instrumentos y criterios de evaluaciÓn y … · departamento de geografía e historia 0. prueba...

5
Departamento de Geografía e Historia 0. Prueba inicial: Se realizará en los primeros días de clase, para valorar el punto de partida del alumnado y conseguir mejorar sus competencias básicas a lo largo del curso. 1. Controles (70%): Se realizarán al menos dos pruebas escritas por evaluación pudiendo llegar hasta tres. Estas pruebas versarán sobre contenidos relacionados con las Ciencias Sociales y la Geografía e Historia. En ellas se valorará positivamente los siguientes aspectos: 1. Corrección formal y ortográfica. 2. Capacidad de ntesis. 3. Capacidad de definición. 4. Capacidad de argumentación y razonamiento. 5. Capacidad de relación y explicación. 2. Producción escrita1 (5%): Cuaderno de trabajo del alumno/a. Ejercicios que se realicen en clase y en casa: mapas, textos, gráficos etc. Actividades. 3. Producción escrita2 (5%): Trabajos escritos en grupo e individuales. Las actividades deben de presentarse en el tiempo previsto, siempre limpias y cuidadas en su presentación. Se observará que exista corrección a la hora de escribir y que el vocabulario sea el adecuado para el nivel académico. 4. Prueba oral (10%): Al menos una por curso y materia (lectura expresiva, comprensión y expresión oral -recitaciones, dramatizaciones, exposiciones orales, narraciones orales, intervención en debates, presentaciones, etc.). Rúbrica Categorías Prueba Oral Calificación de 1 a10 Dicción Hablan con claridad, modulan su voz, cambian la entonación, realizan pausas… Sonido La grabación permite una audición correcta. Se acompaña de alguna pista musical apropiada. Estructura de la exposición Aparecen elementos en la exposición que señalan la introducción, desarrollo y conclusión. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN LA ESO

Upload: vocong

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y … · Departamento de Geografía e Historia 0. Prueba inicial: Se realizará en los primeros días de clase, para valorar el punto de partida

Departamento de Geografía e Historia

0. Prueba inicial: Se realizará en los primeros días de clase, para valorar el punto de partida del alumnado y conseguir mejorar sus competencias básicas a lo largo del curso. 1. Controles (70%): Se realizarán al menos dos pruebas escritas por evaluación pudiendo llegar hasta tres. Estas pruebas versarán sobre contenidos relacionados con las Ciencias Sociales y la Geografía e Historia. En ellas se valorará positivamente los siguientes aspectos: 1. Corrección formal y ortográfica. 2. Capacidad de síntesis. 3. Capacidad de definición. 4. Capacidad de argumentación y razonamiento. 5. Capacidad de relación y explicación. 2. Producción escrita1 (5%):

Cuaderno de trabajo del alumno/a. Ejercicios que se realicen en clase y en casa: mapas, textos, gráficos etc. Actividades.

3. Producción escrita2 (5%):

Trabajos escritos en grupo e individuales.

• Las actividades deben de presentarse en el tiempo previsto, siempre limpias y cuidadas en su presentación.

• Se observará que exista corrección a la hora de escribir y que el vocabulario sea el adecuado para el nivel académico.

4. Prueba oral (10%): Al menos una por curso y materia (lectura expresiva, comprensión y expresión oral -recitaciones, dramatizaciones, exposiciones orales, narraciones orales, intervención en debates, presentaciones, etc.).

Rúbrica

Categorías Prueba Oral Calificación de 1 a10

Dicción Hablan con claridad, modulan su voz, cambian la entonación, realizan pausas…

Sonido La grabación permite una audición correcta. Se acompaña de alguna pista musical apropiada.

Estructura de la exposición

Aparecen elementos en la exposición que señalan la introducción, desarrollo y conclusión.

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EN LA ESO

Page 2: INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y … · Departamento de Geografía e Historia 0. Prueba inicial: Se realizará en los primeros días de clase, para valorar el punto de partida

Departamento de Geografía e Historia

Seguimiento y continuidad La transición entre las dos exposiciones es adecuada.

Apoyo visual La locución se apoya en las imágenes para ilustrar lo que se explica. La selección de las mismas es adecuada y pertinente.

Límite-Tiempo Se ajustan con precisión al límite de tiempo de que disponían (5 minutos cada uno).

Contenido La exposición es rica en contenidos. Muestra un importante esfuerzo de

documentación tanto en fuentes escritas (impresas y digitales) como gráficas.

Originalidad y sentido estético

La locución, música e imágenes se integran en un producto homogéneo y de calidad estética.

Fuentes Se citan debidamente los libros, páginas web, autores de la música… que se han usado para el montaje audiovisual.

