”) y

corrigiendo aquellas que lo permitan. Finalizada la selección comienza la última fase de la

actividad.

Page 5: Inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal

5

Tercera fase.

En una segunda sesión de trabajo, en grupos cooperativos, los alumnos generan

nubes de palabras con los adjetivos recopilados. Procurarán elegir la imagen de aquellos

atributos que vayan a recoger en ella (por ejemplo un ojo, los ojos, para todos los adjetivos

susceptibles de ser utilizados para describirlos). Cada grupo tendrá que elaborar al

menos una nube de palabras (en previsión de que hay más nubes de palabras que grupos

en el aula). Los grupos cooperativos habrán terminado su trabajo una vez que todas las

nubes de palabras hayan sido generadas.

El docente las imprimirá para colocarlas en el aula, en un sitio visible para todos,

con el fin de que puedan consultarlas con facilidad siempre que sea necesario.

Page 6: Inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal

Yo me describo, tú me describes

Objetivos

1. Realizar descripciones propias y de otros que contengan elementos físicos y

emocionales.

2. Utilizar los adjetivos que previamente hemos recogido entre todos.

3. Utilizar las normas básicas de ortografía y puntuación cuidando la presentación y

caligrafía.

4. Elaborar y llevar a cabo un plan de escritura básico.

5. Intercambiar y debatir acerca de nuestras percepciones con el compañero.

La actividad consiste en

más objetiva posible para posteriormente comentar en p

ven fortaleciendo así el autoconocimiento.

Inteligencias que se desarrollan

En esta actividad se va a trabajar la

alumno ha de describirse a sí mismo tanto en lo físico como en lo

Pero además tendrán que describir sus orígenes, también sus expectativas para el futuro

y qué van a tratar de hacer para acercarse lo más posible a esas metas (todo esto teniendo

en cuenta que son niños de ocho años).

La Inteligencia Intrapersonal

plan de escritura y la posterior autoevaluación en su diario del alumno. Se trata de que

cada alumno valore su producto y el proceso que ha llevado a cabo para su realización

anotando en su diario no solo si está bien o mal, si ha realizado la tarea o no, sino qué es

6

Yo me describo, tú me describes

Realizar descripciones propias y de otros que contengan elementos físicos y

Utilizar los adjetivos que previamente hemos recogido entre todos.

Utilizar las normas básicas de ortografía y puntuación cuidando la presentación y

orar y llevar a cabo un plan de escritura básico.

Intercambiar y debatir acerca de nuestras percepciones con el compañero.

actividad consiste en describirse a uno mismo, y al compañero, de la manera

más objetiva posible para posteriormente comentar en parejas cómo me veo y cómo me

ven fortaleciendo así el autoconocimiento.

s que se desarrollan

En esta actividad se va a trabajar la Inteligencia Intrapersonal en cuanto que cada

alumno ha de describirse a sí mismo tanto en lo físico como en lo psíquico y emocional.

Pero además tendrán que describir sus orígenes, también sus expectativas para el futuro

y qué van a tratar de hacer para acercarse lo más posible a esas metas (todo esto teniendo

en cuenta que son niños de ocho años).

Intrapersonal también va a entrar en juego a la hora de aplicar el

plan de escritura y la posterior autoevaluación en su diario del alumno. Se trata de que

cada alumno valore su producto y el proceso que ha llevado a cabo para su realización

su diario no solo si está bien o mal, si ha realizado la tarea o no, sino qué es

Realizar descripciones propias y de otros que contengan elementos físicos y

Utilizar los adjetivos que previamente hemos recogido entre todos.

Utilizar las normas básicas de ortografía y puntuación cuidando la presentación y

Intercambiar y debatir acerca de nuestras percepciones con el compañero.

describirse a uno mismo, y al compañero, de la manera

arejas cómo me veo y cómo me

en cuanto que cada

psíquico y emocional.

