integración 31

64
1 Nombre de la sección ASOCIACIÓN PERUANO CHINA | Integración | FOTO: JUANJO CALVO AñO 6 N O 31 - DICIEMBRE 2014 NAVIDAD SIN CHINA JUAN MORILLO: PERUANO-CHINO POR DECISIÓN PREMIO INMIGRACIÓN 2014 SARA LEE, FESTIVO ANTIFAZ CAPRINO 2015 EL AÑO DE LA CABRA

Upload: revista-integracion

Post on 06-Apr-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Año 6. Edición de fin de año dedicada al Año Nuevo Chino, Bienvenida la Navidad, el Premio Inmigración 2014 y mucho más.

TRANSCRIPT

Page 1: Integración 31

1

Nombre de la sección

AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Foto

: Ju

an

Jo C

alv

oA

ño

6 n

o 3

1 - d

icie

mb

re

20

14

Navidad siN ChiNaJuaN Morillo:PeruaNo-ChiNo Por deCisióNPreMio iNMigraCióN 2014

Sara Lee, feStivo antifaz caprino

2015 El Año dE lA cAbrA

Integración 31-02.indd 1 10/12/14 13:52

Page 2: Integración 31
Page 3: Integración 31
Page 4: Integración 31

4 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

contenido

Integración 30edición especial conmemorando los 15 años de vida institucional de la Asociación Peruano china. rossana Whu se vistió de gala para nuestra portada.

PorTAdA AnTerior

36 cULTUrALeSJuan morillo

42 HiSToriALa ruta del té. ii parte

62 APeLLidoS miLenArioSFamilia Yu Tang

6-8 JÓVeneS TALenToSSantiago Tong y daniel Wong

10 Premio inmiGrAciÓn 2014Tusanes, ejemplo de vida

16 Año de LA cAbrATestimonios a contracorriente

24 bienVenidA LA nAVidAdLuminosa Villa de Papá noel

26 GASTronomÍAcena tusán de nochebuena

28 nAVidAd Sin cHinAdocumental propone lo imposible

32 modASbikinis de estío

24

36

Año 6, nº 31, diciembre 2014

Revista de la asoCiaCión PeRuano China aPChav. GuaRdia Civil 295 - oF. 502 san BoRJa

teléFonos: 2261990 - 2264982e-mail:

[email protected]

/aPCh.Pe

@aPChPe

diReCtoR

eRasmo WonG lu

suBdiReCtoRa

PatRiCia von león

editoRa GeneRal

Ruth lozada deJo

ConseJo editoRial

luis ChanG Reyes, JoRGe manini ChunG,GuilleRmo dañino, luis yonG tataJe

RedaCCión

Rosa Galván

ColaBoRadoRes

maRía elena CoRneJo, maRiella CheCa, Giuliana lévano diseño y diaGRamaCión

enRique limaymanta sulCa

FotoGRaFía

JuanJo Calvo, José vilCa,alBeRto távaRa, aGenCia ReuteRs

CoRReCCión

maRía Jiménez Rivas

GeRente GeneRal

olinda ChanG

telF.: 2021111 anexo 152email: [email protected]

GeRente de PuBliCidad

Juanita núñez

telF.: 5781513email: [email protected]

eJeCutiva de ventas

Gizela Chávez

heCho el dePósito leGal en la

BiBlioteCa naCional del PeRú

n° 2012-12340Razón soCial: asoCiaCión PeRuano China

avenida siete 229, uRB. RinConada BaJa,la molina

imPResoR:quad/GRaPhiCs PeRú s.a.

distRiBuCión GRatuita 619-6050 ¿Quieres afiliarte?

[email protected]

Medicinas para No Pre ExistenciasEn las especialidades de Medicina General, Medicina Interna, Gineco Obstetricia y Pediatría en las sedes de Lima y ChorrillosSegún protocolo por genero y rango de edad con un copago de s/. 50.00. Al cumplir cada año de afiliación.

EMERGENCIAS ACCIDENTALES Y MÉDICAS

AL 100%HASTA 80%de cobertura en medicinas

*CONSULTA EXTERNA

DESDE S/28Nuevos Soles

**CHEQUEO MÉDICOANUAL***

CON MAYORES BENEFICIOS Y COBERTURAS

NUEVO PROGRAMA DE SALUD

Integración 31-02.indd 4 10/12/14 13:53

Page 5: Integración 31

5

Nombre de la sección

AsociAción PeruAno chinA | Integración |

619-6050 ¿Quieres afiliarte?

[email protected]

Medicinas para No Pre ExistenciasEn las especialidades de Medicina General, Medicina Interna, Gineco Obstetricia y Pediatría en las sedes de Lima y ChorrillosSegún protocolo por genero y rango de edad con un copago de s/. 50.00. Al cumplir cada año de afiliación.

EMERGENCIAS ACCIDENTALES Y MÉDICAS

AL 100%HASTA 80%de cobertura en medicinas

*CONSULTA EXTERNA

DESDE S/28Nuevos Soles

**CHEQUEO MÉDICOANUAL***

CON MAYORES BENEFICIOS Y COBERTURAS

NUEVO PROGRAMA DE SALUD

Integración 31-02.indd 5 10/12/14 13:53

Page 6: Integración 31

6 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Jóvenes Talentos

Fotos: alBeRto távaRa

A penas tiene 19 años y ya sabe lo que es tener un negocio propio, admi-nistrarlo y brindar a sus clientes la mejor calidad.

desde el 2012 Santiago Tang Lau se dedica a tiempo completo junto a sus socios –maría del rocío, su hermana, y Antonio Tang Lau, su primo– a ha-cer de la cafetería móvil ‘Tony’s café’ un emprendimiento exitoso. Por lo pronto ya cuenta con 13 puntos de venta distribuidos en la ciudad y brin-da el servicio de catering a empre-sas, eventos y ferias. “nuestro café es orgánico, traído de Quillabamba. Además contamos con un taller de preparación de dulces, galletas y queques”. Sus productos más solici-tados son los frapuccinos en verano y el capuccino en invierno. “Lo que hemos aprendido de nuestros ances-tros chinos es a trabajar juntos y en equipo”, dice orgulloso de sus raíces chinas.

Santiago Tang Lau y su emprendimiento móvil.

CAfé trAs CAfé

Integración 31-02.indd 6 10/12/14 13:53

Page 7: Integración 31

7

Nombre de la sección

AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Integración 31-02.indd 7 10/12/14 13:53

Page 8: Integración 31

8 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

DAniel el

Fo

to: alB

eR

to tá

va

Ra

Jóvenes Talentos

caprichos de una secretaria vo-yeurista’ es la ópera prima de daniel Antonio Wong Vásquez

(24), sociólogo. Su libro, presentado el 5 noviembre en Unespacio, reúne once cuentos cortos en los que el

Joven sociólogo edita su primer libro de cuentos.

humor negro, la parodia y las histo-rias absurdas dan vida a persona-jes descabellados cuyas vicisitudes arrancan más de una sonrisa. La pasión por la lectura le viene desde los 5 años. recuerda tanto a mafalda

y batman como a ‘Un capitán de 15 años’ de Julio Verne y ‘el Quijote’ de cervantes. Pero han sido cortázar y borges los autores que han influido en esta su primera obra.

Primogénito de Félix Wong y Lui-sa Vásquez, sus raíces chinas no podían estar ausentes de su obra. Su cuento ‘el incidente’ brinda una visión de la colonia desde una pers-pectiva infantil. eso sí, confiesa que no habla en chino pero sí come como tal.

esCribiDor

Integración 31-02.indd 8 10/12/14 13:53

Page 9: Integración 31

9

Nombre de la sección

AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Integración 31-02.indd 9 10/12/14 13:53

Page 10: Integración 31

10 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

el miércoles 26 de no-viembre fue un día muy especial para la comuni-dad tusán. La iV versión del Premio inmigración, otorgado por la Asocia-

ción Peruano china (APcH), tributó especial homenaje a tres descendien-tes de inmigrantes chinos que son verdadero ejemplo de vida y a una vi-gorosa institución de la colonia.

este año se concedieron una men-ción honrosa y la estatuilla roja de confucio, símbolo del Premio inmi-gración, para las categorías ‘destaca-da Trayectoria Profesional’, ‘Servicios en favor de la integración’ y ‘Servicios a la comunidad’.

La ceremonia se inició a las 8 de la noche en el local de la APcH, ubica-do en la avenida Siete de La molina, que se vistió de gala para recibir a los galardonados así como a sus distin-guidos invitados. rita cam abrió la

Este año la estatuilla de Confucio fue para Elsa Fung Sánchez, Juan Kuan Veng, Marina Tong de Díaz y la Mención Honrosa fue para el Cheng Lhin Club de Chepén.

Premios inmigrACión 2014

fotos JoSé ViLcA

Integración 31-02.indd 10 10/12/14 13:53

Page 11: Integración 31

11AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Premios inmigrACión 2014Elsa Fung sánchEz

Juan Kuan VEng FlorEs

Premio Destacada Trayectoria Profesional Experta en gestión de proyectos educativos y educadora intercultural, ha sido directora de colegios nacionales, particulares y catedrática universitaria, dejando huella de su labor pedagógica en miles de alumnos. En el 2012, el Ministerio de Educación le entregó las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta por su trayectoria académica y profesional. En Piura, donde reside, ha marcado un hito importante en la historia de la formación pedagógica de esa región y del Perú. Fundó la ONG Central Peruana de Servicios, puso en marcha una Escuela de Ciudadanía y Liderazgo, y conformó la primera Comisión de Derechos Humanos de la región. Actualmente es miembro de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Piura, del Foro Educativo y de la Red Internacional de Líderes.

Premio Servicios en favor de la IntegraciónFundador y directivo de la Asociación Tusán, tuvo también destacada participación en la fundación de la Asociación Peruano China siendo un gran colaborador en la fusión de ambas instituciones. Fundador también del colegio Juan XXIII, ha demostrado a lo largo de su vida preocupación por la continuidad del legado ancestral así como por la unión e integración de la comunidad peruano-china. Nacido en Pacasmayo en 1931, ocupó importantes cargos en empresas de transporte aéreo, así como en la Dirección General de Aeronáutica Civil, Confiep, Corpac y Canatur. Recibió además el premio ‘Benjamín Roca Muelle’ de la Cámara Nacional de Turismo. Casado con Odilia Marrou, tiene dos hijos: Juan Carlos y Patricia, y cuatro nietos: Samoa, Vanua, Kalei y César Andrés.

Integración 31-02.indd 11 10/12/14 13:53

Page 12: Integración 31

12 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

ceremonia con las palabras de bien-venida y dio paso a la presentación de los alumnos de la escuela nacio-nal Superior de ballet, dirigidos por la maestra Gina natteri, con la danza chandelier, coreografía de dereck castañeda.

La mención Honrosa recayó este año en el cheng Lhin club de che-pén. Su presidente, Fernando Kcomt che, recibió entre aplausos el diplo-ma de honor de manos de Angélica Tay de chau, directora de APcH, y, luego de agradecer la distinción, rea-firmó el compromiso institucional de seguir promoviendo la cultura ances-tral y las obras de proyección social en este generoso valle de la región de La Libertad.

La presentación de la coreografía Sextus antecedió a la segunda dis-tinción. el Premio ‘destacada Trayec-toria Profesional’ fue para la doctora elsa Fung Sánchez, quien recibió la estatuilla roja de manos del ingenie-ro erasmo Wong Lu, presidente de APcH, y de Augusto choy ma, Premio inmigración 2009.

Luego del tercer número artístico con la pieza naccer, los reflectores se dirigieron a marina Tong de díaz, quien fue distinguida con el Premio ‘Servicios a la comunidad’. La doc-tora olga Lock Sing de Ugaz, Premio inmigración 2012, y el ingeniero eras-mo Wong Lu fueron los encargados de entregarle la estatuilla de confu-cio.

Tras la presentación del último número artístico, Wadaico, del coreó-grafo emanuel Zelayarán, se realizó la entrega del Premio ‘Servicios en favor de la integración’. Los mereci-dos aplausos fueron para Juan Kuan Veng, quien muy emocionado recibió la alta distinción entregada por Luis chang reyes, Premio inmigración 2009, y el ingeniero erasmo Wong.

Un ágape selló la emotiva cere-monia de premiación que desde el 2009 organiza la Asociación Perua-no china.

Premio Inmigración

Integración 31-02.indd 12 10/12/14 13:53

Page 13: Integración 31

13AsociAción PeruAno chinA | integración |

Marina Tong dE díaz

chEng lhin club

Premio Servicios a la ComunidadSu vida es un ejemplo de entrega y servicio a los más necesitados. Su andar solidario la ha llevado a colaborar con La Casa de los Hermanos de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta del Callao; con los asilos de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Chaclacayo y Lima; las parroquias en Andahuaylas y Puno. Actualmente apoya a la Vicaría de la Comunidad China, así como a la Casa Hogar Santo Toribio de Mogrovejo. Fue presidenta del grupo Corazón que apoya a niños, ancianos y enfermos de escasos recursos. Actualmente está abocada a la construcción de la Casa Hogar de Niños ‘Cristo de Huancavelica’. Hija de Federico Tong y Alicia Chang, se casó con Hernán Díaz Artieda, tiene dos hijos: Hernán y Enrique, y cinco nietos: Daniela, Rodrigo, Rafaela, Ramiro y Micaela.

Mención HonrosaSu nombre en español significa ‘Eterna Juventud’ y es que fue impulsado por jóvenes tusanes como una rama de la asociación ‘Centro Comercial Chino’ que agrupaba a veteranos ciudadanos chinos de Chepén. Creado el 10 de octubre de 1954, su primer presidente fue Miguel Situ Rojas, quien dedicó gran parte de su vida al desarrollo y continuidad de la institución. Este pujante club ha sido declarado ‘Patrimonio de la Ciudad de Chepén’ y su continuidad gira en torno a un plan de trabajo centrado en mantener, difundir e integrar la cultura y tradiciones chinas, así como en aportar a la comunidad del valle un ejemplo de institucionalidad y de proyección social. El premio fue recibido por su actual presidente, Fernando Kcomt Che.

Integración 31-02.indd 13 10/12/14 13:53

Page 14: Integración 31

14 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Premio Inmigración

Derecha, Gina Natteri, directora de

la Escuela Nacional

Superior de Ballet, dirigió

la presentación de las

diferentes coreografías.

Abajo, foto del recuerdo de los

premiados.

Numeroso público aplaudió a los premiados.

Integración 31-02.indd 14 10/12/14 13:53

Page 15: Integración 31

15AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Integración 31-02.indd 15 10/12/14 13:53

Page 16: Integración 31

16 | Integración | AsociAción PeruAno chinAel Año De lA CAbrAIntegración 31-02.indd 16 10/12/14 13:53

Page 17: Integración 31

Nombre de la sección

el Año De lA CAbrA

APCH y la comunidad tusán se preparan para

dar la bienvenida, en grande y con

colorida fiesta, al Año Nuevo Chino,

esta vez bajo el controvertido signo

caprino.

Integración 31-02.indd 17 10/12/14 13:53

Page 18: Integración 31

18 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Año Nuevo Chino

el nuevo Año Lunar chi-no se inicia el próximo 19 de febrero del 2015 y termina el 7 de febre-ro del 2016. Por el perfil afable y gentil, tímido e

introvertido, extremadamente since-ro y bondadoso que caracteriza a los nacidos bajo la influencia del octavo signo del zodiaco chino, se cree que están destinados al fracaso y a la mansedumbre, aptitudes poco aus-piciosas en un mundo cada vez más global y competitivo.

esta creencia está tan arraigada que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades chinas por desacreditar el mito, algunas mujeres, según un reporte del Washington Post, prefie-ren incluso retrasar su maternidad para evitar el sino de infelicidad de su bebé.

no está claro cómo es que el Año de la cabra (también llamado de la oveja) llegó a tener tan mala reputa-ción. como se sabe todos los signos del zodiaco chino tienen virtudes y defectos, pero en la tradición china el más afortunado es, sin duda, el dragón, seguido del tigre y el caballo. La cabra posee menos cualidades ventajosas, incluso que la rata, con-siderada inteligente y hábil.

el mundo tiene, sin embargo, in-contables ‘cabras’ célebres que con-tradicen el mito. miguel Ángel, cer-vantes, balzac, mussolini, mark Twain, muhammad Ali, rodolfo Valentino, Laurence olivier, mel Gibson, nicole Kidman, Julia roberts, entre otros.

Y entre los peruanos también hay quienes con su historia de vida pue-den demostrar que la energía, crea-tividad y bondad que las distingue también llevan al éxito.

diplomático de carrera es ac-tualmente ministro de relacio-nes exteriores del Perú. Tiene un máster en Política internacio-nal obtenido en el School of Ad-vanced international Studies de la Johns Hopkins University en Washington d.c. y un post-grado en el London School of economics

and Political Science en Londres. Ha ocupado importantes cargos como Secretario general de relaciones exteriores, presidente de la reu-nión de Altos Funcionarios (Som) del Foro APec. Ha sido embajador del Perú en la república Popular de china y ha representado al Perú en organismos internacionales como

gonzalo gutiérrez reinel (1955)Son Cabra u Oveja los nacidos en los años: 1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003 y 2015.

sabías qué...

Integración 31-02.indd 18 10/12/14 13:53

Page 19: Integración 31

naciones Unidas. Quienes lo co-nocen hablan de su buen talante, de su capacidad analítica y de su vocación por el cambio y las ideas innovadoras. Ha recibido la orden del Sol del Perú y también conde-coraciones de los gobiernos de chile, Paraguay, Argentina, espa-ña y Tailandia.

Soy cabra, y no lo descubrí hasta que llegué a china en agosto del 2003, becada por el Gobierno chino para llevar a cabo un año de investigación académica en la Universidad de beijing.

corría el Año de la cabra de Agua. Fue un tiempo intenso y lleno de grandes decisiones que cambiaron mi vida para siempre. Venía por un año, y nunca más me fui de china.

Los nacidos bajo el Signo de la cabra tienen un solo camino para avanzar en la vida, nunca liso ni exento de obstáculos. La cabra debe acostumbrarse a subir montañas escarpadas, no tendrá otra salida. no hay atajos para este animal.

Toda cabra es por naturaleza muy ágil, está dotada físicamente para adaptarse a los escenarios más agrestes. Sus pezuñas se su-jetan fuertemente de las piedras, y sus cuernos despejan las malezas. Puede saltar y escalar. Tiene el don del equilibrio.

Su primer reto es siempre ven-cer el miedo a caer o a morir. Son espíritus libres que necesitan andar por caminos intransitados hasta conquistar los picos más altos para, desde allí, contemplar la belleza.

Si una cabra no enfrenta sus propios miedos, no se lanza a la conquista de montañas, no con-trola su carácter impetuoso y su mente que es un laberinto, no se aferra de las rocas más ásperas durante los vendavales, caerá es-trepitosamente hasta los fondos más oscuros e inaccesibles.

Aquí radica la esencia del se-gundo reto de las cabras, aprender a levantarse con el dolor a cuestas, y volver una vez, y otra vez y otra vez a desafiar pendientes más em-pinadas y más peligrosas hasta lle-gar a la cúspide.

Aunque probablemente desde

allí divisarán otra cumbre más alta y volverán nuevamente a emprender un nuevo ascenso. Pues en esto consiste el tercer reto de las cabras, el continuo y permanente cambio. no hay dos for-mas iguales de subir la montaña.

La cabra en tierra firme y segura, no es cabra. La cabra que se queda en el hoyo, no es cabra. La cabra que tiene miedo de ser cabra, no es ca-bra, ni tampoco ningún otro animal. esa es su verdadera muerte.

este es el gran desafío que en-frentan las cabras. esas montañas ineludibles y majestuosas que de-berán subir con ingenio, optimismo y valentía. el camino –como la vida misma– nunca será fácil. Pero allá en la cima, vive la felicidad.

* La periodista es cabra de fuego y actualmente estudia un doctorado en la Universidad de beijing.

lA esenCiA De lA CAbrAescrIbe PATriciA cASTro obAndo*

Foto: andina

Integración 31-02.indd 19 10/12/14 13:53

Page 20: Integración 31

20 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Año Nuevo Chino

Tiene 23 años, es politóloga de la PUcP y sus rai-ces chinas las heredó de su abuelo que llegó de cantón. Trabaja como asistente de investigación en el centro de investigación de la U. del Pacífico. Se define de carácter fuerte, responsable, bastante determinada y muy ingeniosa aunque reservada en sus asuntos personales. Aunque respeta las creen-cias del horóscopo chino, una persona, dice, no se define únicamente por el mes y año en que nació, sino que se construye como parte de la familia y la sociedad a la que pertenece. “determinar que ser pasivo es una condena al fracaso, implica limitar la visión de éxito que podría tener. Ser pasivo es también ser reflexivo antes de actuar, lo cual resul-ta muy útil en el agitado mundo de hoy”, señala. La cabra, dice, representa la buena suerte y asegura que “en mi generación de ‘cabras’ no creo que haya uno destinado al fracaso”. este 2015 espera lograr su maestría y promete recibir el Año nuevo chino en la fiesta de APcH.

Joven emprendedor de 35 años, estudió adminis-tración de empresas en la Universidad nacional mayor de San marcos y hoy es empresario líder en marketing multinivel en una empresa de productos nutricionales. Se considera una persona con auto-confianza, de actitud positiva y constancia lo que le ha permitido alcanzar el éxito con su negocio. “no soy supersticioso”, dice y afirma que puede dar fe de que los logros dependen del esfuerzo, dedicación y la confianza de cada persona. mantiene un blog en el que brinda, con todo altruismo, información valio-sa sobre las cualidades y actitudes que se necesitan para triunfar en el marketing multinivel. considera sus logros más importantes la libertad financiera alcanzada en el 2013 y los viajes de capacitación a países como méxico, Panamá, cuba y Las bahamas y los compartir navideños que organiza en Huaral. “También soy muy afortunado en el amor, llevo 3 años de felicidad con mi esposa y con ella celebraré mi año en la fiesta de APcH”.

Verónica hurtado lozada césar chia Mattos

Fotos: José vilCa

Integración 31-02.indd 20 10/12/14 13:53

Page 21: Integración 31

21AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Integración 31-02.indd 21 10/12/14 13:53

Page 22: Integración 31

22 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Regalos

Buena Fortuna

Charlotte Olimpyade su colección cósmica, el calzado lleva trenza de seda china y el esmalte del símbolo del zodiaco está decorado con cristales Swarovski. $ 874. en: www.charlotteolympia.com

Pluma Fuentede la marca cross, elegantemente grabada con la imagen de tres cabras, viene en acabado de oro 23K ($475) para la buena fortuna y en brillo lacado negro con placa de oro 23K ($450).en: www.fpgeeks.com

Islas CookLa colección por el Año nuevo

chino se inició en el 2012. de oro 5 oz y una denominación de US$ 200, su precio es de $11,499.00. en: www.firstcoincompany.com

Courbier bronceHermosa talla de bronce con pátina de oro. Firmada en la base por marcel Louis maurice courbier (1898-1976) Paris, France. $ 6,500. en: www.1stdibs.com

Mountain-Goatde Jan david design, este hermoso pendiente de una cabra de montaña viene en oro de 14K y también en plata. La cadena es aparte. $ 645. en: www.allanimaljewelry.com

Integración 31-02.indd 22 10/12/14 13:54

Page 23: Integración 31

23AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Buena FortunaLos nacidos bajo el octavo signo del zodiaco son

reconocidos por su encanto, compasión y creatividad. Aquí algunas auspiciosas ideas para regalar.

CuernosSon de cabra catalina (originarias de españa), que se caracteriza por sus largos cuernos de exóticas formas y tamaños. Vienen en un soporte de madera pero también se pueden colgar en la pared.$ 295. en: www.thetaxidermystore.com

Zapatillasestilo vintage de básquetbol, son hechas de lona de alta calidad y pintadas en el reino Unido. Sin duda lo destacarán de la manada. 35 libras esterlinas.en: www.sheep-ish.com

Patas de CabraTaburete de la colección de myra Hoefer. Las patas son de madera acacia talladas a mano: $1,600. en: www.myrahoeferdesign.com

Sal y PimientaLucirán adorables en su mesa. en www.carrollsirishgifts.com. Son de cerámica, a $7.97.

PelucheSuave y lanosa oveja Tiggalope acompañará a los más pequeños a la hora de dormir. 100% polyester. en: www.jellycat.com a 23 euros.

Integración 31-02.indd 23 10/12/14 13:54

Page 24: Integración 31

24 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

bienveniDA lA nAviDADEste año medio millón de luces llenan de color y música la ‘Villa de Papá Noel’.

C on un colosal espectáculo de luces, el centro comercial Plaza norte ha dado la bien-venida a la temporada más

mágica del año. bajo el concepto ‘ilu-

mina la navidad’ ha encendido 500 mil puntos de luz que dan brillo, color y música a la ‘Villa de Papá noel’, su parque temático de las fiestas de fin de año.

La inauguración se realizó el vier-nes 5 en presencia de cientos de ni-ños y adultos, pero esta vez, para el asombro de todos, el medio millón de bombillas irradiaron en artística sin-cronización con melodías alusivas a la natividad.

Fue un verdadero ‘baile lumínico’ y para su programación y diseño, el centro comercial contrató a richard Holdman, especialista norteamerica-no cuyos montajes de luces navideñas llaman la atención en diferentes paí-ses alrededor del mundo.

Así, bajo este marco de guirnaldas, luces de colores y árboles navideños, los visitantes al centro comercial disfrutarán hasta el 4 de enero de

Integración 31-02.indd 24 10/12/14 13:54

Page 25: Integración 31

25AsociAción PeruAno chinA | Integración |

ese mundo de ensueño que es este parque temático. Se ha instalado un museo de nacimientos en el que apreciarán desde retablos ayacucha-nos hasta una villa suiza en miniatu-ra, también de los afanes de mamá noela y los duendes en las fábricas de panetones, de juguetes y de dul-ces. Asimismo, la casa de Papá noel, el nacimiento en vivo, la gran torre con el reloj cucú y, por supuesto, la tan popular y divertida Zona de nieve.

A separar entonces tiempo para gozar en familia o con amigos de in-terminables comparsas, entretenidos shows en vivo y finales de fantasía nocturna con los más hermosos fue-gos artificiales.

Arriba, Ing. Erasmo Wong

inaugura ‘Ilumina la Navidad’, junto a

elenco artístico. Derecha, la

selección de vóley en la Zona de

Nieve.

Navidad

Papa Noel escucha los deseos de grandes y chicos.

Fotos: José vilCa

Integración 31-02.indd 25 10/12/14 13:54

Page 26: Integración 31

26 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Foto: José vilCa

Gastronomía

e n china la navidad se ce-lebra cada vez con más bríos aunque la connota-ción es comercial antes que espiritual. no es ex-

traño que en las calles se escuchen villancicos y que la decoración de los centros comerciales incluya figuras de Santa claus (o su equivalente chino Shen dan Lao ren, un gordito regalón vestido de rojo que reparte juguetes a los niños), arbolitos ne-vados, luces, guirnaldas de flores, renos, trineos y demás parafernalia navideña (la ciudad de Yiwu, ubica-da en la provincia de Zhejiang, está considerada como la mayor fábrica de papanoeles del mundo), y que tengan entre sus atracciones fuegos artificiales de increíble sofisticación.

este marco decorativo da lugar a que las compras se multipliquen en estas fechas o que los restaurantes fomenten el intercambio de tarjetas y regalos a la luz de románticas velas. occidente entró a china duplicando el día de San Valentín y convirtiendo la nochebuena en día de la amistad, del amor, de los viajes y de la diver-sión. Solo la minoría católica suma a la vorágine regalona el nacimiento de Jesús y posteriormente la llegada de los reyes magos.

en el Perú, la familia tusán de con-fesión católica también lo celebra como el resto de la ciudad. Y como es de suponer la cena de nochebuena y el almuerzo del 25 implican largos y

CenA Con sAbor tusánBanquete navideño del chifa Ming Yin que propone una ronda de carnes asadas acompañadas de un encurtido de cinco sabores y ensalada fría de langostinos.escrIbe mArÍA eLenA corneJo

Integración 31-02.indd 26 10/12/14 13:54

Page 27: Integración 31

27AsociAción PeruAno chinA | Integración |

CenA Con sAbor tusáncuidadosos preparativos donde nada está librado al azar: la mesa con man-tel largo alusivo a las fechas, las ban-dejas coloridas, las figuras invernales y los muñecos de nieve que se lucen sin empacho a 28ºc.

muchos chifas preparan eventos especiales para estas fiestas. es el caso del ming Yin de San isidro, fun-dado por el maestro Li ming Kwong, quien, gracias a su sazón especial y su amor por la cocina, logró conver-tirlo en uno de los mejores chifas de Lima. A su muerte, la posta la tomó su esposa elizabeth Luy con el apoyo invalorable de su hijo Jhusey Li, quien se desempeña como gerente ejecuti-vo, y de Peter Siu Wong, gerente co-mercial. Al ingeniero industrial Jhusey se debe, por ejemplo, la reciente cer-tificación HAccP como restaurante saludable otorgado por el municipio del sector.

Para el banquete navideño el ming Yin propone una ronda de carnes asa-das acompañadas de un encurtido de cinco sabores, una ensalada fría de langostinos con especias (canela chi-na, jengibre, mensi, anís estrella, ajo), y un chancho asado o siu yok que llega con la piel crocante a punto de galleta. otros platos de fiesta son el caldero mongol, la sopa de Año nue-vo, el pescado al vapor ching ching, o las bolas de pollo a la cacerola con verduras chinas. Salud y larga vida.

Ingredientes300 gr de carne de cerdo en cubos (de 2.5 cm x 2.5 cm) 120 gr de pimentón rojo y verde (60 gr c/u) cortados en tiras o cubos pequeños1 cucharada de jengibre (kión) picado o molido2 cucharadas de aceite vegetal 3 cucharadas de salsa de ostión 3 mitades de duraznos en conserva cortados en cubitos3 cucharadas de salsa de ciruelas * sal y pimienta al gusto

Ingredientes para freír la carneHuevos 4 unidadesHarina de chuño 200 gr Aceite ½ litro.

Procedimiento de la frituraSazonar los cubos de cerdo con sal y pimienta. Arrebozarlos con huevo y luego con chuño cubriéndolos completamente. Poner en el wok el aceite y cuando esté caliente freír las carnes hasta que estén completamente cocidas. Reservar.

Preparación En una sartén saltear el jengibre con dos cucharadas de aceite, echar los trozos de cerdo ya fritos, añadir la salsa de ostión y cocinar unos segundos. Luego agregar los demás ingredientes y la salsa de ciruelas. Cocinar durante 30 segundos más y agregar los cubos de durazno. Mezclar y servir. Acompañar con arroz blanco.

-----------

*Se puede adquirir en establecimientos de productos chinos.

cerdo crocante en salsa de ciruelas con duraznos

Pollo empaquetadoIngredientes2 cucharadas de aceite vegetal230 gr de pollo picado fino sazonado con sal 15 gr de cebolla picada finamente5 gr de holantao picado finamente5 gr de pimientos rojos picados finamente15 gr de champiñones cocidos picados finamente10 gr de hongos chinos cocidos finamente picados

½ salchicha china (opcional) picada finamente15 hojas de lechuga americana2 cucharadas de salsa de ostión2 cucharadas de salsa hoisin1 cucharada de aceite de ajonjolí Ajo y kión molidos al gusto (solo para freír el pollo)

PreparaciónCalentar la sartén, echar el aceite, el ajo molido y el kión, sofreír, añadir el pollo y la salsa de ostión, dorar hasta que la carne esté

completamente cocida. Colocar todos los demás ingredientes y la salsa hoisin. Saltear revolviendo en forma pareja. Finalmente agregar el aceite de ajonjolí. Envolver en cada hoja de lechuga una pequeña porción de la preparación anterior. Servir las envolturas de lechuga usando la salsa hoisin como “dip”, si lo desea.

Integración 31-02.indd 27 10/12/14 13:54

Page 28: Integración 31

28 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

nAviDAD sin ChinA e sferas de agua, pesebres,

figuras de Santa claus, guirnaldas, cintas, árboles y juguetes invaden ya los hogares. ¿Se imagina pa-

sar la navidad sin estos símbolos de la festividad? Pues una familia nor-teamericana de clase media de Los Ángeles aceptó el desafío.

Todo comenzó en el 2007, cuando el escándalo de los juguetes conta-minados con plomo de Fisher Price desató una campaña mediática con-

tra todo producto fabricado en china. es entonces que el cineasta Tom Xia, quien llegó de Harbin a california a los 8 años de edad, decide hacer un experimento para reflexionar sobre el hecho de que la gran mayoría de los productos navideños que compran los norteamericanos (y no sólo ellos) han sido producidos en china.

“La mayoría de las noticias no representaban la china que yo co-nozco”, recuerda Xia. “Para tener un punto de vista diferente a la visión

¿Se atrevería a pasar las Pascuas sin adornos navideños? Un documental realizado por el cineasta Tom Xia narra las peripecias de una familia que aceptó hacer la prueba.

Integración 31-02.indd 28 10/12/14 13:54

Page 29: Integración 31

29AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Evelyn Jones buscando partes para armar su propia cinta de luces. Izq. El cineasta Tom Xia y sus padres armando su sueño americano con materiales ‘made in China’ y a la derecha, abriendo los regalos en Nochebuena.

nAviDAD sin ChinA distorsionada de los medios se me ocurrió proponer este reto a una familia estadounidense, buscar res-puestas a partir de un hecho que cualquiera puede entender”.

es así como va de puerta en puer-ta hasta que sus vecinos, los Jones, aceptan ser parte del experimento que implicaba no comprar, durante un mes, cualquier objeto hecho en china (adornos navideños, menaje y artefactos eléctricos, ropa, etc.) además de deshacerse de los que ya tuvieran.

durante el rodaje, realizado por Xia y la directora Alicia dwyer, la vida de los Jones sufrió cambios radicales. en un mundo donde más del 80% de los adornos navideños son hechos en

china, debieron confeccionar los su-yos propios, además de renunciar no sólo a los juguetes, platos, lámparas y ropa, también al secador de pelo, a la cafetera y sillas. La nochebuena la pasaron a la luz de las velas, porque no encontraron luces que no fueran chinas. También tuvieron que com-prar peluches de 99 dólares, en lugar de los chinos de 5 dólares, y colocar-los bajo el árbol desnudo (natural).

evelyn Jones, la madre, fue a una tienda y adquirió partes hechas en estados Unidos y méxico, y fabricó su propia cinta luminosa. Le costó 166 dó-lares y tenía solo 10 luces. “¡La gente en la tienda pensó que estaba loca!”.

el documental tiene de comedia y de tragedia, replantea seriamente

cómo festejamos la navidad, el con-sumismo que se vive en las fiestas de fin de año y también explora el tema de la identidad de los inmigrantes.

‘navidad sin china’ (www.xmaswithoutchina.com) fue estre-nada en el Festival de cine South by Southwest Film 2013 de Austin, Texas. Ha ganado el premio ‘mejor comedia’ en el Festival de cine de 2013 de Friar’s club; premio “elec-ción del Público” en el Festival de cine Wild & Scenic, y “mejor Tema Ambiental”, premio en el Festival de cine de Flagstaff mountain.

Según la cámara de comercio de Lima, en el Perú el 90% de las impor-taciones en temporada navideña pro-vienen de china.

Integración 31-02.indd 29 10/12/14 13:54

Page 30: Integración 31

30 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Personajes

lA CAsA De lA AmistADUn punto de encuentro para las actividades culturales, artísticas, recreativas y científicas entre Perú y China.

e l viejo anhelo de contar con un lugar especial para testimoniar los lazos de fraternidad entre ambos países es ya una realidad.

el centro de la Amistad Peruano-chino fue inaugurado el viernes 21 de noviembre en un acto protocolar de cargada emotividad que se inició

en la misma avenida de la Perua-nidad, en el distrito de Jesús maría, con una colorida danza china, largas banderolas y ovacionadas frases para los ilustres visitantes.

durante la ceremonia, el canciller peruano y ex embajador del Perú en china, Gonzalo Gutiérrez, señaló que “esta casa que ahora nos acoge es

una muestra de los sentimientos de amistad entre los dos pueblos”. La definió como un espacio común para la expresión artística y cultural, y un homenaje a los primeros inmigrantes chinos que llegaron al Perú hace más de 160 años.

Por su parte, la presidenta del congreso, Ana maría Solórzano, pa-

Develaron la placa el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhan Dejiang, y la titular del Congreso, Ana María Solórzano. Con ellos la embajadora Huang Minhui y el canciller Gonzalo Gutiérrez.

Integración 31-02.indd 30 10/12/14 13:54

Page 31: Integración 31

31AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Sociedad

rafraseando una cita oriental dijo: “La felicidad no se encuentra en la cima de la montaña sino en la manera de subir”. el mérito de esta obra, añadió, no sólo está en su construcción sino en lo que representa y aprenderemos en la oportunidad que tengamos que visitarla.

Zhan dejiang, el presidente del comité Permanente de la Asamblea Popular nacional de china, precisó que la amistad entre ambos países tiene larga data. “en 1849 llegaron los primeros chinos al Perú para tra-bajar codo a codo e iniciar una histo-ria de intercambios amistosos”, dijo. “Los descendientes de chinos en el Perú se aproximan a los tres millo-nes, la décima parte de la población del Perú. Todos ellos son herederos y testigos de la historia de amistad en-tre china y Perú”, agregó.

Luego de la develación de la placa institucional en el novísimo auditorio, los presentes celebraron con aplau-sos la presentación de una rica varie-dad de danzas chinas y peruanas.

Zhan Dejiang, en la galería de exposiciones.

Fernando Yi, estudiante“Definitivamente fortalecerá los lazos entre ambas culturas. Lo asumo con mucha emoción y expreso el feliz acontecimiento bailando”.

Rosario Bazalar, periodista y ex teniente alcaldesa de San Borja“Cómo no celebrar este acontecimiento si yo quise que la obra se realice en San Borja donde está la mayor población de descendientes chinos. Será el punto de encuentro y el compromiso de apoyo indefinido entre ambos países”.

Zarela Solís, presidenta del Consejo Directivo de SISOL“La casa de la amistad abrirá más las puertas para que ambos países sigan trabajando para el bienestar de la población”.

Testimonios

el local, ubicado en la calle moga-buros, esquina con la avenida de la Peruanidad, tiene un área de 1,260 metros cuadrados, cuenta con un teatro con capacidad para 294 per-sonas, salas multifuncionales, ofici-

nas y playa de estacionamiento. La administración estará a cargo de un patronato conformado por los repre-sentantes de las principales entida-des de la comunidad peruano-china en el Perú.

Danzas típicas peruanas y chinas amenizaron el acto de inaugura-ción.

Moderno audito-rio con capacidad para más de 290 personas.

Fotos: alBeRto távaRa

Integración 31-02.indd 31 10/12/14 13:54

Page 32: Integración 31

32 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Integración 31-02.indd 32 10/12/14 13:54

Page 33: Integración 31

33AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Sentador enterizo en crepé negro con escote cuadrado sobre místico fondo asiático de restaurante Sukha.

musAmArinAXimena Lam, para un verano que cuando se la mira quema.

Integración 31-02.indd 33 10/12/14 13:54

Page 34: Integración 31

34 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Moda

Ximena Lam (23) posa para la colección ma-razul, de Jimena elías, cual musa marina. ella es una adoradora del sol y el verano y se prepara para el 2015, que será su año, pues ha nacido bajo el signo zodiacal de la cabra. como su buena representante, se

reconoce algo tímida y reservada con las personas a las que recién conoce, pero luego, superado este inicial mo-mento, es alegre, paciente y muy decidida. está próxima

a graduarse de arquitecta y en sus ratos libres pinta en acrílico y óleo. Algo más: mide 1.60 m y pesa 47 kilos. Un encanto de sirena.

Los bikinis y enterizos que propone la diseñadora Ji-mena elías para este verano están inspirados en la na-turaleza y pensados para mujeres de 20 a 40 años. Los colores son intensos y vibrantes, como el turquesa, fucsia y naranja, y sobrios como el negro con impresiones de rayas.

Integración 31-02.indd 34 10/12/14 13:54

Page 35: Integración 31

35AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Modas

mo

de

lo: R

os

sa

na

Wh

u /

de

nis

e d

iBó

s: d

en

ise

diB

os

v@

Gm

ail

.Co

m /

lo

Ca

Ció

n: R

esta

uR

an

te s

uk

ha

. d

os d

e m

ayo

69

4, m

iRa

Flo

Res

.

Fotos JuanJo Calvo / maRCa: Bikinis maRazul, Jimena elías. tlF.: 989 021 888. FaCeBook: BikinismaRazul / modelo: ximena lam Gastón

Integración 31-02.indd 35 10/12/14 13:54

Page 36: Integración 31

36 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Morillo, escritor, profesor y periodista, con su última novela.

Integración 31-02.indd 36 10/12/14 13:54

Page 37: Integración 31

37AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Culturales

Sus novelas publicadas el 2010 y 2009.

Cuando era secretario do-cente del departamento de Lingüística de la Uni-versidad nacional ma-yor de San marcos, Juan morillo no imaginó hasta

qué punto su espíritu de servicio, su hospitalidad y compromiso docen-te le cambiarían la vida: un grupo de estudiantes chinos recién llegados de su país llevaba buen tiempo es-perando al decano, cuando él decidió poner fin a su espera y ver qué podía hacer por ellos. Lejos de simplemente informar de la llegada de estos jóve-nes a su jefe, el ya desde entonces entusiasta docente se puso manos a la obra y diseñó para los jóvenes asiáticos un programa de estudios, de tanta calidad, que dos años más tarde, cuando estos chicos ya habían vuelto al terruño, él recibió, a través de la embajada china en el Perú, una invitación para hacerse cargo de una cátedra de español en el país asiáti-co. “nunca he tenido la certeza, pero he pensado que por ese lado podría ser, que los chicos hayan hecho la re-comendación de que me invitaran a dictar allá”.

dada su gran curiosidad por las bondades y defectos del sistema so-cialista, morillo aprovechó la oportu-nidad y, según dice, no tuvo ninguna dificultad para adaptarse al mundo

nuevo al que llegó a vivir –por dos años, según decía el contrato– con sus dos pequeñas hijas. Además de su actitud abierta, producto de su en-tusiasmo, lo ayudó el entorno: su lugar de residencia, el ‘Hotel de la Amistad’, era una unidad residencial pensada especialmente para los profesionales extranjeros contratados por el gobier-no chino, así que allí encontró a mu-chos otros latinos y peruanos, y en el departamento de español, cuya plana docente llegó a integrar, la comunica-ción en castellano era una obligación para todos.

desde entonces han pasado 36 años y el escritor está ahora jubilado. durante ese tiempo, su interés por el Perú se ha mantenido siempre vivo, de igual manera que su vínculo. A ex-cepción de un período de ocho años, entre los ochenta y los noventa, en que visitar Lima siendo residente de un país socialista era correr el riesgo de ser considerado subversivo, morillo

volvió siempre al terruño a intervalos de dos años, y aun en tiempos en que no se gozaba de las bondades de la internet, se mantenía al tanto de las noticias, aprovechando los diarios a los que tenía acceso, a través de la embajada española.

La disyuntiva de permanecer en china o volver al Perú se presentó en varias ocasiones, pero siempre la primera de las opciones pareció ser la mejor. Así, pudo ser testigo de los cambios políticos y económicos que fue experimentando un país, en el que inicialmente le llamó la atención la dignidad y buen ánimo con que la población llevaba su evidente pobreza –distinta a la conocida por nosotros, que suele ir acompañada de margina-ción y violencia–. “Había escasez de recursos, pero a la gente no se la veía deprimida. Yo imaginaba que alguna riqueza interior era la que condicio-naba esa actitud, quizás la esperanza por el proyecto socialista”, comenta morillo. Una vez muerto mao Tse Tung y otros líderes de la revolución, se ini-ció “La política de reforma y apertura”, que lideró deng Xiaoping, y que reem-plazó por la responsabilidad personal por la producción, la antigua filosofía del trabajo comunal, y que adquirió tecnología a cambio de una inversión extranjera que el régimen cuidó siem-pre que fuera bajo condiciones venta-josas para el país.

Pero si hubo algo que no cambió en todo este tiempo fue la calidad

PeruAno-Chino Por DeCisiónJuan Morillo estuvo, una vez más, de visita en Lima. Esta vez, sin

embargo, fue especial, pues el escritor peruano, residente en China, recibió un merecido homenaje por los 50 años de la publicación de

“Arrieros”, su primera novela. “Integración” aprovechó la ocasión para conocer un poco más al ser humano, al artista, a su obra y su relación con la que se ha convertido, desde hace mucho, en su segunda patria.

escrIbe mArieLLA cHecA foto JoSé ViLcA

Integración 31-02.indd 37 10/12/14 13:55

Page 38: Integración 31

38 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Culturales

de la amistad que fue cultivando con cada vez más ciudadanos chinos, a tal punto que él y su esposa Georgina, luego de haberle dado vueltas una vez más a la idea del retorno, han llegado a la conclusión de que ellos ya arrai-garon en Pekín y que una reinserción en el Perú les resultaría muy difícil. “A pesar de que ha ido cambiando de mentalidad, la gente en china brinda un trato especial. Si uno entra en con-tacto con un chino, se da una relación muy amable; hay un cierto sentido de la solidaridad, unas ganas de ayudar, que no se ha perdido”, refiere el escri-tor, quien contó más de una vez con el apoyo de superiores y compañeros de trabajo, cuando las cosas se pusieron difíciles. Una de estas ocasiones fue

cuando se cerró su plaza de enseñan-za y él quedó sin trabajo; otra, cuando aprovechando el desempleo, pudo por fin dedicarse a su gran pasión, la escritura, y el buró nacional de exper-tos le consiguió un nuevo trabajo, en una radio, que, sin embargo, lo privaba de las horas que necesitaba para dar rienda suelta a su creatividad. “Los reglamentos no lo permiten, pero yo sí”, le dijo su nueva jefa y vieja amiga, cuando él le pidió permiso para dispo-ner de las primeras horas del día para su actividad literaria.

Así fue que luego de haber estado contenido durante 35 años de dedi-cación exclusiva a la docencia, entró en un furor productivo que tuvo que disciplinar, para reemplazar por ocho

diarias, las 15 o 16 horas que inicial-mente dedicó a la escritura. “Fábula del animal que no tiene paradero”, un volumen de 980 páginas, fue el primer fruto de esta segunda etapa de un trabajo que no ha vuelto a in-terrumpir hasta hoy. “me convencí de que un novelista no puede escribir si no tiene el tiempo continuado, si no se dedica a ello a tiempo completo”, comenta morillo, quien tiene ya varias novelas en su haber, todas escritas en español, sobre el Perú y para los lec-tores peruanos. “Yo siempre escribo sobre las cosas que me han impresio-nado en las diferentes etapas de mi vida. Una de esas etapas, muy fuerte, es la infancia. Luego, mi juventud, mi época de estudiante en Trujillo, y la tercera es china. Ahora estoy escri-biendo una novela sobre mi juventud, y la próxima será sobre china. estará centrada en lo vivencial, pero nece-sariamente tendrá una perspectiva política, pues no podría enfocar al país de otra manera. Además, sin re-flexión e investigación me saldría una anécdota muy fácil y lo que yo quiero es transformar las anécdotas en una obra narrativa que tenga cierto valor, y hacer algunas revelaciones tam-bién”, adelanta. nosotros quedamos, pues, a la espera.

Arriba, Deng Xiaoping. Según Morillo, su visión pragmática abrió la vía para, aprovechando ciertas ventajas aportadas por el socialismo de Mao, iniciar el explosivo desarrollo de China. Izquierda, El Hotel de la Amistad, especie de Ciudad Universitaria en donde residía junto a otros intelectuales y extranjeros en la capital china.

Integración 31-02.indd 38 10/12/14 13:55

Page 39: Integración 31

39AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Integración 31-02.indd 39 10/12/14 13:55

Page 40: Integración 31

El Ruiseñor, con Li Baotian, interpretando al viejo Zhu Zhigen, y Yang Xinyi como la niña Renxing.

como parte de las celebraciones por el Año nuevo chino o Fiesta de Primavera, llegarán a nuestro país las mundialmente famosas ‘chicas de mariposa’. Gracias al ministerio de cultura de china, ofrecerán dos funciones artísticas el 18 de enero en el

Teatro municipal de Lima y una función en Piura. el público podrá apreciar la música tradicional china a través de instrumentos de viento, madera, cuerda y bambú, así como una elabo-rada escenografía que conjuga la creatividad con el misticismo del

mundo oriental. Según el programa artístico, interpretarán piezas que describen las jornadas de trabajo en el campo, el amor a la naturaleza y la valoración de su belleza, sentimien-tos y emociones del ser humano en momentos de dicha o infortunio, etc.

Chicas Mariposa

Canto deRuiseñor

Cine

| integración | AsociAción PeruAno chinA40

Agenda Cultural

The nightingale (Ye Ying), o el ruiseñor (por su traducción al español), es el emotivo filme que representará a china en los premios oscar 2015 de la Academia de Hollywood. dirigida por el francés Philippe muyl, se trata de la segunda coproducción oficial chino-francesa y se presentará en la categoría de mejor película de lengua extranjera.

el filme tiene como escenario los bucólicos paisajes de Guangxi, al suroeste de china, y narra la historia de un viejo granjero chino y su nieta mimada pero criada en la comodi-dad urbana, que lo acompaña en un viaje de nostalgia hasta su pueblo natal para cumplir una promesa a su difunta esposa.

Los actores chinos son Li baotian, Yang Xinyi, Li Xiaoran y Quin Hao, y

la trama es muy similar a The butterfly, película del 2002 del propio muyl que describe la relación de una joven con su abuelo, aunque el director francés afirma que no se trata de un remake asiático de su anterior trabajo.

The nightingale fue escrita y dirigida por Philippe muyl y parcialmente finan-

ciada con dinero francés. La película ya se ha lanzado comercialmente en Francia.

en ediciones anteriores del oscar, dos películas chinas fueron nominadas en la misma categoría: Ju dou y Hero, ambas dirigidas por Zhang Yimou.

Integración 31-02.indd 40 10/12/14 13:55

Page 41: Integración 31

41AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Integración 31-02.indd 41 11/12/14 11:18

Page 42: Integración 31

42 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Culturales

Continuamos con la II parte de ‘La ruta del té’, en la que el autor, el Ing. Luis Chang, narra cómo el intercambio de opio por té empobreció al imperio chino, el robo de su secreto, el cambio del rol de China con el mundo y cómo esta deliciosa pero simple bebida influyó en las economías del siglo XIX.

oPio Por té

1841, el barco a vapor Némesis destruye los botes de guerra chinos durante la llamada Guerra del Opio. Abajo publicidad de té chino.

Integración 31-02.indd 42 10/12/14 13:55

Page 43: Integración 31

43AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Historia

escrIbe inG. LUiS cHAnG

el opio era un producto conocido y utilizado en gran parte del Asia des-de hacía varios siglos. Las razones para fumar-lo variaban considera-

blemente: para los ricos era un lujo, una diversión social, mientras que a los pobres les servía de escape a sus problemas. Se calcula que, a media-dos del siglo XiX, unos 19 millones de chinos eran adictos, es decir, uno de cada tres chinos lo consumía.

La venta de este narcótico en chi-na se llevó a cabo mediante diversas firmas privadas. el gobierno inglés autorizó a la compañía británica de indias orientales1 (cbio) a exportar té directamente a las colonias america-nas, decisión que no fue bien recibida debido a los elevados impuestos, ori-ginando numerosas protestas. Así, en diciembre de 1773 se produjo el inci-dente conocido como la Fiesta del Té de boston en el que cargamentos de hojas que pertenecían a la cbio fue-ron arrojados al mar. este evento dio inicio a los movimientos políticos que condujeron luego a la independencia de estados Unidos en 1776. Así, una organización a la que el estado inglés había dado vida fue finalmente ex-tinguida. durante casi 200 años, los ingleses a través de la cbio, produ-jeron opio para el consumo en china y con la ganancia compraban té. Los chinos, a su vez, compraban opio de los comerciantes que lo traían de in-dia y pagaban con monedas de plata, producto de la venta del té y con re-cursos internos propios, lo que trajo empobrecimiento y deudas al país mandarín.

La empresa inglesa Jardine & matheson fue una de las firmas que ju-garon un rol importante en el intercam-bio de opio por té. creada en 1832 por dos socios escoceses, William Jardine y James matheson, tenía por objetivo comerciar con opio, té, seda, porcela-na y otros productos inicialmente des-de cantón. Poseía excelentes barcos que viajaban de china a inglaterra en 17 días y fue también la primera com-pañía en tener catadores de té, lo que le permitía poseer conocimiento de los

diferentes tés y por lo tanto capacidad para negociar precios.

en 1830 la tendencia comercial entre inglaterra y china se invirtió: los chinos pagaban con té y plata la im-portación del opio de los ingleses, lo que llevó a un mayor control por par-te del gobierno chino. Pero la cbio quería aumentar de cualquier modo la venta de opio a china entonces se asocian con Lord napier, Superinten-dente de negocios del imperio bri-tánico en china, para intensificar los negocios en cantón. en respuesta, el encargado chino del control de las ac-tividades comerciales ordena cerrar las oficinas de napier, quien es toma-do preso y exigen su retiro de cantón.

después de este fracaso, a princi-pios de 1835 James matheson parte hacia Gran bretaña para persuadir al gobierno que tome medidas más enérgicas para lograr un comercio más favorable. Sus actividades y pre-sión en diversos foros, incluyendo el Parlamento inglés, sembraron las semillas que conducirían al uso de la fuerza contra china.

en 1836, matheson regresa a chi-na para hacerse cargo de la empresa. William Jardine deja cantón el 26 de enero de 1839 y viaja a inglaterra con el pretexto de retirarse, pero en reali-dad va a continuar el trabajo iniciado por matheson.

el emperador daoguang decide impedir el ingreso del opio a china por la intoxicación que producía a sus súbditos y por la fuerte salida de dine-ro en plata que significaba del tesoro chino. Así, aprovechando la partida de Jardine, procede a nombrar a Lin Zexu comisionado especial para detener el comercio de opio. Lin ordena la entre-ga de todo el opio y la detención de los comerciantes. esto desencadenó una serie de eventos que llevaron a la destrucción de más de 20,000 cajas de opio que en gran parte pertenecía a cbio.

Una vez en Londres, lo primero que hace Jardine es reunirse con Lord Pal-merston, el nuevo ministro de Asuntos exteriores, persuadiéndolo de entrar en guerra con china. el parlamento in-glés aprueba la guerra y en 1839 envía 48 barcos con 4,000 soldados de su armada, quienes derrotan fácilmen-

oPio Por té1 The east india company ha sido considerada como la mayor traficante de drogas de todos los tiempos y responsable de la muerte de 19 millones de chinos por inducirlos a la adicción al opio.

Integración 31-02.indd 43 10/12/14 13:55

Page 44: Integración 31

44 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Historia

te a las frágiles barcazas chinas. Sin preparación para la guerra y subesti-mando las capacidades del enemigo, los chinos fueron desastrosamente abatidos. La imagen del poder impe-rial se empañó de manera irreparable.

derrotada, china firma en 1842 el Tratado de nanking con Gran bretaña que permite la apertura de los cinco puertos principales de china, el pago de una indemnización de 21 millones de libras por el opio destruido y la ad-quisición de la isla de Hong Kong.

el jardinero espía el tratado abre a inglaterra las puer-tas para internarse en china, país que estuvo siempre cerrado al mundo exterior. A pesar del éxito comercial de venta de opio y compra de té a los chinos, los ingleses consideraban que este intercambio era poco sostenible: los chinos podrían cultivar su propio opio y dejar de comprarlo.

esta idea vino de Henry Hardin-ge, entonces gobernador de la india, quien propuso obtener té de otros lugares fuera de china. “es probable que en pocos años los chinos desarro-llen el cultivo de opio ya que sus sue-

los son propicios. esto puede privar a nuestro gobierno de una de sus prin-cipales fuentes de ingresos. bajo este punto de vista, considero altamente deseable que cultivemos té en la in-dia. esto puede mantener, de manera segura, nuestros ingresos derivados del manejo del té, y no de los ingresos derivados del opio”.

La cbio estaba convencida de que los chinos jamás entregarían su cono-cimiento del cultivo del té a los extran-jeros y por lo tanto debían conseguirlo a como diera lugar. Su salvación –pen-saron– sería establecer sus propias plantaciones en el Himalaya, en la india británica. Sin embargo, existían dos problemas: la india no tenía plan-

tas de té chino y de tenerlas no sabría qué hacer con ellas. Para que la pro-ducción de té en la india fuera exitosa se necesitaban tres cosas: plantas sa-nas y finas de los mejores tés; muchas semillas; y, la experiencia de miles de años lograda por los chinos. esto re-quería de un astuto cazador, ladrón y buen espía.

el hombre escogido fue robert Fortune, experto jardinero escocés, botánico y cazador de plantas, quien conocía china y había aprendido el idioma. La cbio lo contrata en 1848 para hacer un viaje clandestino al in-terior de china y robar los secretos del té. el escocés sabía lo difícil de su misión. Tenía dos guías que lo cuida-ban pero que le impusieron una condi-ción: lo acompañarían solo si Fortune se vestía con ropas chinas. Así lo hizo y planificó dos viajes: uno para des-cubrir los secretos del té verde en el norte y otro al sur para descubrir los secretos del té negro. en octubre de 1848 Fortune llegó a Hanzhou, una hermosa ciudad de más de mil años de existencia. Los poetas confucianos decían que arriba estaba el cielo y que abajo en la tierra estaba Hanzhou.

La CBIO estaba convencida de que los chinos jamás entregarían su

conocimiento del cultivo del té a los extranjeros y por lo tanto debían conseguirlo a como

diera lugar.