El profesorado, dependiendo del tipo de prueba tendrá en cuenta la totalidad o algunas de estas categorías para la evaluación de la prueba oral. Previamente se informará al alumnado. 5. Observación Directa (10%):

• Iniciativa, interés y participación activa en el desarrollo de la clase. • Tener un comportamiento adecuado en formas y expresiones. • Cuidado y respeto por el material. • Convivencia dentro y fuera del grupo. • Respeto por las personas y las opiniones. • Asistencia a clase con regularidad y puntualidad. • Actitud positiva ante el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Atención a las explicaciones del profesor/profesora.

Una de las propuestas de mejora para el presente curso, "la lectura obligatoria de una publicación, relacionada con el currículo de la materia o módulo", se incluye en la programación didáctica del departamento. Así mismo, incorporamos la valoración de esta actividad como instrumento de evaluación, y su ponderación correspondiente como procedimiento para la calificación.

Page 3: INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y … · Departamento de Geografía e Historia 0. Prueba inicial: Se realizará en los primeros días de clase, para valorar el punto de partida

Departamento de Geografía e Historia

Cuaderno del Profesorado

Ejemplo1: Hoja de cálculo con las distintas categorías a evaluar y peso porcentual de las mismas.

Peso porcentual de cada una de las categorías a evaluar en la nota final de la evaluación

Categorías Cuaderno

Profesorado

Controles 70% (C1+C2+C3) Producciones escritas1 (5%) Producciones escritas2 (5%) Prueba oral1 (10%) Observación directa (10%)

Page 4: INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y … · Departamento de Geografía e Historia 0. Prueba inicial: Se realizará en los primeros días de clase, para valorar el punto de partida

Departamento de Geografía e Historia

Modelos de tablas y hojas de cálculo para la prueba oral: Excel e Idoceo

Page 5: INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y … · Departamento de Geografía e Historia 0. Prueba inicial: Se realizará en los primeros días de clase, para valorar el punto de partida

Departamento de Geografía e Historia

En pruebas objetivas (exámenes) la calificación irá de 0 a 10, considerándose superada con 5 o más de 5, nunca con una nota inferior.

• Al tener que figurar la calificación en el Programa Séneca con un número entero y no decimal sólo en el caso de que la media aritmética sea X,8 se subiría al siguiente entero ascendente (asumimos dos décimas de riesgo por evaluación que luego no tendríamos en cuenta para la media prefinal de junio).

• No se hallará la media si la calificación global de alguno de los ejercicios está por debajo de 3.5 puntos. En la evaluación se obtendría una puntuación máxima de 4, sin embargo, de haber aprobado el otro parcial no habría que llevar este como materia de examen a la próxima recuperación.

La corrección tendrá en cuenta faltas ortográficas y de expresión. La comisión excesiva de faltas de ortografía afectará a la calificación de los contenidos, de forma que, a criterio del profesor/a se podrá deducir hasta 2 puntos. En las pruebas de desarrollo se tendrá especial interés en calificar la capacidad de análisis y síntesis de las ideas expuestas y el grado de coherencia en el discurso. En los ejercicios procedimentales (comentario de textos, gráficos, mapas históricos, análisis visuales,...) se calificará del mismo modo. La calificación se basará en los conocimientos que tienen los/las alumnos/as sobre el tema y su capacidad de aplicación en la interpretación del texto o imagen propuesta. Se establecerá como mínimo una prueba escrita cada trimestre, preferiblemente dos. En la evaluación final del curso se tendrá en cuenta la aptitud, el resultado de la prueba escrita, el esfuerzo y el trabajo realizado por el alumno a lo largo del curso de la siguiente manera:

• CONOCIMIENTOS: 80 % de la nota (pruebas objetivas). • PROCEDIMIENTOS: 20 % de la nota.

En junio y septiembre se realizarán pruebas extraordinarias para superar las materia destinadas a aquellos alumnos que hayan obtenido una calificación negativa durante el curso. En la prueba extraordinaria de septiembre los contenidos se referirán a los mínimos exigibles de toda la asignatura que en su momento determinará el/la profesor/a. Ausencia del alumno/a los días de celebración de pruebas objetivas orales o escritas previamente fijadas: El profesor o la profesora solamente repetirá la prueba al alumno/a que aporte un justificante médico o de otra instancia oficial que acredite su ausencia careciendo de validez los justificantes paternos. Otros casos de fuerza mayor (defunción de familiares… ) serán valorados por el profesor/a. Una actitud negativa de continuo entorpecimiento del desarrollo normal de la clase, supondrá una pérdida de hasta el 25% de la nota. De esta circunstancia se informará previamente a los padres, madres o tutores/as. Se incluye la reiteración en los retrasos injustificados a la hora de entrar en clase.

CRITERIOS COMUNES DE CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO