integración de contenidos

22
ESTRATEGIA DIDÁCTICA Una estrategia es un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. La estrategia es, por lo tanto, un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado de acciones para llegar a una meta. • La estrategia debe estar fundamentada en un método pero a diferencia de éste, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar. • En su aplicación, la estrategia puede hacer uso de una serie de técnicas para conseguir los objetivos que persiguen.

Upload: david-gonzalez

Post on 25-Jul-2015

2.704 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA DIDÁCTICA• Una estrategia es un procedimiento organizado,

formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida.

• La estrategia es, por lo tanto, un sistema de planificación aplicable a un conjunto articulado de acciones para llegar a una meta.

• La estrategia debe estar fundamentada en un método pero a diferencia de éste, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar.

• En su aplicación, la estrategia puede hacer uso de una serie de técnicas para conseguir los objetivos que persiguen.

TÉCNICA DIDÁCTICA• Ésta es considerada como un procedimiento

didáctico que ayuda a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia.

• Mientras que la estrategia abarca aspectos más generales del curso o de un proceso de formación completo, la técnica se enfoca a la orientación del aprendizaje en áreas delimitadas del curso.

• Dicho de otra manera, la técnica didáctica es el recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planeados desde la estrategia.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Los estudiantes sintetizan y construyen el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad.

Favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de información. Permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas. Desarrolla habilidades cognitivas y de socialización. -Para que los alumnos

identifiquen necesidades de aprendizaje. - Para abrir la discusión de un tema. - Para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad.

Que el profesor desarrolle las habilidades para la facilitación. Generar en los alumnos disposición para trabajar de esta forma. Retroalimentar constantemente a los alumnos sobre su participación en la solución del problema. Reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo.

ESTRATEGIA: INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS O INMERSIÓN TEMÁTICA

• Escuela Nueva (Freinet, 1966)• Invariantes Pedagógicas

– Invariante No. 4: A nadie le gusta que lo manden autoritariamente

– Invariante No. 7: A cada uno le gusta escoger su trabajo, aunque la elección no sea la mas ….

– Invariante No. 21: Al niño no le gusta trabajar en rebaño …….

PRIORIDADES PLANTEADAS POR FREINET

• Integrar contenidos de una o varias asignaturas en torno a sucesos significativos de la comunidad escolar.

• Organizar actividades en forma individual, equipo y grupal.

• Diseñar estrategias partiendo de la experimentación

PAULO FREIRE (BRASIL 60´s)

• Critica lo que el llama “Escuela Bancaria”• Plantea la “Educación Libertadora” a

partir de contextualizar todo en el aula.• Construcción de contenidos a partir del

entorno de los estudiantes.

Gardner: 1987Vygostky: 1995

• ESPAÑA: Zavala y Torres• MÉXICO: Toledo: 1996 y Sosa 2004 y 2005• “Reflexiones Imprescindibles: 2004”• INTEGRAR CONTENIDOS:

– Facticos, Procedimentales y Actitudinales– Entre disciplinas y transdiciplinariamente– Pensamiento narrativo-argumentativo– Categorización espontanea - artificial

Sosa y Toledo: 2004• …. Esto es posible, a través de “Temas

integradores” que se desarrollan a partir de “Secuencias Didácticas”

• Los temas integradores deberán:• Surgir de los intereses de los educandos.• Relacionar los intereses con exigencias y retos comunitarios,

estatales, regionales, nacionales y mundiales.• Relacionarse con la vida cotidiana de los estudiantes • Relacionar vida cotidiana con el conocimiento científico-técnico.• Relacionar en torno a el mas de un contenido de una asignatura• Desarrollar en torno a él, contenidos procedimentales y• En torno a él: permitir el desarrollo de valores.

REFLECCIÓN FINAL

ES IMPOSIBLE PENSAR LA INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS SINO ES DESDE APROXIMACIONES SUCESIVAS

Alumno: David González Pantaleón

SECUENCIA DIDACTICA

Diseño y planeación

Selección de Materiales

Programación de Visitas

Instrumentos

Cuestionarios

Problemarios

Instrumentos de evaluación

Vías de acceso: Integrador-Interdisciplinariedad

Bibliografía

Características del alumnos

Tiempos, cronogramas

PRE-ACTIVA INTER-ACTIVA

Trabajo docente y alumno

POST-ACTIVA

Evaluación

Proceso

Producto

APERTURA: identificar y recuperar las creencias, conocimientos previos, saberes y opiniones

Mundo del conocimiento, procedimientos y valores

DESARROLLO: Favorecer los aprendizajes para ampliar, complementar y profundizar la información, introducción de nuevos conocimientos

Preconcepción del conocimiento científicoCIERRE: Sintetizan los conocimientos científico-técnicos, procedimentales y valorales construidos

INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS

PROGRAMAS DE ESTUDIO

Conceptos Fundamentales

Conceptos Subsidiarios

TEMA INTEGRADORSurgen del interés de los alumnos; Se relaciona con la vida cotidiana de los alumnos,

Relaciona la vida cotidiana con el conocimiento científico, relaciona mas de un contenido factico de una misma asignatura a partir de redes o constelaciones de conceptos, En torno a

el se desarrollan contenidos procedimentales, en torno a el se realizan valores

Conceptos naturales Conceptos científicos

Pensamiento narrativo Pensamiento argumentativo

Categorización natural Categorización artificial

CON LA APLICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

PRETENDEMOS QUE LOS ALUMNOS CONSTRUYAN:

ESTRATEGIA: PROYECTOS

BLOG

• http://alimentos3.blogspot.com • http://geometriaanaliticadegloria.blogspot.com• http://admon1y2.blogspot.com • http://sabimaxvi.blogspot.com • http://luismarcacetmar30.blogspot.com•

WEBQUEST• Su invención y difusión se le deben a Bernie Dodge• Las son actividades de aprendizaje que se

llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, de manera que el estudiante se enfoque en el uso de los recursos y no en su búsqueda.

• Están especialmente diseñadas para que el alumno desarrolle habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información que encuentra.

• El objeto es generar con ella y apoyándose en Herramientas Informáticas y otros recursos, un producto nuevo.

• Para elaborarlas, el docente diseña una Tarea, selecciona los recursos de Internet que considera más pertinentes para resolverla.

• Se debe tener cuidado en que la actividad, en su totalidad, se ajuste al tiempo asignado para llevarla a cabo y cumpla los objetivos de aprendizaje planteados.

• Se debe tener cuidado en que la actividad, en su totalidad, se ajuste al tiempo asignado para llevarla a cabo y cumpla los objetivos de aprendizaje planteados.

Las WebQuests se componen de seis partes esenciales:

• Introducción, • Tarea, • Proceso, • Recursos, • Evaluación y• Conclusión.

• Se caracterizan por que pueden llevarse a cabo en el transcurso de una clase, para cubrir un tema corto y muy específico, o en un tiempo mayor, para desarrollar todo un módulo de aprendizaje.

• Además, son fáciles de actualizar o modificar de acuerdo a las necesidades del currículo o de los estudiantes, y posibles de replicar en otros salones de clase o grados escolares.

METODO DEL CASOEl método del caso se comenzó a utilizar en Harvard hacia 1914 para la enseñanza de leyes. Este método pretendía que los estudiantes buscaran la solución a una historia concreta y la defendieran.

A partir de estas experiencias, el método ha sido ampliamente desarrollado en la formación de profesionales principalmente en los siguientes campos:

Derecho, Administración de Empresas, Medicina y Ciencias Políticas.

Un caso es la descripción de un hecho pasado que describe una situación compleja real.

Un buen caso permite la discusión basada en los hechos problemáticos que deben ser encarados en situaciones de la vida real.

Su propósito es permitir la expresión de actitudes de diversas formas de pensar en el salón de clase.

Los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real.

Esto les permite construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno.

Es un enlace entre la teoría y la práctica.

El profesor debe asegurarse que el alumno cuenta con una buena base teórica que le permita trabajar con el caso y transferir sus conocimientos a una situación real.

METODO DEL CASO

· Es interactivo y sumamente dinámico.· Está centrado fundamentalmente en el alumno.· El profesor actúa como facilitador del proceso, orientando la discusión en los momentos en los que ésta se pudiera desviar de los objetivos de aprendizaje.· El caso (documento escrito) sirve como base para la discusión que se lleva a cabo en la clase.· El caso se basa en una situación real.· Hay diferentes alternativas para solucionar la situación presentada.· El alumno debe plantear supuestos claros y bien fundamentados acerca de la información que no está disponible en el caso· En ocasiones se requiere que el alumno realice análisis cuantitativo para fundamentar sus propuestas (ésta se realiza con base a información provista en el caso)

METODO DEL CASO

• PASO 1.– Preparación individual

• PASO 2– Discusión en grupos pequeños

• PASO 3– Sesión plenaria

• PASO 4– Reflexión individual

METODO

MÉTODO: DE EXPOSICIÓN