Para los ricos fumar opio era un lujo, una diversión social. Pintura en papel de arroz, del siglo XIX.WellComeimaGes.oRG

Integración 31-02.indd 44 10/12/14 13:55

Page 45: Integración 31

45AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Historia

Allí Fortune aprendió que la pro-ducción de té era complicada. Luego de un proceso de secado en láminas de ratán en las cuales los trabajadores mueven las hojas del té de forma ma-nual, revolviéndolo constantemente, el volumen se reduce a un cuarto del que tenían cuando fueron recogidas.

Un recogedor de té acopia aproxi-madamente una libra al día y las ho-jas son constantemente reducidas a través de un procesamiento de un día de trabajo. Una canasta de hojas se convierte en una mano llena de hojas. Y unas onzas en apenas unas pocas tazas de té.

Fortune finalmente descubrió que el té verde y el té negro venían de la misma planta y que era el proceso el que hacía la diferencia. el té negro es el mismo té verde fermentado. Para producirlo las hojas verdes son dejadas al sol durante todo un día para que se oxiden y marchiten produciéndose el efecto de la fermentación. después de las primeras doce horas, las hojas se tuestan al sol y se juntan, el líquido se agita alrededor y todo se deja curar por doce horas más. este largo proceso de-sarrolla el tanino del té y su fuerte sa-bor amargo así como su color oscuro.

en la jerarquía china, el té era una de las siete necesidades junto con el fuego, el arroz, aceite, sal, salsa de soya y vinagre. Un chino nunca toma agua fría, algo que aborrece y en-cuentra insalubre. el té es su bebida favorita desde temprano en la maña-na hasta tarde en la noche, nunca lo toma con leche y azúcar como en in-glaterra sino solo y puro en agua. el té es un estimulante suave, beberlo pro-mueve la excitación mental, produce una sensación de felicidad y agudiza la percepción.

el recoger hojas de té es un duro trabajo que se inicia al final de la tem-porada de lluvias, a fines de abril, y termina en octubre cuando éstas se reinician. el té se recoge de la punta de los arbustos de manera que de cada arbolito apenas se selecciona un puñado de hojitas, solo un par de ellas se convierte en el té más suave y rico, el resto de hojas son muy duras y oscuras. Un buen recogedor de té acopia 30,000 hojas al día, incluyen-do el tiempo necesario para examinar cada hoja y asegurarse de que ningún palito ingresa a la mezcla. realiza más

de 3,000 acciones para recoger una libra de hojas de té. La relación entre hojas recogidas y secas está en pro-porción de cinco a uno, es decir que se necesitan cinco libras de hojas fres-cas de té para producir una libra de té para la venta.

Para copiar el proceso de produc-ción del té chino, Fortune no solo se aseguró de conseguir las mejores plantas, sino también todos los uten-silios necesarios: las sartenes para co-

cinar y secar el té. Las tablas de ratán para esparcirlo, los hornos, las espátu-las, etc. igualmente, para transportar el té era necesario copiar el sistema chino. Así, en febrero de 1851 partió de china luego de tres años, ya con el importante secreto industrial chino en sus manos. en mayo llega a darje-eling, una zona rodeada de pequeñas montañas y reinos como Tíbet, bután, nepal y Sikkim. Ubicado en las mon-tañas del Himalaya, es un lugar her-

Lin Zexu (1785 - 1850) era un funcionario erudito de la dinastía Qing en China. Se lo reconoce por su conducta y permanente posición sobre la “superioridad moral” en su lucha, como un ‘pastor’, contra el tráfico de opio en Cantón. A pesar de que el consumo no medicinal del opio fue prohibido por el emperador Yung-cheng en 1729, alrededor de 1830, la economía y la sociedad chinas estaban siendo gravemente afectadas por las grandes importaciones de opio de los comerciantes extranjeros británicos y otros. La contundente oposición por motivos morales y sociales por parte de Lin Zexu al comercio del opio es considerada como el principal catalizador de la Primera Guerra del Opio de 1839 a 1842. Debido a su firme postura es considerado un modelo para el pueblo chino en relación a los principios morales de un gobierno.

El comisionado

Robarles el conocimiento del cultivo del té requería de un astuto cazador.

Integración 31-02.indd 45 10/12/14 13:55

Page 46: Integración 31

46 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Culturales

moso, con mucho verde e ideal para hacer crecer las plantas. Había sido añadido a las posesiones inglesas, en un regalo del raja de Sikkim.

Las plantas que Fortune había embarcado se encontraban en ópti-mas condiciones, eran no menos de 12,383, muchas de ellas germinando. el té plantado en los Himalayas resul-tó exitoso, había 80 plantas, de 1.20 m de altura y se reproducían bien. el hombre a cargo de las plantacio-nes era un botánico y aventurero de apellido campbell, que sembraba de todo. Así, introdujo el té fermentado en agua hervida lo que permitió que la gente no se enfermara y más tarde introdujo el árbol de la quinina, oriun-da del Perú, que era la única cura a la malaria. Hoy día el té de darjeeline es el champagne de los tés. Según los chinos, el té es la esencia de las mon-tañas y el darjeeline es el más famoso de la verde tierra de dios.

bebida revolucionariaA través de una simple bebida como el té, los chinos del medio rural se co-nectaban con los comerciantes ame-

ricanos, con los campesinos de la india, los banqueros de Londres, con las madres y niños de manchester, que gozaban de esta bebida durante el desayuno y en las tardes. el té re-volucionó el sistema bancario inglés e influyó en el rápido crecimiento de redes de negocios en el lejano orien-te. También en los esfuerzos por colo-nizar el caribe y el Pacífico Sur, para

satisfacer la demanda de azúcar. Los negocios en oriente catapultaron al imperio británico y a la libra esterlina a una prominencia mundial durante dos siglos, algo que ninguna nación isleña escasamente poblada podría haber logrado.

el té cambió el rol de china en el mundo. dio nacimiento a la colonia de Hong Kong, una ciudad vibrante. Hay quienes dicen que Hong Kong demuestra el rol que china pudo ha-ber tenido en el escenario mundial si los negocios del té hubieran inspirado revoluciones y no hubiera detenido el progreso en china misma durante más de un siglo. ello debido a la de-manda del té por el imperio británico (y por añadidura el opio) que desesta-bilizó a la dinastía Qing. en realidad el té alteró casi todo lo que tocó. dio lu-gar a la competencia de las compañías comerciales como Jardine & matthe-son, más eficientes que la cbio, y pro-dujeron barcos más rápidos como los famosos tea clippers. Al ingresar a la dieta inglesa bajó las tasas de morta-lidad pues la costumbre de tomar té obligaba a hervir el agua.

No lo toman ni con leche ni con azúcar sino solo y puro en agua. Abajo, grabado en madera de fumador con pipa de opio.

ReuteRs

WellComeimaGes.oRG

Integración 31-02.indd 46 10/12/14 13:55

Page 47: Integración 31

47AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Integración 31-02.indd 47 10/12/14 13:55

Page 48: Integración 31

48 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Aunque era callado y más bien tímido, su carácter afable y siempre generosa disposición a colabo-rar le habían ganado

el cariño de todos, especialmente de los integrantes del comité de Jóvenes de APcH. Asistía a sus reu-niones, platicaba con ellos sobre los beatles, su grupo de rock preferido, las películas de estreno, porque le gustaba ir al cine, y también los có-mics. nunca perdía la oportunidad de practicar con ellos sesiones de taijiquan (tai chi), el arte marcial que sería su pasión.

comenzó a seguir el estilo chen a poco de culminar sus estudios en el colegio Juan XXiii y luego de falli-das incursiones en las artes gráficas y la computación. Fue discípulo del maestro Juan Vásquez, llegó a ocupar rápidamente el puesto de asistente instructor y luego su extraordinario dominio de las posturas y movimien-tos lo llevó a ser juez de torneos. Asistió a los talleres del gran maestro chen Zheng Lei y cehn bing, partici-pó en torneos de taijiquan del colegio Juan XXiii, de la PUcP, así como de la organización mundial de Artes mar-ciales, onAm, y otros, haciéndose acreedor a medallas de oro.

otra de sus aficiones fue el teatro. estudió esta disciplina con el profesor Herman Herman y participó en pe-queños papeles en obras de teatro, comerciales y series de TV como Los Amores de Polo, cholopower y Somos Family.

A decir de su hermano, era el en-greído de sus padres. “era un niño grande y mi papá hasta ahora le dice ‘gachie’”. rafael Gustavo Hip chan es-taba a poco de cumplir 43 años cuan-do nos dejó.

rAfAelhiP ChAnEl taijiquan era su pasión y estaba por cumplir 43 años cuando un infarto nos lo arrebató.

En torneo de kung fu con maestro llegado de China.

Rafael Hip haciendo de monje shaolín en el último Plenario del Comité de Jóvenes.

Obituario

Fotos: alBeRto távaRa

Integración 31-02.indd 48 10/12/14 13:55

Page 49: Integración 31

49AsociAción PeruAno chinA | Integración | 49AsociAción PeruAno chinA | integración |

entre lasmejores

La cámara de comercio Peruano china (capechi) y el ministerio de

relaciones exteriores realizaron, el 20 de noviembre, la conferencia magis-tral ‘APec a 25 años de su creación: retos y oportunidades para el Perú’, que tuvo como expositor al ministro de relaciones exteriores, Gonzalo Gutiérrez. el acto, en conmemora-

ción por el XXV Aniversario del Foro de cooperación económica Asia-Pa-cífico, se realizó en las instalaciones del Westin Lima Hotel y contó con la participación de connotados ponen-tes como el ex canciller José Antonio García belaunde, el ex ministro de Trabajo Jorge González izquierdo y el economista Juan Francisco raffo.

Según la revista estadounidense Forbes, Great Wall motor es la

única empresa de automóviles de china que aparece en la lista de las “50 mejores empresas que cotizan en la región de Asia y el Pacífico – 2014”. La clasificación es el resultado de una selección entre 1,300 empre-sas que cuentan con ingresos anua-les de al menos 3,000 millones de dólares. Sólo en los tres primeros tri-mestres del año Great Wall motor ob-tuvo 5,503 millones de yuanes como ganancias líquidas, y 42,586 millones de yuanes de ingresos por ventas. Sin duda un símbolo de la industria auto-movilística en china.

conferencia por APec

Empresarial

bAIc eN PerÚ

motormundo, empresa de minvest Holding Gildemeister, presentó

durante el motorshow la marca china bAic, filial de bAic Group, con el lan-zamiento del modelo Up (versiones hatchback y sedán) y el furgón Plus. especialmente invitado estuvo el ceo y presidente de bAic Group, dong Haiyang. Al finalizar el evento, se sor-teó un flamante up hatchback entre los 10 finalistas de un concurso reali-zado en el fan page de la firma, siendo Luis miguel Vargas Vega el afortunado ganador de la llave de encendido del vehículo.

Foto: José vilCa

alBeRto távaRa

Integración 31-02.indd 49 10/12/14 13:55

Page 50: Integración 31

50 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Enfoque Empresarial

lAs reformAs De ChinA

China, el principal socio comercial del Perú, está inmerso en una serie de reformas económicas en procura de hacer su economía más vigorosa

y sostenible. ¿Afectarán negativa-mente estos cambios al Perú? esa fue la pregunta que se planteó el centro nacional de Planeamiento estraté-gico (ceplan) cuando organizó el se-minario “el Futuro de las relaciones bilaterales Perú-china” en coordina-ción con el centro de estudios Perú-china de la Universidad del Pacífico y SinoLatam Forum.

Las reformas que ha emprendido el Partido comunista chino son bastan-te profundas. margaret myers, directo-ra del Programa china-Latinoamérica del diálogo interamericano, sostuvo en el seminario que desde el 2013 se implementa un programa de reformas que son más grandes e importantes que las de los 80.

“en total son 16 programas con reformas para el agro, estado de de-recho, Fisco e instituciones guber-namentales y casi toda la economía. china está en una etapa de cambio de su modelo económico”, indicó.

en realidad el gigante asiático está urgido por hacer el cambio. el retorno del capital está disminuyendo, la pre-sión social es cada vez mayor y saben que su modelo de crecimiento basado en el uso intensivo de recursos natura-les no tiene mucho futuro. Por ello, quie-ren pasar a un modelo de crecimiento basado en la demanda interna y produ-ciendo bienes con tecnología de punta.

“el futuro de china depende de este programa de reformas. Si china quiere seguir creciendo un 6% anual tiene que reformar”, sostuvo myers.

Siendo china el principal socio co-mercial del Perú, el resultado de estas reformas es de gran importancia para el país.

Para myers, si bien china seguirá

Rosario Santa GadeaInvestigadora y coordinadora del área de Economía, Negocios y Relaciones Internacionales del CIUP“La relación comercial del Perú y China se caracteriza por la exportación peruana de materias primas y la importación de productos manufacturados. El Perú debe procurar cambiar esta relación fomentando su productividad y competitividad. Se debe buscar una asociación estratégica integral”.

José SamPresidente de Samcorp.“Mi inclinación, mi deseo y mi apuesta es que las reformas que se han anunciado en China se van a implementar. Y para el Perú es fundamental que funcionen. Quizás no debería ser así, pero la falta de institucionalidad y de competitividad nos impide que sea de otro modo. El Perú también necesita urgentemente hacer reformas”.

Édgar VásquezViceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.“China es nuestro principal socio comercial, pero no el único y el Perú debe diversificar sus asociaciones estratégicas con otras economías. Dicho esto, pienso que a largo plazo la evolución de China seguirá siendo positiva. Van a seguir importando. En ninguno de los escenarios que hemos analizado cae el dinamismo importador”.

opinanescrIbe JUAn VArGAS SÁncHeZ

Reu

te

Rs

Integración 31-02.indd 50 10/12/14 13:55

Page 51: Integración 31

51AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Nuestro principal socio comercial atraviesa por un momento

de cambio que, si es exitoso, configurará un nuevo país. La

demanda por materias primas se mantendrá, pero otros sectores

pueden sacar un mayor provecho.

lAs reformAs De ChinAIntegración 31-02.indd 51 10/12/14 13:55

Page 52: Integración 31

52 | integración | AsociAción PeruAno chinA

Enfoque Empresarial

demandando materias primas (en particular por el proceso de urbani-zación que sigue y que implica una alta necesidad de cobre) y productos alimenticios, el Perú debe prepararse para aprovechar el resultado de las reformas.

en ese sentido, carlos Anderson, presidente del ceplan, dijo que al Perú le hace falta integrarse mejor con el mundo, y en particular con china.

“Pero se trata de una nueva integra-ción, una integración productiva para la cual debemos estar preparados”, afirmó.

Anderson señaló que luego de las reformas china será más sofisticada y buscará socios con mayor valor agre-gado. “Podemos engancharnos a su dinamismo, pero se necesita más pro-ductividad, trabajadores más capacita-dos y mejor infraestructura”, advirtió.

Las reformas de China relevantes para las empresas peruanas:l Nuevas regulaciones y mecanismos para empresas con el fin de incrementar su competitividad y limitar sus riesgos.l Directrices más estrictas para la protección del medio ambiente.l Las empresas chinas en el exterior deberán aumentar el uso de trabajadores locales para mejorar su imagen.l Posible marco legal para la inversión en el extranjero, China quiere controlar mejor lo que hacen las empresas.l Diversificación geográfica y sectores para evitar riesgos.l Apoyo a empresas privadas en vez de estatales para salir fuera.l Medidas anticorrupción.l Cambio en política de préstamos a países.

a tener en cuenta

ReuteRs

Integración 31-02.indd 52 10/12/14 13:55

Page 53: Integración 31

Zoom

Boda FusiónElla es arquitecta nikkei y él ingeniero de sistemas tusán. Ambos se conocieron un 4 de agosto de 2012 en la Asociación Okinawense del Perú, gracias a unos amigos en común que tramaron todo para que hicieran clic ¡y resultó! El 28 de junio Karina Gisselle Shiroma Goya y César Honwa Yong Ilgarlo se casaron en la Vicaría china del colegio Juan XXIII y para ello invitaron a sus múltiples amigos con un original parte de bodas diseñado en rojo con letras en chino y japonés. Además, más de mil grullas (tsurus) de origami, símbolo de felicidad, salud y larga vida, adornaron el local, la torta y los recuerdos. En la boda civil, celebrada el 15 de abril en la Municipalidad de Surco, él vistió un saco chino y ella llevó un bouquet en base a flores de origami, como símbolo de la unión de las dos culturas.

César y Karina en los jardines del C.C. Peruano Japonés, en sesión de fotos que simboliza la unión de las dos culturas.

Rosa Goya, Lucía Ilgarlo, los novios, César Yong y Víctor Shiroma.

AsociAción PeruAno chinA | integración | 53

Integración 31-02.indd 53 10/12/14 13:55

Page 54: Integración 31

54 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

El 31 de octubre fue para Lizette Wong y Carlos Yep Li el día más feliz de sus vidas. Es la fecha que eligieron para unirse en matrimonio para beneplácito de sus familiares y amigos. La íntima ceremonia civil se realizó en la casa de los padres de

la novia, el ingeniero Erasmo Wong y Loretta Kongfook de Wong. Los padres del novio son Juan Carlos Yep y Julia Li Yuen. La feliz pareja lució radiante, ella con un bello vestido de encaje blanco con amplio escote y tirantes, y él con un fino traje sastre

azul marino. Los novios estuvieron rodeados solo de la familia más cercana y amistades quienes acompañaron a los recién casados en la celebración. En la mesa la cena estuvo deliciosa y la alegría se prodigó por doquier.

Almas Gemelas

Zoom

Javier Menacho con Fátima, Lynn Wong con Darío, Lisien Wong, Erasmo y Loretta Wong con Julián, Lizette con Carlos Yep, Lian Wong y Francisco Rocca con sus mellizos Ferenc y Kelemen Rocca Wong y Erasmo Wong Kongfook.

Los novios con sus padres: Loretta y Erasmo Wong; Julia Li y Juan Carlos Yep. Con Efraín Wong y Milagros de Wong.

Con la abuelita Bárbara de Kongfook.

Integración 31-02.indd 54 10/12/14 13:56

Page 55: Integración 31

55AsociAción PeruAno chinA | Integración |

Zoom

Cumplir 25 años de feliz vida matrimonial es un acontecimiento digno de toda conmemoración. Por ello Carlos Chin Wong y María Teresa Wu Ricapa celebraron el 15 de noviembre, con mucha emoción y en compañía de sus seres queridos, sus Bodas de Plata. Primero fue una misa en la Vicaría del Colegio Juan XXIII y luego una alegre cena bailable en el Hotel Westin de San Isidro. Asistieron sus hijas Magaly y Karina, además de familiares y amigos. La pareja tiene entre sus planes viajar a China, tierra de sus ancestros. El secreto de tanta felicidad es, según ellos: el amor, la confianza, la comprensión y el respeto.

Feliz Pareja

Nuevas Damas La Asociación de Damas de la Colonia China en el Perú cuenta, desde el 13 de noviembre, con nueva directiva. La preside Elizabeth Luy de Li y la acompañan Loretta Kongfook de Wong (vice presidenta), Graciela Wong de Kocnim (secretaria de español), Jennifer Kwok de Chia (secretaria de chino), Graciela Wong de Chon (tesorera), Sandra Kongfook de Siszgorich (pro tesorera), Rosa Argüelles de Chau (fiscal), Felícita Lisung de Peching (secretaria de Bienestar Social), Lila Chu de Sam (secretaria de Coordinación), Julia Irene Li Yuen (secretaria de Organización) y Carmen Luy de Mang (secretaria de prensa y propaganda). Ellas juramentaron y celebraron el acontecimiento en el local de la asociación ubicado en San Borja.

Carlos y María Teresa. Abajo, con sus hijas y renovando votos.

Elizabeth Luy con las integrantes de su Junta Directiva.

Integración 31-02.indd 55 10/12/14 13:56

Page 56: Integración 31

56 | integración | AsociAción PeruAno chinA

Zoom

165 añosEl ‘Significado de la Presencia China en el Perú’ y ‘Valores de la Presencia China en el Perú’ fueron las conferencias magistrales brindadas por los reconocidos estudiosos Humberto Rodríguez Pastor y Guillermo Dañino, con motivo de los 165 Años de la Inmigración China al Perú. El primero de ellos se refirió al importante papel que cumplieron los inmigrantes chinos en la economía del país, especialmente en los cultivos de algodón y producción de azúcar, así como en la comida peruana con la creación de los chifas que, según estudios, sólo en Lima llegan a más de 4,000 dando empleo a unas 32 mil personas. Guillermo Dañino, por su parte, destacó el sistema de gobierno chino basado en la meritocracia y los valores de la sociedad China (sentimientos patrióticos, exigencia-integridad, diligencia-frugalidad, ansia de aprender, modestia, honestidad y fidelidad, solidaridad, honra a los maestros y respeto a los ancianos). El evento, organizado por APCH el 16 de octubre, se realizó en el local de Caja Prymera en Miraflores y contó con una nutrida concurrencia.

El grupo familiar Campos-Ku de Pisco, Ica, tuvo su Reencuentro Familiar Anual el primero de noviembre. Congregó a los descendientes de Manuel Campos (Cam Fet Kui) y Victoria Ku, los patriarcas venidos de Chung Shan (o Zhong Shan, en mandarín). Las cuatro familias troncales descendientes de los cuatro hijos de Victoria y Manuel: los Ku-Campos, los Campos-Campos, los Campos-Guerrero y los Fong-Campos, asistieron a una misa en la iglesia de Pisco-playa, fueron en romería al cementerio y finalmente confraternizaron en un almuerzo familiar con los nietos, bisnietos y tataranietos de una de las familias tusán más importantes de Pisco.

Reencuentro Campos Ku

Los expositores Humberto Rodríguez Pastor y Guillermo Dañino.

Luego del evento, miembros de APCH y visitantes departieron alegremente.

Las preguntas y la interacción con el público fue una constante.

Fotos: José vilCa

Integración 31-02.indd 56 10/12/14 13:56

Page 57: Integración 31

57AsociAción PeruAno chinA | integración |

Homenaje al InmigranteUna emotiva ceremonia en memoria de los primeros inmigrantes se realizó el 18 de octubre ante el monumento conmemorativo ubicado en el Parque Temático de la Policía Nacional, en el Callao. El homenaje contó con la presencia

de Juan Sotomayor, alcalde de la Provincia Constitucional del Callao, y Huang Minhui, embajadora de la República Popular China, así como de la familia Choy y los representantes de las diversas asociaciones de la colonia como la Asociación Peruano

China, Asociación de Damas de la Colonia China, Centro Cultural Peruano Chino, Colegio Peruano Chino Juan XXIII, Tayouk Club y Sociedad Central de la Beneficencia China, quienes colocaron ofrendas florales ante el monumento.

Alcalde Juan Sotomayor, Erasmo Wong y embajadora Huang Minhui.

El coro de APCH entonó el himno del Perú y de China.

La Danza del Dragón y de los Leones también se hizo presente.

Fotos: alBeRto távaRa

Martha Chu Correa, Jorge Chian y Carmen Pun Morán.

Integración 31-02.indd 57 10/12/14 13:56

Page 58: Integración 31

58 | integración | AsociAción PeruAno chinA

Zoom

Arriba, Conjunto de Danzas de Chimbote. Izquierda, vistosa agrupación que llegó desde Costa Rica.

Los socios del Centro Cultural Peruano Chino (CCPCH) disfrutaron de todo el esplendor de las danzas de China, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Chile, así como de distintas regiones de nuestro país, en el Primer Festival de Danzas que se realizó con el fin de promover la integración de sus miembros. El evento se desarrolló el 21 de setiembre en la Villa Tusán (Ate), con la asistencia de más de 200 personas, quienes también disfrutaron de un rico almuerzo campestre en familia.

Izquierda, representante folclórica de Bolivia. Derecha, la danza de los leones no podía estar ausente.

Festival de Danzas

Integración 31-02.indd 58 10/12/14 13:56

Page 59: Integración 31

59AsociAción PeruAno chinA | integración |

Isabella y MateoAna Li Sing y Carlos Gonzales Saravia son los felices padres de Isabella y Mateo, dos bellos gemelos de dos años de edad a quienes bautizaron el 16 de noviembre en la Vicaría Pastoral de la Comunidad China del Colegio Juan XXIII. Los padrinos de Isabella fueron Consuelo Li Sing y Juan Gonzales Saravia, y de Mateo fueron Pablo Li Sing y Lorena Gonzales Saravia, quienes les obsequiaron el ajuar completo y una canasta de artículos para niños. El acontecimiento terminó con un delicioso banquete en el chifa El Sol.

Yu Pei Lu, Melissa Príncipe y Yin Yuan.

El chef Rick Yen (tercera gene-ración china).

Silvia, Marlene, Lucy y Caro, del Institu-to Confucio de la Ricardo Palma.

Con motivo del 10° aniversario del proyecto de los Institutos Confucio a nivel mundial, los integrantes de la Asociación Artística Estudiantil de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian, China, brindaron un espectáculo de danzas folclóricas y música tradicional china. Las presentaciones se realizaron, con el auspicio de la Embajada de la República Popular China, en el auditorio del Colegio Santa Úrsula. El día 15 de octubre el evento estuvo a cargo de la universidad Ricardo Palma y el 16, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ambas sedes de Institutos Confucio en Lima.

Los 10 de Confucio

El grupo presentó danzas folclóricas, exhibición de artes marciales y música con instrumentos tradicionales chinos.

Jóvenes estudiantes chinas de inter-cambio que aprenden español.

Fotos: alBeRto távaRa

Integración 31-02.indd 59 10/12/14 13:56

Page 60: Integración 31

60 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Zoom

Los Kam en Perú En el colegio Juan XXIII, la concurrencia fue masiva al V encuentro.

Victoria Hsieh, Gary Gong, el alcalde electo Luis Castañeda Lossio, embajador Jaime Wu y su esposa Cindy.

Daniel Kcam Chung, vicepresidente; Guillermo Kcomt Siancas, tesorero; William Kcomt Yépez, presidente, y Alfredo Kamt Villanueva, secretario general.

Al celebrarse el centésimo tercer aniversario del Día Nacional de la República de China (Taiwán), fiesta más conocida como Doble Diez, el representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en nuestro país, embajador Jaime Wu, ofreció el 7 de octubre una recepción en el JW Marriott Hotel. Los invitados, congresistas y autoridades del gobierno peruano, miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, diplomáticos, dirigentes empresariales, entre otros, disfrutaron de un variado buffet de potajes chinos. En la ceremonia Wu destacó las cordiales y provechosas relaciones entre Perú y Taiwán en el ámbito de comercio, cultura, educación y tecnología, e invitó a los presentes a brindar por la continua prosperidad de ambos países.

Doble Diez

Hace cinco años un grupo de tusanes se propuso integrar a todos los Kam (en cantonés) o Gan (en mandarín) con ancestros originarios de la ciudad Zhongshan. El pasado 12 de octubre, en su V convocatoria anual ‘Una sola familia desde lejanas tierras’, reunieron a más de cien personas en la Vicaría del Colegio Juan XXIII. Ofrecieron una misa de honor a los patriarcas, hubo brindis y la presentación oficial de la Asociación Tusán Kam del Perú. Los integrantes de la junta directiva 2014-2017 son William Kcomt Yépez (presidente), Daniel Kcam Chung, Alfredo Kamt Villanueva, Guillermo Kcomt Siancas, Alfredo Kamt Nuñes, Chela Lupita Kcomt Chang y Guillermo Chang Kcomt.

Integración 31-02.indd 60 10/12/14 13:56

Page 61: Integración 31

61AsociAción PeruAno chinA | Integración |

QuinceañeroClaudia Lucía Yu Tang Becerra cumplió 15 años el 24 de agosto en Neheim, Alemania, mientras cursaba un intercambio estudiantil por su colegio Santa Úrsula de Lima. A su regreso al Perú sus padres le organizaron una emotiva reunión en el chifa Min Ying de San isidro, donde compartió con sus familiares, amigas de la infancia y del colegio. En la reunión se hizo presente el león chino que con su baile es portador de la buena suerte y prosperidad para la cumpleañera y sus invitados. Ella es hija de los médicos Jorge Luis Yu Tang Morales y Elizabeth Becerra Livia.

Jorge Alania Montoya volvió al Perú en agosto pasado, después de 8 años. Hoy tiene 24 años de edad y es un ingeniero industrial graduado en la National Chiao Tung University de Taipéi donde también ha logrado una maestría gracias a una de las becas que ofrece la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Lima. “Estaba fascinado por conocer Asia aún sin saber el idioma y lo logré. Con el estipendio y la cálida orientación que me brindaron pude organizarme lejos de mi familia”, confiesa. Sus orgullosos padres son Jorge Alania Vera y Luz Montoya Humala.

Hecho en Taiwán

Eduarda Manrique Dávila, Claudia Yu Tang Becerra, Fiorenza Batti Manarelli y Alejandra Vizcarra Madalengoitia.

Olga Morales de Yu Tang, Elodia Ruiz de Morales, María Antonieta Morales de Yu Tang y Yu Tang Sig Jeck. De pie Jorge Yu Tang Morales, Claudia Yu Tang Becerra y Elizabeth Becerra Livia.

Camila García, María Fernanda Gallo Lazarte, Valeria Vargas Gómez, Valeria López Maza, Adriana Córdova Castañeda, Diego Yu Tang Becerra, Josefina Piddo Madaro, Daznia Vásquez Durán y Milena Tenorio.

Realizó sus prácticas en Foxconn, Shenzhen, al sur de China.

Integración 31-02.indd 61 10/12/14 13:57

Page 62: Integración 31

Con ayuda de nuestros lectores, esta sección intentará seguir las huellas de las familias chinas que a mediados del siglo XIX migraron a América y se asentaron en el Perú. Cuéntenos su historia enviándonos las fotos, recuerdos y cualquier documento testimonial que conserve de sus raíces familiares a: [email protected]

m i abuelo Yu Tang chu Li nació en Kau Lung (can-tón) un 17 de noviembre de 1917. Hombre dedica-

do al trabajo y muy ahorrativo logra reunir un capital y a los 35 años de-cide viajar al Perú pero para lograrlo tuvo que gestionar un documento de identidad con el paisano Yu chu Li y de su nombre original Tang Yui Tac, pasa a ser Yu Tang chu Li. Finalmente llega al puerto del callao y se bautiza como rubén Yu Tang.

A su llegada se dedica al co-mercio en el barrio chino siendo su primer negocio el café Pacífico. co-noce a olga rosa morales espino, jo-ven descendiente por parte de padre de un inmigrante chino de apellido Kou que radicó en Trujillo, con quien contrae matrimonio llegando a cum-plir 60 años de feliz vida compartida en el 2003.

el constante trabajo y el clima hú-medo de la ciudad afectan su salud y por recomendación médica se trasla-

Don Yu Tang Chu Li impulsó el futuro de las nuevas generaciones.

Familia

Apellidos Milenarios

62 | integración | AsociAción PeruAno chinA

escrIbe JorGe LUiS YU TAnG morALeS da a chosica por 2 años. Ya restable-cido regresa a Lima y encuentra que sus negocios habían sido mal mane-jados y debe comenzar nuevamente casi de cero.

con su liderazgo, visión co-mercial y el apoyo incondicional de doña olga, forma la empresa ‘Tang Hnos.’ en el rubro ‘Pastelería, bodega y restaurante’, ubicada en la esquina de la Av. Alfonso Ugarte con españa, en el cercado de Lima. Fueron años de arduo trabajo que trajo sus frutos: inversiones inmobiliarias que alqui-laba y formaban parte del ingreso y ahorro familiar. Por ese entonces de-cide traer de china a Sig Jeck, uno de sus hijos, hombre noble que acude a apoyar a su padre.

bautizado con el nombre de Jor-ge, Sig Jeck, recibe todo el apoyo de la familia de doña olga para que se adapte rápidamente al idioma y a las nuevas costumbres. es así que conoce a maría Antonieta, hermana de olga, de quien se enamora y con quien tiene 2 hijos Jorge Luis (1965) y Sergio Antonio (1968).

Sig Jeck, mi padre, continúa con la labor trazada por el abuelo, brindando amor y una excelente edu-cación a sus hijos, mientras el Akun gozaba de los nietos y los motivaba con buenos consejos. Jorge Luis, quien esto escribe, estudió medici-na, en la especialidad de ginecología y obstetricia, mientras mi hermano Sergio Antonio es ingeniero de siste-mas.

Ambos felizmente casados, yo con la doctora en medicina elizabeth be-cerra con quien tengo 3 hijos: claudia Lucía la mayor y dos varones geme-los Jorge rodrigo y diego Luis. Los 3 bisnietos fueron conocidos por el Akun, lo que lamentablemente no sucedió con las dos hijas de Sergio quien se casó con Yessenia Uribe.

rubén Yu Tang (Yu Tang chu Li) falleció a los 96 años el 31 de agosto del 2003. Siempre permane-cerá en nuestra mente su ejemplo de vida, su imagen de Akun trabajador, engreidor de sus nietos, de las espo-sas de sus nietos y de los bisnietos que llegó a conocer.

Yu tAng

En febrero de 1943, el matrimonio de Olga Morales con Yu Tang Chu Li en la iglesia Virgen del Pilar.

En julio 2014,

el Akun Yu

Tang Sig Jeck

celebra el Día

del Padre con

sus nietos

Macky y Valentina Yu

Tang Uribe;

y Diego, Claudia y

Jorge Yu Tang

Becerra.

US$ 9,990S/. 29,471

PRECIO:Motor 1,400 cc.

LIMALOS OLIVOS: Av. Alfredo Mendiola 6183 Telf: 5444044LA MOLINA: Av. Javier Prado Este, 5363 Telf: 4373703CERCADO: Jr. Lampa 998 Telf: 5120500

AREQUIPA: Av. Ejercito 107 - D Yanahuara Telf: 257739CUSCO: Av. El Sol 934 Telf: 263005, 233965HUANCAYO: Av. Mariscal Castilla 2462, El Tambo Telf: 244547PIURA: Av. Guardia Civil Mz. B, lote 7, Urb. Miraflores - Castilla Telf: 345995

- Aire Acondicionado- Aros de aleación- 2 Airbag

- Timón con control de audio y sistema de control de crucero

- Cilindrada: 1.4 Lt.- Frenos ABS/EBD

“SENSACIONES EXTREMAS SIN LÍMITES”

- Cierre Centralizado- Espejos eléctricos- Lunes Eléctricas

EQUIPAMIENTO:ESPECIFICACIONES:

- Suspensión deltanera: Mc Pherson- Suspensión Trasera: Rígida

Garantía 2 años o 50,000 Km.

Tipo de cambio s/. 2.95 es referencial (varía según tipo de cambio de día)*Stock de 20 unidades el 31/12/2014

Integración 31-02.indd 62 10/12/14 13:57

Page 63: Integración 31
Page 64: Integración 31

64 | Integración | AsociAción PeruAno chinA

Nombre de la sección

Integración 31-02.indd 64 10/12/14 13:57