integración de infraestructura regional sudamericana

69
(IIRSA) (IIRSA) Integración de Infraestructura Regional Sudamericana OTRO PASO EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS PUEBLOS Y TERRITORIOS SUDAMERICANOS Autores: Lucía Bartesaghi Mauricio Ceroni Ismael Díaz Carolina Faccio Coordinadores: Marcel Achkar Ana Domínguez PROGRAMA URUGUAY SUSTENTABLE REDES- AMIGOS DE LA TIERRA URUGUAY 2006

Upload: pablo-cardozo

Post on 19-Jun-2015

439 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Otro paso en la explotación de los pueblos y territorios sudamericanos

TRANSCRIPT

Page 1: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

(IIRSA)(IIRSA)Integración de Infraestructura

Regional SudamericanaOTRO PASO EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS

PUEBLOS Y TERRITORIOS SUDAMERICANOS

Autores:

Lucía BartesaghiMauricio Ceroni

Ismael DíazCarolina Faccio

Coordinadores:

Marcel AchkarAna Domínguez

PROGRAMA URUGUAY SUSTENTABLEREDES- AMIGOS DE LA TIERRA URUGUAY

2006

Page 2: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

2 IIRSA

IIIIRRSSAA

OOTTRROO PPAASSOO EENN LLAA EEXXPPLLOOTTAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS PPUUEEBBLLOOSSYY TTEERRRRIITTOORRIIOOSS SSUUDDAAMMEERRIICCAANNOOSS

La iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) es un acuerdo reali-zado entre 12 países de América del Sur, materializado a través de 12 ejes de comercialización que com-prenden diversos proyectos de infraestructura que consolidarán una importante red energética, de comuni-caciones y transportes. Dichos proyectos son impulsados y financiados principalmente por organismos mul-tilaterales (BID, CAF, FONPLATA) llevando a los países sudamericanos a un aumento de su deuda externa,y beneficiando a las empresas transnacionales que utilizarán esta infraestructura para la explotación de nues-tros recursos de forma de poder abastecer sus mercados. De esta manera la infraestructura llevará a unimportante crecimiento económico, el cual no promoverá el desarrollo de la región sino que creará los meca-nismos necesarios para la reproducción del sistema capitalista. Asimismo se promoverá la liberalización delos mercados internacionales, tal como lo impulsa EE.UU. a través del Área de Libre Comercio de lasAméricas (ALCA).Esta iniciativa se ha estado implementando desde el año 2000 de forma aislada y bajo un total desconoci-miento social, lo que explica la ausencia de participación por parte de las comunidades locales, alejándosede una posible integración interna, dejando como resultado solamente una integración física del continenteque aumente la eficiencia del mercado.Es así que el IIRSA generará una integración económica a expensas de la desintegración sudamericana, pér-dida de soberanía, aumento de la inequidad social y pérdida de recursos naturales.

La lógica del sistema capitalista, basada en lareproducción ampliada del capital, ha determinadoque necesariamente se produzcan marcados cam-bios en la forma de producir valor, a fin demantener/incrementar la tasa de ganancia.Inicialmente, estos cambios se basaron en importan-tes variaciones en el capital fijo y variable utilizado enlos procesos de producción. Los cambios tecnológi-cos fueron provocando que progresivamente sefuera aumentando la tasa de ganancia, lo cual brin-daba las condiciones necesarias para la reproduc-ción del sistema. A estos cambios le acompañaron lanecesidad de la diversificación de productos y laampliación de los mercados donde colocar esta pro-ducción. El sistema se mantiene en la actualidad conla integración permanente y variable de los cambiosanteriormente mencionados, tratando de disminuirconstantemente los costos de producción, diversifi-cando sus productos y ampliando los mercados, loscuales no solo actuarán como consumidores, sinotambién como mercados laborales y oferentes dematerias primas.

Con la consolidación del sistema se ha dado una

marcada tendencia al incremento de la concentra-ción de la economía mundial en manos de pocos paí-ses y/o empresas que regulan el mercado. En elcomercio mundial, los países del Tercer Mundo hantradicionalmente exportado productos de bajo valoragregado, los que progresivamente presentan undescenso relativo de sus precios, y han importadoproductos maquinofacturados de altos precios, locual ha conducido al deterioro de los términos deintercambio. Por lo tanto, los países industrializados,se ven beneficiados con la brecha existente en dicharelación, ya que favorece a los productores de bie-nes y servicios con alto valor agregado. Estos pro-ductos, se generan principalmente en países indus-trializados y en menor proporción en las filiales detransnacionales ubicadas en países no industrializa-dos (Romero, 2000). El mayor flujo de bienes y ser-vicios se da entre los países industrializados, siendomuy débil la influencia de los no industrializados enel mercado mundial. A su vez, del total de bienes yservicios producidos por estos últimos, solo unapequeña parte se comercializan entre estos, expor-tando la mayor cantidad de productos (principalmen-te commodities de bajo valor agregado o alta mochi-la ambiental) hacia países industrializados.

11 --IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

11..11 PPrroocceessooss ddee eexxppaannssiióónn ddeell ccaappiittaalliissmmoo

Page 3: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 3

Con la consolidación de las empresas multinaciona-les en la década del 70´ y con un auge en los 80´ y90´de las transnacionales, relacionado íntimamentecon los cambios sufridos en el sector de la informa-ción, las telecomunicaciones y los transportes, lalógica de la economía mundial ha dado un importan-te giro, dando comienzo a una nueva etapa del siste-ma de producción capitalista, conocida como globali-zación (expansión del sistema de mundialización quesurge con el nacimiento del capitalismo). Esta nuevaetapa se caracteriza principalmente por incrementarel alcance y darle mayor flexibilidad al sistema.Flexibilizando la producción, el trabajo, el consumo,la territorialidad de las unidades productivas, los mer-cados de consumo, de trabajo, y de productores dematerias primas.

Es en este contexto que las empresas transnacio-nales encuentran como principales espacios atracti-vos para sus actividades a aquellos países que lesbrinden mayores beneficios en cuanto a infraestruc-tura, mano de obra, ubicación geográfica estratégica,recursos naturales y legislación ambiental permisiva,entre otros, organizando la producción según lasventajas que cada país o región ofrezca.Consolidando una nueva y dinámica división interna-cional del trabajo. Esta nueva forma de produccióntrajo como consecuencia el establecimiento de uncierto flujo de información, productos, capitales, per-sonas y otros, creando así una conexión desigual eincompleta entre ciudades, países o bloques econó-micos, quedando aisladas aquellas regiones que noestán inmersas en el sistema y/o poco atractivaspara realizar inversiones.

Estos flujos se presentan básicamente entre ciuda-des, en las cuales se materializan las diferentes rela-ciones económicas y comerciales, lo que determinaque las mismas actúen como nodos de redes de dife-rentes alcances. Las ciudades afectadas por varia-dos e intensos flujos, se posicionarán como impor-tantes nodos de redes de alcance global. Éstas sonlas llamadas "ciudades globales" (Sassen, 1998), yson las que brindan infraestructura, principalmenteen telecomunicaciones, que permiten el desarrollodel comercio a nivel nacional y global. Es decir, lasempresas transnacionales solo se instalarán en paí-ses donde puedan contar con una adecuada red detelecomunicaciones, para mantener un contacto per-manente con los centros de control. También reque-rirán equipamiento urbano de alto nivel, un gobiernoflexible, mano de obra barata, seguridad para susinversiones y la infraestructura necesaria para su

funcionamiento (vías de transporte marítima, aérea yterrestre, energía, etc.), como apoyo logístico a larealización de sus actividades extractivas y/o conta-minantes.

Estas ciudades a su vez comienzan a tomar impor-tancia en las interconexiones económicas regiona-les, apoyando la tendencia actual a formar bloqueseconómicos y políticos, entre países de una mismaregión. Esta nueva forma estaría beneficiando losprocesos de la globalización, dadas las ventajas quepresenta la comercialización entre bloques (Romero,2000). A su vez, los gobiernos pueden hacer esfuer-zos conjuntos para adquirir la infraestructura adecua-da, favoreciendo el intercambio entre los países delbloque y haciendo más competitivos sus productos aescala mundial. En este nuevo contexto la ciudad (o parte de ella) sesiente independiente del resto del país "atrasado",quedando solamente conectada a las principales ciu-dades y mercados. Así la ciudad nodo se desvinculadel país, y el resto de sus ciudades pueden quedaraisladas de estas redes o ser nodos de menor jerar-quía, lo cual dependerá de su capacidad de moder-nizarse y de los recursos estratégicos que presente.Pero la desconexión imaginaria de estos espaciosurbanos, no generan cambios en sus condicionesreales de espacios periféricos insertos en el TercerMundo (un claro ejemplo de estos procesos son lassituaciones vividas en las principales ciudades delRío de la Plata durante la crisis del 2001-2002).

Esta nueva fase del sistema capitalista ha provoca-do intensos cambios económicos, sociales, ambien-tales, políticos y territoriales, beneficiando principal-mente a los actores que promueven y apoyan estemodo de producción. Es así que en las últimas déca-das, la lógica del sistema capitalista ha provocado lageneración de:

una importante mutación del sistema productivo, gran aumento de la inequidad social, marginación territorial y social de la población, cambios en la configuración del poder, pérdida de culturas, deterioro ecosistémico, sobreexplotación de los recursos y pérdida de bio-

diversidad.

Estas transformaciones se presentan como conse-cuencia del avance del proceso, y también comocausa, dado que generan los insumos y condicionesnecesarios para su funcionamiento y consolidación.

11..22 LLaa aappaarriicciióónn ddee llaass mmuullttiinnaacciioonnaalleess yy llaa nnuueevvaa ffaassee ddee eexxppaannssiióónn ddeell ccaappiittaalliissmmoo

Page 4: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

4 IIRSA

América Latina no ha sido ajena a estas transforma-ciones, las cuales en principio fueron producto depolíticas impuestas hasta ir tomando progresivamen-te una dinámica propia, pero que en última instanciay aunque mediante mecanismos diferentes, continú-an siendo impulsadas y determinadas por actoresexógenos.

En la década del 60 el evidente deterioro y agota-miento progresivo que sufría el modelo de desarrollollevado a cabo por los países latinoamericanos, con-duce al análisis y la búsqueda de nuevas y diferentesalternativas de modelos de desarrollo. Éstos proce-sos son terminados por un denominador común en elcontinente: las dictaduras militares, las cuales conapoyo de EE.UU., buscaban crear las condicionesideales para la reproducción del sistema, el caminohacia la globalización y la consolidación de la pre-sencia de las empresas transnacionales en la región.

Es así que las políticas económicas dieron unimportante giro, permitiendo la apertura de las eco-nomías. Para acelerar el proceso se aplicaron unaserie de acciones que contaban con el apoyo y reco-mendación del Banco Mundial (BM) y el FondoMonetario Internacional (FMI), entre los cuales sedestacan el debilitamiento de la acción del Estado,privatización de empresas nacionales y una serie dereestructuraciones en infraestructuras que llevaron ala modernización de las ciudades sudamericanaspara ingresar al mundo globalizado. Esto llevó a queSudamérica, en la división internacional del trabajose consolidara como productor de materias primas,incluyendo la extracción de recursos minerales y pro-

ducción agropecuaria de commodities. La explica-ción argumentaba que el continente no contaba conla capacidad de diseñar y generar la tecnologíaactualmente utilizada por las principales potencias,por lo cual se halla imposibilitada de enfrentar el mer-cado de forma autónoma. No obstante, presentagran capacidad de generación de tecnologías alter-nativas, que puedan resultar sustentables a nivelsocial, ambiental y económico. Esta capacidadpotencial, en el caso de concretarse, provocaría unadisminución tendencial de la dependencia que pre-sentan actualmente los países latinoamericanos. El proceso consolidado, que incluye la adquisiciónpermanente de tecnología generada por los paísesindustrializados, mantienen la condición de subdesa-rrollo, la cual se mantendrá hasta que no se experi-mente un cambio en la percepción del concepto dedesarrollo. Mientras tanto serán las empresas multi-nacionales y transnacionales, generalmente de capi-tales externos al continente, las encargadas de ges-tionar los recursos y servicios más importantes.Dentro de este conjunto se destacan como los másatractivos los recursos energéticos (petróleo y gas),agua, biodiversidad, suelos, y la gestión de serviciospúblicos como saneamiento, agua potable, teleco-municaciones, etc.

En síntesis, América Latina ha sufrido, y continúasufriendo, las consecuencias de su rol en la divisióninternacional del trabajo, el cual ha sido impuesto porquienes se benefician de su posición como producto-ra de materias primas. Es así que, su ingreso almundo globalizado ha provocado importantes ydeterminantes insumos para la reproducción exitosadel sistema.

11..33 AAmméérriiccaa LLaattiinnaa gglloobbaalliizzaaddaa ppoorr llaa rraazzóónn oo ppoorr llaa ffuueerrzzaa

Page 5: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

Las intervenciones de organismos multilaterales decrédito (BID, FMI, BM) y de empresas multinaciona-les y transnacionales, han determinado la lógica delmercado mundial, presionando progresivamentepara disminuir y limitar el papel del Estado en la ges-tión de los recursos naturales y servicios principales.Desde la década del 70, esta nueva lógica se haextrapolado agresivamente a los países de AméricaLatina de forma que los gobiernos vienen siendo pre-sionados para que sus políticas sean reorientadas afavor de dicha lógica. Estas presiones han sido posi-bles gracias a las condiciones que estos imponen acambio de préstamos, que se traducen en las actua-les deudas externas de nuestros países.La nueva lógica exige no solo cambios en las políti-cas de los países, requiere también la ya menciona-da disminución en el rol de los Estados, una apertu-ra de los mercados y nuevas infraestructuras quepermitan el correcto desarrollo del modelo. Es asíque los países Sudamericanos, en su búsqueda pormejorar las infraestructuras, se ven obligados a con-traer préstamos condicionados de organismos multi-laterales que incrementan, en gran medida, su deudaexterna, impidiendo su desarrollo y beneficiandoprincipalmente a empresas transnacionales, que tie-nen su casa matriz en los países que integran dichosorganismos, y por tanto pueden presionar para lograrsus objetivos. Lo que lleva una pérdida progresivadel papel del Estado en la gestión de dichos recur-sos.Este modelo ha funcionado claramente en la mayo-ría de los países latinoamericanos los cuales progre-sivamente han privatizado la gestión de sus principa-les recursos y servicios, entre los cuales es posibledestacar: el suministro de agua potable, saneamien-to, generación y suministro de energía hidroeléctrica,petrolera y del gas, explotación de minerales, conser-vación y gestión de diferentes infraestructuras, tele-comunicaciones, transportes, seguridad social, etc.Sin embargo, es importante resaltar casos como elde Uruguay, en el cual en los últimos años, el pueblouruguayo, mediante instancias como plebiscitos yreferéndum, ha marcado un claro rechazo a las polí-ticas neoliberales de privatización. Este tipo de inter-vención popular ha llevado a la derogación de dife-rentes artículos, leyes y reformas constitucionales,que procuraban la privatización de servicios esencia-les como ser abastecimiento de agua potable, servi-cios de comunicaciones, generación y suministro deenergías derivadas del petróleo. Esta elección delpueblo uruguayo puede explicarse mediante las con-secuencias sufridas por países vecinos que hanaceptado estas políticas, por el desgaste o la pérdidade credibilidad hacia los partidos políticos que impul-san estas leyes y/o reformas, y por la concientización

de la importancia del papel que debe jugar el Estado.

Sin perjuicio de lo anterior, los organismos multila-terales, los partidos políticos de ideologías liberales ylas diferentes empresas capitalistas vienen conven-ciendo a los diferentes actores sociales de las des-ventajas existentes en los monopolios estatales, yargumentando mediante la teoría de la competenciaperfecta, las ventajas que implicarían el asentamien-to de este tipo de empresas, y la pérdida de compe-tencia del Estado en estos rubros.

Si bien la teoría de la competencia perfecta asegu-ra que, las diferentes empresas en el afán de con-quistar y/o dominar el mercado provocarían un incre-mento en la calidad de los bienes y servicios, undescenso de los precios y un aumento de la mano deobra empleada, empíricamente se puede demostrarque generalmente la tendencia es inversa, notándo-se importantes incrementos de los precios, los cua-les no siempre están acompañados de mejoras cua-litativas de los bienes y de los servicios. Esto ha lle-vado a la marginación de los sectores de menoresrecursos económicos, dado que no pueden accedera servicios básicos como ser saneamiento, aguapotable, etc., debido al alto costo que presentan.

En las ultimas décadas, las inversiones que provie-nen de los países industrializados hacia los paísessudamericanos, han experimentado un importantecrecimiento, el cual estaría explicado por la necesi-dad de incrementar sus mercados consumidores asícomo también por la variada gama de recursos natu-rales que posee este territorio. Esta capacidad degeneración de recursos ubica al continente en unaposición estratégica y privilegiada, tomando en cuen-ta el déficit de recursos y materias primas que pre-sentan los países industrializados. Llevando a queLatinoamérica en su conjunto pase a ser sumamen-te atractivo para las Inversiones Extranjeras Directas(IED).

Es importante destacar que si bien el mayor flujo delas IED se da entre países industrializados, para lospaíses no industrializados representa un porcentajeimportante de su PBI. Esto ha llevado a que la mayo-ría de los gobiernos de los países no industrializadosintenten, mediante diferentes mecanismos, atraerestas inversiones. Entre estos mecanismos se desta-can: exoneraciones impositivas, subsidios en gene-ral, incremento de la permisividad en la ejecución dela legislación laboral y ambiental vigente, es así queexiste un notable flujo de capitales, mediante lamodalidad de IED desde las principales potenciasmundiales hacia América Latina, con el propósito de

IIRSA 5

11..44 LLaass iinntteerrvveenncciioonneess eenn AAmméérriiccaa ddeell SSuurr,,uunnaa nnuueevvaa ffaassee ddee ssuu ddeess--ssoobbeerraannííaa

Page 6: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

6 IIRSA

gestionar y explotar los recursos naturales. Las IEDencuentran su principal atractivo en el sector servi-cios, experimentando su mayor incremento en ladécada del 90, llegando a absorber aproximadamen-te el 48% del total de las IED.

A modo de síntesis, en el presente en muchos delos países de América del Sur se ha debilitado elpoder del Estado, reduciendo las políticas sociales yel gasto público, privatizando empresas estatales,

eliminando políticas proteccionistas para las indus-trias de capitales nacionales y realizando grandesesfuerzos en la adecuación de sus infraestructuraspara cubrir las exigencias del nuevo modelo de desa-rrollo, con el objetivo de atraer nuevas inversionesextracontinentales. Dejando como resultado unaumento en la explotación de la población y de losrecursos del continente, y generando una deudaexterna que condicionará a futuras generaciones.

Page 7: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 7

La Integración Económica es un Tratado medianteel cual dos o más países convienen eliminar progre-sivamente las barreras económicas entre los miem-bros de la comunidad, así como pactar políticascomerciales, micro y macroeconómicas aplicables alos miembros de esta comunidad y frente a terceros.Se presenta como un proceso y una situación de lasactividades económicas. Donde el proceso apunta, ainvalidar medidas que busquen la discriminaciónentre unidades económicas pertenecientes a diferen-tes naciones (Bellassa, 1964).Es un medio y no un fin, ya que accede a lograr unmayor desarrollo económico y este, a su vez, permi-te satisfacer necesidades de consumo de los pue-blos, facilitando un mejor bienestar social (INTAL,1982). Los procesos de integración pasan por varias nivelesantes de llegar a una integración total, de forma queen primera instancia se busca llegar a la unión eco-nómica, para luego pasar a la integración política ysocial.Para consolidar la denominada IntegraciónEconómica es necesario incurrir en los diferentesniveles de integración.

Zona de Libre Comercio: En este nivel se comien-zan a eliminar las diferentes barreras arancelariasexistentes en el comercio entre los países miembros,pero manteniendo cada uno sus relaciones comer-ciales frente a terceros.

Unión Aduanera: Se establecen aranceles comu-nes frente a terceros países y se consolida la librecirculación de bienes, lo cual permite que el ingresode mercaderías transiten libremente dentro de lacomunidad. A su vez, el impuesto cobrado a tercerospaíses será distribuido entre los miembros que inte-gren esa comunidad.

Mercado Común: Consiste en la aplicación depolíticas que permiten la libre circulación de bienes,servicios, capital y personas. Se empiezan a aplicarpolíticas comunes en el sector agrícola, industrial yde servicios para los países miembros y se determi-nan políticas comunes para terceros países.

Unión Económica: Este nivel se basa en diferen-tes procesos que permiten un perfeccionamiento delnivel anterior dado que se implantan políticas macro-económicas coordinadas y políticas comunes, apun-tando a la consolidación de cambios estructurales enla comunidad.

Unión Monetaria: Se establecen la bases moneta-rias de los países, ya sea la creación de una mone-da única o la fijación de los tipos de cambio.

Unión Económica Plena: Supone la unificacióntotal de las economías mediante las políticas mone-tarias, fiscales, sociales comunes, además de reque-rir el establecimiento de una autoridad supranacio-nal, cuyas decisiones sean obligatorias para losEstados miembros. (Martínez Coll, 2001; www.monografías.com)

Es necesario resaltar que todo proceso de integra-ción en las diferentes etapas, por las cuales necesa-riamente deberá transitar, irá arrojando resultadosdiferenciales, a nivel espacial y temporal, generandoasí una importante gama de impactos económicos,sociales, culturales y políticos. Entre los principales impactos que provocará esteproceso se destacan: pérdida de la soberanía nacio-nal, declive en las diferentes actividades económicasde las empresas de escalas de producción pequeñaso medias, importantes costos sociales producto de laincorporación diferencial al nuevo escenario, incre-mento de las relaciones comerciales entre los inte-grantes de la comunidad, reducción de los costos deproducción y de las transferencias, incremento de lacompetencia en la totalidad de las actividades econó-micas, desaparición del mercado de empresas inefi-cientes, mayor poder de negociación internacional,incremento en la oferta de bienes y servicios, etc.

La integración promovida actualmente a nivel mun-dial, estaría principalmente enfocada a aspectos eco-nómicos y políticos, y en segundo plano a aspectossociales, de forma que se anteponen las necesida-des de las grandes empresas capitalistas sobre lasnecesidades de la población.

11..55 LLooss pprroocceessooss ddee iinntteeggrraacciióónn

Page 8: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

8 IIRSA

Históricamente, los países de una misma región for-maban alianzas por motivos militares, y progresiva-mente la finalidad de éstas ha experimentado cam-bios importantes, enfocándose principalmente haciarelaciones de tipo producción-comercialización.

Finalizada la segunda Guerra Mundial, los paíseseuropeos comenzaron su recuperación económica eindustrial. Esto generó un vertiginoso aumento de laproducción, provocando una rápida saturación de losmercados internos, motivando la búsqueda de nue-vos destinos para la colocación del excedente pro-ductivo. De esta manera los países con similar gradode desarrollo comienzan a realizar intercambios, queposteriormente llevaron a su integración económica ypolítica. Asimismo, comienzan a surgir ideas deunión para una cooperación económica entre países.

En este marco, nacen algunas iniciativas como elTratado de la Comunidad Económica del Carbón y elAcero (CECA), y la Comunidad Europea de laEnergía Atómica, finalmente en 1993 nace laComunidad Económica Europea (CEE), que poste-riormente se fue complejizando dando paso a laUnión Europea (UE). Esta nueva modalidad decomercio en forma de bloques económicos, queluego se extenderá al resto del mundo, tuvo comoobjetivos una circulación sin trabas arancelarias debienes, haciendo más competitivos los productos dela región.

En América Latina los primeros antecedentes deintegración se remontan a 1960 con el surgimientode la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio(ALALC), la cual buscaba crear un Mercado Común,mediante la eliminación progresiva de aranceles, y lacreación de una zona de libre comercio. Este acuer-do estaba integrado por Argentina, Brasil, Chile,México, Paraguay, Perú y Uruguay; posteriormente,pasarían a formar parte de la organización Colombiay Ecuador, Venezuela y Bolivia.

Dicha iniciativa no prosperó, siendo sustituida en1980 por la Asociación Latinoamericana deIntegración (ALADI). Esta asociación tiene comoobjetivo promocionar el comercio regional y generaruna mayor producción que permita disminuir costospara poder competir frente a otros mercados(www.aladi.org).

Al mismo tiempo que se firmaba el tratado deMaastricht que daba comienzo a la formación de laUE, en América, se firmaban otros acuerdos quebuscaban los mismos objetivos, surgiendo así cuatrobloques: Tratado de Libre Comercio de América delNorte (TLCAN) ó North American Free TradeAgreement (NAFTA), El Mercado Común del Sur

(MERCOSUR), Comunidad Andina de Naciones(CAN) y Mercado Común Centroamericano (MCCA).

El TLCAN, fue firmado en 1992, y entró en vigor en1994, integrado por Canadá, Estados Unidos yMéxico. En este acuerdo se permite la libre circula-ción de bienes y servicios, mediante la eliminaciónde aranceles en algunos productos y la eliminacióngradual de otros, se propone también la libre circula-ción de inversiones internacionales. A partir delTLCAN, se empezaron a hacer propuestas (principal-mente por Estados Unidos), de incluir a todos los paí-ses de América Latina, excluyendo a Cuba. Este pro-yecto tomó el nombre del Area de Libre Comercio delas Américas (ALCA).

Por otro lado en América del Sur, con el Tratado deAsunción, en 1991, surge el MERCOSUR. El mismoestá integrado por Paraguay, Brasil, Argentina yUruguay. Actualmente se han realizado importantesacuerdos con Bolivia, Chile, Venezuela y México. Los objetivos que persigue el MERCOSUR son: laintegración de los países del bloque, y de éstos conlos países asociados, eliminar barreras arancelarias,con una libre circulación de bienes y servicios, lograrun arancel y una política común frente a mercadosexternos, y la creación de infraestructura necesariapara lograr sus objetivos con mayor efectividad y efi-ciencia.

El CAN es un acuerdo firmado en 1969 por Bolivia,Ecuador, Colombia, Perú, Chile (quien se retira en1976) y Venezuela (quien ingresa en 1973). Se creacon el objetivo de realizar la integración regional, anivel social y económico. También busca llegar acrear un mercado común de América Latina(www.comunidadandina.org).

El Mercado Común Centroamericano (MCCA), seinicia en 1960 con el Tratado de Managua. Está inte-grado por El Salvador, Nicaragua, Honduras,Guatemala y Costa Rica. Esta organización, al igualque el resto, buscaba la integración regional elimi-nando aranceles, y creando aranceles externoscomunes. Este emprendimiento comenzó a perderimportancia en la década del 70, y los países inte-grantes han puesto sus propias reglas dejando delado los acuerdos.

Como ya se mencionó, Estados Unidos ha propues-to el ALCA, cuyos antecedentes se remontan haciafines de los años 80, cuando el BM y el FMI, le impo-nen a los países no industrializados los llamados"Ajustes Estructurales", para la apertura de sus mer-cados, bajo los lineamientos de los intereses de losEE.UU. y de las corporaciones multinacionales(Portillo, 2004). Éste busca la integración económica

11..66 DDee llaa ffoorrmmaacciióónn ddee bbllooqquueess aa llooss pprroocceessooss ddee iinntteeggrraacciióónn rreeggiioonnaall

Page 9: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

para la libre circulación de mercaderías en la totali-dad del continente americano, a excepción de Cuba.Esta propuesta involucra 34 países americanos y auna población de aproximadamente 800 millones depersonas (Barreda, 2004).

Para consolidar estos acuerdos económicos deforma eficiente, es necesaria la creación de unainfraestructura que permita una conexión total entre

los diferentes mercados y zonas de producción, quesea adecuada para el intercambio, así como tam-bién, la generación de una importante articulaciónpolítica entre los gobiernos integrantes, involucrandolas temáticas económicas, sociales y políticas. Es eneste contexto que, en septiembre del año 2000, en lacumbre de presidentes de América del Sur, se lanzóel proyecto denominado Integración de laInfraestructura Regional Sudamericana (IIRSA).

IIRSA 9

Page 10: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

10 IIRSA

22 -- IIIIRRSSAA

22..11 IInntteeggrraacciióónn ddee IInnffrraaeessttrruuccttuurraa RReeggiioonnaall SSuuddaammeerriiccaannaa ((IIIIRRSSAA))

El presente trabajo tiene como objetivo general,determinar los alcances territoriales de la Integraciónde Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), ycomo objetivo particular proporcionar informaciónbásica sobre el IIRSA, con el fin de crear insumosnecesarios que permita una participación activa porparte de la ciudadanía. Para poder alcanzar dichosobjetivos se analizan la lógica de las inversiones y/opréstamos realizados por organismos multilateralesde crédito y se intenta determinar la relación con lasinversiones realizadas para la consolidación delIIRSA; analizando la relación existente entre el IIRSAy el Area de Libre Comercio para las Américas(ALCA). A partir de estos resultados se analizan lasconsecuencias del incremento de la deuda externade los países sudamericanos, al recibir los présta-mos de los organismos multilaterales, necesariospara la implementación del IIRSA; presentando final-mente los posibles impactos sociales, económicos yambientales que pueda generar la consolidación desus diferentes etapas.

De acuerdo a los objetivos planteados, se parte delas siguientes premisas, que serán desarrolladas a lolargo del trabajo:

La consolidación de estos megaproyectos, incre-

mentará la deuda externa de los países sudamerica-nos, y beneficiará únicamente a las empresas capita-listas de los países industrializados;

Existe llamativa correspondencia entre los paísescon mayor proporción de acciones en los organismosmultilaterales-los países que poseen los principalesmercados consumidores de los productos sudameri-canos-los países generadores de la tecnología utili-zada por los países sudamericanos-los países de ori-gen de las principales empresas transnacionales ymultinacionales;

La consolidación del IIRSA se presentará comoinsumo para la reproducción del sistema capitalistasin generar la posibilidad del desarrollo e integraciónreal de la región;

El IIRSA no se presenta como un proceso que per-mita la integración y el desarrollo de los países sud-americanos, sino, como insumo para incrementar laeficacia y eficiencia de la explotación de los principa-les recursos del continente;

El IIRSA es la infraestructura necesaria para laconsolidación de los objetivos propuestos por elALCA.

22..22 ¿¿QQuuee eess eell IIIIRRSSAA??

La iniciativa para la Integración de la InfraestructuraRegional Sudamericana (IIRSA), es un acuerdo rea-lizado entre 12 países de América del Sur, con el pro-pósito de insertar a dicho continente en el contextomundial actual. El IIRSA surge en la primera Cumbrede Presidentes realizada en Brasilia, Brasil, el 30 deAgosto y 1º de setiembre del año 2000 1 (IIRSA).

A través del IIRSA se planificará toda la infraestruc-tura necesaria en lo que refiere a telecomunicacio-nes, energía y transporte. Con esto se intenta inte-grar a los países del continente sudamericano, paraque la producción y transporte de bienes, servicios yla explotación de los recursos naturales sea más efi-caz y menos costosa, y de esta forma hacer un blo-que más competitivo a nivel mundial. Para esto losgobiernos deberán realizar acuerdos en cuanto aluso e inversión en infraestructura, haciendo más efi-cientes los pasos de frontera, y creando la infraes-tructura necesaria para la circulación terrestre, marí-tima y aérea, así como articular entre los gobiernoslos planes, las políticas, normas a ser aplicadas ypagos de infraestructura común.

De acuerdo a lo anterior esta propuesta llevaría alcrecimiento económico de la región, en la calidad de

vida de las personas, evitaría el aislamiento de algu-nas zonas del continente y ampliaría el área produc-tiva de la región, que por no tener la infraestructuranecesaria dificulta el acceso al mercado nacional,regional y mundial.

1 Las reuniones de Presidentes se describen en Anexo I.

Page 11: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 11

En la última década, las diferentes instituciones ygobiernos integrantes y/o participantes del IIRSA,vienen promoviendo la integración de la infraestruc-tura regional, lo cual entienden como un punto clavee imprescindible para incrementar los niveles de de-sarrollo y potenciar el crecimiento, interno y de laregión. Es en este contexto, en el cual se buscaráorganizar el espacio sudamericano, con el objetivode maximizar las potencialidades que presenta dichocontinente. Por lo cual, se entiende necesario encon-trar mecanismos que permitan la integración del terri-torio, siendo indispensable disponer de una infraes-tructura física que vincule a todos los países de laregión. Esta integración, se plasmaría mediante eldesarrollo de proyectos concretos, los cuales estarí-an vinculados a la construcción/mejoramiento/actua-lización de autopistas, ferrovías, oleoductos, gaso-ductos, tendidos eléctricos, hidrovías, puertos fluvia-les y marítimos, zonas francas, etc, las cuales sematerializarían como 12 corredores o ejes de inte-gración.

Esta importante y variada gama de megaproyectospresentan como sus principales objetivos:

Crear un espacio organizado e integrado, produc-to del desarrollo de las telecomunicaciones, la ener-gía y el transporte.

Promover el desarrollo regional, mediante la pla-nificación y gestión de 12 ejes o corredores de inte-gración.

Modernizar los marcos institucionales y regulato-rios que gestionan y rigen el uso de la infraestructu-ra.

Promover el desarrollo local y evitar que los ejesde integración generen impactos positivos solamen-te a los mercados principales

Incrementar el comercio intra-regional apoyandola integración de mercados.

Consolidar cadenas productivas para mejorar lacompetitividad en mercados mundiales.

Facilitar la penetración de la producción en mer-cados internacionales (intra e interregionales) gra-cias a la disminución de costos, principalmente porconcepto de transportes.

Armonizar y hegemonizar políticas, planes y mar-cos regulatorios e institucionales entre los diferentesEstados.

Mitigar las desigualdades regionales en cuanto alacceso a energías y telecomunicaciones.

Crear una red que permita la comunicación intero-ceánica, principalmente pensando en el crecimientoen el comercio vía Océano Pacífico. (www.iirsa.org; www.iadb.org)

En resumen podemos concluir que IIRSA presentacomo objetivos principales la consolidación de unaimportante red de comunicaciones y transportes (flu-viales, marítimos y terrestres), la cual permita la efi-ciente circulación de mercaderías, información yenergía , etc.

22..33 OObbjjeettiivvooss ddeell IIIIRRSSAA

Page 12: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

12 IIRSA

La Integración de la Infraestructura RegionalSudamericana está compuesta por cuatro comisio-nes base, que se encargan del funcionamiento gene-ral del IIRSA:

Comité de Dirección Ejecutiva (CDE), Comité de Coordinación Técnica (CCT), Grupos Técnicos Ejecutivos (GTEs) y Comisiones Nacionales.

Por un lado, el Comité de Dirección Ejecutiva(CDE)2 integrado por representantes de alto nivel,entre ellos Ministros de los países integrantes delIIRSA, que pertenecen a entidades relacionadasestrechamente con la temática como el caso deltransporte, la energía, las telecomunicaciones, y lainfraestructura de obras publicas. Estos son desig-nados por los diferentes gobiernos de América delSur y aprobados por el CDE. Las reuniones sonsemestrales y en cada instancia se designa la sedede la siguiente reunión, variando en todos los países.La presidencia será ejercida por un representanteministerial de la sede donde tendrá lugar la próximareunión. La vicepresidencia corresponderá al presi-dente saliente o representante del país donde se rea-lizó la ultima reunión, y el otro vicepresidente será elrepresentante donde se realice la siguiente reunióndel CDE. En cada CDE debe existir un quórum dedos tercios del total de las delegaciones (IIRSA).Las funciones del CDE son definir una visión y orien-tación de la estrategia del modelo de desarrollo delIIRSA, así como fijar las metas, los objetivos y priori-dades para la implementación del Plan de Acción, yorientar a los gobiernos en las políticas del Plan deAcción a través de los análisis surgidos por los GTE'sy las propuestas que surjan del CCT.

El Comité de Coordinación Técnica (CCT) está con-formado por representantes de los organismos finan-cieros del IIRSA: BID, CAF y FONPLATA. Éste es el

encargado de coordinar las actividades de losGTE's y organizar las resoluciones del CDE, paraluego presentarlas en las Cumbres de Presidentes.El CCT también fomenta la participación del sectorprivado y brinda asesoramiento financiero a losEstados, los GTE's y las Comisiones Nacionales, enla operación y financiamiento de proyectos. Estecomité cuenta con una Secretaría permanente, loca-lizada en la sede del Instituto de Integración deAmérica Latina y el Caribe, en Buenos Aires(www.iadb.org).

Los Grupos Técnicos Ejecutivos (GTE's) están inte-grados por funcionarios especializados, tambiéndesignados por los gobiernos de los países deAmérica del Sur. Estos grupos se constituirán paracada eje de integración y para cada uno de losProcesos Sectoriales de Integración (PSI) aprobadospor el CDE. Cada GTE contará con un Gerente y unAsistente Técnico que cubrirán las funciones desecretaría del grupo respectivo. Los principales obje-tivos de los GTE's son definir la viabilidad de los pro-yectos, unir y/o compatibilizar marcos normativos,realizar estudios ambientales y sociales, buscarmecanismos que impulsen el desarrollo de zonaseconómicas diferentes y proponer al CCT la contra-tación de apoyo técnico especializado(www.ilsa.org).

Las Comisiones Nacionales están integradas porrepresentantes de los doce países, los cuales sonelegidos por sus respectivos países. Se destacan porla implementación de los contactos intersectoriales,incorporando a los actores de cada uno de losgobiernos en temas relacionados al IIRSA, como serenergía, telecomunicaciones e infraestructuras. Unavez incorporada toda la información la suministranhacia los comités respectivos o a los grupos técnicos(IIRSA).

22..44 OOrrggaanniizzaacciióónn

OOrrggaanniizzaacciióónn ddeell IIIIRRSSAA

2 Las resoluciones de las reuniones de los CDE se describen en Anexo I.

Page 13: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 13

Para la consolidación de los objetivos propuestospor el IIRSA, es necesario la puesta en marcha dediferentes proyectos, y por lo tanto se requiereninversiones externas, dado el alto costo que deman-dan. Es en este contexto que diferentes organismosmultilaterales se han encargado de su financiación,mediante el otorgamiento de préstamos, los cualesirán aumentando la deuda externa de los paísesacreedores de los mismos.

Los organismos prestatarios son el BancoInteramericano de Desarrollo (BID), la CorporaciónAndina de Fomento (CAF), el Fondo Financiero parael Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), elBanco Nacional de Desarrollo Económico y Social(BNDES) de Brasil, concesiones y agentes privados(www.riosvivos.org.br). Analizando los diversos proyectos de la iniciativa deintegración, el BID se posiciona como el principalagente financiero, producto del inmenso potencialeconómico que presenta y por el respaldo internacio-nal con el que cuenta. De esta manera se explica lapresencia de este organismo en los niveles jerárqui-cos superiores. Lo cual se traduce en mayores inter-venciones en los aportes técnicos de los proyectos,adopción de nuevas políticas, en la toma de decisio-nes (a diferentes escalas) y en la logística continen-tal y al interior de cada país. (www.fobomade.org.bo)Este organismo está integrado por 26 miembrosprestatarios (países latinoamericanos) y 21 países noprestatarios. El poder de voto es proporcional a lasacciones que poseen los diferentes gobiernos, y sedistribuyen de la siguiente manera.-50,02% por parte de los países miembros prestata-rios.-49,98% por parte de los países no prestatarios.

Dentro de este último grupo se destaca la participa-ción de EE.UU. con 30%, Canadá con 4%, Japóncon 5% y el porcentaje restante a cargo de otros paí-ses europeos (principalmente Alemania, Francia,Italia, España y Reino Unido) e Israel (www.iadb.org).Asimismo existe importante relación entre el BID, elFMI y el BM, organismos en los cuales se presentancomo principales accionistas EE.UU., Japón,Alemania, Francia, Reino Unido, y otros (www.ban-comundial.org; www.imf.org). De esta manera se explica la presencia, aprobación,discusión y puesta en marcha de proyectos queapuntan únicamente a satisfacer los intereses deestas potencias.

Los países accionistas del CAF son: Bolivia,Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina,Brasil, Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México,Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidady Tobago y Uruguay. Además son accionistas 16 ban-cos privados de la región andina, es decir, todos lospaíses de la iniciativa de integración a excepción deGuyana y Surinam. Los países pertenecientes alCAN son los principales accionistas, y por tanto losque tienen prioridad ante los préstamos. Los cometi-dos del CAF son impulsar el desarrollo sostenible yla integración regional (www.caf.com).El FONPLATA está integrado por Argentina, Brasil,Bolivia, Paraguay y Uruguay. Mediante los présta-mos el fondo pretende fomentar la integración ymodernización de los países sudamericanos. Esteorganismo dará prioridad para su financiamiento alos proyectos provenientes de los países de laCuenca del Plata (www.comunidadandina.org).

22..55 FFiinnaanncciiaammiieennttoo

Page 14: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

14 IIRSA

El programa se estructura en 12 ejes o corredoresde desarrollo que cruzan América del Sur de norte asur y de este a oeste, como forma de organizaciónde proyectos y para el análisis de cada región y suspotencialidades. Dentro de estos ejes se han incluidobloques económicos ya existentes, como el MERCO-SUR y el CAN. A su vez, cada eje se subdivide engrupos, de forma de ampliar la escala de acción(tabla 1). Cada grupo está definido por un proyectoancla, que en conjunto, son la base para la "integra-ción regional", y a su vez dan lugar a aproximada-mente 300 proyectos complementarios (Mandelson,2004) entre los cuales se destacan 31 proyectosprioritarios para el período 2005-2010 (Anexo I y II)

Los ejes de integración son: Eje AndinoEje Andino Sur (No está concretado el eje)Eje de Capricornio Eje del AmazonasEje del Escudo Guayanés Eje del SurEje Hidrovía Paraná y Paraguay (No está concre-

tado el eje)Eje Interoceánico centralEje MERCOSUR-ChileEje Perú- Brasil-BoliviaEje Marítimo AtlánticoEje Marítimo Pacífico

La selección y prioridad de los ejes o corredores dedesarrollo fue realizada a partir de los siguientes cri-terios: * Cobertura geográfica de países y regiones. De estaforma se cubriría la mayor parte del continente y latotalidad de los países, ocupando principalmente laszonas de interés económico, que son aquellas en lascuales se encuentran los principales recursos natura-les.* Flujos existentes. Para incrementarlos a través delmejoramiento de las vías de salida, acelerando elvaciamiento de los recursos naturales del continente.* Flujos potenciales. Posibilitando así flujos de recur-sos que actualmente no se están explotando, o quesu explotación es mínima con respecto a sus posibi-lidades.* Volumen de inversiones recientes, en ejecución yproyectadas en el corto plazo en las áreas de influen-cia de los ejes. Lo que incrementará las obras deinfraestructura en estas zonas y dejará de lado zonasque hasta el momento no hayan recibido inversiones.* Interés y grado de participación del sector privado.Lo que priorizará la integración de las zonas de inte-rés para el sector privado y olvidando la integraciónde zonas de interés nacional o de poco interés desdeel punto de vista económico.* Grado de sustentabilidad ambiental y social de losproyectos. De esta manera los proyectos no provoca-

rían los impactos ambientales negativos y potencia-ría los posibles impactos sociales positivos. Perodado que buscan también una sustentabilidad eco-nómica, se pone en duda lo anterior.

Las inversiones totales del IIRSA alcanzarían los37425,23 millones de dólares (Tabla 1), inversiónque representaría el aumento de la actual deudaexterna de América del Sur (583312 millones dedólares) en un 6,03% (www.aladi.org).

Los distintos ejes de integración conformados seconstituyen de una cantidad muy variada de proyec-tos y con montos de inversiones de diversa magni-tud, que varían de acuerdo a la integración que sequiera lograr en cada uno de los ejes (transporte,energética o en telecomunicaciones), así como delos intereses que definan a cada eje.Como se ve en la tabla 1, los dos ejes que presentanmayor cantidad de proyectos son el Andino y el MER-COSUR-Chile, que a su vez son los más consolida-dos en cuanto a integración económica, dado queambos constituyen importantes bloques económicos.

Sin embargo, no son los dos ejes que realizanmayores inversiones, el Eje MERCOSUR-Chile es elque realiza un mayor monto de inversiones, seguidopor el Eje Perú-Brasil-Bolivia. La extrema diferenciaque existe entre las inversiones del eje Perú-Brasil-Bolivia y el Andino en comparación a su cantidad deproyectos se explica por la magnitud de los proyec-tos de energía del eje Perú-Brasil-Bolivia, que cons-tan de grandes obras de hidroeléctrica, mientras quela mayor parte de los proyectos del eje Andino son entransporte, y los que respectan a energía no alcan-zan la magnitud del anterior.

22..66 EEssttrruuccttuurraa ddeell IIIIRRSSAA

Page 15: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 15

Ejes

Pa

íses

O

bjet

ivos

G

rupo

s Pr

oyec

tos

Inve

rsió

n (m

illon

es d

e dó

lare

s)

Andi

no

Boliv

ia, E

cuad

or, P

erú,

V

enez

uela

y C

olom

bia

Con

ecta

r las

prin

cipa

les

ciud

ades

d

e lo

s pa

íses

inte

gran

tes

11

74

49

75,7

8

Andi

no d

el S

ur

Chi

le y

Arg

entin

a -

Sin

dato

s Si

n da

tos

Sin

dato

s

De

Cap

ricor

nio

Arge

ntin

a, C

hile

, Par

agua

y y

Bra

sil.

Pote

ncia

r la

infra

estru

ctur

a de

tran

spor

te

terr

estre

-mar

ítim

o ex

iste

nte.

Mej

orar

la

inte

rcon

exió

n en

tre lo

s pa

íses

. 5

34

20

30,7

8

Del

Am

azon

as

Bras

il, C

olom

bia,

Per

ú

y Ec

uado

r C

onec

tar e

l Océ

ano

Pací

fico

con

el A

tlánt

ico.

6

44

2010

,95

Del

Esc

udo

Gua

yané

s

Vene

zuel

a, B

rasi

l, G

uyan

a

y Su

rinam

In

tegr

ar a

Guy

ana

y S

urin

am c

on S

udam

éric

a

4

32

365,

87

Del

Sur

Chi

le y

Arg

entin

a

Com

unic

ar e

l Océ

ano

Pací

fico

con

el A

tlánt

ico

2

21

10

71,7

5

Inte

roce

ánic

o C

entra

l

Boliv

ia, B

rasi

l, C

hile

, Pa

ragu

ay y

Per

ú

Com

unic

ar e

l Océ

ano

Pací

fico

con

el A

tlánt

ico

5

44

33

05,9

5

MER

CO

SUR

-Chi

le

Arge

ntin

a, B

rasi

l, Pa

ragu

ay,

Uru

guay

y C

hile

Con

solid

ar e

l tra

nspo

rte fl

uvia

l en

los

Río

s Pa

ragu

ay,

Par

aná

y U

rugu

ay. A

prov

echa

r el r

ecur

so

hidr

oelé

ctric

o de

los

mis

mos

5

68

1207

6,53

Perú

-Bra

sil-B

oliv

ia

Perú

, Bra

sil y

Bol

ivia

C

rear

infra

estru

ctur

a pa

ra fa

cilit

ar la

sal

ida

de la

pr

oduc

ción

bra

sile

ra h

acia

el o

céan

o Pa

cífic

o.

Elim

inar

la d

ifere

ncia

s re

gion

ales

exi

sten

tes.

3

18

1158

7,6

Mar

ítim

o At

lánt

ico

Cos

tas

de V

enez

uela

, G

uyan

a,

Surin

am, G

uaya

na F

ranc

esa,

Br

asil,

Uru

guay

y A

rgen

tina.

Con

solid

ar la

s sa

lidas

de

las

mer

cade

rías

haci

a lo

s m

erca

dos

extra

con

tinen

tale

s. In

crem

enta

r el c

omer

cio

regi

onal

, a tr

avés

del

mej

oram

ient

o de

pue

rtos

de e

scas

a ca

paci

dad

de a

copi

ó y

drag

ado.

Mej

orar

la in

fraes

truct

ura

de lo

s m

egap

uerto

s.

Sin

dato

s

Sin

dato

s Si

n da

tos

Mar

ítim

o Pa

cífic

o C

osta

s de

Col

ombi

a,

Ecua

dor,

Pe

rú y

Chi

le

Idem

eje

Mar

ítim

o At

lánt

ico

Sin

dato

s

Sin

dato

s Si

n da

tos

Hid

roví

a Pa

raná

-Par

agua

y Ar

gent

ina,

Bra

sil,

Boliv

ia,

Para

guay

y U

rugu

ay

- Si

n da

tos

Sin

dato

s Si

n da

tos

Fuen

te: w

ww

.iirs

a.co

m (V

I Run

ión

del C

omité

de

Dire

cció

n Ej

ecut

iva,

200

4. C

arte

ra d

e pr

oyec

tos

2004

–Li

ma)

Page 16: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

Otro mecanismo implementado por el IIRSA, desdelos GTE's, es la creación de siete Sectoriales deIntegración (PSI) con el objetivo de lograr un mayorconocimiento en las áreas de energía, transporte ytelecomunicación, y la armonización de marcos regu-latorios e institucionales de los doce países. Estosprocesos constituyen la llave en la atracción de inver-siones privadas para la elaboración y financiación deproyectos .

Dichos procesos son:

1-Sistemas Operativos de transporte marítimo:uno de sus objetivos es la consolidación del transpor-te marítimo. Como mecanismo a corto plazo, se estáelaborando un plan de acción sobre la Protección deBuques e Instalaciones Portuarias bajo el marco dela Organización Marítima Internacional (OMI), porparte de los Gobiernos que integran el IIRSA.2-Sistemas Operativos de transporte aéreo: hastael momento en este proceso se ha elaborado un pro-fundo análisis, por parte de técnicos del BID, de lapolítica regional en el desarrollo del transporte aéreoy su capacidad como integrador de América del Sur,así como también se han estudiado los marcos nor-mativos aéreos.3-Sistemas Operativos de transporte multimodal:éste es un mecanismo en el cual el transporte demercaderías se realiza en por lo menos dos mediosdistintos, en un marco de un contrato multimodal,donde una empresa o agencia de transporte toma laresponsabilidad de toda la cadena de transporte.Este proceso apunta a profundizar los acuerdos exis-tentes entre los países y llegar a la consolidación deun acuerdo a nivel sudamericano.4-Facilitación de pasos de frontera: Su función eslograr una mayor fluidez en la circulación vehicular,principalmente la referida al transporte comercial,generando una mayor eficiencia en el transportecarretero.

5-Tecnología de la información y las comunica-ciones: La función de este proceso es lograr mayo-res inversiones en las telecomunicaciones, atrayen-do a su vez mayores IED, haciendo más eficiente elintercambio de información entre los países, lo quegeneraría un aumento de la competitividad regional,y facilitaría la modernización en la educación laboraly agilizaría las barreras burocráticas. Para lograresto, dicho proceso requiere de una infraestructuraenergética y de transporte adecuada, por lo cualdepende de la previa consolidación de otros proce-sos sectoriales.6-Marcos normativos de mercados energéticosregionales: La creación de un sistema energéticosudamericano es de suma importancia tanto para lainiciativa como para los países. Esta integracióndependerá de la interrelación de varios subsectores,pero mismo dentro de lo energético se requiere lacoordinación del gas, petróleo, electricidad, entreotros. Una de sus funciones es la atracción del sec-tor privado e incentivar las inversiones, ya queSudamérica cuenta con una fuerte presencia del sec-tor público.7-Instrumentos financieros: su principal objetivo esbuscar mecanismos de financiación para la carteraestratégica de proyectos, destacándose la imple-mentación de ingresos innovadores, como ser elcobro de peajes, impuestos a los combustibles, tasasa la plusvalía de terrenos afectados, tasas a mercan-cías de alto impacto. Otro objetivo es buscar opcio-nes para lograr la participación privada, como ser lageneración de marcos necesarios para la construc-ción de proyectos y los respaldos jurídico-institucio-nales correspondientes. Dentro de este proceso seformó una comisión llamada Autoridad Suramericanade Infraestructura (ASI), que es la encargada de rea-lizar la articulación entre los financiadores y adminis-tradores del proyecto con los representantes delGobierno.

16 IIRSA

Page 17: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

22..77 LLaa llóóggiiccaa tteerrrriittoorriiaall yy llaa ddiissttrriibbuucciióónn eessppaacciiaall ddeell IIIIRRSSAA

El conjunto de la infraestructura que se tratará deconsolidar, apuntará básicamente al mejoramiento ycreación de los medios necesarios para reducir loscostos de producción de los principales productos delcontinente. De esta manera se explica la distribuciónde esta infraestructura, la cual tratará de cubrir deforma eficiente las zonas en las que se encuentrenlos principales recursos naturales, y de conectarloscon los principales puntos de salida de esta produc-ción, pensando principalmente en la exportaciónextracontinental. Esto se puede leer claramente en elmapa de recursos, en el cual se observa que prácti-camente todas las reservas de gas, petróleo y aguaquedan comprendidas dentro de la trama de los ejes,señalando una llamativa correspondencia entre losrecursos y la iniciativa de integración. Además, comodicha iniciativa se compone principalmente de carre-teras y demás vías de transporte, generan una tramaexcelente para conectar los recursos con los puertosoceánicos y con las carreteras que van, vía AméricaCentral, hacia EE.UU. A su vez las principales reser-vas de gas y petróleo se conectan mediante gaso-ductos y oleoductos directamente con los puertos ycon las ciudades mayores. Estas conexiones, mar-can a su vez, una correlación entre los ejes con losdestinos de los productos, ya que por sobre todo, lainiciativa sirve para integrar las zonas productivas ylas reservas de recursos con los mercados extracon-tinentales y no para lograr una integración económi-ca regional. Lo anterior se puede comprobar determi-nando cuáles son los países que apoyan la iniciativa,porque no es una propuesta que nazca desde dentrodel continente, sino que son las potencias mundialesque lo hacen a través de los organismos multilatera-les. Entonces, analizando la totalidad de los recur-sos, de los productos, e identificando los diferentesflujos de bienes y servicios, se registra que la deman-da y la oferta, son los principales factores que deter-minan la ubicación de los ejes de comunicación ytransporte. De esta manera se proyecta una red deejes que conectan los principales mercados de con-sumo con las zonas donde se encuentran los princi-pales recursos.

Los ejes que articulan la salida tanto al OcéanoPacífico como al Océano Atlántico, con carreterasjunto a los proyectos de navegación y vías férreas sedistribuyen de forma tal que comunican las zonasinternas del continente con los puertos oceánicos deambas márgenes de América del Sur, posibilitando lacomercialización con diferentes mercados delmundo.

A pesar de su amplia cobertura, el IIRSA parecedejar de lado amplias zonas del continente. Sinembargo, es relevante remarcar que los ejes no limi-tan su influencia a las zonas que atraviesan, sino quesu repercusión trasciende los mismos, extendiéndo-

se hacia las zonas del continente que aparentan que-dar desconectadas, ya que es en éstas donde seencuentra buena parte de los recursos y actividadesproductivas que la infraestructura pretende optimizar.Así entonces, es posible entender las causas de quela integración deja espacios sin cubrir aparentemen-te dentro de la trama de ejes. Considerando comoobjetivo principal del IIRSA el transporte de los pro-ductos desde el interior del continente hacia lasbocas de salida para la exportación, dichos espacioslibres corresponderían a amplias zonas productivas,que se conectan con los ejes a través de carreterasexistentes, y por tanto no se consideran en la tramaque ocupan los ejes. De esta forma, concluimos queen realidad los espacios "vacíos" no quedan desco-nectados, sino que se conectan a los ejes directa oindirectamente, por lo cual deben ser consideradosparte del espacio abarcado por el IIRSA.

El "vacío" del noreste brasileño no está explícita-mente conectado porque los intereses de Brasil sonlograr una conexión con el resto de los países deAmérica del Sur, lo cual lo logra a través de los ejesque integra. Además, la integración entre las zonasde Brasil incluidas en los ejes con dicha zona "aisla-da" se materializa a través de carreteras existentes,de forma que se puede sacar la producción del nor-este brasileño por el Océano Pacífico, pero tambiénlo puede hacer por el Océano Atlántico a través delos puertos existentes en dicha costa.

Por otro lado, también se presentan como espacios"desintegrados" el sudeste de Colombia yVenezuela, y noroeste brasilero, así como también elsur de Guyana y Surinam. Esto se atribuye a la pre-sencia de la selva amazónica, la cual no crea lascondiciones para el asentamiento de esta infraes-tructura. La zona sur de Argentina y Chile tambiénqueda "fuera" de esta integración, y no precisamenteporque no presenten recursos, sino que por el con-trario, en esta zona existen importantes explotacio-nes de yacimientos de hidrocarburos. Entonces,podría ser explicado por el hecho de que los yaci-miento ya están siendo explotados y a su vez pre-sentan importantes conexiones con el norte argenti-no y chileno, hacia donde se dirige la extracción dedichos recursos. Por lo tanto, dicha zona, lejos dequedar aislada de la integración, su conexión va aser directamente reforzada por el IIRSA, dado quelas extracciones de dichas fuentes energéticas (queconstituyen la gran riqueza de la zona), se dirigenhacia los puertos que forman parte de los proyectosde los ejes, y por lo tanto no sería de importanciaincluirla dentro de los proyectos. En el centro argentino se puede delimitar otro espa-cio que queda fuera de la integración, sin embargo lamisma no queda aislada ya que se conecta a travésde vías de transporte existentes a los ejes del Sur y

IIRSA 17

Page 18: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

MERCOSUR-Chile, y en un futuro al Andino del Sur. De todas formas en esta zona se presentan reservasde importantes recursos naturales.

En síntesis, es posible afirmar que la consolidación de la infraestructura presentará una extensa red deamplitud continental, que conectará, las zonas donde se encuentran los principales recursos, con las princi-pales ciudades, y a ambos con los principales mercados del mundo.

22..88 CCoonneexxiióónn IIIIRRSSAA--AALLCCAA

El modelo de desarrollo que tratan de negociar losEstados Unidos y las corporaciones multinacionalesdesde el ALCA, busca eliminar progresivamente lastrabas en el comercio, en la inversión en los paísesdel continente americano y los subsidios para laexportación agrícola (Barreda, 2004). A su vez, a tra-vés de acuerdos firmados con los gobiernos deturno, busca imponerle a los diferentes pueblos, unmodelo de desarrollo exógeno, en donde los únicosbeneficiados serán las grandes corporaciones multi-nacionales. Este tratado permitiría la apropiación delas riquezas naturales y la dominación del continenteamericano, ya que de esta forma, tanto el ALCAcomo el TLCAN, le permitirán a EE.UU. y a las cor-poraciones ejercer un control de todos los recursosnaturales (energéticos, mineros, agua, bosques, sue-los, ríos, etc.) de los países americanos y el usufruc-to ilimitado de los mismos por parte de esta nación(Barreda, 2004); lo que significa la pérdida definitivade la soberanía nacional sobre cualquiera de ellos.Dichos recursos son los blancos de acción de lascorporaciones multinacionales, y son el motivo por elcual se propone llevar a cabo la iniciativa de integra-ción (Portillo, 2004). Para que esto se pueda llevar acabo es necesario contar con la infraestructura nece-saria que el IIRSA proporcionará a través de sus ejesde desarrollo (Zula, 2004). La construcción de dichainfraestructura se inserta como uno de los objetivosfundamentales del ALCA (Barreda, 2004). En conclu-sión, el IIRSA constituye la infraestructura necesariapara que se pueda llevar a cabo el ALCA. "EL ALCAy el IIRSA son las dos caras de la misma moneda"(Portillo, 2004); el ALCA determina lo administrativojurídico en forma más concreta y el IIRSA la infraes-tructura, a su vez es de trascendencia destacar queambos temas están siendo discutidos de forma para-lela, aunque sin un vínculo explícito, en las Cumbresde Presidentes.

La infraestructura regional se inicia en los límites dePanamá y Colombia, en donde se pretende construir"el canal interoceánico Atrato-Truandó (opción delEstado colombiano) y/o Atrato-Cacarica-San Miguel(opción propuesta y preferida por Estados Unidos).Ese nuevo canal es el punto de unión entre el PlanPuebla Panamá (PPP) y el IIRSA, en tanto permite el

enlace geográfico entre América Central y Américadel Sur (Portillo, 2004).

A través del ALCA y el PPP los Estados Unidos y lasgrandes transnacionales controlarán, la RegiónMesoamericana comprendida entre Puebla yPanamá. La porción centroamericana, que incluye aCosta Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador,Guatemala, Belice y Panamá. Y por otro lado, con elALCA/IIRSA controlarán otros 12 países: Argentina,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana,Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela(Portillo, 2004). En conjunto, ambos acuerdos, pasa-rían a tener el dominio sobre 19 millones de Km2 y504 millones de habitantes aproximadamente. A suvez el ALCA, el IIRSA y el PPP dan a las empresastransnacionales un sustento jurídico para exigiracciones legales o militares a favor de la defensa ycontinuación de sus intereses económicos y políticos(Portillo, 2004).

La Integración de la Infraestructura RegionalSudamericana (IIRSA), constituye uno de los ele-mentos estructurantes de la política hegemónica delos Estados Unidos para las Américas y el Caribe,junto con el Tratado de Libre Comercio para Américadel Norte (TLCAN, enero 1994), el Área de LibreComercio para las Américas (ALCA, diciembre1994), el Plan Colombia (1999), y el Plan PueblaPanamá (PPP, marzo 2001) (Portillo, 2004). Estoscinco elementos constituyen acuerdos aduaneros yejes de integración. Tanto el PPP, que abarca desdeMéxico hasta Panamá vinculando México yCentroamérica, y el IIRSA, que abarca la totalidad deAmérica del Sur, constituyen dos piezas fundamenta-les para concretar el comercio en las Américas porparte de las empresas transnacionales y los EstadosUnidos. A través de estos tratados, se ponen en prác-tica los marcos conceptuales para el desarrollo de lainfraestructura regional, ya que en conjunto com-prenden todos los proyectos de infraestructura nece-sarios para que se puedan llevar a cabo los diversosacuerdos aduaneros y de integración, que conduci-rán a la dominación y a un nuevo saqueo de los pue-blos americanos (Portillo, 2004).

18 IIRSA

Page 19: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

33 -- LLOOSS PPEELLIIGGRROOSS DDEELL IIIIRRSSAA

33..11 IImmppaaccttooss ddeell IIIIRRSSAA

Con el objetivo de poder proyectar en el tiempo,evaluar y sintetizar los posibles impactos que laimplementación de la iniciativa podría provocar, seelaboró una matriz de impacto ambiental, en la quese consideraron tres dominios: Físico-biológico,Socio-económico y Político. La misma está pensadapara el conjunto de los proyectos, y no para cadacaso particular, lo que permite llegar a una visiónintegrada de las consecuencias de la iniciativa y nocasos particulares que presentarían de forma sesga-da la compleja trama de relaciones que se estable-cen entre los proyectos y los dominios. Esta iniciativa provocaría impactos diferenciales enlas distintas etapas de su implementación y consoli-dación, por lo cual esta matriz tratará de evaluarcomo afectará en los dominios considerados.

Etapas:antes a su iniciación: corresponde al período detiempo que antecede a la planificación del IIRSA y dealguno de sus proyectos, por lo tanto refiere al perí-odo anterior a octubre de 2000.en construcción: esta etapa corresponde al períodoque se inicia en octubre de 2000, cuando se da inicioal IIRSA, y continuará hasta que la totalidad de losproyectos logren consolidarse. En la actualidad nosencontramos en esta etapa, en la cual se están pla-nificando y progresivamente se van consolidandodiferentes fracciones de proyectos preestablecidos.en funcionamiento: esta etapa tendrá sus comien-zos una vez culminada la construcción de la totali-dad de los proyectos y se encuentren asentadas lasprincipales empresas que explotarán los recursos demayor importancia del continente. El comienzo deesta etapa se estima para el año 2020 y es en ellacuando se ha de consolidar de forma progresiva lossupuestos objetivos del IIRSAde abandono: esta etapa se presentará en una pro-yección en el tiempo indeterminada, la cual estarácaracterizada por la pérdida de rentabilidad de lasdiferentes actividades económicas, producto de losimpactos sufridos en el sistema ambiental, principal-mente por sobre explotación, determinando en algu-nos casos el agotamiento de recursos y en otros lanecesidad de técnicas sumamente complejas parasu recuperación. Esto provocará la emigración decapitales hacia otras áreas que ofrezcan mayorestasas de ganancia, resultando que la mayor parte dela infraestructura dejará de ser utilizada, y por lotanto, se detendrá todo tipo de obras para su mante-nimiento.

Si bien esta realidad sumamente compleja actúa deforma sistémica, es necesario la realización de unasubdivisión que permita analizar y sintetizar de formamás concreta y eficiente, como la implementación de

los proyectos afectarán a las diferentes variables.Por lo tanto se trabaja con una tipología que corres-ponde más a una naturaleza analítica y sintetizadoraque a una absoluta.

De esta manera se subdivide la matriz en tres domi-nios: - Físico-Biológico: En este dominio se toman encuenta los recursos más importantes con los quecuenta el continente, ya sea desde su condición debienes de primera necesidad, también como insumospara las principales actividades económicas. De estamanera se evalúa como serán afectados por las dife-rentes iniciativas (de forma directa o indirecta), ensus diferentes etapas. Estos recursos serán agua,biodiversidad, fuentes energéticas fósiles y recursosminerales.- Socio-económico: Este dominio fue dividido endos grandes grupos, medio urbano y medio rural,para lo cual se tomó como criterio la diferenciaciónespacial existente. A su vez estos fueron divididos,en importantes sub grupos tomando en cuenta losdiferentes grados de participación en la reproduccióndel sistema. Resultando, de esta manera, un primergran grupo, compuesto por los sub grupos:

Grandes productores y terratenientes, yagroindustrias: este sub grupo se caracteriza porser el propietario de los medios de producción, y porlo tanto presentan una participación activa y enmuchos casos determinantes, de la economía y delas políticas económicas de los países sudamerica-nos. Siendo a su vez el sub grupo que se apropia dela mayor proporción del valor generado por los otrossub grupos.

Medianos y pequeños productores y campesi-nos: Este sub grupo está integrado por un conjuntosumamente heterogéneo (a nivel económico, cultu-ral, ideológico, etc.) de productores, abarcandodesde productores capitalistas hasta quienes desti-nan su producción para su auto abastecimiento. Noobstante, en la actualidad comparten las consecuen-cias de un sistema que premia constantemente la efi-ciencia económica, llevando a la desaparición a quie-nes no puedan competir en el mercado.

El tercer grupo está compuesto por los trabaja-dores rurales en su conjunto, abarcando a asala-riados rurales, desempleados, subempleados. etc,quienes forman parte del sistema como vendedoresde su fuerza de trabajo, por la cual reciben una remu-neración notoriamente insuficiente para cubrir susnecesidades básicas.

Finalmente encontramos un cuarto sub grupo,compuesto por quienes por propia voluntad se hanexcluido del sistema capitalista, manteniéndose almargen de la re-producción del mismo, y por tanto selos denominó fuera del sistema.

IIRSA 19

Page 20: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

El segundo gran grupo, medio urbano, estará compuesto por tres sub grupos, tomando como criterio parasu diferenciación, de la misma forma que para el medio rural, la participación que presentan en la reproduc-ción del sistema. Para esto se diferencia en:

Burguesía local, la cual se inserta en el sistema capitalista como propietaria de los principales medios deproducción, lo cual la posiciona como un importante actor y con considerable poder económico y político.

Clase media: quien más allá de presentarse como propietaria o no de los medios de producción, no seubica en posiciones privilegiadas, ni cuenta con el poder necesario para ser determinante en la toma de deci-siones políticas, sociales y económicas. De esta forma actúan de forma "pasiva" en la reproducción del sis-tema.

Clase trabajadora: en este subgrupo encontramos al conjunto de la población que no participa (salvoexcepciones) en la toma de decisiones. Está compuesto principalmente por trabajadores, desempleados,subempleados, trabajadores precarios e informales, los cuales generalmente no alcanzan a cubrir la totali-dad de sus necesidades básicas. Este subgrupo se encuentra como condición y consecuencia del sistemacapitalista.

Político: En este dominio se evalúa como las diferentes infraestructuras planteadas por el IIRSA, irán afec-tando en sus diferentes etapas, la soberanía de los pueblos y de los Estados Sudamericanos.

20 IIRSA

Page 21: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

DOMI

NIOS

CA

TEGO

RIZA

CIÓN

AN

TES

EN C

ONST

RUCC

IÓN

EN FU

NCIO

NAMI

ENTO

AB

ANDO

NO

Agua

No

exist

e un m

anejo

adec

uado

Pe

ro aú

n no h

ay un

gran

impa

cto

Aume

nto de

la ex

plotac

ión

Y co

nsum

o del

recu

rso

Dism

inució

n prog

resiva

de la

ca

lidad

y ca

ntida

d del

agua

rdida

de re

serva

s de

agua

Biod

ivers

idad

Susti

tución

prog

resiva

de ec

osist

emas

na

turale

s por

agros

istem

as y

Aume

nto de

l con

ocim

iento

de la

bio

divers

idad s

udam

erica

na

Destr

ucció

n de e

cosis

temas

y pé

rdida

de

biod

iversi

dad;

deter

mina

ción d

e áre

as pr

otegid

as pa

ra la

cons

ervac

ión

de ec

osist

emas

Utiliz

ación

de la

dive

rsida

d gen

ética

de lo

s ec

osist

emas

suda

meric

anos

e in

creme

nto

de la

susti

tución

de ec

osist

emas

natur

ales

por a

gros

istem

as

Paten

tes y

priva

tizac

ión

de la

biod

iversi

dad

Fuen

tes

ener

gétic

as fó

siles

Ex

plotac

ión en

aume

nto

Increm

ento

de la

explo

tación

de

nuev

as re

serva

s

Mayo

r incre

mento

de su

explo

tación

, dis

minu

ción a

celer

ada y

prog

resiva

de la

s res

ervas

rdida

total

e irr

evers

ible d

e res

ervas

FÍSIC

O-

BIOL

ÓGIC

O

Mine

rales

Ex

plotac

ión lim

itada

a áre

as

acce

sibles

Ac

tivida

des d

e pros

pecc

ión y

Aume

nto de

la ex

plotac

ión m

inera

Dism

inució

n prog

resiva

y ac

elerad

a de

las r

eserv

as

Degr

adac

ión de

ecos

istem

as

y pérd

ida de

rese

rvas

Gran

des

prod

uctor

es,

Te

rraten

ientes

y

agroi

ndus

trias

Tend

encia

prog

resiva

a la

conc

entra

ción e

incre

mento

de

l cap

ital

Increm

ento

del c

apita

l y d

e las

gana

ncias

Obten

ción d

e gran

des b

enefi

cios,

por

reduc

ción e

n co

stos d

e prod

ucció

n y

conti

nuism

o de l

a ten

denc

ia a

la co

ncen

tració

n de s

u cap

ital

Pérd

ida de

renta

bilida

d en

la ac

tivida

d rur

al y a

band

ono d

el me

dio

Pequ

eños

y

me

diano

s prod

. ca

mpes

inos

Tend

encia

a la

dismi

nució

n, pa

saje

a la c

lase a

salar

iada r

ural

y migr

ación

a los

centr

os ur

bano

s

Increm

ento

de ve

nta de

tierra

s y

Migr

ación

hacia

los c

entro

s urb

anos

y pa

saje

a la c

lase a

salar

iada

Dism

inució

n ace

lerad

a y

prog

resiva

hasta

la

desa

paric

ión de

l med

io ru

ral

asala

riado

s

Tend

encia

a la

dismi

nució

n iIn

creme

nto de

su ex

plotac

ión y

Deter

ioro d

e la c

alida

d de v

ida

Increm

ento

de la

migr

ación

hacia

las

perife

rias d

e los

centr

os ur

bano

s. Au

mento

de la

tasa

de oc

upac

ión

Tend

encia

a la

dismi

nució

n po

r migr

ación

Re

gres

o al m

edio

rural

F

uera

del

sistem

a

Autoa

baste

cimien

to Pe

rturb

ación

y ex

pulsi

ón

de su

s tier

ras

Increm

ento

de la

pertu

rbac

ión

Y ex

pulsi

ón de

sus t

ierras

Ingres

o al s

istem

a cap

italis

ta Y

desa

paric

ión, p

érdida

y Ho

moge

neiza

ción d

e cult

uras

Burg

uesía

loca

l

Capa

cidad

es de

crec

imien

to lim

itada

s Au

mento

de la

s gan

ancia

s y de

capit

al po

r los b

enefi

cios d

e la i

nfrae

struc

tura

Obten

ción d

e may

ores b

enefi

cios

de la

infra

estru

ctura

Clas

e m

edia

Tend

encia

al d

ecrec

imien

to Te

nden

cia a

la dis

minu

ción

Decre

cimien

to ac

elerad

o

SOCI

O-

ECON

ÓMIC

O

C

lase

trab

ajado

ra Au

mento

cuan

titativ

o y di

sminu

ción

en la

calid

ad de

vida

Cr

eació

n de e

mpleo

s coy

untur

ales

Mayo

r incre

mento

cuan

titativ

o Pé

rdida

de fu

entes

labo

rales

POLÍT

ICO

Políti

co

Perd

ida pr

ogres

iva

de co

mpete

ncia

y pod

er po

r part

e del

Estad

o.

Increm

ento

de la

pres

ión y

de

la inf

luenc

ia de

los o

rgan

ismos

mu

ltilate

rales

y de

las e

mpres

as

capit

alista

s en l

a ges

tión d

el E

stado

Pérd

ida to

tal de

la so

beran

ía de

los

Pueb

los y

Esta

dos s

udam

erica

nos

Ende

udam

iento

Medio

Ru

ral

Medio

Ur

bano

CCuu aa

dd rroo

11 .. MM

aa ttrr ii

zz dd ee

IImm

pp aacc tt

oo

IIRSA 21

Page 22: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

33..22 DDoommiinniioo FFííssiiccoo -- BBiioollóóggiiccoo

33..22..11 AAgguuaa

Antes: Si bien no existe un manejo adecuado de losrecursos hídricos, los impactos negativos sobreestos recursos no han resultado de importantes mag-nitudes, manteniéndose altos niveles cualitativos eimportantes reservas de los mismos. En la actuali-dad, para el conjunto del continente, la oferta de esterecurso supera ampliamente la demanda, lo cualexplica en parte la escasa magnitud de los impactos. En construcción: En esta etapa se aprecia unimportante incremento en el consumo del recurso, elcual está determinado por su necesidad para laconstrucción de las diferentes obras, así tambiéncomo insumo de las nuevas empresas que progresi-vamente se irán asentando en la región.De esta forma se incrementará el consumo, y se pre-vén importantes modificaciones en el funcionamientodel sistema hídrico (construcción de represas, cana-lización y artificialización de cursos de agua, imple-mentación de sistemas de riego masivos, etc.) deter-minando el incremento de los impactos sobre esterecurso. En funcionamiento: En esta etapa se experimenta-rá un máximo en la explotación de este recursos,dado que las empresas industriales y agroindustria-les, y grandes productores, requerirán progresiva-mente mayores cantidades de agua, a fin de poderconcretar sus altos volúmenes de producción.Asimismo estas serán las encargadas de provocarun importante descenso en la calidad del recurso porcontaminación. Es importante destacar que la insufi-ciencia de oferta de agua con respecto a la deman-da que se presenta en los territorios de las principa-les potencias económicas a nivel mundial, posible-mente determine la exportación de este recurso. Deesta manera se generará la sobreexplotación delrecurso, lo cual provocará una importante disminu-ción cualitativa y cuantitativa del mismo. Abandono: Los impactos realizados en la etapaanterior pueden llegar a una grado de magnitud, quedejarán como resultado un escenario en el cual laspoblaciones sudamericanas se encontrarán des-abastecidas de agua.

En resumen, durante todas las etapas del IIRSA, seexperimentará una disminución cualitativa del recur-so y la alteración del funcionamiento del sistemahídrico, lo cual pondrá en peligro no solo la posibili-dad del satisfacción de las futuras generaciones,sino también el abastecimiento de las actuales.

33..22..22 BBiiooddiivveerrssiiddaadd

Antes: Progresivamente se ha apreciado una claratendencia a la sustitución de ecosistemas naturalespor agrosistemas, producto del incremento de la ren-tabilidad que ha experimentado la actividad agrícola.

Éste radica en el importante crecimiento que ha sufri-do la demanda de productos alimenticios para elabastecimiento del comercio mundial y el sobre con-sumo en los países industrializados. Este fenómenose ha presentado a escala local, continental y mun-dial. A su vez, ha existido un importante aumento en elconocimiento de la potencialidades que presenta labiodiversidad, así como también de la riqueza deespecies del continente, lo cual lo posiciona comocentro de gran interés para las industrias relaciona-das a la biotecnología.En construcción: La construcción de la infraestruc-tura devastará zonas de alta biodiversidad por remo-ción directa, pero también repercutirá indirectamentepor las influencias ejercidas en el ambiente. Por otrolado la devastación progresiva es de gran preocupa-ción tanto para la sociedad como para la industriabiotecnológica, por lo cual se tiende a la delimitaciónde áreas protegidas, en las que se conservaríandeterminadas fracciones de ecosistemas.En funcionamiento: El sistema de infraestructuraconsolidado permitirá el acceso a zonas que anteseran inalcanzables, provocando importantes conse-cuencias. Entre ellas se destacan el incremento de laexplotación de dichas áreas por parte de la actividadagrícola, de la industria extractiva minera y energéti-ca, llevando a la destrucción de importantes ecosis-temas naturales. Por otro lado, el aumento del cono-cimiento de la diversidad biológica, en beneficio de laindustria biotecnológica y farmacéutica favorecerálos procesos de biopiratería. De esta forma se pre-sentarán ciertas contradicciones que determinarán laevolución de la biodiversidad, por un lado los intere-ses de las empresas relacionadas a las actividadesagrícolas y mineras y por otro los referentes a laindustria farmacéutica y a la biotecnología.Abandono: Luego del abandono de la infraestructu-ra, y de la migración de las grandes empresas encar-gadas de la explotación de los principales recursosdel continente, se presentará un escenario en el cualexistirán pequeñas áreas privatizadas bajo la moda-lidad de áreas protegidas y patentes de las especiesque constituyen el patrimonio de las poblacioneslocales.

En líneas generales se puede afirmar con ciertogrado de certeza que la implementación del IIRSAgenerará una intensa pérdida de biodiversidad.Como consecuencia existirá un incremento de laconcientización y preocupación por la conservaciónde la biodiversidad, materializada en áreas protegi-das, pero que significarán (al menos con las tenden-cias actuales) una forma de privatización de la biodi-versidad.

22 IIRSA

Page 23: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

33..22..33 FFuueenntteess eenneerrggééttiiccaass ffóóssiilleess

Antes: El incremento del conocimiento de las reser-vas de combustibles fósiles en América del Sur y ladisminución progresiva de las reservas en otras par-tes del mundo ha llevado a la creciente explotacióndel recurso en los últimos años. Esta se ha realizadoen las áreas que disponen de la infraestructura nece-saria para el adecuado desarrollo de la actividadextractiva.En construcción: La infraestructura permitirá abara-tar los costos de la explotación de estas fuentes, porlo que se comienzan a realizar nuevas prospeccio-nes y a explotar nuevas fuentes.En funcionamiento: La explotación de este recurso,ya que es un insumo imprescindible para la totalidadde las industrias, acompañado de las grandesganancias que generará su explotación, por disminu-ción de costos de transporte y por el importante

incremento que han sufrido estos productos en elmercado mundial, determinará un gran incrementode su explotación. Esto generará el agotamiento deestos recursos, los cuales no son renovables a esca-la humana.Abandono: El importante y acelerado incremento enla explotación del recurso, sin programas de recupe-ración ambiental del entorno, conduce por una partea la pérdida progresiva de las reservas y por otro a lageneración de importantes espacios altamente con-taminados.

En síntesis, considerando la no renovabilidad y loscrecientes niveles de explotación de estos recursos,provocará que en un corto período de tiempo laregión no pueda autoabastecerse con estas fuentesenergéticas.

IIRSA 23

Page 24: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

33..22..44 MMiinneerraalleessAntes: La explotación de los recursos minerales seve limitada únicamente a aquellas zonas que presen-tan ciertas condiciones de acceso, por lo tanto estaexplotación ha sido realizada en determinadaszonas, y de esta forma se han ido generando impac-tos de diferentes magnitudes en lugares puntualespero que llegan a tener alcance regional.En construcción: La posibilidad de acceso a zonaspreviamente inaccesibles genera expectativas haciael aumento de la explotación por lo que se incremen-tan las actividades de prospección, llevando progre-sivamente a una mayor extracción minera.En funcionamiento: En esta etapa se incrementarála extracción de los recursos minerales de forma ace-lerada, provocando una progresiva disminución delas reservas y severos impactos ambientales.Abandono: El aumento de la explotación lleva a la

destrucción y degradación de los ecosistemas, yaque implica la destrucción total de éstos para poderextraer los minerales, generando asimismo un fuerteimpacto sobre ecosistemas aledaños por contamina-ción. Además la sobre explotación realizada durantetodo el periodo, determinará el agotamiento total deestos recursos. Un elemento preocupante es que nose proponen (al menos hasta el presente) programasde recuperación para las áreas de extracción deminerales.

En síntesis la implementación del IIRSA y el futuroasentamiento de diferentes empresas para cubrir lademanda de los países industrializados determina elagotamiento de estos recursos, así como tambiénseveros e irreversibles daños ecosistémcos.

33..33 DDoommiinniioo SSoocciioo -- EEccoonnóómmiiccoo33..33..11 MMeeddiioo RRuurraall

Subgrupo: Grandes productores, terratenientesy agroindustrias:

Antes: Históricamente ha existido una tendenciahacia la concentración de tierras y capital, lo cual hafavorecido y consolidado a este grupo. Esta concen-tración se explica por el hecho de que: Al poseer el mayor porcentaje de los medios de pro-ducción y de los factores productivos obtienen losmecanismos necesarios para promover las políticaseconómicas que determinan la evolución del sector.Son los únicos capaces de invertir en nuevas tecno-logías que les permita lograr progresivamente mayo-res grados de eficiencia extractiva de recursos. Por economía de escala no necesitan imperiosamen-te obtener grandes tasas de ganancias para que suproducción sea rentable, ni aumentar su inversión enel mantenimiento del "capital natural".Su consolidación económica les ofrece cierta estabi-lidad frente a posibles crisis coyunturales que puedasufrir el sector.Estas variables se han conjugado y potenciado,resultando una tendencia progresiva e inminente a laconcentración de tierras y capitales en general. En construcción: En esta etapa comienza la reali-zación de determinadas infraestructuras, las cualesse irán consolidando en diferentes períodos. Por lotanto de forma diferencial, irán arrojando importantesbeneficios (principalmente por reducción de costosde producción en transportes, acceso a energías ytelecomunicaciones) a los diferentes productores. Eneste período también es importante destacar el incre-mento del valor de las tierras cercanas o relaciona-das a estas nuevas infraestructuras, lo cual provoca-rá gran dinámica en el mercado inmobiliario, desta-cándose los fenómenos de especulación, y comprade tierras por parte de este grupo. Finalmente existi-rá una nueva distribución de las unidades producti-

vas, dado que la nueva infraestructura, permitirá elasentamiento de los grandes productores capitalis-tas, en zonas que antes no contaban con las condi-ciones mínimas necesarias para desarrollar estasactividades y extraer los productos obtenidos.Claramente en esta etapa se mantiene, incrementa yacelera la tendencia a la concentración y extranjeri-zación de tierras. En funcionamiento: Una vez finalizada la totalidadde la infraestructura planificada, los grandes produc-tores y empresarios agrícolas, gozarán de importan-tes beneficios dado que la consolidación de los ejesbrindará los mecanismos necesarios para reducirconsiderablemente los costos de producción y trans-porte de mercancías, lo cual generará un importanteincremento de la tasa de ganancias. De esta maneraeste grupo obtendrá los recursos necesarios parainvertir en nuevas tecnologías y en nuevas tierras(que permitan lograr incrementos en la productividady en la producción) A esto se le agrega el importanteaumento que sufrirán los precios de las tierras agrí-colas, lo cual, en su conjunto determinará el conti-nuismo de la tendencia de concentración de tierras ymedios de producción.Abandono: La dinámica de las actividades económi-cas practicadas por empresas pertenecientes arubros agroindustriales, y los grandes productores,experimentarán una importante suerte de estanca-miento al ser imposible ampliar las áreas producti-vas. Los severos impactos ambientales originadospor la sobre explotación de los recursos conducirá ala pérdida de rentabilidad, con la generación de pro-cesos de retracción del sector agropecuario. La mag-nitud de estos impactos, llevará a que las técnicas demitigación y recuperación (para los casos que seanposibles) presenten elevados costos, y por lo tantono justifiquen su inversión. Como resultado quedarán

24 IIRSA

Page 25: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

extensas áreas de tierras con escaso potencial pro-ductivo y por lo tanto de bajo valor, lo cual determina-rá la desaparición del importante mercado inmobilia-rio generado, así como también la migración de capi-tales vinculados a la explotación agrícola en búsque-da de tierras con mayor productividad. De estamanera, como ya se registra en algunas partes delcontinente se habrán generado procesos masivos dedesertificación.

A modo de síntesis, la implementación de estainfraestructura será sumamente beneficiosa paraeste grupo, dado que proporcionará las "condicionesgenerales de la producción" (Portillo, 1991) que per-mitan un crecimiento dinámico del sector. De estamanera y acorde a la lógica cortoplacista se sobreex-plotarán los principales recursos naturales, maximi-zando las ganancias y acentuando de esta forma latendencia a la concentración de capitales en estasempresas. Finalmente, cuando la actividad pierdarentabilidad, emigrarán hacia otros territorios conmayor potencial productivo, dejando como saldo irre-versibles costos ambientales y sociales.

Subgrupo: Pequeños y medianos productores ycampesinos

Antes: Este grupo ha presentado una clara tenden-cia a su disminución cuantitativa, dado que sus acti-vidades han sufrido una pérdida progresiva de renta-bilidad, lo cual se explica por la insuficiente capaci-dad de obtener mecanismos (principalmente tecnoló-gicos y financieros) que le permitan competir en lasactuales condiciones de mercado. De esta manera,surgen diferentes alternativas que les permitan mejo-rar su calidad de vida, entre las cuales se destacanla migración hacia centros urbanos, así como tam-bién su incorporación al mercado de trabajo comoasalariados rurales.En construcción: Si bien en esta etapa puedenacceder a los beneficios que provocaría la consolida-ción de las infraestructuras, en términos relativoscontinúan en desventaja con respecto a los grandesproductores, lo cual no provoca cambios en la ten-dencia que han sufrido históricamente. Por otro lado,el importante incremento en el precio de las tierras,generará condiciones sumamente atractivas y encasos determinados de obligación para que las tie-rras deban ser vendidas a las grandes empresascapitalistas. Es así que un alto porcentaje de lapoblación rural pasará a ser asalariada, ya sea eneste medio o en el medio urbano. En funcionamiento: El gran crecimiento experimen-tado por los grandes productores determinará lascondiciones económicas necesarias, para que laactividad de los pequeños y grandes productores sevuelva insostenible. Por lo tanto es el momento en elcual su diminución cuantitativa se hace máxima.

En resumen la implementación del IIRSA irá en con-tra de los intereses de los medianos y pequeños pro-

ductores, dado que si bien generará una disminuciónen sus costos de producción, incrementará la des-igualdad de la competencia en el mercado. Para elcaso de los pequeños productores y campesinos quedestinan su producción al auto consumo, si bien noserán afectados por estas variables productivas, elincremento del valor de las tierras, así como tambiénde sus impuestos determinarán en última instanciasu desaparición.

Subgrupo: Asalariados Antes: La progresiva tecnificación del agro, ha lleva-do al decrecimento de la demanda de trabajo, lo cualcrea un importante y creciente número de desemple-ados en el medio rural. Esto, ha provocado un incre-mento en la tasa de explotación de los trabajadoresrurales y una baja de sus salarios, los cuales sonconsiderablemente insuficientes para cubrir las nece-sidades básicas de los trabajadores y su familia. Deesta manera se presenta como alternativa para estapoblación rural, la migración hacia espacios urbanos,con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Estaalternativa no siempre resulta ya que las ciudadestampoco ofrecen nuevos empleos, llevando enmuchos casos a esta población a ocupar los cinturo-nes de pobreza periféricos de las ciudades, y en loscuales no encuentran mejoras significativas, sino quepor el contrario sufren un proceso de deterioro en sucalidad de vida y de pérdida de saberes. En construcción: En esta etapa, las actividadesrelacionadas a la construcción de la infraestructurademandará un importante numero de puestos de tra-bajo, lo cual provocará la inserción laboral de traba-jadores rurales de zonas cercanas. Estos puestos detrabajo serán coyunturales, por lo cual en primerainstancia beneficiarán a la población trabajadora,pero una vez finalizadas las obras, generarán condi-ciones perjudiciales para la población rural. En funcionamiento: En esta etapa se presentaráuna dinámica compleja de los trabajadores asalaria-dos dado que, se perderán puestos de trabajo (porfinalización de obras de construcción), se generaránnuevos puestos de trabajo, pero que exigen en gene-ral un alto nivel de especialización (iniciación de acti-vidad de agroindustrias y grandes áreas producti-vas). Por otra parte se incrementará la oferta de tra-bajadores (ex pequeños productores). Los resulta-dos dependerán de como se relacionen estos fenó-menos, los cuales presentarán grandes diferenciastemporales y espaciales. No obstante, todo haceindicar que finalmente (en saldos netos), la oferta demano de obra será considerablemente mayor a lademanda, por lo cual se generará progresivamenteun incremento de la población desocupada, y que enúltima instancia continúe la tendencia de migrarhacia centros urbanos.

En resumen la implementación del IIRSA generaráimpactos positivos de corta duración e impactosnegativos permanentes en los trabajadores asalaria-

IIRSA 25

Page 26: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

dos. Los impactos positivos serán coyunturales, noalcanzando para generar las condiciones necesariasque permitan la satisfacción de las necesidades bási-cas de la población rural de forma estructural.Finalmente los impactos negativos reafirmarán latendencia existente, que pone en una situación des-favorable a la clase trabajadora rural.

Subgrupo: Fuera del sistema Antes: Históricamente se han encontrado aislados,tratando de mantener sus culturas, y protegiéndosede un sistema el cual en su afán homogeneizador yen sus intentos de incorporarlos, constantemente losha marginado. Existe una puja constante entre estosgrupos y los pertenecientes al sistema capitalista,donde se destacan principalmente los referentes a lapropiedad de la tierra.En construcción: El comienzo de las obras y de latotalidad de las construcciones del IIRSA, provoca-rán fuertes perturbaciones en estas comunidades.En primer lugar los impactos culturales que provoca-rán estas infraestructuras y las actividades que atrai-gan, así como también los territoriales, dado queserá necesaria la expulsión y/o relocalización de

estas comunidades para los casos en que estasestén asentadas en zonas de interés por parte de losdiferentes proyectos. En funcionamiento: La presión ejercida por el siste-ma capitalista mediante la instalación de empresasmultinacionales y sus condiciones logísticas, provo-cará que se generen las condiciones necesarias parano permitir la supervivencia de estas comunidadescomo tales. En esta etapa se dará necesariamente elingreso de estas comunidades al sistema capitalistao un proceso agresivo de marginación territorial locual provocará necesariamente la pérdida de susculturas autóctonas, y una tendencia a la adopciónde las prácticas referentes a la cultura hegemónica.

En resumen la implementación del IIRSA atentarácontra la diversidad cultural, promoviendo la tenden-cia homogeneizadora de culturas. De esta manera seperderá gran riqueza de prácticas, conocimientos,experiencias, técnicas, etc., limitando aún más lasposibilidades de la región.

26 IIRSA

Page 27: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

33..33..22 MMeeddiioo UUrrbbaannoo Subgrupo: Burguesía local

Antes: Esta clase si bien en el devenir de la historiaha presentado una clara tendencia a la concentra-ción del capital, también ha lidiado constantementecon el problema del descenso de la tasa de gananciaque su producción ha sufrido. Este descenso lo hasaldado gracias a la transferencia de las pérdidashacia los sectores trabajadores; las ventajas de laproducción a gran escala y a coyunturales incorpora-ciones tecnológicas, todo lo cual en primera instanciaprovocan un importante incremento de sus tasas deganancia. En la actualidad esta clase tiene suspotencialidades de crecimiento limitadas dado que lainfraestructura referente al transporte, energías ytelecomunicaciones, al no ser la adecuada, provocaque los costos de producción sean elevados. De lamisma forma limita la posibilidad de expansión de lasdiferentes actividades a regiones en donde puedanexplotar de manera más eficiente los recursos. Esasí que se generarán/mejorarán las "condicionesgenerales de la producción" (Portillo, 1991). Sinembargo, en condiciones de competencia con lasgrandes empresas transnacionales, son progresiva-mente excluidos de los circuitos de la economía glo-bal. En construcción: Con la consolidación progresivade las nuevas tecnologías, las empresas ya empeza-rán a gozar de los beneficios de reducción de loscostos de producción, así como también de lainfraestructura necesaria para instalarse en lugaresque desde el punto de vista económico se presentencomo más atractivos. Esta reducción en los costosde producción permitirá incrementar las inversionesen la región, con lo cual progresivamente se aumen-tarán las ganancias y posteriormente se incrementa-rá y se continuará con la tendencia de concentracióndel capital. En funcionamiento: En esta etapa se consolidan losbeneficios que brindan las nuevas infraestructuras, locual determina un auge económico de las empresascapitalistas destinadas a la explotación de los recur-sos, ya sea con destino al mercado interno o exter-no. La expansión de las empresas extranjeras en elcontinente se vuelven importantes, aprovechando lasventajas en recursos naturales, infraestructuras, ymano de obra que presenta la región. De esta mane-ra nos encontramos en una etapa de gran competen-cia en los mercados, donde triunfarán aquellasempresas que logren sus mayores índices de eficien-cia. Es así que la clase alta sudamericana presenta-rá ciertas variaciones, debido a la masiva inserciónde empresas internacionales en el mercado regional.

En líneas generales la implementación del IIRSA,determinará el continuismo de la tendencia de acu-mulación y concentración del capital, pero presentan-do una composición diferencial, dado que la clasealta sudamericana presentará determinado declive,

producto de la presión ejercida por empresas trans-nacionales.

Subgrupo: Clase mediaAntes: Progresivamente esta clase ha experimenta-do un disminución cuantitativa, producto de la ten-dencia de acumulación y concentración del capital. En construcción: La llegada de importantes inver-siones, principalmente de empresas transnacionales,provocará el declive acelerado de las empresas capi-talistas de menor porte. De esta manera se crearánnuevos puestos de trabajo, a la vez que se perderánotros, producto de los nuevas incorporaciones técni-cas. Por lo cual el IIRSA, provocará impactos positi-vos y negativos de forma diferencial (a nivel tempo-ral y espacial) en el empleo y en las actividades eco-nómicas de la clase media, pero finalmente termina-rá adaptándose a la tendencia histórica de descensode demanda de mano de obra, dejando como resul-tado el declive de esta clase.En funcionamiento: El declive continuará siendoacelerado, ya que se han creado las condicionesnecesarias para atraer importantes flujos de inversio-nes extranjeras. Por lo cual los fenómenos anterior-mente mencionados, presentan un máximo, llevandoa la disminución progresiva y acelerada de la clasemedia.

En síntesis, la implementación del IIRSA traerá enun principio condiciones que beneficien a esta clase,pero en última instancia la evolución y consolidaciónde los procesos provocará progresivamente su dis-minución.

Subgrupo: Clase trabajadora Antes: Existe un importante aumento en la poblaciónurbana de los sectores populares, lo cual estaríadado por el incremento de las migraciones delcampo a la ciudad y por el declive sufrido por la clasemedia. Las políticas económicas y sociales llevadasa cabo en el devenir de la historia han provocado laconsolidación de esta clase como tal, la cual a su vezse presenta como condición necesaria para la repro-ducción del sistema. Esta clase constantementeexperimenta un descenso en su calidad de vida, pro-ducto del decrecimiento de su salario real (lo queincide en su poder adquisitivo) y la pérdida de losbeneficios sociales brindado por el Estado. En construcción: En esta etapa se generaránimportantes puestos de trabajo gracias a la construc-ción de las nuevas infraestructuras, así como tam-bién los que demandarán las nuevas empresas capi-talistas que se instalen en la región. A su vez se cre-arán importantes migraciones de trabajadores, loscuales tratarán de incorporarse a estas obras. En funcionamiento: En esta etapa se perderánnumerosos puestos de trabajo producto de la finali-zación de las obras, pero en contrapartida las nuevas

IIRSA 27

Page 28: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

empresas que operan en el medio requerirán nuevos trabajadores. Finalmente estas empresas provocaránel detrimento de las empresas que operaban anteriormente, las cuales por poseer un menor grado de avan-ce tecnológico demandaban mayores puestos de trabajo, dejando como resultado importantes contingentesde trabajadores desocupados.

En líneas generales se desprende que la implementación del IIRSA beneficiará por determinados períodoscoyunturales a la población trabajadora, y que consecuentemente atentará contra ella. Más allá de las varia-ciones en los puestos de trabajo, esta implantación provocará un aumento progresivo de los bienes de con-sumo, un decrecimiento de los servicios públicos, desbalances migratorios, y otras consecuencias, que seránclaramente desfavorable para los intereses de los sectores menos privilegiados de la sociedad.

28 IIRSA

Page 29: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

33..44 DDoommiinniioo PPoollííttiiccoo

Antes: Existe una fuerte presión por parte de los actores económicos y políticos de mayor importancia, haciauna pérdida de competencia por parte del Estado, a modo de dejar actuar sin obstáculos a la "mano invisi-ble del mercado". Esta presión toma su mayor impulso de la mano de las empresas capitalistas multinacio-nales y transnacionales, pero ingenuamente apoyadas por las burguesías locales y sectores medios de lapoblación, aunque esto tienda a operar en contra de sus intereses. En construcción: La presión existente adquiere progresivamente mayor relevancia, determinando la pérdi-da de competencia y soberanía de los Estados sudamericanos. Esta presión se explica por las altas inver-siones y préstamos que estas empresas y organismos han realizado en este continente, con el objetivo dudo-so de promover su desarrollo. El discurso ideológico sobre las bondades de la IED (Inversión ExtranjeraDirecta) constituye el principal argumento para consolidar el modelo. En funcionamiento: El control y la presión ejercida por las empresas capitalistas (dado que emplean un por-centaje de la población trabajadora, mantienen un peso importante del PBI, y que en última instancia deter-minan las economías locales y regionales), así como también por parte de los organismos multilaterales (conlos cuales se mantienen deudas desorbitadas e impagables) determinan la pérdida total de soberanía porparte de los pueblos y de los Estados, los cuales comprometen las posibilidades de la totalidad de la pobla-ción sudamericana.

En líneas generales gracias a la implementación del IIRSA, los actores que promueven su consolidación yque se beneficiarán de la misma (empresas capitalistas y organismos multilaterales), serán los encargadosde discutir y decidir las diferentes políticas que determinarán el futuro de los pueblos sudamericanos. Porlo cual, esta serie de megaproyectos y lo que ellos conllevan, progresivamente determinará la pérdida totalde soberanía por parte de los pueblos y de los Estados sudamericanos.

44 -- RREEFFLLEEXXIIOONNEESSLos grandes cambios generados a nivel mundial a

partir de la segunda mitad del siglo XX en la econo-mía, el modelo de producción y el modelo de de-sarrollo, han generadoa diversasa transformaciones (a diferentes escalas) sociales, económicas, políti-cas, culturales y ambientales. También adquierenfundamental y creciente relevancia los cambiosespaciales y territoriales, que se presentan en formacompleja como causa y consecuencia de los anterio-res. En América del Sur, en las últimas décadas, hantomado gran importancia los cambios espaciales yterritoriales, referentes a las infraestructuras deltransporte, la información y la energía. Cambios queconstituyen respuestas al crecimiento progresivo dela demanda de los mercados en los países industria-lizados. Que ante la insuficiencia de sus sistemasambientales, planifican la extracción de bienes de lanaturaleza, especialmente desde América del Sur.Para que la oferta de materias primas acompañe enforma eficiente y eficaz las necesidades crecientesdel norte resulta imperioso "modernizar la infraes-tructura local" en las áreas de extracción.

Es en este contexto que se viene impulsando unimportante sistema de megaproyectos, que apunta-rán a satisfacer la demanda (cualitativa y cuantitati-va) impuesta por el mercado mundial. Estos provoca-rían un claro y necesario crecimiento económico dela región, dado que generarían las condiciones nece-sarias para que sus productos logren posicionarse demanera optima en los mercados consumidores másimportantes y/o exigentes del mundo. A este sistemade megaproyectos se lo conoce como IIRSA o

Integración de la Infraestructura Regional paraSudamérica, la cual sería la responsable de generarlas condiciones para el aumento sostenido de lasexportaciones de materias primas o commodities, obienes de la naturaleza . Sin embargo, el aumento delas exportaciones en un escenario de degradación delos términos de intercambio, y control de la gestiónpor empresas transnacionales tiende hacia la situa-ción de crecimiento empobrecedor.

En forma generalizada, los principales objetivos delIIRSA son: consolidar una importante red de comuni-caciones y transportes (fluviales, marítimos y terres-tres), que permita la eficiente circulación de merca-derías, información y energía, que se materializan através de 12 ejes de integración o desarrollo. Paraello se cuenta con el apoyo financiero del BID, CAF,FONPLATA y BNDES, concesiones y agentes priva-dos.

La implementación de estos proyectos se realizabajo un total desconocimiento social, lo cual se vepotenciado por el modo de operar que presenta,debido a que se vienen realizando de forma aislada,simulando ser proyectos independientes e incone-xos. De esta manera se explica la ausencia de parti-cipación por parte de la comunidad, la cual se movi-liza por casos específicos e íntimamente relaciona-dos a problemas laborales e impactos ambientalesnegativos de alcance local. Pero la población engeneral no ha sido informada de los alcances decada proyecto y como están integrados en el IIRSA,obras que simulan ser de alcance local, tales como la

IIRSA 29

Page 30: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

renovación de un puerto, construcción de una carre-tera, etc.

Es importante resaltar que la construcción de estosmegaproyectos generará una serie de impactos apa-rentemente positivos, y otra serie de impactos nega-tivos, por lo cual, para analizar su futuro será nece-sario aproximarse al conocimiento de sus interrela-ciones, y de esta manera analizar el saldo arrojado.

La implementación de estos proyectos proporciona-rá un importante impulso hacia el crecimiento econó-mico de la región, principalmente por una mejora enlas condiciones de producción y un incremento de lasrelaciones comerciales al interior y exterior del conti-nente. Estas mejoras, estarían dadas principalmentepor la reducción de los costos de producción, lo cualllevaría a que los productos sean más competitivos,y por lo tanto se incremente la demanda de los mer-cados consumidores más importantes del mundo.Por lo cual sería necesario incrementar la oferta deproductos, lo que en teoría llevaría al incremento dela demanda de mano de obra, la que se sumaría a laya generada para la construcción de la infraestructu-ra necesaria, para la puesta en marcha del sistema.A su vez, se verían beneficiadas diferentes poblacio-nes (entre ellas las actualmente aisladas), gracias aun mayor y mejor acceso a servicios, como ser lastelecomunicaciones y la energía, así como también,al incorporarse a alguna de las diferentes etapas delos procesos productivos. En síntesis se desprendeque se podría generar un significativo incremento dela tasa de ocupación, una mejora en las condicionesde vida de la población, un importante crecimientoeconómico de la región, y una tendencia a la dismi-nución de las diferencias regionales existentes.

Sin embargo, la sucesión lineal y mecánica: incre-mento de la demanda de productos, incremento de laoferta de productos, incremento de la demanda demano de obra, mejora en las condiciones de vida dela población local es válida solamente en teoría, yaque en el devenir de la historia se viene demostran-do empíricamente su invalidez. En general a nivel mundial y especialmente en todala historia Latinoamericana se registra una sucesiónsustancialmente diferente a la anterior: Incremento de la demanda de productos, concentra-ción de la propiedad de los espacios que puedengenerar esos productos, incremento de la oferta deproductos, incremento de la demanda de mano deobra, descenso de los precios del producto, descen-so de los salarios pagos a los trabajadores paraenfrentar a la disminución de los precios, degrada-ción ambiental en los territorios donde se generanesos productos, degradación de las condiciones devida de la población local. En un espiral descenden-te que finaliza con una serie de subsidios directos eindirectos desde los Estados locales hacia lasempresas para que permanezcan produciendo y

aumentando sus tasas de ganancia. Finalmenteestas empresas tienen su casa matriz en los paísesque son los principales consumidores de estos pro-ductos, con lo cual se cierra el circulo del crecimien-to empobrecedor de los países que organizan suespacio ambiental para satisfacer estas necesida-des.

Por otro lado, no existe seguridad de que realmentelas comunidades locales gocen de mejoras en sucalidad de vida con el aumento en la disponibilidadde servicios (energéticos, comunicaciones, etc.)dado que no existe nada que afirme y/o compruebeque efectivamente podrán acceder a los mismos,principalmente por sus costos económicos. A su vez,son ilimitados los ejemplos en los cuales la imple-mentación de grandes proyectos ha llevado al decli-ve de la actividad de pequeños comerciantes y pro-ductores y al descenso de la calidad de vida de lapoblación local.

El ahorro que obtendrán los productores por concep-to de transporte, será más beneficioso en términosrelativos para los grandes productores (por escala deproducción) e incluso privativo para los pequeñosproductores, lo cual llevará al continuismo de la ten-dencia de descenso del número de pequeños ymedianos productores.

Analizando los posibles impactos negativos se des-prenden, entre otros, la desorbitada deuda querepresentará para los países sudamericanos laimplementación de esta infraestructura, la cual serápagada por la totalidad de los ciudadanos, quienesprobablemente no obtendrán beneficio alguno deesta inversión. Como fue mencionado anteriormente,este plan generará o implicará un aumento de la pro-ducción de bienes y servicios por parte de la región,lo cual de acuerdo a la lógica capitalista cortoplacis-ta, provocará una sobreexplotación de los recursos,poniendo en peligro la renovabilidad de los mismos.

Entre los impactos negativos se destacan los quepodrían ser llamados "directos", que estarían íntima-mente relacionados a la construcción de las diferen-te estructuras, que se pueden resumir en: - los impactos que sufrirán los cursos fluviales por laconstrucción de represas, las cuales además atenta-rán contra la valiosa biodiversidad que presentan losmismos; - la degradación de ecosistemas naturales por suexplotación o por la construcción y/o ampliación decarreteras, vías férreas, gasoductos y oleoductos; loscuales llevarán a la alteración y pérdida de ecosiste-mas. - los impactos provocados por la implantación denuevas unidades productivas ya sean agrícolas,extractivas, industriales o agroindustriales.

Este futuro escenario se torna más complejo, al

30 IIRSA

Page 31: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

constatar que una importante proporción de estasestructuras y actividades se asentarán en áreas queno han sufrido intervenciones antrópicas de magnitu-des considerables.

Finalmente, la situación se ve sumamente agravadapor la fuerte presión generada por las empresastransnacionales, que han llevado al incremento de lapermisividad ya existente de los gobiernos, a la horade implementar eficazmente lo establecido por sumarco legal, el cual si bien presenta determinadascarencias, tampoco se ejecuta como está estableci-do. Esto ha conducido a que no existan controlesserios del cumplimiento de lo pautado, destacándosecomo los ejemplos más representativos los impactosambientales negativos que han generado.

Considerando la dificultad de clasificar a los impac-tos positivos como tales, y que además, existe unaimportante y variada gama de impactos negativos,los cuales a su vez podrían comprometer el desarro-llo de presentes y futuras generaciones de poblacio-nes sudamericanas, y entre los cuales se destacan:degradación ecosistémica, pérdida de biodiversidad,peligro en la renovabilidad de los recursos, incre-mento de las desigualdades sociales, incremento dela deuda externa, incremento de la dependenciafinanciera y científico-tecnológica, la implantación deestos megaproyectos irá en contra del supuesto des-arrollo de la región que aparece en los objetivos delIIRSA.

La Integración de la Infraestructura Regional deSudamérica, prioriza los fines meramente económi-cos dejando de lado los fines sociales. Por lo tanto,esta implementación podrá consolidar un importantecrecimiento económico de la región pero de ningunamanera su desarrollo sustentable, por lo cual resultaerrónea la nomenclatura "ejes de integración o ejesde desarrollo" dado que estas categorías no apare-cen entre sus objetivos reales, ni entre sus posiblesresultados.

Con respecto a la localización de los "ejes de comer-cialización", se ha constatado que existe correspon-dencia espacial entre su ubicación y la de los yaci-mientos de combustibles fósiles, las fuentes de aguadulce y los bancos de biodiversidad genética.Registrando también una correspondencia con elemplazamiento de bases militares y las líneas dedesplazamiento militar del Comando Sur de losEstados Unidos. (Portillo, 2004; www.visionesalter-nativas.com).

Existe también gran coincidencia entre: los paísesque presentan los mercados consumidores de mayorimportancia de los recursos sudamericanos, los prin-cipales accionistas del BID y de otros organismosmultilaterales relacionados a éste, nacionalidad de la

casa matriz de las principales empresas multinacio-nales y transnacionales que operan en Sudamérica,y los polos de desarrollo que generan la mayor partede la tecnología que utiliza el continente.

De lo anterior se desprende que existen muchosEstados que están invirtiendo para promover el "de-sarrollo" de una región, la cual será la encargada deproporcionar los productos necesarios para el abas-tecimiento de sus mercados internos, que será unimportante consumidor de su tecnología, y que lespagará grandes intereses por los préstamos que lehan otorgado.

Por lo tanto los países Sudamericanos se endeuda-rán, para abaratar los costos de producción y de estaforma poder abastecer a mercados externos, los quea su vez les venderán su tecnología (beneficiándoseen cuanto a la relación de términos de intercambio),la cual es indispensable para que logren consolidaresta baja en los precios. También es importante des-tacar que estos países industrializados serán los quefinancien estos proyectos de infraestructura y la com-pra de nuevas tecnologías. En síntesis, los países de América del Sur continua-rán aumentando su deuda externa para abastecerlos mercados mundiales, alimentar el sistema quegenera día a día mayores desigualdades, y de estamanera no solo limitar las posibilidad de que lasgeneraciones actuales satisfagan sus necesidadessino que también comprometerán seriamente lasposibilidades de las generaciones futuras.

Es de destacar las semejanzas existentes entre losobjetivos propuestos por el ALCA y la necesidad deinfraestructura para consolidarlos y la lógica existen-te en el IIRSA y los beneficios que arrojaría. De estamanera EEUU encontrará los mecanismos necesa-rios para mejorar sus relaciones comerciales con lospaíses sudamericanos, y controlar la comercializa-ción de estos con países Asiáticos y de la UniónEuropea. Por lo cual, el IIRSA no es más que lainfraestructura necesaria para interrelacionar paísesy regiones, para poder consolidar exitosamente losobjetivos propuestos por el ALCA (Reali et al, 2005;www.iadb.org).

Por ultimo se entiende que es necesario la creaciónde nuevas infraestructuras en el continente, perosolamente si este proceso se encuentra desligado dela lógica propuesta por el IIRSA.

IIRSA 31

Page 32: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

32 IIRSA

5 - CONCLUSIONESEs importante centrar la discusión en lo que debería

representar, o más precisamente lo que deberíangenerar las nuevas infraestructuras. De esta forma,es necesario definir a priori cuál es el modelo de de-sarrollo que se desea promover, y consecuentemen-te, cuales serán las políticas necesarias para su pro-gresiva consolidación.

Claramente la reproducción del modelo de desarro-llo actual necesita un cambio radical en la red deinfraestructuras existentes, a modo de incrementarsus niveles de eficiencia. No obstante, considerandolas consecuencias sociales y ambientales que hagenerado este modelo, es que urge la necesidad dealternativas que procuren importantes cambios enlos resultados arrojados.

Por ende la discusión se traslada a la aceptación ono del modelo de desarrollo actual. En caso de noser aceptado, será necesario un profundo análisis dela situación de la infraestructura actual, de forma deaproximarse al conocimiento de su capacidad deinsertarse y cumplir exitosamente con las necesida-des que presenta este nuevo modelo, el cual no esta-rá pensado exclusivamente para la generación demayores niveles de eficiencia.

Esta nueva infraestructura, al presentar una lógicacompletamente diferente, dado que deberá respon-der a las necesidades y voluntades de los propiospueblos, enfocándose en las carencias que estostengan y dejando de lado la lógica del mercado exter-no, será considerablemente diferente a la planteadapor el IIRSA. Por lo cual, en última instancia debere-mos plantearnos simultáneamente qué tipo deinfraestructura queremos y qué modelo de desarrollopromovemos, dado que al variar uno, necesariamen-te cambiará el otro.

Finalmente, en este contexto es posible destacar,dentro de un amplio espectro, tres escenarios clara-mente diferenciados, donde la consolidación de unou otro, dependerá de cómo se interrelacionen lasdiferentes variables anteriormente analizadas.

El primer escenario estaría dado por el cumplimien-to exacto de los objetivos que ha manifestado elIIRSA. Este escenario presentaría un territorio inte-grado, en el cual se daría una explotación necesariade los recursos naturales más importantes, sin pro-vocar impactos ambientales negativos de jerarquía,promoviendo así, el crecimiento económico del con-tinente. De esta forma se minimizarían las diferen-cias regionales y sociales, creando los mecanismosnecesarios que permitan pensar en un desarrolloposible para el continente en su conjunto.

Un segundo escenario, el cual al igual que el ante-

rior estaría sustentado en la lógica del modo de pro-ducción capitalista, generaría solamente un impor-tante crecimiento económico, lejos de provocar pro-cesos de integración y/o de desarrollo para la región.Este crecimiento estaría dado por la sobre-explota-ción de los recursos naturales, poniendo en peligro larenovabilidad de los mismos. Lo que provocaría elmantenimiento y la perpetuación de las formas deproducir valor y de las relaciones productivas, gene-rando de esta manera graves impactos sociales, eco-nómicos y ambientales. Es decir, sería el escenarioque se presentaría de acuerdo a la lógica que sus-tenta al IIRSA.

Es importante resaltar la contradicción existenteentre los dos primeros escenarios, dado que existegran similitud en la lógica que los promueve, dadoque ambos se basarían en el modelo actual de desa-rrollo, pero ésta arrojaría resultados considerable-mente diferentes, ya que cada uno considera distin-tas consecuencias del modelo capitalista.

Un tercer escenario, el cual se presenta como alter-nativa a los anteriores, y que se caracterizaría pormantener claras diferencias ideológicas, geopolíticasy de infraestructura, ya que estaría basado en unmodelo alternativo de desarrollo. Este escenario pre-sentaría un conjunto de proyectos integrados, loscuales estarían autogestionados por la totalidad delos actores sociales, con importante participación delas diferentes comunidades locales. Este sistema deinfraestructuras apropiadas y apropiables, estaríadesligado de la lógica productivista y cortoplacistadel modo de producción capitalista, estando orienta-do principalmente al mejoramiento de la calidad devida de la población. Dicho escenario presentaría unmejor aprovechamiento de la naturaleza, respetandolos ciclos de renovabilidad de los diferentes recursos.

No obstante, de acuerdo al contexto en el cual estáinmersa América Latina, creemos que la capacidadde acción de la totalidad de los actores sociales estáseriamente comprometida y limitada, existiendo unaclara diferenciación en la toma de decisiones.

Page 33: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

66 -- GGlloossaarriioo ddee ssiiggllaass

ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración

ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

ALCA: Area de Libre Comercio de las Américas

APEC: Cooperación Económica de Asia Pacífico

ASI: Autoridad Suramericana de Infraestructura

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BM: Banco Mundial

BNDES: Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social

CAF: Corporación Andina de Fomento

CAN: Comunidad Andina de Naciones

CARICOM: Comunidad del Caribe

CCT: Comité de Coordinación Técnica

CDE: Comité de Dirección Ejecutiva

CEBAF: Centro Binacional de Atención en Frontera

CECA: Comunidad Económica del Carbón y el Acero

CEE: Comunidad Económica Europea

CENAF: Centro Nacional de Atención en Frontera

FMI: Fondo Monetario Internacional

FONPLATA: Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata

GATT: Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles

GTEs: Grupos Técnicos Ejecutivos

IED: Inversión Extranjera Directa

IIRSA: Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana

MCCA: Mercado Común Centroamericano

MERCOSUR: Mercado Común del Sur

OMC: Organización Mundial del Comercio

OMI: Organización Marítima Internacional

PBI: Producto Bruto Interno

PPP: Plan Puebla Panamá

PSI: Sectoriales de Integración

TLCAN (o NAFTA): Tratado de Libre Comercio de América del Norte (o North American Free Trade

Agreement)

UE: Unión Europea

IIRSA 33

Page 34: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

7 - Bibliografíawww.andina.com.pe/especiales/ 2004/diciembre/cumbre/ejes.htm

www.aladi.org

www.aporrea.org

www.caf.com

www.comunidadandina.org/prensa/discursos/even23-11-04.htm

www.ecoportal.net.

www.fobomade.org.bo

www.iadb.org

www.iadb.org/intal/resenias/resenia114.htm

www.iirsa.org

www.ilsa.org

www.monografías.com

www.presidencia.gub.uy

www.rebelion.org/economia/030917iirsa.htm

www.riosvivos.org.br

www.sre.gob.mx/dgomra/csd/documentos/Informe%20CCT.doc

www.visionesalternativas.com/ militarizacion/articulos/biodiver/39.htm

Barreda, A. 2004. "Sentido y origen del ALCA".REDES-AT Uruguay.

Bellassa, B., 1964. Teoría de la Integración Económica. Ed. México Uteha. México.

FOBOMADE, 2003. Las venas del ALCA. Integración (silenciosa) de la Infraestructura

RegionalSudamericana(IIRSA).En: ttp://www.rebelion.org/economia/030917iirsa.htm.

INTAL, 1982. Integración latinoamericana

Mandelson, A.,2004. En www.bicusa.org

Martínez Coll, J., 2001. "Grados de integración económica" en La Economía de Mercado, virtudes e incon-

venientes. En: http://www.eumed.net/cursecon/17/17-1.htm

Portillo, A. Ciudad y Conflicto. Un análisis de la urbanización capitalista: Ed Compañero. Montevideo 1991.

Portillo, L., 2004. En http://www.minesandcommunities.org/Country/venezuela9.htm

Reali, A., R. Gallardo, A. Blejer, & A. Borro, 2005. "El IIRSA y la Región Centro". En: www.ecoportal.net

Romero, A., 2000. En: http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones/A_Romero-entorno-internacional-

A.htm).

Sassen, S., 1999. La Ciudad Global. Nueva York, Londres, Tokio. Editorial Universitaria de Buenos Aires,

Argentina. pp: 458.

Zula, 2004. En http://ftaaimc.org/or/2004/02/3788.shtlm. 03.03.2004 06:00. Buenos Aires.

34 IIRSA

Page 35: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

(IIRSA)(IIRSA)Integración de Infraestructura

Regional SudamericanaOTRO PASO EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS

PUEBLOS Y TERRITORIOS SUDAMERICANOS

Autores:

Lucía BartesaghiMauricio Ceroni

Ismael DíazCarolina Faccio

Coordinadores:

Marcel AchkarAna Domínguez

AANNEEXXOOSS II -- IIII yy CCAARRTTOOGGRRAAFFÍÍAA

PROGRAMA URUGUAY SUSTENTABLEREDES- AMIGOS DE LA TIERRA URUGUAY

2006

Page 36: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

36 IIRSA

AANNEEXXOO IIRReeuunniioonneess ddee PPrreessiiddeenntteess

La primera reunión de presidentes de América delSur fue realizada los días 31 de agosto y 1º desetiembre del año 2000 en Brasilia, Brasil. A partir deesta fecha las siguientes reuniones se realizaroncada dos años.A la primera reunión fueron invitados por el presiden-te de Brasil, Fernando Enrique Cardoso, los jefes deEstado de los restantes once países de América delSur: Fernando de la Rúa (Argentina), Hugo BánzerSuárez (Bolivia), Ricardo Lagos Escobar (Chile),Andrés Pastrana Arango (Colombia), Gustavo Noboa(Ecuador), Bharrat Jagdeo (Guyana), Luis ÁngelGonzález Macchi (Paraguay), Alberto Fujimori(Perú), Ronaldo Ronald Venetiaan (Surinam), JorgeBatlle Ibáñez (Uruguay), Hugo Chávez (Venezuela).También fueron invitados a la reunión el presidentede la CAF, Enrique García y el presidente del BID,Enrique Iglesias.

Tras el encuentro, fue formulado el comunicado deBrasilia, en el cual se manifiestan las principalestemáticas tratadas en la reunión, que establecen lasbases para alcanzar el desarrollo de América del Sur.En el documento, los presidentes se comprometen aalcanzar la paz en todo el territorio comprendido porlos doce países, mediante la creación de una "Zonade Paz Sudamericana"; crear la estabilidad políticarespetando la democracia y lo que ésta representa;promover el crecimiento económico de América delSur; promover la justicia social; combatir las drogasilícitas y el lavado de dinero. Se manifiesta la impor-tancia de la información, el conocimiento y la tecno-logía, y la necesidad del acceso a INTERNET porparte de toda la población. También se reafirma elapoyo a los tratados de integración ya existentes y alas propuestas de una integración de toda América yespecialmente a la integración de América del Sur.De esta forma se acuerda la propuesta de llevar acabo el IIRSA y es presentado el documento de Plande Acción para su ejecución, elaborado por el BID,con aportes del CAF y otros organismos.

La segunda reunión tuvo lugar en Guayaquil,Ecuador, los días 26 y 27 de julio del año 2002. Adicha reunión asistieron, invitados por el Presidentede Ecuador Gustavo Noboa Bejarano: EduardoDuhalde (Argentina), Jorge Quiroga (Bolivia),Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos(Chile), Andrés Pastrana (Colombia), Luis AngelGonzález Macchi (Paraguay), Alejandro Toledo(Perú), Hugo Chávez Frías (Venezuela), Luis HierroLópez, Vicepresidente, representando al Presidente

Jorge Batlle (Uruguay), Samuel R. Insanally, Ministrode Relaciones Exteriores, representando alPresidente Bharrat Jagdeo (Guyana), MariaElizabeth Levens, Ministra de Relaciones Exteriores,representando al Presidente Runaldo RonaldVenetiaan (Surinam). En esta reunión se reafirmaronlos temas mencionados en la reunión de Brasilia, yse discutieron los trabajos realizados por cada paíspara lograr los objetivos planteados en la primerareunión. En cuanto al IIRSA, se destacó su papel enla promoción del desarrollo económico y social de laregión, y en el incremento de la participación deAmérica del Sur en la economía global. También sesostuvo que el IIRSA permite la integración social deSudamérica.

Los presidentes analizaron los avances de dicha ini-ciativa, que constaban en 162 proyectos a la fecha, yse analizaron los trabajos realizados por las CCT ylas CDE. También fue señalada la importancia delograr una rápida integración Sudamericana, para lle-var a todos los países a condiciones sociales, políti-cas y económicas semejantes, y luego alcanzar laintegración de toda América mediante la propuestadel ALCA.

La tercera reunión fue llevada a cabo en Cuzco,Perú el 8 de diciembre de 2004, invitados por el pre-sidente de Perú, Alejandro Toledo. En esta reuniónse crea la Comunidad Sudamericana de Naciones,como forma de crear un futuro común para los paísesintegrantes, argumentando que en dicha comunidadexiste una historia común de los países de Américadel Sur que ha llevado a pensamientos políticos yfilosóficos, y a una cultura semejante. Estas similitu-des explican la situación que actualmente presentanestos países en sus problemáticas políticas, socialesy económicas, por lo que su creación permitirá uniresfuerzos para superar integradamente las grandesdificultades que estos países vienen atravesandodesde hace décadas. Esta comunidad estará a cargode los Ministerios de Relaciones Exteriores para evi-tar nuevos gastos por parte de los países. En la declaración de Cuzco (documento creado endicha reunión), los presidentes vuelven a hacer énfa-sis en las ventajas de una integración regional paraSudamérica, en el marco político, económico, socialy cultural, que permita la posterior integración econó-mica de América Latina y el Caribe, para lograr unmayor peso en todos los aspectos, incluyendo elcomercial a nivel global.

Page 37: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 37

RReeuunniioonneess ddeell CCoommiittéé ddee DDiirreecccciióónn EEjjeeccuuttiivvaa ((CCDDEE)) **

La primer reunión del CDE se realizó el 27 de abrilde 2001 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, estuvopresidida por el Ministro de Desarrollo Económico deeste país, y constituyó el arranque del plan de accióndel IIRSA, establecido en la reunión de ministros enMontevideo. Se acordaron las funciones del CDE ylos mecanismos de aprobación del plan de acción,además se estableció la conformación, la coordina-ción, las funciones y el funcionamiento de los GTEs.También se acordó la realización de un sitio enInternet y la creación de una sede del CDE enBuenos Aires.

La segunda reunión se realizó en Buenos Aires el 9y 10 de diciembre de 2001 presidida por el SeñorCarlos Manuel Bastos, Ministro de Infraestructura yVivienda de la República Argentina. Los temas másdestacados fueron la profundización de propuestasreferentes a infraestructura, como así también laspolíticas orientadas a nivel social y macroeconómico.Se enfatizó en la importancia de las regiones inter-nas de los países y de las fronteras, a fin de lograruna consolidación más efectiva del IIRSA.

Las delegaciones plantearon que el costo de man-tenimiento y reparación de las obras a realizar, no secontabilicen en las metas establecidas por el FMI,BM, BID. Por otro lado, el CDE estableció la realiza-ción de reuniones intersectoriales en cada uno de lospaíses para la identificación de nuevos proyectos,como también la búsqueda de nuevos marcos nor-mativos. Dentro de los asuntos operativos, se esta-bleció crear una oficina del CCT y comenzar con lostrabajos en el eje de Capricornio y en el eje del Sur.

La tercera reunión se realizó en Brasilia el 27 demayo de 2002 y estuvo a cargo del presidente delCDE el Ministro de Planeamiento, Presupuesto yGestión de Brasil el Sr. Guilherme Gomes Días. . Este CDE, se caracterizó por un incremento en laintensidad de los planteamientos realizados por elIIRSA hasta el momento. El aspecto principal de estareunión fue establecer las bases principales para unavisión estratégica de Sudamérica a largo plazo, des-tacándose, la incorporación del IIRSA en las pro-puestas de los gobiernos, la eliminación de las barre-ras arancelarias, una convergencia normativa quepromueva una legislación única para los proyectosde IIRSA, la contribución de otros organismos regio-nales como la CEPAL, ALADI y OLADE entre otros.Asimismo se planteó establecer una visión que pro-mueva un ambiente de libertad, paz y democraciainsumo para la sosteniblidad, la cual iría acompaña-da de una mayor difusión hacia la ciudadanía, lo queincrementaría su participación. Otro aspecto a destacar es la participación del sec-

tor privado, el cual a través de los GTEs obtiene la

posibilidad de participar en las diferentes propuestas.Se establecieron mecanismos innovadores de finan-ciamiento, como la fijación de condiciones parafomentar el sector privado, tomando como ejemplo eltratamiento de inversión de la Unión Europea, o losmecanismos de inversión público- privada que existeen los países de Sudamérica.

Otro aspecto importante de la reunión es el acuerdo"Memorandum" entre Bolivia y Chile para la infraes-tructura del transporte entre ambos países.

Por otro lado el CCT presentó los avances del IIRSAdesde su inicio hasta Enero de 2002, y se resolvióque este informe se presente en la reunión de presi-dentes de Guayaquil junto con los avances del año2002.

El día 2 de julio de 2003 se celebró la CuartaReunión del Comité de Dirección Ejecutiva (CDE) enCaracas, Venezuela. La ceremonia de aperturaestuvo a cargo del Presidente del Comité deDirección, el Ministro de Planificación y Desarrollo deVenezuela Sr. Jorge Giordani.

La reunión trató importantes y variadas temáticas,destacándose la evaluación del diagnóstico presen-tado por el CCT sobre la evolución de los ejes decomercialización. En base a esto, se planteó unnuevo esquema de gestión que involucre a los repre-sentantes del CCT con la gerencia de los ejes, nue-vos códigos que faciliten la referencia geográfica yespacial de cada uno de los ejes, y por último, quedentro de los países se establezca una mayor coor-dinación, que permita una mayor eficiencia de losejes.

Otro tema de jerarquía, fue el referente al diagnósti-co sobre los Procesos Sectoriales de Integración(PSI), que realizarían en forma conjunta los GTEs ylos diferentes gobiernos. El otro punto fuerte de lareunión fue la evaluación de los informes de las dele-gaciones sobre la base de los avances del IIRSAhasta el momento. Se destacó la necesidad de incre-mentar la competencia de la presidencia del CDE,otorgándole mayor potestad en el mecanismo deacción del IIRSA.

Asimismo se destacó como prioridad los proyectosa corto plazo, y la conveniencia de incorporar a lospaíses de América del Sur que no estén inscriptos enel marco del Acuerdo de Transporte InternacionalTerrestre (ATIT).

* www.iirsa.org

Page 38: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

38 IIRSA

La delegación venezolana, propuso como accióninmediata la realización de un canal de televisiónsudamericano que promueva un intercambio culturaly informativo para el continente.

Con respecto a la financiación, se remarcó la nece-sidad de la creación de un fondo que facilite las res-tricciones de inversión existentes en el sector públi-co. Por último se estableció la realización de inter-cambios de propuestas entre los PSI y los ejes.

Los días 4 y 5 de diciembre de 2003, se llevó a cabola Quinta Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva(CDE) en la ciudad de Santiago de Chile, presididapor el Sr. Javier Etcheberry, Ministro de ObrasPúblicas, Transportes y Telecomunicaciones deChile. Fue destacado por una de las delegaciones laimportancia de implementar una nueva estrategia al2020, que pueda ser incorporada a los procesos sec-toriales y a sus respectivos ejes.

Se enfatizó nuevamente en la eliminación de barre-ras burocráticas e institucionales que afecten lainversión extranjera, enfatizando en la importanciade las asociaciones público- privadas. Por otro ladose resaltó la importancia de la situación geográficade los países sin costa oceánica, los cuales actuaráncomo verdaderos enlaces para la unión sudamerica-na, contribuyendo a la mitigación de los problemasexistentes en costos de transportes. Además seenfatizó en la importancia de las experiencias deintercambio comercial entre los países vía remesaspostales, al mismo tiempo que se analizó la posibili-dad de una interconexión telefónica que facilite lainteracción de la comunicación social sudamericana,y de esta forma contribuir a la alfabetización de lapoblación, donde se destaca como ejemplo el pro-grama de alfabetización digital vía TV, llevado a caboen Brasil.

Otros temas importante consistieron en establecerun mayor apoyo técnico y financiero, con el objetivode promover la participación de Surinam en el eje,así como también la incorporación del proyecto de laconstrucción del puente Colonia-Buenos Aires algrupo dos del eje Mercosur-Chile. Finalmente seestablecieron los nombres oficiales de los diez ejesde comercialización, al mismo tiempo se resolvió quela presidencia del CDE tendrá una duración de unaño, ya que las reuniones se efectuarán por dichoperiodo.

La sexta reunión se realizó en Lima, Perú, el 23 y 24de Noviembre de 2004 presidida por el ministro deTransporte y Telecomunicaciones de Perú el Sr. JoséOrtiz Rivera. La reunión tuvo como base cuatro pun-tos temáticos importantes. El primero, la planificaciónterritorial de Sudamérica. En este punto se aprobó

una cartera de 31 proyectos, que priorizan una con-solidación territorial y facilitan la integración regional.La lista de estos proyectos, se estableció bajo unaagenda consensuada por todos los países, para elperíodo 2005-2010. La jerarquía de los proyectosmuestra a Sudamérica como un continente con capa-cidad de coordinación importante, lo cual actuaráincrementando la atracción de nuevas inversiones.Por otro lado se estableció la creación del grupo sietedel Eje Amazonas.

Otro aspecto de importancia significativa, es el plan-teamiento por parte de la delegación Colombiana, dela necesidad de realizar la conexión con Panamá. Deesta forma se consolidaría la unión entre el IIRSA yel PPP. Al mismo tiempo, Bolivia enfatizó en la tras-cendencia de un enlace entre la Hidrovía Paraná-Paraguay con los ríos de Itenes, Madera yAmazonas, uniendo el Atlántico Sur con el Mar deCaribe.

El segundo punto temático tratado, fue el referente auna estrategia de participación y difusión del IIRSA,para lo cual se propuso la creación de talleres encada uno de los países, que estarán coordinados poractores sociales de jerarquía, y con el objetivo derecopilar información y comentarios sobre los princi-pales lineamientos del IIRSA. Asimismo se proponepara el año 2005, elaborar material de difusión masi-vo para la ciudadanía, como mecanismo que permitaatraer futuros interesados en la cartera de proyectosdel IIRSA.

El tercer punto fue la presentación de los avancesestablecidos por el PSI, destacándose la facilitaciónde los pasos de frontera, la incorporación de tecnolo-gías de información y comunicación y sus mecanis-mos de financiamiento. Además se resaltó, por partede los miembros del CCT, la necesidad de una defi-nición más precisa sobre los objetivos del PSI y losmecanismos para alcanzarlos. Una vez que existanlas acciones con alcance territorial del PSI, se debenintroducir en los programas de los ejes.

Por último, se evaluaron algunos aspectos de fun-cionamiento del IIRSA, destacándose la importanciade las Comisiones Nacionales en la articulación delos países con el IIRSA, en la cual se pretende queestas incorporen una planificación territorial en elmarco del mismo.

Entre los lineamientos para el 2005, el Presidenteentrante destacó la necesidad de impulsar un inter-cambio más fluido de información geográfica y datosespaciales, para lo cual se creará un Sistema deInformación Geográfica (SIG) para Sudamérica,incorporando aerovías, datos meteorológicos, entreotros.

Page 39: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 39

Otros temas de importancia fueron los relacionadosa la presentación de dos informes de la delegaciónbrasileña sobre las remesas postales y los roaminginternacionales, siendo Brasil y Perú los primerospaíses en tener este acuerdo.El último punto fuerte de la reunión, llevado a cabo

por organismos regionales como el CAN, la CEPAL yALADI, consistió en la presentación de informes desu visión sobre el IIRSA.

Finalmente se le solicitó al CCT un informe sobre lacartera de los 31 proyectos existentes, para presen-tarla en la tercera reunión de Presidentes a realizar-se en el mes de diciembre en Cuzco. Para cerrar lareunión se le otorgó la presidencia al Gobierno deParaguay, por intermedio de Sr. José AlbertoAlderete, Ministro de Obras Publicas, y se fijó para elaño 2006 la sede en Ecuador.

Page 40: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

40 IIRSA

AANNEEXXOO IIII

EEJJEESS DDEE IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN

EEJJEE AANNDDIINNOOLos países integrantes del eje son Bolivia (zona cen-

tro Este), Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia(regiones centro y norte de ambos países). La exten-sión del eje es de 4.719.208 Km2, con un área deinfluencia del 60.7 % del total del territorio de loscinco países. Su población es aproximadamente113.1 millones de habitantes, con una influencia del80.5% del total de la población de los cinco países(CAF).

El eje se inicia en Bolivia y atraviesa el continente deSur a Norte hasta Venezuela, interceptándose conotros ejes de integración, lo cual asegura la potencialconexión con todo el continente.

La implementación del eje permitiría un tránsito másfluido por zonas que actualmente presentan grandesdificultades, como ser la Cordillera de los Andes eimportantes ríos. En esta región se encuentran tam-bién zonas con actividad sísmica. Estas característi-cas dan cuenta de la gran diversidad de paisajesexistentes en la región.

Actualmente las principales actividades productivasson la extracción de materia prima (hidrocarburos,gas, minerales, biodiversidad, etc.), y en menormedida productos manufacturados. Su economíaestá basada en la exportación de estos productos,cuyos destinos principales son los mercados deAmérica del Norte y Europa. Este tipo de actividadeshacen que la economía de la región sea sumamentedinámica y vulnerable, dependiendo básicamente defactores externos. Actualmente el comercio se reali-za por vía marítima y terrestre en tiempos y costosmuy elevados.

ObjetivosEste eje por ser parte del proyecto IIRSA tiene comoobjetivo general la creación de la infraestructuranecesaria para la integración regional sudamericana.Tomando en cuenta que estos cinco países integranel CAN, cuentan con distintos acuerdos y experienciaen procesos de integración.Un objetivo más especifico consiste en unir las ciuda-des más importantes de los cinco países, para lo cualya ha sido creada la infraestructura aérea y marítimanecesaria.

EstructuraLos trabajos de infraestructura se harán mediante ladivisión del eje en 11 grupos encargados de unir lassiguientes ciudades: La Paz-Santa Cruz de la Sierra - Cochabamba enBolivia;

Bogotá- Cartagena de Indias- Barranquilla- Cali -Medellín en Colombia, Quito -Guayaquil en Ecuador;Lima- Arequipa en Perú;Caracas- Maracay- Valencia- Maracaibo-Puerto LaCruz- Barcelona-Ciudad Guayana-San Cristóbal enVenezuela.

Grupo 1: Conexión Venezuela (Eje norte Llanero)-Colombia (Zona norte)Este grupo tiene como objetivo integrar económica-mente mediante vías de comunicación terrestres elnorte de Venezuela y Colombia. Su principal proyec-to es realizar mejoras en el paso de fronteraParaguachón. Grupo 2: Conexión Venezuela (Caracas)-Colombia (Bogotá)-Ecuador (Quito) El principal objetivo es mejorar la comunicaciónterrestre entre Caracas, Bogotá y Quito, intervinien-do principalmente en paso de fronteras y mejorandocarreteras pavimentadas.Grupo 3: Conexión Venezuela (Eje OrinocoApuré)-Colombia (Bogotá) IIILa estrategia del grupo es mejorar la conexiónColombia - Venezuela, mediante un mejoramientovial, y de frontera que permitirá reducir los costos y eltiempo de transporte de mercadería y población.

Page 41: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

Grupo 4: Conexión Pacífico- Bogotá- Meta -Orinoco - AtlánticoA través de este grupo se mejorará la conexiónPacífico-Atlántico, pasando por Bogotá vía marítimay por el Río Meta. Para lo cual hace falta infraestruc-tura portuaria y mejoramiento del tramo terrestre queconecta el Pacífico con las nacientes del Río Meta. Grupo 5: Conexión Colombia (Puerto Tumaco) -Ecuador (Puerto Esmeraldas-Guayaquil) - Perú(Lima)Este grupo mejorará la conexión entre Colombia,Ecuador y Perú, mediante la creación y mejoramien-tos de carreteras y construcción de puentes para evi-tar transbordos y congestionamientos. Grupo 6: Conexión Colombia - Ecuador II(Bogotá- Mocoa-Tena- Zamora - Palanda- Loja) El objetivo del grupo es fortalecer la conexiónEcuador-Colombia, mediante mejoras y creación denuevos tramos viales terrestres, así como mejorasen los pasos de frontera. De esta se forma conecta lazona sur de Colombia con la zona amazónica centroy Norte de Ecuador.Grupo 7: Conexión Perú - Ecuador II (Quito -Puente de integración - Tingo María)El cometido del grupo 7 es mejorar la conexión Perú-Ecuador, incluyendo pavimentación de carreteras,creación de puentes y mejoramientos en los aero-puertos de Tarapoto y Huanuco. Creando así unnuevo corredor comercial.

Grupo 8: Conexión Perú - Bolivia (Huancayo -Ayacucho - Tarija - Vermejo)Como objetivo del grupo se plantea mejorar la cone-xión Perú-Bolivia, (Huancayo- Ayacucho-Tarija-Bermejo) mejorando el comercio e integrando nue-vas ciudades. Las acciones consisten en pavimentarvías y mejorar tramos. Grupo 9: Lima - Arequipa - Tacna, Arequipa -Juliaca, Ilo - Desaguadero, Desaguadero - La PazEl objetivo del grupo es conectar Perú y Bolivia, prin-cipalmente La Paz y Arequipa, permitiendo el comer-cio entre la costa sur de Perú con el área andina deBolivia. Las intervenciones comprenden creación denuevos tramos viales terrestres, mejoramientos enaeropuertos y en vías férreas.Grupo 10: Sistemas de Integración EnergéticaEl objetivo del grupo es integrar energéticamente(gas, petróleo, eléctrica) los países del eje. Grupo 11: Sistemas de comunicación y conectivi-dadA través de este grupo se creará la infraestructura entelecomunicaciones y así conectar áreas urbanas yrurales para un mercado más eficiente, utilizando lasinfraestructuras existentes y realizando nuevas obrasen este sector.(www.iirsa.org; www.caf.com;www.fobomade.org.bo)

IIRSA 41

Page 42: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

42 IIRSA

Cuadro 1: Lista de proyectos para el Eje Andino

GRUPOS PROYECTOS Proyecto ancla: Conexión Venezuela (Eje Norte Llanero) - Colombia 1) CONEXIÓN VENEZUELA (eje norte

Llanero) - COLOMBIA (Zona Norte) CEBAF (Centro Binacional de Atención en Frontera) Paraguachón

Proyecto ancla: Implementación de los CEBAFs en los Pasos de Fronteras (Cúcuta - San Antonio - Ureña e Ipiales - Tulcán)

2) CONEXIÓN VENEZUELA (Caracas) - Rehabilitación de la vía Cúcuta - Bucaramanga COLOMBIA (Bogotá) - ECUADOR (Quito) Corredor Periférico de Bogotá

(Ruta actual) Mejoramiento Bogotá - Girardot - Ibague Rehabilitación Popayán - Pasto - Tulcán - Quito y Construcción paso por Pasto

Conexión Cúcuta - Maracaibo (Agua Clara - Puente Gurumito - La Fría)

Proyecto ancla: Paso de Frontera por Saravena y sus accesos 3) CONEXIÓN VENEZUELA (Eje Orinoco- Proyecto Vial El Piñal - Saravena

Apure) - COLOMBIA (Bogotá) III Mejoramiento vial de Saravena - El Nula (Corredor de Baja Altura) Culminación de la Pavimentación Tame - Villavicencio

Mejoramiento vial TAME - Arauca, Puente José Antonio Páez y accesos

Paso de Frontera Arauca

Proyecto ancla: Navegabilidad del Río Meta 4) CONEXIÓN PACÍFICO - BOGOTÁ - Corredor Buenaventura - Bogotá

META - ORINOCO – ATLÁNTICO Tramos faltantes de pavimentación entre Villavicencio y Puerto López Eje Orinoco – Apure

Paso de frontera en Puerto Carreño

Proyecto ancla: CEBAF Huaquillas - Aguas Verdes Espirella Mataje y Pavimentación de Mataje hasta San Lorenzo puente sobre el Río Mataje

5) CONEXIÓN COLOMBIA (Puerto Tumaco) - Puerto Esmeralda ECUADOR (Puerto Esmeralda - Redes viales N° 1,2,3,4 (por concesionar) y evitamientos de las ciudades Piura,

Guayaquil) – PERÚ (Lima) Chiclayo, Trujillo y Chimbote CEBAF Río Mataje Puerto Inca – Huaquilas y puente internacional en Huaquillas - Aguas Verdes, paso

Nuevo Aeropuerto de Santa Rosa

6) CONEXIÓN COLOMBIA - ECUADOR II Proyecto ancla: Paso de Frontera de San Miguel (CEBAF) y sus accesos (Bogotá - Mocoa – Tena - Zamora - Bella Unión - Plan de Milagro - Gualaqiza

Palanda – Loja) Ampliación del Aeropuerto Zamora Mocoa - Santa Ana - San Miguel Narupa – Guamaniyacu

Construcción Zamora - Palanda

Proyecto ancla: Pavimentación Vilcamba - Puente de Integración - Jaén 7) CONEXIÓN PERÚ – ECUADOR II Pavimentación Tarapoto - Tingo María

(Quito - Puente de Integración - Tingo María) CEBAF Puente de Integración

Mejoramiento de los aeropuertos de Tarapoto y Huánuco

Proyecto ancla: Paso de Frontera Desaguadero Culminación de Pavimentación Huancayo - Ayacucho

8) CONEXIÓN PERÚ - BOLIVIA Culminación de Pavimentación Ayacucho - Abancay (Huancayo - Ayacucho – Tarija - Bermejo) Rehabilitación Juliaca - Puno - Desaguadero

Tramo carretero y Ferroviario Potosí - Sucre

Culminación del pavimentado Potosí - Tarija

Proyecto ancla: Conexión ferroviaria Arequipa - Puno, Puno - La Paz 9) LIMA - AREQUIPA - TACNA, AREQUIPA - Vía de evitamiento de Ica

JULIACA, ILO - DESAGUADERO, Red vial N° 6 DESAGUADERO - LA PAZ Mejoramiento de los aeropuertos de Arequipa, Juliaca y Tacna

Rehabilitación Panamericana Sur

10) SISTEMAS DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA Proyecto ancla: Armonización regulatoria: Eléctrica, Gasífera, Petrolera 11) SISTEMAS DE TELECENTRO Y Proyecto ancla: Aprovechamiento de infraestructura existentes y las nuevas

CONECTIVIDAD conexiones viales para aumentar infraestructura de comunicaciones

Cuadro 1: Lista de proyectos para el Eje Andino

Page 43: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 43

Análisis

Como se había mencionado, los países del eje Andino son integrantes de la Comunidad Andina deNaciones, de forma que actualmente el eje cuenta con la infraestructura necesaria para la integración y porlo tanto ya existe una conexión muy importante entre sus países.

Las carreteras, son la principal forma de conectar el territorio, se presentan como una red muy densa queune el eje de sur a norte y de este a oeste, y conecta las ciudades más importantes. Sus proyectos corres-ponden mayormente a rehabilitaciones y en menor medida a la construcción de carreteras y la creación depasos de frontera. Lo que nos permite afirmar que en este eje se estaría implementando una reorganizaciónde la infraestructura para un funcionamiento más enérgico. El eje cuenta con un importante sistema de puer-tos sobre el Océano Pacífico (algunos no pertenecen al eje) que junto a las vías de circulación terrestres lefacilitará las exportaciones de productos hacia EEUU, quien consume aproximadamente el 49.78 % de losproductos exportados por los países del eje (www.aladi.org). Mediante la conexión con los ejes EscudoGuayanés y del Amazonas el eje quedaría unido al Océano Atlántico, por vía marítima y terrestre, favorecien-do las exportaciones de los países hacia el mercado europeo, el cual representa el 6.33% del total de lasexportaciones de los cinco países (www.aladi.org). La conexión del Eje Amazonas con el Andino es funda-mental, dado que permite realizar el transporte de mercadería vía fluvial hasta el Océano Atlántico, median-te los proyectos de navegabilidad que se proponen en dicho eje. De esta forma, la exportación, principalmen-te de petróleo, se podrá realizar totalmente por esta vía, disminuyendo costos de traslado y dando la posibi-lidad de conseguir nuevos mercados al otro lado del continente.

Este eje cuenta además con una serie de recursos naturales, como ser madera, metales (principalmenteplata, hierro, oro) y alimentos, pero los más importantes son el petróleo, presente en los cinco países, y elgas, perteneciente a Bolivia, Venezuela y Colombia, siendo estos dos últimos productos, con alta demandaen el mercado mundial, destinados a la exportación. En cuanto a esto último se podría destacar una correlación entre la gran densidad de infraestructura que esteeje posee, la cantidad de recursos estratégicos, y su principal destino de exportación, EEUU, el cual a su vezforma parte del BID, principal organismo financiero y organizador del IIRSA, de forma que podríamos supo-ner que este eje se vuelve más estratégico para EEUU que para los propios países integrantes del IIRSA.

EEJJEE VVIIAALL AAMMAAZZOONNAASS

El Eje del Amazonas abarca la zona amazónica deBrasil, Colombia y Perú, y la totalidad de Ecuador.Cuenta con una población de 52 millones de habitan-tes y abarca una extensión de 4.5 millones de Km2(CAF). La red vial que va desde Paita hastaYurimaguas tiene una extensión de 960 Km.

ObjetivosEste eje representaría un sistema multimodal de

transporte que interconectaría determinados puertosdel Pacífico (Tumaco en Colombia, Esmeraldas enEcuador y Paita en Perú) con los puertos brasileñosde Manaos, Belén y Macapá, conectando de estaforma el Océano Pacífico con el Océano Atlántico; loque se ha denominado "unión bi-oceánica". En ésta,participan los ríos Huallaga, Marañón y Amazonas enPerú, Putumayo en Colombia e Iça, Solimões yAmazonas en Brasil, y los puertos fluviales de ElCarmen, en la frontera entre Ecuador y Colombia,Gueppi en Colombia y Sarameriza y Yurimaguas enPerú, que son terminales de trasbordo que se inter-conectarían a los ya mencionados puertos delPacífico por un sistema de vías terrestres (IIRSA). Como centros de interés logístico o urbano se desta-can:

-Colombia: Tumaco, Pasto, Mocoa, Gueppi, ElEncanto, Arica y Leticia;-Ecuador: Esmeraldas, Quito y Puerto El Carmen;-Perú: Paita, Piura, Olmos, Corral Quemado,Sarameriza, Tarapoto, Yurimaguas, Nauta e Iquitos;-Brasil: Tabatinga, Manaos, Itacoatiara, Santarém,Macapá y Belén.

A grandes rasgos, el Eje está configurado por tresgrandes sistemas: la costa, la sierra andina y la selvaamazónica. La principal característica de esteambiente se refiere a la extensión de su coberturavegetal y la inmensidad de su cuenca hidrográfica,así como diversidad ecológica, biológica, edafológi-ca, hidrológica, climática, cultural, social y económi-ca conjugadas en distintos escenarios y reunidos enlos tres grandes sistemas. Son estas valiosas carac-terísticas, que se traducen en oportunidades de granimportancia económica, las que llevaron a la configu-ración del Eje vial Amazonas

Las actividades que constituyen una porción impor-tante en el desarrollo del eje son: la soja, el manejoforestal, la pesca y la piscicultura. Los productos no-madereros, productos cosméticos y fito-terapéuticosson parte del conjunto de productos que representanlos segmentos de mercados con mayores perspecti-

Page 44: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

vas a corto plazo. Otra actividad de importancia es elecoturismo, que en la actualidad, representa el sec-tor más dinámico del eje (IIRSA).

El área de este eje es muy homogénea en cuanto ainfraestructura, enfrentando similares retos para sudesarrollo. En cuanto a la infraestructura vial, ésta esdeficitaria en diversos tramos de la sierra y la selva.Por otro lado, el transporte fluvial resulta ser el modomás importante del eje, tanto para carga como parael traslado de pasajeros, lo cual justifica que los prin-cipales centros urbanos estén actualmente conecta-dos por vía fluvial. En materia energética, cuenta conun gran potencial hidroeléctrico.

Estructura El eje multimodal Amazonas se encuentra estructu-

rado en seis grupos:

Grupo 1: Acceso a Hidrovía del PutumayoLas estrategias en este grupo son: mejorar la logísti-ca de integración nacional entre áreas productivasdel sur de Colombia, departamento de Nariño, conlos departamentos amazónicos del Putumayo yAmazonas. Incorporar las parcelas del norte deEcuador, en especial las provincias fronterizas deEsmeraldas, Carchi y Sucumbios, a la dinámica delGrupo. Los proyectos a realizar son: adecuación depuertos y muelles, carreteras y proyectos de electrifi-cación.Grupo 2: Acceso a Hidrovía del NapoLos objetivos del grupo son: fortalecer la integraciónnacional ecuatoriana de carácter amazónico(Provincias del Napo y Orellana) con la sierra y lacosta norte del país y consolidar el desarrollo de unavía fluvial ecuatoriana de integración amazónicainternacional. Los proyectos que se destacan consti-tuyen puertos y aeropuertos.Grupo 3: Acceso a Hidrovía Huallaga - MarañonEste grupo se propone mejorar la logística de acce-so a la Hidrovía del Huallaga (Puerto de Yurimaguas)

incrementando la competitividad del corredor de inte-gración costa - sierra - selva de la región norte delPerú, así como implementar otra alternativa de inte-gración para el corredor norte (Río Marañón) a travésdel Puerto de Sarameriza. A su vez, esta alternativapuede servir para la integración con la región sur ysureste del Ecuador (Río Morona). Los proyectosplanteados son: carreteras, puertos, aeropuertos ycentros logísticos.Grupo 4: Acceso a Hidrovía del UcayaliEste grupo se encargará de consolidar e incrementarla competitividad de la vía de integración costa - sie-rra - selva en el corredor central de integración este- oeste del territorio peruano, interconectando el prin-cipal centro urbano con el principal centro de explo-tación forestal del país. Los proyectos destacadosconstituyen carreteras, modernización de puertos,aeropuertos, centro logístico intermodal e intercone-xión energética y vial.Grupo 5: Acceso a Hidrovía del Solimoes -AmazonasEste grupo tiene como fin consolidar las condicionesde navegabilidad y minimizar los obstáculos regula-torios de la hidrovía Solimoes-Amazonas para mejo-rar la logística de transporte, que tendría la capaci-dad para operar líneas de larga distancia permitien-do articular zonas de costa y sierra en Perú,Colombia y Ecuador con la Amazonía y puertos delAtlántico y del Pacífico. Los proyectos se centran enla modernización de la infraestructura de apoyo a lanavegación, así como de carreteras, puertos y demanejo ambiental y territorial.Grupo 6: Red de Hidrovías AmazónicasLos objetivos del grupo son consolidar y mejorar lascondiciones de navegabilidad de los principales ríosde la Amazonía proporcionando un carácter bi- oceá-nico para los demás grupos del eje. Los proyectosque se destacan son: de navegación de los ríos,protección ambiental, seguridad, transporte mutimo-dal, puertos y centro logístico.(CAF)

44 IIRSA

Page 45: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 45

Cuadro 2: Lista de proyectos para el Eje Vial Amazonas

GRUPOS PROYECTOS Proyecto ancla: Pasto - Mocoa variante de Pavimentación Adecuación del Puerto Tumaco Vía perimetral de Tequeres

1) ACCESO A HIDROVÍA DEL PUTUMAYO Puerto Asís: adecuación del puerto y muelles en el Putumayo Puerto San Lorenzo San Lorenzo - El Carmen: Rehabilitación y pavimentación de dos tramos Puerto El Carmen Proyecto de electrificación: PCH Leticia e interconexión Leticia - Tabinga

Proyecto ancla: Puerto Francisco Orellana Puerto Esmeraldas

2) ACCESO A HIDROVÍA DEL NAPO Aeropuerto de carga Nuevo Rocafuerte Puerto Manta Aeropuerto de carga En Tena CEBAF Nuevo Rocafuerte/Cabo Pantoja

Proyecto ancla: Carretera Tarapoto - Yurimaguas y Puerto Yurimaguas Puerto Sarameriza Carretera El Reposo - Sarameriza Centro Logístico Paita

3) ACCESO A HIDROVÍA DEL HUALLAGA - Puerto Paita MARAÑÓN Aeropuerto Piura

Puerto Boyavar Carretera Bagua - Rioja Aeropuerto Yurimaguas Aeropuerto Terapoto Centro Logístico Yurimaguas

Proyecto ancla: Carretera Tingo María - Pucallpa Aeropuerto Pucallpa Centro Logístico Intermodal de Pucallpa

4) ACCESO A HIDROVÍA DEL UCAYALI Modernización Puerto El Callao Interconexión vial Pucallpa - Cruzeiro do Sul Interconexión Energética Pucallpa - Cruzeiro do Sul Puerto Pucallpa

5) ACCESO A HIDROVÍA DEL SOLIMOES - Proyecto ancla: Carretera Cuiabá - Santarém AMAZONAS Puertos Santarém - Itaituba

Proyecto ancla: Navegación del Solimoes - Amazonas Navegación del Río Morona Navegación del Río Napo Navegación del Río Putumayo

6) RED DE HIDROVÍAS AMAZÓNICAS Navegación del Río Ica Navegación del Río Marañón Navegación del Río Huallagua Navegación del Río Ucayali Puerto y Centro Logístico Iquitos

Cuadro 2: lista de proyectos para el Eje Vial Amazonas

Page 46: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

46 IIRSA

Análisis

El Eje Vial Amazonas está en un estado de consolidación media, en el sentido de que muchos de sus pro-yectos son de mejoramiento de infraestructuras ya instaladas, pero otros están en una etapa aun de pla-neamiento.Analizando lo anterior, así como los proyectos planeados para este eje y los mapas del eje y de recursosnaturales, se puede corroborar claramente que el eje Vial Amazonas ha sido trazado por la riqueza natural,ya que atraviesa biomas de una enorme biodiversidad, lo que lleva a pensar que la articulación de los diver-sos proyectos van a actuar sinergicamente para optimizar la extracción de los recursos naturales de la zona.En la cartografía se puede observar que el eje atraviesa una amplia zona que prácticamente carece de víasde circulación terrestre, es por esto que uno de los principales cometidos del eje es trascender las barrerasnaturales que dicha zona impone, a través de la circulación fluvial. Sin embargo, dicho transporte fluvial noestá aislado sino que se encuentra conectado, directamente, con el puerto Santana del Océano Atlántico, eindirectamente con los puertos oceánicos del Pacífico. Esta última conexión se logra a través de una red detransporte terrestre que conecta los puertos de las márgenes de la hidrovía con los puertos oceánicos, peroa su vez, también conecta a regiones continentales, que forman parte de otros ejes o no, con la hidrovía. Deesta forma se consolida una unión bi- oceánica entre el Océano Atlántico y el Pacífico a través del RíoAmazonas y sus tributarios. Las mencionadas carreteras buscan conectar los puertos de las márgenes de lahidrovía con los puertos oceánicos, así como regiones internas del continente (es decir con otros ejes de cir-culación) con la hidrovía.A través de la trama de infraestructura vial terrestre mencionada, el eje Amazonas también se conecta conlos ejes adyacentes, Andino, Interoceánico Central y Escudo Guayanés; también se conecta con el Eje Perú-Brasil-Bolivia por carreteras existentes, que están por fuera de los ejes. A través de los proyectos de navegabilidad se consolidará una densa red de transporte fluvial que caracteri-zará al eje. Probablemente dichos proyectos se relacionen con el dragado y linealización de algunos tramosde los ríos. Estos proyectos van de la mano a los proyectos portuarios, que suman un total de 15 (de 43 pro-yectos), 11 de los cuales implican su entera construcción. Dada la magnitud de estos tipos de proyectos esde esperar que los mismos generen un importante impacto sobre el ecosistema selvático en su conjunto. En cuanto a los proyectos de telecomunicaciones no son de gran importancia en este eje, lo cual es lógicoya que el potencial del eje se concentra en la vasta variedad de recursos naturales biológicos y mineralesprincipalmente, y combustibles fósiles, en menor medida (ver mapa de recursos).

Este eje economizará las exportaciones, abaratando costos de transporte, de los países del Pacífico haciaEuropa y de Brasil hacia Japón, provocando a su vez su incremento; así como también se estimulará elcomercio regional ya que se potenciarían las vías de circulación.

EEJJEE DDEE CCAAPPRRIICCOORRNNIIOO

El eje Capricornio atraviesa las zonas, norte deArgentina y Chile, sureste de Paraguay y el Estadode Río Grande do Sul en Brasil. Cuenta con unaextensión de 1.798.707 Km2 y una población de24,5 millones de habitantes (CAF).

Las producciones dominantes son la industria mine-ra pesada y la minería propiamente dicha, que seubican al norte de Chile. Por otro lado, el norte deArgentina se caracteriza por la producción ganadera,la agroindustria, la hortifruticultura y la extracción degas natural. En Paraguay las actividades que se des-tacan son la ganadería, industria maderera, principal-mente de celulosa, y generación de energía hidro-eléctrica. Finalmente el Estado de Río Grande doSul, cuenta con industrias, logística de infraestructu-ra portuaria y genera energía hidroeléctrica(www.ejecapricornio.com.ar).

Los productos ganaderos se exportan hacia Rusia,

la UE y los países del MERCOSUR; mientras en lahortifruticultura, en la que se destacan los cítricos, elmercado final es Brasil, Argentina, la UE y EE.UU.;en la agroindustria se destaca la lana, que se dirigehacia el MERCOSUR y EE.UU.. La energía hidro-eléctrica se produce para los países del MERCO-SUR. La madera producida tiene como destinoArgentina y EE.UU. La minería tiene como principa-les destinos los países de la Cooperación Económicade Asia Pacífico (APEC) y la UE. (www.ejecapricornio.com.ar)

ObjetivosUno de los principales objetivos del eje es potenciar

la infraestructura de transporte terrestre-marítimoexistente.Por otro lado se pretende superar la concentraciónde los flujos de transporte a través de un pequeñonúmero de puentes y pasos de fronteras, para lainterconexión entre los países, lo cual provocaría unincremento en las relaciones de intercambio (IIRSA).

Page 47: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

EstructuraPara una mayor organización el eje fue divido encuatro grupos.Grupo 1:Interconexión Chile- Argentina-ParaguayEste grupo se basa en el mejoramiento de las salidasde producción del noroeste Argentino, sur de Boliviay Paraguay, al Pacífico, para aumentar la competitivi-dad de productos del Eje. Para ello los proyectos arealizar son la ampliación y mejoramiento de puertos,la construcción de carreteras, adecuación de víasférreas y aumentar las interconexiones de tendidoeléctrico (IIRSA).Grupo 2: Interconexión Argentina- Bolivia-ParaguayLas funciones de este grupo son reducir costos ylograr una mayor seguridad en el comercio de bie-nes y servicios entre Argentina, Bolivia y Paraguay,así como articular los ejes Interoceánico Central yCapricornio. Entre los proyectos planteados se des-

tacan, la construcción y pavimentación de carreterasy rehabilitación de vías férreas (IIRSA). Grupo 3: Interconexión Paraguay - BrasilEste grupo busca consolidar un sistema de alta capa-cidad y bajos costos para los movimientos de laregión, con destino a mercados internacionales y lapromoción del desarrollo socioeconómico regional.Los proyectos que se destacan son la construcciónde vías férreas, mejoramiento de rutas, moderniza-ción del aeropuerto de Asunción junto con la reloca-lización de su puerto. Grupo 4: Interconexión Paraguay - ArgentinaEl grupo tiene como objetivos, dinamizar el desarro-llo económico intra-regional y mejorar opciones desalida para los productos de la región hacia laHidrovía Paraná-Paraguay. Para ello, los proyectosse enfocan en la construcción de puentes, carreterasy vías férreas (IIRSA).

Cuadro 3: lista de proyectos del Eje Capricornio

GRUPOS PROYECTOS Proyecto ancla: Acceso al Paso de Jama Ampliación Puerto de aguas profundas en Mejillones Construcción CENAF (Centro Nacional de Atención en Frontera) Argentino Paso de Jama

1) INTERCONEXIÓN CHILE - ARGENTINA - Rehabilitación y pavimentación de RN81 Las Lomitas - Empalme RN34 PARAGUAY - (Antofagasta - Paso de Jama - Optimización Clorinda - Asunción

Jujuy - Resistencia - Formosa - Asunción) Obras de Adecuación del Puerto de Antofagasta Interconexión Eléctrica NOA - NEA 1° Fase Interconexión eléctrica NOA - NEA 2° Fase Rehabilitación RN 16, Coronel Olleros - Límite con Chaco - El Caburé

Rehabilitación Ferrocarril Belgrano Carga

2) INTERCONEXIÓN ARGENTINA - BOLIVIA - Proyecto ancla: Puente Binacional Maza - Yacuiba y Centro de Frontera PARAGUAY (Salto - Villazón - Yacuiba - Proyecto complementario: Carretera Abapó - Camiri (Conexión Santa Cruz - Yacuiba)

Mariscal Estigarribia) Rehabilitación ferrocarril Jujuy - La Quiaca

Pavimentación, Tartagal Misión La Paz - Pozo Hondo - Mariscal Estigarribia

Proyecto ancla: Nuevo Puente Carga Puerto Presidente Franco - Porto Meira, con Centro de Frontera Paraguay - Brasil

Relocalización Puerto de la Asunción 3) INTERCONEXIÓN PARAGUAY - BRASIL Concesión mejoramiento Rutas 2 y 7 (Asunción - Ciudad del Este)

(Asunción - Paranaguá) Construcción Ferrovía Cascavel - Foz Iguazú y Cascavel - Guaira Construcción Anillo Ferroviario de Curitiba Ampliación Puerto de Paranaguá Modernización Aeropuerto Internacional Asunción

Conclusión Anillo Rodoviario de Curitiba

Proyecto ancla: Puente Neembucú - Chaco Construcción Ruta 8, tramo Caazapá - Coronel Bogado Construcción Ferrovía Asunción - Posadas Mejoramiento Puente Encarnación - Posadas

4) INTERCONEXIÓN PARAGUAY - Construcción Ferrovía Presidente Franco - Pilar ARGENTINA (Puerto Franco - Construcción Puerto Multimodal Sur Río Paraguay

Puerto Iguazú – Pilar - Resistencia) Construcción Puente Bimodal Resistencia - Corrientes Construcción Ferrovía Corrientes - Límite con Brasil Mejoramiento Ruta 6 Ciudad del Este - Encarnación Construcción Puente Pdte. Franco-Puerto Iguazú, con Centro de Frontera Paraguay-Arg. Centro de Frontera Puerto Iguazú (Argentina - Brasil)

IIRSA 47

Cuadro 3: Lista de proyectos del Eje Capricornio

Page 48: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

48 IIRSA

Análisis

El eje Capricornio presenta pocos avances en cuanto a infraestructura, y la diversidad de su producción,hace que se estructure de manera tal que permita la exportación de la misma, a través de una adecuadainfraestructura marítima y terrestre, apta para soportar la gama de producción. En cuanto a la infraestructu-ra terrestre, se plantea la construcción y el mejoramiento de varios tramos correspondiente a una red ferro-viaria que uniría el eje de este a oeste conectando así los dos océanos. Por otro lado, la presencia de variospuertos genera condiciones para que los productos ganaderos, hortifrutícolas, mineros, entre otros, se diri-jan hacia los mercados de la UE por el Atlántico y a EE.UU. y Asia por el Pacifico. En cuanto al sector ener-gético, Paraguay y Brasil generan electricidad suficiente para autoabastecer la zona, pero no para la expor-tación hacia zonas vecinas.El eje Capricornio presenta una ventaja estratégica importante, ya que es un corredor entre ambos océanosy además establece importantes conexiones con los ejes MERCOSUR-Chile, Andino del Sur, HidrovíaParaná-Paraguay e Interoceánico Central. En cuanto a recursos, presenta gran riqueza, ya que en él existen importantes yacimientos de petróleo y gasen el norte de Argentina y sur de Bolivia, y presenta dos de los acuíferos más importantes del mundo, elGuaraní y el Amazonas. Estos recursos hacen que el eje tenga una papel de suma importancia para la extrac-ción-comercialización de los mismos.

EEJJEE DDEELL EESSCCUUDDOO GGUUAAYYAANNÉÉSS

Los países comprendidos en el Eje del EscudoGuayanés son: Venezuela (Región Oriental), Brasil(norte), Guyana y Surinam (ambos en su totalidad).Ocupa una superficie de 1.113.351 Km2 y cuenta conuna población aproximada de 5.9 millones de habi-tantes (IIRSA; CAF). El eje está conformado porregiones que presentan un menor grado de consoli-dación respecto a otras regiones de Sudamérica(CAF). Actualmente este eje de desarrollo no seencuentra articulado como tal, sino que se encuentradividido en regiones relativamente aisladas unas deotras y con patrones muy distintos de desarrollo(Región Oriental de Venezuela, Guyana-Surinam, elEstado de Amapá, Brasil, y el corredor Manaos-BoaVista en los Estados de Roraima y Amazonas,Brasil).

La desarticulación del eje se refleja en la carenciaconsiderable de infraestructura que permita el acce-so a los amplios territorios existentes y la intercone-xión entre los principales centros urbanos. La princi-pal infraestructura de integración existente es laconexión carretera entre Manaos (Brasil) y PuertoOrdáz (Venezuela), que va acompañada de una líneade transmisión eléctrica desde Macagua, Venezuelahasta Boa Vista, Brasil. Salvo el caso de Venezuelay Brasil, los pasos de frontera son deficientes oinexistentes. Actualmente no existen conexionesterrestres consolidadas entre Brasil y Guyana nientre Venezuela y Guyana. Por otra parte, las cone-xiones aéreas a las principales ciudades del eje sonescasas y difíciles desde fuera del eje y, más aún,entre ciudades del eje. En general, los niveles decobertura de servicios de telecomunicaciones e infor-mática son bajos y costosos, contribuyendo al aisla-miento de las poblaciones.

Las actividades económicas del eje se concentran

en la extracción y procesamiento de madera, minera-les, pesca y agricultura. Cuenta con un gran poten-cial hidroeléctrico que excede sus propias necesida-des, dando grandes oportunidades a la integraciónenergética (CAF).

Objetivos Este Eje de Integración y Desarrollo busca integrar aGuyana y a Surinam al resto de Sudamérica.Guyana, siendo miembro del CARICOM (Comunidaddel Caribe, 1958), le abre las puertas del Caribe a lospaíses sudamericanos, en especial a los andinos.Uno de los principales retos del Eje es la diversifica-ción de sus actividades productivas, que se encuen-tran concentradas en la extracción de recursos natu-rales.

Estructura El Eje Escudo Guayanés está subdividido en cuatrogrupos:

Grupo 1: Interconexión Venezuela-BrasilLa función estratégica de este grupo es desarrollar elpotencial de sectores de interés fronterizo como laindustria de base y de bienes durables, minería yjoyería, agropecuaria y ecoturismo. Los proyectosestán enfocados a nivel de carreteras, canales, puer-tos, vías férreas, puentes y líneas de fibra óptica ylíneas de transmisión.Grupo 2: Interconexión Brasil - Guyana Este grupo tiene como función estratégica consolidaruna alternativa de integración Manaos / Boa Vistacon el Caribe a través de la Guyana, Surinam y laGuyana Francesa. Los proyectos se enfocan hacia:carreteras, puentes, puertos, plantas de energíahidroeléctrica, líneas de transmisión, línea de fibraóptica e inversiones industriales (planta de celulosa,procesadora de soja, plantas de equipamiento decafé instantáneo y carne).

Page 49: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 49

Grupo 3: Interconexión Venezuela (CiudadGuayana) - Guyana (Georgetown) - Surinam(Paramaribo)Los cometidos de este grupo son: implementar unavía de integración internacional en el extremo nortede Sudamérica a lo largo de la costa caribeña. Losproyectos del grupo son: rutas de conexión interfron-teriza, y puentes o mejoramiento de los cruces deríos.

Grupo 4: Interconexión Guyana - Surinam -Guyana Francesa - BrasilLa estrategia de este grupo es consolidar una víacostera de integración guyanesa y proporcionar unaalternativa de integración entre la Guyana, Surinam,la Guyana Francesa y Brasil (Macapá y Belén). Losproyectos planteados son: mejoramiento de carrete-ras, puentes y mejoras a cruces de ríos, planta deenergía hidroeléctrica y líneas de transmisión. (CAF)

Cuadro 4: Lista de proyectos del Eje Escudo Guayanés GRUPOS PROYECTOS

Proyecto ancla: Carretera Caracas - Manaos (Existente) Puente Bimodal sobre el Río Orinoco Sistema de soporte de la navegación por el Río Orinoco

1) INTERCONEXIÓN VENEZUELA - BRASIL Línea de fibra óptica u otra tecnología conectando Caracas con el Norte de Brasil Canal de los Ríos Negro - Branco, conectando Manaos Boa Vista Mejoras al puerto de Guanta Vía férrea que conecte al Puerto de Guanta con Puerto Ordaz

Refuerzo de la Línea existen Guri - Boa Vista (Dependiendo de discusiones ambientales)

Proyecto ancla: Carretera Boavista - Bonfin - Lethem - Linden - Georgetown Planta de energía hidroeléctrica Tortuba 1000MW y línea de trasmisión a BoaVista y Manaos Planta de energía hidroeléctrica Amaila 150 MW y línea de Georgetown Línea de fibra óptica interconectando a través de sistema de cableado

2) INTERCONEXIÓN BRASIL – GUYANA internacional submarino a Boavista y Manaos Puerto de Aguas Profundas en Guayana Puente sobre el Río Itakutu (frontera Brasil - Guyana) Inversiones industriales en Boa Vista: Planta de celulosa, procesadora de Soya,

Planta de empaquetar café instantáneo y carne

Proyecto ancla: Conexión Venezuela (Ciudad Guayana) Guyana (Georgetown) Surinam (Paramaribo) Puente o mejoramiento del cruce sobre el río Cuyuní

3) INTERCONEXIÓN VENEZUELA Puente o mejoramiento del cruce sobre el río Mazaruni (Ciudad Guayana) - GUYANA Puente o mejoramiento del cruce sobre el Río Esequibo

(Georgetown) – SURINAME (Paramaribo) Puente o mejoramiento del cruce sobre el Río Demerara Puente o mejoramiento del cruce sobre el río Berbice Puente o mejoramiento del cruce sobre el Río Coritine

Puente o mejoramiento del cruce sobre el Río Coppname

Proyecto ancla: Mejoramiento a la Carretera Georgetown - Albina Mejoras al Cruce del Río Berbice Puente o mejoras al cruce del Río Corentine Mejoras a la conexión Apura - Nieuw Nickerie

4) INTERCONEXIÓN GUYANA - SURINAM - Planta de energía hidroeléctrica hasta 500MW GUYANA FRANCESA - BRASIL Línea de transmisión de Alto Voltaje desde Paramaribo - Nieuw Nickerie - Guyana

Conexión eléctrica entre Surinam - Guyana Francesa Mejoras al Puerto Santana en el Río Amazonas Mejoras al cruce el Río Marrowynen entre Albina y St. Laurent Puente sobre el Río Oiapoque (Guyana Francesa - Brasil) Planta de energía hidroeléctrica de 300MW Tapanahori y líneas de transmisión a Guyana Mejoras a la carretera Oiapoque - Macapá

Cuadro 4: Lista de proyectos del Eje Escudo Guayanés

Page 50: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

50 IIRSA

Análisis

Este es de los ejes que se encuentra en menor grado de integración, tanto con otros ejes como entre lospaíses que lo componen, por lo cual se presentan grandes desafíos para su consolidación.Como se puede ver este eje tiene como principales proyectos la interconexión energética de sus países, asícomo el mejoramiento de carreteras existentes que conectan al Escudo Guayanés con los ejes Amazonas yAndino y el reforzamiento de las bocas de salida hacia el Caribe, de forma de incrementar el comercio enesa dirección, tanto del eje del Escudo Guayanés como de los ejes con los que conecta.Los proyectos de telecomunicaciones son principalmente entre Brasil y Venezuela, dejando fuera de dichaintegración a Guyana y Surinam. Mientras que los proyectos energéticos se implementan en Guyana y seconectan al norte brasilero, y en Surinam, conectando con Guyana Francesa y Guyana.Es así que este eje permite la salida de mercaderías de su eje y de otros ejes hacia EE.UU., como ser losque integran el eje vial Amazonas y el Andino, ahorrando significativamente en costos de transporte. Como se puede observar entre los proyectos del eje, gran parte de los mismos apuntan al mejoramiento depuentes, lo que mejorará la circulación vial entre los países del eje.

EEJJEE IINNTTEERROOCCEEÁÁNNIICCOO CCEENNTTRRAALL

El Eje se encuentra integrado por ocho departamen-tos bolivianos, cinco Estados de Brasil, la 1ª Regiónde Chile, Paraguay en su totalidad y tres provinciasde Perú (IIRSA). Abarca una superficie de 3.3 millo-nes de Km2 y su población es de 76 millones dehabitantes (CAF).El eje permite una conexión del Océano Atlántico conel Pacífico atravesando todo el continente de Este aOeste, por lo que la realización de la infraestructuradeberá sortear importantes obstáculos como ser: laCordillera de los Andes, zonas de desierto y otraszonas muy húmedas, que presentan precipitacionesque alcanzan los 2000 milímetros anuales.Las principales actividades económicas de la regiónson la agricultura y la producción pecuaria. Otrorubro importante es la extracción de minerales talescomo cobre, hierro, estaño y zinc. Otras actividadesque se destacan son la actividad turística, industrialy financiera. En síntesis el eje cuenta con una grandiversidad de producción de bienes y servicios.Las potencialidades del eje son muy importantes, porlo cual, una correcta integración y gestión de los dis-tintos recursos y actividades productivas, puedehacer de esta región un importante centro de desa-rrollo. Asimismo, cuenta con significativa capacidadde producción de energía hidroeléctrica y posee unade las mayores reservas de gas natural de Américadel Sur. De esta manera este eje se torna estratégi-co, no solo en lo referente a recursos minerales yservicios, sino también a la industria tecnológica.

ObjetivosLos objetivos principales del eje se enmarcan en lacomunicación del Océano Pacífico con el OcéanoAtlántico, y de esta manera, hacer más eficaz y efi-ciente la exportación de los productos y recursosminerales, procedentes de las áreas centrales delcontinente, hacia ambos océanos.

EstructuraEl eje se estructura en cinco grupos:

Grupo 1: Conexión Chile - Bolivia - Paraguay -BrasilPropone la conexión Chile-Bolivia-Paraguay-Brasil.Este grupo intenta conectar áreas productivas queactualmente están aisladas y a éstas con el OcéanoPacífico. Para esto se propone la pavimentación ycreación de carreteras, establecimiento de pasosfronterizos y concreción de proyecto gasífero-termo-eléctrico Bolivia -Paraguay.

Grupo 2: Optimización del corredor Corumbá -San Pablo - Santos - Río de JaneiroEn este grupo se pretende conectar Corumbá conSan Pablo y Río de Janeiro, y de esta manera mejo-rar el acceso a Puerto Santos y PuertoSepetivaertos, ubicados en el Océano Atlántico. Paralograrlo se realizarán mejoras en las vías de ferroca-rril que conectan las mencionadas ciudades y pavi-mentación de carreteras que conectan la Terminal deferrocarril en San Pablo con los puertos del Atlántico.

Grupo 3: Conexión Santa Cruz - Puerto SuárezEste grupo intenta conectar Santa Cruz-PuertoSuárez, para reducir costos de transporte hacia elOcéano Pacífico y Atlántico. Otro objetivo es realizaruna conexión con la Hidrovía Paraná-Paraguay eHidrovía Ichilo-Mamoré. También se intenta promo-ver el turismo en las zonas andinas y del Pantanal.Este grupo incorpora proyectos de construcción ypavimentación de carreteras, pasos de frontera, víasférreas e instalación de fibra óptica.

Grupo 4: Conexión Santa Cruz - CuiabáLos objetivos del grupo son conectar Santa Cruz yCuiabá, para acercar la zona Centro Sur de Brasil yEste de Bolivia con el Pacífico, aumentando elcomercio entre estos países y cooperando al desa-rrollo de sus agriculturas. Para esto se realizaránproyectos de construcción de puentes, creación decarreteras y pavimentación de las existentes, y crea-ción de nuevos pasos fronterizos.

Page 51: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 51

Grupo 5: Conexiones del eje al Pacífico: Ilo/Matarani - Desaguadero - La Paz + Arica - La Paz + Iquique- Oruro - Cochabamba - Santa CruzEste grupo tiene como objetivos conectar a las principales ciudades de los países que integran el eje con elOcéano Pacífico. Las intervenciones proyectadas son: pavimentación, rehabilitación y construcción de carre-teras, mejoras en los aeropuertos, mejoras en los puertos del Pacífico y realización de vías férreas. Lainfraestructura creada para este grupo permite una integración más eficiente entre los países del eje graciasa la disminución de costos en transporte de productos de exportación e importados desde el OcéanoPacífico, mediante la construcción de carreteras más directas. A su vez se incrementarán los intercambios alinterior del eje, y de este con el MERCOSUR. (www.iirsa.org; www.caf.com; www.fobomade.org.bo)

Cuadro 5: Lista de proyectos de Eje Interoceánico Central GRUPOS PROYECTOS

Proyecto ancla: Pavimentación Carmelo Peralta - Loma de Plata Construcción de Carretera Ollague - Collahiasi 22 Construcción de Carretera Cañada Oruro - Villamontes - Tarija - Estación abaroa

1) CONEXIÓN CHILE - BOLIVIA - Mejoramiento carretera Santa Cruz - Villamontes PARAGUAY - BRASIL Paso de Frontera Infante Rivarola - Cañada Oruro

Conexión fibra óptica Porto Murtinho - Loma de Plata Paso de frontera Ollague - Estación Abaroa Pavimentación Potosi - Tupza - Villazón Proyecto Gasífero - Termoeléctrico Bolivia - Paraguay

Paso de Frontera Carmelo Peralta - Porto Murtinho

Proyecto ancla: Anillo ferroviario de Sao Paulo (Norte y Sur) Circunvalación Vial de Corumbá Anillo ferroviario de Campo Grande Ferrocarril Campo Grande - Barurú - Santos

2) OPTIMIZACIÓN DEL CORREDOR Anillo de circunvalación Vial de Río de Janeiro CORUMBÁ – SAO PABLO - SANTOS - Modernización Ferrocarril Corumbá - Campo Grande

RÍO DE JANEIRO Circunvalación vial de Campo Grande Anillo de Circunvalación dial de Sao Paulo Vía Perimetral de Puerto Santos Modernización de Puerto Santos

Acceso vial Puerto de Sepetiba

Proyecto ancla: Construcción Carretera Pailón - San José - Puerto Suárez 3) CONEXIÓN SANTA CRUZ - Instalación de fibra óptica a lo largo de la carretera

PUERTO SUÁREZ Paso de frontera Puerto Suárez - Corumbá

Concesión Ferrocarril / Carretera Motacucito - Puerto Bush, con operación portuaria

Proyecto ancla: Carretera San Matías - Concepción Pavimentación Puente Banegas - Okinawa

4) CONEXIÓN SANTA CRUZ – CUIABÁ Construcción Puente Banegas Paso de Frontera Porto Limao - San Matías

Pavimentación Porto Limao - San Matías

Proyecto ancla: Rehabilitación tramo El Sillar Mejoramiento de los Puertos Ilo – Matarani Rehabilitación Ilo - Matarani (Costanera Sur) Pavimentación Tacna - Mazocruz (Ruta Desaguadero) Pavimentación Carretera Antigua Santa Cruz - Cochabamba Rehabilitación Puente La Amistad

5) CONEXIONES DEL EJE AL PACÍFICO Mejoramiento del Aeropuerto del Aeropuerto de Ilo Mejoramiento de servicios en Puerto Arica Concesión Aeropuerto Arica Rehabilitación de varios tramos de Carretera Arica - Tambo Quemado Rehabilitación Carretera Iquique - Colchane Paso de Frontera Carretera Oruro – Pisiga

Ferrocarril Aiquile – Santa Cruz

Cuadro 5: Lista de proyectos de Eje Interoceánico Central

Page 52: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

52 IIRSA

Análisis

A través de este eje se logrará la conexión del Océano Atlántico con el Océano Pacífico, desde el Estado deSan Pablo hasta la I Región de Chile, pasando por Bolivia, Paraguay, Perú, Brasil y Chile. Este eje se conecta a todos los demás, excepto con los ejes del Sur y el Escudo Guyanés, cumpliendo unafunción de nexo entre ejes de la costa pacífica y la atlántica. Dicha conexión se presenta mediante carrete-ras, por lo cual sus principales proyectos constituyen la rehabilitación y construcción de las mismas, ubica-das en la mayoría de los casos en los límites de los ejes, así como mejoramientos en los pasos de fronteras.De esta forma, el eje Interoceánico Central, junto con el Capricornio, permiten conectar los países del CANcon los del MERCOSUR. Analizando los mapas, se puede observar que las redes de comunicación viales son más densas en la regiónOeste del Eje, abarcando el Sur de Bolivia, Norte de Chile y Argentina y la zonas cercanas a las costas bra-sileras.Dada su configuración, este eje permite que los productos generados en las regiones centrales del continen-te puedan ser enviadas tanto al Océano Pacífico como al Atlántico, lo cual beneficia principalmente a paísescomo Paraguay y Bolivia, que no tienen salida directa al mar, siendo Bolivia el que se verá más favorecido,ya que las mayores exportaciones tienen como destino EEUU, mientras que Paraguay tiene como principa-les destinos los Países del MERCOSUR. Los restantes países integrantes del eje, Perú, Chile y Brasil, yapresentaban conexión con los océanos para exportar sus productos hacia sus mayores mercados compra-dores, que se encuentran fuera del continente. Por lo tanto, se puede concluir que este eje tiene dos propó-sitos prioritarios, por un lado la ya mencionada conexión entre bloques económicos, y por el otro, potenciarla salida de los productos del interior del continente, principalmente desde Bolivia, hacia ambos océanos.

EJE DEL MERCOSUR-CHILE

El Eje MERCOSUR-Chile está integrado por seisEstados de Brasil, ocho Provincias de Argentina,doce Zonas de Paraguay, cuatro Regiones de Chiley la totalidad del territorio Uruguayo, abarcando unárea de 3.103.374 Km2 y comprendiendo 125.4millones de habitantes. El 86 % de los habitantesvive en zonas urbanas y el 14 % en zonas rurales(CAF). Actualmente el eje cuenta con la infraestruc-tura básica, articulada a través de redes troncales yde transporte multimodal, que conecta las ciudadesmás importantes de América del Sur, Santiago deChile, Buenos Aires, San Pablo y logra una conexióninteroceánica (IIRSA). Este eje genera el 70% de laactividad económica sudamericana. En esta zona seencuentran centros industriales de gran importancia,así como también, las áreas agrícolas más producti-vas del mundo. Esto hace que la agricultura y lasdiferentes actividades industriales, se consolidencomo los principales rubros de la región. A su vez,estas actividades económicas se ven beneficiadaspor la presencia de importantes puertos en ambosocéanos, lo cual permite que los productos seencuentren mejor posicionados con respecto a losdiferentes mercados internacionales.

ObjetivosLa función principal del eje es asentar y consolidarpolíticas de transporte fluvial sobre los ríos Paraguay,Uruguay y Paraná y lograr un mejor aprovechamien-to hidroeléctrico de los mismos, junto con un impor-tante desarrollo de las telecomunicaciones y elcomercio electrónico.

Estructura Este eje fue subdividido en cinco grupos. Grupo 1: Interconexión Belo Horizonte - FronteraArgentina/Brasil - Buenos AiresBusca mejorar la estructura y la logística necesariapara un buen desempeño de la región en los merca-dos globales y aprovechar las condiciones de escalay demanda de la zona para atraer la participaciónpúblico-privada y difundir la experiencia hacia otrosejes. También buscan acelerar el proceso de integra-ción impulsado por el Tratado de Asunción. Los pro-yectos se encaminan hacia la terminación de tramosde rutas y la ampliación de puertos y aeropuertos.Grupo 2: Interconexión Porto Alegre - Colonia -Buenos AiresTiene como función principal consolidar los estánda-res de infraestructura para una mejora en la compe-titividad de la región, sustentando una base logísticapara la industria. Se destaca el acondicionamiento derutas y ferrovías junto con la construcción de puen-tes.Grupo 3: Interconexión Valparaíso - Buenos AiresLos objetivos del grupo se orientan hacia la mejorade los lazos comerciales y de servicios, para que deesta forma Chile pueda actuar como plataformalogística para los demás países del eje. De estamanera se incrementarían las relaciones de inter-cambio del MERCOSUR con el mercado asiático.Para esto se plantean proyectos de construcción ymejoramiento de carreteras y vías férreas.Grupo 4: Interconexión Mercedes - Santa Fe -Salto - PaysandúEste se encarga de reforzar los flujos comerciales yde servicios entre los centros económicos deArgentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, principalmen-te mediante la construcción y mejoramiento de rutas.

Page 53: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 53

Grupo 5: EnergéticoEste grupo está principalmente orientado a proporcionar un aumento en la capacidad de generación, trans-misión y distribución de energía, en un área demográfica y de producción industrial muy densa. Asimismobuscará incrementar el grado de confiabilidad de los sistemas eléctricos y gasíferos de la zona. Entre lasprincipales obras se destacan la construcción de gasoductos, la colocación de líneas de alta tensión, eleva-ción de una represa y la construcción de plantas hidroeléctricas.

Cuadro 6: Lista de proyectos del Eje MERCOSUR-Chile

Cuadro 6: Lista de proyectos del Eje MERCOSUR-Chile

GRUPOS PROYECTOS

INTERCONEXIÓN 1) BELO HORIZONTE – FRONTERA

ARGENTINA/BRASIL- BUENOS AIRES I

Proyecto ancla: Duplicación de la Ruta 14 entre Paso de los Libres y Gualaguaychú Conclusión de la duplicación del tramo Sao Paulo - Curitiba Construcción e Implementación de control integrado de carga en el Paso de los Libres Estudios de los nuevos Puentes sobre el Río Uruguay en la Frontera Argentina - Brasil Línea de transmisión Yacyretá - Buenos Aires Construcción del tramo vial Santa María - Rosario Recuperación Porto Alegre - Uruguaiana Ampliación del Aeropuerto de Campinas Ampliación del Aeropuerto de Guarulhos Conclusión de la Duplicación del Tramo Vial Belo Horizonte - Sao Paulo Anillo vial Belo Horizonte Ampliación del Puerto Sao Francisco do Sul Adecuación del tramo Navegantes - Río do Sul Ampliación y modernización del Puerto Itajaí Construcción del tramo Florianópolis - San Miguel do Oeste Obras de Recuperación de la Red Feroviaria Lajes hasta Roca de Sales y General Luz Duplicación del tramo Palhoca - Osorio

INTERCONEXIÓN 2) PORTO ALEGRE – COLONIA -

BUENOS AIRES

Proyecto ancla: Adecuación del Corredor Rio Branco - Colonia: Rutas 1, 11, 8, 17, 18 Reacondicionamiento de la Ferrovía entre Salto y Paysandú Ruta 26: Reacondicionamiento del Tramo Río Branco - Paysandú Reacondicionamiento de la Ferrovía entre Montevideo y Rivera Adecuación de tramo Río Grande - Pelotas Ampliación del Puerto de Río Grande Construcción del Puente Internacional Jaguaro - Río Branco Paso de Frontera en el corredor Montevideo - Chuy Reacondicionamiento de la Ruta Montevideo - Rivera Ampliación del Puerto de La Paloma Central Termoeléctrica del ciclo combinado de San José Reacondicionamiento Ruta Montevideo - Fray Bentos Puente Colonia - Buenos Aires Ampliación del Puerto de Nueva Palmira

INTERCONEXIÓN 3) VALPARAÍSO – BUENOS AIRES

Proyecto ancla: Proyecto Ferroviario Los Andes - Mendoza Mejoras en los Puertos de Valparaíso y San Antonio Concesión Valparaíso - Los Andes Proyectos de aeropuerto Los Sauces (Los Andes) Centro de Carga en Cristo Redentor Repavimentación de RN 7 (Potrerillo - Cristo Redentor) Cobertizo Zona de Caracoles Construcción de Cobertizo en el Paso Cristo Redentor Proyecto San Fernando - San Antonio (rutas de las frutas) Construcción de centro apto para Control Integrado en Pehuenche Pavimentación RN 40 Sur: desde Malaguer hasta Límite con Neuquén Pavimentación RN 145: Tramo Bardas Blancas acceso al Paso Pehuenche Pavimentación Tramo Puente Armerillo- Paso Pehuenche RN 7 : Construcción Variante Laguna La Picasa RN 7: Duplicación del tramo Luján - Junín

INTERCONEXIÓN 4) MERCEDES – SANTA FE - SALTO -

PAYSANDÚ

Proyecto ancla: Reconstrucción y ampliación de la RN 168 Túnel subfluvial entre Paraná y Santa Fe Duplicación en el Tramo RN 11 - San Francisco Construcción Variante San Francisco Repavimentación RN 158 Tramo San Francisco - Río Cuarto Construcción Variante Villa María Construcción Variante Río Cuarto Duplicación RN 158 Tramo San Francisco - Río Cuarto Repavimentación de la RN 18, entre empalme con RN 32 y Villaguay Construcción Conexión Noyoga empalme RN 14

5) GRUPO ENERGÉTICO

Proyecto ancla: Sistema de Taipú (Existente) Línea de transmisión 500 Kv de Yacyretá Ayolas - Carayo Elevación de la represa Yacyretá a 83mts. Y ejecución de las obras complementarias Construcción de gasoducto Urugaina - Porto Alegre Línea de transmisión Itaipú - Londrina - Araraquara Construcción de la planta hidroeléctrica de Corpus Christi Construcción de la planta hidroeléctrica de Barabi

Page 54: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

54 IIRSA

Análisis

Este eje permitirá la conexión entre los países del MERCOSUR y Chile con los Océanos Pacífico y Atlánticoy entre ellos. Si bien la infraestructura para lograr dicha conexión ya es adecuada, por ser uno de los ejesmás consolidados producto de la conformación del MERCOSUR, aún existen insuficiencias.

La infraestructura a realizarse es principalmente de carreteras, localizándose la mayoría de los proyectos enla zona Sur de Brasil, Uruguay y la provincia de Buenos Aires en Argentina, por lo que se puede concluir queprincipalmente está destinada a mejorar el comercio entre Argentina y Brasil, dado que el principal país com-prador de los productos argentinos es Brasil, y si bien para este último, Argentina no es su principal merca-do se encuentra como el segundo destino de sus exportaciones. En cuanto a Uruguay, este país se verá muybeneficiado ya que los países del MERCOSUR representan el 40% de sus exportaciones. Por otro lado, exis-ten proyectos que mejorarían la conexión de los países del bloque con Chile, y a su vez con los puertos ubi-cados en el Océano Pacífico, lo que favorecería el comercio con los mercados estadounidenses y asiáticos.Si bien este último no es de gran importancia para Argentina, Uruguay y Paraguay, si lo es para Brasil. En elcaso de Paraguay, el mismo se presenta como el más aislado en cuanto a infraestructura terrestre, a pesarde que la mayoría de sus exportaciones tienen como destino los países del MERCOSUR.

En general los proyectos del eje están destinados a la optimización de las vías de conexión terrestre, peroes de destacar los proyectos de construcción de centrales termoeléctricas y los proyectos de líneas de trans-misión eléctricas. Esto se debe a que el eje carece de infraestructura energética para la alta demanda querequieren sus sistemas de producción y su alta densidad de población, por lo cual el IIRSA plantea una ade-cuación del sistema energético.

El eje se encuentra conectado directa y estratégicamente a los ejes interoceánico Central y Capricornio,dado que conecta indirectamente al eje Andino, permitiendo el nexo entre los dos grandes bloques económi-cos y por tanto acercando el objetivo de formar un bloque económico entre toda América del Sur y entre todaAmérica.

EEJJEE PPEERRÚÚ--BBRRAASSIILL--BBOOLLIIVVIIAA

Este eje permitirá una conexión entre el OcéanoAtlántico y el Pacífico, integrando a Brasil con el Surde Perú, atravesando los departamentos peruanosde Tacna, Moquegua, Arequipa, Apurimac, Cuzco,Puno y Madre de Dios, los Estados brasileros deAcre, Rondonia, Amazonas y Mato Grosso, y losdepartamentos bolivianos de Pando y Beni. La pobla-ción del eje es de 12.1 millones de habitantes y laextensión es de 3.481.790 Km2.Actualmente esta región cuenta con grandes caren-cias de infraestructura de caminería, de comunica-ciones, de fronteras y de accesos a servicios.El eje pretende la vinculación del puerto Porto Velhoen el Río Madera, que da inicio a un sistema de víasfluviales, con los puertos marítimos de Ilo y Matarani,pasando por Puerto Maldonado (Perú), lo cual permi-tiría la posibilidad de transformarse en una zona detránsito para la producción brasilera de Cuiabá,Manaos, Porto Velho y Río Branco, con destino haciael Océano Pacífico, para posteriormente exportar suproducción a mercados asiáticos, ahorrándose altoscostos de transportes hasta el Canal de Panamá o elEstrecho de Magallanes.

Las actividades económicas de mayor importanciaen la región son: la producción agrícola (principal-mente cerealera), pecuaria, forestal, minera, textil,energética, agroindustrial y turística. Es importante

destacar la presencia de gas natural en Camisea(Perú), lo cual implicaría la construcción de un gaso-ducto hacia la ciudad de Manaos y un oleoductohacia Porto Velho.En la región Centro-Oeste del Brasil, la produccióncerealera es de gran magnitud, principalmente en losgranos como la soja, el maíz y el trigo, los cualesencuentran su destino en mercados Europeos yNorteamericanos. Esta actividad se vería muy bene-ficiada con las hidrovías futuras, dado que los puer-tos de Porto Velho (Brasil) y Matarani (Perú) cuentancon las instalaciones necesarias para la manipula-ción de granos.

ObjetivosCrear la infraestructura necesaria que permita la sali-da de la producción brasilera que tiene como destinolos mercados asiáticos y europeos; y eliminar lasdiferencias regionales existentes.

EstructuraEl Eje Perú-Brasil-Bolivia está subdividido en tresgrupos:

Grupo 1: Corredor Porto Velho - Río Branco -Puerto Assis - Puerto Maldonado - Cuzco /Juliaca - Puertos Marítimos del PacíficoTiene como objetivo facilitar la comunicación de laregión sur de Perú y de los Estados de Acre yRondonia del Brasil con la Cuenca Pacífica, para deesta manera poder penetrar en mercados internacio-

Page 55: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 55

nales. Para lograr esto se plantean proyectos desti-nados a facilitar dicha comunicación como ser pasosde frontera, CEBAF, así como el mejoramiento decarreteras.

Grupo 2: Corredor Río Branco - Cobija - Riberalta- Yucumo - La PazEste grupo tiene como función insertarse como alter-nativa de comunicación interoceánicaBrasileia/Cobija hasta La Paz por Riberalta yYucumo. Finalmente existiría una comunicaciónentre estas ciudades y los puertos del Pacífico, inte-

grando en su recorrido regiones de escaso desarro-llo. Los proyectos que se destacan son de pasos defrontera y construcción de carreteras.

Grupo 3: Corredor Porto Velho - Madeira -GuayaramerínLa función de éste se basa principalmente en la crea-ción de una hidrovía internacional, la cual generaríaun futuro crecimiento económico en las regiones deRondonia en Brasil, Madre de Dios en Perú y Pandoy Beni en Bolivia. Los proyectos que se destacan sonlos relacionados al transporte fluvial.

Cuadro 7: Lista de proyectos del Eje Perú-Brasil-Bolivia GRUPOS PROYECTOS

1) CORREDOR PORTO VELHO - RIO BRANCO - PUERTO ASSIS - PUERTO MALDONADO - CUZCO /

JULIACA - PUERTOS MARÍTIMOS DEL PACÍFICO

Proyecto ancla: Pavimentación Iñapari - Puerto Maldonado - Inambari, Inambari - Juliaca /Inambari - Cuzco Paso de Frontera y Construcción de CEBAF (Perú - Brasil) Puente sobre el Río Acre Aeropuerto Puerto Maldonado

2) RIO BRANCO - COBIJA - RIBERALTA - YUCUMO - LA PAZ

Proyecto ancla: Carretera Guayaramerín - Riberalta - San Borja - La Paz Paso de Frontera Río Branco - Cobija Paso de Frontera Perú - Bolivia (Extrema) Carretera Yucumo - Trinidad Carretera Cobija - Riberalta Cobija – Extrema

3) PORTO VELHO - MADEIRA - GUAYARAMERÍN

Proyecto ancla: Navegación del Río Madeira entre Porto Velho y Guayaramerín Líneas de Transmisión entre las dos centrales hidroeléctricas del río Madeira y el sistema central Hidroeléctrica Binacional Bolivia - Brasil Hidroeléctrica Cachuera - Esperanza (Madre de Dios) Complejo Hidroeléctrico Río Madeira con esclusa para la navegación Hidrovía Madre de Dios y puerto fluvial (estudio de navegabilidad, batimetría, identificación de puntos críticos y requerimientos de dragado) Hidrovía Chile - Mamoré

Cuadro 7: Lista de proyectos del Eje Perú-Brasil-Bolivia

Análisis

Este eje propone generar un nexo de la región centro-oeste de Brasil, norte de Bolivia y el Océano Pacífico,a través de Perú, lo cual facilitaría su comercialización con EE.UU., con el que estos países establecen susprincipales flujos. Para esto se utilizarán como principales formas de conexión las carreteras y los ríos.Actualmente existen carencias en este sentido, principalmente en lo que se refiere a carreteras, debido a quesu red vial está un tanto dispersa y no es muy densa, es por esto que los principales proyectos están vincu-lados a la construcción de las mismas. También toman importancia los proyectos de creación de hidrovías,que incluyen estudios de batimetría y dragado, que permitirán la navegabilidad de los ríos. Esto posibilitaráa Bolivia y al sur de Brasil sacar la producción por vía fluvial, para luego llegar mediante vía terrestre a lospuertos ubicados en las costas del Pacífico, con destinos a EEUU y Asia.A su vez los proyectos de construcción de carreteras incluyen la unión de ciudades ubicadas en las zonascentro-norte de Bolivia con la capital del país y luego con la zona sur del país.Otros proyectos que toman mayor importancia son los referentes a la generación de energía hidroeléctrica,existiendo en este eje dos proyectos de construcción de centrales de energía hidroeléctrica y de infraestruc-tura para su transmisión. También se prevé, aunque aún no existen proyectos específicos, la creación degasoductos desde Bolivia a Brasil, para abastecer a este último de gas, el cual es uno de los principalesrecursos exportados actualmente por Bolivia.

Page 56: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

56 IIRSA

El eje se conecta con los ejes Interoceánico central y el Andino, a los cuales pertenece Bolivia. Su principalmedio de conexión son las carreteras, las que en el propio eje no son muy numerosas, pero que una vezconectados a los otros ejes permiten la integración con los ejes MERCOSUR-Chile, Amazonas y Capricornio.De esta forma el mayor beneficiado será Brasil, debido a que la región centro-oeste del país tendrá un sis-tema de carreteras que le permitirá llegar más rápidamente a los países del MERCOSUR. Lo mismo suce-derá con el Norte de Bolivia, ya que actualmente se encuentra aislado por falta de vías de comunicación, porlo que los proyectos del eje le permitirá a esta zona del país unirse con los países integrantes del CAN.

Es así que, los principales cometidos del eje son conectar a Bolivia con el Pacífico y aprovechar los poten-ciales hidroeléctricos de la zona, establecer una integración energética (principalmente gas natural y energíahidroeléctrica), generar una conectividad de zonas antes aisladas del eje. También fortalecerá la idea de inte-gración de los bloques (MERCOSUR Y CAN), acercando cada vez más a la integración de todo el continen-te.

EJE SUR (Talcahuano - Neuquén -Concepción - Bahía Blanca).

El Eje Sur brinda la posibilidad de una conexión inte-roceánica a través del centro-sur Argentino yChileno, mediante los puertos de Bahía Blanca(Argentina) y Talcahuano (Chile), atravesando lasprovincias argentinas de Buenos Aires, La Pampa,Neuquén y Río Negro, y las regiones chilenas deMaule, Bío Bío y Araucanía. Ocupa una superficie de847.191 Km2, y cuenta con una población aproxima-da de 21.3 millones de habitantes, incluyendo a laprovincia de Buenos Aires (CAF).Dentro de las actividades económicas más importan-tes de la región, se destacan: la extracción y refina-ción de petróleo, extracción de gas natural, la gana-dería bovina y ovina, la agricultura cerealera, la fruti-cultura, horticultura, vitivinicultura, la producciónforestal, la minería, producción agroindustrial, lapesca y servicios tales como la generación de ener-gía eléctrica, agua potable y gas, turismo, serviciosfinancieros, portuarios y comercio exterior. El potencial desarrollo y crecimiento de este eje estáfuertemente ligado a la conexión existente entre lospuertos de Bahía Blanca y Talcahuano, y la conexiónferroviaria entre Zapala y Llonquimay. De esta forma,se aseguraría la llegada de la producción de la regiónal Océano Pacífico, con menores costos, mejorandola competitividad en al mercado mundial, para sueventual comercialización en un mercado como elAsiático, el cual, en la última década viene aumen-tando su demanda progresivamente.

ObjetivosConsolidar la infraestructura necesaria que permitauna conexión interoceánica, y de esta manera poderreducir costos de transportes y energía.

EstructuraEl Eje Sur está subdividido en dos grupos:

Grupo 1: Corredor Concepción - Bahía Blanca -Puerto San Antonio EsteLa función de este grupo se basa principalmente enla disminución de los costos de producción por con-

cepto de transportes, lo cual posibilitaría incrementarel intercambio comercial entre los países integrantesdel eje. Asimismo se buscará generar los mecanis-mos que permitan consolidar el desarrollo económi-co y social de la región. Dentro de sus proyectos, sedestaca el mejoramiento de la infraestructura vial engeneral.Grupo 2: Circuito turístico bi-nacional de la zonade los lagosTiene como sus principales objetivos, promover eldesarrollo turístico de la zona bi-nacional de loslagos, generando oportunidades de desarrollo. Lamayoría de los proyectos se enfocan hacia el mejo-ramiento de las carreteras.

Page 57: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

IIRSA 57

Cuadro 8: Lista de proyectos del eje Del Sur

GRUPOS PROYECTOS

CORREDOR 1) CONCEPCIÓN - BAHÍA BLANCA -

PUERTO SAN ANTONIO

Proyecto ancla: Adecuación de control fronterizo en Pino Hachado Modernización Puerto de Talcahuano Interconexión de 500 Kv Comahue – Cuyo Recuperación del Túnel Las Raíces Pavimentación tramo faltante hasta frontera con Argentina

Mejoramiento de la infraestructura de la TermiMejoramiento de la infraestructura de la Terminal Multimodal de Zapala Construcción de la circunvalación a centros urbanos y aumento de la capacidad de la RN 22 entre Villa Regina y Zapala Construcción de la ferrovía Choele Choel al Puerto San Antonio Este Pavimentación de la RN 23 tramo Valcheta - Empalme RN 237 Construcción interconexión a 500KV Tramo Choele Choel - Puerto Madryn Construcción de Ferrocarril San Antonio Este - Trelew Ampliación del Puerto San Antonio Este Construcción de Ferrocarril San Antonio Este - San Antonio Oeste Mejoramiento RN22 entre Bahía Blanca y límite con La Pampa Mejoramiento RN 3 entre Bahía Blanca y Carmen Patagones Construcción de la circunvalación de la ciudad de Bahía Blanca

2) CIRCUITO TURÍSTICO BINACIONAL DE LA ZONA DE LOS LAGOS

Proyecto ancla: Adecuación y mantenimiento de las rutas interlagos en Argentina y Chile Pavimentación del acceso al Paso Icalma Pavimentación del acceso al Paso Tromen - Mamuil Malal Pavimentación del acceso al Paso Hua Hum Adecuación y Mantenimiento del control fronterizo en el Paso Cardenal Samoré Mejoramiento de la Ruta Interlagos

Cuadro 8: Lista de proyectos del Eje Del Sur

Análisis

Dentro de la variedad de proyectos del eje, se destacan los de mejoramiento de carreteras que conectan lacosta atlántica argentina con la costa pacífica chilena, lo que supone superar la barrera que la cordillera impo-ne, logrando a su vez un tránsito interoceánico más eficiente. Esto permitirá el establecimiento o reforzamien-tos de flujos desde Argentina hacia el Océano Pacífico, a través del puerto Talcahuano, y desde Chile haciael océano Atlántico, a través del puerto de Bahía Blanca, lo que implicará una baja en los costos de trans-porte como se mencionó anteriormente. De esta forma se consolidará un sistema de carreteras que posibili-tará el aumento en eficiencia del transporte de hidrocarburos (combustibles fósiles) desde Argentina a Chiley a otros destinos extra continentales, vía marítima, saliendo por los proyectos portuarios del eje.

Como se puede ver en el mapa de recursos, el eje del sur ha sido implementado en una región con una granriqueza en hidrocarburos, que ya están siendo explotados, por lo que es de suponer que el principal objeti-vo de este eje, en realidad, es la consolidación de la infraestructura vial para aumentar la eficiencia en laextracción de hidrocarburos vía marítima. No existen proyectos de integración energética entre los dos países, sino que los proyectos energéticos selimitan a diferentes regiones de Argentina.En cuanto a proyectos de telecomunicaciones, estos están ausentes en el presente eje de integración. Por lo tanto el presente eje de desarrollo se caracteriza por presentar la mayor parte de sus proyectos refe-ridos a infraestructural vial, la cual probablemente incrementará los flujos de hidrocarburos desde esta zona,una pequeña proporción de proyectos de infraestructura energética que se limita a Argentina, y ausencia enintegración de telecomunicaciones.

Page 58: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

58 IIRSA

EJES MARÍTIMOS DEL ATLÁNTICO YPACÍFICO

Este eje abarca dos circuitos marítimos, uno en cadacosta oceánica. Por un lado el comprendido a lolargo de toda la costa del Pacifico, integrado porColombia, Ecuador, Perú y Chile, y por otro lado lazona de la costa Atlántica, en la que se incluyenVenezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa,Brasil, Uruguay y Argentina. El circuito Atlántico movilizó mas de 25 millones detoneladas de mercaderías en el año 1998, en sumayoría productos agroalimenticios. Mientras que elcircuito Pacifico intercambia menor cantidad de volú-menes de mercaderías, principalmente productos dela actividad minera y productos industriales(www.iadb.org).

ObjetivoA través de estos ejes se busca consolidar las sali-das de las mercaderías hacia los mercados extracontinentales, y mejorar el comercio regional, a tra-vés del mejoramiento de puertos de escasa capaci-dad de acopio y dragado. Asimismo se intentarámejorar la infraestructura de los megapuertos comoser los de Caracas, Río de Janeiro, Lima.

Los Corredores de Desarrollo constituirían regionesen las que se promocionaría el desarrollo de laspoblaciones locales. No obstante, se constata quehan sido diagramados y pensados de acuerdo a doselementos importantes:

- En primer lugar, los ejes se extienden, por las rutasmás adecuadas para el transporte de mercancías,particularmente entre el Océano Atlántico y elOcéano Pacífico. En ese sentido, cabe destacar quehoy en día, el grueso de los intercambios comercia-les del mundo se encuentra entre los Estados Unidosy los países asiáticos (Japón, China, India, etc.). Porello, la construcción y el control de corredores o ejespara el transporte hacia el Pacífico cobran una

importancia estratégica. - En segundo lugar, los Ejes coinciden con las áreasmás importantes en términos de recursos no renova-bles (minerales, gas, petróleo) y de biodiversidad(plantas, animales, microorganismos). Siendo, laexplotación de estos recursos, no controlada, comoconsecuencia de las políticas neoliberales, que seextenderán con el ALCA.

Probablemente estos ejes no estén estructurados enun conjunto de proyectos debido a que los mismosse corresponderían con los proyectos portuarios delos otros ejes. Esto se puede estimar claramente enla costa pacífica, ya que la misma es abarcada en sutotalidad por los ejes Andino y Andino del Sur. Por elcontrario, en el caso del Océano Atlántico no sepuede establecer una relación tan clara entre los pro-yectos de los ejes ya planeados y el eje MarítimoAtlántico, ya que una buena parte de las costas deBrasil no se encuentra comprendida dentro de nin-gún eje, lo que podría dar lugar a pensar que quizás,en un futuro esta costa también se vea afectada porla iniciativa.

Finalmente, es importante destacar que la superficieque abarcará el conjunto de los ejes, a través de susproyectos, no se limitará al área ocupada por losejes, ya que en las zonas aledañas a los ejes esdonde se encuentra gran parte de los recursos natu-rales del continente, que serán mayormente explota-dos gracias a dicha infraestructura.

En función de los elementos citados es posiblesuponer que, en realidad los Ejes o Corredores de"Desarrollo" del IIRSA constituyen un conglomeradode regiones de tránsito de mercancías y de extrac-ción de recursos. De esa manera, estos proyectos,que financia el BID (entre otros), prioriza la extrac-ción de recursos, a la articulación y desarrollo de lapoblación sudamericana.

Page 59: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

II IIRR

SSAA

CCAA

RRTT OO

GGRR

AAFF ÍÍ

AA

EJES

DE

INTE

GR

AC

IÓN

EJES

DE

INTE

GR

AC

IÓN

YB

IOM

AS

MA

PA1

MA

PA2

IIRSA 59

Page 60: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

EJES

DE

INTE

GR

AC

IÓN

YR

ECU

RSO

S N

ATU

RA

LES

AR

EAS

DE

INFL

UEN

CIA

DE

LOS

EJES

DE

INTE

GR

AC

ION

DEL

IIRSA

MA

PA3

MA

PA4

60 IIRSA

Page 61: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

31 P

RO

YEC

TOS

PRIO

RIT

AR

IOS

PAR

AEL

PER

ÍOD

O 2

005-

2006

MA

PA5

¿IN

TEG

RA

CIÓ

N R

EGIO

NA

L?

MA

PA6

IIRSA 61

Page 62: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

PRO

YEC

TOS

EJE

AN

DIN

OPR

OYE

CTO

S EJ

E D

ELA

MA

ZON

AS

MA

PA8

62 IIRSA

Page 63: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

PRO

YEC

TOS

EJE

ESC

UD

O G

UAY

AN

ÉSPR

OYE

CTO

S EJ

E C

APR

ICO

RN

IO

MA

PA9

MA

PA10

IIRSA 63

Page 64: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

PRO

YEC

TOS

EJE

INTE

RO

CEÁ

NIC

O C

ENTR

AL

PRO

YEC

TOS

EJE

MER

CO

SUR

CH

ILE

MA

PA11

MA

PA12

64 IIRSA

Page 65: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

PRO

YEC

TOS

EJE

DEL

SUR

PRO

YEC

TOS

EJE

PER

Ú-B

RA

SIL-

BO

LIVI

A

MA

PA13

MA

PA14

IIRSA 65

Page 66: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

GRUPO EJE ANDINO

GRUPO EJE DEL AMAZONAS

MAPA 15

MAPA 16

66 IIRSA

Page 67: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

GRUPO EJE CAPRICORNIO

GRUPO EJE ESCUDO GUAYANÉS

MAPA 17

MAPA 18

IIRSA 67

Page 68: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

GRUPO EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL

GRUPO EJE MERCOSUR-CHILE

MAPA 19

MAPA 20

68 IIRSA

Page 69: Integración de Infraestructura Regional Sudamericana

GRUPO EJE PERÚ- BRASIL-BOLIVIA

MAPA 21

GRUPO EJE DEL SUR

MAPA 22

IIRSA 69