Pero además tendrán que describir sus orígenes, también sus expectativas para el futuro

y qué van a tratar de hacer para acercarse lo más posible a esas metas (todo esto teniendo

también va a entrar en juego a la hora de aplicar el

plan de escritura y la posterior autoevaluación en su diario del alumno. Se trata de que

cada alumno valore su producto y el proceso que ha llevado a cabo para su realización

su diario no solo si está bien o mal, si ha realizado la tarea o no, sino qué es

Page 7: Inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal

7

mejorable, qué ha aprendido, qué puede hacer la próxima vez que se enfrente a una tarea

similar…

También vamos a poner en juego la Inteligencia Interpersonal en el momento en

que cada alumno tenga que describir a su compañero y también cuando tengan que

explicarle el porqué de esa descripción (no se trata tanto de una actividad lingüística

como de una actividad de conocimiento personal).

Se seguirá el mismo esquema que en el “autorretrato” aunque esta vez no se hablará ni de

orígenes ni de proyectos de futuro. Se trata sólo de que el alumno describa cómo es y cómo

ve, “siente”, a su pareja de trabajo.

La imagen que cada alumno tiene de sí mismo puede que se vea “afectada” tras la

descripción y debate con su “partenaire”. Será un momento en el que la Inteligencia

Intrapersonal volverá a entrar en juego para valorar y asimilar aquello que cada niño ha

escuchado, de manera justificada, acerca de cómo lo ve el resto, particularmente su

compañero de tarea.

Destinatarios

Como parte del proyecto “Cuento para todos” la actividad está dirigida a alumnos

de 3º de Educación Primaria.

Actividad

La actividad se realizará de manera individual.

Dispondremos a los alumnos en parejas para asignar al compañero al que van a

tener que describir. Estas parejas comenzarán a trabajar como tales en el momento del

debate constructivo sobre cómo es mi compañero.

Al igual que en la actividad “Recopilando atributos”, también aquí podemos

establecer dos etapas diferenciadas:

Page 8: Inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal

8

Primera.

En una primera sesión el alumnado, de manera individual, comenzará con su

autodescripción. Los alumnos podrán consultar los murales con adjetivos que se

elaboraron en la actividad anterior. También tendrán que llevar a cabo el plan de

escritura básico (escribo - leo lo escrito - realizo las correcciones - corrijo - compruebo)

aplicando una correcta presentación, caligrafía, ortografía, puntuación…

En su diario de trabajo reflexionarán sobre la actividad y su realización, sobre los

puntos débiles y fuertes que han encontrado, los aspectos que han de mejorar y/o cuidar

para tareas posteriores… Esta reflexión podrán utilizarla en la siguiente sesión de trabajo,

cuando tengan que describir al compañero que les ha sido asignado.

Segunda.

En esta sesión el alumno tendrá que describir a su compañero. Seguirá el mismo

procedimiento de autoevaluación que en la sesión anterior. Las reflexiones tomadas en su

diario sobre el proceso de autodescripción habrán de servirle de guía para esta nueva

actividad.

Un aspecto importante para la realización de esta actividad: hablaremos primero

de aquellos aspectos que no gustan o que se considera necesario mejorar y continuaremos

con los rasgos positivos del compañero.

Tercera.

Es la última sesión de trabajo en la que se van a trabajar las Inteligencias

Intrapersonal e Interpersonal. Ha llegado el momento de conversar, debatir, explicar

cómo ven a su compañero y justificar el porqué de sus palabras. No se trata en ningún

momento de herir a nadie pero sí de hacer patente cómo “me ven”.

Finalizada la actividad llega el momento de volver a reflexionar en el diario. Esta

vez la reflexión irá encaminada a recoger aquellos aspectos que nos les han llamado la

Page 9: Inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal

9

atención (ya sea desde el punto de vista positivo o negativo) sobre la descripción del

compañero y a explicitar en qué manera se van a potenciar o mejorar.

NOTA: la duración de la sesión 2 y 3 podrán modificarse en función de la

experiencia adquirida por el alumnado en la primera de las actividades.

Estas actividades servirán de aprendizaje para la posterior descripción de los

personajes del cuento que tendrán que crear.